Descargar

Evaluación de Aprendizajes – Primera Etapa – Caso 3er. Grado Año Escolar 2007-2008 (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Los PPA dan una visión global de la motivación demostrada por niños y niñas alrededor de un tema o eje de interés, que contribuye a realizar una planificación, por medio de acciones precisas, en la búsqueda de solución a problemas de tipo pedagógico, ejecutados según las particularidades de cada grupo, dentro del cual se desarrolle, tratando así de mantener la coherencia y que las acciones docentes indiquen un sentido, relacionado con todo el trabajo del aula; hacia la consecución de los objetivos propuestos. Así mismo Rodríguez (2006), sostiene que:

El proyecto de aula es un plan de acción que contempla a todos los integrantes de la comunidad, con un propósito claramente establecido, relacionado con el proyecto de plantel que permite la utilización adecuada de los recursos, a la vez que proporciona la continuidad en el proceso educativo formal, incluso permite la integración de procesos no formales. (Pág. 44)

Proyecto de Plantel, se le llamó durante algunos años en la implementación del CBN, antiguamente al Plan Anual del Programa Educativo Nacional, en la actualidad PEIC, porque ha ido cambiando en el transcurrir del tiempo con las diferentes ideas en los movimientos de los cambios de gobierno. (Ver anexo 1)

La planificación del PPA debe ir generada de una evaluación diagnóstica necesariamente, la diagnosis incluye a todos los autores y actores del proceso, incluso hasta la comunidad donde se desenvuelven los y las estudiantes, para así obtener una realidad más concreta de la situación, siguiendo a Rivas (2004) "Para realizar el diagnóstico el docente puede utilizar diversas fuentes e instrumentos para obtener información" (Pág. 41) para analizar las características socioeconómicas, biológicas, psicológicas y culturales que conlleven a la reflexión, sobre todos los factores que intervienen en el proceso enseñanza y aprendizaje de alguna forma. (Ver anexo 2). Argumentando esta posición Espinoza (2008), concreta que:

El Proyecto de Aprendizaje se define como un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta en las necesidades e intereses de la comunidad de la escuela y de los educandos, a fin de proporcionarles una educación de calidad y equidad (CNB). (Pág. 32)

El PPA modelo de este estudio se trata de "Los Animales Maravillosos" el cual fue elegido por los alumnos y alumnas del tercer grado Sección "C" de la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo" como último proyecto de aprendizaje del año escolar 2007 – 2008, partiendo de los resultados de evaluación del anterior proyecto, los cuales se toman como diagnóstico para emprender al siguiente PPA. Éste tiene como justificación el ambiente que existe en la clase con toda la motivación para apropiarse de los aprendizajes, habilidades y destrezas para tratar de consolidar los procesos a través de un eje de interés alrededor del cual giraran los contenidos y ejes transversales en las áreas académicas.

Este proyecto que sin lugar a dudas mueve las fibras de los niños y niñas, por tratarse de los animales, será motivo suficiente para culminar con buen pie. Con el propósito de mantener despierto el interés logrado durante los momentos anteriores y así continuar el trabajo para alcanzar las competencias en proceso y conservar el sitial de consolidados de los alumnos y las alumnas que allí se encuentran en cuanto a la evaluación de aprendizajes en su momento sumativo.

En relación a los otros autores y actores del proceso, se tiene que de parte de los docentes hay un ambiente de rechazo tanto en el registro de la información final como en la entrega del informe de los resultados evaluativos a los representantes después de finalizado cada proyecto. Es la evaluación un proceso según lo afirma Castillo (2003):

Proceso integral, sistemático, gradual y continuo que tiene como fin la valoración de los cambios producidos en la conducta del alumno, la eficacia de los métodos y técnicas de enseñanza, la capacidad científica y pedagógica de los profesores, la adecuación de los programas y los planes de estudio y todo cuanto puede incidir en la calidad de la educación. (Pág. 84)

La falta de sistematización como señala Lafourcale, en el proceso evaluativo permite la carencia de socialización de alumnos y alumnas con problemas de adaptación, la necesidad de seguimiento de estudiantes con limitaciones de aprendizaje, la constante interrupción de los procesos y la no prosecución en los estudios de la segunda y tercera etapa de la Educación Básica; genera repitencia y deserción. Pero lo más grave son los niños y niñas que alcanzan una edad mayor que la que tienen los cursantes de la 1a etapa, debido a la constante repitencia, lo que trae como consecuencia una situación diferente a sus compañeros de grado, creando circunstancias de agresividad entre, sus supuestamente, iguales, a sabiendas que sus intereses y necesidades son totalmente diversas.

¿En qué nivel procedimental en la aplicación de la evaluación de aprendizaje se encuentran los docentes de la primera etapa de Educación Básica E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo"?.

Patton (1990) "Define la evaluación como cualquier esfuerzo para aumentar la efectividad humana por medio de una investigación sistémica y basada en datos" (Pág. 35). Su posición filosófica es conocida como "pragmática"

Se nota la ausencia de dicha efectividad humana citada en el párrafo anterior porque hay situaciones que se escapan de las manos de los docentes e incluso de los directivos de la institución antes nombrada.

Los propósitos del proceso evaluativo están claramente definidos; cuando se trata de los niños y niñas, ya que a través de la evaluación se determinan posibles problemas y sus causas, las necesidades educativas, el reconocimiento de cuales recursos utilizar para lograr que alcancen las competencias de acuerdo a su edad y grado. El análisis de los avances en la ejecución de diversas actividades, reorientar los procesos cuando se detectan dificultades que se presentan en el camino, la estimulación del aprendizaje, manejar la autoestima e informarlos de los avances y logros.

En relación a los padres y representantes establecer conexiones para una retroalimentación constante de la acción educativa manteniéndolos informados de los obstáculos que encuentren sus hijos e hijas para vencerlos en acción conjunta y por supuesto también de los avances. En cuanto al docente, acumula información para orientar y reorientar el proceso de enseñanza y aprendizaje, establecer la eficacia o no de las estrategias en uso, ejercer control sobre los resultados inesperados. Resumiendo con palabras de Hernández y Edwards (2004).

La evaluación es una actividad sistemática y permanente que orienta el proceso de la educación hacia la consecución de su finalidad, centrada primeramente en el desarrollo integral del alumno. Y en segundo lugar, mediante la evaluación, los especialistas en pedagogía estudian y revisan los planes y programas, los métodos y los recursos empleados. (Pág. 16)

La evaluación tiene objetivos concretos como son; diagnosticar la situación de los niños y niñas en diversos aspectos que permitan reorientar la acción educativa en función de su desarrollo integral. Detectar y analizar las dificultades de orden biopsicosocial de los y las estudiantes para tratar de buscar la atención que requieren. Obtener información sistemática que le de validez y confiabilidad a los datos en todos los elementos, factores, actores y autores que intervienen en la acción educativa. Tomando nuevamente Hernández y Edwards para dar consistencia a la idea anterior. "De los conceptos que sobre evaluación dan la mayoría de los autores, podemos considerar como funciones propias de la evaluación: la de obtener informaciones, emitir juicios de valor y la de tomar decisiones" (2004, Pág. 17).

Sin embargo teniendo claro todo lo expuesto anteriormente Bloom (1981) asegura según sus palabras que:

El propósito de la evaluación, tal como se le utiliza con más frecuencia en sistemas educativos existentes, consiste sobre todo en la clasificación de los estudiantes y está destinada a descubrir a aquellos que han fracasado (D o F), a aquellos que han tenido éxito (A o B), y a aquellos que se han limitado a salir del paso (C) (Pág. 22)

Muy interesante esta cita porque en conversaciones informales sostenida entre los actores de la investigación se realizan señalamientos de éste tipo. El día 4 de abril de 2008, la maestra Angélica Salazar de la institución comenta que se realizan tres tipos de boletines informativos para padres y representantes, "Los que van bien" "Los que van regular" y "Los que van mal".

Tomando nuevamente las palabras de Lafourcade (1969), donde alude a la educación como proceso sistemático e igualmente a las etapas que lo conforman, continua seguidamente con:

Esta afirmación parece obvia. Sin embargo en la realidad no siempre se completa el proceso o se lo hace a medias, presumiendo que el cumplimiento de un conjunto de actos didácticos, supuestamente acertados por el docente, deben originar necesariamente resultados positivos. Sólo se puede estar seguro de afirmar la eficacia del esfuerzo docente si se aportan pruebas fehacientes de dicha eficacia: si, en suma, se procede a la evaluación de los resultados mediante técnicas confiables y validas. (Pág. 16 y 17)

Esta aseveración es tomada del libro Evaluación de los Aprendizajes del año 1969, y pareciera que el tiempo no transcurre, se repiten los acontecimientos en cuanto a esta situación se refiere. Tratando de acercarse más a la actualidad reflejada por la literatura, tanto a nivel temporal como espacial se presenta un señalamiento más actualizado de la evaluación de aprendizajes en Venezuela descrita por Pérez y otros (1985).

Después de un período de inactividad en la década de los 50, este campo se ha desarrollado de modo sorprendente en la década de los 70 hasta nuestros días, con la proliferación de modelos alternativos y el desarrollo de corrientes cualitativas. Estos avances en nada han afectado la estrecha concepción tradicional que domina nuestro sistema escolar. Es insignificante la preocupación de los teóricos y especialistas por estudios y trabajos de evaluación que supongan algo más que el examen y comprobación del rendimiento académico del alumno. (Pág. 3)

Lo que confirma que aún en 1985 seguía presentándose la misma situación, que es descrita de manera muy completa por los autores. Allí sigue la evaluación después de tantas discusiones sobre el tema, después de muchas publicaciones sobre la evaluación cualitativa, después de once años de implementación del CBN., a las puertas del cambio al Currículo Nacional Bolivariano (CNB); se continua en el mismo lugar, sin adelantos en cuanto a la evaluación de aprendizajes se refiere.

Algo obstaculiza la aplicación de estrategias evaluativas acorde con los propósitos, fines y objetivos del proceso de evaluación. La necesidad de realizar este estudio surge del contacto directo con el entorno de trabajo, del interés personal por el tema, en la firme creencia de que en las "mentes creativas" nacen las oportunidades para romper con paradigmas, de los resultados obtenidos al aplicar estrategias evaluativas tomadas de estudiosos del tema; toda la motivación para realizar una investigación sistemática con el enfoque de investigación acción y así tratar de responder a la pregunta central de este tipo de estudio que dice ¿Con qué elementos logrará este grupo superar la situación problemática?

Cuando, según Amigues y Zerbato – Poudou (2001)

En la actualidad las investigaciones llevadas a cabo desde una perspectiva del desarrollo intentan estudiar la formación de los conocimientos en situación, y no el funcionamiento cognoscitivo de los individuos, considerados de forma aislada. Por ello conviene precisar las relaciones existentes entre conocimiento empleado, el funcionamiento cognoscitivo individual y los marcos y procesos sociales de transmisión de los saberes. (Pág. 79).

Así mismo, el diagnóstico efectuado en los alumnos y alumnas del tercer grado sección "C" de la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo", del turno de la mañana antes de iniciar el proyecto Animales Maravillosos revela lo siguiente, está formado por 19 niños y 13 niñas, quienes están distribuidos de la siguiente forma: 12 estudiantes masculinos se encuentran en proceso de alcanzar las competencias previstas para el proyecto anterior y 7 estudiantes femeninas están igualmente en proceso de consolidar las competencias; 7 niños y 5 niñas tienen totalmente consolidadas las competencias previstas. En general son participativos, creativos y responsables.

Algunas de las competencias fueron leer diversos tipos de textos e igualmente producirlos por escrito, de manera significativa y de acuerdo con los aspectos convencionales del sistema alfabético. Aplicar la noción de fracción al interpretar situaciones que requieren el uso de fracciones usuales. Reconocer los períodos por los cuales ha transcurrido la historia de Venezuela como medio de identificación con su país y señalar la importancia del agua en el mantenimiento de la salud. Para dar respuesta al objetivo general, en la determinación de los resultados de la evaluación de aprendizajes con respecto al proyecto Animales Maravillosos.

Justificación

Desde una perspectiva muy amplia, en sentido social y un enfoque humanista se pretende generar transformaciones en el entorno inmediato, inducir cambios en el contexto cercano producto del sentido práctico del trabajo sistemático, investigativo que daría connotación científica al estudio y sus consecuencias de una realidad concreta. En relación a la innovación y prestando atención a las teorías que sustentan el trabajo de Willis (1999) Producción cultural no es lo mismo que reproducción cultural donde afirma que "Las titulaciones escolares ofrecen legitimación a la socialización de la desigualdad" (Pág. 459).

Es por demás elocuente esta afirmación por cuanto el sueño máximo del educador es minimizar la expresión "desigualdad" para alcanzar una sociedad más justa, en su fuero interno, la lucha es hacia el ofrecimiento de mayores oportunidades de aprendizaje, de facilitar herramientas para socializar, es decir, el ingresar a la sociedad como parte activa de los procesos instituidos dentro del orden social. Reafirmando esta aseveración por Everhart (1999).

La función de la escuela y de los sistemas educativos formales que tiene por objeto encultural a los estudiantes hace tiempo que ha sido reconocida, y no hay duda de que los estudiantes deben estar equipados de un aparato factual, cuyo origen y naturaleza no pueden cuestionarse permanentemente. (Pág. 365)

Sin embargo luego que se hace la luz y se entiende que hay un verdadero orden establecido por quienes así quieren mantenerlo, entonces la lucha es para buscar medios, estrategias, ya no sólo para romper ese orden, sino también para personalmente abandonarlo. Es decir, significativamente hablando, producir cultura y por supuesto no reproducirla. Así mismo, tal como lo señala Gil (S/F)

La escuela ha de aprender a mirar para así enseñarlo con los ojos del otro, ha de sentir con su piel y ponerse en su razón. Estamos más unidos de lo que creemos. Podemos entendernos. Podemos entender lo que sienten los demás sintiéndolo nosotros. Nuestras experiencias no son idénticas, pues media la diversidad cultural, pero sí análogas. (Pág. 159)

Hay una fuerte tendencia de los maestros, ya que el sistema educativo en general es un instrumento de los que detentan el poder para mantenerlo, a buscar salidas con un optimismo humano, colocando la conciencia del colectivo en miras de aprender, de construir los saberes que aporten ideas, con creatividad para desbaratar la legitimación abstracta de la desigualdad. Que ya por el hecho de ser abstracta cuesta llegar hasta ella, donde el propio maestro es producto de esa legitimación. Según Kerbo (1999).

La aceptación de la desigualdad o de la estratificación social per se es muy abstracta. La tendencia psicosociológica a aceptar la desigualdad que acabamos (sic) de examinar se refiere fundamentalmente al ámbito de la desigualdad en el nivel abstracto la desigualdad per se puede ser aceptada, pero esto no significa que se acepten formas específicas de desigualdad. (Pág. 230).

En el mismo orden de ideas, es de particular interés la defensa de los valores, e incluso se habla, sobre todo en este momento estelar que vive Venezuela, de la pérdida de valores, se debe transmitir los valores desde la propia concepción, eso mismo pasa con la igualdad porque se puede entender de muchas maneras, así lo dice Gil (S/F).

También se puede creer que la igualdad consiste en procurar a todos exactamente lo mismo, es decir, en darles el mismo trato vengan de donde vengan y necesiten lo que necesiten. Las diferencias, desde esta perspectiva no se contemplan. Todos los sujetos son tratados oficialmente de igual manera. Se aborda pues la diversidad de forma estandarizada, rutinaria y normalizada.

Siendo, como es, el punto de partida diferente irremisiblemente este trato "igualitario" generará resultados desiguales. A todos los niños y niñas se les brinda la misma oportunidad para aprender, pero pasa que no todos necesitan la misma oportunidad, necesitan otra. Entonces, son los privilegiados que ostentan el poder, los encargados de buscar los medios y recursos para que se mantenga la legitimación de la estratificación social; uno de esos recursos es la escuela, otros los medios de comunicación y la religión.

Con una mirada optimista y buscando estrategias para innovar, a sabiendas que la educación libera, se realiza una investigación en la evaluación de aprendizajes, tomando como referencia a Bloom (1981), que maneja el interés sobre la evaluación así:

Nos interesa la evaluación como un intento de descubrir, estimar y en parte influir sobre los cambios que se producen, en lugar de analizar todos los procesos que conducen a ellos. Así, deseamos distinguir el papel de la evaluación (Pág. 23)

Es la evaluación de aprendizajes un enmarañado e interesante mundo de complejidades, ya de por sí, al tratarse de un proceso en sí mismo se reconoce lo intrincado que significa adentrarse en este terreno, igualmente, también se registra lo trabajado, por demás, de este tema, sin embargo, la problemática continua y es observada en los contextos próximos al docente investigador. Aún mucho más, cuando se implementan cambios a nivel curricular; como es el caso de la República Bolivariana de Venezuela, cuando en el año 1987, se pasa de los programas vigentes hasta ese momento; donde se planteaba la enseñanza por objetivos y la evaluación de manera cuantitativa basada, si se quiere, en la teoría conductista.

Hasta el CBN, que plantea la facilitación de aprendizajes por contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, y una evaluación netamente cualitativa para la primera etapa; bajo un enfoque constructivista, quedando toda esta inducción a nivel conceptual, para ceñirse a sus propias concepciones, porque el encargado de llevar a efecto todos estos cambios es el docente, quien en su mayoría no entiende o no está de acuerdo con ello.

En la actualidad, se han realizado mesas de trabajo para introducir, en esta oportunidad, lo que hasta el momento se ha llamado la Educación Bolivariana. En este ámbito convulsionado en el que se encuentra el país, todas las iniciativas para realizar estudios sistemáticos para dar luz y razón a la continuidad de verdaderas transformaciones, ya no inspiradas en la igualdad, por lo ambiguo del término como se notó en párrafos anteriores, si no en la equidad, diagnosticada, formada y finalizada a través de una concepción sistémica, estudiada y analizada bajo el método científico, tal como se observa en la cita de la UNA (1994).

Desarrollamos "teorías" acerca del mundo representadas en una labor miscelánea de simpatías y antipatías, proverbios, rutinas, analogías y prejuicios. Estas "teorías" nos sirven más o menos bien, pero cuando más las perfeccionemos más efectivamente deberíamos ser capaces de dirigir nuestras vidas; y es lógico esperar que si nos familiarizamos con el método científico – el que tiene más éxito para conocer el mundo – éste podría tener una influencia benéfica en nuestra capacidad de comprender el mundo en que nos encontramos. (Pág.10).

Todo esto como alternativa para innovar porque a través de la redefinición y uso de la evaluación como herramienta generadora de aprendizajes se saltaran paradigmas personales y hasta cierto punto sociales para establecer en el transcurrir del tiempo una diferenciación de la estratificación social menos reproductora de desigualdades.

Tal como lo aclara Ballester y Batalloso (2000). ".reconceptualizar el uso que a menudo se hace de la evaluación en las instituciones escolares o, como mínimo, ampliar este uso, convirtiendo la evaluación en un poderoso instrumento para que el alumno aprenda mejor". (Pág. 9)

Es posible que después de realizada la investigación se dé a conocer el camino y el final de ese camino, o por lo menos una aproximación, el darle sentido a la optimización de los procesos para alcanzar y completar el proceso de evaluación en la institución E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo" tomando la premisa de la educación como el arte de lo posible.

Revisión de la literatura

La evaluación de los aprendizajes en la Educación Básica del sistema educativo venezolano es contemplada en el CBN (1987) "Está sustentado teóricamente en la cuarta generación de la evaluación, la cual es concebida como un proceso democrático, respondiente, negociado, iluminativo e integrado a los procesos de enseñanza y aprendizaje" (Pág. 73).

Lo que se puede traducir en lo correspondiente a democrático como la participación de todos y cada uno de los integrantes con iguales derechos en las discusiones, resoluciones y aplicaciones de cuanto les atañen. Respondiente que satisfagan las propuestas desde las perspectivas de todos los participantes; e incluso debe ser inmediata la respuesta al participante para negociar e intentar hacer coincidir criterios dispares, ajustando, pactando para buscar el mejor provecho.

Castillo (2003), aclara esta situación:

La evaluación educativa no se reduce a ser una fase o actividad final del proceso instructivo, sino que su carácter retroactivo sobre los elementos, el propio proceso e incluso sobre los propios objetivos, apunta a que las funciones de la evaluación en el proceso educativo sean: diagnóstico, pronóstico y predicción, y control permanente. (Pág. 84).

Iluminativa en sentido figurado ilustrando, enseñando a todos por igual por su carácter democrático integrado a los procesos de enseñanza aprendizaje por ser continuo y permanente. Parlett y Hamilton (1972) lo plantea como: "Modelo cualitativo que se fundamenta en dos ejes conceptuales: sistema de instrucción y el ambiente o entorno de aprendizaje". (Pág. 109)

Tanto Ausubel, Piaget como Vygotzky centran su atención en el estudiante, su reflexión e interacción en los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que tiene gran importancia en la práctica pedagógica y evaluativa, el considerar al aprendizaje como un proceso constructivo interno y personal, que toma en cuenta las estructuras mentales del que aprende a través de un proceso interactivo que se origina entre docentes, alumnos, alumnas y objetos de conocimiento en el cual el maestro actúa como mediador del aprendizaje del alumno y alumna. Para ello planifica y organiza situaciones significativas y pertinentes que promuevan la participación democrática en el aula.

El enfoque de dicha propuesta del CBN (1987) "inserta la evaluación de los aprendizajes en la Educación Básica, dentro del enfoque cualitativo – etnográfico – naturalístico" (Pág. 75). La evaluación de los aprendizajes se concibe como un proceso continuo donde se valoran los progresos de los alumnos y alumnas, todo esto fundamentado en objetivos de etapa y los del docente en el proyecto de aula que toma en cuenta los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y el nivel de evolución del estudiante.

Hidalgo (2005) Sustenta lo cualitativo como:

Cualitativa: describe y narra la cualidad y calidad de cómo se está dando el proceso, registrando los hechos tal y como suceden en la realidad apoyado en la investigación etnográfica. Estos resultados son analizados e interpretados en el proceso de aprendizaje tomando en cuenta el contexto donde ocurre el hecho. (Pág. 23).

Se establece en el CBN como "principios" de la evaluación; su carácter de integral e integrada como conjugación de la individualidad centrada en la evolución y particularidades de cada alumno y alumna y la globalización ya que considera el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas como un todo que explica sus progresos en todos los aspectos de su personalidad en relación con las circunstancias que lo rodean e igualmente pretende evaluar el trabajo docente, la estrategia empleada, la organización del plantel, el proyecto de aula y demás componentes del currículo, tanto a nivel formal como lo no previsto en el currículo.

Hidalgo (2005) apoya todo este enfoque del CBN.

Una evaluación democrática, caracterizada por su perspectiva global e integradora, en donde lo importante sea la relación entre los grupos que van emergiendo producto de la interacción, haciendo del proceso de aprendizaje un ambiente propicio para la interrelación y comunicación entre los diversos actores que intervienen en el hecho educativo. (Pág. 22).

Citado de la UNA (2005)

La medición suele llevarse a cabo de manera indirecta, con escalas de medición menos rígidas que en las ciencias físicas, y siempre adquiere aspectos estadísticos (descriptivos e inferenciales). Es precisamente la razón por la cual la evaluación escolar representa un campo particular de investigación sobre la metodología de la medición. (Pág. 5)

Puede notarse que en la cita anterior se maneja la evaluación como sinónimo de medición, lo que lleva, haciendo un análisis comparativo, a caer en contradicciones mientras que desde 1987 el CBN determina la evaluación de aprendizajes como un proceso de valoración cualitativo, en una asignatura (Evaluación Educativa) de la carrera de Educación de una universidad, se utiliza como medición, desde una perspectiva personal sin participación del evaluado, refiriéndose a una ciencia aparte como la metodología de la medición.

Igualmente Bernad (2000) explica la concepción de la Evaluación Educativa.

Así, es adecuado concebir la evaluación escolar como la medida de los niveles de mejora que el plano del conocimiento y de las habilidades cognitivas personales aparecen en la conducta de los estudiantes como consecuencia de las experiencias vividas en el aula y fundamentalmente de lo que hacen para alcanzar los objetivos educativos asignados a la institución escolar a través de la programación académica. (Pág. 15)

Volviendo a lo antes señalado por la UNA en cuanto a evaluación como sinónimo de medición, en la realidad existe la Docimología "rama de la Pedagogía que investiga la técnica de la evaluación escolar y pone a prueba los progresos escolares", como lo señala www.ebrisa.com/portalc/articulo-S/442637.

Bonboir (1974):

Podrán decir algunos que la crítica de una práctica existente y renovada ya en nombre de una filosofía del hombre en el mundo y en la sociedad de hoy, completamente orientada hacia el porvenir desvía el verdadero problema de la evaluación. (Pág. 42).

Desde esta perspectiva se observa la gran importancia de la evaluación, vista ya como un filosofía para la existencia de la humanidad en el mundo, la convivencia que se construye día a día y que mejora en la armonía de acuerdo con los parámetros establecidos por el sistema educativo que llega al hombre y a la mujer a través de la escuela, esos parámetros están dados por la evaluación en general y específicamente por la evaluación de aprendizaje. Carreño (1999)

Durante mucho tiempo se aceptó como algo natural el que cada profesor ateniéndose a su propio y particular punto de vista, aprobara o reprobara, promoviera o suspendiera y aceptara o no como suficientemente bueno el aprovechamiento de sus alumnos, sin someterse a los requisitos de ningún manejo técnico de los datos y empleando los recursos probatorios que considerara prudentes. (Pág. 45)

Objetivos

2. 1 GENERAL

Determinar los resultados de la evaluación de aprendizajes a través del Proyecto "Animales Maravillosos" del 3er grado sección "C" de la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo" año escolar 2007 – 2008.

2. 2 ESPECÍFICOS

  • Determinar el nivel procedimental en la aplicación de la evaluación de los aprendizajes en la 1ra etapa de Educación Básica en la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo".

  • Describir el Deber Ser en cuanto a evaluación de los aprendizajes en la 1ra etapa de Educación Básica.

  • Describir los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación en cuanto a Evaluación.

  • Valorar la opinión de los docentes en cuanto al proceso de evaluativo en la 1ra etapa de Educación Básica en la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo".

  • Determinar los instrumentos y técnicas de registros de evaluación que usan los docentes en la 1ra etapa de Educación Básica en la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo".

  • Conocer el nivel significativo de la entrega de los resultados del proceso de evaluación a padres y representantes en la 1ra etapa de Educación Básica en la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo".

Metodología

3. 1 DISEÑO

En el caso de estudio de la evaluación de aprendizajes, el diseño de la investigación, trata en este caso de utilizar un método no experimentado. Como señala Hernández, Fernández y Baptista (1995) la muestra no experimental "es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables" (Pág. 189). Se describirán los fenómenos observados en el mismo lugar donde sucede, para posteriormente analizar los datos recogidos, el carácter de la recogida de datos es de carácter longitudinal, ya que se hizo durante el transcurrir a lo largo del tiempo, cuando se aplicó el proyecto "Los Animales Maravillosos". Hernández etal (1995) concluyen "Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos" (Pág. 189).

En la construcción del diseño se utiliza la Investigación Acción Participativa Lokpez (2001). Quien "Invita a transitar caminos que facilitan estos procesos y permiten declararnos como <<aprendices permanentes>>". (Pág. 11). Por esto la investigadora está en permanente aprendizaje a través de la observación participativa, observando su práctica profesional y la de sus compañeros docentes e investigadores.

Así mismo, Lokpez (2001) manifiesta ".fundamentalmente del efecto de la aplicación de los ejes del desarrollo humano: apertura, reflexión e integración. Esta última fase, equivale a la producción de síntesis, muestra los niveles de aprendizaje entre estos participantes" (Pág.11). En este estudio se trata de aperturar a través de la reflexión de la investigadora la integración de estrategias evaluativas funcionales al docente, cumpliendo con los requisitos planteados en la programación académica vigente.

3. 2 MUESTREO

La Escuela Básica "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo" está constituida en la primera etapa de Educación Básica de tres secciones por grado; primer grado A, B y C; segundo grado A, B y C y tercer grado A, B y C; lo que significa que existen nueve maestros en la primera etapa entre titulares y suplentes, a quienes se les aplicó una escala de observación estructurada. Así mismo, se trabajó con la nómina completa de treinta y dos estudiantes para darle respuesta al objetivo general y a los objetivos específicos planteados, por lo que fueron seleccionados todos los participantes.

Primer grado A, docente titular con cinco años de servicio, Técnico Superior Universitario (TSU) en Pre Escolar, de 28 años de edad.

Primer grado B, docente titular con diecisiete años de servicio, licenciada en Educación Pre Escolar, instructora y coreógrafa de la Banda Santiago Mariño galardonada en el año 2008 como la mejor banda de Venezuela, coordinadora de la comisión de cultura adjunta, de 44 años de edad.

Primer grado C, docente suplente con cuatro años de servicio, Bachiller en Ciencias cursante del primer semestre de Educación Integral en la UNA, miembro integrante de la comisión de cultura, de 28 años de edad.

Segundo grado A, docente titular con diez años de servicio TSU en Educación Integral, funciona como Promotora Pedagógica de la institución y asesora del PEIC, de 33 años de edad.

Segundo grado B, docente suplente con tres años de servicio Bachiller en Humanidades, estudiante del cuarto semestre de Educación Integral en la UNA, miembro integrante de la comisión de cultura, de 32 años de edad.

Segundo grado C, docente titular con trece años de servicio, Profesora en Educación Preescolar, miembro integrante de la comisión de cultura y miembro de la Junta Calificadora, de 35 años de edad.

Tercer grado A, docente titular con diez años de servicio, Licenciado en Educación Integral, de 33 años de edad.

Tercer grado B, docente titular con dieciocho años de servicio Licenciada en Educación Integral, miembro integrante de la comisión de cultura, de 38 años de edad.

Tercer grado C, docente titular con veinte años de servicio, Licenciada en Educación Integral, miembro integrante de la comisión de cultura, miembro de la Junta Calificadora, asesora y autora del PEIC, cursante de programa de doctorado, tiene 48 años de edad.

Para determinar los resultados de la evaluación de aprendizaje a través del proyecto "Los Animales Maravillosos" del tercer grado sección "C" de la E. B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo" año escolar 2007 – 2008, se trabajó con todos los participantes de dicho grado que consta de 32 estudiantes, un instructor de Educación Física, una profesora del idioma Inglés y la docente titular del grado, quien es la investigadora.

Se trata de un grupo formado por 32 estudiantes, 19 niños y 13 niñas comprendidos entre las edades de 7 a 11 años, estudiantes de condiciones económicas más o menos estables, con un solo caso de inestabilidad económica, la mayoría reside con su papá y mamá con excepción de nueve niños y niñas que no viven con su papá entre ellos una niña que vive con su tía, igualmente poseen características cognoscitivas muy buenas, con excepción de dos niñas; una por problemas en su nacimiento y la otra porque su papá está privado de la libertad. (Ver anexo 3).

3. 3 INSTRUMENTOS

Los instrumentos empleados durante la realización de este estudio fueron de elaboración propia, validados por expertos, tratando de alcanzar acciones asumiendo como decía Lewin (1992) tomado de Martínez (2002) "la investigación que no producía sino libros no era suficiente" (Pág. 225). De allí el querer utilizar la investigación acción (IA). Martínez (2002) "Quizá, uno de los valores o méritos mayores de la IA es el nivel de validez que alcanza". (Pág. 225) (Ver anexo 4).

En la utilización de la IA, se logra de manera simultánea avances teóricos y cambios sociales. Martínez (2002) señala: "La IA, para Lewin, consistía en análisis – diagnóstico, recolección de la información, conceptualización, planeación, ejecución y evaluación, pasos que luego se repetían en forma reiterativa y cíclica" (Pág. 224).

La importancia de utilizar una escala de observación estructurada radica en que todo instrumento de medición, debe reunir condiciones de confiabilidad y validez, la confiabilidad consiste al grado en que su aplicación repetida en un mismo sujeto u objeto, produzca resultados iguales. La validez consiste al grado en que un instrumento realmente mide lo que se pretende medir. En justificación, después de elegir la observación sistemática y/o estructurada, en respuesta al por qué una escala de estimación, porque se considera que es lo suficientemente confiable y válida para medir los aspectos que se están midiendo, porque dan respuestas a los objetivos específicos, estas afirmaciones califican las actitudes.

La observación, es la técnica y el método por excelencia en la investigación, al fijar con atención, los sentidos para estudiar un objeto o situación, se maneja con propiedad la cantidad de factores y elementos que puedan intervenir en la situación observada, teniendo como fuente a la UNA (2005)

La observación permite completar la información obtenida a través de las restantes técnicas de evaluación; incluso dentro de la propia observación las técnicas se complementan entre si en cuanto a la dimensión cualitativa y expresiva recogida a través de anecdotarios, diarios, informes, etc., y la dimensión cuantitativa, rigurosa y generalizable de las escalas más estructuradas. (Pág. 25)

En atención a todo lo antes descrito, fue elegida la técnica de la observación estructurada a través del diseño de una escala de estimación para obtener los resultados a los objetivos planteados, en la primera etapa de Educación Básica. Como afirma González (2006) la observación estructurada y/o sistemática "Representa el registro objetivo y específico, la codificación y el análisis de la forma, duración, frecuencia, antecedentes y consecuencias de comportamientos y/o acciones sociales previamente identificadas."

3. 4 PROCEDIMIENTO

El procedimiento utilizado en primer lugar, para alcanzar el objetivo general de la investigación en la determinación de los resultados en la evaluación de aprendizajes, es el usado de manera rutinaria y permanente por la investigadora en la planificación de los proyectos pedagógicos de aula y/o aprendizaje, exigidos por el CBN vigente, el cual cumple con requisitos; elección de un eje de interés por parte de los estudiantes, alrededor del cual se plantean los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; así mismo, se planifican las actividades, las estrategias de aprendizajes y evaluativas, basándose en las competencias del perfil del egresado de la primera etapa; ser, hacer, conocer y convivir.

En segundo lugar, la elaboración de una escala de observación estructurada tomando en cuenta los aspectos que conforman los objetivos planteados en la investigación objeto de estudio; la cual fue aplicada en conversaciones y diálogos constantes y sistemáticos con los docentes participantes en la investigación. Y en último lugar, el contraste de los objetivos específicos faltantes por describir con una investigación documental del CBN, la Ley Orgánica de Educación y el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación.

Martínez (2002) fundamenta el planteamiento anterior.

La orientación educativa presenta una tendencia a reconceptualizar el campo de la investigación educacional en términos más participativos y con miras a esclarecer el origen de los problemas, los contenidos programáticos, los métodos didácticos, los conocimientos significativos y la comunidad de docentes, y se ha impulsado más desde las mismas Universidades, sobre todo en Inglaterra y Australia, y desde los Centros de Investigación, oficiales y privados, en casi todos los demás países. (Pág. 224).

Siguiendo la descripción del procedimiento en cuanto a la determinación de los resultados de la evaluación de aprendizajes a través del proyecto "Animales Maravillosos" del tercer grado sección "C", se inicia con la planificación de los contenidos conceptuales a trabajar, luego los ejes transversales, las estrategias instruccionales que contiene los contenidos procedimentales, los métodos y técnicas, las actividades y los medios y recursos en las diferentes áreas del CBN e igualmente las competencias e indicadores, técnicas e instrumentos a utilizar durante toda la realización del proyecto.

Seguidamente en la elaboración de los instrumentos a utilizar durante la realización del proyecto, se construye un registro de observaciones diarias, tomando en cuenta los contenidos actitudinales y las actividades planteadas o sugeridas. Igualmente, un diario de clases, donde se registra la autoevaluación del docente de aula y por último, una escala de estimación por competencias por áreas del conocimiento y listas de cotejo para algunas actividades (responsabilidad, multiplicación, división, propiedades de la multiplicación).

Todas las actividades se inician a partir de un diagnóstico realizado después de culminar el proyecto anterior y antes de comenzar el nuevo proyecto para construir el aprendizaje, teniendo como base el conocimiento aportado por cada uno de los participantes en el mismo. Surgiendo de allí, las situaciones de aprendizajes, las actividades realizadas, la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel conceptual como procedimental y actitudinal, tomando el perfil de competencias para realizar el boletín informativo a los padres y representantes. Martínez (2002) sostiene "El intelecto es, entonces, de por sí, in constitutivo de su mundo, y el conocimiento será una construcción de cada individuo, grupo, comunidad o cultura" (Pág. 226).

Resultados

Los resultados de la evaluación de aprendizajes a través del Proyecto "Animales Maravillosos" del 3er grado sección "C" de la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo" año escolar 2007 – 2008, se determinan en la visualización de la evaluación; en el informe presente, dándole respuesta al objetivo general propuesto, en la realización de esta investigación; se efectúa un contraste comparativo entre la evaluación diagnóstica y la evaluación final; teniendo en cuenta las competencias previstas en la planificación del PPA, las cuales se prevén de acuerdo a los intereses de los y las estudiantes, en la elección del eje de interés, y las necesidades, tomadas de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del CBN; éstos a su vez están programados en objetivos por grado, etapa y edad de los alumnos y las alumnas, tal como se señala en el aparte del Problema de este informe. (Ver anexo 5).

En el análisis sistemático y de contraste realizado para observar de manera material los resultados se partió de un 3% de niñas en calidad de iniciadas en la adquisición de las competencias previstas para ese proyecto un 59% de niños y niñas en proceso bastante adelantado de apropiarse de estas mismas competencias y un 38% de estudiantes masculinos y femeninas con las competencias netamente consolidadas. (Ver gráfico Nº 1).

Para culminar la comparación diagnóstica y la evaluación final del proyecto "Animales Maravillosos", se nota que se mantiene el mismo 3% iniciado en las competencias (por inasistencia), se nota que los alumnos y alumnas en calidad de proceso en la asimilación de las competencias bajó a un 56% porque superaron el proceso y alcanzaron la calidad de consolidados llegando a un 59%. (Ver gráfico Nº 2).

PROYECTO ANTERIOR

edu.red

GRÁFICO 1

PROYECTO FINAL

edu.red

GRÁFICO 2

La técnica a utilizar en el presente estudio para procesar los datos obtenidos es el análisis de contenido por tratarse de una investigación de carácter descriptivo. "De acuerdo con la definición clásica de Berelson (1952), el análisis de contenido, es una técnica para estudiar y analizar la comunicación de una manera objetiva, sistemática y cuantitativa" (pág. 301) en Hernández y otros (1995).

Igualmente, en el mismo apartado, Krittendorff (1982) "Extiende la definición del análisis de contenido a una técnica de investigación para ser ingerencias válidas y confiables de datos con respecto a su contexto" (Pág. 301) en Hernández y otros (1995).

Luego de aplicar la escala de observación estructurada a los docentes e investigadores participantes, se procede a establecer las unidades de análisis, las categorías y totales para por último elaborar la hoja de codificación de la cual se extraerá las descripciones precisas, para construir los resultados o hallazgos, exponiendo con detalle los análisis obtenidos en relación con los objetivos formulados.

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

HOJA DE CODIFICACIÓN

edu.red

Discusión

Es de hacer notar que dentro de los procesos escolares venezolanos, (ver anexo 6), (enseñanza y aprendizaje), se inicia el año escolar con la etapa diagnóstica desde el 16 de septiembre, de la cual se parte para dar inicio al primer PPA; y, para la realización de este estudio se tomó como punto de partida el último PPA realizado durante el año escolar 2007 – 2008 en el 3er grado sección "C" de la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo" "Los Animales Maravillosos".

Siguiendo los resultados arrojados por la escala de observación estructurada y el análisis de contenido, se determina el nivel procedimental en la aplicación de la evaluación de los aprendizajes en la primera etapa de Educación Básica de la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo", donde cinco maestros planifican regularmente las competencias a evaluar, sólo dos lo hacen siempre y dos lo hacen algunas veces, de nueve docentes observados. Así mismo, seis de esos docentes no se les observó la construcción de instrumentos de registros de la información, uno lo hace algunas veces y dos los construyen siempre. Igualmente, un docente registra sistemáticamente las observaciones siempre, mientras que uno lo hace regularmente y siete no tenían muestra de registro alguno.

En la aplicación de instrumentos para recoger los datos de la evaluación, en cinco docentes no se observó este tipo de instrumento, dos manifestaron que algunas veces y dos que regularmente lo aplicaban. En la última parte del nivel procedimental de los docentes observados, se halló que ocho no aplicaban técnicas de validación y uno las aplicaba algunas veces.

En la revisión de la literatura se establecen muy claro en el CBN que el tipo de evaluación sugerida en el currículo es de corte cualitativo con la utilización de la etnografía como enfoque. Para dar respuesta al objetivo de este estudio que señala la descripción del deber ser en la evaluación de aprendizajes en la primera etapa.

Para describir los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación en cuanto a evaluación, la Ley Orgánica (1980) en el Artículo 63 señala "La evaluación como parte del proceso educativo, será continua, integral y cooperativa" (Pág. 16). Determinará de modo sistemático en que medida se ha logrado los objetivos educacionales; se deberá apreciar y registrar de manera permanente mediante procedimientos apropiados, el rendimiento del educando, tomando en cuenta los factores que integran su personalidad; valorará así mismo la actuación del educador y, en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso.

El Reglamento General de la Ley de Educación (2003) Capítulo V De la Evaluación Sección Primera- Disposiciones Generales. Artículo 88 Parágrafo 2 "Apreciar y registrar en forma cualitativa, de primero a sexto grado" (Pág. 46)

Sección Segunda, Artículo 92 Parágrafo 1 "Sus resultados no se tomarán en cuenta para calificar cuantitativamente al alumno". Parágrafo 3.determinar cualitativamente en la primera etapa de la Educación Básica y expresarla cuantitativamente en la 3ra etapa de la Educación Básica. Sección tercera Artículo 98. En las dos primeras etapas de Educación Básica la evaluación se hará por áreas y el logro será expresado en términos cualitativos en forma descriptiva y de manera global. Sección quinta Artículo 108 La expresión cualitativa de la evaluación de los alumnos de las dos primeras etapas de Educación Básica se hará de manera descriptiva, en forma global y en términos literales. (Ver anexo Nº 7).

Valorando la opinión de los docentes de la primera etapa de Educación Básica de la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo" en cuanto al proceso evaluativo se observó que cinco docentes siempre valoran la importancia de la evaluación de aprendizaje, dos regularmente y dos algunas veces. En su misma opinión dos docentes no se les observó darle importancia a la construcción de instrumentos de evaluación, cuatro algunas veces los construyen, uno regularmente y dos siempre. Seguidamente para seis docentes no se observó el uso de instrumentos de registros, uno algunas veces y dos regularmente. A continuación se observó que cinco docentes no les informan a los estudiantes de la evaluación y cuatro que regularmente lo hacen. Para seis docentes regularmente es importante la información a padres y representantes, mientras que en uno no se observó, en uno algunas veces y uno siempre lo hace.

Seis docentes construyen escala de estimación y listas de cotejo en la primera etapa de Educación Básica de la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo" regularmente, uno no la elabora y dos siempre la construyen. Siete docentes no llevan registros sistemáticos de observaciones y dos lo llevan algunas veces. Siete docentes no aplican análisis de contenido y dos lo aplican algunas veces. En cuanto a las formas de evaluación cinco docentes no las utilizan, dos las utilizan algunas veces, uno regularmente y uno siempre. En lo que respecta a los momentos de evaluación sólo uno no los aplica, mientras que cinco lo hacen regularmente y tres lo hacen siempre.

El nivel significativo de entrega de resultados de evaluación a padres y representantes, es realizado en conversaciones sobre el avance o dificultad de los estudiantes por tres docentes siempre, por uno regularmente, por cuatro algunas veces y uno no lo realiza. Cuatro docentes no conversan con los representantes sobre las estrategias a utilizar, mientras que dos lo realizan algunas veces, dos regularmente y uno siempre. En cuanto a las invitaciones a presenciar actividades, se encontró que tres docentes las cursan regularmente, cuatro algunas veces y dos no lo hacen. Cinco docentes regularmente involucran a los padres y representantes en las actividades, tres siempre y uno algunas veces. Hacen entrega puntual del boletín informativo a los padres y representantes cinco docentes regularmente de los nueve, tres siempre y uno algunas veces.

Conclusiones

La mayoría de las escuelas básicas de la República Bolivariana de Venezuela cuenta dentro de sus fortalezas con todo un cuadro de profesionales de la docencia egresados de instituciones universitarias acreditadas tanto a nivel nacional como internacional; sin embargo, se observa en este estudio que en lo que respecta a evaluación, se registra de manera cíclica circunstancias, si se quiere, de hecho conceptual estancamientos en la evaluación, cambios o rupturas de paradigmas para aceptar las transformaciones que día a día se conversan, se discuten pero que continúan en la misma posición desde hace más de 20 años.

Existe un nivel procedimental prácticamente completado en lo que se refiere a planificación de competencias ya que, cinco de nueve docentes regularmente planifican, es decir, la mitad más uno, además dos lo hacen siempre y sólo dos lo hacen algunas veces. No obstante, la situación de rechazo se halla en la construcción de instrumentos de registros, los de aplicación, así mismo en el registro de observaciones, en la aplicación de técnicas porque son los renglones donde se encuentra el mayor número de docentes que no procede a elaborarlos.

En el Deber Ser de la evaluación de aprendizajes en el CBN, se establece la evaluación cualitativa en la aplicación de la etnografía, pero toda esta situación es inducida desde los entes que dictan los lineamientos, es decir, desde arriba hacia los encargados de aplicar las transformaciones que en muchas ocasiones, ni las entienden o no confían en ellas.

En cuanto a los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la educación, complementando lo descrito anteriormente, está estipulado en la Ley Orgánica y su Reglamento pero pareciera que existen contradicciones en cuanto a términos; como cualitativo, cooperativo, cuantitativo, ponderación, literal, global, calificar, descriptivo. Igualmente, las diferencias entre una etapa y otra e incluso entre niveles al momento de aplicar la evaluación de aprendizajes. (Ver anexo 8).

Cuando se trata de valorar la opinión de los docentes después de describir la situación estacionaria como se sigue manejando la evaluación de aprendizajes en la primera etapa de Educación Básica, pareciera que están llenos de confusión que si los lineamientos emanados del organismo rector no están lo suficientemente claros, que los términos manejados por el Deber Ser son de carácter de investigación de corte cualitativo, como es la etnografía, de todos es sabido que la asignatura evaluación dictada por las universidades no apropia a los estudiantes de estas herramientas.

Es elocuente que cuando una situación resulta del interés de alguien se prepara y busca los medios para apropiarse de los conocimientos necesarios, pero la mayoría de los profesionales manejan instrumentos de aplicación y hasta la lista de cotejo y la escala de estimación como instrumentos de registro de información, pero es escaso el manejo de instrumentos y técnicas de registro de observación sistemáticamente en la primera etapa de la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo".

Por último, es mucho lo que se especula sobre la escuela para padres y sobre el binomio que resulta de familia – escuela, es necesario concebir los cambios que ha presentado la sociedad, donde la escuela emerge para sustituir y generar las soluciones que las necesidades de esta nueva sociedad con características diferentes precisa para que el docente asuma sus nuevos roles y así estar debidamente preparado para responder a la información que el padre y representante requiere y espera.

Recomendaciones

Existen maneras para salir del estancamiento en el que se encuentra la evaluación de aprendizajes en la primera etapa de la E.B. "Luisa Mercedes Hernández de Carrillo", ya que es a nivel de concepción en donde está la situación, en la diferencia entre lo cualitativo y lo cuantitativo, se debe establecer en cada núcleo escolar mesas de trabajo para unificar criterios y valorar la realidad de cada comunidad y el grado de crecimiento en el que se encuentran los miembros de cada micro sociedad, sus necesidades y establecer así las soluciones y aplicación a su propia realidad.

La capacidad, habilidad y destreza que demuestran los docentes en cada institución es una de las fortalezas que exhibe el sistema educativo, y es por eso que la planificación es cumplida en su mayoría, se cubre esta etapa del proceso enseñanza y aprendizaje, sin embargo, cuando las situaciones son impuestas, no surgen de la realidad cotidiana de la experiencia, estas imposiciones no son trabajadas con un sentido de pertenencia, de creencia sino por el contrario tan sólo como cumplimiento de un requisito, son los docentes los que conocen sus realidades y necesidades y los que deben aportar las soluciones.

Se impone la revisión de la asignatura Evaluación a nivel universitario y que exista coherencia entre lo que se enseña en las universidades, lo que dice la Ley y su Reglamento y entre el Deber Ser establecido en el CBN a través de forum, seminarios y conferencias propiciadas por las universidades.

Igualmente así como se ha llamado para revisar el nuevo diseño curricular Bolivariano, invitar a los docentes, a las bases magisteriales para revisar la Ley de Educación y su Reglamento para ponerlo a tono con las exigencias de la nueva sociedad globalizada, desde perspectivas donde se tomen en cuenta las diferencias individuales de cada comunidad y de cada núcleo escolar.

Así como en cualquier proyecto es necesario tomar en cuenta la opinión de los autores y actores del proceso para que se conjuguen las fuerzas y se utilice la sinergia para optimizar los resultados a través de la eficacia y la eficiencia, con mucha más razón en el sistema educativo, que es el propulsor de las transformaciones y la evaluación la generadora de todas los innovaciones por venir, para lograr un ciudadano sin rechazo a los cambios y apto para la sociedad que se nos avecina.

En la revisión y transformación de los contenidos manejados a través de la asignatura Evaluación en las instituciones universitarias igualmente se debe tomar en cuenta la motivación hacia el aprendizaje de la construcción de instrumentos y técnicas, en el aprendizaje del discernimiento de criterios e indicadores como unidades mínimas para elaborar dichos instrumentos; porque son la evaluación y la investigación unos de los roles más importante del docente.

Es necesario, también manejar los principios, ya no como la pérdida progresiva de valores, sino como la redimensión de todo un sistema axiológico, donde se puede concebir a los padres y representantes como seres iguales que confrontan situaciones parecidas, teniendo en cuenta las diferencias, a las de los docentes, establecer entre todos, los medios y recursos para conducir y procesar la información, una vez más aperturando espacios y tiempo para unificar criterios y establecer parámetros comunes a las necesidades que presenta la comunidad, donde se desenvuelven, cambiando la idea, de pérdida de tiempo por inversión de tiempo; todo esto, desde luego, bajo la premisa de "Educar el arte de lo posible"

5.4 Limitaciones del Trabajo

La única limitación en la realización de la investigación en la aplicación de la observación participante, el registro en la escala de observación estructurada, fue la apatía y el sentimiento de ser supervisados. En todo momento, las observaciones se hicieron de manera muy discreta, pero con el consentimiento del docente observado, aún así surgieron algunos inconvenientes con ciertos compañeros que diferían de manera de pensar con la investigadora.

5.5 Futuras Líneas de Investigación

Las futuras líneas de investigación, para darle mayor amplitud a este tipo de estudio, sería en primer lugar realizar estudios similares en otras instituciones para constatar los resultados. Diseñar la planificación adecuada para convocar a mesas de trabajo donde se estudie las reformas a la Ley de Educación y su Reglamento y establecer estudios de la matriz curricular de la asignatura Evaluación para conocer en realidad si procede o no los cambios referidos en el informe de investigación.

Referencias

AMIGUES, ZERBATO (1996). Las Prácticas Escolares de Aprendizaje y Evaluación. Fondo de Cultura Económica. Paris.

BALLESTER, BATALLOSO (2000), Evaluación como Ayuda al Aprendizaje. Editorial Laboratorio Educativo Grao. Barcelona España.

BERNAD, Juan (2000) Modelo Cognitivo de Educación Cognitiva. Editorial Nancea. Madrid España.

BLOOM, HASTINGS, MADOUS. (1981). Educación Artística/ Ciencia/. Argentina.

BOOMBOIR, Anna (1974). Problemática de la Evaluación. Ediciones Morata. Madrid España.

CARREÑO, Fernández (1999). Enfoque y Principios Teóricos de la Evaluación. Editorial Trillas. Venezuela.

CASTILLO ARREDONDO, Santiago (2003). Vocabulario de Evaluación Educativa. Editorial Prentice Hall, Pearson, Madrid España.

Currículo Básico Nacional. Coautores. (1987). Editorial FEDUPEL. Caracas Venezuela.

ESPINOZA, Italia (2008). Docente de Hoy. Editorial Girasol. Miranda Venezuela.

GIL, María Escuela y Desigualdades Sociales. España. Material Mimeografiado.

GONZÁLEZ, Ignacio. (2006) Herramientas y procesos metodológicos en evaluación de programas educativos. Material MimeografiadoUniversidad de Córdoba.

HERNANDEZ y EDWARDS (2004). Medidas y evaluación en la Educación. Candidus 1ra parte Pág. 16.

HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA (1995). Metodología de la Investigación. Mcgraw-Hill. Madrid España.

HIDALGO, Laura (2005). La Evaluación una Acción Social en el Aprendizaje. Editora El Nacional. Caracas Venezuela.

KERBO, Harold (1999). Estratificación Social y Desigualdad. Editorial Mcgraw-Hill. Madrid España.

Ley Orgánica de Educación. (1980) Gaceta Oficial Nº 2.635. Editorial EDUVEN. Caracas Venezuela

LAFOURCADE, Pedro (1969). Evaluación de los Aprendizajes. Editorial Kapelusz. Argentina.

LOKPEZ, Hilda (2001) Investigación Acción Participativa Editorial X demanda. Caracas Venezuela

MARTÍNEZ MUGUÉLEZ, Miguel (2000). Evaluación Cualitativa de Programas. Editorial Trillas. México.

MARTÍNEZ MUGUÉLEZ, Miguel (2002). Comportamiento Humano. Editorial Trillas. México.

PÉREZ GÓMEZ, PARLETTI, HÁMILTON, MAC DONALD (1985). La Evaluación su teoría y su Práctica. Cuadernos de Educación.

Reglamento Genetal de la Ley Orgánica de Educación (2003) Gaceta Oficial Nº 5.662. Editorial EDUVEN. Caracas Venezuela

RIVAS, Elsa (2004). Agenda del Docente. Editorial Excelencia. Caracas Venezuela.

RODRÍGUEZ, María (2006). El Año Escolar en Mi Aula. Editorial Salesiana. Caracas Venezuela.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (Coautores). (1994) Metodología de la Investigación. Caracas Venezuela.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (Coautores). (1994). Evaluación. Educación Integral Caracas Venezuela.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (Coautores). (2005). Evaluación Educativa. Educación Integral Caracas Venezuela.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (Coautores). (1998) Evaluación Lecturas. Educación Integral Caracas Venezuela.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (Coautores). (1999). Evaluación. Educación Integral Caracas Venezuela.

VELAZCO, GARCÍA Y DÍAZ. (1999). Lecturas de Antropología para Educadores. Editorial Trotta. Madrid España.

WILSON SCHEF, Anne (1996). Meditaciones para Mujeres que Hacen Demasiado. Editorial EDAF. Madrid España.

www.ebrisa.com/portalc/articulo-S/442637 28/09/2008 03:00 P.M.

Anexos

  • Diagrama Jerárquico en Lineas de Acción Educativa en Venezuela

edu.red

Elaboración Propia (Anexo 1)

7.2 Diagrama Proyecto Pedagógico de Aula (CBN)

edu.red

Elaboración Propia (Anexo 2)

7.3 Nómina de Alumnos y Alumnas

 

 

 

 

 

 

Apellidos y Nombres

F. Nac.

Edad

Sexo

Lugar de Nac.

1

Alonzo Vásquez, Yuleisa Isabel

29/07/1999

8

F

Porlamar

2

Arrieta Rojas, Alberto José

19/03/1999

8

M

Porlamar

3

Avila Hernández, Wilden Gabriel

02/09/1999

8

M

Porlamar

4

Aza Laguado, Raúl Arturo

31/05/1999

8

M

Porlamar

5

Bastardo Lárez, Luimar Yohana

09/05/1999

8

F

Porlamar

6

Bello Narváez, Royer Miguel

05/05/1999

8

M

Porlamar

7

Brazón Taipe, Elio José

16/11/1998

8

M

Porlamar

8

Carpintero Romero, Andony Gabriel

14/04/1999

8

M

Porlamar

9

Cedeño Silva, Florandris

26/11/2000

7

F

Caracas

10

Fermín Gazcon, Ángel José

19/09/1998

9

M

Porlamar

11

Fernández Jaimes, Daniela María

01/01/1999

8

F

Porlamar

12

Gómez Cabrera, Bryant José

08/09/1999

8

M

Porlamar

13

González Hernádez, Xilef Doriangel

14/05/1999

8

F

Porlamar

14

González Vizcaino, Georgelys José

06/07/1999

8

F

Cumaná

15

Guerra Reyes, Arlenys del Valle

14/03/1999

8

F

Porlamar

16

López Ruiz, Freimaris Carolina

28/11/1999

7

F

Porlamar

17

Marcano Castillo, Yesibel Katerine

19/08/1999

8

F

Porlamar

18

Martínez Brito, Eduardo José

05/03/1999

8

M

Porlamar

19

Méndez Palomo, Edward Benely

01/09/1999

8

M

Porlamar

20

Ortiz Marínez, Cristian José

16/04/1998

9

M

Porlamar

21

Pérez Fernández, Valentina del Valle

23/12/1997

9

F

Carúpano

22

Ramos González, Yudiannis del Valle

27/02/2000

7

F

Porlamar

23

Rivas Herrera, Dario Daniel

10/09/1996

11

M

Porlamar

24

Rivero Rodríguez, Victor Hugo

12/09/1998

9

M

Maracaibo

25

Rodríguez Moreno, Reinaldo José

14/05/1998

9

M

Porlamar

26

Romero Mujica, José Antonio

31/07/1998

9

M

Porlamar

27

Salazar Marcano, Josue Alejandro

17/10/1999

8

M

Porlamar

28

Torres Meléndez, Anthony Gabriel

21/09/1998

9

M

Porlamar

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente