Sistema de actividades para favorecer la prevención del hábito de fumar
Enviado por Amaury Rondón Aguilar
- Síntesis
- Introducción
- El proceso docente-educativo en función de favorecer la prevención del hábito de fumar en los estudiantes de 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca
- Conceptos Básicos
- Diagnóstico del estado actual del hábito de fumar en los estudiantes del 10mo grado del IPUEC "José L. Tassende Muñeca
- Análisis de los resultados de la observación a los modos de actuación
- Propuesta de actividades
- Conclusiones generales
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Síntesis
La presente investigación tiene como objetivo elaborar un sistema de actividades para favorecer la prevención del hábito de fumar en los estudiantes de 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca del municipio Media Luna. La misma surge a raíz de la ausencia de actividades novedosas que permitan comprender el peligro que representa el tabaquismo como hábito proclive a la drogadicción en estos estudiantes. Durante el desarrollo de la investigación fueron utilizados diversos métodos del nivel teórico, del nivel empírico y procedimiento estadístico matemático, que posibilitaron fundamentar el problema científico. Para el diagnóstico se operó con estudiantes del grado 10mo. La propuesta se encuentra en correspondencia con los requerimientos actuales que exige la educación cubana encaminada a garantizar la educación en los valores fundamentales de la sociedad cubana actual y la labor preventiva. Al finalizar se pudo constatar que los estudiantes incrementaron su preocupación por prevenir el hábito de fumar logrando comprender científicamente que el hábito de fumar provoca disímiles daños al organismo humano: cáncer, trastornos respiratorios, circulatorios, cardíacos y muchos otros con altos riesgos para la salud y la vida del hombre; y a esto se suman los trastornos de índole psíquica y social que trae aparejado.
PENSAMIENTO
"Las verdaderas convicciones del hombre se manifiestan cuando sus puntos de vista concuerdan con su modo de vida. En ello estamos en el deber de ser muy cuidadosos, la vinculación de la palabra con la acción, de las convicciones con la conducta, son la base del prestigio moral del educador."
Fidel Castro Ruz
Introducción
Después del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, nuestro país se ha propuesto la construcción de una sociedad socialista más justa para el bien de todos. En este empeño la educación y la escuela como institución, han jugado un papel determinante, ya que sobre ellos ha descansado la responsabilidad de la formación de las futuras generaciones de cubanos.
La política educacional trazada desde un inicio por el Partido Comunista de Cuba y recogida en la Tesis de su Primer Congreso y en su Plataforma Programática, plantea que la finalidad de la educación ha de ser la formación de convicciones personales y hábitos de conducta, así como el logro de personalidades integralmente desarrolladas, que piensen y actúen creadoramente.
La Educación preuniversitaria se enfrenta hoy a cambios radicales en su modelo educativo, donde aparece una nueva concepción, el Profesor General Integral, un aporte revolucionario y novedoso para la atención educativa a los adolescentes, este debe garantizar un trabajo educativo más eficiente con los estudiantes, lograr un mayor desarrollo de su conciencia, del espíritu profundamente solidario y humano, con sentido de identidad nacional y cultural de nuestro pueblo, con un mejor funcionamiento de la relación de la escuela con la familia y con su contexto.
El fin de la Educación Preuniversitaria es lograr la formación integral del joven en su forma de sentir, pensar y actuar responsablemente en los contextos escuela-familia–comunidad, a partir del desarrollo de una cultura general integral, sustentada en el principio martiano estudio-trabajo, que garantice la participación protagónica e incondicional en la construcción y defensa del proyecto socialista cubano, y en la elección consciente de la continuidad de estudios superiores en carreras priorizadas territorialmente.
A la escuela como parte de la comunidad, también llegan reflejos de expresiones negativas de conducta social que, entre otras, se manifiestan en la disminución de la edad de inicio en la práctica del hábito de fumar.
Entre las funciones que el profesor debe cumplir se encuentra la orientación, en este caso, esta debe estar encaminada a la disposición para anticiparse o evitar un problema, cortar a tiempo una manifestación negativa, aplicar la medida educativa o disciplinaria que corresponde, ya que se hace prevención con el ejemplo, con la actitud cotidiana, con el trabajo hombre a hombre, y en ello, juega un papel importante el educador.
En 1989 se iniciaron en Cuba los estudios e investigaciones para la introducción de la educación antitabáquica en el Sistema Nacional de Educación, partiendo de las experiencias realizadas en otros países y centralizado en un equipo constituido por el personal especializado del MINED y MINSAP.
A partir de los estudios realizados y con la aprobación del Ministerio de Educación, se procedió a la elaboración de un módulo didáctico para impartir la materia en los diferentes niveles de enseñanza, considerando las distintas etapas del desarrollo intelectual de los educandos y de los contenidos que deben introducirse.
El trabajo investigativo y de producción de materiales se realizó de 1989-1991, coincidiendo su terminación con el inicio del período especial y las condiciones económicas impidieron que se pudieran producir los materiales requeridos, decidiendo el MINED, introducir la educación antitabáquica en el currículo escolar, pero a partir de los contenidos educativos vigentes .Esto permitió que a partir del curso escolar 93-94 se introdujera en la Educación Media Superior.
Está demostrado científicamente que el hábito de fumar provoca disímiles daños al organismo humano: cáncer, trastornos respiratorios, circulatorios, cardíacos y muchos otros con altos riesgos para la salud y la vida del hombre; y a esto se suman los trastornos de índole psíquica y social que trae aparejado.
Para la lucha contra manifestaciones actuales, que constituyen un flagelo de la sociedad, contamos con la prioridad otorgada por el Partido y el Gobierno a la Educación; la existencia de importantes programas de la Revolución encaminados a fomentar una cultura general integral.
El trabajo que el Ministerio de Educación puede realizar en la prevención de bebidas alcohólicas y tabaco como hábitos proclives a la drogadicción en el sector educacional y la comunidad , está en función de dar cumplimiento a los objetivos 1 y 2 de la estrategia general.
Es fundamental aumentar el diálogo directo con los adolescentes y jóvenes, en general para explicar las consecuencias nocivas que traen estos hábitos.
Todos los centros deben profundizar en estos aspectos, aunque deben hacer más énfasis aquellos ubicados en las zonas de mayor afectación. Es importante además, que se de tratamiento diferenciado a estos problemas en dependencia del grado, edad, tipo de escuela, sexo.
Cada centro debe trabajar con carácter multidisciplinario, por lo que deberá establecer las coordinaciones pertinentes con otras instituciones y organismos de la localidad con el fin de lograr el nivel óptimo en este empeño. Partiendo de los aspectos anteriores el Decreto – Ley 64, circular No 4/99, la Resolución No. 40/83 y la Circular 16/83, ambas del Ministerio de Educación son documentos que rigen el trabajo preventivo los cuales disponen:
Trabajar el problema de ingestión de bebidas alcohólicas y el consumo de tabaco a nivel de escuela , no solo como un fenómeno que provoca nocividad a la salud física, sino verlo desde una óptica de cultura general y comportamiento social.
Que los Jefes de las Educaciones, en el desarrollo del sistema de trabajo metodológico le den salida tanto en lo curricular como en lo extracurricular, a los Programas sobre Educación de la sexualidad, tabaquismo y alcoholismo.
Incrementar el trabajo dentro de las tareas de la educación para la salud que se desarrolla en la escuela y la comunidad encaminadas a una mayor divulgación de la prevención del alcoholismo y tabaquismo.
Orientar actividades a desarrollar a través de las organizaciones políticas y estudiantiles de cada centro en las que, por medio del diálogo, charlas, divulgación en murales y boletines, se enfatice, en los niños, adolescentes y jóvenes en edades tempranas.
Los instrumentos aplicados observación (Anexo1), encuesta (Anexo2), entrevista (Anexo3), evidenciaron que los estudiantes de 10mo grado presentan pocos conocimientos del peligro que representa el tabaquismo como hábito proclive a la drogadicción trayendo como principales consecuencias trastornos en la conciencia y la personalidad. Esto limita el normal desarrollo biológico y psicológico de los adolescentes interfiriendo con el aprendizaje evidenciando las insuficiencias siguientes.
No poseen una adecuada postura hacia la educación antitabáquica.
No dominan aspectos básicos relacionados con los efectos dañinos que provoca el tabaco para la salud.
Muchos consumen tabaco indiscriminadamente afectando la economía familiar.
Los pesquisajes médicos realizados han descubierto estudiantes preferentemente varones con manchas amarillentas en la dentadura.
Al analizar las dificultades señaladas se reconocen causas que van desde la labor que desempeñan los profesores en el proceso docente educativo hasta la forma en que está concebido el trabajo a desarrollar por la escuela en materia de prevención.
Por lo anteriormente expuesto se pretende darle solución al siguiente problema científico: ¿Cómo favorecer la prevención del hábito de fumar en los estudiantes de 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca?
Entre las posibles causas que han originado el problema están:
No se aprovechan las potencialidades que brindan los contenidos de los materiales audiovisuales para prevenir el hábito de fumar.
No constituyen ejemplos ante los educandos muchos padres y profesores ya que estos practican este hábito delante de ellos.
Delimitando como objeto de esta investigación el proceso docente-educativo en los estudiantes del 10mo grado del IPUEC "José L. Tassende Muñeca".
Para darle solución al mismo se plantea como objetivo: elaborar un sistema de actividades extradocentes aprovechando las potencialidades que brindan los contenidos de los materiales audiovisuales para favorecer la prevención del hábito de fumar en los estudiantes de 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca del municipio Media Luna.
Se precisa como campo de acción: aprovechamiento de las potencialidades que brindan los contenidos de los materiales audiovisuales.
La investigación se orienta a través de las siguientes preguntas científicas:
1. ¿Cuál ha sido el comportamiento histórico del proceso-docente-educativo en el 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca enfatizando en el aprovechamiento de las potencialidades que brindan los contenidos de los materiales audiovisuales para prevenir el hábito de fumar?
2. ¿Qué referentes filosóficos, fisiológicos y psicopedagógicos que sirven de base a la prevención del hábito de fumar se asumirán para fundamentar la propuesta?
3. ¿Cuál es la situación actual del hábito de fumar en el proceso docente-educativo en los estudiantes del 10mo grado del IPUEC "José L. Tassende Muñeca?
4. ¿Qué características serán distintivas del sistema de actividades extradocentes que se propone?
5. ¿Qué resultado se obtendrá del sistema de actividades extradocentes luego de ser introducido en la práctica educativa?
Para ello se trazaron diferentes tareas que guiarán de forma lógica la realización de esta investigación:
Estudio de los antecedentes del proceso-docente-educativo en el 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca, enfatizando en el aprovechamiento de las potencialidades que brindan los contenidos de los materiales audiovisuales para prevenir el hábito de fumar.
Estudio de los referentes filosóficos, fisiológicos y psicopedagógicos que sirven de base a la prevención del hábito de fumar.
Diagnóstico del estado actual de la prevención del hábito de fumar en los estudiantes del 10mo grado del IPUEC "José L. Tassende Muñeca.
Elaboración del sistema de actividades extradocentes para favorecer la prevención del hábito de fumar en los estudiantes de 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca.
Evaluación del sistema de actividades una vez introducido en la práctica escolar.
En la siguiente investigación se emplearon diversos métodos:
Métodos teóricos:
El histórico-lógico: permite constatar la forma en que se ha desarrollado el proceso de preparación de los estudiantes del 10mo grado a partir de la creación del IPUEC: José L. Tassende Muñeca, así como los métodos y medios más empleados con este objetivo. Permite además constatar el conocimiento a través del tiempo del consumo y la comercialización de las drogas, cuáles son las leyes lógicas que rigen el desarrollo y funcionamiento de este fenómeno.
Análisis-síntesis e inducción – deducción: para el estudio de los presupuestos teóricos que sustentarán el sistema de actividades que aporta la investigación.
Sistémico – estructural funcional: se utilizó en el proceso de elaboración de las actividades, del informe final y fundamentar el enfoque de sistema de las actividades, en el que se puede precisar el grado de jerarquía entre ellas.
Métodos Empíricos:
La observación: sistemática, directa y abierta de la investigadora a los estudiantes en sus modos de actuación, como parte del proceso de diagnóstico del objeto de investigación para la confirmación del problema declarado.
La encuesta: aplicada a los estudiantes para constatar el estado de opinión de ellos respecto al hábito de consumo de tabaco.
La entrevista: aplicada a los profesores para constatar el grado de utilización y aplicación de los contenidos de los materiales audiovisuales para prevenir el hábito de fumar.
Estudio documental: para analizar la información precedente y actual así como documentos oficiales que posee la escuela en función de lograr la prevención del hábito de fumar en los estudiantes de 10mo grado.
Experimento: en la aplicación del pre-experimento como evaluación de la puesta en práctica del sistema de actividades.
Procedimiento estadístico matemático.
Cálculo porcentual: se utiliza para cuantificar y procesar los resultados derivados de la aplicación de los métodos empíricos.
La población lo constituyen los 90 estudiantes del 10mo grado, distribuidos en 3 grupos pedagógicos del IPUEC: José L. Tassende Muñeca, del municipio Media Luna. Para la selección de la muestra se utilizó el muestreo aleatorio simple siendo seleccionados 30 estudiantes; lo cual representa 33.3 % de la población.
El tema tiene actualidad porque responde al Programa Ramal No 9 del MINED. "La educación en los valores fundamentales de la sociedad cubana actual y la labor preventiva desde el Sistema Nacional de Educación", teniendo como prioridad la orientación a los estudiantes para enfrentar las conductas inadecuadas existentes, asociada a la línea temática No 5 de la Maestría en Ciencias de la Educación: la efectividad del trabajo preventivo y con la familia desde edades tempranas.
El aporte práctico radica en elaborar un sistema de actividades aprovechando las potencialidades que brindan los contenidos de los materiales audiovisuales para favorecer la prevención del hábito de fumar en los estudiantes de 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca.
La novedad científica de la investigación consiste en un sistema de actividades que permita disminuir las tendencias proclives a la drogadicción en los adolescentes de 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca, desde las potencialidades que brindan los contenidos de los materiales audiovisuales.
Estructura del trabajo
1. La introducción: contiene, en esencia, el diseño de la investigación.
2. Desarrollo: contiene el marco teórico contextual, la propuesta y su evaluación.
3. Conclusiones: focaliza los aspectos medulares investigados.
4. Recomendaciones: dirigidas a la generalización de los resultados.
5. Bibliografía consultada.
6. Anexos.
DESARROLLO
El proceso docente-educativo en función de favorecer la prevención del hábito de fumar en los estudiantes de 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca
En este trabajo se abordan los fundamentos teóricos que permitieron obtener las bases para dar cumplimiento al objetivo trazado en la investigación, así como la posición asumida por la autora. Se hace un análisis histórico del proceso-docente-educativo en el 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca, incidiendo en el aprovechamiento de las potencialidades que brindan los contenidos de los materiales audiovisuales en función de favorecer la prevención del hábito de fumar; se caracterizan los fundamentos teóricos que han sustentado las manifestaciones del hábito de fumar, se analizan las concepciones fundamentales del trabajo preventivo, y se define el diagnóstico y las principales causas que dieron origen al problema de estudio, la valoración del estado actual del proceso docente-educativo en los estudiantes del 10mo grado del IPUEC: "José L. Tassende Muñeca".
Antecedentes históricos del proceso-docente-educativo en el 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca, incidiendo en el aprovechamiento de las potencialidades que brindan los contenidos de los materiales audiovisuales
La historia del consumo del tabaco se remonta al año 1492, cuando los españoles dirigidos por Cristóbal Colón descubrieron el continente americano y observaron a los aborígenes de la isla de Cuba inhalar el humo del tabaco, probablemente mezclado con polvos alucinógenos, por medio de una horqueta en forma de Y colocada en los orificios de la nariz y que se le llamada Tobago, de donde se deriva el nombre de la planta.
En 1510, Francisco Hernández Toledo llevó la semilla del tabaco a España. 50 años después lo introdujo en Francia el diplomático Jean Nicot, al que la planta debe el nombre genérico de nicotina. En 1585 lo llevó a Inglaterra el navegante Sir Francis Drake; el explorador inglés Walter Raleingh inició en la corte isabelina la costumbre de fumar tabaco en pipa. El nuevo producto se difundió rápidamente por Europa, Rusia y en el siglo XVII llegó a China, Japón y a la costa occidental de África.
El tabaquismo se favoreció con el invento de la máquina de elaborar cigarrillos en el año 1881 y su comercialización se realizó sin considerar las posibles consecuencias negativas en la conducta y en la salud de las personas.
Aunque en aquellos tiempos no se conocía con profundidad los daños que provocaba el tabaquismo, es interesante conocer lo expresado por el cubano José Martí Pérez, sobre la influencia de fumar cigarrillos.
"Al estudiar el pulso de un individuo que ha fumado una docena de cigarrillos se encuentra que está más deprimido que después de fumar tabacos puros"
Hoy que conocemos ampliamente las terribles consecuencias del consumo del tabaco, debemos hacer todo lo posible para que no se afecte la salud de la humanidad.[1]
La misión del preuniversitario es la formación de un bachiller de calidad, integral, con una elevada preparación política e ideológica, intelectual, científico-técnica, cultural, deportiva y con valores como el patriotismo, la honestidad, la honradez, la laboriosidad, la solidaridad y el antiimperialismo; preparados para ingresar a la educación superior y dispuesto a participar en los programas de la Revolución como parte de la batalla de ideas que desarrolla nuestro pueblo.
La lucha contra las drogas en nuestro país es consustancial a los extraordinarios valores humanistas y solidarios que ha forjado la Revolución; es parte de la vocación por dignificar cada vez más al ser humano y del propósito por lograr una cultura general integral como obra verdadera e infinita en la edificación de una sociedad nueva. Uno de los principales aspectos que debe tener en cuenta cada docente al abordar esta labor es utilizar el diagnóstico psicopedagógico y social de cada estudiante y grupo.
Los estudiantes de este centro proceden de la zona rural y urbana del municipio Media Luna, los cuales son hijos de obreros, campesinos y algunos profesionales. Este centro se encuentra ubicado en el consejo popular No 1, dentro del casco histórico del municipio. No cuenta en su zona perimetral con una cerca, lo que posibilita la entrada del personal ajeno a la escuela portando bebidas alcohólicas y cigarros en algunos casos.
El grupo muestra tributa de los barrios Pueblo Nuevo, El Carmen, Vista Alegre, Nueva Gerona y La Marina fundamentalmente. Estos lugares por su ubicación geográfica constituyen puntos vulnerables ya que cuentan con disímiles lugares que expenden cigarros y bebidas alcohólicas en zonas muy cercanas a los centros escolares. Al hacer el estudio de la caracterización de los estudiantes de este grupo, se detectó que 24 de las 30 familias tienen al menos un fumador, y 9 de los mismos ingieren bebidas alcohólicas de manera reiterada, por lo que "no son ejemplo ante sus hijos". Luego de haber transcurrido la vida, culpamos a nuestros hijos por estos malos hábitos, sin habernos dado cuenta de que hay un solo culpable, nosotros mismos.
El fumador, con su conducta, también afecta la economía familiar y la salud de los demás, que por su causa se convierten en fumadores pasivos, incluso contra su voluntad. Las dos situaciones reflejan inconvenientes para la educación de los niños y adolescentes, debido al mal ejemplo que representan y que pueden conducir a convertirlos en futuros adictos. En la escuela, durante las clases y otras actividades, el educador aprovechará cada oportunidad apropiada con el propósito de combatir estos malos hábitos y, por supuesto, será ante todo un buen ejemplo para sus estudiantes. Con los padres debe analizar y discutir estos asuntos, tratar de convencerlos de lo nocivo que resultan y de la necesidad de evitar que sus hijos puedan llegar a adquirirlos.
La autora de este trabajo a través de su investigación ha detectado que desde el inicio del preuniversitario, no se ha realizado un trabajo profundo con los estudiantes en cuanto a la prevención del tabaquismo como hábito proclive a la drogadicción, tanto en las actividades docentes y extradocentes, así como las pocas acciones desarrolladas por los profesores y Profesores Generales Integrales conjuntamente con la familia y la comunidad para contrarrestar el problema.
Cuando se planifica el trabajo de la cátedra martiana, no se contempla dentro del trabajo educativo como métodos principales, ni la persuasión ni el ejemplo.
En los turnos de Debate y Reflexión nunca se incluyen temas relacionados con la droga (tabaco).
Mediante el trabajo metodológico y los órganos técnicos y de dirección no son suficientes las acciones educativas encaminadas a disminuir las tendencias proclives a la drogadicción.
En los claustrillos sistemáticos y de grado no se le da tratamiento al consumo de alcohol y tabaco.
No se ha explotado al máximo las nuevas tecnologías, así como el Programa Editorial Libertad.
No se ha realizado una caracterización y entrega pedagógica correcta, lo cual dificulta que la escuela conozca casuísticamente los problemas formativos y docentes, además la situación de la familia y las características de la comunidad de residencia de los estudiantes.
En el grupo de trabajo político ideológico las actividades que se han proyectado son insuficientes para darle tratamiento a esta tendencia.
En las reuniones y escuelas de padres no se inserta el tema del uso indebido de la droga (tabaco) y sus nefastas consecuencias.
Ha sido insuficiente el nivel de exigencia de algunos docentes en las guardias educativas, ya que se han detectado estudiantes que practican la ingerencia cigarro.
Existe en algunos casos falta de ejemplaridad de docentes, fundamentalmente en formación.
Falta de conocimientos de padres y profesores del peligro que representa el tabaquismo como hábito proclive a la drogadicción.
Todas estas insuficiencias detectadas en la escuela, han contribuido a que hoy algunos de los estudiantes del preuniversitario estén inmersos en este flagelo.
El término DROGA ha perdido sus antiguos significados de sustancia química (droguería), de fármaco (sustancia química con actividad terapéutica) y de psicótropo (sustancia con actividad farmacológica en el sistema nervioso central). Las drogas como tal pueden ser consideradas como todos aquellos productos elaborados por el hombre mediante la farmacéutica o la química o encontrados de forma natural como vegetal, así como todos aquellos medicamentos que se emplean para el tratamiento de diversas enfermedades que atacan al hombre, no solo por el hecho de que actúan sobre las zonas afectadas, produciendo la desaparición o atenuación del mal, sino también porque pueden llegar a crear adicción o dependencia cuando se sigue un tratamiento muy prolongado o se suministra en sobre dosis, afectando el sistema nervioso central.
En América, el empleo de las drogas tiene el mismo carácter que en otras regiones de la tierra, se conoce que la coca en su estado natural, es decir, como planta, específicamente la hoja, ha sido masticada durante siglos en virtud de sus efectos estimulantes sobre el sistema nervioso central, lo que posibilitó desde mucho tiempo atrás su comercialización con ese fin, principalmente en las regiones del Sur. También se ha empleado la Marihuana, cuyas propiedades euforizantes comenzaron a ser advertidas desde 1857 por un grupo de escritores americanos, lo que permite establecer que desde mucho tiempo atrás ya se consumía en la forma en que se emplea en la actualidad. El Opio es otra de las drogas que se emplea en América, introducida posiblemente por los asiáticos, quienes son grandes consumidores de la misma. Nuestro centro hasta el momento no ha detectado ningún caso vinculado con el consumo de otros tipos de drogas a pesar de encontrarse ubicada en una zona vulnerable por el recalo de estos productos y el tránsito de turistas.
En Cuba los aborígenes también empleaban las plantas con el objetivo de curar muchas dolencias, se presume que los indios fueron quienes enseñaron a fumar a los españoles, pues el tabaco no se consumía en Europa para esta época y la Marihuana que se adapta fácilmente a este clima. Lo que sucedió es que durante la dominación de los iberos en nuestras tierras a mediados del siglo XIX y finales del mismo, comenzaron a introducirse en Cuba los primeros psicofármacos y durante el período de la seudo república aparece el consumo de las drogas como un problema social.
Nuestra posición geográfica nos ubica, además, en el centro de los corredores aéreos y marítimos por donde transita el 45% de la droga dirigida por el narcotráfico internacional a Estados Unidos de América y el 65% de la enviada a Europa y con un "vecino del norte" cuyas administraciones__ aduciendo el injusto bloqueo económico, comercial y financiero aplicado por más de 40 años__, han rechazado las propuestas cubanas para conveniar bilateralmente la lucha contra este flagelo.
Por otra parte, la notable crisis enfrentada, con la caída del campo socialista y la pérdida en sólo 6 meses del 80% de nuestro mercado internacional, condujo a la toma de inevitables decisiones económicas como la legalización de la circulación del dólar y la creación de empresas mixtas, sobre todo en el campo de la prospección petrolera y la industria hotelera, para un programa turístico de acelerado crecimiento, decisiones que pese a sus potencialidades como determinantes de riesgos sociales fueron justamente valoradas como única alternativa a la pérdida de nuestros logros sociales.
El contexto macro social contemporáneo de Cuba, se comprenderá mejor destacando que somos importantes productores de café, tabaco y caña de azúcar con la consecuente producción ronera que nos ubica en la categoría de nación vitivinícola__ cuando dicho concepto se amplía a cualquier cultivo de materias primas ajenas a la uva y a la producción de otras bebidas además del vino__y al tomar también en cuenta que nuestra posición geográfica, historia e influencias étnicas nos matizan culturalmente como un país caribeño.
Nuestro municipio se encuentra ubicado en la región costera de la provincia de Granma, por lo que es una zona vulnerable para el recalo de drogas, además, colinda con el municipio de Pilón, donde se encuentra uno de los polos turísticos más grandes del Oriente cubano.
El enfrentamiento a las drogas en sus diferentes categorías, legales, de prescripciones médicas e ilegales, es por tanto una tarea de rango mundial, regional, nacional, multisectorial, institucional, familiar y personal, que exige de todos los factores el esfuerzo mancomunado para combatir por igual la producción ilícita de estas sustancias, su tráfico internacional, su expendio y su demanda, enfatizando en la educación para la promoción de estilos de vida cada vez más sanos, la atención adecuada a grupos de alto riesgo y las medidas preventivas conocidas hasta hoy.
En el siglo XX la ciencia médica ha abundado grandemente acerca de los efectos nocivos para la salud que tiene el consumo del tabaco. La situación no ha cambiado en estos tiempos, todo lo contrario, se han descubierto nuevas dolencias relacionadas con estas conductas. Sin embargo, ¿Por qué hoy día se ha convertido el problema del tabaquismo en algo que exige del esfuerzo de toda la sociedad para solucionarlo o al menos aliviarlo?
Mencionaremos algunas razones:
La ciencia médica ha demostrado que el tabaquismo produce cambios en la composición genética del individuo que lo hace vulnerable al consumo de drogas, es decir, a las personas que consumen tabaco en exceso puede bastarles consumir drogas en una sola ocasión para quedar esclavizados a ellas.
La inserción de Cuba en el mundo contemporáneo provoca que algunos tipos de drogas hallan podido ser introducidas en nuestro país y que por lo tanto algunos sectores de la población hallan tenido acceso al consumo de estas sustancias. Son precisamente los jóvenes el sector más vulnerable.
Los cambios políticos en el mundo hacen que los principales enemigos del país vean en el consumo de droga la posibilidad de minar a la sociedad desde adentro.
En los últimos tiempos se observa una tendencia considerable al aumento del consumo de tabaco por parte de la población, tendencia de la que no quedan excluidos los jóvenes desde edades tempranas.
La actitud permisiva de los adultos con respecto al consumo tabaco por parte de los jóvenes partiendo del criterio erróneo de que esto es parte de nuestra cultura o muestra de que los jóvenes han llegado a su edad adulta.
En la sociedad cubana actual, el consumo de ciertas drogas (tabaco) se ha convertido en un hábito muy difundido, pero que resulta perjudicial para la salud del que lo practica e, incluso, de los que le rodean.
Una vez detectado los estudiantes con estas irregularidades, se les comunica de manera inmediata a los padres o los representantes legales, algunos actúan de manera positiva, pero otros no adoptan la posición correcta. La escuela monta una estrategia de intervención, donde se dan a conocer una serie de actividades educativas que contribuyan a erradicar estas tendencias. La autora considera que en este sentido el trabajo preventivo no debe ser solo con los estudiantes, sino debe incluir a la familia y los factores de la comunidad, ya que estas tendencias casi siempre son arrastradas desde el hogar.
Referentes filosóficos, fisiológico y psicopedagógicos que sirven de base a la prevención del hábito de fumar
Es importante el papel que le corresponde a la escuela cubana en la formación de una personalidad comunista de las nuevas generaciones para garantizar la continuidad de la Revolución, de ahí que el fortalecimiento de los valores y la formación de la conciencia política, patriótica y ciudadana desde la escuela sea esencial para el logro de este fin.
En el contexto de la formación del bachiller en Cuba en correspondencia con las exigencias que demanda el mundo contemporáneo, es necesario que al mismo tiempo que defiende, actúe acorde con los valores más genuinos de la Revolución Cubana y del socialismo, desarrolle habilidades que garanticen un desempeño competente de su noble y honrosa profesión, por ello la labor preventiva constituye un eslabón fundamental para alcanzar esos propósitos y por tanto la preparación en estos temas actuales, que es el caso que ocupa a esta investigación, cobra una gran importancia.
Si bien es cierto que la concepción dialéctico materialista de la sociedad expone la comprensión del desenvolvimiento de la historia como un proceso histórico-natural, o sea, un proceso dotado de una lógica objetiva que no responde a la voluntad y a la conciencia de individuos aislados, en modo alguno la teoría sociológica marxista leninista considera el mecanismo y desarrollo social al margen de los hombres, de su actividad histórico-concreta. De manera tal que el marxismo-leninismo demuestra que las leyes sociales se abren paso a través de la actuación de los hombres y que sólo en el proceso de su actividad práctico-material el hombre transforma la naturaleza y se transforma a sí mismo, creando su naturaleza social o segunda naturaleza. Es válido recordar las afirmaciones acerca de que "las circunstancias hacen al hombre en la misma medida en que este hace a las circunstancias". Marx, C y Engels, Obras Escogidas en tres tomos, Editorial. Progreso, Moscú, 1978.39
Esta afirmación cobra un papel fundamental en el desarrollo de esta investigación, pues la autora considera, que las nuevas condiciones existentes en el período especial que vive el pueblo cubano, han incidido negativamente en la forma de pensar y actuar de los estudiantes, y por tanto, facilita que estos a pesar de su situación económica, se vean inmersos en este proceso, por lo que se hace más necesario que nunca redoblar los esfuerzos, para preparar y formar una sólida personalidad en los estudiantes del preuniversitario
Nuestro Héroe Nacional comentó en varias ocasiones el daño que hace al organismo humano el hábito de fumar. En las diversas anotaciones que hizo sobre el tema, evidenció la necesidad de informar a la juventud y a la población en general sobre los perjuicios que pudieran evitarse al no consumir tabaco.
Desde antes, José Martí había explicado que, "a causa del tabaco la lengua se había hinchado y puesto a punto de cáncer". Y en su crónica Inauguración de un presidente en los Estados Unidos publicada con posterioridad, se refirió a que Grant, con un cáncer en la garganta, había escrito sus últimas memorias y expiró.
Si analizamos los artículos y crónicas periodísticas que nos legó José Martí, apreciamos la importancia que daba al cuidado de la salud y un especial significado a la medicina preventiva.
Exhortaba a que en las escuelas deberían darse cátedras de salud, consejos de higiene, enseñanza clara y sencilla del cuerpo humano, sus elementos, sus funciones, los modos de ajustar aquellos a estas, y ceñir a aquellos y economizar las fuerzas, dirigirlas bien, para que no haya después que repararlas.
Es muy importante comprender que el trabajo preventivo desde la escuela tiene que contemplar la atención integral con igualdad de posibilidades y oportunidades a toda la diversidad de los estudiantes, lo que implica conocer bien, tanto sus características individuales como las de su familia y valorar siempre las que inciden en la calidad de desarrollo infantil para de esta manera proponernos las estrategias a seguir convenientemente.
En la escuela, todos los esfuerzos del colectivo pedagógico estarán en función de evitar la aparición de insuficiencias, alteraciones o trastornos de tipo sensorial, intelectual, emocional o conductual; y si fueran inevitables, trabajar para impedir que se agraven sus consecuencias. En el desarrollo personal, la familia y la sociedad, constituyen un trabajo preventivo.
Este es uno de los objetivos más importantes de la educación cubana, y su integralidad implica la necesaria interrelación entre los diferentes agentes de socialización y especialmente, de las diferentes enseñanzas, por cuanto en la medida en que se realiza la detección temprana de las dificultades que presentan los estudiantes se evitan a partir de una estrategia orientada hacia la estimulación del desarrollo y la corrección de dichas dificultades, la instauración y estabilidad de alteraciones afectivas y del aprendizaje que, como correlato externo, son los índices que alertan de la inadecuación del desarrollo personal.
POR UNA RECREACIÓN SANA
En Educación la recreación tiene que ser necesariamente sana.
La Revolución se ha planteado como meta, el desarrollo de una Cultura General Integral, como expresión de las necesidades y retos de los tiempos contemporáneos y el compromiso de la supervivencia misma de la Revolución.
Por su amplitud el concepto de cultura asume los valores más preciados del hombre para su realización, de tal manera que es el fundamento de cualquier proyecto formativo y educativo. Al margen de la cultura no hay ideología ni conciencia política.
En la escuela todo debe educar, todo debe formar, por lo que asume todos los espacios posibles para su realización. Los estudiantes y los trabajadores de los centros internos tienen en la escuela su propia casa, y deben satisfacer sus expectativas y necesidades de realización humana.
La recreación es una necesidad esencial que tiene que ser organizada y desarrollada en función de los intereses variados del individuo y los sistemas valorativos socialmente reconocidos. Es entonces determinante la concepción y el concepto con que se defina. La recreación no siempre es cultura. La cultura en su esencialidad si recrea.
Entonces de lo que se trata es de organizar y desarrollar proyectos culturales con objetivos bien definidos, desde las posiciones de los intereses de la política y de la ideología.
La cultura es un valor universal que para ser asumida tienen que contar con el protagonismo de quien la consume. Ningún proyecto es viable al margen de las necesidades, significaciones, motivos e intereses del hombre en su individualidad y del grupo o colectivo que la ejercitará.
No se trata de una suma de acciones y tareas, que puedan inmovilizar por su volumen, sino de una propuesta para integrar desde la cultura y la política, aquellas acciones en una unidad de propósito y objetivos logrando una verdadera recreación sana.
¿Qué entendemos por prevención?
Prevención: es prepararse y disponer de lo necesario, con anticipación, para alcanzar un fin; es actuar para que un problema no aparezca, es adelantársele de forma creativa.[2]
Un riesgo es una característica o condición no adecuada en individuos o grupos que esta asociada con una posibilidad mayor de experimentar un resultado no deseado.
Los factores de riesgos son solo señales, su importancia radica en que son observables o identificables antes del evento que preceden.
Página siguiente |