Descargar

Inducción a la lectura mediado por las TIC en jóvenes y adultos que estudian y trabajan


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentos teóricos
  4. Propuestas para usar las Tic en la inducción en la lectura
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas

Resumen

La educación peruana tiene la modalidad educativa de Educación Básica Alternativa (EBA) que acoge esencialmente a jóvenes y adultos que además de estudiar, trabajan en pequeños oficios o actividades de sobrevivencia. A diferencia de la Educación Básica Regular (EBR), las condiciones y factores que estimulen la lectura se encuentra seriamente afectadas, limitando el acceso, además de la comprensión lectora. En ambas modalidades el Plan Lector tiene muchas deficiencias que se constatan en magros resultados.

Sin embargo, las nuevas tecnologías de información y comunicación, en especial la tecnología móvil y el internet han permitido una ruptura a la clásica manera de acceder a la lectura, rompiendo muchas barreras limitantes de la educación tradicional. Pero la sola presencia de las TIC en la EBA no produce los cambios esperados debido al incipiente manejo docente de los fundamentos de las tecnologías basadas en el conectivismo, el poco dominio de las herramientas para promover la lectura, la marcada tendencia a seguir linealmente los contenidos curriculares, la carencia de acceso a internet y la ausencia de una cultura de lectura.

El presente trabajo busca reflexionar de las diversas alternativas para generar el interés por la lectura en estudiantes-trabajadores de los CEBA utilizando los recursos tecnológicos, en particular las herramientas del internet y el uso del proyector multimedia. Una vez logrado el acceso a la lectura, que incluye el placer de leer, calidad de la lectura y la significatividad de lo que se lee con el proyecto de vida de los estudiantes, deben ser desarrollados por los profesores de dichas instituciones escolares llamadas aún eufemísticamente "nocturnas".

PALABRAS CLAVE: Inducción a la lectura, tecnologías de información y comunicación, jóvenes y adultos que estudian y trabajan

SUMMARY

The Peruvian education has the educational form of Alternative Basic education (EBA) that receives essentially young people and adults who in addition to studying, are employed at small offices or activities of sobrevivencia. In contrast to the Regular Basic education (EBR), the conditions and factors that stimulate the reading it is seriously affected, limiting the access, in addition to the reading comprehension. In both forms the Reading Plan has many shortcomings that are stated in proved loins.

Nevertheless, the new technologies of information and communication, especially the mobile technology and the Internet have allowed a rupture the classic way of gaining access to the reading, breaking many barriers limitantes of the traditional education. But the alone presence of the TIC in the EBA does not produce the changes expected due to the incipient teaching handling of the essentials of the technologies based in the conectivismo, small mastery of the hardware to promote the reading, pronounced tendency to continue linearly the contents curriculares, the lack of access to Internet and the absence of a culture of reading.

The present work thinks about how to reflect of the diverse alternatives to generate the interest in the reading in students – workpeople of the FATTENING using the technological resources, in particular the hardware of the Internet and the use of the multimedia projector. As soon as there was achieved the access to the reading, which includes the pleasure of reading, quality of the reading and the significatividad of what is read by the project of life of the students, they must be developed by the teachers of the still euphemistically "night" above mentioned called school institutions.

KEY WORDS: Induction to the reading, technologies of information and communication, young people and adults who study and work

Introducción

La lectura es una actividad esencial para el aprendizaje, si se es o no un estudiante. Gran parte de lo que sabemos en el mundo actual, lo hemos logrado a través de la lectura: revistas, libros, artículos, imágenes, etc. En el mundo escolar la lectura es esencial para apropiarse de la incesante información que rodea al ser humano. Le sirve también para pasar de año o ser promovido de grado o ciclo, de allí que no toda lectura tenga el propósito inmediato de aprender, porque se puede leer y no aprender.

En el Perú tenemos a miles de niños, adolescentes, jóvenes y adultos que estudian en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) cuyas características son diferentes respecto a la educación básica regular. La mayoría de ellos son trabajadores, tienen la lengua materna diferente al castellano, provienen de familias analfabetas o con bajos índices de escolaridad, tienen bajos recursos económicos, su vocabulario es limitado y esencialmente en sustantivos concretos, sus empleadores no apoyan su educación, presentan deficiencias oculares, tienen limitada capacidad de concentración, carecen de material de lectura en casa, poseen docentes no necesariamente preparados para trabajar profesionalmente con ellos. En estas condiciones es que deben lograr un dominio básico de la lectura.

Sin embargo, debido a las nuevas posibilidades que da la tecnología encontramos oportunidades para revertir las condiciones de acceso a la lectura, el gusto por leer y consecuentemente la comprensión lectora. Es importante destacar que antes que poder comprender lo que se lee, o alcanzar niveles satisfactorios de lectura, el estudiante de los CEBA debe tener acceso a los materiales bibliográficos y tener gusto por leer. A este proceso le hemos denominado "inducción". Y en efecto, las Tecnologías de Información y Comunicación ofrecen herramientas para desarrollar el interés por leer, dar el primer paso (acceder a los libros con placer) y dar ese paso, bien. A partir de este peldaño se puede avanzar en nuevos escalones del mundo de la lectura y el aprendizaje.

Es necesario promover en los CEBA planes de lectura que dejen de ser meros papeles administrativos, que los libros o lecturas no sean decididas por el adulto sin consultar o consensuar con los estudiantes trabajadores, es importante emplear programas diversos de internet para promover la lectura.

El presente trabajo está dividido en dos parte, la primera ofrece un marco teórico de los fundamentos que sustentan la lectura en la población joven y adulta que estudian en los CEBA, y la segunda brinda algunas orientaciones que podrían emplearse desde las TIC para inducir a la lectura en dicha población.

Fundamentos teóricos

El Informe a la UNESCO (Delors, 1996), redactado por la Comisión de Educación para el Siglo XXI, considera la educación como herramienta y estrategia esencial para ayudar a los pueblos a prepararse ante los embates de la globalización y a enfrentar sus posibles repercusiones. De acuerdo con este Informe, el mayor acceso a las oportunidades educacionales por parte de individuos y colectividades, contribuirá a una mejor comprensión del mundo propio y el de los demás, a un mejor acceso al conocimiento y al desarrollo de actitudes, competencias y destrezas que los actuales individuos y grupos sociales requerirán para convivir en armonía y aprender a ser y desarrollarse en un mundo cada vez más complejo (José Rivero, 2005)

Por ello, los especialistas consideran que el crecimiento y la apertura económica, si bien son indispensables, no son suficientes por sí solos para enfrentar males endémicos como la pobreza. Gracias a una educación más extendida y más calificada, será posible que una persona esté en mejor condición de vivir bien su vida cotidiana; las capacidades culturales serán para los sectores pobres tan o más importantes que las materiales para subsistir con dignidad.

Cuando hablamos de educación no podemos reducirnos a los estudiantes de educación básica regular (EBR) porque existe un número importante de estudiantes que siguen en la Educación Básica Alternativa (EBA). La EBA ha pasado de la "educación nocturna" a los programas de niños y adolescentes (PEBANA) y programas de jóvenes y adultos (PEBAJA), ya hace dos años al enfoque de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

2.1. Demandas educativas en la EDJA y las TIC

Para Levis (2011), la presencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en casi todas las actividades, sean públicos o privados, se han convertido en un desafío para la educación, en este caso para los estudiantes de los CEBA, debido a que constantemente estamos expuestos a estímulos de la televisión y el internet, llegando en algunos casos ha hacerlo de manera cotidiana, el teléfono celular, la computadora, las cabinas de internet, o sencillamente el televisor con su reproductor de DVD.

Y no se trata sólo de tener estos equipos en los CEBA sino esencialmente de que sirvan al proceso de aprendizaje que se produce en las aulas o alrededor del aula. Monsalve Ochoa, Martha Lia (2011). Por el avance de las TIC y sus bajos precios, la mayoría de CEBA cuentan con una sala de cómputo y con horas del área de Educación para el Trabajo para programar dichos aprendizajes. Pero no se trata de enseñar cómputo o programas de office sino de utilizar el conocimiento tecnológico en el aprendizaje mismo. En consecuencia, las TIC están al servicio de toda la formación del estudiante.

Hinostroza (2004), precisa que las TIC ofrecen hasta tres beneficios en la educación: la primera razón es económica, se refiere a que si los estudiantes que aprendan a manejar las TIC, podrán entrar más fácilmente a un mercado laboral, debido a que en este siglo XXI, estas son consideradas como una "habilidad esencial para la vida". Una segunda razón es la social, debido a que actualmente se ha popularizado tanto estas herramientas, que hasta las entidades de servicios como las bancarias, prestan la mayoría de sus servicios en forma virtual, lo que hace necesario que los estudiantes tengan un mínimo de manejo de estas herramientas, además que facilita a las instituciones estar más cerca de los padres. La tercera razón es la pedagógica, se centra en el rol de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este ámbito, las TIC han demostrado que pueden ampliar las oportunidades de aprendizaje, ya que aportan datos de realismo y actualidad.

Por su parte, López (2008), afirma que las TIC ofrecen una serie de posibilidades en el terreno educativo tales como:

  • Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.

  • Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes.

  • Incremento de las modalidades comunicativas (chat, e-mail).

  • Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el auto aprendizaje como el colaborativo y en grupo.

  • Romper los escenarios formativos tradicionales, limitados a las instituciones escolares.

  • Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes

2.2. Las Herramientas Tecnológicas

Mucho se ha especulado acerca del futuro de la educación en relación con las posibilidades de innovación vinculadas a la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Se ha llegado a afirmar que, en el contexto de la dinámica actual de las sociedades de la información, no puede sino concebirse una transformación radical de sistemas y procesos educativos en función de la incorporación de las mismas a la enseñanza. Por lo anterior, se ha calificado de megatendencia a la educación apoyada en TIC y desde esta perspectiva cuesta trabajo pensar en alguna innovación educativa que no esté ligada a los desarrollos tecnológicos. (Frida Díaz Barriga, 2010)

Las siguientes son algunas de las herramientas TIC más sobresalientes en ámbito educativo.

  • a. Presentaciones Multimedia: Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Explica la importancia de la Multimedia como un medio que estimula los sentidos: visión, audición, lo táctil y, lo más importante, la nuestro cerebro. (Eduteka 2011)

  • b. Las Weblogs. Son páginas Web personalizadas, periódicamente actualizadas donde el autor recopila, artículos, imágenes u opiniones personales de autores. El autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que considere. Son utilizadas por educadores para publicar artículos y actividades a realizar por sus educandos. (aulaClic.es, 2011)

  • c. Wiki. Es un sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos, es una herramienta muy útil para las Instituciones Educativas, porque permite platear clases colaborativas, donde docentes y estudiantes trabajan juntos y comparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan.

  • d.  LMS (Learning Management System): Es un Sistema de Gestión de Aprendizaje, es una herramienta informática, habitualmente de gran tamaño, que permite la gestión y presentación de materiales educativos a estudiantes. El objetivo de estas herramientas el permitir el aprendizaje en cualquier parte y en cualquier momento. La mayoría de estas herramientas son herramientas web, es decir, herramientas que se usan a través de Internet utilizando un navegador web. (http://www.ite.educacion.es, 2011)

  • e. Redes Sociales: Son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

  • f. Aulas Virtuales Inteligentes (Avi): Espacios donde convergen las Tecnologías de la información y comunicación para ser utilizadas como herramientas pedagógicas; es decir, es la implementación de las nuevas tecnologías en el aula de clase tradicional por medio de un tablero digital, un computador y un video proyector, con el propósito de crear un ambiente de aprendizaje colaborativo que permita una comunicación más científica entre el profesor y el estudiante.

g. Procesadores de Texto: Programa que permite redactar, editar, dar formato, imprimir y compartir documentos. En educación se busca que el estudiante sea capaz de decidir en qué circunstancias es apropiado utilizar este programa para elaborar documentos que cumplan determinadas especificaciones, el estudiante debe conocer, identificar, manipular y aplicar con destreza las funciones básicas y avanzadas que ofrece el software. (Eduteka, 2011) h. Webquest: Tipo de unidad didáctica que plantea a los alumnos una tarea o una resolución de un problema y un proceso de trabajo colaborativo, basado principalmente en recursos existentes en Internet. Se trata, pues, de una actividad de búsqueda informativa guiada en la red. (Aula21, 2011)

i. Correo Electrónico: Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. (Wikipedia 2011)

j. Chat: Una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican 2 personas o más a la vez. (Wikipedia 2011)

k. Foros: Es una serie de diálogos y discusiones en línea alrededor de un tema; ofrecen a la comunidad la oportunidad de aportar opiniones, refutar las de los demás participantes, expresar dudas, referencias y experiencias con la finalidad de ampliar la riqueza de conocimiento sobre el tema principal de discusión. Su principal particularidad es que son completamente llevadas a cabo en línea en un sitio Web y mediante el correo electrónico de los participantes, permitiendo así una amplia participación sin las limitaciones de las distancias geográficas, ni las limitaciones de tiempo. (Conferencias 2011) l. Webs: Es una colección de documentos electrónicos que están vinculados entre sí como una telaraña, disponibles en Internet. Su avance le ha dado otros nombres como la web 2.0 término con el cual se designa a una segunda generación de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios web, como las redes sociales, los blogs, o los wikis que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. (Netflix, 2011)

2.3. Controversias en torno al aprendizaje personalizado.

Respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación se ha producido una disyuntiva entre la conveniencia de un aprendizaje personalizado. Colaboración o individualización, parece ser la disyuntiva.

En este panorama, hay quienes consideran que los esfuerzos, por ejemplo, de Khan Academy, no son saludables, ya que al ofrecer herramientas tecnológicas sofisticadas y permitir evaluar a nuestros estudiantes son soluciones altamente individualizadas a sus necesidades de aprendizaje. Estarían reforzando el individualismo, en desmedro de un aprendizaje cooperativo, que recupere el colectivo y no sólo al individuo.

Por supuesto, afirma Michael Peters (http://www.eduteka. org/sinopersonalizacion.php) que los docentes deben tener en cuenta las necesidades individuales de sus estudiantes; como también es cierto que se sirve mejor a la educación cuando se atienden los intereses y perspectivas únicas de cada aprendiz. Pero este foco exagerado en el individuo puede generar otro tipo de "burbuja de filtros", una que enfatiza las cosas que nos hacen diferentes en lugar de las que tenemos en común. Minimiza el valor de trabajar en equipo y compartir una experiencia en común. Parece que hemos perdido el contacto con una verdad fundamental: Podemos ser todos individuos únicos, pero básicamente los seres humanos somos criaturas sociales. Así es como vivimos, trabajamos y aprendemos.

2.4. Conectivismo y enfoques en torno a la lectura en la era digital.

Sin lugar a dudas, tres orientaciones psicológicas han marcado la educación en el siglo XX: el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. En base a ella se han creado ambientes de aprendizaje o han funcionado en la mayoría de profesores como teorías implícitas (Rodrigo, Rodríguez & Marrero 1993). Este conocimiento previo –teorías implícitas- se basa tanto en sus experiencias formales como informales en la vida diaria, las que permiten el desarrollo de un conjunto coherente de ideas, pre-concepciones y creencias. Las teorías implícitas se caracterizan por ser durable, funcional, fácilmente recuperable y, lo que dificulta la posibilidad de modificación, es que tiene un alto poder explicativo para las situaciones cotidianas del aula (Viviana Gómez y Paula Guerra, 2012).

Estas teorías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. Antes, siglo XX, los aprendices, luego de completar la educación formal requerida, ingresaban a una carrera que normalmente duraría toda su vida. El desarrollo de la información era lento. La vida del conocimiento era medida en décadas. Hoy, estos principios fundamentales han sido alterados (Siemens, 2004).

El conductismo establece que el aprendizaje es incognoscible, que se puede entender qué ocurre dentro de una persona (la "teoría de la caja negra"). Gredler (2001) expresa el conductismo hace tres presunciones acerca del aprendizaje:

  • El comportamiento observable es más importante que comprender las actividades internas.

  • El comportamiento debería estar enfocado en elementos simples: estímulos específicos y respuestas.

  • El aprendizaje tiene que ver con el cambio en el comportamiento.

En cambio, el cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento de la información. El aprendizaje es visto como un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo. Cindy Buell sostiene que: "En las teorías cognitivas, el conocimiento es visto como construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz".

Y finalmente, el constructivismo sugiere que los aprendices crean conocimiento mientras tratan de comprender sus experiencias. El constructivismo asume que los aprendices no son simples recipientes vacíos para ser llenados con conocimiento. Por el contrario, los aprendices están intentando crear significado activamente.

Sin embargo, el conectivismo sostiene que el aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes – que no están por completo bajo control del individuo. El aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento. El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización (Siemens, 2004)

Los principios del conectivismo se resume en:

  • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.

  • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.

  • El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.

  • La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.

  • La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.

  • La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.

  • La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.

  • La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje.

No todos comparten la postura del conectivismo. Por ejemplo, Zapata Ros (2012) en su ensayo ¿Es el "conectivismo" una teoría? ¿Lo es del aprendizaje? sostiene que no creemos que Siemens cuando hace esta definición de aprendizaje esté pensando en que el individuo, el aprendiz, esté utilizando teorías complejas como la del caos, los sistemas dinámicos o la lógica difusa para establecer las conexiones. Y si lo utiliza como una especie de calculadora inferencial está abdicando de aprender de igual forma como cuando un alumno utiliza una calculadora no lo hace por aprender sino por evitarse el engorro de los cálculos. Y esa idea nada tiene que ver con el aprendizaje.

Empero, no deja de ser una teoría emergente, que está resignificando los roles del profesor y del estudiante. El profesor es ahora un filtrador de información (ya no reforzador, facilitador, conflictuador o mediador) y el estudiante tiene el rol de estar conectado. De allí que la promoción de la lectura sea diferente en esta época respecto al siglo pasado. El libro ya no es el mismo al que había en el pasado. Hoy se usa medios electrónicos y otros recursos TIC para leer, comprender lo que se lee y en particular, interesar al estudiante en leer.

2.5. Reflexiones en torno al plan lector en las escuelas del Perú.

Una de las debilidades de los poco entendidos del uso del internet o educación virtual es reproducir los vicios de la educación tradicional, esencialmente el mal uso de los discursos o formalidades de la enseñanza tradicional En muchos proyectos donde se pretende innovar la educación a través de la incorporación de las TIC.

No obstante, el énfasis en los proyectos innovadores descansa en qué tan potentes son las tecnologías empleadas, no en un planteamiento sólido de sus usos educativos. Existe la tendencia en la incorporación de TIC a la educación y en particular en la llamada educación en línea, la extensión de los modelos o patrones educativos propios de la educación presencial de corte transmisivo-receptivo. Con frecuencia, la experiencia del alumnado en los entornos virtuales es el resultado de una adaptación de los cursos regulares que se imparten en la modalidad presencial, centrados en la exposición de información, la lectura de textos y la resolución de cuestionarios o ejercicios. (Frida Díaz Barriga, 2010). En otras palabras, hay que reconocer que el empleo de las TIC en educación no garantiza por sí mismo la calidad e innovación educativas, como tampoco la inclusión y equidad social.

Gerardo Ojeda (2005) afirma que existe una importante brecha digital que se traduce en la exclusión de importantes sectores o grupos humanos que podrían beneficiarse de la educación virtual y en general de los usos educativos de las TIC, y esto afecta directamente a los países subdesarrollados.

En el Perú tenemos hace años una movilización escolar por la lectura que ha partido del Ministerio de Educación y que dura hasta la fecha. Sin embargo, los efectos de estos planes obligatorios no han sido mayormente analizados desde una perspectiva crítica. Entendemos la lectura como un proceso interactivo entre el lector y el texto, para ello hay que develar la estructura cognitiva del lector y convertir el texto en una macroestructura que pueda ser internalizada activamente en la Memoria de Largo Plazo. El estudiante lector cumple un rol activo en la lectura porque al leer participan inevitablemente nuestros conocimientos, conceptos, valores, hipótesis y actitudes, en suma, participa toda nuestra actividad psíquica.

Sin embargo, el denominado Plan Lector tiene muchos errores que enumeramos enseguida (http://gabrielvela.blogspot.com):

PRIMERO: La lectura no debe ser un plan sino una cultura. Como todos recordamos los resultados de la prueba PISA en el Perú no sólo fue catastrófica en razonamiento matemático sino esencialmente en comprensión lectora (Hugo Díaz, 2009). No leemos o leemos poco. También tenemos la costumbre de darnos por enterados de algo que apenas conocemos. En consecuencia, el Ministerio de Educación desarrolló una campaña o movilización para que se pueda o revertir o reducir los bajos aprovechamientos cuando se lee. Actualmente todas Instituciones Educativas públicas o privadas tienen que desarrollar un Plan Lector y hacer un informe evaluativo del mismo (Minedu, 2010).

Sin embargo, leer debiera ser tan consustancial como respirar o caminar. Lo que se buscó desde el Ministerio de Educación fue paliativo, se aplicó primeros auxilios antes que una cultura preventiva. Lo que sucede con el Plan Lector es casi lo mismo que los simulacros de sismo, convertidos sobretodo en prácticas de evacuación. Se hace, se cumple y se evalúa pero realmente no prepara para un siniestro. El plan lector como tal, como se lleva ahora al menos, debe desaparecer para dar paso a una cultura de lectura y sobre todo de crecimiento personal. Leer es una forma de vivir, de proyectar vida y ayudar a construir proyecto de vida (Felipe Zayas, 2011)

SEGUNDO: Las instituciones educativas aún no generan un clima favorable para leer, la mayoría de veces el plan lector es un mero asunto administrativo y no pedagógico. Es verdad que los profesores deben lidiar contra una omnipresencia de las empresas privadas de comunicación (mal llamados medios de comunicación) y es verdad que ya no es la TV o el cine el más influyente, sino las redes y accesos a internet. Esta macro cultura ha doblegado a la cultura de leer y ha santificado a lo audiovisual. Ya no se "lee" sino se "ve". Pocos estudiantes han "leído" Harry Poter pero si lo han visto. Incluso muchos creen saber mejor la obra que haberlo leído.

La arremetida mediática contra el libro ha ganado espacio en las IE que prefieren comprar DVD o TV antes que libros, prefieren equiparse de CD con películas que con libros y de los buenos. Como afirma Martín Barbero (2000) "…nada le puede hacer más daño a la escuela que introducir modernizaciones tecnológicas sin antes cambiar el modelo de comunicación que subyace al modelo escolar: un modelo predominantemente vertical, autoritario, en la relación maestro- alumno, y linealmente secuencial en el aprendizaje. Meterle a ese modelo medios y tecnologías modernizantes es reforzar aún más los obstáculos que la escuela tiene para insertarse en la compleja y desconcertante realidad de nuestra sociedad"

TERCERO: En general, los profesores no leen y si lo hacen hay una pauperización de sus lecturas. Bajo un modelo económico que no reconoce la dignidad magisterial ha provocado sueldos ridículos para profesionales de la educación que tiene como correlato una precarización de los libros o información que consultan. El sistema no ayuda a que los profesores lean y si lo hacen lee poco o leen pobremente, por eso el Ministerio de Educación busca en el Marco de Buen Desempeño que los docentes propician que los estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de investigación. (Minedu, 2013)

Sin embargo, hay que reconocer que dicha precarización no justifica que en vez de comprar un buen libro (si es que dicha palabra puede ser aceptada) se compre diarios basura al estilo fujimorista o de aquellos cargados sólo de notas sensacionalistas. El diario sobre deportes puede ser más leído que una obra literaria o filosófica. En la última huelga magisterial se leyó mucho los manifiestos sindicales que hablan de reclamos salariales, pero en general el profesorado lee casi nada sobre cultura en general y sobre formación pedagógica.

Los profesores que siguen cursos de posgrado o especializaciones sí leen o al menos tratan de hacerlo, pero el interés es más para aprobar un curso o realizar una exposición evaluada de maestría o doctorado. Hay estudios que demuestran que los profesores mantienen en su pequeña biblioteca la mayoría de libros de su época universitaria, porque luego la compra de libros es prácticamente ausente.

Ni aun acudiendo a internet para leer los resultados son los esperados. En ese sentido Nicholas Carr, nos alerta de la irrupción del nuevo medio de comunicación en que se ha convertido Internet, medio que ha virtualizado tanto nuestras relaciones como nuestros entornos de trabajo, para que seamos conscientes de los cambios que van a operar a nuestra identidad como seres humanos, y en cómo esta sociedad denominada del conocimiento nos encamina, en buena medida, a una sociedad desconcertada, incapaz de generar pensamiento puro e innovador, y lo que puede ser infinitamente más negativo, que el ser humano se convierta en esos seres humanos que acompañan a los cybors que aparecen en el filme de Mamoru Oshii «Ghost in the Shell»: meros acompañantes de máquinas con interfaces humanos, auxiliares emocionales de la inteligencia artificial que, originariamente, debería haberlos auxiliado y que, en el tiempo, habrá terminado por dominarlos. Muñoz Zayas, Rafael (2011)

Es una verdad de perogullo afirmar que si el profesor no lee o lee poco influirá negativamente en su rol mediador ante el estudiante. Malos lectores docentes producen malos lectores estudiantes.

CUARTO: El plan lector no tiene su obstáculo principal en que los libros sean caros sino más bien en que haya muchos baratos. El hecho que existan libros a bajo costo y sean accesibles a un mayor público ocasiona que se deje de lado a los libros que por diversas razones no puede ser barato. Lo barato no siempre es bueno, y eso es válido para los libros.

Si el profesor es quien filtra las lecturas o los libros que van a ser leídos queda claro que habrá la tendencia a escoger obras con "mensaje" o de "desarrollo personal" como Cautemoc, Paulo Cohelo, Juventud en éxtasis, la vaca, quien se robó mi queso, etc. Esos libros son llamados de autoayuda, pero realmente es sub literatura. Es lo que algunos llaman basurización del plan lector (Rocío Silva Santisteban, 2008). Son libros dirigidos a un público perezoso de leer y sobre todo a un lector que no quiere leer sino entretenerse. Si eso se hace leer a los estudiantes creerán que eso basta. Las huellas cerebrales que puede producir en los estudiantes tienen un costo negativo. La ciencia, el arte, la poesía, el periodismo, la política o la tecnología quedarán como pasión de los adultos.

 La contradicción puede ser o "que lean lo que sea pero que lean" o ""que sepan escoger lo que lean si no que no lean". No es fácil resolver esta dicotomía. Pero recordemos que la lectura no es un fin sino un medio. La lectura misma no interesa sino la finalidad. La lectura busca el razonamiento, el desarrollo de las capacidades argumentativas, el desarrollo humano.

El plan lector debiera desarrollar las competencias lectoras, entendidas como la capacidad y habilidad que tiene el estudiante para entender, comprender, interpretar, reflexionar, analizar, criticar y re-crear textos. La ilusión de cumplir un plan lector no debe llevarnos la ilusión de que desarrollan estas capacidades lectoras. No sólo leer literalmente (leer las líneas),  ni leer inferencialmente (leer entre líneas) sino leer críticamente (leer tras las líneas).

QUINTA: El plan lector se desarrolla en una hora de lectura semanal o en encargos extra escuela, que terminan mutilados por el abuso a la red. La mayoría de Instituciones Educativas empezaron con el plan lector diario. Unos minutos del día dedicados a leer, todos debían leer, hasta el director, el auxiliar o la secretaria. Luego, el plan fracasó. La rutina y maquinaria del sistema terminó desactivando el "plan diario" para quedar como una jornada semanal. Pero la hora semanal de lectura tiene un contenido más formalista y burocrático que formativo.

Por el llamado cumplimiento de horas efectivas en las IE las horas de lectura han ido decayendo hasta volverse a tareas extraescolares. Se "lee" en casa, se lee aparentemente en casa. Los resúmenes de obras han sido sustituido por los trabajos colgados en internet. El estudiante se ha vuelto "control C, control V". Si el profesor no tiene el acceso suficiente para filtrar no sabe si dichos trabajos corresponden a la lectura o a la plagiadura. Por ello, PUCP (2013), en el campo educativo, todos debemos evitar y combatir el plagio, porque es equivalente a negarnos a pensar por nosotros mismos; porque esa es una actitud que retrasa el progreso del conocimiento, se niega la esencia misma del trabajo académico y porque es profundamente inmoral. SEXTA: Los libros comprados o los libros donados tienen un trasfondo ideológico pobremente percibido como riesgo. La lectura es un diálogo entre autores convocados para resolver inquietudes o para plantearles inquietudes. Si se lee como se respira el estudiante debe cuidar el oxígeno y rechazar el tóxico. Hay IE que financian el plan lector con el aporte dinerario de los padres de familia que se enganchan a editoriales para brindarles lecturas dizque adaptada a los niños, a sus intereses, a sus potencialidades. En realidad se suelen leer muchas cosas ligadas a mensajillos o a historias felices. Lo que se lee siempre traduce un propósito o se puede sacar de él un propósito. No hay libros con lecturas "imparciales" o lecturas "neutras".

Ser consciente de ello es un asunto capital. Lo mismo ocurre con las películas de estreno como la letra de las canciones. No podemos olvidar el incendio de los almacenes de libros del Ministerio de Educación a pesar que el MED quería bautizarlo como "un buen inicio del año escolar". Para muchos, detrás de estas acciones criminales se encontraban las editoriales de libros, es decir, empresas que negocian y mercantilizan a los colegios y corrompen a profesores con porcentajes o con premios por asegurar la venta de libros. El plan lector fue para ellos una nueva oportunidad de hacer negocios.

Incluso volvieron escritores a simples aficionados, que por tener el poder de la editorial, sus mamotretos fueron a parar como libros seleccionados en el plan lector. Si no nos hemos dado cuenta, en esas lecturas se traduce una forma de pensar, de sentir, de vivir. Después nos quejamos de la alienación o de las expresiones absurdas de algunos lectores. Por ello, ADLER, Mortimer y VAN DOREN, Charles (2001) recomiendan hacerse cuatro preguntas antes de leer un libro: ¿Sobre qué trata el libro en su conjunto?, ¿Qué dice en detalle, y cómo lo dice?, ¿Es el libro verdad, total o parcialmente? y ¿Qué importancia tiene? Hay que saber qué dice el libro para decidir si es verdad o no, pero cuando se entiende el texto en cuestión, existe la obligación, si se está realizando una lectura seria, de formarse una opinión propia. Conocer al autor no es suficiente. Hay necesidad de explorar qué otras consecuencias o sugerencias tiene.

Cuando hay libros donados se suele regalar sobras, de aquello no vendido, de los remates o incluso se regala lo que no nos gusta. Se dona lo que estuvo a punto de ser reciclado. Por eso las donaciones de libros debieran ser filtrados antes de empolvar los caídos estantes de algunas bibliotecas.

SÉPTIMA: Un buena lectura demanda materiales obligatorios para leer como diccionarios, diccionarios especializados, como bibliografías o fichas de lectura. Algunos colegios tienen libros amordazados en estantes bajo llave, en vitrinas que mal adornan las oficinas de los directores o sub directores. Y todavía se atreven a decir que los libros están al servicio de los estudiantes. Algunos colegios tiene bibliotecas y de las buenas. Lo que falla son bibliotecarios profesionales, y no administrativos que van a estos puestos como castigo o rotación del personal. Si el bibliotecario cree que su rol es despachar libros, habría que despacharlo del colegio. Su rol es otro, es más promotor, cautivador, orientador, armonizador. El bibliotecario debe ser un adicto a la lectura, si cae el término.

Pero la lectura demanda recursos accesorios como diccionarios, y de los más diversos. También debe incluirse biografías. Estos medios auxilian inmediatamente al lector para poder entender o interpretar o mejor dialogar con el libro. En una biblioteca no sólo hay libros sino lectores, dialogadores. Muy pocos leen en la biblioteca, la mayoría tiene sus propios espacios en sus habitaciones, en sus salas o en sus casas.

Los niños no siempre deben tener libros grandes con letras grandes y muchos dibujos. Lo atractivo del libro no siempre es la forma, aún para niños. Los colegios debieran tener forma de acceder a los audiolibros, los libros ya no se lee sino se escuchan. Para ello los recursos de internet permite convertir el texto Word en audio. Leer puedo tomar formas insospechadas aunque el papel y las formas típicas del libro, no perderán su magia.

OCTAVA: La forma como se evalúa la comprensión de lo leído no siempre debe ser a través de preguntas examen de ingreso. El plan lector ha incorporado las preguntas de comprensión lectora como forma de verificar si el estudiante aprendió. El tipo de ítem se asemeja al tipo examen de ingreso a la universidad. De esta manera, las preguntas de selección múltiple han sido tradicionalmente las más preferidas. Pero una cosa es la selección y otra la evaluación.

Es justificable en un examen de ingreso a la universidad este tipo de preguntas ya que el propósito es seleccionar, aceptar a algunos estudiantes y rechazar a otros. Pero la lectura formativa debe tener otra forma de evaluar. Una de ellas sería el debate o conversación que pone en evidencias la capacidad de argumentar. No sólo que dijo o no el autor sino cómo he procesado la información para enriquecer mi proyecto de vida.

La idea es promover la interacción, el diálogo, la dialéctica, en la que se confrontan puntos de vista distintos y en la que incluso se defiende el punto de vista opuesto.

NOVENA: Mucha información de los planes lectores se pierde por la anomia de especialistas del Ministerio. Cada año los colegios presentan, ejecutan y evalúan los planes lectores. Se tiene cientos o miles de hojas con matrices y con aportes de los responsables del plan lector pero todo esa información queda en nada. No hay cultura de procesar adecuadamente la información que se produce en los colegios. Por eso se repiten los mismos errores. La escuela ha caído atrapada a un inmovilismo peligroso. Cada año nuevo se repite el anterior porque "así siempre se ha hecho y se seguirá haciendo".

Partes: 1, 2
Página siguiente