Descargar

Los métodos y los medios de enseñanza en el proceso docente educativo (Fundamentos de Publicidad)


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentos de Publicidad
  4. Los métodos
  5. Los medios
  6. Métodos y medios en la asignatura Fundamentos de Publicidad
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

La siguiente investigación trata sobre la utilización de los métodos y los medios de enseñanza en el proceso docente educativo, principalmente en la asignatura Fundamentos de Publicidad impartida en el cuarto año de la carrera de comunicación social del municipio Bayamo, provincia Granma, perteneciente en la disciplina organizacional. Y tiene como objetivo explicar los métodos y los medios más factibles para el desarrollo del proceso docente educativo en la asignatura Fundamentos de Publicidad. Los métodos y técnicas empleados fueron el análisissintesis e induccióndeducción como métodos teóricos, y la entrevista semiestructurada, la observación participante y la encuesta como técnicas para la recopilación de información se empleó la entrevista, la observación, y se tuvieron en cuenta las evaluaciones de los estudiantes así como su nivel de implicación en el proceso.

La universidad como institución social, surge como expresión del desarrollo histórico- social del hombre, instituyéndose como un espacio de diálogo entre la sociedad y el conocimiento. Significa la oportunidad de crear facilidades para que todos los individuos estudien sin límites, durante toda la vida, con lo que se propicia el disfrute personal y la utilización culta del tiempo libre.

La universalización de los conocimientos, expresada más recientemente en términos de cultura general integral y de estudiar durante toda la vida, comprende todo el quehacer de la sociedad dirigido a cultivar al máximo posible la inteligencia de nuestro pueblo, a través de vías formales y no formales. Obviamente, la universalización de la enseñanza general y la universalización de la universidad forman parte de este concepto.

Los Cursos de Superación Integral fueron una realidad en todos los municipios del país, donde decenas de miles de jóvenes elevaron y actualizaron sus conocimientos y se prepararon para acceder a estudios superiores. Este Programa, fue uno de los que mayor impacto social ha causado entre los jóvenes, las familias y la comunidad, introdujo en nuestra sociedad el nuevo concepto del estudio como empleo.

Otra fuente de ingreso a la Universidad por ese concepto fue aplicado a los trabajadores de la industria azucarera incorporados a la Tarea "Álvaro Reynoso", donde se califican en los niveles medio y medio superior trabajadores de los centrales azucareros que habían cesado sus labores productivas, e igualmente tenían la posibilidad de cursar estudios superiores; con ello se aseguraba la superación de miles de trabajadores del sector azucarero.

El programa para la formación de los trabajadores sociales surgió en el mismo período y se incorporaron como educandos en las aulas universitarias.

Teniendo en cuenta las fuentes de ingreso a la universalización, nos percatamos de la necesidad de intencionar el proceso docente educativo, pues los educandos en la mayoría de la ocasiones eran jóvenes desvinculados del empleo y del estudio, que no habían tenido actividades docentes en un largo período y que en algunos casos tienen la responsabilidad familiar, por lo tanto valorando estas características y persiguiendo el cumplimiento del objetivo de la casa de grandes estudios que es formar profesionales con calidad, basándonos en que la nueva universidad -cubana, revolucionaria, internacionalista, humanista y científica, abierta a toda la sociedad- se distingue de la universidad clásica, básicamente porque trasciende sus muros tradicionales y desarrolla sus procesos en íntima relación con las comunidades, perfeccionándolos continuamente como parte de una interacción de la que todos participan.

La investigación científica realizada se traza la siguiente a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los métodos y los medios más factibles para el desarrollo del proceso docente educativo en la asignatura Fundamentos de Publicidad?, como objetivo general desarrollaremos explicar los métodos y los medios más factibles para el desarrollo del proceso docente educativo en la asignatura Fundamentos de Publicidad.

Todo esto lo realizaremos teniendo en cuenta el papel del profesor en las aulas universitarias, de mejorar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje en el recinto universitario y concibe proyectos, estrategias y alternativas con este fin, crear situaciones de aprendizaje, presentando problemáticas de carácter profesional que incitan a la reflexión y al debate con los estudiantes, reconocer la importancia de la comunicación pedagógica para poder construir el conocimiento, reconocer las potencialidades educativas de la familia y la comunidad, actualizar en los nuevos conocimientos de su disciplina y de las afines y asume la interdisciplinariedad como filosofía de trabajo, eleva su preparación psicopedagógica para desarrollar un proceso enseñanza – aprendizaje de excelencia, aprende de los futuros profesionales en la misma medida que los enseña, además de comunicativo, es ecológico al conectar al aula universitaria con la problemática de la profesión en su entorno y cuenta con la participación social de los que están dispuestos a colaborar, vincula la teoría, la práctica y la investigación, considerando a la práctica como engendradora de teoría si se acompaña de la elaboración y reflexión personal, aplica la investigación – acción para evaluar de manera dinámica la docencia universitaria y valida sistemáticamente su labor, vincular lo afectivo y lo cognitivo, lo instructivo y lo educativo, es portador de valores y ejemplo en su desempeño profesional ante sus estudiantes. En fin, el que es capaz de enseñar permita aprender con su marcado carácter integrador y desarrollador.

Los profesores universitarios que desarrollan el proceso docente educativo en la universalización tienen como peculiaridad, que laboran en un alto centro de estudios en el cual no se formaron como tal, es decir, que no se prepararon previamente como docentes. En la gran mayoría de los casos el claustro de profesores está integrado por profesionales egresados en la propia universidad o en otra similar y se han quedado a ejercer la docencia o sus intereses personales y labores profesionales los han acercado a los recintos universitarios.

La profesión docente constituye el compromiso con una forma de trabajo en los espacios pedagógicos basada en la reflexión, en la investigación, en la innovación en torno a los problemas de la práctica que la mejoren y que vaya dando paso a una nueva cultura profesional construida desde el trabajo en equipo y orientada a un mejor servicio a la sociedad (J. Sarramona y otros, 1998)[1].

Para el cumplimiento de la misión y el objeto social del profesor es necesario tener en cuenta la aplicación de la didáctica en cada una de las funciones educativas del docente. La Didáctica de la Educación Superior ocupa hoy un espacio importante en el empeño de preparar a los especialistas que se inician en la docencia universitaria.

La necesidad de una Didáctica de la Educación Superior, que aplicada de forma creadora, garantice la excelencia del quehacer docente de los profesores y es esta consideración la que lleva a proponer los requisitos que aportan a la calificación del profesorado universitario, con el cual se estará garantizando en gran medida el cumplimiento de la misión de la universidad.

Las tendencias actuales que las instituciones universitarias deben tratar de alcanzar son: (A. Hernández y M. González, 2000)[2]: Una mayor pertinencia, una redimensión de la actividad docente, valorar nuevas pertinencia alternativas pedagógicas que apunten a una educación permanente, a un aprendizaje a lo largo de toda la vida que implica nuevas formas y métodos de enseñanza y aprendizaje más flexibles.

Una mayor calidad, que requiere de una evaluación constante y sistemática que calidad retroalimente sobre su adecuación y pertinencia. Un indicador de esta variable sería el análisis cualitativo del proceso de asimilación del estudiante y no solo de la labor del profesor, por el papel protagónico del primero en su propio proceso de formación.

La pluralidad de sus fuentes epistemológicas confirma que la Didáctica se mueve en un mapa de paradigmas que responden a un proceso histórico y epistemológico que necesita ir verificándose más en la práctica. Pero resulta imposible soslayar que las diferentes maneras de entender la Didáctica y el curriculum, como su variante conceptual, están íntimamente relacionadas con las concepciones teóricas y las prácticas resultantes, y en dependencia de cómo se interprete la teoría, así será la práctica específica que se desarrolle.

La Didáctica tiene a la enseñanza como su término esencial, pero el accionar conjunto con el aprendizaje permite afirmar que no puede existir la enseñanza sin el aprendizaje, la primera es promoción sistemática de la segunda: "la tarea central de la enseñanza es permitir al estudiante realizar las tareas de aprendizaje" (Fenstermauner, 1986, citado por A. Escribano, 1998)[3]. Este criterio resulta esencial en la Didáctica de la Educación Superior.

Este carácter holístico de la enseñanza que se perfila como uno de los más importantes para este tercer milenio, supone atender de manera simultánea la práctica profesional, el curriculum y la organización de la clase. Para ello es necesario, en primer lugar, humanizar el entorno aplicando formas naturales, valorar a la filosofía de trabajo que está dirigiendo nuestras acciones y examinar cómo se instrumenta la interacción de la enseñanza – aprendizaje. Y en segundo lugar, será necesario introducir una enseñanza interdisciplinar de manera que el aprendizaje se produzca a través de un curriculum diseñado para este fin y donde el aprendiz esté activamente comprometido intelectual, física y emocionalmente.

Desarrollo

Epígrafe 1.1:

La asignatura que analizamos brinda al estudiante la posibilidad de comprender los fundamentos conceptuales del discurso de la publicidad como lenguaje de la comunicación social, y ciertos presupuestos teórico-metodológicos a partir de los cuales planear, ejecutar y evaluar estrategias, campañas y productos publicitarios.

Como materia que tributa a la disciplina organizacional, constituye una de las asignaturas vinculadas al ejercicio de la profesión. De ahí su importancia dentro del Plan de Estudio de la especialidad y su utilidad directa para el desempeño laboral de los futuros egresados.

Cumple con los siguientes objetivos generales que los estudiantes sean capaces de:

  • Valorar el papel de la comunicación publicitaria en las sociedades contemporáneas y, en especial, su significado dentro del proyecto social cubano.

  • Comprender el universo de la práctica publicitaria, y las particularidades del discurso de la publicidad como lenguaje de la comunicación social.

  • Reconocer el valor de la investigación y la planeación estratégica como elementos esenciales para el logro de la eficacia comunicativa.

  • Comprender los fundamentos teórico-metodológicos a partir de los cuales conceptualizar, ejecutar y evaluar estrategias, campañas y productos publicitarios.

Desarrollando las siguientes habilidades:

  • Reflexionar sobre los usos de las técnicas y el lenguaje publicitario en las prácticas contemporáneas y en la sociedad cubana actual.

  • Conceptualizar, ejecutar y evaluar estrategias, campañas y productos publicitarios.

  • Ejercitar sus capacidades para el análisis y la interpretación de los textos bibliográficos.

  • Desarrollar habilidades investigativas y hábitos de trabajo independiente.

La definición teórica es: "Forma de comunicación impersonal y pagada que se difunde a través de medios masivos, cuyo fin es crear, modificar y/o reforzar conocimientos, deseos, creencias y actitudes en los consumidores hacia productos y servicios."[4] .

Epígrafe 1.2:

El método, junto al medio y a la forma son los componentes que describen al proceso en su dinámica, es decir, en su movimiento, por ello se llaman componentes operacionales del proceso.

Podemos definir como método al componente del proceso docente educativo que expresa la configuración interna del proceso, para que transformando el contenido se alcance el objetivo, que se manifiesta a través de la vía, el camino que escoge el sujeto para desarrollarlo.

La determinación de la vía, el camino implica también seguir un orden o secuencia, pero a diferencia de la forma, esta organización es un aspecto más interno del proceso. No se debe confundir el método con el proceso; este último es el todo, mientras el método es un componente, un elemento del mismo.

El método es la organización interna del proceso docente educativo, es la organización de los procesos de la actividad y la comunicación que se desarrollan en el proceso docente educativo para lograr el objetivo.

El método debe tener las siguientes características:

Lograr la motivación es la forma con que, en la personalidad del estudiante se concreta su necesidad. La comunicación es el proceso mediante el cual se establecen las relaciones entre los sujetos: profesor- estudiante y estudiante- estudiante. La actividad es el proceso que relaciona al estudiante con su objeto de estudio y aprendizaje: el contenido

El proceso docente educativo eficiente es aquel que transforma la necesidad social en motivo para el estudiante. Para el estudiante motivado la mayor satisfacción es la asimilación del contenido, es una necesidad el dominio de la habilidad, como vía fundamental para resolver el problema. El orden de los conceptos a asimilar es la estructura mediante la cual se forma la habilidad.

El método incorpora el motivo cuando en alumno se convence de que el contenido es la vía para su realización social. El motivo no es un momento de la actividad, es una característica psicológica del método, del proceso.

El método tiene un aspecto subjetivo, pues lo escoge el investigador, de acuerdo con el mayor o menor grado de eficiencia para resolver un problema. El método, como componente esencial de la ciencia, pasa a formar parte del contenido de la asignatura, como conocimiento y habilidad, condicionando éste, en gran medida el método de enseñanza. La lógica del objeto determina la lógica del método de la ciencia, la estructura de la habilidad y condiciona la lógica del método de enseñanza.

El método en su dimensión instructiva, es el que va determinando el modo en que debe estructurarse el proceso docente educativo para garantizar la asimilación del conocimiento y el dominio de la habilidad por el estudiante, que se prepara de es modo para vivir, trabajar. El proceso en su dimensión instructiva se complementa cuando el estudiante, siguiendo la lógica de la ciencia o rama del saber desarrolla su propio método de aprendizaje y asimila el conocimiento y a la vez, domina la habilidad.

La habilidad es el resultado de la reiteración de la acción, en situaciones novedosas, en que aunque se tienen en cuenta las particularidades psíquicas que posee el sujeto, lo fundamental radica en la lógica, en el ordenamiento de la ciencia; la facultad y otras cualidades físicas y espirituales del hombre (potencialidades funcionales), son el resultado del dominio de múltiples habilidades cuyo aprendizaje no responde a un único algoritmo, pero que están influidas en mucho mayor grado por las particularidades psicofisiológicas del sujeto en el contexto de la ontogénesis, y en el cual sus aptitudes, así como otras características genéticas, desempeñan un papel trascendente.

Mediante la solución de problemas el estudiante va conformando las habilidades, y para ello se apoya en las facultades previamente desarrolladas; las facultades se van modificando mediante la realización de las habilidades, aunque, sin embargo, no parten de una situación de nulidad como si antes del aprendizaje no existiera en el hombre nada al respecto; en las personas están presentes condiciones internas en virtud de las cuales en unos se produce el aprendizaje más fácilmente y con más éxito que en otros. La facultad es el resultado del aprendizaje de habilidades o de la ejecución de acciones dirigidas especialmente a su desarrollo. El ritmo y la dinámica de la formación de la habilidad y de la facultad son distintos y consecuentemente sus métodos.

La aplicación de los métodos de enseñanza colabora en la transformación del ser humano, en verdadero hombre. Así cuando el profesor enseña conceptos, leyes, etc. Está conduciendo hacia lo general, hacia lo universal, cada vez que enseñamos un concepto llevamos al alumno un elemento de carácter universal y esa es la vía de hacerlo hombre, de hacerlo humano, destacando la importancia y significación relativa que tiene ese concepto, en función de su papel como profesional, como trabajador, como ciudadano, ese es el camino de la formación de valores. Valores éstos en los planos filosófico, ético, político, estético y físico.

Para formar un egresado que además de solucionar problemas, sea portador de valores mediante la solución de esos problemas, entonces hay que pasar del nivel de asimilación productivo al creativo. Esto quiere decir que debe ser capaz de resolver problemas sin saber como resolverlos en un inicio, he ahí la cualidad nueva de la didáctica de los valores.

También, la asimilación del contenido en la actividad de aprendizaje esta mediatizada por la personalidad del grupo estudiantil en sus relaciones sociales. El contenido no debe ser impuesto, el grupo encuentra su papel en el aprendizaje cuando se identifica con la problemática social, cuando entiende su papel en las relaciones sociales y en el que está presente la guía del profesor. Con ello se pasa de una pedagogía participativa a una pedagogía comprometida, donde el alumno se compromete con lo que hace, con lo que crea, con lo que es suyo, lo cual hace en función de la sociedad, de resolver los problemas sociales. Esta es la lógica del proceso de formación de valores, de su dimensión educativa.

Epígrafe 1.3:

Es todo elemento que se utiliza para conformar el sistema de medios en función de la concepción metodológica e incluye desde la tiza, hasta las computadoras y los videos, pasando por el borrador, la pizarra, el aula, las pancartas, el retroproyector, las transparencias, el proyector, los libros, etc.

Hoy comienza a hablarse de medios de aprendizaje, es decir, según las tecnologías actuales, los medios de enseñanza, deben convertirse en medios de aprendizaje, recalcándose que el centro del Proceso Docente Educativo es el aprendizaje y no la enseñanza.

Ha sido, es y será el profesor, quien a través del discurso didáctico lleva a cabo un método pedagógico para cumplir el objetivo y EDUCAR.

Sólo se educa, solo se pueden formar valores en el PDE, fuera del proceso no hay formación de valores, por tanto, independientemente de las nuevas formas de enseñanza, el papel del docente es insustituible.

Los medios de enseñanza han servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir la función educativa y humana del maestro, así como para racionalizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica y sirven además, para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje. Los medios de enseñanza devienen simplemente en canales que portan información docente a los estudiantes.

Los Medios de Enseñanza son las herramientas mediadoras del proceso enseñanza aprendizaje, utilizadas por profesores y estudiantes que contribuyen a la participación activa, tanto individuales como colectivas, sobre el objeto de conocimiento.

¿CUÁL ES EL MEDIO FUNDAMENTAL DEL PDE?

Ha sido, es y será el profesor, quien a través del discurso didáctico lleva a cabo un método pedagógico para cumplir el objetivo y EDUCAR.

Sólo se educa, solo se pueden formar valores en el PDE, fuera del proceso no hay formación de valores, por tanto, independientemente de las nuevas formas de enseñanza, el papel del docente es insustituible.

La palabra mediación significa la acción y el efecto de mediar, que es interceder, interponer, estar en medio de algo (Diccionario de la Real Academia Española, 2003)[5]. Desde una óptica filosófica expresa la existencia de un objeto o concepto a través de sus relaciones con otros objetos o conceptos. En Psicología es el proceso de ubicación y utilización de un elemento material o una estructura psicológica de carácter simbólico entre el individuo y la realidad sobre la que opera para transformarla o conocerla (L. Castro, 2000)[6].

Su esencia radica en el proceso interactivo del profesor y de los medios de enseñanza con los alumnos (D.Prieto, 1994, 1995, I. Contreras, 1995)[7], que es capaz de promover y acompañar el aprendizaje. Presupone una atención y un tratamiento especial a todos los elementos personales y no personales del proceso pedagógico con la intención de viabilizar un proceso educativo participativo, creativo, interactivo y expresivo (O. Anzola e I. Cardona, 2002)[8].

Todos estos elementos se convierten en mediadores de dicho proceso para facilitarlo y elevar su calidad, por tanto, el acto de mediar pedagógicamente es ofrecer recursos para promover un aprendizaje acorde a los tiempos que corren y el profesor tiene obligatoriamente que convertirse en un mediador de excelencia entre los resultados de la Cultura (conocimientos teóricos y práctica profesional) y los alumnos. La mediación pedagógica debe concebirse como un fenómeno integral que afecta a todos los participantes en el proceso educativo, así como a los objetivos, los contenidos, los medios, las formas y la evaluación de la enseñanza.

La mediación pedagógica presupone una dirección del aprendizaje indirecta con la participación activa de profesores y alumnos a través de la interacción entre ambos, estimulando un rango más amplio de participación, tanto en el momento presencial como en el no presencial (R. Ferreiro)[9].

Los medios no solamente son usados por los profesores sino que deben resultar de verdadera utilidad a los estudiantes. Se ha comprobado que la retención de los conocimientos depende de la vía utilizada. La siguiente tabla nos muestra una comparación de la retención de los conocimientos si estos fueron aprendidos por vías orales, visuales o ambas. (Bravo, R.2002[10]

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS

1.- Según los sentidos involucrados:

  • Visuales.

  • Auditivos.

  • Audiovisuales.

2.- Según su aparición

  • Primera generación.—–libros y materiales impresos.

  • Segunda generación.—-Pancartas, transparencias.

  • Tercera generación—–video, grabadoras, TV, cine.

  • Cuarta generación.—–Computadoras, programas inteligentes Limitado ( aula)

3.- Según su alcance

  • Limitados

De gran alcance

  • Medios masivos de comunicación.

Según su movimiento:

  • Estáticos.

  • Dinámicos.

ALGUNAS REGLAS QUE DEBEN SER CUMPLIDAS EN EL USO DE LOS MEDIOS.

  • 1) El uso desmedido en un determinado medio no logra resultados superiores en el aprendizaje.

  • 2) No siempre el mismo medio logra los mismos resultados en diferentes condiciones.

  • 3) El uso del color puede ser más agradable en general, pero si este no interviene de forma directa en el contenido a trasmitir no tiene razón de ser.

  • 4) Los mejores resultados se obtienen con representaciones sencillas y directas.

  • 5) Se debe buscar una participación del estudiante en forma directa u oculta.

  • 6) Todo medio conlleva una limitante en su aplicación, son los recursos materiales y humanos.

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS

1.- Según los sentidos involucrados: Visuales, Auditivos, Audiovisuales

2.- Según su aparición

  • Primera generación.—–libros y materiales impresos.

  • Segunda generación.—-Pancartas, transparencias.

  • Tercera generación—–video, grabadoras, TV, cine.

  • Cuarta generación.—–Computadoras, programas inteligentes Limitado ( aula)

3.- Según su alcance

  • Limitados

De gran alcance (medios masivos de comunicación)

Según su movimiento:

  • Estáticos.

  • Dinámicos

ALGUNAS REGLAS QUE DEBEN SER CUMPLIDAS EN EL USO DE LOS MEDIOS.

  • El uso desmedido en un determinado medio no logra resultados superiores en el aprendizaje.

  • No siempre el mismo medio logra los mismos resultados en diferentes condiciones.

  • El uso del color puede ser más agradable en general, pero si este no interviene de forma directa en el contenido a trasmitir no tiene razón de ser.

  • Los mejores resultados se obtienen con representaciones sencillas y directas.

  • Se debe buscar una participación del estudiante en forma directa u oculta.

  • Todo medio conlleva una limitante en su aplicación, son los recursos materiales y humanos.

Epígrafe 1.4:

Para impartir la asignatura de Fundamentos de Publicidad tenemos en consideración los métodos y los medios de enseñanza adecuados para lograr el objetivo principal del proceso docente educativo de la Universidad que los educandos aprendan las habilidades propias de la especialidad en las diferentes secuencias didácticas de la clase encuentro.

  • Introducción de la Clase.

  • Saludo del docente a los educandos.

  • Trabajo en la formación de las normas de cortesía y educación formal.

  • Lograr que junto con los estudiantes se logre un equilibrio visual en el aula.

  • Control de la asistencia y puntualidad, se trabaja con la instrucción (#2)[11].

  • Trabajo Político -Ideológico, Estrategia curricular de Historia de Cuba. Vincularlo con la asignatura logrando motivar al estudiante.

DESARROLLO:

SD 1:

Rememoración del contenido anterior: Se utilizará el método expositivo.

Evaluación del contenido: La pregunta escrita por la brevedad del tiempo en el que se realiza, se trabaja desde el método reproductivo del estudiante, donde demostrara el dominio del contenido analizado en la clase anterior y se lograra evaluar el aprendizaje

Aclaración de dudas: Se utilizará una mezcla de métodos buscando lograr la profundización en el contenido y los métodos serán variados según la planificación del profesor, se explotará la pizarra y libro. Buscando la implicación del estudiante y entendimiento de las lagunas del conocimiento que tienen. Los métodos utilizados será como básico el problémico, ya que este les dará herramientas para enfrentar la realidad objetiva de la especialidad en la práctica, lo mezclaremos con el verbal, elementos visuales y situaciones profesionales que responderán al objetivo y al tema de la clase. Trabajando elementos desde lo explicativo- ilustrativo y desde lo reproductivo a lo productivo.

Debate y ejercitación: Elaboración conjunta de las soluciones a las situaciones profesionales elaboradas por el docente o el educando, dependiendo de las orientaciones ofrecidas. Teniendo en cuenta el grado de dominio que los estudiantes se podrá transitar desde el nivel Reproductivo al Productivo y al Creativo (nivel más alto de los métodos productivos, que se identifica con el meto de investigación científica, donde el alumno "descubre" nuevos contenidos, resuelve problemas para cuya solución no dispone de todos los conocimientos).Logrando una Exposición problémica de la Clase, con elementos verbales, visuales y prácticos.

Los medios de enseñanza a utilizar son la pizarra para la explicación, el uso de mapas conceptuales; el libro de texto y materiales impresos que abordaran la temática analizada.

SD 2:

Explicación del nuevo contenido: En esta secuencia didáctica nos basaremos en el método explicativo y problémico para la realización de la explicación del nuevo contenido, trabajando elementos desde lo explicativo- ilustrativo y desde lo reproductivo a lo productivo.

SD3

Conclusiones: Se utilizara el método explicativo y problémico, el lenguaje verbal, visual, utilizando elementos desde lo reproductivo a lo productivo en unión con los estudiantes.

Los medios de enseñanza serán de gran utilidad en esta parte de la clase pues en la pizarra se puede ilustrar el recorrido de la clase y motivar a la lectura trabajando con la estrategia curricular de lengua materna utilizando el libro de texto o materiales impresos traídos por los profesores relacionados con el tema.

Orientación del trabajo Independiente:

Utilizando el método problémico, el explicativo-ilustrativo. Los medios más útiles son la pizarra y una pancarta con los principales elementos de la clase.

El trabajo independiente es el modo de desarrollar el proceso docente, dirigido a la formación de la independencia, como característica de la personalidad del estudiante.

El trabajo independiente atiende al modo de alcanzar determinados objetivos, por ello no se identifica con la actividad cognoscitiva (en ella no siempre hay independencia), ni con las formas o tipos de organización del proceso (Auto preparación, clases prácticas, etc), ni con los medios.

El proceso se desarrolla por etapas en las que el profesor va utilizando un conjunto de procedimientos o métodos que permitan, mediante la comunicación, la incorporación activa del estudiante con vista al dominio del contenido. el estudiante en su actividad desarrolla sus métodos y procedimientos, de manera inicial similar al profesor, de ese modo va dominando las habilidades programadas y asimilando los conocimientos, posteriormente manifiesta su independencia al ejecutar los métodos que, por sí solo, entiende que es necesario utilizar para la solución de nuevos problemas más complejos, llegando, incluso, a niveles de asimilación de carácter creativo. Se crean entonces las condiciones necesarias para que durante la conducción y la comunicación del profesor, se contribuya a formar las convicciones, los valores, los sentimientos en los estudiantes.

La aplicación de la didáctica y como sustento de esta la utilización de los métodos y medios, teniendo en cuenta el objetivo trazado es de gran utilidad para el perfeccionamiento del proceso docente educativo, para un desarrollo de los docente como para un mejor entendimiento de los educandos.

En la asignatura analizada posibilita un mejor entendimiento de su utilidad teórica- práctica en el desarrollo de la sociedad cubana actual. Los estudiantes logran una mayor calidad profesional.

  • Anzola, O. y Cardona, I. (2002).Las mediaciones en la educación superior a distancia. Convención Internacional Universidad 2002, La Habana.

  • Castro-Kekuchi, L. (2000).Diccionario de Ciencias de la Educación Superior. Ceguro editores, Lima,Perú.

  • Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) (http://www.larousse.es/_gene/dicc_consul.htm, Diciembre 2002).

  • Hernández, A.; Rodríguez, A. G.; Hernández, H. y Sanz, T. (2000) Una nueva propuesta de maestría en educación superior. Su fundamentaron y determinación. Universidad 2000, La Habana.

  • Sarramona, J.; Noguera J. y Vera J. (1998) ¿Qué es ser profesional docente?, p. 95-144. Teoría de la Educación, No. 10, Ediciones Universidad de Salamanca, España.

  • Toirac García,Yanet y Rosa Muñoz Kiel: Selección de Lecturas. Prólogo y Compilación,Editorial Fèlix Varela ,La Habana,2005. Capitulo II,página 23.Las Redes. Armand Matterlart.

  • Ferreiro, R. Nuevos ambientes de aprendizaje. Una condición necesaria: la mediación pedagógica.http://www.ulsa.edu.mx/public_html/publicaciones/onteanqui/b10/ambientes.html (Consulta: 24 de Marzo del 2003).

  • Prieto Castillo, D. (1994). La mediación pedagógica en el espacio de la educación universitaria. , p. 13-27. Revista Tecnología y Comunicación Educativas, No. 25, Octubre-Diciembre, México, D. F.

  • Resolución 120-10. Reglamento de Organización docente. Capitulo V. De la asistencia.

 

 

Autor:

Niurka Castro Domínguez

 

[1] Citada en ¿Qué es ser profesional docente?. De los autores Sarramona, J.; Noguera J. y Vera J. (1998) p. 95-144. Teoría de la Educación, No. 10, Ediciones Universidad de Salamanca, España.

[2] Hernández, A.; Rodríguez, A. G.; Hernández, H. y Sanz, T. (2000) Una nueva propuesta de maestría en educación superior. Su fundamentaron y determinación. Universidad 2000, La Habana.

[3] Citado en Aprender a enseñar. Fundamentos de Didáctica General. Del autor Escribano. A. (1998). Castilla La Mancha, España.

[4] Citado en Las Redes. Armand Matterlart, del libro Fundamentos de Publicidad De la autora: Yanet Toirac García y Rosa Muñoz Kiel: Selección de Lecturas. Prólogo y Compilación,Editorial Fèlix Varela ,La Habana,2005. Capitulo II,página 23.

[5] Citado en Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) (http://www.larousse.es/_gene/dicc_consul.htm, Diciembre 2002).

[6] Citado en Diccionario de Ciencias de la Educación Superior. Del autor Castro-Kekuchi, L. (2000). Ceguro editores, Lima,Perú.

[7] Citado en La mediación pedagógica en el espacio de la educación universitaria. Del autor Prieto Castillo, D. (1994), p. 13-27. Revista Tecnología y Comunicación Educativas, No. 25, Octubre-Diciembre, México, D. F.

[8] Citado en Las mediaciones en la educación superior a distancia. Del autor Anzola, O. y Cardona, I. (2002). Convención Internacional Universidad 2002, La Habana.

[9] Citado en Nuevos ambientes de aprendizaje. Una condición necesaria: la mediación pedagógica. Del autor Ferreiro, R. http://www.ulsa.edu.mx/public_html/publicaciones/onteanqui/b10/ambientes.html (Consulta: 24 de Marzo del 2003).

[10]

[11] Resolución 120-10. Reglamento de Organización docente. Capitulo V. De la asistencia.