Sistema de actividades para favorecer la prevención del hábito de fumar (página 3)
Enviado por Amaury Rondón Aguilar
Comparación de los resultados.
Indicadores | Inicial | % | Final | % | ||||||
Actitud negativa ante el tabaquismo. | 9 | 30 | 28 | 93.3 | ||||||
Motivación hacia el consumo de cigarro. | 16 | 53.3 | 2 | 6.6 | ||||||
Oposición al hábito de fumar. | 6 | 20 | 28 | 93.3 | ||||||
Participación concientemente en charlas educativas relacionadas con el tema. | 3 | 10 | 26 | 86.6 | ||||||
Contribución a erradicar el hábito de fumar. | 3 | 10 | 28 | 93.3 | ||||||
Participación de forma conciente en actividades deportivas y recreativas promoviendo un estilo de vida saludable. | 5 | 16.6 | 27 | 90 | ||||||
Ven en sus profesores un ejemplo a seguir. | 7 | 23.3 | 24 | 80 | ||||||
Conocimiento de las enfermedades causadas por el consumo del cigarro. | 4 | 13.3 | 29 | 96.6 |
A continuación se muestra una representación gráfica donde se puede observar la comparación de los resultados iniciales y finales.
Desde el punto de vista cualitativo se puede hacer una evaluación, no sólo de los resultados principales de la investigación, sino del proceso investigativo en general. Sobre la base de los resultados cuantitativos obtenidos, se puede afirmar que la aplicación del sistema de actividades, al concebirse sobre bases psicológicas, pedagógicas y metodológicas debidamente estudiadas y adecuadas a la prevención del hábito de fumar, aprovechando los contenidos que brindan los materiales audiovisuales, ha sido efectivo.
Esto queda demostrado al comparar los resultados de la observación inicial y final, donde se observa los modos de actuación de los estudiantes hacia el hábito de fumar. En estos momentos se puede decir que los modos de actuación han cambiado, visto esto en los nuevos conocimientos adquiridos del tema, se muestran más motivados por no consumir tabaco e incluso porque no lo consuman cerca de ellos.
Conclusiones generales
El análisis histórico lógico y el diagnóstico realizado revela que las insuficiencias que se manifiestan en los estudiantes del 10mo grado son resultado de una insuficiente utilización de los materiales audiovisuales y correcta explotación del Proyecto de Recreación Sana de la escuela al no planificar y aplicar actividades relacionadas con la prevención del hábito de fumar, estos han aportado criterios valorativos altamente positivos, sobre la base de la evolución del problema.
El estudio de los referentes teóricos, permitió establecer los fundamentos para el diseño del sistema de actividades.
La variante experimental utilizada para valorar la factibilidad de la propuesta, demostró que la estructuración propuesta a partir de la utilización de los materiales audiovisuales favorece la prevención del hábito de fumar.
Después de haber culminado la investigación, se puede afirmar que se logró el objetivo propuesto: elaborar un sistema de actividades extradocentes aprovechando las potencialidades que brindan los contenidos de los materiales audiovisuales para favorecer la prevención del hábito de fumar en los estudiantes de 10mo grado del IPUEC: José l. Tassende Muñecas del municipio Media Luna; se ha transformado el objeto y se ha solucionado el problema.
Recomendaciones
Que el siguiente trabajo se incorpore a partir del curso 2009 – 2010 al trabajo preventivo del IPUEC: José L. Tassende Muñeca con la participación de su autora para su materialización.
Generalizar la investigación en las demás escuelas del municipio Media Luna.
Utilizar los fundamentos de este material como referentes para nuevas investigaciones, así como las actividades aquí propuestas para el trabajo en otros grados en la Educación Preuniversitaria.
Bibliografía
ACHIONG ESTUPIÑÁN F, Morales Rigau JM, Dueñas Herrera A, Acebo Figueroa F, Bermúdez González C, Garrote Rodríguez I. Prevalencia y riesgo atribuible al tabaquismo. Rev Cubana Hig Epidemiol [serie en Internet]. 2006 [citado 5 Oct 2008];44(1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/hie/vol44_1_06/hie01106.htm
ÁLFONSO S., ILEANA. Proceso de enseñanza–aprendizaje: algunas características y particularidades. http://www.monografias.com/trabajos7/proe/proe.html. Consultado en marzo de 2009.
ÁLVAREZ, CARLOS. (1995): Metodología de la Investigación Científica. Edita CE "Manuel F. Gran". Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
_________________________, (1995 (b)), La universidad en la sociedad. MES. La
Habana.
_________________________, ¿Cómo se modela la investigación científica? La
Habana.
_______. (1999), Didáctica. La escuela en la vida. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
_______. (1994): La escuela hacia la excelencia. La Habana. Pág. 221.
ARELLANO DE L, NORKA. Cómo elaborar un proyecto de investigación. https://www.monogarfías.com. Enero de 2009.
Adicción al tabaco. es.wiktionary.org/wiki/tabaquismo
ADRIANZA M. Estrategia de control para los gobiernos. En: El hábito de fumar: ¿Por qué se adquiere y se mantiene?. Foro Mundial Salud 1995;16(1):27-28.
ARNOLD MARCELO y F. Osorio, (2003), Introducción a los conceptos básico de la teoría general de los sistemas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Santiago de Chile. http://rehue.csociales.uchile.cl/ publicaciones/mosbic.htm. Consultado 5 diciembre del 2008.
BANEGAS BANEGAS JR, Díez-Gañán L. Epidemiología del Tabaquismo. Morbi-mortalidad. En: Jiménez Ruiz CA, Fagerström KO,editores. Tratado de Tabaquismo. Madrid: Grupo Aula Médica S.L.;2004. p.11-27.
BERTALANFLY, LUDWING, (1954), "Teoría General de sistemas." EEUU.
BOLET ASTOVIZA M, Socarrás Suárez MM. Algunas reflexiones sobre el tabaquismo como factor de riesgo para diferentes enfermedades. Rev Cubana Med Gen Integr [serie en Internet]. 2003 Ago [citado 15 Oct2008];19(4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000400001&lng=es&nrm=iso
BROÑO MERAYO, ANTONIO ANDRÉS (2009): Sistema de Actividades complementarias para favorecer la formación profesional integral del Bachiller Técnico en Explotación, Mantenimiento y Reparación de la Técnica Agrícola desde las prácticas preprofesionales. Tesis en opción al título de Master en Ciencias de la Educación. ISP "Blas Roca Calderío".
BUSTAMANTE NAVARRO R, Lobregad Espuch C, Hidalgo Quiles MJ, Schwarz Chavarri H, De la Cruz Amorós E. Características de los fumadores que acuden a una unidad de tabaquismo en régimen ambulatorio. Prev Tab. 2005;7(1):11-6.
CASTRO RUZ, F. Discurso, Centro de Documentación, MINED, La Habana.
CD-ROOM. Maestría de Investigación Educativa, 2005.
CEREZAL, JULIO y Jorge, Fiallo. (2001): Los Métodos teóricos en la Investigación. EN Desafío Escolar, año 5. 2da Edición. Edita Ciencias Sociales. La Habana, 2001.
CRUZ, SÁNCHEA, FRANSISCA. En la adolescencia queremos saber. EN Editorial ciencias médicas. La Habana, 2004.
Colectivo de autores. Lecciones de Filosofía Marxista Leninista. Tomo 1.La Habana. Editorial Félix Varela, 2004.
Colectivos de autores. Pedagogía. Ed, Pueblo y Educación, 1984.
Colectivo de autores. Selección de lecturas. Psicología de la personalidad Ed, Pueblo y Educación.
Colectivo de autores, (2003), El trabajo científico como componente de la formación inicial de los profesores de la educación. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Colectivo de autores, (1999). Programa director de promoción y educación para la salud en el sistema nacional de educación. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
CHAPMAN S. El hábito de fumar: ¿por qué se adquiere y se mantiene? Foro Mundial Salud 1995;16(1):1-10.
_______. (2000) Selección de temas psicopedagógicos; La Habana, Ed, Pueblo y Educación.
_______. (2001): Constitución de la República de Cuba. Edita Pueblo y Educación. La Habana, 2001.
Colectivo de Autores (2006), Tabloides Maestría en Ciencias de la Educación.
CUBEJA, ROSA M. VERDADEROS efectos – p. 69 – En Bohemia Año 94. No 11 – La Habana, 2002.
DANILOV, M. A. y M. N. Skatkin, (1980), Didáctica de la escuela media. Ed. Libros para la Educación. La Habana.
DELÍS DESPAIGNE N, muriel despaigne g, videaux bustillo d, castillo belén a. Hábito de fumar como factor predisponente en cardiópatas. Rev Cubana Enfermer [serie en Internet]. 2003 Ago [citado 15 Oct 2008];19(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext_pid=S0864-03192003000200003_lng=es_nrm=iso
Didáctica. Curso 35. Pedagogía/01. Edita MINED. La Habana. 23p.
DÍEZ-GAÑÁN L, Banegas JR. Morbilidad y mortalidad derivadas del consumo de tabaco. Especial referencia a España. Prev Tab. 2005;7(1): 17-30.
DORADO MORALES G, Varela Martínez I de J, Cepero Guedes A, Barreiro Alberdi O. Hábito de fumar y alcoholismo en un consultorio médico. Rev Cubana Enfermer [serie en Internet]. 2003 [citado 15 Oct 2008 ];19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192003000200004&lng=es&nrm=iso
DROGAS: CONOCER Y PREVENIR; Fundación de ayuda contra la drogadicción, 1998
El tabaquismo. es.wikipedia.org/wiki/Tabaquismo.
El tabaquismo no es un hábito nocivo, es una drogodependencia.
www.eltabacoapesta.com/El_Tabaco/Diccionario_del_tabaco.html
GONZÁLEZ SOCA, ANA MARÍA, (2004), Nociones de sociología, psicología y pedagogía, Ed, Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, (soporte magnético).
Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado: Grijalbo. – Barcelona
GONZÁLEZ, ANA M. ¿Fumar o no fumar? – p 15 – En trabajadores (La Habana) Año 32 No. 52, 2002.
KURI-MORALES P, Alegre-Díaz J, Mata-Miranda MP, Hernández-Ávila M. Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en México. Salud Pública Mex. 2002;44( supl 1):S29-S33.
LA NUEZ BAYOLO, MIGUEL y Fernández Rivero, Ernesto, (1997), Metodología de la investigación educativa II. IPLAC, La Habana.
LEONTIEV A, N, (1981), Actividad, conciencia y personalidad. Ed Libros para la Educación. La Habana.
MARTÍ, J (1978) Peter Cooper. Obras Completas. Tomo 13. La Habana: Pueblo y Educación.
Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo I, segunda parte. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 2005
Microsoft Encarta 2007. (DVD). 1993-2006 Microsoft Corporation. Enciclopedia Encarta.
MIJARES BERMÚDEZ, ELVIRA. Diccionario Básico Escolar II Edición. Tomo I A-K. 2008.
Ministerio de Salud Pública de Cuba. Situación de Salud en Cuba. Indicadores Básicos 2007 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadístico. Ministerio de Salud Pública de Cuba. La Habana: MINSAP;2008.
Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anuario Estadístico de Salud. La Habana:MINSAP;1995.
NOCEDO DE LEÓN, IRMA. [ et al. ].- Metodología de la investigación educativa. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2001.
Organización Mundial de la Salud. Iniciativa librarse del tabaco. Juventud libre de tabaco Informe de un Grupo Científico de la OMS; 2008 Ginebra: OMS [sitio en Internet]. [actualizado 2008, citado 2008]. Disponible en: http://www.who.int/tobacco/wntd/2008/es/
Organización Panamericana de la Salud. Informe Estrategia para el Fortalecimiento de
las Estadísticas Vitales y de Salud de los países de las Américas. Cuba: Situación
de las estadísticas vitales y de salud. Washington: OPS;2007.
PÉREZ RODRÍGUEZ, GASTÓN. Metodología de la Investigación Educacional/ Gastón Pérez Rodríguez… [ et al. ].- La Habana: Pueblo y Educación, 2002.
PÉREZ, DORA y Luis Luque, Señales de humo: El tabaquismo encuentra en estos tiempos una insospechada cantidad de objetos cada vez más jóvenes –p.5 – En Juventud Rebelde. (La Habana) No. 1724, 2003
PÉREZ-RÍOS M, MONTES A. Methodologies used to estimate tobacco-attributable mortality: a review. BMC Public Health [serie en Internet]. 2008 Ene [citado 22 Ene 2008];8(22). Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2458/8/22
ROSALES ECHARRI, VLADIMIR, (2002), La metodología de la investigación educativa para la formación de profesionales. La Habana.
RIOS, SANREGUI. Un problema con olor a alcohol y nicotina – p.3 En Granma (La Habana) No. 33, 2004.
SAMET JM. Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo. Salud Pública Mex. 2002;44 (supl 1):S144-S160.
SAN MARTÍN V, Gamarra de Cáceres G. Mortalidad atribuible al consumo de tabaco, años 1998, 1999 y 200 en Paraguay. Mem Inst Inves Ciencias Salud. 2006;4(1).
SEGARTE IZNAGA, Ana Luisa y otros. Psicología del desarrollo escolar. Tomo I. La Habana. Editorial Félix Varela, 2003.
Seminario nacional para educadores. Ministerio de educación.
Sociedad Española de Arteriosclerosis, Sociedad Española de Medicina Interna, Liga de la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Recomendaciones para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. Clin e Investig en Arteriosc 1994;6(2):62-102.
TAPIA-CONYER R, kuri-morales p, hoy-gutiérrez mj. Panorama epidemiológico del tabaquismo en México. Salud Publica Mex. 2001;43(5):478-84.
Trabajo preventivo relacionado con el uso indebido de drogas. La Habana. Misterio de Educación.
VARONA P. Factores asociados a etapas de cambio de comportamiento en fumadores cubanos. Rev Panam Salud Pública. 2003;14(2):119-24.
VIGOTSKI, L. S, (1998), Pensamiento y lenguaje. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
VILA ROIG B, Adell Aparicio C, Bell Panisello C, Tolosa Martínez N, Brau Beltrán J. Características de fumadores que acuden a una consulta de deshabituación tabáquica (2001-2003). Prev Tab. 2003;5(supl 1):51.
V seminario nacional para educadores. Ministerio de educación, 2004.
VI seminario nacional para educadores. Ministerio de educación, 2005.
VIII seminario nacional para educadores. Ministerio de educación, 2007.
Anexos
Anexo 1. Guía de observación a los estudiantes.
Objetivo: Constatar modos de actuación de los estudiantes hacia el hábito de fumar en función de prevenir la drogadicción antes de introducir el sistema de actividades.
Datos generales
Centro: _____________________________ Municipio: _________________
Grado: _____ Grupo: _____ Matricula: _____ Fecha: _____
Anexo 2. Encuesta aplicada a los estudiantes del 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca del municipio Media Luna.
Objetivo: Constatar el estado de opinión o preferencia de los estudiantes respecto al hábito de consumo de tabaco.
Estimado estudiante:
En nuestro centro se está realizando una investigación relacionada con el hábito de fumar; por ello a continuación te damos a conocer un cuestionario para que usted responda sin ningún tipo de temor. Esta actividad tiene un carácter anónimo, es decir no tiene que poner su nombre. Necesitamos que las respuestas emitidas sean reales, es por ello que de antemano le estamos dando las gracias.
1-¿Has consumido cigarro alguna vez?
_____si _____no _____algunas veces
2-¿Por qué lo haz hecho?
___por un gusto _____por imitar a tus compañeros _____porque te lo exige el grupo.
3-¿Cuántas veces tus profesores inciden en ti para que no practiques este hábito?
_____siempre _____a veces _____nunca
4-Si lo has hecho, dónde ha sido:
_____en casa _____en tu escuela ______en una fiesta
5-¿Son ejemplo tus profesores ante ti?
_____si _____no
6-¿Será el cigarro dañino para la salud?
_____si _____no
Explique la respuesta seleccionada.
7-¿Consideras el cigarro un tipo de droga? Explica tu respuesta
8- La escuela proyecta actividades vinculadas con el consumo de cigarro apoyado en los contenidos de los materiales audiovisuales.
_____si ____no
Anexo 3. Entrevista aplicada a los profesores de 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca del municipio Media Luna.
Objetivo: Obtener información sobre el grado de utilización y aplicación de los contenidos de los materiales audiovisuales en función de favorecer la prevención del hábito de fumar.
Con vista a proporcionar el trabajo de la institución para favorecer la prevención del hábito de fumar se está desarrollando una investigación que aborda esta temática. Por tal razón su opinión es de extraordinaria importancia para lograr el objetivo trazado.
De antemano le estamos agradecidos por su colaboración.
Gracias.
DATOS GENERALES.
Formación Académica: _________ Años de graduado: _____
Categoría Doc. ___________ Grado Científico: ___________
PREGUNTAS
1-¿Conoce usted qué materiales audiovisuales tiene su escuela para la prevención del hábito de fumar?
2-¿Con qué frecuencia utiliza los mismos?
3- ¿Cómo usted le da salida a este tema en los sistemas de clases?
4- ¿Cómo usted prepara a sus estudiantes para eliminar las tendencias hacia el hábito de fumar?
5- ¿Cómo se encuentran insertados estos temas en el horario de recreación sana?
Anexo 4. Guía de observación a los estudiantes.
Objetivo: Constatar modos de actuación de los estudiantes hacia el hábito de fumar en función de prevenir la drogadicción después de introducir el sistema de actividades.
Datos generales
Centro: _____________________________ Municipio: _________________
Grado: _____ Grupo: _____ Matricula: _____ Fecha: _____
Anexo 5. Encuesta aplicada a los estudiantes del 10mo grado del IPUEC: José L. Tassende Muñeca del municipio Media Luna.
Objetivo: Constatar el estado de opinión o preferencia de los estudiantes respecto al hábito de consumo de tabaco después de aplicado el sistema de actividades.
Estimado estudiante:
En nuestro centro se está realizando una investigación relacionada con el hábito de fumar; por ello a continuación te damos a conocer un cuestionario para que usted responda sin ningún tipo de temor. Esta actividad tiene un carácter anónimo, es decir no tiene que poner su nombre. Necesitamos que las respuestas emitidas sean reales, es por ello que de antemano le estamos dando las gracias.
1-¿Cuántas veces tus profesores inciden en ti para que no practiques este hábito?
_____siempre _____a veces _____nunca
2-¿Son ejemplo tus profesores ante ti?
_____si _____no
3-¿Será el cigarro dañino para la salud?
_____si _____no
Explique la respuesta seleccionada.
4-¿Consideras el cigarro un tipo de droga? Explica tu respuesta
5- La escuela proyecta actividades vinculadas con la prevención del consumo de cigarro apoyado en los contenidos de los materiales audiovisuales.
_____si ____no
AGRADECIMIENTOS
A mis compañeros del IPUEC "José L. Tassende Muñeca" y en especial al MSc. Joaquín León Céspedes por su contribución al desarrollo de otras tareas.
A mi compañero Juan Carlos Sánchez Jerez por su comprensión y apoyo en todos los momentos.
A mi tutor y gran amigo MSc. Antonio Andrés Broño Merayo por su valioso apoyo y atención en sus consultas.
Al DrC. Alberto Luis Torres Ferrales por su valioso apoyo en los momentos precisos.
A la MSc: Iliana Bagarotti por su ayuda incondicional
A mis padres y mis hermanos que me ofrecieron su apoyo y comprensión.
A mis familiares y amigos que me ofrecieron su apoyo y comprensión.
A los que con dedicación, emplearon parte de su tiempo libre en la revisión de los manuscritos, brindando sus sugerencias.
A todos los que de manera espontánea me brindaron apoyo durante la realización del trabajo.
A todos, mis más sinceros agradecimientos.
DEDICATORIA
A la obra más hermosa de nuestra historia: a la Revolución Cubana.
A mis estudiantes y sus padres por haber confiado en que si podía.
A todas aquellas personas que sienten la necesidad de imaginar, pensar, amar, querer y soñar.
A todos Gracias.
Autor:
Sulema Yaricel Reyes Basterrechea
Enviado por:
Amaury Rondón Aguilar
MATERIAL DOCENTE
PRESENTADO EN OPCIÓN AL TÍTULO ACADÉMICO DE MÁSTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA MENCIÓN PREUNIVERSITARIO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO
"BLAS ROCA CALDERIO"
GRANMA
2009
"Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución"
[1] El tabaco- un poco de historia. es.wikipedia.org/wiki/Tabaquismo
[2] Seminario Nacional de preparación del curso escolar 2009-2010. pág 53
[3] Seminario Nacional de preparación del curso escolar 2009-2010. pág 53
[4] Arnold Marcelo y F. Osorio, (2003), Introducción a los conceptos básico de la teoría general de los sistemas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Santiago de Chile. http://rehue.csociales.uchile.cl/ publicaciones/mosbic.htm. Consultado 5 diciembre del 2008.
[5] El Tabaquismo: prevención y control Dr. Hiroshi Nakajima, M.D.Ph.D.
[6] Leontiev A, N, (1981), Actividad, conciencia y personalidad. Ed Libros para la Educación. La Habana.
[7] Arnold Marcelo y F. Osorio, (2003), Introducción a los conceptos básico de la teoría general de los sistemas.
[8] (Arnold Marcelo y F. Osorio, (2003), Introducción a los conceptos básico de la teoría general de los sistemas.
[9] Bertalanfly, Ludwing, (1954), “Teoría General de sistemas.” EEUU.
[10] C. Álvarez de Zayas: Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente-educativo en la Educación Superior Cubana, Editorial ENPES, La Habana, 1990, p. 20
[11] Metodología de la enseñanza práctica. Armando Miáris, 1982, pág. 17
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |