Descargar

Avance metodológico analítico de tablas


  1. Conceptualización de áreas en el resumen de la investigación sobre – Calidad educativa
  2. Sistema de trabajo eje comunitario
  3. Enfoques de análisis del estado venezolano
  4. Dimensiones y mecanismos del sistema educativo de formación continua de los docentes en todos sus niveles y modalidades
  5. Unidades curriculares propuestas o metodologías, estrategias y técnicas
  6. Organización de los contenidos
  7. La formación docente como pilar de una educación de calidad consulta con instituciones, formadores de docentes e historiadores

LINEAS DE CONCATENACIÓN Y CONEXIÓN DE INVESTIGACIÓN ENTRE LAS LINEAS O LAS AREAS DE CONOCIMIENTO EDUCATIVO EN LA TRIADA (ESTO TAMBIEN AVARCA TODOS LOS NIVELES DE EDUCACIÓN Y PREPARACIÓN ACADEMICA ASI COMO EL NIVEL TÉCNICO, UNIVERSITARIO Y PROFESIONAL):

edu.red

CUADRO ESQUEMÁTICO DE LAS POLITICAS SOCIOECONOMICAS DEL PAÍS SEGÚN LINEAMIENTOS ESTRUCTURALES DE LA UNESCO Y LA ONU A NIVEL GENERAL DEL PLANETA TRAMITADAS EN EL REGLAMENTO INTERNO DEL ARTÍCULO 35 DEL MPPEUCT:

edu.red

Conceptualización de áreas en el resumen de la investigación sobre – Calidad educativa

Al abordar estos 17 temas que reflejo la encuesta de los 10 temas a trabajar en el Sistema Educativo Venezolano hay que destacar que:

En total, se reconocen 14 campos de conocimiento a saber:

edu.red

Otro aspecto a considerar fundamental es la creación de la "CONCIENCIA ECOLÓGICA", y el sentido de pertenencia con el Medio Ambiente.

En la participación abierta del Ministerio del Poder Popular para la Educación sobre materia de Calidad Educativa participaron el 57, 71% del total de los Educadores del país Venezolano.

Cabe destacar que los 17 temas que arrojo la participación sobre Calidad Educativa comprende los 24 temas de las líneas de investigación que se clasificaron de la siguiente forma:

1.- Informe de Servicios Estudiantiles para una Educación de Calidad.

2.- Informe Sectorial de la consulta con comunas y movimientos Sociales, Organizaciones de Pescadores y Pescadoras, Organizaciones Campesinas, Movimientos Afrovenezolanos, movimientos ambientalistas y confesiones religiosa.

3.- Nuestra palabra para una Educación Intercultural Bilingüe.

4.- Informe Integrado de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa o Calidad de Vida del Venezolano y venezolana, niño, niña y adolescente, en estado crítico y pobreza crítica.

5.- Educación para el trabajo liberador consulta a las Escuelas Técnicas.

6.- Las familias debaten por la Calidad Educativa. Folleto Sectorial de las Consulta con familias.

7.- Directores y Consejos Educativos una alianza para una Educación de Calidad.

8.-educación Inicial donde todo inicia. Consulta al sector de Educación Inicial.

9.-La Consulta a especialistas y grupos en condiciones de vulnerabilidad. Folletos de mesas técnicas y grupos focales.

10.- Opiniones y miradas desde la Educación Especial. Folleto de la Consulta de Educación Especial.

11.- La Articulación institucional a favor de la calidad educativa. Asimismo como la Consulta con las instituciones del Estado y secretarias educativas de gobernaciones y alcaldías.

12.- Información y Comunicación para una Educación de Calidad. Consulta realizada al sector de telecomunicación y medios de comunicación.

13.- El mantenimiento cuido y estéticas de nuestras escuelas una prioridad para la Educación de Calidad. Asimismo como la Consulta con profesionales, sectores y colectivos vinculados a la creación y preservación de Instituciones Educativas (Análisis de los Manuales de Mantenimiento).

14.- La voz de las Misiones Educativas para una Educación de Calidad. Consulta Misiones Educativas.

15.- La Formación Docente como pilar de una Educación de Calidad. Consulta con instituciones, formadores de docentes e historiadores.

16.- Dignificación Integral y Holística de las y los Docentes para una Educación de Calidad.

17.- Cultura y Deporte para una Educación de Calidad.

En conclusión de todos ellos en su total se reconocen 14 campos de conocimiento a saber que son:

edu.red

NOTA: Generándose Nuevos Espacios Educativos.

Otro aspecto que consideramos fundamental es crear conciencia ecológica y sentido de pertenencia con el medio ambiente o el "ECOSOCIALISMO"., (ESCUELA Básica Nacional Dr. Leonardo Ruiz Pineda. San Cristóbal. La Concordia) N° Aulas: 12. Matrícula: 361. Como ejemplo.

edu.red

Sistema de trabajo eje comunitario

Consejos Comunales, Colectivos Culturales, Cultores(as) – maestros(as) o libros vivientes de la comunidad.

Movimiento Bolivariano de Familia (MBF), la Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media (FVEEM), la Organización Bolivariana de estudiantes (OBE), Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), Ministerio de Juventud y Deporte (MPPJD), Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), IPASME, Ministerio del Poder Popular para el Eco socialismo y Agua (MPPEA); Ministerio del poder Popular para las Comunas, Ministerio del Poder Popular de Energía Eléctrica, Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología (MPPUCT), Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana, CIARA, INCES, INIA; la Misión Árbol, MEVEN, Teatro César Rengifo, la Gran Misión a Toda Vida Venezuela, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), IDENNA, UNAMUJER, IMPARQUE, FEDE, Alcaldías, Gobernaciones, Protectores Bolivarianos y Protectoras Bolivarianas, entre otros organismos e instituciones según la especificidad de los contextos en las regiones.

Garantizar la participación del poder popular a través de los Consejos Educativos, Consejos Comunales, Comunas, Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), movimientos sociales de base, Movimiento Bolivariano de Familia y la Organización Bolivariana Estudiantil, espacios culturales y deportivos del circuito educativo.

De allí se desprenden en el análisis 8 temas de los 14, que son:

edu.red

Al trabajar con estos enfoques se debe resaltar "LA PARTICIPACIÓN".

"LA PARTICIPACIÓN": Durante los cinco (5) meses que duró el proceso de discusión y registro de informaciones, un total de 7.233.489 personas participaron, – entre esas yo, de manera electrónica: Lic. CARMEN YURIMAIRA PÉREZ PÉREZ – en la Consulta Nacional por la Calidad educativa, cifra que representa el 27% de la población mayor de 26 años, lo que implicó que 3 de cada 10 venezolanos y venezolanas expresaron su opinión.

De este total, 3.920.472 personas fueron estudiantes, equivalente al 67,06% del total de la matrícula escolar mayor a seis años; y 305.201, fueron docentes, es decir el 57,71% del total de educadores del país Venezolano, incluyendo a quienes se encuentran tanto en el sector oficial como en el privado. Por otra parte, 20.748 planteles educativos fueron consultados, lo que representa el 70% de los establecimientos registrados en el territorio nacional.

Generar espacios para el debate entre las escuelas, las instituciones de Educación Universitaria y entes del Estado para reflexionar sobre las buenas prácticas, compartir saberes y desarrollar políticas y proyectos comunes.

"LOS SECTORES CONSULTADOS": Estudiantes, docentes, consejos educativos, organizaciones Afrovenezolanas, ambientalistas, organizaciones de mujeres, cultores, campesinos, pescadores, pueblos indígenas, comunas y movimientos sociales, autoras de la colección Bicentenario, confesiones religiosas, universidades, consejeros de la consulta, movimiento de cultura de paz, Defensorías Educativas, Deportistas, Escuelas Técnicas, Educación Especial, Educación Inicial, Grupos de Tecnologías libres, Historiadores, escuelas de gestión privada, familias, gremios, adolescentes embarazadas, movimientos de diversidad sexual, jóvenes en conflicto con la ley, secretarías de educación de alcaldías y gobernaciones, instituciones del estado, misiones educativas, personas privadas de libertad y orientadores.

Enfoques de análisis del estado venezolano

a.- Calidad Educativa.

b.- Repolitización.

c.- Reinstitucionalización.

Cargos en quienes recae esta responsabilidad:

.- Jefe de División Académica del Estado Táchira.

.- Coordinador del Centro de Investigación y Formación del Municipio Cárdenas del Estado Táchira.

.- Coordinador del Centro local de Investigación y Formación del Municipio Cárdenas del Estado Táchira.

.- Posicionamiento de la Discusión Venezolana a nivel internacional sobre la Formación Docente como pilar de una Educación de Calidad.

.- Y muchos más. A nivel local, Regional, central y Nacional.

Dimensiones y mecanismos del sistema educativo de formación continua de los docentes en todos sus niveles y modalidades

Entre las dimensiones se encuentran:

.- Formación Humana.

.- Formación Socio Política.

.- Formación Axiológica.

.-Investigación.

.- Formación Pedagógica.

.- Formación Filosófica y Epistemológica.

Además de los principios psicopedagógicos, la metodología de la enseñanza debe tener en cuenta también las dimensiones siguientes:

.- Dimensión Innovadora o Formación Humana: Prevé la capacidad innovadora del profesorado y favorece su flexibilidad y originalidad. El momento adecuado para ponerla en práctica es cuando se diseñan los objetivos, ya que en la proyección del aprendizaje es cuando verdaderamente se ofrecen al alumnado posibilidades de renovación. La metodología innovadora supone impulsar la actitud interrogativa de los alumnos hacia la realidad cambiante y facilitarles herramientas que los guíen hacia el pensamiento innovador más que hacia el conservador. Por ende:

a.- Cada alumno tiene su propio ritmo de aprendizaje, y por eso conviene que los métodos de enseñanza usados sean lo suficientemente flexible como para adaptarse a las necesidades individuales.

.- Dimensión sociopolítica: Se compromete con la realidad circundante con el fin de mejorarla.

.- Dimensión Crítica o Formación Axiológica: Tiene en cuenta que un proyecto didáctico es una acción abierta al futuro y, por lo tanto, debe estar sujeta a la revisión crítica constante.

.- Dimensión Flexible o Investigación: Permite la entrada de nueva información, proveniente de la sociedad, la cultura y la ciencia, para actualizar de manera general los contenidos del currículum de acuerdo con los acontecimientos científicos, culturales y educativos del contexto social. Su incidencia en el diseño de la tarea didáctica significa prestar especial atención al aprendizaje individual, que debe respetar al máximo el ritmo propio de cada alumno.

.- Dimensión Prospectiva o Formación Pedagógica : Parte del hecho de que el alumnado deberá poner en práctica lo que aprende en un momento determinado. Por tanto, es imprescindible que maneje con seguridad conceptos diversos y que sepa emplear la información y preparación que posee en una sociedad en contante cambio.

.- Dimensión Orientadora o Formación Filosófica y Epistemológica: Considera la orientación como parte sustancial de la educación, ya que el alumnado necesita los conocimientos intelectuales, pero también orientar su trabajo de forma que aproveche al máximo sus posibilidades de desarrollo personal mediante los aprendizajes que se le ofrecen. La orientación se lleva a cabo sobre todo a través de las tutorías y del contacto cotidiano con los alumnos. Su finalidad es atender a las necesidades individuales de los estudiantes y, por lo tanto, precisa de un diagnóstico que determine las bases de la orientación que se deba dar a cada uno de ellos.

Unidades curriculares propuestas o Metodologías, estrategias y técnicas

.- Formación Ambiental.

.- Formación para la atención o personas con necesidades especiales educativas, con formación en lenguaje de señas venezolano, escritura y lectura en relieve, pistas visuales, libros hablados o audiolibros, y las que se requieran.

.-Etnoeducación.

.- Autodeterminación de los pueblos.

.- Salud Integral.

.- Cultura Productiva para el trabajo.

.- Pensamiento Cívico patrio.

Aristóteles fue uno de los primeros en introducir el método lógico en el aprendizaje, basándose – como los sofistas – en la inclinación natural de la persona hacia la aplicación metodológica. Posteriormente, y ya en el marco de los nuevos conceptos didácticos predominantes, R. Cousinet ha considerado que el concepto de método va unido al de educación.

Descartes, fue el primero en hablar del método desde una perspectiva filosófica. El significado de este concepto, sin embargo, ha ido evolucionando con el paso de los años, y hoy en día la didáctica le da un nuevo sentido.

Algunos autores actuales entre ellos mi doctrina de trabajo son contrarios a considerar el método como algo fijo, sino netamente ecléctico basado en la búsqueda de lo correcto y lo bien hecho, y con una visión única de la persona y la realidad o control de la realidad.

"GESTIÓN (FISCALIZACIÓN Y DESMOTIVACIÓN LABORAL): Fue el aspecto erróneo arrojado como concepción en la Investigación sobre Calidad Educativa en Gerencia de la Formación Docente como pilar de una Educación de Calidad. En donde la enseñanza como práctica-teórica, Clasificación de los métodos didácticos y de las Técnicas didácticas, se puede destacar que en Venezuela, el sistema educativo se establece como: generador de métodos eclécticos que debido al impulso social y tecnológico de las políticas del gobierno venezolano de nuestro presidente NICOLAS MADURO MOROS, como lo son las CANAIMAS o CANAIMITAS, las tabletas y otros., se considera a los métodos plurales y dinámicos, fecundos y aplicables en la práctica didáctica o de aula en todos los niveles de escolarización. Así por ende se puede destacar que:

a.- La enseñanza Práctica o de Praxis Pedagógica – Teórica:

Desde un punto de vista democrático, abierto, debe rechazarse el concepto de método entendido como algo definido e inmóvil, ya que el entorno educativo es siempre abierto y cambiante. No hay fórmula mágica, ortodoxia didáctica rígida ni catecismo pedagógico, y por ello no puede haber un método ideal aplicable a todas las situaciones, ya que en cada una de ellas se da la posibilidad de estructurar de un modo u otro la intervención educativa.

Este razonamiento lleva a la conclusión de que en la praxis o práctica pedagógica los modelos didáctico-metodológicos no se aplican "en estado puro", ya que son modelos ideales y teóricos basados en corrientes filosóficas, epistemológicas y psicopedagógicas, útiles como referencia en la práctica docente. La experiencia lleva al profesorado a adecuar la metodología a su propio contexto (alumnado, clima del aula, procedencia, conocimientos previos, antecedentes), por lo que necesita extraer, ampliar, modificar e innovar las tareas y actividades en el momento de su realización.

La metodología didáctica en la educación venezolana se transforma en las aulas y respectivamente fuera del entorno escolar en algunos casos al hogar, donde en un conjunto de actividades y tareas engloban diversidad de conocimientos holísticos. Es el caso de las experiencias enriquecedoras del empoderamiento técnico y tecnológico, adaptándose así a las necesidades de cada estudiante, dependiendo de cada estudio de caso en cada institución académica y de escolaridad.

Una característica que siempre debe poseer la tarea educativa es la flexibilidad o investigación, habilidades y destrezas que originan la capacidad de adaptación a cada circunstancia específica. Una tarea nunca puede ser inmutable, fija, sino que cada educador la desarrolla de distinta manera, según el entorno en el que ejerce su profesión.

Al abordar el estudio de la metodología en la educación hay que distinguir entre método de investigación y método didáctico. Mientras la metodología de la investigación intenta perfeccionar o enriquecer el acervo cultural y científico de la humanidad, la metodología didáctica intenta transmitir, capacitar y proporcionar técnicas para dominar ese patrimonio.

Los métodos didácticos también deben subordinarse a las condiciones psicológicas de la persona que aprende (naturaleza y psicología del educando). Su objeto es llevar al discente a redescubrir por sí mismo los conocimientos de la humanidad.

En el método didáctico no existe, como a veces se ha pretendido, una única y sistemática secuencia de fases ni un único método. En la relación didáctica, la mayoría de los métodos van de lo más simple a lo más complejo (deducción), de lo concreto a lo abstracto (inducción), de lo conocido a lo desconocido y de lo inmediato a lo lejano.

b.- Clasificación de los métodos didácticos: Al hablar de métodos didácticos es necesario tratar de las diferentes clasificaciones de que han sido objeto y que llevan a la enseñanza a una difícil unificación y a menudo a confusiones a la hora de diferenciar entre método, técnica y recurso didáctico.

R. Titone establece dos grandes clasificaciones: los métodos lógicos (inducción, deducción, análisis y síntesis) y los métodos psicológicos integrales. A los primeros se les denomina métodos clásicos o antiguos, y a los segundos, los fundamentados en funciones cognoscitivas, afectivas, apetitivas y motrices, métodos modernos de la "escuela activa" o de la Neurociencia.

G. Palmade, por su parte, presenta una clasificación más amplia y habla de métodos generales de la enseñanza (dogmático e interrogativo); métodos adaptados al niño (Montessori, Decroly, de Audemans y Lafendel) y métodos fundamentados en la vida social del niño (proyectos, self government, trabajo en grupo, Freinet y Winnetka).

Otros autores utilizan la palabra método para referirse sólo al analítico, al sintético y al de la perfección, y encuadran todos los demás (normalmente los creados a partir de la escuela nueva o activa de principios del siglo XX. Como la Neurolingüística o PNL ramificada de la Neurociencia. Se abarcan y se aceptan postulados nuevos dentro del campo educativo como referencia a postulados a su vez como el que yo presento como coautora Lic. CARMEN YURIMAIRA PÉREZ PÉREZ, en mi trabajo como Investigadora e innovadora a lo largo de (14) catorce años de procesos investigación e innovación continua y la cual presentó desde hace algún tiempo ya como "AROMAPEDAGOGIA" – La Neurociencia del Sentido del Olfato – uno de mi más queridos retos y de más enriquecedoras experiencias de metodologías didácticas y eclécticas en los procesos de desarrollo educativo)., ampliando así entre las técnicas basadas en el estudio, en el alumnado y en el trabajo escolar. Otros hablan de método aplicado a la disertación, conferencia, etcétera, mezclando en sus estudios los conceptos de método y técnica. Los más prudentes evitan mencionar la palabra método y prefieren referirse a la enseñanza en equipo o a las técnicas y modalidades de trabajo educativo.

Mientras tanto, otros autores prescinden de clarificar los métodos y mencionan, aunque de forma aislada, la inducción, la deducción, la síntesis y el análisis.

La divergencia que presentan las distintas clasificaciones de los métodos didácticos demuestra la falta de unificación de criterios respecto del método didáctico. La mayoría de los autores de obras de didácticas no se definen a la hora de diferenciar métodos y técnicas didácticas, pero coinciden en que para hablar del método y de su clasificación hay que referirse a unos modelos de aprendizaje estructurado adecuados al proceso psicológico y formativo del sujeto, y que será la práctica educativa la que determinará, a través de la experimentación, las técnicas didácticas más idóneas.

c.- Técnicas Didácticas: Según J. Ferrater, si el método se define como un camino para llegar a un fin, la técnica incluye una serie de reglas mediante las que se consigue algo. Visto así, la técnica es indispensable para el método y forma parte de él. El hecho de que ambos conceptos se definan de una manera similar ha hecho que muchas veces se confundan.

Las técnicas didácticas constituyen el conjunto de recursos y estrategias metodológicas que utilizan los docentes en la práctica educativa. Los educadores son conscientes de que la labor diaria está llena de recursos técnicos y que, aun cuando diferentes escuelas utilicen un mismo método, a la hora de aplicarlo pueden emplear técnicas diferentes, consiguiendo con todas ellas el fin propuesto.

La nueva posibilidad de las técnicas didácticas es que éstas establecen las diferentes pautas que se pueden adoptar.

En las técnicas activas es fundamental que sean flexibles e investigativas, que generen curiosidad y habilidad educativa, es decir, que se puedan adaptar a cada circunstancia específica. En este sentido, las estrategias metodológicas hacen mención a técnicas didácticas concretas y a una determinada manera de aplicar y organizar las actividades durante el proceso educativo.

La actividad del alumnado, en este caso de búsqueda de información y consulta a través de las redes sociales denominadas TIC, ha cobrado una especial relevancia en los actuales planteamientos metodológicos de la enseñanza a nivel mundial y por lo tanto la venezolana también a la vanguardia siempre del proceso educativo de calidad.

En el cambio de Cognición paradigmática de la enseñanza, el aprendizaje por ende de la preconcepción educativa, establece formas aplicables a las unidades curriculares o de malla curricular que satisface a:

  • 1. .- Formación Ambiental.

  • 2. .- Formación para la atención o personas con necesidades especiales educativas, con formación en lenguaje de señas venezolano, escritura y lectura en relieve, pistas visuales, libros hablados o audiolibros, y las que se requieran.

  • 3. .-Etnoeducación.

  • 4. .- Autodeterminación de los pueblos.

  • 5. .- Salud Integral.

  • 6. .- Cultura Productiva para el trabajo.

  • 7. .- Pensamiento Cívico Patrio.

Mediante las estrategias que puede emplear el profesorado que se agrupan en torno a las cinco (05) funciones siguientes:

a.- Las estrategias metodológicas respecto a la organización de los contenidos.

b.-Las estrategias metodológicas respecto a la exposición de los contenidos programáticos o academicistas.

c.- Las estrategias metodológicas respecto a las actividades del alumnado.

Esta clasificación vislumbra o intenta aproximarse a un planteamiento contextual de la enseñanza y el aprendizaje educativo a través de todas las etapas y todos los niveles, como lo son en el que se tienen en cuenta las conexiones entre el contenido, la actividad característica de alumnos y alumnas y la intervención del profesorado. Así dan paso a las "ÁREAS" que viene estratificado y conformado a la "Organización de los Contenidos Programáticos o Academicistas", obvio dado y esquematizado en la configuración textual de "LAS ÁREAS DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS": Teniendo presente que abarca:

  • a. El planteamiento o un planteamiento disciplinar o de individualismo del "yo".

  • b. Los planteamientos globalizadores, integrales y holísticos. Así como también a:

  • c. La globalización e interdisciplinariedad o multidisciplinariedad (De conocimientos, de contenidos programáticos, como de áreas).

Orientaciones Metodológicas: En el proceso de Integración intersectorial logrado por los equipos de trabajo de la Mesa del Vivir Bien y las 28 zonas educativas del país, continuamos el extraordinario trabajo alcanzado de manera corresponsable del Plan Nacional de Recreación 2016, Plan Vacacional Comunitario y el Plan Agosto de Escuelas Abiertas (Programa Todas las Manos a la Siembra, Recreación, Grillas Culturales y Deportivas con Grupos Estables Robinson 2 Productivo, Mantenimiento del Hábitat, Campismo, Reto Juvenil…).

Organización de los contenidos

"ÁREA DE SOCIALES E HISTORIA":

.- La preterización o preterir del indígena.

.- Encubrimiento (reinterpretación del Descubrimiento de América).

.- Legitimación de la epopeya militar y heroica a través de la invisibilización de la participación popular.

.- La sinonimia negra = esclavizado (Desvalorización cultural y racismo).

.- Mestizaje e Igualitarismo (Ideología de la exclusión).

.- Criminalización de la insurgencia popular (Ejm.: Guarimbas o denominadas propuestas).

.- Satanización del petróleo como elemento desmoralizador del pueblo.

.- Invisibilización de la mujer en el proceso histórico venezolano.

.- La democracia representativa como elemento de realización social.

.- Diversidad racial y sociocultural de la América y Venezuela originarias.

.- Poblamiento Temprano (Teoría Clovis vs. Pre – Clovis vs. Múltiples vías y tradiciones).

.- Extinción de la Megafauna (natural vs. Antrópica).

.- Teoría de la Humanidad y dicotomía cultural venezolana. (Tradiciones regionales prehispánicas).

.- Surgimiento de Agricultura (semicultura y vegecultura) y pastoreo.

.- Poblamiento de tierras bajas y tierras altas suramericanas.

.- Orígenes de la Cerámica (Japón/Ecuador/Colombia/Amazonía).

.- Amazonía y Andes: ¿paraíso o infierno?. Condiciones para el desarrollo cultural.

.- Naturalización/esencialización en la división sexual del trabajo (hombre – cazador/ mujer cazadora).

.- Modo de vida cazador/recolector/pescador especializado (Mesoindio/Arcaico).

.- El Formativo americano y venezolano.

.- Modo de vida tribal igualitario, americano y venezolano (Neoindio).

.- Surgimiento de cacicazgos (Colombia, Venezuela, Antillas, Suroeste E.E.U.U., Sureste E.E.U.U.).

.- Surgimiento de Estado en Mesoamérica (olmecas, toltecas, zapotecas, mexicas, aztecas, Teotihuacán y mayas).

.- Surgimiento del Estado en los Andes Centrales. (Chimú, Moche, Tiwanaku, Wari e Inka).

.- Impacto cultural y material de la resistencia indígena ante la invasión europea en las culturas originarias.

.- Importancia identitaría y política del reconocimiento y protagonismo de la diversidad histórico – cultural americana y venezolana para la comprensión de la identidad continental y nacional en el presente y proyectarnos en el futuro. (Finalidad, Conclusión del área).

.- Influencia de la interculturalidad en el contexto histórico actual.

En conclusión como miembros vinculantes a tratar sobre el tema a trabajar en el análisis de lo antes expuesto se podrían nombrar a:

a.- Lic. Carmen Yurimaira Pérez Pérez. Analista Investigadora e innovadora de la praxis pedagógica venezolana.

b.- Lic. Luz Solarte. En ese entonces (2015) integrante del (C.E.N.A.M.E.C.).

c.- Prof.: Jorge Blanco. Autor de la Colección Bicentenaria.

Anexo correos soporte de contacto:

http://www.cenamec.gob.ve

http://www.bibliotecacenamec.org.ve

La formación docente como pilar de una educación de calidad consulta con instituciones, formadores de docentes e historiadores

Como se debe realizar la toma de conciencia universitaria entre estas Dimensiones a partir de que se encuentran:

a.- Formación Humana.

b.- Formación Socio Política.

c.- Formación Axiológica.

d.- Investigación.

e.- Formación Pedagógica.

f.- Formación Filosófica.

g.- Epistemológica.

Para el 2014 los encargados para tales planteamientos eran o fueron:

.- Viceministra de Educación Inicial y Primaria: Lic. Gisela Toro.

.- Ministro del Poder Popular para la Cultura: Prof.: Fidel Barbarito.

"PROPUESTAS DE AVANCE EDUCATIVO DE CALIDAD":

Se propone como mecanismo de formación continua la creación de una red de docentes universitarios de carácter investigativo que sirva de apoyo al docente de Educación Básica en su formación continua; así como la creación de espacios permanentes de discusión, reflexión e intercambio, que pueden tener diferentes modalidades como reuniones periódicas o círculos de estudio.

"LA VOZ DE LAS MISIONES EDUCATIVAS PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CONSULTA MISIONES EDUCATIVAS": (TEMA # 14).

En este enfoque de investigación se aborda de manera nacional las debilidades educativas arrojadas de la Investigación sobre la Calidad Educativa y que son:

a.- Observación de la pérdida de valores en nuestros centros educativos, como el respeto y la tolerancia. Hoy desconocimiento de la política del Estado en materia educativa.

b.- Se observó que hay debilidad en el seguimiento y control de los procesos educativos, en la formación docente y en la organización institucional. Hace falta mayor planificación. Los directores y directoras tienen poco liderazgo. Es necesaria una mayor integración entre docentes y el personal directivo. Tenemos aulas con mucha matrícula.

c.- A algunos de nuestros y nuestras docentes les falta didáctica para dar sus clases, así como mayor capacidad crítica; también, en algunos casos, deben fortalecer su vocación. La formación que reciben los y las docentes para ejercer su profesión no está actualizada. Hay falta de personal docente en las instituciones a nivel de Educación Media y Diversificada, especialmente profesores y profesoras de Matemática, Física y Química. Los docentes tienden a enfocarse mayormente en evaluar los logros cuantitativos.

d.- Hace falta un personal especializado para abordar diferentes problemáticas (psicólogos, orientadores, entre otros) y también se carece de un reglamento que regule las faltas de los niños y niñas.

e.- Una buena parte del personal que hace las tareas de supervisión no está suficientemente preparado para acompañar pedagógicamente y su selección no obedece a criterios transparentes.

f.- En nuestras escuelas están presentes, formas de violencia verbal, psicológica y física; las más comunes son la física, las burlas hacia las personas que son diferentes y la que se ejerce a través de los mensajes de texto. Se estigmatiza a los niños y niñas con diversidad funcional, apartándolos de los procesos y enviándolos a los especialistas sin atender la complejidad de sus problemas. Las normas de convivencia no se cumplen como debería ser.

g.- Muchas y muchos docentes aplican sanciones disciplinarias o académicas a sus estudiantes sin preocuparse por saber cuáles fueron las razones por las que incurren en faltas; por ejemplo, por qué llegan tarde, por qué tienen un bajo rendimiento o se comportan de determinada manera. Muchas veces se les etiqueta como estudiantes con problemas sin buscar más allá en las razones de su comportamiento.

h.- Hay docentes que intentan imponer sus creencias a los estudiantes o que tienen conductas que no son un buen modelaje para ellos y ellas. Por ejemplo, realizan prácticas de santería en las aulas de clases por moda, o permiten que se realicen ventas informales, vulnerando los procesos de enseñanza.

i.- Las estructuras físicas de nuestras escuelas no están bien equipadas ni acondicionadas. Hay escuelas que no se han adaptado para atender la diversidad funcional de las y los estudiantes.

j.- Nuestras escuelas carecen de estrategias y metodologías que contribuyan a la educación desde el trabajo. Se requieren más proyectos socioproductivos relacionados con las necesidades de cada región.

k.- No existe suficiente integración de la familia con la escuela y en general de todos los actores que participan del hecho educativo. Hace falta mayor participación de los padres, madres y representantes de forma armónica con las necesidades de sus centros educativos.

"ÁREAS DE APRENDIZAJE": Nuestra educación debe contener áreas de aprendizaje como las siguientes:

1.- Formación Ciudadana.

2.- Pensamiento Bolivariano e historia contemporánea.

3.- Profundizando en los símbolos patrios e historia de Simón Bolívar.

4.- Educación laboral.

5.- Folklore.

6.- Formación Ambiental.

7.- Manualidades.

8.- Conocimientos Ancestrales.

9.- Costumbres.

10.- Juegos tradicionales.

11.- Enseñanza de las lenguas indígenas.

12.- Formación Cultural.

13.- Turismo.

14.- Deportes, con nuevas estrategias que permitan rescatar a los niños en alto riesgo, en especial en especial en Educación Inicial. También se debería tocar aspectos como las consecuencias del uso de drogas y estrategias para prevenir el delito.

15.- La Salud Sexual y reproductiva debe abordarse en los centros educativos a través de distintas estrategias. En primer lugar debe tener como marco la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual. Debe ser concreta y sencilla. Debe realizarse bajo la modalidad de proyecto incorporando la participación de los centros de salud y debe involucrar a la familia y a la comunidad.

Tip´s:

Tema # 13: Infraestructura Escolar. Sobre la líneas de Investigación y Formación.

"El mantenimiento cuido y estéticas de nuestras escuelas una prioridad para la Educación de Calidad consulta con profesionales, sectores y colectivos vinculados a la creación y presentación de instituciones educativas.

San Cristóbal – Edo.: Táchira., 29 de abril de 2017.

Hora de inicio: 12:38 a.m.

Hora de culminación: 6:00 p.m.

 

 

 

Autor:

Carmen Yurimaira Pérez Pérez.

C.I.: V – 10158593.