Descargar

Movimientos subversivos (página 2)

Enviado por Oderay Martínez


Partes: 1, 2

A inicios de 1980, Sendero Luminoso tuvo una serie de encuentros clandestinos en Ayacucho, estos encuentros fueron conocidos como el Segundo Plenario del Comité Central. Se formó un "Directorio Revolucionario" que tenía naturaleza política y militar, y se ordenó a las milicias a trasladarse a áreas estratégicas en las provincias para iniciar la "lucha armada". El grupo también tuvo su "Primera Escuela Militar" donde los militantes fueron instruidos en tácticas militares y uso de armas. También se llevó a cabo la "crítica y autocrítica", una práctica maoísta cuya finalidad es evitar repetir errores y purgar malos hábitos de trabajo. Durante la Primera Escuela Militar, los miembros del Comité Central cayeron bajo una gran crítica. Guzmán se libró de aquella crítica y en base a ello emergió en la Primera Escuela Militar como el líder visible e incursionado de Sendero Luminoso.

  • El partido comunista peruano; sus facciones

El PCP y el movimiento de izquierda, desde 1961 a 1975, se disgrega hasta constituir veinte organizaciones políticas. Se consideran cuatro troncos básicos a partir de los cuales se han generado las otras organizaciones:

Partido Comunista Peruano (PCP)

Vanguardia Revolucionaria VR

Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR

Frente de Izquierda Revolucionaria FIR

En tanto Sendero Luminoso tiene su origen en el desprendimiento de una facción del PCP – BR.

Aquí, mencionamos estas organizaciones:

PCP – U: Partido Comunista Peruano – Unidad

PCP – BR: Partido Comunista Peruano – Bandera Roja.

PCP – ML: Partido Comunista Peruano – Marxista Leninista

PCP – SL: Partido Comunista Peruano – Sendero Luminoso.

PCP – PR: Partido Comunista Peruano – Patria Roja

PCP – ER: Partido Comunista Peruano – Estrella Roja.

FLN: Frente de Liberación Nacional

VR: Vanguardia Revolucionaria

VR – PM: Vanguardia Revolucionaria Político Militar

POMR: Partido Obrero Marxista Revolucionario

LC: Liga Comunista

PSI: Partido Socialista Internacionalista

PCR: Partido Comunista Revolucionario

MIR – CE: Movimiento de Izquierda Revolucionaria-Cuarta Etapa

MIR – TR: Movimiento de Izquierda Revolucionaria – Tendencia por la Reconstrucción.

CMOP: Círculo Marxista de Oposición Proletaria.

FIR – OCR: Frente de Izquierda Revolucionario – Obrero Combatiente Revolucionario.

PST: Partido Socialista de los Trabajadores.

ELN: Ejército de Liberación Nacional.

POR – T: Partido Obrero Revolucionario – Trostskista.

1.1.2.- Estrategia General – SENDERO LUMINOSO

La estrategia senderista se desarrolla siguiendo los lineamientos comunistas de la guerra prolongada o estrategia a largo plazo o sin tiempo, aplicando diversas figuras maoístas tales como " estrategia indirecta" que antepone los dominios no militares sobre los militares, incidiendo en el campo ideológico, y dejando la aplicación de la fuerza militar para la ofensiva estratégica.

Estratégico" – V Gran Plan – para pasar al VI Gran Plan (feb 93), "Construir la conquista del Poder en medio de la Guerra Popular".

La estrategia general del grupo subversivo Sendero Luminoso, busca como objetivo final el establecimiento del comunismo en el Perú y como objetivo mediato la toma del poder; desarrollando para ello un proceso de guerra revolucionaria, en tres etapas: la primera denominada Revolución Democrática, la segunda, Revolución Socialista, y finalmente realizar sucesivas Revoluciones Culturales hasta llegar al comunismo, lo que vendría a ser la tercera etapa.

La Revolución Democrática se debe realizar mediante la aplicación de la guerra popular, que sigue el camino de cercar las ciudades desde el campo; entendida como el desarrollo de la lucha armada para liberar áreas geográficas de la zona rural, estableciendo inicialmente "Comités Populares", "Bases de Apoyo" y en forma paulatina cercar a las ciudades asfixiándolas hasta la toma del poder y finalmente establecer su denominada "República Popular de Nueva Democracia" (RPND), como paso previo a la denominada República Popular del Perú.

Esta guerra popular, para que sea alcanzada como tal, necesariamente tiene que desarrollarse en tres momentos: el primero denominado "Defensiva Estratégica", donde sus fuerzas son inferiores a las de las Fuerzas del Orden; el segundo denominado "Equilibrio Estratégico", en el que su capacidad se equipara a la capacidad de respuesta del Estado en su conjunto; y el tercero la "Ofensiva Estratégica", donde los elementos subversivos, se supone, han adquirido una capacidad superior a las del Estado y se disponen a tomar el poder sin mayor resistencia, desarrollando la "Guerra de Movimientos".

1.2.- El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA)

El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru también fue responsable de la violencia sufrida en el Perú durante las últimas décadas del siglo XX. Esta organización subversiva desato una guerra revolucionaria en 1984, momento en el cual el Perú se encontraba consolidando un proceso democrático que era apoyado por la mayoría de la población. El MRTA es responsable del 1.8% de las muertes producidas durante ese periodo.6 El MRTA organizo el Ejército Popular Tupacamarista el cual estaba conformado por columnas de guerrilleros uniformados y con armamento de guerra. A pesar de proclamar que respetarían las Convenciones de Ginebra [cita requerida] en sus acciones armadas, el MRTA cometió graves violaciones a los derechos humanos, como asesinatos y secuestros.

1.2.1.- ORIGEN

El MRTA nace como tal, en 1982 como resultado de la unión de la facción del Partido Socialista Revolucionario marxista-leninista (PSR-ml) liderado por Luis Varesse Scotto y de elementos migrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria- El Militante (MIR-em) de Hugo Avellaneda, Antonio Meza, Elio Portocarrero y de Victor Polay afiliado al MIR-em el año1977, a su regreso de Europa.

Cuando surge públicamente, muchos pensaron que era el título de fachada urbana de SL. Sin embargo, el antecedente histórico de algunos componentes del MRTA, particularmente del MIR, se remonta al año de 1959, cuando el APRA sufre un fraccionamiento, naciendo el "APRA Rebelde" de Luis de la Puente Uceda, Elio Portocarrero Ríos y Gonzalo Fernández Gasco.

En 1962 se conforma el MIR II ETAPA, en base al "APRA Rebelde" y cuadros políticos del Partido Comunista Peruano (PCP), adoptando a partir de 1965 la denominación MIR III ETAPA, que con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), jefaturado por Héctor Béjar Rivera, inician las guerrillas en el país. Desarticuladas las guerrillas, (el presidente Belaúnde los tildó de abigeos), el MIR se dividió en MIR-Histórico y MIR- Reconstrucción; en 1968 se reagrupa el MIR-Histórico sin tener mayor figuración política, debido entre otros factores al golpe militar del general Juan Velasco Alvarado

El MRTA, en el documento emitido "Conquistando el Porvenir"-III Comité Central, 1991 sobre su historia; dice: " los militares que asaltaron el poder el 3 de oct 68, aparecieron en América Latina, como un fenómeno social inédito y completamente inusual, pues muchas de las acciones que ejecutaron fueron reivindicaciones que la izquierda de esos años reclamaba".

Se dijo por eso que la Junta Militar de Gobierno (JMG), le arrebató sus banderas a la izquierda.

El 23 noviembre de 1976 se fundó el Partido Socialista Revolucionario (PSR) liderado por el Gral Leonidas Rodríguez Figueroa, al unirse facciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del Frente Obrero Campesino Estudiantil del Perú (FOCEP). En 1977 el PSR sufre una escisión y nace el PSR-ml, al mando de Luis Varesse Scotto (excombatiente, capitán guerrillero del FSLN de Nicaragua). En este año, Polay se afilia al Movimiento de Izquierda Revolucionaria El Militante (MIR-em), viajando algunos de ellos a integrarse al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) de Argentina, para adquirir experiencia.

El cabecilla del MRTA desde sus inicios y luego de duras pugnas internas, era Victor Polay Campos, cuyo nombre de guerra es "Rolando" y fue quien organizó los primeros actos. Su captura en febrero de 1989 desarticula el Comité Regional del Centro ubicado en los departamentos de Junín y Pasco; la captura se produce luego de un operativo en el que fueron abatidos 106 terroristas; revés que el MRTA atribuyó a una iniciativa del ex ministro de Defensa, general (r) Enrique López Albújar, lo que los lleva a asesinarlo en 1990, siendo éste uno de los actos más nefastos de su actividad a comienzos de la década.

En el período de la denominada "Guerra Revolucionaria del Pueblo" el MRTA experimentó un paulatino crecimiento en su estructura política y militar, prueba de ello es que a partir de 1984 se registran 19 actos terroristas, para seguir una escalada de 198,219,392, 413, hasta llegar a 580 acciones en 1989, cantidad 30 veces superior a las cometidas en su inicio.

A comienzos de la década del 90, la organización terrorista "Túpac Amaru" contaba con cuatro frentes guerrilleros localizados en los departamentos de San Martín, Ucayali, Pasco, Junín, Cusco y Puno. Su actividad urbana se centralizaba principalmente en las ciudades de Lima, Trujillo, Huancayo y Arequipa. En julio de 1990 durante el gobierno del Presidente Alan García Pérez se produce la maliciosa fuga de Víctor Polay Campos, "Rolando", con otros 46 militantes del penal Castro Castro, ubicado en el departamento de Lima; lo logra a través de un túnel que habían construido con sigilo, aunque no se descartan complicidades dentro de la misma cárcel. Polay retoma la conducción, pero debe esforzarse para imponer sus decisiones.

1.2.2.- Estrategia General – MRTA

El objetivo principal de la estrategia general, es la toma del poder inicialmente, para luego construir el socialismo, a fin de establecer el " Poder Revolucionario Popular", en el Perú (PRP).

El MRTA manifiesta que la lucha revolucionaria atraviesa por distintas etapas, las que necesariamente deben ser consideradas dentro de la formulación de la misma, estas etapas están consideradas por las diferentes correlaciones de fuerzas que se establecen entre ellos y el supuesto enemigo, pudiendo ser :

-"1ra Etapa, Defensa Estratégica". Se parte del hecho de que nosotros somos débiles y el enemigo fuerte. La orientación general de esta primera etapa es la acumulación de fuerzas.

-"2da Etapa, Equilibrio Estratégico". Este es un equilibrio relativo de las fuerzas en lucha. Aquí se polarizan las fuerzas, se busca aislar al enemigo, neutralizando a sus posibles aliados. La lucha armada, la guerra del pueblo, continúa en su desarrollo y pasa a ser "la guerra de movimientos" de fuerzas predominantes; la guerra se generaliza.

CAPÍTULO II

Consecuencias de las Acciones Subversivas

2.1.- MRTA

2.1.1.- Costo Social

Según un informe de la Asociación pro Derechos Humanos y del Centro de Asesoría Legal, por efectos directos de los grupos terroristas SL y el MRTA, perdieron la vida 26,829 personas, se registraron más de 4,000 niños muertos o lisiados, 55,000 huérfanos y 238 desaparecidos a nivel nacional. Además los subversivos son responsables de haber dejado a más de 131,700 menores en estado de orfandad.

El asesinato de autoridades civiles y políticas representativas del presidente de la República, a manos de los terroristas cobró 593 víctimas entre ellos 4 prefectos, 11 sub prefectos, 86 gobernadores, 167 tenientes gobernadores, 13 fiscales, 70 jueces de paz, 164 alcaldes, 25 tenientes alcaldes, 30 agentes municipales y 23 regidores. En Ayacucho se registró la mayor cantidad de muertos con 128 víctimas, seguido de Junín con 83, Puno con 63 y Lima con 63.

Entre otras autoridades asesinadas figuran 156 muertos entre ellos 6 diputados, 12 dirigentes laborales, 9 dirigentes políticos, 18 dirigentes vecinales, 41 dirigentes comunales, 22 dirigentes de los asentamientos humanos, 5 dirigentes del programa Vaso de Leche, 21 dirigentes de rondas urbanas y campesinas y 22 candidatos. Lima fue la más afectada con 58 casos, seguida por Junín con 21 y Puno con 13.

El terrorismo cobró un total de 300 profesionales asesinados entre ellos 21 religiosos, 7 abogados, 17 administradores, 2 catedráticos, 5 contadores, 11 enfermeros, 92 ingenieros, 5 médicos, 127 profesores y 13 periodistas. El departamento de Ayacucho fue el más afectado con 96 casos, seguido por Junín con 40, Lima con 39, Huancavelica con 26 y Ancash con 24.

La mayor escalada subversiva en relación al costo social se dio durante los años 1983 y 1984, años previos a las elecciones presidenciales, siguiéndole el año 1989, coincidentemente también un año anterior a las elecciones presidenciales; lo que indica la clara vocación de los grupos subversivos de frustar las elecciones democráticas del país con su slogan y consigna "Elecciones No, Guerra Sí".

2.1.2.- Costo Económico

Para la consecución de sus fines, tanto SL como el MRTA tratan de quebrar la infraestructura económica del país como parte del propiciado colapso a nivel nacional e internacional; aquí recordemos que entra a jugar papel importante para los senderistas, la eliminación selectiva como el caso de los técnicos agro-industriales japoneses en Huaral (1991), provocando el regreso inmediato de más de 200 de ellos a su país o la emigración a otros países más seguros, abandonando proyectos de vital importancia para el desarrollo del país, provocando de esta manera el desconcierto y potencialización de las contradicciones en la población marginal, a fin de conducir a ésta , a una reacción violentista, con miras a crear las condiciones para una insurrección generalizada, mientras continúa la desestabilización del poder político, afectando seriamente la estructura económica del país y las posibilidades de una reinserción franca en el sistema financiero internacional.

Para tal fin, orientó sus acciones de sabotaje contra instalaciones, obras de arte, vías de comunicación, torres de alta tensión (TTAT), fundos, etc; que signifiquen medios de desarrollo y progreso. La suma en pérdidas económicas superan los 26,000 millones de dólares.

Si a estas elevadas cifras numéricas del costo social y económico, se le agregan los costos que demandan al Estado y a las familias la formación educativa para forjar un profesional en el Perú, éstas se duplicarían pecuniaramente y quintuplicarían moralmente el daño en el seno familiar, todo esto va socavando las bases sociales, políticas y económicas en que se fundamenta el Estado peruano.

Cada torre de alta tensión derribada le cuesta al Estado 30,000 dólares y la formación de un profesional desde el inicio de su educación hasta su culminación, nada menos que 20,000 dólares.

La primera torre fue derribada el 28 de julio de 1980 en Huancavelica, en momentos que el recién reelecto, arquitecto Fernando Belaúnde Terry, leía su primer mensaje al país, en el Congreso de la República como Presidente Constitucional; el lugar elegido por SL para esta primera acción fue el caserío de Chonta, Huancavelica a 5,000 msnm; esta torre pertenecía a una de las tres líneas de la troncal del sistema interconectado del Mantaro (Isco) que abastece de energía eléctrica a gran parte del territorio nacional. El número de torres de alta tensión derribadas, fue de aproximadamente de 1,811 en trece años de lucha armada.

Se calcula que como consecuencia de la violencia terrorista, el movimiento voluntario de talentos hacia el exterior, ha dado lugar a que hayan "fugado" un promedio de 59,000 técnicos y profesionales, que atemorizados y por la falta de garantías y de oportunidades, abandonaron el país dejándolo todo; justamente, es lo que buscaban estas organizaciones de SL y del MRTA.

Otra de las consecuencias del terrorismo, fue la emigración interna, la huída para salvar la vida, dejando tras de sí familiares, tierras y pertenencias. Según el Centro de Promoción y Desarrollo Poblacional (CEPRODEP), se calcula entre 600,000 y un millón de personas, los que abandonaron las zonas andinas para refugiarse en las ciudades del departamento al que pertenecen o en otras, como es el caso de Lima, a donde se calcula que habrían llegado entre 200,000 a 300,000 pobladores andinos.

2.2.- Sendero Luminoso

Estos son los principales acontecimientos ocurridos en Perú desde 1980, cuando Sendero Luminoso inició la lucha armada, que concluyó 20 años después con casi 70.000 muertos, la mitad a manos de la organización maoísta.

1980

  • 17 de mayo: Sendero Luminoso perpetra su primer atentado en la comunidad andina de Chuschi y al día siguiente Fernando Belaúnde, de Acción Popular, gana las elecciones poniendo fin a 12 años de regímenes militares.

1981

  • Mayo: El Gobierno envía policías al departamento de Ayacucho para combatir a Sendero.

  • Octubre: Suspenden las garantías constitucionales y las libertades en Ayacucho.

1982

  • 3 de marzo: Sendero Luminoso asalta una prisión de Ayacucho y se fugan 304 presos.

  • 29 de diciembre: Las Fuerzas Armadas asumen el control de la seguridad en Ayacucho.

1983

  • 26 de enero: Ocho periodistas son asesinados en la comunidad campesina de Uchuraccay.

  • 3 de abril: 69 personas, entre ellos una veintena de niños, mueren a manos de Sendero en Lucanamarca.

  • 13 de noviembre: La policía mata a 32 campesinos en Socos durante la celebración de una boda.

1984

  • 23 de agosto: Hallan cuatro fosas comunes en Pacayacu con 49 cadáveres de detenidos por el ejército.

1985

  • 28 de julio: Asume la Presidencia Alan García.

  • 14 de agosto: El ejército mata a 63 campesinos de Accomarca.

1986

  • 18 de junio: Presos acusados de terrorismo protagonizan un motín en los penales limeños de Lurigancho, El Frontón y Santa Bárbara; entra la Marina y mueren alrededor de 250 internos.

1988

  • 14 mayo: Militares asesinan a unos 25 campesinos en Cayara

1989

  • Junio: Desaparecen casi la mitad de los 300 alumnos y 30 profesores detenidos en Huancayo.

1990

  • 28 de julio: Alberto Fujimori asume la Presidencia y un mes después decreta el estado de emergencia en Lima y Callao.

1991

  • 3 de noviembre: El grupo paramilitar Colina asesina a 15 personas en el distrito limeño de Barrios Altos.

1992

  • 16 de julio: Un coche bomba estalla en el distrito limeño de Miraflores causando 23 muertos y un centenar de heridos, tres meses después del "autogolpe" de Fujimori.

  • 18 de julio: Colina secuestra y asesina a nueve estudiantes y un profesor en la Universidad La Cantuta (afueras de Lima).

  • 12 de septiembre: La policía captura al dirigente de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, junto a su pareja sentimental y número dos de la organización, Elena Iparraguirre, y una decena de integrantes del comité central.

  • 14 de octubre: Un tribunal militar confirma la cadena perpetua para Guzmán e Iparraguirre.

1993

  • 18 de agosto: Sendero asesina a 65 personas en el departamento de Junín.

  • 1 de octubre: Fujimori anuncia que Guzmán ha propuesto un acuerdo de paz, que no es acatado por la facción liderada por "Artemio".

1999

  • 14 de julio: Capturado el último de los fundadores de Sendero en libertad, Oscar Ramírez Durand.

2000

  • 19 de noviembre: Fujimori huye a Japón y renuncia a la Presidencia. Se inicia un gobierno de transición liderado por Valentín Paniagua y se crea la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CRV).

2001

  • 28 de julio: Alejandro Toledo asume la Presidencia.

2002

  • 21 de marzo: Seis personas mueren en un atentado con coche bomba frente a la Embajada de EEUU, dos días antes de la visita del presidente estadounidense, George W. Bush, a Lima.

2003

  • 3 de enero: Se declara anticonstitucional la sentencia dictada contra los cabecillas senderistas en el fuero militar.

  • 29 de agosto: La CVR concluye que entre 1980 y 2000 murieron unas 69.000 personas, de ellas la mitad a manos de Sendero Luminoso.

2005

  • 26 de septiembre: Comienza el juicio, por la vía civil, contra la cúpula de Sendero tras el fracaso de procesarles un año antes por desavenencias entre los magistrados.

  • 20 de diciembre: Miembros de Sendero asesinan a ocho policías en la zona selvática de Aucayacu.

2006

  • 20 de febrero: La policía mata al jefe militar de Sendero, Víctor Aponte, "alias Clay", en la selva peruana. Aún queda en libertad "Artemio", líder de los remanentes.

  • 13 octubre: Abimael Guzmán y Elena Iparraguirre son condenados a cadena perpetua y el resto de la cúpula a entre 25 y 35 años de cárcel.

2008

  • 10 de octubre de 2008: Sendero Luminoso realizó un ataque contra un convoy militar en el que murieron 19 personas, doce de ellas militares, además de un desaparecido y 11 heridos.

CAPÍTULO III

Acciones para combatir la violencia terrorista

Cuando en 1992 el gobierno presidido por el Presidente Alberto Fujimori Fujimori, decide políticamente combatir a fondo a Sendero Luminoso y al MRTA, lo hace sustentado en cuatro pilares fundamentales:

 Dirección de la guerra con una estrategia integral.

 Potenciamiento e integración de la Comunidad de Inteligencia bajo la dirección de su ente rector, el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).

 Marco legal adecuado; para afrontar eficazmente la acción homicida de SL y el MRTA.

 Organización voluntaria de la población para su autodefensa.

Los objetivos políticos fijados por el gobierno para lograr la Pacificación Nacional, son los siguientes:

  • Restablecer la paz y el orden constitucional, basados en la justicia social y en la consolidación de la democracia.

  • Neutralizar y eliminar a los grupos subversivos que se negaren a deponer las armas.

  • Recuperar la presencia del Estado en su expresión administrativa y pacificar las áreas sometidas a la acción subversiva.

  • Crear un sentimiento de estabilidad política y de confianza por parte de la población.

  • Paralelamente, profundizar el esfuerzo del Estado y del Gobierno para resolver los problemas socioeconómicos de las clases necesitadas y de las zonas deprimidas. 

Conclusión

Con esta investigación, a través de los datos obtenidos y toda la metodología utilizada, hemos llegado a la siguiente conclusión: pensamos que por parte de los que ocupaban el poder, el golpe era necesario para imponer el orden, sin importarles a que costo lograran su objetivo.

Muchas personas que por el solo hecho de pensar de otra forma, distinta de los gobernantes, desaparecieron, unos hasta el día de hoy no se sabe que fue de ellos, otros dejaron de existir y muy pocos pueden contar su terrible experiencia.

A partir del 24 de marzo de 1976, cuando las fuerzas usurparon el poder, obtuvieron el control del Estado y es acá donde nos quisimos detener por los hechos que ocurrieron.

No solamente se perseguía a los que practicaban el terrorismo, a políticos, sindicalistas, estudiantes, obreros, etc. fueron millares las víctimas que no tuvieron nada que ver con esas actividades, fueron sin embargo, objetos de horrendos suplicios o por su oposición a la dictadura militar. Además de los ya nombrados, otros fueron familiares, amigos o por simplemente estar incluido en la agenda de algún subversivo.

La junta militar sostenía que no se produjeron excesos, por los casos aberrantes, diciendo que eran comunes de una represión, aprobando que los subversivos estaban mentalizados para matar, se valieron de esto para suprimir a los que fuesen o no terroristas.

Con este informe, pudimos dar una respuesta a nuestras dudas y demostramos todo lo sucedido, para dar a conocer a todo aquel que lo desconocían, estos episodios tan tristes que quedan en la memoria de todos y que deseamos nunca vuelvan a repetirse.

Citas

UNA REVISION CONCEPTUAL DEL TERRORISMO

En primer lugar, conviene precisar que no existe una definición universal aceptada de terrorismo a nivel internacional. Una búsqueda elemental nos conducirá a verificar que para algunos países el terrorismo1 significa la violencia motivada políticamente, perpetrada contra objetivos "no combatientes" (entendiendo a civiles y personal militar desarmado o fuera de servicio al momento del incidente) por parte de grupos clandestinos. Desde 1983, los informes y análisis estadísticos, han distinguido el "terrorismo doméstico" del "terrorismo internacional" (es decir, aquel que involucra a ciudadanos o a territorios de más de un país).

Este ensayo revisa algunas debilidades de la definición anterior. En especial, luego de los luctuosos atentados del 11 de setiembre del 2001, se admite la posibilidad de que la violencia de tipo terrorista también responda, por lo menos en algunos casos, a la obtención de beneficios financieros. La relación entre terrorismo y crimen organizado surge entonces como un reto conceptual de gran actualidad.

Es decir, la suposición general de que todo acto terrorista está motivado políticamente viene siendo cuestionada por indicios que permiten inferir que algunos actos terroristas responderían también a intereses económicos. Ocurre que, el "beneficio económico" está recogido por el artículo 2 literal a) de la Convención de Palermo, como un rasgo definitorio del "crimen organizado".

La Tipología del Terrorismo

Hoy en día, nadie negaría que el terrorismo, por la intensidad grave, deliberada e indiscriminada de su violencia, deba ser considerado una amenaza a la seguridad hemisférica, es decir, una crisis que puede afectar la estabilidad regional. Hasta el año 2000, diferentes medios habían identificado y documentado la existencia de no menos de 22 categorías de organizaciones terroristas distribuidas en el Oriente Medio, Asia, Europa y América del Sur2.

Sin embargo, la administración de la crisis que genera el terrorismo requiere de un examen tipológico que atienda a las peculiaridades regionales del problema, teniendo en cuenta que el uso generalizado del término "terrorismo" per se puede llevar a una mitificación del mismo.

Desde la primera Convención de la Haya3 de 1970 hasta la Convención Internacional para la Supresión de la Financiación del Terrorismo4, de 1990, el esfuerzo mundial por crear consenso sobre la amenaza del terrorismo se ha concentrado en la tipología de los atentados (e.g. captura de aeronaves, atentados contra la seguridad de la aviación civil, personas protegidas, etc.) contribuyendo de manera limitada a definir tipologías de la manifestación regional del fenómeno. Ello se debió, en parte, a la necesidad de captar a la mayor cantidad de países adherentes a dichos acuerdos.

Comparativamente, las convenciones relativas al tráfico ilícito de estupefacientes han tendido a ser, en este sentido, más específicas5. En general, las Convenciones Internacionales sobre el terrorismo han atacado los diferentes aspectos del problema (incluyendo su financiación) en una óptica separada del control del crimen organizado, mientras que la realidad de nuestros países, en cambio, ha aproximado ambos fenómenos. Para efectos de este análisis, postularemos que, desde el punto de vista estratégico, el terrorismo tiene dos manifestaciones típicas:

1 Esta definición ha sido recogida en el Título 22 del Código de los Estados Unidos, Sección 2656f (d) y se utiliza en el reporte "Tendencias del Terrorismo Global" que publica el Departamento de Estado.

2 Air University Library 2000

3 Convención para la Supresión de la Captura Ilegal de Aeronaves. La Haya. 16 de diciembre de 1970.

4 Adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas mediante la resolución 54/109 del 9 de diciembre de 1999.

5 Véase por ejemplo, desde 1961, la Convención Única de Estupefacientes indujo la taxonomía de países productores, consumidores y de tránsito, mayormente desarrollada luego en 1988.

El Terrorismo Transoceánico

Aquel practicado contra objetivos no combatientes ubicados en territorio distinto al país donde la organización terrorista tiene albergue físico reconocido y no beligerante. Esta manifestación terrorista dirige su violencia contra la seguridad de un sistema social del cual no forma parte y con el cual reclama tener intereses en conflicto. El ejemplo más notorio de esta tipología es la red terrorista Al Qaeda, responsable de los ataques a las ciudades de Washington DC. y Nueva York, el 11 de setiembre del 2001. Al Qaeda tenía presencia física tangible en territorio de un tercer país (Afganistán) y para facilitar su accionar mantuvo, a la vez, presencia no beligerante (hasta el momento del atentado) dentro de territorio de los EEUU.

Vale decir, nos referimos a organizaciones terroristas que tienen presencia tangible y no beligerante en territorio de Estados distintos de aquél al cual dirigen sus atentados aunque por razones tácticas pueden mantener presencia no beligerante en el Estado atacado, como parte de su estrategia clandestina de sabotaje. Durante los años 80"s, la organización "Abu Nidal", otro ejemplo, cometió atentados en EEUU, Francia, Reino Unido, Israel y ciudades Europeas. Sin embargo, era conocida la presencia tangible de las milicias de Abu Nidal en Líbano y posiblemente, en Iraq.

Una característica del terrorismo transoceánico es que no disputa, como parte de su doctrina y estrategia, la soberanía del Estado atacado. En la motivación del terrorismo transoceánico tienen papel central; el concepto de castigo religioso o la reivindicación de causas políticas, o bien, la "destrucción" misma del "enemigo". Sin embargo, su ataque, si bien puede alcanzar grados extremadamente violentos, no tiene por objetivo reemplazar la soberanía del Estado o el orden político.

Los atentados del pasado 11 de setiembre, así como los atentados perpetrados contra las Embajadas de EEUU en África, grafican la noción "intensidad de ataque versus no rivalidad" en términos de "soberanía". Es decir, el Estado atacado y la organización terrorista se enfrentan en un plano donde los ciudadanos son victima de una ataque deliberado que responde a motivos distintos a una disputa por el ejercicio del gobierno y el control del territorio atacado.

El terrorismo subversivo

El terrorismo subversivo es aquel que practican contra objetivos no combatientes, las organizaciones terroristas residentes del territorio atacado, siguiendo una estrategia de disputa progresiva de la soberanía del Estado con la finalidad de reemplazar el buen ejercicio del gobierno y la organización del sistema social.

La característica esencial del terrorismo subversivo radica en que disputa el poder político del Estado y tiene como objetivo provocar un colapso de la soberanía, a través del control territorial (por ejemplo; abriendo frentes de combate, zonas liberadas o formas de afectación armada del territorio).

Durante varias décadas, la forma de combate más asociada a las organizaciones subversivas, fue la conocida como "guerra de guerrillas". Sin embargo, es importante anotar que la guerrilla, como táctica, está reconocida por el Derecho Internacional como una forma legítima de hacer la guerra No Convencional. Dicho reconocimiento atiende a la practica guerrillera en la organización de movimientos de resistencia frente a la ocupación territorial de un país por parte de fuerzas extranjeras.

Los casos de las campañas guerrilleras desarrolladas por el Viet Cong, durante la guerra de Vietnam, el movimiento Partisano de Tito, durante el periodo de ocupación Nazi de Yugoslavia y los Montoneros liderados por el Mariscal Andrés Avelino Cáceres en el Perú contra la ocupación Chilena documentan que la táctica guerrillera ha tenido aplicación en conflictos bélicos convencionales, de orden distinto al que ocupa a este ensayo.

El desarrollo de la guerra de guerrillas como táctica del terrorismo subversivo está acompañado de factores ajenos a las convenciones internacionales y las leyes de la guerra. Así se colige de la experiencia de América del Sur.

En Sudamérica, existen dos casos críticos de terrorismo subversivo asociado al uso de campañas guerrilleras; Sendero Luminoso, del Perú y las FARC, de Colombia. Ambas organizaciones terroristas tuvieron como objetivo principal, privar progresivamente al Estado del ejercicio de la soberanía en sus respectivos territorios. Podría enunciarse tres características que han distinguido al terrorismo subversivo del terrorismo transoceánico:

1. Persigue equiparías de fuerzas con el Estado o equilibrio estratégico (neutralizar la soberanía del Estado).

2. Utiliza al narcotráfico como principal fuente de financiamiento.

3. Privilegia la combinación de tácticas; guerrillera, de aniquilamiento selectivo y atentados.

Una comparación de los atentados perpetrados en el Perú, por Sendero Luminoso, en zonas urbanas y rurales, y los atentados perpetrados por la red Al Qaeda en los EEUU nos indica que tanto el terrorismo subversivo como el transoceánico son capaces de provocar una violencia de intensidad aproximada. Sin embargo, su visión estratégica (además de sus diferencias ideológicas y doctrinarias) es bastante diferente.

Los movimientos subversivos (sean de orientación Maoísta, Guevarista u otra) son residentes del sistema social que pretenden sustituir y su estrategia se orienta a lograr una correlación de fuerzas con el Estado, conocida como "equilibrio estratégico". La coexistencia de dos fuerzas de igual capacidad en un mismo territorio es una hipótesis que supone de por sí una crisis de la soberanía.

Para los movimientos terroristas subversivos, la campaña guerrillera es una táctica particularmente costosa debido a que supone mantener una cantidad variable de fuerzas móviles de gran rapidez y flexibilidad en operación, entrenamiento y aprovisionamiento bajo condiciones de particular escasez. Los movimientos subversivos tienden a exponer su posición cuando gestionan los recursos financieros que necesitan, de manera, por lo general, poco sofisticada y cercana al área de sus operaciones.

El financiamiento del terrorismo es un punto estratégico para combatir al terrorismo subversivo tanto como al transoceánico.

Debido a que el terrorismo subversivo supone un proceso de conflicto interno de gran intensidad, basado en la ocupación territorial, la organización terrorista requiere de financiación permanente para equiparar la capacidad de respuesta del Estado. Esto la obliga a crear alianzas estratégicas con otras formas de crimen organizado.

Una vez más, los casos de Sendero Luminoso y las FARC grafican la relación que existe entre cercanía del financiamiento y ubicación de las fuerzas. En las décadas del 80 y 90, la presencia física de Sendero Luminoso en los principales valles del Alto Huallaga y Huallaga Central, donde se cultiva la coca para la fabricación de drogas, experimentó una escalada6. En Colombia, las FARC ejercieron un control directo de una porción de territorio que comprendía las regiones del Caquetá y Putumayo, donde se cultiva la mayor cantidad de coca para el narcotráfico.

Los análisis de la situación de Colombia, elaborados para el Congreso de los EE.UU7, coinciden en que cuando EEUU aprobó el primer desembolso de US$863 millones de la asistencia programada al Plan Colombia, el año 2000, el objetivo explícito de la Administración Clinton era "cortar una importante fuente de ingresos de la guerrilla izquierdista beligerante al Gobierno (de Colombia), la cual, según se informa, obtiene decenas si no cientos de millones de dólares por año, de la recaudación de "cupos" a la producción y distribución de la coca".

En el caso de Colombia, se equipara al narcotráfico y al terrorismo-subversivo, como dos aspectos operacionalmente inseparables de una misma amenaza. RAND Corporation8 concluyó que "la política norteamericana reconoce el nexo entre guerrillas (como forma predominante de terrorismo) y narcotráfico".

CONCLUSIONES

1. El terrorismo en América del Sur posee particularidades que afectan directamente la soberanía de los Estados y su capacidad para manejar crisis colaterales, como el tráfico ilícito de drogas.

2. La financiación del terrorismo en países desarrollados se basa en la disponibilidad de tecnologías de acceso a la información y a los mercados. En América del Sur, la financiación del terrorismo está vinculada a la sinergia con el narcotráfico y a la crisis de soberanía que facilita capitalizar la producción de drogas.

  • Las políticas de control de drogas pueden ser consideradas, dentro de un enfoque integral de seguridad, un frente para combatir la financiación del terrorismo en la región.

6 Hoy día, el rebrote de la violencia terrorista sobre la margen urbana del país, concita la atención de los especialistas sobre la presencia de organizaciones terroristas en zonas fuera del control del Estado; como la presencia de Sendero Luminoso en la localidad de Satipo.

7 Colombia: Conditions and U.S. Policy Options. CRS Report for Congress. Nina M Serafino, Specialist in International Security Affairs. Foreign Affairs, Defense and Trade Division.

8 Colombian Labyrinth, The Synergy of Drugs and Insurgency and Its Implications for Regional Stability. Angel Rabasa y Peter Chalk

Anexos

MRTA debe ser incluido en lista de grupos terroristas de EEUU

edu.red

El grupo revolucionario MRTA será incluido en la lista del Gobierno de los Estados Unidos de grupos terroristas, esto es tras lograr que el respaldo de la Eurocámara para incorporarlo en la nómina europea de movimientos subversivos.

"Es un triunfo importante para el Perú que la Eurocámara considere al MRTA como grupo terrorista porque realmente lo es. Ahora la Cancillería y el Gobierno deben lograr que Estados Unidos haga lo mismo para seguridad de todos", expresó el vicepresidente de la República, Luis Giampietri

Asimismo, el vicepresidente señaló que antes de ingresar a la política redactó una carta la cual fue enviada al gobierno norteamericano, en la cual solicitaba al entonces mandatario estadounidense George W. Bush sus buenos oficios para que el grupo terrorista retorne al listado anual que elabora el Departamento de Estado sobre los movimientos sediciosos en el mundo.

"El MRTA ya se encontraba en esa lista, pero el propio ex embajador de Estados Unidos me informó que durante el gobierno de Valentín Paniagua, su ex ministro de Justicia dijo que no era necesario porque era un movimiento que ya no existía", sostuvo.

A consecuencia de esto, Giampietri consideró factible que Estados Unidos siga el ejemplo del Parlamento Europeo y reincorpore al MRTA en la lista de grupos terroristas porque el grupo aún cuenta con fondos financieros en bancos de Suiza.

"Si valoramos esa información como cierta, entonces no podemos decir que el MRTA ha desaparecido, sino que se encuentra momentáneamente desactivada y no podemos bajar la guardia a la espera de un ataque para recién preocuparnos", comentó.

El también parlamentario, destacó la necesidad de incorporar a este grupo en la nómina de grupos sediciosos porque ello impediría el uso de ingentes recursos en bancos del exterior para financiar sus ilegales actividades. Finalmente, señaló que los miembros del MRTA ya no podrían acogerse a la figura del asilo por una presunta "persecución política" en su país de origen, y mucho menos podrían evitar los procesos de extradición iniciados por la justicia. (Con información de Andina)

ENTREVISTA A VÍCTOR POLAY – LÍDER DE SENDERO LUMINOSO

¿Y qué piensa Víctor Polay del debate desatado en las últimas dos semanas? La pregunta es apenas obvia luego de todo el desbarajuste originado en la discusión sobre el futuro, e incierto presente, del movimiento subversivo que él lideró.

El líder del MRTA, quien cumple una sentencia de 32 años por terrorismo, envió una carta a los medios de comunicación donde rechazaba tener vinculaciones con la Coordinadora Continental Bolivariana. CARETAS se comunicó con su abogado, César Oyola, para proponerle una entrevista por vía de un cuestionario escrito. Aunque las circunstancias no permiten las repreguntas elementales (ver recuadro), las respuestas de Polay son reveladoras para entender el actual proceso de su organización.

–¿El MRTA está aún activo?

–Es público que la última acción organizada como MRTA fue la toma de la residencia japonesa, hace ya más de una década. La mayoría de los dirigentes y fundadores estamos presos o muertos. Sé que han salido algunos ex militantes después de sufrir largas condenas y, en estos momentos, están más preocupados de cómo sobrevivir y de reinsertarse al movimiento social en las nuevas condiciones que vive nuestro país.

–¿A qué atribuye la exclusión del MRTA de la lista de organizaciones terroristas? –Es conocida la posición beligerante que tuvo el MRTA frente al imperialismo yanqui y sus ataques contra objetivos norteamericanos. Pues bien, desde el año 1999 o 2000 el MRTA no se encuentra en la lista de organizaciones que el Departamento de Estado considera terroristas. Con los servicios de inteligencia que cuenta Estados Unidos no tengo la menor duda de que si ellos conocieran de algún peligro armado, serían los primeros interesados en dar la alarma.

–Ante la Comisión de la Verdad usted pidió perdón a los familiares de las víctimas del MRTA y también a sus adversarios. ¿Mantiene esa posición?

–Absolutamente. Además he pedido perdón a nuestro pueblo por el dolor o pérdidas irreparables que haya podido causar nuestro accionar armado. Según la Comisión de la Verdad nosotros somos responsables del 1% de las víctimas fatales del conflicto interno. Esperamos que los responsables del 99% restante hagan lo mismo. Por otro lado nosotros hemos asumido nuestra responsabilidad frente a los jueces y llevamos cerca de 18 años de carcelería. Pensamos que el esclarecimiento de la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas es el primer paso para una verdadera reconciliación que debe darse en algún momento, como lo plantean el líder histórico del APRA Armando Villanueva del Campo y el más conspicuo jurista del Perú, el doctor Javier Valle Riestra Gonzales-Olaechea.

–¿Considera aún que la lucha armada es la única vía para acceder al poder?

–La ola insurgente y guerrillera que atravesó nuestro continente a partir de la Revolución Cubana se terminó con el fin de la guerra fría y la desaparición de los países del socialismo irreal. Los triunfos electorales de movimientos de izquierda y centro izquierda nos demuestran que es posible aspirar a los cambios dentro de los marcos democráticos. Ahora quienes complotan, preparan asonadas o aventuras golpistas son sectores de la derecha que ven amenazados sus intereses egoístas frente al avance de las mayorías por una sociedad justa.

–¿Víctor Polay está dispuesto ahora a defender la democracia?

–Sí, definitivamente y sin ninguna ambigüedad, porque tenemos una democracia frágil y atrasada que debemos cuidarla de las amenazas autoritarias o intolerantes que propugnan el pensamiento único. Es importante recordar que el próximo 10 de diciembre se cumple el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que entre otras cosas dice que toda persona debe tener acceso a satisfacer sus derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y libre desarrollo de su personalidad. ¿Cuánto hemos avanzado después de firmar esta Declaración? Con un 50% de pobres, donde 1 de cada 4 peruanos se acuesta con hambre y los actuales niveles de educación, salud y seguridad, es difícil hablar de una democracia plena, por eso hablo de una democracia subdesarrollada. Debemos avanzar seriamente hacia un desarrollo justo, humano y participativo.

–¿El MRTA tiene futuro político?

–Como organización guerrillera no, pero sí creo que con nuestra mística y autoridad moral por nuestra entrega y sacrificio podemos ayudar en la forja de un movimiento que busque reconstruir el tejido social y se plantee ganar las elecciones del 2011 con un programa amplio que aglutine la izquierda, el centro izquierda y el centro político. En este sentido estoy identificado con el esfuerzo de un grupo de dirigentes sociales y juveniles, y ex militantes del MRTA que se han propuesto inscribirse ante la ONPE como Patria Libre. Entiendo que en los próximos días darán una conferencia de prensa para anunciar una campaña de recojo de firmas.

–¿Usted promovió que ex emerretistas integren la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB)?

–Desde 1992 tengo un régimen carcelario que permite únicamente la visita de familiares directos a través de un locutorio. Sólo veo regularmente a mi madre y una de mis hermanas, ya que mi esposa y mis hijos están refugiados en Francia. En estas condiciones no es posible alguna consulta. Además se sabe que la CCB está formada por capítulos nacionales y no por organizaciones. Por la TV he visto que la famosa reunión de Quito era pública, con presencia de periodistas y camarógrafos y con la participación de no más de un centenar de personas.

–En el último congreso de la CCB, en Quito, lo nombraron a usted y a Marulanda de las FARC presidentes honorarios de la CCB. ¿Estaba al tanto de esto?

–Tengo entendido que (la CCB) tiene como una docena de presidentes honorarios, entre ellos algunos obispos, personalidades e intelectuales. En mi caso supongo que lo han hecho como una muestra de solidaridad con una persona que lleva tantos años presa.

–¿Los ex miembros del MRTA de la CCB lo hacen a título personal?

–No sé qué nivel de participación tendrán, pero es obvio que lo hacen a título personal, porque en estos momentos nadie puede arrogarse de algo que no está organizado. Lo que sí me preocupa es que durante una semana algunos políticos y medios de comunicación han hecho de manera alucinante las siglas del MRTA el centro de la preocupación del Perú, cada uno con diversos intereses. Yo alerto sobre la posibilidad que en los próximos días aparezcan pintas, banderas o se produzcan atentados a nombre del MRTA con el objetivo de favorecer al fujimorismo y criminalizar la protesta social. No descarto que algunos "carapintadas" estén planificando alguna provocación.

–¿Conoce al ex emerretista Roque Gonzales, líder del CCB?

–No conozco al CCB Gonzales. He leído en sus declaraciones que para él la violencia y el MRTA son un capítulo cerrado en el Perú. En un informe de la "Ventana Indiscreta" se le muestra como prueba de culpabilidad caminando y conversando con otras personas en el Centro de Lima, llevando un polo con imágenes del Che Guevara. Igualmente, durante su detención en Tumbes aparece con otro polo parecido. Según mi experiencia, no sé qué actividad clandestina se puede hacer con ese tipo de vestimenta. Me preocupa mucho que junto a Roque se haya detenido a señoras de edad avanzada, alguna enferma de cáncer, acusadas de terrorismo sin ninguna prueba que no sea haber participado en un evento público y legal en Ecuador.

¿Cómo calificaría a las FARC colombianas?

–Yo comparto la posición de la inmensa mayoría de los presidentes que se reunieron últimamente en Santo Domingo, que abogaron por el diálogo para resolver el conflicto armado en Colombia, como ocurrió años atrás en Centroamérica. Sólo Colombia, Estados Unidos y el representante peruano calificaron a las FARC de terroristas sin plantear ninguna salida que no sea la paz de los cementerios.

Cuestión de Fondo

Entrevista con Polay plantea serias interrogantes sobre el pasado y presente del grupo que lideró.

La entrevista que aquí se presenta con Víctor Polay plantea, además, otras preguntas relacionadas con la discusión de estos días y lo que la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) calificó en su comentada y criticada carta de "persecución contra activistas sociales y opositores políticos, acusándolos injustamente de terrorismo". Afirma Polay, por ejemplo, que los ex militantes del MRTA están preocupados por "reinsertarse al movimiento social". ¿Esto incluye la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB)?

Cada vez queda más establecida la vinculación entre la CCB y la criminal guerrilla colombiana de las FARC con la que el MRTA tenía evidente correspondencia ideológica. La posición de Polay frente a estas, como parte de la izquierda latinoamericana, es ambivalente.

¿Es lícito que quienes purgaron pena por terrorismo se reencauchen en una organización de alcance continental vinculada a actores armados que han hundido a su país, Colombia, en una guerra sin fin? ¿Lo es cuando un elemento como Hugo Chávez también apoya a la CCB y usa los mecanismos a su disposición para intervenir políticamente en países como el Perú?

El premier Jorge del Castillo volvió a disparar la batería del gobierno contra Aprodeh. En el Congreso declaró a la prensa el martes 6 que "no debemos distraernos y perder de vista al tema de fondo. Aprodeh cometió el craso error de pretender pasar por agua caliente al MRTA justificando su no calificación de grupo terrorista". Para Del Castillo, carece de sustento la carta enviada por la organización al Parlamento Europeo. "Yo también podría decir que el grupo Colina no esta activo pero sin embargo lo están juzgando. Es un despropósito que todos los peruanos hemos rechazado".

Los argumentos del primer ministro son comprensibles. Varias de las organizaciones enumeradas en la lista de la Unión Europea llevan hibernando, aparentemente, varios años (CARETAS 2025). La no inclusión del MRTA termina siendo una anomalía. El vicepresidente Luis Giampietri llamó la atención sobre el manejo de los fondos del MRTA. Sumarlo a la lista hubiera permitido congelarlos. Al menos en el viejo continente.

El choque con Aprodeh llevó a calentar el ambiente con las demás organizaciones de Derechos Humanos. El Ejecutivo tuvo una desafortunada reacción inicial ante el conjunto de las ONG que trabajan con la materia, a las que se les retiró su condición de observadoras del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Luego, sin embargo, la ministra de Justicia Rosario Fernández se ha mostrado más conciliadora. Buena señal fue el reemplazo del cuestionado Facundo Chinguel como secretario ejecutivo del CNDH por el constitucionalista Luis Alarcón.

Fernández viajó esta semana a Ginebra para presentar la situación del Perú ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Allí debió responder al informe de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos que denunció la supuesta hostilidad por parte del gobierno.

Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso

(Arequipa, 3 de diciembre de 1934) fue el líder del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, también conocido como Presidente Gonzalo. Ex catedrático de filosofía, se convirtió en el fundador y máximo líder del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) durante el Conflicto armado interno en el Perú. El grupo maoísta Sendero Luminoso ha estado activo en el Perú desde finales de los años setenta y comenzó la denominada "lucha armada" el 17 de mayo de 1980.

Buscado por cargos de terrorismo, Guzmán fue capturado en 1992 gracias a un operativo ejecutado por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DINCOTE) comandado por el entonces comandante de la Policía Nacional Benedicto Jimenez Baca y sentenciado por un tribunal militar a cadena perpetua. Dicha sentencia fue anulada en 2003 por el Tribunal Constitucional que consideró inconstitucionales varios decretos presidenciales que autorizaban la ejecución de juicios secretos. En dicha sentencia, se anularon las condenas de 2500 personas.[cita requerida]

En la actualidad, Guzmán y otros miembros del alto mando de Sendero Luminoso se encuentran recluidos en la Base Naval de la Marina de Guerra del Perú del Callao, en donde se llevó a cabo un nuevo juicio contra ellos. Este juicio que transcurrió entre septiembre de 2005 y octubre de 2006 concluyó con la condena de Abimael Guzmán a cadena perpetua. Guzmán fue criticado por su violencia contra los campesinos, dirigentes sindicales y oficiales que consideraba colaboraban con el Estado peruano. Sendero Luminoso se encuentra en la lista de las "Organizaciones Terroristas Internacionales" designadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Juventud

Abimael Guzmán nació en Mollendo, pueblo porteño de la provincia de Islay, en la región peruana de Arequipa, aproximadamente a 1.000 km al sur de Lima. Es hijo ilegítimo de un comerciante acomodado, ganador de lotería nacional, quien tuvo seis hijos con tres mujeres distintas. La madre de Abimael, Berenice Reynoso, murió cuando este tenía solo cinco años.

Entre 1939 y 1946, Guzmán vivió con la familia de su madre. Después de 1947, vivió con su padre y su esposa en la ciudad de Arequipa, donde estudió la secundaria en el colegio católico La Salle. A la edad de 19 años comenzó sus estudios superiores en el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Agustín, en Arequipa. Sus compañeros de clase luego lo describirían como tímido, disciplinado, obsesivo, y ascético. Atraído por el marxismo, su pensamiento político fue influido por el libro 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana de José Carlos Mariátegui, el fundador del Partido Socialista Peruano.

En Arequipa, Guzmán completó los bachilleratos en Derecho y Filosofía. Sus tesis se titularon El Estado democrático burgués y Acerca de la teoría del espacio de Kant. Los jurados de su tesis de filosofía fueron Manuel Zevallos Vera, Gustavo Quintanilla Paulet, Antero Peralta, Walter Garaycochea y Enrique Azálgara Ballón. En 1962, Guzmán fue contratado como catedrático de filosofía por el rector de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho, ciudad situada en el centro de los Andes peruanos. El rector era Efraín Morote, un antropólogo que algunos consideran que se convertiría en el verdadero líder intelectual de Sendero Luminoso. Por iniciativa de Morote, Guzmán estudió quechua, la antigua lengua de los incas hablada por la mayor parte de la población indígena del Perú, y se volvió activo en círculos políticos de izquierda. Atrajo a otros académicos de ideas similares comprometidos en hacer la revolución en el Perú. Visitó la República Popular China por primera vez en 1965. Luego de ejercer como el jefe de personal en la Universidad San Cristóbal de Huamanga, Guzmán dejó la institución a mediados de los años 1970 y entró en la clandestinidad.

En los años 1960, el Partido Comunista Peruano se fraccionó por disputas ideológicas y personales. Guzmán, que había tomado una posición maoísta, surgió como el líder de la facción conocida como Sendero Luminoso, por la frase de Mariátegui: «el marxismo-leninismo es el sendero luminoso del futuro». Adoptó el alias de Presidente Gonzalo y comenzó a abogar por una revolución maoísta dirigida por obreros. Sus seguidores peruanos declaran que Guzmán era la «cuarta espada del comunismo» (después de Marx, Lenin, y Mao). En sus pronunciamientos políticos, Guzmán alababa la forma como Mao había desarrollado las tesis leninistas acerca del rol del imperialismo en el desarrollo del sistema capitalista burgués. Sostuvo que el imperialismo «últimamente crea disturbios y fracasa, para volverlos a generar y volver a fracasar; y así hasta su ruina final, que se producirá en los próximos 50 o 100 años». En su concepción, Mao aplicó esta ley no solo al imperialismo estadounidense, sino también al «imperialismo social soviético».

Lucha armada

En sus inicios, Sendero Luminoso se redujo a círculos académicos en las universidades peruanas; sin embargo, a finales de los años 1970, el movimiento se convirtió en un grupo terrorista centrado en Ayacucho. En mayo de 1980, el grupo lanzó su guerra contra el gobierno peruano quemando papeletas electorales en Chuschi, un pueblo cercano a Ayacucho, con el propósito de irrumpir contra las primeras elecciones democráticas del país desde 1964. Sendero Luminoso creció eventualmente hasta llegar a controlar vastos territorios rurales en el centro y sur del Perú y llegó a tener presencia incluso en áreas cercanas a Lima, en donde perpetraron numerosos ataques. El propósito de la campaña senderista era desmoralizar y socavar al gobierno del Perú para crear una situación conducente a un golpe de estado que pondría a sus líderes en el poder.

Sendero Luminoso no solo atacó las Fuerzas Armadas y a la policía nacional peruanas, sino también a civiles de todas las clases sociales, empleados gubernamentales a todos los niveles y a otros militantes de izquierda, como el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), trabajadores que no participaron en las huelgas organizadas por el grupo y campesinos que colaboraran con el gobierno en cualquier forma (incluyendo votar en las elecciones democráticas). La Comisión de la Verdad y Reconciliación estimó que el conflicto armado interno cobró la vida de aproximadamente 70.000 personas, más de la mitad de las cuales murió a manos de Sendero Luminoso y una tercera parte a manos del Estado peruano.

El grupo terrorista promovió las ideas y escritos de Abimael Guzmán bajo el nombre de «Pensamiento Gonzalo», un desarrollo de las ideas del marxismo-leninismo-maoísmo, con el objetivo de lograr su aplicación en Perú. En 1989, Guzmán declaró que Sendero Luminoso había progresado de ser una guerrilla a hacer una «guerra de movimientos». Añadió que este era el paso a seguir para lograr un «equilibrio estratégico en el futuro cercano». Guzmán reclamó que este equilibrio se manifestaría por la ingobernabilidad bajo el «viejo régimen». Llegado ese momento, Guzmán creía que Sendero Luminoso estaría listo para continuar con su «estrategia ofensiva».

Captura

En 1992, durante el primer gobierno del presidente Alberto Fujimori, el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DINCOTE) comenzó a investigar varias residencias en Lima dado que se sospechaba que los terroristas estaban usándolas como albergues. Una de estas residencias, en el vecindario de Surquillo, había estado operando como un estudio de baile. Agentes del GEIN investigaron periódicamente la basura salida de la casa, que supuestamente estaba habitada por una sola persona, la bailarina Maritza Garrido Lecca, pero pronto notaron que había más basura de la que una sola persona podía producir. Posteriormente, los agentes descubrieron tubos de cremas de medicamentos usados para el tratamiento de la psoriasis, una enfermedad que se sabía padecía Guzmán.

El 12 de septiembre de 1992, el Grupo Especial de Inteligencia GEIN irrumpió en la mencionada residencia de Surquillo. En el segundo piso de la casa, encontraron y arrestaron a Abimael Guzmán y a otros ocho líderes senderistas, incluyendo a Laura Zambrano y Elena Iparraguirre (compañera de Guzmán).

Al momento de la captura, la policía incautó la computadora de Guzmán, la cual contenía archivos que detallaban la composición de su ejército y las armas de los regimientos, incluyendo también la localización y base de estos en cada región del país. En sus archivos, Guzmán registró que, en 1990, Sendero Luminoso tenía 23.430 miembros armados con aproximadamente 235 revólveres, 500 rifles y 300 otras armas tales como granadas. El gobierno trató de retratar a Guzmán como un psicópata y un delincuente común, publicando fotos de este en el estereotipado traje a rayas de presidiario, a la vez que prometía a los senderistas un trato benévolo si se entregaban.

En octubre de 1993, desde su prisión en la Base Naval del Callao, Abimael Guzmán propuso un acuerdo de paz a los integrantes de Sendero Luminoso en la clandestinidad y al Estado peruano, el cual no se concretó. Abimael Guzmán buscaba que los líderes senderistas depusieran sus armas, de tal forma que pudiera obtener mejores condiciones carcelarias y finalmente crear el escenario propicio para el soñado II Congreso Partidario.

La caída de Guzmán y su cúpula supuso un duro golpe al terrorismo en el Perú y significó el «principio del fin» de Sendero Luminoso.

Juicio y encarcelamiento

Guzmán fue juzgado por una corte militar de jueces encapuchados bajo las provisiones adoptadas por el gobierno de Fujimori. Después de un juicio de tres días, Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua y encarcelado en la prisión de la base naval en el Callao, (cerca de Lima), en donde continúa aún. Posteriormente, Guzmán negoció con el asesor presidencial Vladimiro Montesinos con miras a recibir ciertos beneficios a cambio de poner fin a las actividades terroristas de Sendero Luminoso. Guzmán apareció varias veces en la televisión peruana y en 1993 declaró públicamente la paz con el gobierno peruano. Esta declaración dividió al movimiento y levantó preguntas sobre el futuro de la organización. Algunos lo aceptaron como un signo de derrota, otros sostuvieron que era un argumento falso hecho bajo presión.

A pesar de que la gran mayoría de los peruanos está convencida de que Guzmán es el responsable del período más violento de la historia del Perú, más de 5000 simpatizantes comunistas presentaron una apelación al Tribunal Constitucional Peruano en 2003 pidiendo que fueran anulados los veredictos contra Guzmán y 1800 prisioneros convictos por terrorismo. El tribunal accedió, declaró el juicio militar como anticonstitucional y ordenó un nuevo juicio en las cortes civiles. Los nuevos juicios comenzaron en 2003. Desde entonces, más de 400 prisioneros que habían sido encontrados culpables por las cortes militares fueron puestos en libertad. La mayoría aún espera ser juzgado.

El juicio de Guzmán comenzó el 5 de noviembre de 2004. Luego de que los tres jueces, Dante Terrel, Carlos Manrique, y José de Vinatea, fallaron en evitar que Guzmán armara un escándalo en la vista preliminar al gritar consignas políticas y gesticular desafiante a los espectadores, muchos políticos y miembros de la prensa los acusaron de ser demasiado clementes con Guzmán. Dos de ellos se recusaron. El tercer juicio comenzó en septiembre de 2005, dictándose sentencia el 13 de octubre de 2006, siendo Guzmán condenado a cadena perpetua por el delito de «terrorismo contra el Estado».

Agradecimiento:

Agradezco a mis padres por el

apoyo moral que día a día me

dan y a mi profesora que me brinda

los Conocimientos necesarios para

poder realizar la presente monografía.

Dedicatoria:

Dedico la presente monografía

a mis padres y a mi profesora

reconociendo el esfuerzo y paciencia

para poder apoyarme en todo lo

necesario.

 

 

 

 

 

Autora:

Carolina Oderay Martínez Vílchez

Curso: Ciencias sociales

Docente: María Vera Castro

Chiclayo, Perú

28 de agosto del 2009

I.E MY. PNP FELIX TELLO ROJAS

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente