Descargar

Calidad de vida de la mujer de edad mediana (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Características de la calidad de vida

  • Concepto subjetivo: Cada ser humano tiene su concepto propio sobre la vida y sobre la calidad de vida, la felicidad.
  • Concepto universal: Las dimensiones de la calidad de vida son valores comunes en las diversas culturas.
  • Concepto holístico: La calidad de vida incluye todos los aspectos de la vida, repartidos en las tres dimensiones de la calidad de vida, según explica el modelo biopsicosocial. El ser humano es un todo.
  • Concepto dinámico: a lo largo del tiempo, cada persona va cambiando sus intereses y prioridades vitales y, por tanto, los parámetros que constituyen lo que considera calidad de vida.
  • Interdependencia: Los aspectos o dimensiones de la vida están interrelacionados, de tal manera que cuando una persona se encuentra mal físicamente o está enferma, le repercute en los aspectos afectivos o psicológicos y sociales.

La medicina y los recursos económicos, políticos, sociales del mundo occidental ha conseguido aumentar la esperanza de vida dando años a la vida. El objetivo de la medicina (y de la sociedad) a partir de las últimas décadas del siglo XX es dar vida a todos y cada uno de los años, es decir, aumentar la calidad de vida. (18,19)

Según la OMS el Síndrome Climatérico es el conjunto de síntomas y signos que aparecen en el período de transición que precede y acompaña la pérdida de la capacidad reproductiva hasta llegar a una involución significativa de la función ovárica. La duración de esta época es de diez a quince años y se divide en dos etapas: La primera es la Etapa Perimenopáusica que incluye el período inmediato antes de la menopausia hasta cinco años después de la misma caracterizándose clínicamente por los cambios en la duración del ciclo menstrual, elevada frecuencia de anovulación y la menopausia o cese de la actividad cíclica ovárica y se identifica como el período de amenorrea que transcurre desde la última menstruación regida por el ovario hasta un año después de la misma, evento que aparece habitualmente entre los 45 y 50 años. La otra etapa es catalogada como Etapa Postmenopáusica y se considera el período de tiempo que transcurre desde cinco años después de la menopausia hasta el momento que se precise. (19)

Debemos recordar que la depleción de los folículos primordiales en la especie humana comienza desde las 20 semanas de vida intrauterina y desde ese periodo hasta el nacimiento se pierden algo más de 5 millones de éstos (85%), por tanto, al nacer quedan alrededor de 1 millón de folículos en el ovario que miden aproximadamente 1 cm. de diámetro; este proceso de atresia va disminuyendo y a los 7 años quedan unos 400,000 según Bloch y alrededor de 500,000 . De éstos solo ovulan 400 pues el resto se van perdiendo en un número de 1,000 en cada ciclo por el fenómeno de apoptosis (muerte programada) alrededor de los 35 años de edad. (20)

En el envejecimiento de la mujer adulta a la mujer de la edad mediana se van a producir transformaciones en los ovarios y se hace evidente en el peso, aspecto y tamaño de cada uno de ellos. (20)

En la mujer se producen distintos cambios endocrinos entre los 45 y 55 años de edad que se presentan de forma no similar para las distintas mujeres de ahí que se plantee que ninguna mujer menopáusica es igual a otra.(19,20)

La etapa perimenopáusica se caracteriza por perderse en primer lugar la luteinización y aunque no se ha suspendido la menstruación las mujeres suelen tener ciclos monofásicos y posterior a esto las menstruaciones van desapareciendo y apareciendo en algunos meses; es una etapa de no ovulación aunque existen folículos que maduran; se va desandando el mismo camino que tuvo deambulando en los primeros años después de la menarquia. (19,20)

Los estrógenos que están disminuidos en la producción ovárica van a producir un incremento de la FSH y LH que no tienen oposición y por otro lado se continuará produciendo estrógenos extraováricos por las glándulas suprarrenales del tipo de la estrona así como otra cantidad por desdoblamiento de los andrógenos en estradiol por la grasa del tejido subcutáneo.(21)

Normalmente esta declinación hormonal es lenta y pueden transcurrir de 2 a 8 años en que las mujeres sientan los síntomas neurovegetativos sin presentar la ausencia de menstruación como tal. (21)

Los síntomas neurovegetativos no solo responden a un déficit de producción de estrógenos y a un incremento de la FSH y de LH sino también de la percepción y respuesta de cada mujer teniendo en cuenta la personalidad y el entorno socio – económico en que se encuentre. Uno de los síntomas que más aquejan a estas mujeres es el sofoco que es un trastorno de la termorregulación central del hipotálamo pero por deprivación brusca o lenta. Se plantea que los síntomas son más fuertes en las mujeres castradas quirúrgicamente o por radiaciones que en la menopausia espontánea; y también se observa que no hay sofocos en las niñas ni mujeres hipogonádicas. Cada sofoco va seguido de un pico de LH según Calaf y Roca y aumentos significativos de DHEA, anostrendiona y cortisol. (21,22)

En este período de la vida de la mujer se presentan trastornos vasomotores, psicológicos y endocrinos metabólicos, aumentando con ello la morbilidad por afecciones cardiovasculares y osteoporosis, lo que no solo limita la calidad de vida de la mujer, sino que constituye la primera causa de muerte en esta etapa. Existen relatos que pertenecen a mujeres, de edad mediana, que han acudido a la consulta, algunas, apesadumbradas y resentidas contra ese evento que no es una enfermedad, pero aparece en nuestras vidas, muchas veces cargando con todo tipo de culpas de lo malo que nos ocurre. Unas, dichosas de haber salido de esa "desgracia" mensual. Otras, angustiadas y deprimidas por la pérdida de la fertilidad. Ciertas, preocupadas por los cambios que se avecinan… hacia la vejez. (22,23)

La menopausia, en realidad el climaterio, es una de las épocas más importantes en la vida de la mujer. Para algunas es un reto por las dificultades físicas y emocionales, para otras es un momento de plenitud personal, y para otras muchas una combinación de lo anterior que requiere un esfuerzo adicional y el apoyo de su entorno familiar, laboral y social. (22,23)

No obstante los diversos ejemplos, la frecuencia mayor en consulta, es la queja de variados malestares físicos y mentales. Sin embargo, cuando recibieron una atención pormenorizada, pudieron comprender que sus molestias –achacadas directamente a la menopausia— más tenían que ver con un estilo de vida inadecuado y con otras enfermedades asociadas (23,24)

La mujer venezolana desempeña una función decisiva en la sociedad al ser reproductiva (cuidadora de familia) y productora (constituye más del 40 % de la fuerza laboral nacional), además tiene una expectativa de vida de 77 años, razones por las cuales esta población constituye un grupo con condiciones particulares para evaluar la influencia del medio social en la frecuencia, intensidad y severidad del Síndrome Climatérico. (24)

Existen estudios escasos de zonas específicas en relación con el tema en esta zona del mundo por lo que este estudio podría contribuir para la caracterización clínica del climaterio de la mujer en esta región geográfica y ayuda a elevar la calidad de vida en esta etapa con la modificación de los factores socioeconómicos y culturales que repercuten negativamente sobre la mujer. (25)

Teniendo en cuenta que la experiencia de la menopausia es diferente para cada mujer y entre mujeres de diferente cultura o procedencia así la revisión de diferentes estudios , han demostrado que las mujeres viven la menopausia según sus factores hereditarios, dieta, estilo de vida, medio social y actitudes culturales hacia las mujeres mayores, por ejemplo, las mujeres japonesas comunican menos sofocos y otros síntomas en la perimenopausia, las mujeres tailandesas comunican alta frecuencia de dolores de cabeza y cefaleas, las mujeres escocesas comunican pocos síntomas graves, las mujeres griegas se quejan de muchos sofocos de calor, las mujeres mayas no comunican síntomas , no se sabe si los tienen o es que tienen miedo a comunicarlos. En Venezuela no existen datos de estudios en relación con este tema, por lo que no se conoce la calidad de vida de de la mujer venezolana en esta etapa de la vida de la mujer y es ese precisamente el interés de este trabajo. Se requiere de la atención inmediata de esta parte de la población que se conoce que tiene dificultades y no recibe la atención y el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida, es por ello que con este trabajo se propone evaluar la calidad de vida de la mujer venezolana de mediana edad en la comunidad de Vuelta de Lisboa, conociendo los factores que influyen de manera negativa para una mejor calidad de vida y que pueden ser modificables y de esta forma brindarle la ayuda necesaria. (25,26)

La situación real de las mujeres de mediana edad, sus padecimientos, dudas, inquietudes, estado biológico, psicológico y social ha sido siempre de interés para estudio y comprensión de esta maravillosa etapa de la vida, que como todas tiene sus particularidades y se hace necesario su conocimiento para un mejor manejo de las situaciones que en ella se pueden suceder y que influyen innegablemente en la vida de la mujer y por consiguiente en su calidad de vida, pero esta realidad no se logra en todos los lugares, es por todo ello que: El problema científico que se planteó fue que se desconocía la calidad de vida de la mujer de mediana edad en la comunidad de Vuelta de Lisboa, en el Barrio Unión, perteneciente al Área de Atención Comunitaria de Río de Janeiro en el Municipio Sucre del Distrito Metropolitano de Caracas durante el trienio 2003-2005

CONTROL SEMÁNTICO

    1. Climaterio: Es el período de transición entre la etapa reproductiva y la no reproductiva de la mujer y se divide en dos etapas:
    2. Perimenopausia: desde que se inician los síntomas del climaterio (vasomotor, menstrual y genitourinario) hasta la menopausia.
    3. Postmenopausia: Etapa que se extiende desde la menopausia hasta la tercera edad (59 años) y que se subdivide en una etapa temprana que se refiere a los 5 primeros años y una etapa tardía después de los 5 años.
    4. Menopausia natural: Es el cese definitivo de la menstruación de forma continua por 12 meses; es un evento normal en la vida de la mujer y que se produce como expresión de la pérdida de la capacidad reproductiva del ovario con disminución en la producción de estrógenos y progesterona. La menopausia ocurre comúnmente entre lo 45 y 52 años de edad siendo en nuestro país hasta ahora la edad de 48 años el valor medio.
    5. Menopausia precoz: Es aquella que se produce de forma natural antes de los 40 años de edad.
    6. Menopausia temprana: Es aquella que ocurre entre los 40 y 45 años de edad.
  1. DEFINICIONES

7-Menopausia artificial: Es cuando las mujeres presenta ausencia de menstruación y síntomas climatéricos por un daño gonadal irreversible inducido por radio o quimioterapia o exeresis quirúrgica de los ovarios; a veces se la denomina menopausia quirúrgica.

8-Síndrome climatérico: conjunto de síntomas y signos, de duración y presentación variable que se considera es resultado de los cambios hormonales consecutivos a la menopausia.

9- Se denomina Edad Mediana (entre 45 a 59 años de edad) y es a las mujeres de este grupo humano al que va dirigido la atención del grupo de Climaterio.

Esta atención debe comenzar con su médico y enfermera de la familia y de acuerdo a la sintomatología y a otras enfermedades crónicas asociadas propias del envejecimiento humano se realizarán las ínter consultas con otras especialidades y, fundamentalmente, con el Ginecólogo

10- La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento y/o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo.

OBJETIVOS

General: Evaluar la calidad de vida de la mujer venezolana de la mediana edad durante el trienio 2003-2005 en la comunidad de Vuelta Lisboa .Caracas. Venezuela.

Específicos:

  • Caracterizar demográficamente la muestra.
  • Identificar algunos de los principales factores que influyen en la calidad de vida de la mujer de mediana edad en Venezuela.
  • Evaluar la calidad de vida de las mujeres en sus tres dimensiones, biológica, psicológica y social.

METÓDICA

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de un grupo de mujeres venezolanas con edades comprendidas entre 40 y 59 años, residentes en la comunidad de Vuelta de Lisboa en el Barrio Unión, perteneciente al Área de Atención Comunitaria de Rio de Janeiro en el Municipio Sucre del Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela durante el trienio 2003-2005, con el objetivo de evaluar la calidad de vida, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Universo:

Total de mujeres de 40 a 59 años de edad residentes en la comunidad de Vuelta Lisboa, Caracas, Venezuela durante el periodo que se analizó, universo que estuvo comprendido por 384 mujeres con las características antes descritas.

Recogida de la información:

Para la recogida de la información se elaboró por la autora y se aplicó por la misma un cuestionario o instrumento de trabajo donde se recogieron los datos que dieron salida a los objetivos (ver anexo 1), el cual fue llenado previo consentimiento informado firmado por la encuestada, durante el terreno en dicha comunidad. El cuestionario incluye variables relacionadas con los aspectos clínicos y epidemiológicos de las mujeres encuestadas dentro de las que se incluyen: edad, nivel de escolaridad, ocupación, estado civil, cultura nutricional, hábitos tóxicos, dieta, vida sexual activa, fecha de última menstruación, estado de salud actual, uso de psicofármacos y funcionabilidad de la familia.

Durante la investigación se analizaron las características biológicas, psicológicas y sociales descritas por cada mujer en la encuesta lo cual debió corresponderse con la realidad presenciada por el encuestador en aquellas variables estudiadas que así lo permitiesen, para lograr la mayor confiabilidad en los datos obtenidos y con ello una mayor veracidad de los análisis y resultados de los mismos.

Variables:

Características GeneralesL Variables Demográficas)

  • Edad
  • Nivel de Escolaridad
  • Ocupación
  • Estado Civil

Variables Socioeconómicas:

  • Hábitos Tóxicos
  • Nutrición
  • Condiciones Higiénico-sanitarias de la vivienda
  • Condiciones Económicas
  • Funcionamiento Familiar

Variables Clínicas:

  • Edad de la Menopausia
  • Enfermedad actual
  • Presencia e Intensidad de los síntomas de la menopausia
  • Tratamiento por psiquiatría
  • Valoración subjetiva de la menopausia.

Calidad de Vida:

  • Aspectos Biológicos.
  • Aspectos Psicológicos.
  • Aspecto Social.

Definición y operacionalización de las variables

Características generales. Se tendrán en cuenta:

  • Edad: Se mide en años cumplidos al momento del encuentro. Se definen para el análisis los siguientes grupos:

De 40 a 45, de 45 a 49, de 50 a 54 y de 55 a 59 años.

(Variable Cuantitativa Contínua)

  • Nivel de escolaridad: Se definen 6 categorías, según el nivel de escolaridad vencido en el momento de la encuesta. Siendo los seis grupos los siguientes: Primaria, secundaria, preuniversitario, técnico medio, universitario y ninguno, este último en el caso de no haber terminado ningún nivel de estudio (Cualitativa Ordinal Politómica).
  • Ocupación: Se consideró según el trabajo desempeñado por la mujer encuestada en el momento del estudio (labor social). Se definieron 3 grupos: Trabajadoras, amas de casa y jubiladas. (Cualitativa Nominal Politómica).
  • Estado Civil: Se definió según la relación conyugal de la mujer encuestada, clasificándose en 3 grupos: casadas, viudas y solteras. (Cualitativa Nominal Politómica).

En el aspecto Socioeconómico se consideraron las siguientes variables:

  • Hábitos Tóxicos: (Variable Cualitativa Nominal Politómica).En este caso se consideró la práctica de 4 Hábitos tóxicos en algún momento de su vida, siendo éstos los siguientes: Café, Tabaquismo, Alcohol y drogas, asignándole una puntuación a cada respuesta que luego permitiría evaluar la calidad de vida, según se muestra en el anexo 2.
  • Nutrición: Se consideró el conocimiento sobre la composición de la dieta, dándole como alternativa de respuestas diferentes tipos de dietas a elegir una, las propuestas fueron: Balanceada, Hiperproteíca, Hipergrasa, Hipercalórica, Hipoproteíca, Hipograsa e Hipocalórica. (Variable Cualitativa Nominal Politómica).
  • Se estudió además el cumplimiento actual de la dieta en el momento del estudio según las respuestas sobre la composición de las comidas ingeridas de forma habitual por las encuestadas, proponiéndose las mismas alternativas de respuestas en relación a la composición de las dietas descritas anteriormente. (Variable Cualitativa Nominal Politómica).
  • Condiciones Higiénico-Sanitarias de la vivienda: En este aspecto se tomó en consideración la limpieza, ventilación y cuidados del hogar y se definió en tres categorías de respuestas: Buena, Regular y Mala, asignándosele una puntuación a cada respuesta que luego permitiría evaluar la calidad de vida, según se muestra en el anexo 2. (Variable Cualitativa Ordinal Politómica).
  • Condiciones Económicas: Se definió considerando el ingreso económico en el hogar en tres grupos: Buena, Regular y Mala. asignándole una puntuación a cada respuesta que luego permitiría evaluar la calidad de vida, según se muestra en el anexo 2. (Variable Cualitativa Ordinal Politómica).
  • Funcionamiento Familiar: Se definió tomando en cuenta las relaciones interpersonales existentes entre los miembros de la familia, en cuanto al respeto, amor y ayuda entre éstos y se clasificó en cuatro grupos: Familia Funcional, Ligeramente Disfuncional, Moderadamente Disfuncional, y Severamente Disfuncional. asignándole una puntuación a cada respuesta que luego permitiría evaluar la calidad de vida, según se muestra en el anexo 2. (Variable Cualitativa Ordinal Politómica)

Para la evaluación clínica se tomaron en consideración los siguientes aspectos:

  • Edad de la Menopausia: Se definió en dos categorías: perimenopáusica y postmenopáusica considerando la fecha de la última menstruación dada en día, mes y año en la encuesta. (Variable Cualitativa Nominal Dicotómica).
  • Enfermedad Actual: Se definió como la enfermedad que padece en el momento del estudio la mujer encuestada, enfermedad con diagnóstico médico. Se dieron varias propuestas de respuesta, teniendo en consideración las enfermedades más comunes en esta etapa de la vida y que dañan la salud, siendo éstas las siguientes: Hipertensión Arterial, Hiperlipoproteinemia, Cardiopatías, Diabetes Mellitus, Hepatopatías, Afecciones Respiratorias, Trastornos digestivos y otras. (Variable Cualitativa Nominal Politómica).
  • Presencia e intensidad de los síntomas de la menopausia: (Variable Cualitativa Ordinal Politómica).Para su definición se consideraron 11 síntomas presentes en este período según la Escala de Puntuación Menopausia (Menopause Rating Scale: MRS) que es un instrumento de calidad de vida, relacionado con la salud, específico para la menopausia diseñado a comienzos de los años 90’s para medir mediante la puntuación de síntomas el deterioro de la calidad de vida relacionado a la edad/menopausia. Para poder establecer una escala cruda de quejas o síntomas, análisis factorial y métodos estadísticos fueron aplicados para finalmente identificar tres dimensiones o sub.-escalas de síntomas/quejas: un psicológico, uno somático-vegetativo y uno urogenital. (Ver Anexo3)
  • Tratamiento por Psiquiatría: Se consideró la asistencia de la mujer encuestada a consultas de psiquiatría y tratamiento con psicofármacos indicados por especialistas. Se definió según dos alternativas de respuestas: Si y No, asignándole una puntuación a cada respuesta que luego permitiría evaluar la calidad de vida, según se muestra en el anexo 2. (Variable Cualitativa Nominal Dicotómica).
  • Valoración subjetiva de la menopausia: Se consideró el criterio dado por la paciente sobre su valoración del período de la menopausia y se definió según tres alternativas de respuestas en: crisis, enfermedad o una etapa normal transitoria en la vida de la mujer, asignándole una puntuación a cada respuesta que luego permitiría evaluar la calidad de vida, según se muestra en el anexo 2. (Variable Cualitativa Nominal Politómica).

Por último para evaluar la calidad de vida se realizó un puntaje según la evaluación de los tres aspectos que la componen (biológico, psicológico y social), teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las encuestas.

  • Calidad de Vida: (Variable Cualitativa Nominal Politómica). Se consideró el aspecto biológico, psicológico y social y se operacionalizó como: Buena, Regular y Mala, según el puntaje alcanzado en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales medidos en el estudio de forma independiente para luego y evaluar el puntaje general y determinar la calidad de vida de la persona encuestada, según se muestra a continuación en la tabla de puntaje:

Calidad de Vida

Buena

Regular

Mala

Puntaje

De 0 a 5

De 6 a13

De 14 a 21

Técnicas de procesamiento y análisis:

Toda la información recogida se procesó por medio de una computadora con ambiente de Windows Xp, los textos se procesan en Word Xp y las tablas y gráficos en Excel Xp. Para el análisis estadístico se expresaron las variables en números absolutos y se aplicó como medida de resumen, el porciento.

Consideraciones bioéticas:

Se realiza la investigación con previo consentimiento informado de los pacientes de forma verbal, cumpliéndose con el primer principio de la Bioética.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La Menopausia, en realidad el climaterio, es una de las épocas más importantes en la vida de la mujer El primer paso para la investigación estuvo enmarcado en el estudio de las características generales de las mujeres de mediana edad estudiadas, para poder caracterizar su estado actual y una vez establecidas éstas, profundizar en el estudio de sus condiciones biológicas, psicológicas y sociales. (27, 28)

El gráfico 1 muestra la distribución de las mujeres de edad mediana según la población total y femenina de Vuelta de Lisboa del Barrio Unión perteneciente a la ASIC Río de Janeiro en el Municipio Sucre de Caracas, Venezuela, pudiéndose apreciar que la misma cuenta con una población de 1887 personas de las cuales 384 corresponden a mujeres de mediana edad, representando el 20% de la población y si además se tiene en consideración que la población femenina está constituida por 995 mujeres, de ellas el 40% se encuentran en edades comprendidas entre 40 y 50 años, siendo un grupo significativo dentro de la comunidad, como queda reflejado en el gráfico 1.

Los grandes cambios sociales y económicos verificados a partir de la segunda mitad del siglo XX, contribuyeron a la modificación del perfil demográfico de los países. La expectativa de vida de la población ha mejorado sustancialmente, alcanzando actualmente a 79.04 años en el caso de las mujeres .Este fenómeno ha significado que la mujer ha agregado un tercio de vida más allá de su ciclo de fertilidad, contribuyendo a la amplitud sociodemográfica de la menopausia. (29,30)

Con el aumento de la esperanza de vida, el número de mujeres que cursan el climaterio, ha aumentado, constituyendo un grupo importante en número y características dentro de la población mundial. En el envejecimiento de la mujer adulta a la mujer de la edad mediana se van a producir transformaciones en los ovarios y se hace evidente en el peso, aspecto y tamaño de cada uno de ellos. En la mujer se producen distintos cambios endocrinos entre los 45 y 55 años de edad que se presentan de forma no similar para las distintas mujeres de ahí que se plantee que ninguna mujer menopáusica es igual a otra. (30,31)

La tabla 1 muestra la distribución de la edad de aparición de la menopausia en correspondencia con la Fecha de Última Menstruación recogida en encuesta, según los cuatro grupos etáreos en que fueron agrupadas las mujeres estudiadas, distribuidas de forma quinquenal, obteniéndose como resultado que el promedio de edad de aparición de la menopausia estuvo entre los 45 y 49 años.

En la investigación se precisó la edad como primer parámetro para estudiar, determinando las edades más comunes de presentación de la menopausia ya que Menopausia es el término médico que designa la fecha de la última menstruación en la vida de una mujer. La palabra deriva del griego mens, que quiere decir mensualmente, y pausis, que significa cese. La palabra perimenopausia se refiere a los años previos al cese de la menstruación, cuando la mujer comienza a notar los primeros síntomas de la transición. Pero muchas personas usan la palabra menopausia, indistintamente, también para los años de perimenopausia y para los años que siguen a la menopausia, por ello en nuestra investigación se precisó este período por el cálculo según la fecha de la última menstruación para mayor veracidad de los datos. (32)

La menopausia es una parte natural del proceso de envejecimiento debido a la menor producción de las hormonas estrógenos y progesterona que se acompaña de la pérdida de la capacidad de reproducción. A diferencia de cuando se inicia la menstruación en la juventud, los cambios que conducen al cese de la función menstrual y al reajuste metabólico duran varios años que es el periodo que se denomina Climaterio. La edad promedio para que ocurra la menopausia son los 50 años, con límites que oscilan entre los 42 y 56 años. Se considera que una mujer es menopáusica cuando no tiene la menstruación durante un año sin estar embarazada y sin una enfermedad que cause su ausencia, pero en este período existen múltiples factores que pueden acelerar o retardar este proceso.

La etapa perimenopáusica se caracteriza por perderse en primer lugar la luteinización y aunque no se ha suspendido la menstruación las mujeres suelen tener ciclos monofásicos y posterior a esto las menstruaciones van desapareciendo y apareciendo en algunos meses; es una etapa de no ovulación aunque existen folículos que madura; que va desandando el mismo camino que tuvo deambulando en los primeros años después de la menarquia.

Los estrógenos que están disminuidos en la producción ovárica van a producir un incremento de la FSH y LH que no tienen oposición y por otro lado se continuará produciendo estrógenos extraováricos por las glándulas suprarrenales del tipo de la estrona así como otra cantidad por desdoblamiento de los andrógenos en estradiol por la grasa del tejido subcutáneo. Normalmente esta declinación hormonal es lentamente y pueden transcurrir de 2 a 8 años en que las mujeres sientan los síntomas neurovegetativos sin presentar la ausencia de menstruación como tal. La edad promedio para que ocurra la menopausia son los 50 años, con límites que oscilan entre los 42 y 56 años según los estudios previos realizados en relación a este tema, pero en ello influye de manera importante el estado previo del organismo de la mujer , su deterioro o daño a la salud que puede estar sustentado o provocado por la presencia de hábitos tóxicos y otros factores que influyen de manera negativa para el adecuado funcionamiento celular, de donde no es excluible el ovario que sufre igual trastorno en sus células, que conlleva a una temprana disminución de su función . La edad media en que ocurre la menopausia en países occidentales desarrollados es entre 50-52 años, en países en vías de desarrollo ocurre entre 47,9 y 49,7 años. El hábito de fumar es capaz de adelantar aproximadamente en 1,5 años la edad de la menopausia, mientras que la práctica de la lactancia materna puede retardarla. (33)

En la tabla 2 se muestra la distribución de la presencia de hábitos tóxicos según la edad de aparición de la menopausia en las mujeres encuestadas con este estudio se pudo comprobar que el 84% de las mujeres encuestadas practicaban alguno de los hábitos tóxicos señalados en la encuesta: café, tabaquismo, alcohol o drogas, siendo el café, seguido del tabaquismo, el de mayor número de caso, más del 60%, pudiéndose observar además en dicha tabla las edades de aparición de la menopausia siendo el mayor número de mujeres el del grupo etario de 45 a 49 años, observándose que un gran número de estas practicaban hábitos tóxicos, lo cual puede estar en relación con lo expresado anteriormente, que éstos son factores que propician un inicio más temprano de la menopausia resultando en este estudio que el 54% de las mujeres con hábitos tóxicos presentaron la menopausia antes de los 50 años.

El Climaterio es un estado de la mujer, en el cual se producen cambios en todos los niveles de la economía humana tanto funcionales como orgánicos, esto es la causa por los que los niveles de estrógeno bajan y se inicia aproximadamente entre 2 a 8 años antes de la Menopausia, pero es frecuente que estos cambios de hipofunción ovárica se empiecen a sobreponer otros fenómenos del envejecimiento con el agotamiento de la función de otros órganos y sistemas y si la vida media de la mujer aumenta, estaríamos hablando de mayor cantidad de años que pasa la mujer con este síndrome de climaterio-menopausia.

El organismo en optimas condiciones de salud es requisito indispensable para asegurar una menopausia feliz, ya que los sistemas biológicos se encuentran aptos para responder ante los cambios hormonales que se producen, pero ello solo es posible si somos capaces de garantizar en la etapa fértil de la mujer una calidad y estilo de vida favorable que responda a las necesidades básicas del organismo y garantice su normal funcionamiento, dígase una adecuada alimentación, la eliminación de hábitos tóxicos, del estrés y todos los factores de riesgos que dañan la calidad de vida y que deben de ser corregidos en las edades tempranas para evitar el deterioro celular. Un hecho comprobado ha sido que los factores de riesgos como los hábitos tóxicos adelantan la edad de la menopausia, ya que producen un deterioro en la función celular en lo cual se ve comprometido todo el organismo y parte de este lo constituyen los ovarios, los cuales cesan sus funciones más tempranamente y esto se traduce con la llegada de la menopausia. Hacer ejercicio moderado, como caminar o practicar yoga, facilita la transición a la menopausia, según un nuevo estudio de la Pennsylvania State University (Estados Unidos). La investigación, publicada en "Annals of Behavioral Medicine", incluyó a 164 mujeres sedentarias que sufrían sofocos, sudoración nocturna y otros síntomas de la menopausia. Los expertos hallaron que hacerlas practicar una rutina física regular, ya fuera caminar o tomar clases de yoga, aumentaba el bienestar emocional de estas mujeres. El equipo no descubrió evidencia clara de si alguna forma de ejercicio aliviaba los sofocos u otros síntomas específicos de la menopausia. Pero caminar y hacer yoga le dio a las mujeres un empuje emocional y mejoró la forma en que calificaban su calidad de vida. Después de cuatro meses, las mujeres de ambos grupos tenían niveles más altos de felicidad general que el grupo control que no hacía ejercicio. También mencionaron una mejoría de "la calidad de vida durante la menopausia", lo que incluyó su salud física, bienestar emocional y sexualidad. (34,35)

La tabla 3 muestra la distribución de las mujeres que presentan conocimiento sobre nutrición y aquellas que lo cumplen de forma regular observándose que de un total de 384 mujeres solo el 34% que se corresponde con 130 mujeres tienen un adecuado conocimiento sobre la composición de la dieta y a pesar de ello solo el 11% (42 mujeres) logra cumplirlo.

La dieta constituye un elemento importante para la incorporación de los nutrientes necesarios para el funcionamiento celular, por ello es de suma importancia considerar todo lo relacionado con el conocimiento y cumplimiento de este aspecto para el aporte necesario y adecuado de los requerimientos orgánicos, por ello es requisito indispensable para mantener el organismo en armónico funcionamiento la incorporación de los nutrientes necesarios para ello, lo cual se cumple principalmente con una dieta adecuada, balanceada que incluya proteínas, carbohidratos , grasas, vitaminas , minerales, en la cantidad requerida lo cual garantizaría un adecuado aporte a las células y con ello un mejor funcionamiento. En el mundo son numerosos los grupos y organizaciones que han podido llegar a confeccionar guías de las necesidades que tiene el hombre de un gran número de nutrientes aunque puede afirmarse que es mucho lo que queda por aprender acerca del metabolismo humano. Se admite que las necesidades de nutrientes difieren según los individuos y que muchos factores pueden afectarlas como la edad, el sexo, el volumen corporal, la actividad y el ambiente. Cada vez parece más seguro que diversos trastornos que afectan a los adultos pueden tener su origen en la infancia, por lo que la evitación de todo aporte calórico y dietético desequilibrado puede ser prudente a cualquier edad. El agua, después del oxígeno, es un elemento esencial para la existencia, las proteínas son necesarias para la vida, pues ni los carbohidratos ni las grasas aportan nitrógeno. Las proteínas son los componentes estructurales fundamentales de todos los seres vivos igualmente forman parte de enzimas y hormonas

Los requerimientos proteicos no son constantes a lo largo de la vida, clásicamente se conoce que existe una disminución según se avanza la edad, pero su importancia no sufre variación y no es ninguna exageración afirmar que las proteínas forman la esencia íntima de la vida ya que son parte de la estructura celular, regulan todos los procesos metabólicos, bien como enzimas, bien como hormonas, de ellas dependen los mecanismos de la herencia, son la base de los procesos inmunológicos: anticuerpos, complemento; mantienen la presión oncótica del plasma y pueden ser transportadoras de otras sustancias: hemoglobina y oxígeno; de ahí su importancia en el aporte de la dieta.

La mayor parte de las necesidades calóricas del cuerpo son cubiertas por los hidratos de carbono, que también aportan la masa necesaria en la dieta, estos son importantes ya que actúan como combustibles, produciendo calor y energía en contacto con el oxígeno; impiden que las proteínas se utilicen como combustible, es decir, la gluconeogénesis que implica destrucción celular; facilitan la utilización óptima de los aminoácidos para la formación de proteínas; regulan el metabolismo de las grasas, su ausencia produce cuerpos cetónicos y acidosis; hacen posible que las grasas del tejido adiposo se conviertan en fuente de energía y tengan la capacidad de transformarse ellos mismos en grasas; estos hidratos de carbono se almacenan en forma de glucógeno estando las principales reservas en el hígado y los músculos, la dextrosa ( glucosa ), forma en que se utilizan los carbohidratos, ingresan al organismo en varias formas : monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, conociéndose que las pentosas se absorben escasamente; es por ello la importancia de su conocimiento para regular el aporte en la dieta. Los aportes calóricos que proporcionan las grasas son necesarios para el organismo humano, no es posible pensar que estas calorías podrían ser suministradas por los carbohidratos y proteínas exclusivamente; si la energía aportada por las grasas se pretendiera obtener a expensas de las proteínas, se produciría una sobrecarga final intolerable de solutos; y si se pretendiera obtener a partir de los glúcidos, se producirían trastornos digestivos por insuficiencia de disacaridasas; por otra parte las grasas constituyen el vehículo natural de las vitaminas liposolubles ( A, D, K y E ) y las dietas carentes de grasas conducen, si no son adecuadamente suplementadas, a grandes carencias vitamínicas. En las grasas se encuentran los llamados ácidos grasos esenciales( linoleico, betalinoleico, araquidónico y alfalinoleico ), cuya carencia puede producir retraso del crecimiento, cambios cutáneos, pérdida de peso, aumento del catabolismo y muerte.

En definitiva el 35% de las calorías que requiere el hombre se deben suministrar en forma de grasas y esto es justificado por la gran importancia que estos constituyen para el organismo, ya que como hemos podido comprobar constituyen una fuente concentrada de energía; forman tejido adiposo con la triple función de: Proteger de los traumatismos y el frío, Ayudar a mantener los órganos en posición y Actuar como reserva energética de primer orden; transportan vitaminas liposolubles: A, D, K y E; impiden la desintegración de proteínas, ahorrando nitrógeno; suministran los ácidos grasos esenciales y además forman parte de la estructura de las membranas celulares, las mitocondrias y las prostaglandinas. Otros de los elementos esenciales en la dieta y no por últimos son menos importantes lo constituyen las vitaminas y los minerales cuyas funciones en el mantenimiento del metabolismo y con ello de la vida celular es esencial. En el adulto el consumo de alimentos debe ser racional, teniendo en cuenta la edad, el sexo, el clima y la actividad física; en términos generales se recomienda consumir un 55 % de carbohidratos, 15 % de proteínas y un 30 % de grasas , además de asegurar un consumo adecuado de vitaminas, minerales y fibras dietéticas( frutas, leguminosas, granos enteros).( 35, 36)

En nuestro estudio pudimos comprobar que esta valiosa información no era del conocimiento de la mayoría de nuestras mujeres lo cual trae como consecuencia la formación de hábitos y costumbres dietéticas inadecuadas y con ellos, toda la gama de trastornos metabólicos que sufren desde el punto de vista celular por déficit de las funciones que llevan acabo cada uno de los requerimientos orgánicos y que han sido expuestas con anterioridad, siendo esta la causa de que dichos organismos no se encuentren en adecuado funcionamiento ni vitalidad para afrontar los cambios del envejecimiento, estando incluido en este proceso el período de climaterio y menopausia.

Todo esto muestra como resultado la variación en la calidad de vida. La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento y/o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorna en el que vive y se desarrolla el individuo, es por ello que consideramos de vital importancia el estudio de los conocimientos nutricionales y el cumplimiento de una adecuada dieta para evaluar la calidad de vida de las mujeres encuestadas, teniendo en cuenta que la experiencia de la menopausia es diferente para cada mujer y entre mujeres de diferente cultura o procedencia. Diferentes estudios han demostrado que las mujeres viven la menopausia según sus factores hereditarios, dieta, estilo de vida, medio social y actitudes culturales hacia las mujeres mayores y dentro de los factores de riesgos que actúan de manera negativa para una buena calidad de vida durante el climaterio se encuentra la desnutrición en los períodos previos a la menopausia, ya que el organismo no se encuentra preparado para los cambios biológicos que se producen como consecuencia del déficit estrogénico y este déficit previo conlleva a una menor tolerancia del organismo al cambio y mayores molestias.(36,37)

En la tabla 4 se muestra la distribución de las condiciones socioeconómicas según la ocupación de las pacientes, donde el mayor porciento estuvo reflejado en el grupo de las amas de casa con el 62%. Obteniéndose que solo el 12% lo que se corresponde con 48 mujeres fueron evaluadas de buena, lo cual refleja la presencia de malas condiciones socioeconómicas

Es importante precisar desde la atención primaria de salud todos aquellos factores socio económico y conductuales de la mujer que pueda estar influyendo en los síntomas que ella refiere y que le producen gran tensión. Para evaluar el aspecto socioeconómico se deben tener en consideración varios parámetros como son el modo y estilo de vida, el entorno familiar y social, además del grado de independencia económica, elementos que fueron recogidos en las encuestas realizadas en el estudio y le permitieron a la autora evaluar las condiciones socioeconómicas en buena, regular y mala, según los resultados de las preguntas relacionadas con las condiciones socioeconómicas de las mujeres encuestadas.

La búsqueda de una mejoría, estilo y calidad de vida, implica ofrecer la oportunidad de valerse por si misma en lo físico, intelectual y económico, es decir que la mujer no se sienta como un carga familiar y social, sino un ser pleno y productivo, y en este aspecto juega un papel importante el entorno donde se desarrolla la mujer, dígase así sus condiciones de vivienda, económicas y familiares, lo cual es necesario para el bienestar físico, y psicológico de la persona y en este caso en la estabilidad emocional de la mujer en su período de transición hacia la menopausia, donde se requiere del elevar la autoestima de estas mujeres; y pues en esta etapa de cambios endocrino – metabólicos importantes, a ellas se les agravan las situaciones en el núcleo familiar con el crecimiento de los hijos y el envejecimiento de padres y suegros. Todos estos agentes agresores del medio impiden una mantener la salud mental , que si bien es conocido que los buenos hábitos mentales repercuten con gran peso en la salud física , por ser el hombre un ser bio-psico-social, el principal objetivo de la higiene mental es conservar y desarrollar el equilibrio del ser humano con el medio y mantener su equilibrio psíquico. Su práctica implica el esfuerzo científico para desarrollar y conservar el estado mental más conveniente, a fin de que una persona dé, el máximo rendimiento en sus actividades y viva de manera agradable y equilibrada. Se basa en el fomento de la higiene general, el mejoramiento del ambiente que rodea al hombre (físico, biológico y social), el fomento del desarrollo normal de la personalidad y de la madurez emocional y en el diagnóstico y tratamiento precoz de desórdenes psicológicos y conductas anormales; dentro de la higiene mental se incluye además la educación sexual como elemento de gran importancia para la consecución de una importante cultura sanitaria integral. Es por ello que los factores socio económico y conductuales de la mujer pueden influir en los síntomas que ella refiere y que le producen gran tensión. (38,39)

La tabla 5 muestra la distribución de la intensidad de los síntomas según la edad de las mujeres encuestadas donde se obtuvo que el 21%( 82 de las mujeres encuestadas) presentaban síntomas ligeros, 2l 6% (237 mujeres ) síntomas moderados y el 17% estaban entre severos y muy severos lo que corresponde a 65 mujeres de la muestra estudiada.

Hay muchos síntomas de menopausia y cada mujer los vive, o los sufre, de diferente forma. Muchas mujeres tienen pocos o ningún síntoma mientras que otras los tienen muy intensos y molestos. Los síntomas más evidentes del comienzo de la menopausia, en realidad de la perimenopausia, son las alteraciones del ritmo del ciclo menstrual (menstruaciones muy próximas o separadas) o cambios en la cantidad de menstruación (por exceso o por defecto).

Los síntomas a corto plazo son: las oleadas de calor, los sofocos, la ansiedad, el insomnio, la irritabilidad de carácter, las palpitaciones y la depresión. Todos estos síntomas pueden fluir en la entrevista con la mujer pero; a mediano plazo, algunos se deben precisar con un trato digno como son las alteraciones urinarias y los problemas sexuales en que casi siempre las mujeres plantean la resequedad vaginal, la cotalgia y la disminución de la libido. Y a largo plazo: se plantean los dolores articulares, la hipertensión y existe un incremento en las cifras del infarto del miocardio en las mujeres de esta edad

Los síntomas neurovegetativos no solo responden a un déficit de producción de estrógenos y a un incremento de la FSH y de LH sino también de la percepción y respuesta de cada mujer teniendo en cuenta la personalidad y el entorno socio – económico en que se encuentre. Uno de los síntomas que más aquejan a estas mujeres es el sofoco que es un trastorno de la termorregulación central del hipotálamo pero por deprivación brusca o lenta. Se plantea que no hay sofocos en las niñas ni mujeres hipo gonádicas. Cada sofoco va seguido de un pico de LH y aumentos significativos de DHEA, anostrendiona y cortisol. (40,41)

En relación a este aspecto se decide utilizar en este estudio la Escala de Puntuación Menopausia (Menopause Rating Scale: MRS) que es un instrumento de calidad de vida, relacionado con la salud, específico para la menopausia diseñado a comienzos de los años 90’s para medir mediante la puntuación de síntomas el deterioro de la calidad de vida relacionado a la edad/menopausia. (42,43)

La tabla 6 muestra la distribución de los síntomas según su intensidad en las mujeres de mediana edad estudiadas, lo cual además es representado en el gráfico 2 por barra que muestran el comportamiento de forma independiente de cada síntoma, teniéndose como predominantes los trastornos vasomotores que se manifestaron con intensidad variable en el 100 % de las mujeres encuestadas, seguidos de problemas musculares y en las articulaciones y los problemas del sueño que se presentaron con intensidad variable en el 98 %(377 mujeres) y 97% (374 mujeres) respectivamente.

Los síntomas del climaterio suponen un deterioro en la calidad de vida para aproximadamente el 75% de las mujeres menopáusicas, afirma el ginecólogo Domingo Madera, quien se dedica a estudiar este momento en la vida femenina que genera, además de los síntomas vasomotores, "alteración del sueño, sequedad vaginal, dolores osteoarticulares, así como ansiedad o disminución de la libido, lo que provoca mayor irritabilidad e inestabilidad en la esfera emocional de la mujer", Se trata de revisar y poner en común los avances en salud de la mujer desde un punto de vista multidisciplinar, con el fin de poder ofrecer a nuestras pacientes una atención sanitaria global e integral, además de intentar que a partir de ahora ninguna mujer lo pase mal en esta etapa de su vida al haber soluciones a sus problemas. La etapa perimenopáusica se caracteriza por perderse en primer lugar la luteinización y aunque no se ha suspendido la menstruación las mujeres suelen tener ciclos monofásicos y posterior a esto las menstruaciones van desapareciendo y apareciendo en algunos meses; es una etapa de no ovulación aunque existen folículos que madura; que va desandando el mismo camino que tuvo deambulando en los primeros años después de la menarquia.

Los estrógenos que están disminuido en la producción ovárica van a producir un incremento de la FSH y LH que no tienen oposición y por otro lado se continuará produciendo estrógenos extraováricos por las glándulas suprarrenales del tipo de la estrona así como otra cantidad por desdoblamiento de los andrógenos en estradiol por la grasa del tejido subcutáneo. Normalmente esta declinación hormonal es lentamente y pueden transcurrir de 2 a 8 años en que las mujeres sientan los síntomas neurovegetativos sin presentar la ausencia de menstruación como tal. Los síntomas neurovegetativos no solo responden a un déficit de producción de estrógenos y a un incremento de la FSH y de LH sino también de la percepción y respuesta de cada mujer teniendo en cuenta la personalidad y el entorno socio – económico en que se encuentre.

Uno de los síntomas que más aquejan a estas mujeres es el sofoco que es un trastorno de la termorregulación central del hipotálamo pero por deprivación brusca o lenta. Se plantea que los síntomas son más fuertes en las mujeres castradas quirúrgicamente o por radiaciones que en la menopausia espontánea; y también se observa que no hay sofocos en las niñas ni mujeres hipo gonádicas. Cada sofoco va seguido de un pico de LH según Calaf y Roca y aumentos significativos de DHEA, anostrendiona y cortisol. Durante la postmenopausia se producen modificaciones en el patrón hormonal femenino. Disminuyen los estrógenos y la progesterona, así como los andrógenos. Tales cambios, no en todas las mujeres pero sí en la mayoría, provocan una variada gama de síntomas conocidos como Síndrome Climatérico. El más referido y que al parecer caracteriza esta etapa de la vida lo constituyen las crisis vasomotoras o sofocaciones, que se manifiestan como oleadas de calor, que recorren el cuerpo, subiendo hasta la cabeza y producen enrojecimiento de la piel, en el pecho, el cuello y la cara. Se acompañan, por lo general, de intensa sudoración, palpitaciones y sensación de angustia. Su frecuencia varía desde 10 oleadas de calor en 24 horas, hasta 10 en una hora, como promedio, tres por minuto. Estas crisis se presentan fundamentalmente durante la noche y son precipitadas por estrés, calor, consumo de alcohol o ayuno. Estos "calores" como popularmente se les llama, son el resultado de la inestabilidad vasomotora y de variaciones hormonales que ocurren y diferencian la etapa reproductiva de la no reproductiva en la vida de las mujeres. Otro síntoma típico son las alteraciones psicológicas, que si bien no implican deterioro de la salud mental, originan un sinnúmero de malestares, a veces de tal magnitud, que llega a bajar la autoestima de muchas mujeres y hacerlas sentir poca cosa, enfermas, culpables o que nadie las quiere. (44,45)

El gráfico 3 representa la distribución de las mujeres encuestadas según la presencia o no de enfermedades concomitantes, obteniéndose en el estudio que las enfermedades que predominaron en las mujeres de mediana edad estudiadas fueron la Hipertensión, las Hiperlipoproteinemias y las cardiopatías, con el 43%,33% y 18% respectivamente.

Es importante precisar los antecedentes patológicos personales y en los familiares de primera línea los referentes a diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemias, cáncer, entre otras que constituyan una amenaza para el adecuado funcionamiento del organismo. La presencia de Enfermedades Crónica como HTA, Diabetes Mellitus, Asma Bronquial, Hepatopatías, Cardiopatías entre otras producen deterioro progresivo de las funciones orgánicas que se agudizan con los períodos de descompensaciones, ya que su carácter crónico las definen como acompañante habitual del enfermo que la padece y por ende una amenaza constante de posible dañó por descompensación, lo cual contrasta con una vida de calidad, es por ello que en nuestro estudio valoramos la presencia de enfermedades concomitantes en este período que dañan aún más la calidad de vida al ser elementos nocivos para el adecuado funcionamiento orgánico y agilizan el envejecimiento celular, envejecimiento que como bien aclaramos en párrafos anteriores también son partícipes los ovarios los cuales lo evidencian mediante la disminución de su función produciéndose todos los cambios antes mencionados que responden a la disminución de la función hormonal. (4 6,47)

La tabla 7 muestra la distribución de los resultados de la evaluación de la calidad de vida de las mujeres encuestadas, observándose que el 91% de las mujeres de edad mediana de la comunidad de Vuelta de Lisboa no presentan buena calidad de vida, lo cual está en relación con la presencia de múltiples factores de riesgos, malas condiciones socioeconómicas y alteraciones biológicas y psicológicas evidenciadas en el estudio.

El climaterio femenino conlleva a cambios bio-psico-sociales que en general han sido asociados a una disminución en la calidad de vida. La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento y/o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo, la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".

El principal objetivo de la modificación en el estilo de vida es la educación de la paciente. Los esfuerzos conjuntos del médico y la paciente se deben orientar hacia la esperanza de vida saludable, esto quiere decir una expectativa de vida sin limitaciones de las funciones. El climaterio no se debe de considerar como una crisis, sino una etapa de transición fisiológica, por lo tanto el término de menopausia debe de comprenderse. La búsqueda de una mejoría, estilo y calidad de vida en la mujer, implica ofrecer la oportunidad de valerse por si misma en lo físico, intelectual y económico, es decir que la mujer no se sienta como una carga familiar y social, sino un ser pleno y productivo, es por ello que el tratamiento preventivo se dice que está diseñado para promover salud , por tanto, nuestras niñas y adolescentes deben ser incorporadas a la práctica sistemática del ejercicio y los deportes para que sean capaces de adquirir un pico de masa ósea óptima antes de los 25 años de edad para evitar la temible osteoporosis de la edad mediana de la mujer. Se debe educar en una dieta balanceada que le permita incorporar los nutrientes necesarios y mantener el peso ideal como forma de disminuir las cifras de hipertensión en nuestra población y de las complicaciones cardiovasculares. Además de promover la ingestión diaria de complementos vitamínicos. Durante los años 80, el término Calidad de Vida se adoptó como concepto sensibilizador que podía ofrecer a los profesionales de distintas disciplinas un lenguaje común y guiar las prácticas de los servicios humanos, más orientados ahora hacia la persona, su autodeterminación y el logro de una mayor satisfacción con su vida.

A lo largo de los 90, las preocupaciones en torno a la conceptualización y evaluación del concepto tuvieron un mayor carácter metodológico. Superadas estas inquietudes, el siglo XXI se presenta como aquél en el que el término Calidad de Vida no sólo teñirá las intenciones y acciones de individuos que gozan cada vez de mayores posibilidades de elección y decisión y optan por una vida de mayor calidad, sino también las de los servicios humanos en general, que se verán obligados a adoptar técnicas de mejora de sus procedimientos, en la medida que existirá un grupo de evaluadores que analizará sus resultados desde criterios de excelencia como es el de Calidad de Vida. La evaluación de la calidad de vida con la ayuda de cuestionarios abarcan temas muy diversos, que suelen incluir síntomas físicos y mentales, el dolor y las actividades de la vida diaria. Estos sondeos nos ayudan a comprender mejor cómo afecta una enfermedad o su tratamiento a la vida de un individuo. Las respuestas a los cuestionarios sobre calidad de vida son útiles en la identificación de las áreas que pueden mejorarse para incrementar aquélla. . Los investigadores esperan que, en último término, el estudio más detenido de los aspectos de la calidad de vida ayudará a la gente a disfrutar de una vida plena y feliz. (48)

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente