La preparación del tutor de la práctica laboral en la carrera de Derecho en condiciones de universalización (página 2)
Enviado por Mar�a del Carmen Morej�n Hern�ndez
a) Las concepciones o teorías filosóficas y sociológicas que le sirven de base general.
b) Las teorías psicológicas que le sirven para abordar el papel y funciones de los componentes personales en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
c) Las teorías pedagógicas que les permiten estructurar las relaciones objetivos – contenido – metodología – medios y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje.
Hoy nuestras universidades son bastiones de la Batalla de Ideas y de la que se libra por la Educación y la Cultura en todo el país, elevando cada día más la preparación política, pedagógica y científico técnica de estudiantes y trabajadores, logrando que cada sede Universitaria Municipal esté a la altura de los nuevos tiempos.
Vamos hacia la universalización del conocimiento para nuestros ciudadanos, sin dejar de formar a los profesionales altamente calificados en cada especialidad.
La universidad se ha multiplicado seis veces, de 63 centros, en la actualidad tenemos casi 400. La municipalización ya no es un sueño, lo que significa que queda mucho por hacer y perfeccionar.
Desarrollo
Fundamentación teórica de la práctica laboral en condiciones de universalización .Papel del tutor
La aplicación del principio estudio trabajo se desarrolló de manera más vinculada a la formación profesional de los estudiantes.
En las décadas del 60 y el 70 e inmerso en el proceso de perfeccionamiento de las universidades, se definieron dos aspectos medulares para la enseñanza superior cubana: la universalización de la enseñanza y el principio martiano y marxista de la combinación del estudio con el trabajo, con el objetivo de que el estudiante se proyectara más allá del marco estrecho del aula y se mantuviera vinculado a la realidad de la vida: era necesario que el estudiante aprendiera haciendo.
Estos nuevos conceptos implicaron el diseño armónico de los currículos para que balancearan la actividad investigativa en la universidad con el desarrollo de habilidades profesionales prácticas en el entorno real de actuación.
Al adentrarnos en el análisis del principio se imponen que definamos lo que para nosotros es el trabajo y lógicamente nos apoyamos en el concepto marxista que plantea que:
"El trabajo es, ante todo, un proceso entre el hombre y la naturaleza, durante el cual el hombre, mediante su propia actividad, mediatiza, regula y controla el intercambio de sustancias entre él y la naturaleza" (Marx, C, 1973:21).
Es así como entendemos la actividad productiva del hombre quien es capaz de convertir en recursos todo lo que la naturaleza le ofrece para utilizar, cultivar, conservar y aprovechar; de ahí que afirmemos que su finalidad es la de producir bienes y servicios y satisfacer con ellos necesidades individuales y colectivas. En el trabajo se aborda esencialmente este último elemento, sin desconocer su unidad, pues formamos profesionales con una inclinación natural para servir.
El principio de la combinación del estudio con el trabajo es un factor vital en la formación integral de los especialistas y en el desarrollo de la educación superior. Tiene dos raíces teóricas que se integran en el pensamiento de Fidel Castro cuando expresó que el trabajo es el gran pedagogo de la juventud. Una de estas raíces nos llega a través de la figura de José Martí que enriqueció lo más progresista del ideario pedagógico de Cuba; la otra proviene de los clásicos del marxismo.
El pensamiento pedagógico martiano se sustentó en la realidad económica de nuestro país cuyos recursos son eminentemente agrícolas; señaló la necesidad de borrar el divorcio que existía entre la teoría y la práctica, el estudio y el trabajo y propugnó la fusión de estas actividades en la obra educativa de la escuela cubana. Para él el hombre crece con el trabajo que sale de sus manos y enfatizó:
"Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para vivir. En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar. Escuelas no debía decirse, sino talleres. Y la pluma debía manejarse por la tarde en las escuelas; pero por la mañana, la azada"(Martí, J, 1883:53) Laraíces teóricas marxistas y martianas de combinar el estudio y el trabajo se sustentan y llevan a la práctica cubana por el pensamiento y la acción del compañero Fidel quien en el acto de graduación de la Universidad de la Habana, el 8 de diciembre de 1972, dijo:
"Cualquier análisis que hagamos sobre el presente, nos lleva a la convicción de que la vieja concepción universitaria no podía mantenerse y los hombres más preclaros, los que fueron capaces de ver más lejos, en el futuro de la sociedad humana, plantearon, además, la cuestión de la combinación del estudio y del trabajo como la forma verdaderamente revolucionaria de educar"(Castro, F, 1972:3)
A través de una correcta estructuración de las prácticas pre profesionales el estudiante se vinculará no solamente a las actividades propiamente profesionales, sino también aprenderá a trabajar con diferentes personas y a influir con ellas en lo que respecta a su participación activa en la construcción de la sociedad socialista.
La aplicación del principio del estudio trabajo como uno de los principios básicos en que se sustenta la política educacional cubana, adquiere en la educación superior la peculiaridad de articular la formación académica de los estudiantes con su futura actividad profesional.
La visión marxista de la práctica como fundamento de la actividad humana permitió partir de la práctica como eslabón fundamental y deducir los restantes aspectos en su génesis, desarrollo y acción recíproca.
Se impone formar valores como la disciplina efectiva, que se asuma de manera consciente y no la que se impone utilizando antiguos estilos pedagógicos. Bien decía Martí : " Los hombres deben aprender todo por sí mismos, y no creer sin preguntar, ni hablar sin entender, ni pensar como esclavos lo que les mandan pensar otros". (Martí, J, 1883: 90)Se debe desarrollar el amor por el trabajo que imprime al comportamiento diario una conducta moral realista, integral y responsable , de alto compromiso social y activismo, con iniciativas y actitud creadora ante el trabajo, unido a sentimientos de solidaridad, compañerismo y amistad auténticos que refuerzan actitudes humanistas, sensibles, honradas. Si los educandos son capaces de asimilar conscientemente exigencias y normas elementales de vida cotidiana, trabajo y comunicación interpersonal los estamos preparando para su participación en sociedad con una dimensión moral y espiritual adecuada al proyecto social que defendemos. Al decir de nuestro Comandante en Jefe"…Hay que cultivar valores… para que los valores auténticos sean aquellos que se practican en medio de la mayor libertad del mundo". (Castro, F.2001:39)
Esta vinculación con su futuro mundo profesional les crea hábitos de conducta social que expresan su respeto por los demás, su cultura en la convivencia social. El saber comportarse correcta y civilizadamente en cada lugar está vinculado con el sistema de normas y principios morales, constituye una expresión de la educación en valores y formación moral que debemos hacer realidad en nuestra sociedad. Entrenar la conducta humana prepara al hombre para poder dirigir con éxito sus empeños; disminuyendo los efectos negativos y fracasos. Así resulta posible el intercambio de comportamientos gratificantes en el seno de grupos sociales, informales, colectivos laborales, estudiantiles y familiares en que se desarrolla la vida
Como educadores tenemos la alta responsabilidad de moldear y formar conductas, de pulir ese capital humano que tanto necesita Cuba. En la medida del éxito del Proceso Docente Educativo (PDE) en la Educación Superior (que perfecciona la preparación de enseñanzas precedentes) estará el triunfo de la actual y futura generaciones. Preparar al hombre para su vida de forma integral es pertrechar al país de ciudadanos dignos y capaces de defender con su conducta la obra social legada por sus antecesores
El modelo pedagógico aplicado concibe el aprendizaje con tres componentes principales: actividades presenciales, estudio independiente y servicios de información científico-técnica. Dentro de las actividades presenciales cabe destacar la práctica laboral establecida en el plan de estudio como vía de familiarización y formación de hábitos de disciplina y convivencia social que incluye el desarrollo de la labor educativa y política ideológica. Lograr la cultura general integral de los estudiantes universitarios permite desarrollar capacidades para defender con argumentos propios la Revolución cubana en el campo de la ideas. Esta formación exige una alta competitividad en la esfera específica de su desempeño científico, técnico y social que incide en su futura ubicación. Tan es así que se ha designado a profesores de largos años de experiencia, ejemplos de tesón y sacrificio en su labor, profesionales respetados que pueden contribuir a la formación de una personalidad acorde con su futura vida.
El vínculo estrecho con el tutor de práctica laboral proporciona nuevos conocimientos y solución creativa a los problemas que el estudiante se enfrenta no solo de índole particular sino de aplicación económica, social y política en su territorio de residencia. El estudiante de nuestras aulas es el profesional del próximo quinquenio, estamos forjando la fuerza de trabajo técnicamente preparada para continuar la obra de la Revolución en el municipio. La alianza que propicia la universalización, de la SUM con los organismos, el gobierno y demás organizaciones del territorio es una vía para potenciar recursos humanos, materiales y financieros al servicio del territorio local, propicios para lograr la elevación del bienestar material y espiritual del pueblo.
Otro aspecto estrechamente relacionado con el tema que estamos abordando, lo constituye la conversión de las entidades en unidades docentes al reunir las condiciones necesarias.
Para lograr una actuación profesional creadora es imprescindible dirigir el proceso docente educativo hacia el desarrollo de intereses profesionales que garanticen la calidad de la motivación profesional, el desarrollo de conocimientos y habilidades profesionales para resolver con eficiencia los problemas de la práctica pedagógica, y el desarrollo de la independencia y flexibilidad adquirida en la actuación profesional, así como un pensamiento reflexivo que posibilite al estudiante orientarse con originalidad en la solución de problemas profesionales.
Esto significa que para lograr una actuación profesional creadora en la actividad pedagógica es necesario trabajar de forma sistemática en la educación profesional de la personalidad del estudiante.
Es preciso también valorar la metodología curricular desde enfoques constructivistas. Su fundamento habría que buscarlo en la teoría genética de Piaget, en la teoría del origen socio – cultural de Vigotsky, la psicología cultural de Michael Cole y la del aprendizaje significativo de Ausubel, entre otros.
La Dra. Fátima Addines (1995)., estudiosa del tema, define el currículo como proyecto educativo integral con carácter de proceso en el que se expresan las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social, el progreso de la ciencia y las necesidades de los estudiantes. Todo debe traducirse en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar.
No se pueden dejar de mencionar los factores que estableció el MINED en 1976 para la elaboración de los Planes de Estudio (fundamentación curricular) y que serán seguidos en el presente trabajo: los fines y objetivos de la educación y la enseñanza, los pronósticos del desarrollo de la producción, la ciencia y otros subsistemas sociales, el nivel de desarrollo de la ciencia o disciplina correspondiente en el período que se planifica, el nivel de desarrollo de las ciencias pedagógicas y las características particulares de los educandos en correspondencia con sus edades.
En sentido general las fases más generalizadas del diseño curricular que aparecen en la literatura son: Fundamentación de la carrera profesional, determinación del perfil, estructuración del plan de estudios, desarrollo del plan de estudios y evaluación curricular.
En consecuencia, la propuesta curricular cubana tiene sus raíces propias, emana de la política educacional y conserva rasgos comunes para cualquier tipo de enseñanza: el papel de la relación estudio – trabajo en la formación de la personalidad, la contextualización histórica en los marcos nacionales, regionales y mundiales, la formación integral del hombre y la práctica laboral como eje importante en la planificación del currículo.
Existe un trabajo de perfeccionamiento continuo de la educación superior que ha adquirido nuevas dimensiones: la formación de graduados con un perfil más amplio adquirido a partir de la integración de los componentes académico, investigativo y laboral.
En la década de los noventa, con vistas a formar graduados cada vez más calificados entró en vigor un nuevo diseño curricular; para ello se emprendieron serios estudios llevados a cabo por instituciones y profesionales de diversos sectores, organizados en comisiones nacionales para cada carrera y demostraron que era preciso formar licenciados, ingenieros y doctores con una sólida preparación en los conocimientos esenciales de su profesión y a la vez con habilidades profesionales de mayor generalidad. Surgió de estos análisis el concepto de Disciplina Integradora, en la que se estructuran las actividades docentes, laborales e investigativas desde el 1er año y durante toda la carrera.
Esta nueva Disciplina integra, articula y formaliza el conjunto de conocimientos y habilidades profesionales necesarias para cada asignatura y permite a los estudiantes disponer de una mayor versatilidad para su ubicación laboral.
La práctica laboral en condiciones de universalización
Universalizar la enseñanza es llevar el conocimiento a amplias capas de la población lo que implica un aumento considerable de la matrícula, aun en estas condiciones la calidad se impone y se hace necesario valorar que en la concepción teórica del proceso docente educativo (PDE) deben combinarse el nivel didáctico y las posibilidades reales de la práctica escolar.
Las transformaciones actuales con respecto a la Educación Superior, constituyen un ambicioso y justo proyecto, devenido en el revolucionario programa de Universalización, a decir de nuestro Comandante en Jefe, el 5 de enero del 2003, y quien en esa oportunidad también destacó el papel de la Universidad, señalando que esta: ¨…ha sabido ser parte del pueblo en cada momento importante de la nación.¨ (Castro, F, 2003:42)
Sucede entonces que, desde su génesis misma, este programa responde a un momento nuevo, que genera una universidad nueva, la que al ser pensada así, se muestra como la soñó José Martí, y que más que un novedoso método, simboliza la confianza en los hombres y en que estos puedan alcanzar peldaños superiores si le ofrecen las posibilidades.
La Dra. Fátima Addine Fernández (2004) enuncia principios de vinculación de la vida en el medio social y el trabajo en el proceso de educación de la personalidad mostrando el trabajo en su actividad formativa. La integración del estudio con el trabajo es la idea rectora sobre la cual se erige el sistema nacional de educación fundamentado en la necesidad social de que el hombre no se apropie solo de conocimiento sino que los aplique para resolver demandas de la producción y no sea un mero consumidor. Esta propia autora propone una serie de acciones para la aplicación de estos principios al PDE como son:
Precisar el trabajo científico metodológico en interacción con el componente laboral y la participación activa de los estudiantes.
Incorporación de nuevas tecnologías.
Creación de hábitos de trabajo.
Cabe resaltar que además de la notoria influencia que puede ejercer el docente desde la propia clase también resulta imprescindible el papel del tutor en condiciones de universalización al conocer no solo los problemas académicos sino también los personales de comunicación y muy en especial la atención formativa en la esfera profesional. Todo lo anterior cumple su función si tenemos en cuenta que el modelo pedagógico de la universalización de la educación superior en Cuba reúne las características de un sistema de instrucción personalizada puesta en práctica en diferentes universidades del mundo entre ellas en América Latina.
La vinculación del estudio con el trabajo es una idea rectora de la educación superior cubana al igual que la necesaria unidad que debe existir entre instrucción y educación. Así apreciamos como el avanzado pensamiento pedagógico martiano no concebía la educación sino a partir de este vínculo por su importante labor formativa. Esto sin dudas contribuye a garantizar el dominio de modos de actuación del profesional desde el currículo asegurando la formación del profesional apto para su desempeño en sociedad. Para el logro de este objetivo se hace imprescindible que el estudiante desarrolle tareas laborales desde el inicio mismo de la carrera, primeramente de familiarización y creación de hábitos y de disciplina en los centros a que se asignen que van preparando su propia actuación futura. Sin la presencia de lo laboral en los currículos la formación no se vincula con la realidad de la profesión y el egresado no es capaz, al iniciar su vida laboral, de resolver los problemas que allí se presentan.
De igual forma se hace necesario diseñar lo laboral con un enfoque académico adecuado que permita al estudiante pertrecharse de la metodología de la investigación que le dará su perspectiva científica.
Para el desarrollo de la práctica laboral la universidad se apoya en las entidades laborales donde los estudiantes cumplen sus tareas profesionales futuras y para afianzar estudios. Del buen desempeño en estas tareas pueden surgir nuevas responsabilidades. En el caso de los estudiantes de la especialidad de Derecho los estudiantes que se destacan en sus prácticas han sido elegidos como jueces legos y participan en la impartición de justicia del territorio junto a los jueces profesionales con los deberes y derechos que la ley les otorga.
El éxito de esta labor radica en el logro de la integración de la universidad con la sociedad, a partir de la firma de convenios de colaboración con las entidades laborales a las que se han vinculado los estudiantes para desarrollar las prácticas quienes a su vez reciben de la universidad apoyo en sus tareas, cursos de post grado y superación para sus profesionales, investigaciones conjuntas entre otros rubros de colaboración.
Este vínculo laboral se ha ido perfeccionando gradualmente y en la actualidad en las carreras universitarias se ha introducido una disciplina relacionada con la actividad investigativo- laboral de los estudiantes, la disciplina principal integradora. A esta disciplina se la ha llamado la columna vertebral del proceso de formación y responde a los intereses de la profesión. Se apoya en los aportes de las restantes disciplinas de la carrera y las asume en su integración, asegurando con ello el dominio de los modos de actuación del profesional. Dado por su novedad y complejidad pedagógicas se labora en su perfeccionamiento. Resulta de gran importancia para incorporar determinados valores en el proceso de formación del profesional que garantice su exitosa actuación social y es precisamente esta disciplina la que mayores posibilidades ofrece para cultivar en los estudiantes valores como la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad, la ética de su profesión toda vez que se realiza en contacto directo con su futuro quehacer. El papel educativo de dicha disciplina resulta esencial para la carrera. Por tal razón y por su elevada complejidad, debe ser impartida por los profesores de mayor experiencia y dominio de la
profesión
Concepto de práctica laboral para estudiantes de Derecho en condiciones de universalización Evolución y función social
Las profundas y radicales transformaciones que han tenido lugar en el sistema educacional cubano en los últimos 45 años, representan uno de los signos distintivos de la revolución cubana. Un aspecto trascendente de la contemporaneidad de la sociedad cubana, lo constituye sin dudas, el proceso de universalización de la enseñanza superior.
Por ello, el estudio de la Licenciatura en Derecho, si bien, a poseído determinados condicionamientos históricos concretos, no fue hasta después del Triunfo de la Revolución que constituyó una carrera universitaria asequible a todos los sectores de la sociedad, sin exclusión, y dejó de ser una ciencia social de élite para convertirse en una disciplina atemperada a los profundos cambios sociales y al servicio de toda la sociedad con un carácter profundamente humanista, defensora de los intereses de la clase trabajadora, aspectos donde se demuestra el principio de masificación y universalización que hoy se retoma con nuevos bríos en el proceso revolucionario que vive la enseñanza superior cubana.
El problema del acceso, la permanencia y el egreso de la enseñanza universitaria, logrando niveles de calidad adecuados, constituyen actualmente preocupaciones fundamentales en el ámbito de la educación superior en el mundo, donde, lamentablemente, todavía predominan los enfoques elitistas, que limitan a los sectores sociales más desposeídos las objetivas posibilidades de cursar estudios superiores. Esta realidad se hace más aguda con la tendencia que actualmente se manifiesta en numerosos países, donde la educación superior se ha convertido, por la vía de la privatización y como consecuencia de políticas neoliberales, en un creciente y lucrativo negocio.
La calidad de los estudios universitarios comienza a tener sentido cuando esta se hace realidad para los más amplios sectores sociales. Sin masividad no puede haber realmente calidad educativa, porque esta carece totalmente de impacto, de significación social, lo que impide que se traduzca en transformaciones sociales de envergadura. Es por ello, que promover y estimular la ampliación del acceso a las universidades es trabajar en la dirección de la verdadera calidad de la enseñanza superior.
Una alternativa novedosa en el estudio de la especialidad de Derecho, lo constituyó la modalidad de Educación a Distancia Asistida, surgida en el curso 2001-2002 con 300 estudiantes de Derecho apadrinados por la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC). Esta modalidad, que hoy abarca ya a 17 organizaciones apadrinadoras y 10000 estudiantes, se fundamenta en el compromiso de esas instituciones de apoyar con profesores y materiales docentes-textos, guías de estudio, etc. los estudios de trabajadores pertenecientes a las mismas como una vía para satisfacer sus necesidades de profesionales no cumplimentadas con los actuales niveles de graduación de los restantes tipos de curso.
El propio desarrollo de esta modalidad, así como el empleo de diferentes recursos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones en otros cursos, fueron madurando la idea de la necesidad de realizar transformaciones más profundas, que contribuyeran al objetivo de lograr niveles superiores de acceso a la enseñanza universitaria y, a la vez, asegurar mayores niveles de eficiencia que los que se habían alcanzado hasta ese momento.
Fue por ello, que al calor de la "Batalla de Ideas" y con la rica experiencia acumulada, se concibió, promovió y desarrolló un proyecto de enseñanza superior mucho más abarcador y novedoso, es decir, la universidad en condiciones de universalización o municipalización de la enseñanza superior, siendo de esta última manera como se conoció al inicio, proyecto que fuese ideado y elaborado por nuestro Comandante en Jefe y que fue concebido para garantizar la continuidad de los estudios universitarios a aquella gran masa de jóvenes que habían sido favorecidos con los diversos programas de la Revolución, implementados dentro del marco y la estrategia de la "Batalla de Ideas", en las que siempre se incluyó como una de las carreras a cursarse, la de Licenciatura en Derecho.
El estudio del Derecho por tanto, ha sido parte también del proceso de universalización que ha caracterizado las transformaciones que han tenido lugar en la educación superior, dirigido a la ampliación de posibilidades y oportunidades de acceso a la universidad, la cual contribuye a la formación de una cultura general integral de la población, en la que se contempla la cultura jurídica, y a un incremento paulatino de mayores niveles de equidad y de justicia social en nuestro país.
Esos retos y expectativas con respecto al programa de Universalización de la Universidad cubana, dieron lugar inevitablemente al surgimiento de las Sedes Universitarias Municipales, como aquellas instituciones, que en lo fundamental, se les ha confiado la importantísima función de coronar con el éxito la tarea de masificar la enseñanza superior a un número de estudiantes nunca antes matriculados en nuestras universidades, trabajo que por su naturaleza y complejidad, constituye uno de los grandes desafíos actuales de la Revolución.
Asociado a la importancia de la práctica laboral como disciplina integradora se desarrolla la alternativa del aula vincula al centro de trabajo. El logro de estas experiencias en la formación de los juristas es de carácter práctico y conlleva a una ruptura de la enseñanza tradicional que demanda una decisiva contribución de las entidades del sector jurídico para lograr las entidades de bases y las unidades docentes. Esto significa la participación conjunta de la universidad y las entidades en la formación de hábitos y habilidades profesionales en los educandos que se benefician con la labor calificada y la experiencia de sus profesores.
Según el reglamento de la práctica laboral para los estudiantes de educación superior en su artículo Nº 1 se define como aquella que se lleva a cabo para vincular a los estudiantes a actividades de producción o servicios durante su período de formación, las que podrán realizar en cualquier entidad que reúna las condiciones para cumplir sus objetivos.
El Reglamento para el trabajo docente y metodológico en la educación Superior, Resolución210-2007 de fecha 31de julio del propio año define a la práctica laboral como la forma organizativa del proceso docente educativo que tiene por objetivos propiciar un adecuado dominio de los modos de actuación que caracterizan la actividad profesional y el desarrollo de valores que aseguran la formación de un profesional integral, apto para su desempeño futuro en la sociedad.
Aparece como elemento novedoso el vínculo de este importante nexo docente con la culminación de estudios y los trabajadores sociales y cuadros.
El papel del tutor en la práctica laboral
Para llegar a la actual figura del tutor de la práctica laboral como está concebido en la actualidad en el proceso de universalización la misma ha ido evolucionando desde la tradicionalmente asociada a la asistencia científico-metodológica que brinda un especialista de reconocido prestigio y tradición en determinado campo del conocimiento. Esta tutoría presupone orientar al estudiante en el proceso de investigación para que resulte creativo, eficiente e independiente en la búsqueda, selección y empleo de métodos y medios disponibles así como la generalización, sistematización y exposición de los resultados alcanzados. También ha estado asociado a la experiencia de los Institutos Superiores Pedagógicos en la formación de sus profesionales durante el ejercicio de la práctica laboral, concebida desde la escuela como una micro universidad en la formación integral de sus estudiantes de las carreras pedagógicas.
De las capacidades del tutor, de su perseverancia y preparación de su interés del grado de compenetración que logre, en fin, de la conciencia que alcance de ese, su gran papel, dependerá en gran medida el éxito del proyecto en su realización práctica.
Con vistas a perfeccionar el trabajo del tutor y lograrle imprimir al mismo un papel cada vez más activo en la formación del futuro profesional se están estimulando las más diversas formas de preparación y superación, de modo que, en la propia marcha del proceso se perfeccione a si mismo, a sus métodos de actuación y como resultado se obtendrá una influencia cada vez más activa sobre el educando.
Veamos específicamente la labor del tutor de la práctica laboral en el ámbito de la universalización. Este profesional habrá de cumplir importantes funciones educativas y de formación del futuro profesional en su actuación. Son seleccionados de entre el profesor a tiempo parcial que mayor experiencia poseen en su labor como profesionales de las ramas afines a la carrera en cuestión. Se destacan por sus cualidades como educadores y su sólida preparación, aspectos estos muy valorados para la calidad del proceso de formación con que se encuentran responsabilizados. También tienen una adecuada actividad científico- técnica cuyos resultados están avalados por publicaciones y activa participación en eventos y constante superación. Este claustro debidamente preparado y categorizado es la garantía del cumplimiento de los objetivos de tan importante forma de docencia que se cumple desde los propios centros de labor de estos profesores. La actuación de los mismos está avalada por resultados concretos en sus respectivas responsabilidades desde el punto de vista científico y profesional y el reconocimiento social recibido. Todo esto crea un clima de cooperación y entusiasmo en los estudiantes y profesores favorable para la adquisición de nuevos conocimientos incentivando a los estudiantes a aprender haciendo y descubriendo.
Los profesores responsabilizados con la dirección de la práctica laboral cumplen importantes funciones al frente de sus estudiantes entre las que debemos señalar
ejerce el liderazgo del desempeño de la práctica laboral
en coordinación con la Sede Universitaria Municipal (SUM) crea las condiciones para el adecuado desenvolvimiento de la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en clases.
Transmite a sus educandos todo el acervo de experiencia que acumula en su trayectoria como profesional lo que refuerza el interés de sus estudiantes.
Con su exigencia diaria en la disciplina y cumplimiento de horarios y tareas contribuye a la formación del futuro profesional en cuanto a hábitos de trabajo y sentido de la responsabilidad.
Inculca en los estudiantes el amor por el trabajo y la investigación incentivándolos a la participación en eventos donde expongan sus experiencias
Guiar y apoyar la realización de la auto preparación de los estudiantes en base a las orientaciones de estudio independiente del resto de los docentes.
Contribuir a su educación formal, formación político-ideológica y la formación de una cultura general.
Ayudarlos a fomentar sus relaciones humanas con el colectivo de trabajo.
Al momento de planificar sus actividades el tutor de la práctica laboral habrá de tener en cuenta su contenido y que éste se corresponda con los intereses del estudiante que constituya una vivencia instructiva y agradable. Habrá de explicar objetiva y acertadamente la naturaleza de la actividad, su propósito y objetivos que pretende para que sea comprendido .En el desempeño de sus funciones habrá de prepararse sistemáticamente y tener dominio de su labor para transmitir al estudiante no sólo su saber sino respeto y admiración por la labor educativa que realiza. Debe conceder al estudiante posibilidades de manifestar sus opiniones e iniciativas en la adquisición de conocimientos que le proporciones creatividad e independencia lo que contribuye a desempeñar un papel activo. Las actividades planificadas serán acorde a las posibilidades de los estudiantes bajo su responsabilidad, no deben estar por encima pues origina barreras y fracasos ni por debajo pues se convierten en freno y pérdida de interés.
El tutor de la práctica laboral asume un doble rol en su desempeño. Al tiempo que se convierte en facilitador del proceso docente educativo lo dirige con determinados objetivos instructivos y educativos en función del modelo del profesional de que se trate. Para esto es fundamental la realización de actividades concretas y una adecuada comunicación y ejemplo personal. En esto incide sin lugar a dudas la actitud del profesor responsable de la práctica laboral el que debe estar convencido del valor humano y social de dicha actividad, estar comprometido y motivado por su trabajo lo que repercute favorablemente en sus estudiantes. Ha de constituir un ejemplo de conducta y valores para sus pupilos manteniendo sólidos principios éticos, relaciones de respeto mutuo y de aprobación al modelo pedagógico que sustenta su actuación sistemática.
La actividad de los tutores constituye un elemento clave para el logro del proceso enseñanza –aprendizaje y el proceso docente educativo de las Sedes Universitarias Municipales (SUM) Para lograr que la tutoría cumpla su cometido es necesario desarrollar un trabajo de planificación, organización, control y dirección de objetivos preconcebidos entre los que se incluyan la preparación y superación de los profesores que cumplen tan importante función. Estos habrán de dominar para alcanzar una mayor eficiencia en su labor tutoral
-objetivos de la actividad que realizan como tutor de la práctica laboral.
– sus funciones como tutor y las actitudes que lo deben caracterizar para desarrollar su labor con calidad.
-el plan de estudio vigente en la carrera que atiende.
-profesores que imparten la docencia, con los que mantendrá un estrecho vínculo.
-líneas metodológicas vigentes y preparación general.
-objetivos de los estudiantes en sus actividades académicas, laborales y científicas.
Realizando un análisis generalizado de los profesores que asumen actualmente esta labor encontramos que son profesionales del territorio con vínculo laboral estable relacionado con la especialidad en la que fueron formados con gran sentido de la responsabilidad, dedicación y compromiso con la labor que se les ha asignado pero que es insuficiente su preparación psicopedagógica lo que limita su actuación.
Conclusiones
El análisis de la teoría revela que la practica laboral ha sido investigada por diferentes autores y que constituye un componente fundamental en la preparación del profesional de la época contemporánea para aprender desde la práctica
El diagnóstico del estudio que presenta los tutores de la práctica laboral refleja que existen dificultades en la preparación teórica y metodológica pues son insuficientes sus habilidades pedagógicas, la actividad investigativa es escasa así como la participación en eventos de la SUM, se desconoce el contenido de los documentos rectores pero muestran motivación y disposición para dirigir la práctica laboral con su experiencia jurídica que son capaces de transmitir a los estudiantes.
Bibliografía
1. Addines Fernández, F. (2004) Didáctica, teoría y práctica Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
2. Addines Fernández, Fátima.(1998 ) Didáctica y optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje La Habana.
3. Álvarez de Zayas, R. M. (1997). Hacia un currículo integral y diferenciado. Cuba. Editorial Academia.
4. Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida. Cuba. Editorial Pueblo y Educación.
5. Álvarez González, M. Fernández Valentín, R. (1992). La acción tutorial. En Cuadernos de Pedagogía Nº 201. Marzo, pp. 80-82.
6. Becerra Alonso, M. J. y La O Thaureaux, A. (2002). Habilidades básicas del aprendizaje en la Educación Superior. Compendio de materiales. ISP. José Antonio Echeverría.
7. Castro Ruz Fidel, 1959 (Tomado del Discurso Clausura del IV Congreso de Educación Superior).
8. Castro Ruz Fidel, Discurso efectuado en la Escalinata de La Habana, 1969. (Tomado del Discurso Clausura del IV Congreso de Educación Superior).
9. García García, Miriam y colectivo de autores ( 2006) El adiestramiento laboral en la enseñanza Revista Conrado Vol. 2 Nro 8
10. García Rodríguez, G. A. y Acosta Martín, S.(2005) Impacto del estudio del Derecho en condiciones de universalización(soporte magnético)
11. Gómez, Luis I.(2003) Apertura del tercer seminario nacional para educadores.
12. Martí, José. "Peter Cooper" Obras Completas Tomo 13 Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1973
13. Martí, José (1973) Obras Completas tomo 5 Instituto cubano del Libro,
14. Martí, José (1973) "Maestros ambulantes" Obras Completas
Tomo 88 Instituto Cubano del Libro
15. Vela, J. (2007) Los retos de la nueva universidad cubana. Congreso Internacional de Pedagogía 2007 p.5.
16. Vigotsky, S. L. (1998). Pensamiento y lenguaje. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Datos de los autores:
MSc Sonia Acosta Martín, 43 años, MSc en Ciencias de la Educación, lic. Derecho, asistente, profesora de Derecho Ambiental en la SUM de Cabaiguán.
Lic. Ana Lourdes Pérez Taño, 42 años, lic. Derecho, instructora, Jefa de la Carrera de Derecho en la SUM de Cabaiguán
lic. Yamina Bernal Capote, 39 años, lic. Derecho, instructora y profesora a tiempo parcial de Teoría del Estado y el Derecho en la SUM de Cabaiguán
Lic. Zoraida Felicia Manzano Manzano, 59 años, lic. Español y Literatura, instructora, jubilada y profesora de la SUM de Cabaiguán
Lic. Juan Antonio Peralta Cuellar, 51 años lic. Inglés y profesor Centro Universitario José Martí Sancti-Spíritus
Autor:
MSc Sonia Acosta Martín
Lic. Ana Lourdes Pérez Taño
Lic. Yamina Bernal Capote
Lic. Zoraida Felicia Manzano Manzano
Lic. Juan Antonio Peralta Cuellar
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |