Descargar

Análisis sistema de salud de Bogotá DC

Enviado por ronaldroco


    1. El sistema de salud
    2. La reforma del sector de la salud
    3. Políticas y planes de salud distritales
    4. Regulación sanitaria
    5. Funcionamiento del sistema
    6. Conclusiones
    7. Bibliografía
    1. El sistema de salud de Colombia se rige por la ley 100 de 1993 en el cual se establecen los parámetros generales para la prestación de los servicios de salud en el territorio Colombiano en el cual todos tienen derecho a la prestación de los servicios de salud, prestado por entidades publicas, privadas o mixtas a través de la libre elección del ciudadano y en el cual se encuentran 2 regímenes generales; un régimen de tipo contributivo en el cual Los afiliados a este sistema son las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados y jubilados y los trabajadores independientes con capacidad de pago. El régimen subsidiado donde las personas sin capacidad de pago para cubrir el monto total de la cotización, serán subsidiadas por el sistema general de seguridad social en salud, así la población más pobre y vulnerable del país en las áreas rural y urbana tienen acceso a la salud, que al año 2003 en el distrito habían afiliados 997,824 personas de los mas de 6.861.000 habitantes de la ciudad. Los vinculados que son un régimen transitorio donde aquellas personas que por motivos de incapacidad de pago y mientras logran ser beneficiarios del régimen subsidiado tendrán derecho a los servicios de atención de salud que prestan las instituciones públicas y aquellas privadas que tengan contrato con el Estado.

      Por lo cual se creo en el sistema de seguridad social de Colombia las EPS. (Entidades promotoras de salud) que son las entidades responsables de la afiliación, atención y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, por delegación del Fondo de solidaridad y garantía.

      Su función básica será organizar y garantizar, de manera directa o indirecta, la prestación del plan de salud obligatorio POS (Plan obligatorio de salud del régimen contributivo). A los que afiliados de las EPS y sus beneficiarios tienen derecho a recibir. Con lo que se comprende la protección integral de la salud, atención médica, diagnóstico, tratamientos y rehabilitación según semanas de cotización. Al mismo tiempo girar, dentro de los términos previstos en la ley, la diferencia entre los ingresos por cotizaciones de sus afiliados y el valor de las correspondientes unidades de pago por capitación al Fondo de solidaridad y garantía.

      Las ARS. (Administradoras del régimen subsidiado) que son las entidades responsables de la afiliación, registro y atención de los afiliados de las personas sin capacidad de pago, que tienen derecho a recibir el POS-S (plan obligatorio de salud del régimen subsidiado). Cuyo plan de beneficios comprende la protección integral de la salud, atención médica, diagnóstico, tratamientos y rehabilitación, determinados por ley.

      Tanto las EPS como ARS tienen la obligación de hacer la compensación y reclamación de dinero al FOSYGA a través de cualquiera de las 4 subcuentas del fondo de solidaridad y garantía. La de compensación interna del régimen contributivo, la de solidaridad del régimen de subsidios en salud, promoción de la salud y el seguro de riesgos catastróficos y accidentes de tránsito (ECAT)

      La prestación de los servicios de salud se realizaran en cualquiera de estas 2 entidades: ESE (Empresa social del estado). Categoría especial de entidad pública descentralizada del orden distrital, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa. IPS (Institución prestadora de servicios de salud). Son funciones de las instituciones prestadoras de servicios de salud prestar los servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios.

      FINANCIACION.

      Por medio de la cotización obligatoria que se aplica a los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud por parte de las entidades promotoras de salud que será máximo del 12% del salario base de cotización. Un 8% de la cotización estarán a cargo del empleador y 4% a cargo del trabajador. Un punto de la cotización será trasladado al fondo de solidaridad y garantía para contribuir a la financiación de los beneficiarios del régimen subsidiado. El Sistema General de Seguridad Social en Salud reconoce a cada EPS un valor que se denomina Unidad de Pago por Capitación UPC. Esta Unidad se establece en función del perfil epidemiológico de la población relevante, de los riesgos cubiertos y de los costos de prestación del servicio en condiciones medias de calidad, tecnología y hotelería. De este monto descontarán el valor de las UPC fijadas para el plan de salud obligatorio y trasladará la diferencia al FOSYGA. En caso de ser la suma de las UPC mayor que los ingresos por cotización, el FOSYGA cancelara la diferencia a las EPS.

      A su vez el régimen subsidiado se financia por medio del fondo financiero distrital encargado de recaudar y administrar los recursos del situado fiscal, rentas cedidas al Distrito y en general la totalidad de los recursos captados por el Distrito Especial de Bogotá y provenientes de diferentes fuentes públicas y privadas destinadas al sector salud, como un establecimiento público del orden distrital, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente.

    2. EL SISTEMA DE SALUD.

      Ley 100 de 1993 cambio en el modelo de atención del Sistema Nacional de Salud al Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS. En Bogotá, el proceso de transformación de los hospitales públicos en empresas sociales del estado se lleva a cabo desde finales de 1997, por medio de su conversión en entidades de naturaleza pública descentralizada

      Ley 10 de 1990 en el que se reorganiza el Sistema Nacional de Salud: en el cual se Coordinar y supervisar la prestación del servicio de salud por medio de planes, programas y proyectos en el correspondiente territorio local.

      Ley 60 Por la cual se establece la distribución de competencias y recursos.

      Ley 80 de 1993 Por la cual se expide el estatuto general de contratación de la Administración Pública.

      Acuerdo 20 de 1990. Por el cual se organiza el Sistema Distrital de Salud de Bogotá y se le dan funciones de coordinación, integración, y vigilancia en los aspectos técnicos, científicos y financieros de la salud en Bogotá.

    3. LA REFORMA DEL SECTOR DE LA SALUD.

      Lineamientos de política para la red publica distrital: Prestación de servicios en todo el distrito por medio de la red de referencia y contrarreferencia junto al plan de negociaciones y compra de suministros conjuntas de los hospitales.

      Aseguramiento en salud: Lineamientos de política para la contratación de servicios de salud con la red publica y privada para que no se hagan contrataciones exclusivas con un determinado sector.

      Política de salud para los menores de 10 años en Bogota DC: Sus bases son la integralidad de la atención en salud del niño, reconociéndole como un ser biopsicosocial en proceso de transformación permanente, donde se involucran aspectos como su desarrollo psicomotor, su crecimiento físico, el entorno social en el que habita y las características de su familia. Esta mirada le planteó nuevos retos y campos de acción a los servicios de salud en el distrito manejando la problemática de la infancia a través de los diferentes derechos que tienen los niños en Colombia con planes y programas conjuntos entre la secretaria de salud, el ICBF, DABS entre otros.

      La secretaria distrital de salud lleva planes como lo son el de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI, escuela saludable, crecimiento y desarrollo, programa ampliado de inmunizaciones PAI, plan de alimentación y nutrición PLAN, promoción del buen trato, Incrementar la salud oral, programa de prevención y manejo de la discapacidad.

      Los programas del Departamento Administrativo de Bienestar Social DABS son programas de protección y prevención. Hay que resaltar los programas del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte IDRD: Recreación escolar y juvenil, atención a discapacitados. Los Programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF con el plan de Protección y bienestar del recurso humano, la Asistencia a la familia y a la niñez para la prevención de factores de riesgo social

      Políticas de salud para los trabajadores de Bogotá: El objetivo principal es mejorar las condiciones de salud y trabajo en la ciudad, mediante el fortalecimiento de la respuesta social en aspectos de promoción de la salud de los trabajadores, prevención de la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ampliación de la cobertura en el aseguramiento integral y mejoramiento de la calidad de los servicios dirigidos a los trabajadores de Bogotá.

      Política publica de prevención de enfermedades crónicas: Se fundamentan en acciones orientadas a fomentar modos de vida saludable, no sólo en la prevención de las muertes violentas sino de las enfermedades crónicas, como primer problema de salud pública de la población por la magnitud y severidad del daño que ocasionan por medio de la promoción de una vida cotidiana saludable y la Optimización de los servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en enfermedades crónicas.

      Atención en salud para las personas con discapacidad: Por medio del enfoque social, de trabajo intersectorial para hacer las modificaciones ambientales, definir los apoyos y posibilitar a las personas con discapacidad participar de la cotidianidad de la vida, se basa en los principios de igualdad, diversidad, equidad, universalidad, autonomía y vida independiente, con oportunidades las estrategias que se utilizan son: mejoramiento de la calidad y eficacia de los servicios, normatización, evaluación centrada en la medición del impacto de las intervenciones en la calidad de vida de la persona con discapacidad, información, educación y comunicación, rehabilitación basada en la comunidad.

      Salud mental: Se concibe como una estrategia en el logro de una ciudad humana, soportada en el esfuerzo del Estado y la sociedad por garantizarle a los sujetos y los colectivos las condiciones de vida digna para el ejercicio de su libertad.

      Política de salud sexual: Manejo de sexualidad responsable y prevención de enfermedades de transmisión sexual por medio de charlas educativas y accesibilidad de métodos y materiales para una sexualidad responsable junto a un programa de planificación familiar.

      Plan de alimentación y de nutrición del distrito capital: El interés de este programa es el de mejorar la situación alimentaría y nutricional de la población capitalina, con especial atención en la población vulnerable, y el cual se soporta en 8 parámetros fundamentales como lo son la promoción de la lactancia materna, Atención nutricional a grupos vulnerables, entrega de micro nutrientes, complementación y apoyo alimentario para población vulnerable, Estilos de vida saludables, Alimentos seguros en la capital y el Sistema de vigilancia alimentaría y nutricional (SISVAN) para todos los grupos de edad en el distrito capital.

      Politica de Lineamientos de la red pública: En la cual se trata acerca de la legitimidad social y sostenibilidad económica de las empresas sociales del estado.

      PLANES DE SALUD DISTRITALES.

      Plan de desarrollo Bogotá para vivir todos del mismo lado: Este plan busca la equidad entre los ciudadanos bajo las premisas de solidaridad, autonomia, participacion entre otras. Junto con politicas de integracion social, intervencion social integral, generacion de empleo y riqueza colectiva.

      Plan de inversiones en salud: Aquí se aborda la parte financiera y como deben manejarse los ingresos al sistema de salud y el reparto entre si.

      Plan y programa de salud publica: Es un programa base en el cual se interactúa junto con las otras políticas del distrito pero son a acciones mas generales, en la parte de nutrición como el plan de alimentación para menores de 7 años, discapacidad en los puntos de rehabilitación y prevención, vacunación con el PAI, estrategia de atención integrada a las enfermedades prevalentes en la infancia como la enfermedad diarreica aguda EDA e infecciones respiratorias agudas IRA, estrategia escuela saludable desarrollando potenciales físicos e intelectuales, atención a la familia gestante IAFI en manejo de embarazo y controles prenatales, instituciones amigas de la mujer y de la infancia IAMI promulgando la lactancia materna, salud mental en la creación de redes de buen trato, prevención del cáncer cervico uterino, y cursos de capacitación en manipulación de alimentos y red de laboratorios.

      Investigaciones.

      Dentro la secretaria hay un grupo encargado de desarrollar el conocimiento y la innovación tecnológica en el campo de la salud, y así mejorar los procesos de oferta, demanda, aseguramiento y aspectos financieros de la Secretaria Distrital de Salud se guían por líneas y áreas de acción como Línea de Cultura y Salud, de Problemas de Salud Pública y sus Determinantes área de Evaluación de Políticas, Planes, Programas y Proyectos y Línea de Desarrollo de Servicios y Aseguramiento.

      Atención de emergencias y desastres.

      Planes de contingencias para olas invernales, plan retorno de viajeros junto con el INVIA, sistema de información geográfica en el cual se encuentran diversas entidades publicas como privadas que prestan servicios a los ciudadanos, plan local para la atención de emergencias en el cual se identifican las características de la Localidad, inventario de oferta de recursos locales, identificación de las amenazas, análisis de vulnerabilidad, organización y coordinación, procedimientos operativos y compromisos institucionales para poder reaccionar mejor frente a las emergencias a nivel de las localidades.  Por ultimo y mas importante el plan de atentados terroristas en la ciudad de Bogotá donde se explica como debe actuar tanto servicios sanitarios como no sanitarios frente a estos casos.

    4. POLÍTICAS Y PLANES DE SALUD DISTRITALES.

      Se maneja por medio de 1 vía importante que es la garantía de la calidad y otra secundaria pero no menos importante que es la gestión de residuos hospitalarios, en el primero es un sistema obligatorio para todos los que componen el sistema obligatorio de salud en el cual se pretende, desarrollar, mantener y mejorar los servicios de salud en el país para obtener una adhesión y satisfacción del usuario.

      El sistema obligatorio de garantía de la calidad tiene dentro de sus componentes el sistema único de habilitación en el cual se dan los estándares para el funcionamiento del sistema, la auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención de salud, el sistema único de acreditación el cual no se considera en estos momentos obligatorio y por ultimo el sistema de Información para la calidad. También la secretaria de salud a propuesto las guías de mejoramiento de la calidad de la atención, la certificación voluntaria de talento humano en salud de la red  de instituciones prestadoras de servicios adscritas a la secretaria de salud de Bogotá, la realización del premio a la calidad y gestión de las empresas sociales del estado junto con el plan para certificación y funcionamiento de ambulancias.

      La gestión integral de residuos hospitalarios suministra las pautas de cómo se debe hacer la recolección, acopio y eliminación de los mismos por las entidades prestadoras de servicios de salud.

    5. REGULACIÓN SANITARIA.

      Organigrama

      Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior

      Niveles de Atención.

      En Bogotá se encuentran organizados tanto los establecimientos públicos como privados de atención en salud adscritos a la Secretaría Distrital de Salud, en tres niveles de atención. El primer nivel lo caracteriza la atención básica prestada por puestos y centros de salud y los hospitales locales, los cuales cuentan con servicios de consulta externa y odontológica, urgencias y hospitalización bajo la atención de médicos generales aquí se encuentran los centros de atención médica inmediata (CAMI) UPAS y UBAS, unidades programáticas y básicas de atención sanitaria respectivamente, resaltando aquí el nuevo programa lanzado para las UPAS y UBAS que se trata de salud a su hogar donde el medico, enfermeras y promotores de salud según el caso de atención se desplaza a los lugares para prestar servicios de salud en atención primaria a las personas con dificultad para la movilización y pacientes crónicos entre otros. El segundo nivel lo caracteriza la atención intermedia dada por médicos generales y de las especialidades básicas de: medicina interna, cirugía gineco-obstetricia, pediatría, psiquiatría, anestesiología, línea de trauma y fisiatría, así como la atención de partos de bajo y mediano riesgo, urgencias, consulta externa, odontología, cirugía ambulatoria y hospitalización, los cuales serán prestados por hospitales de este nivel y Algunos (CAMI). El tercer nivel caracterizado por la atención de alta complejidad brindada por médicos y odontólogos generales, especialistas básicos y subespecialistas, a su vez también hay unos Niveles de complejidad: bajo, mediano y alto. Complejidad se define como el grado de diferenciación de las tareas que integran la actividad global de un establecimiento y el grado de desarrollo alcanzado por el mismo tanto en servicios, equipamiento recursos humanos e intervenciones donde generalmente deben corresponder a los niveles de atención.

      En la red de hospitales distritales se encuentran 12 hospitales de primer nivel de atención 5 hospitales de segundo nivel y 5 hospitales de tercer nivel, 1 hemocentro para servir de apoyo a los bancos de sangre y así garantizar el suministro de Sangre junto con los hemoderivados calidad y seguridad a los capitalinos. A nivel hospitalario el numero total de camas en la ciudad es de 11.601de las cuales 2.406 son publicas, aquí hay que recalcar algo positivo de las 49 camas de unidad de quemados 39 pertenecen a hospitales públicos.

      El laboratorio de salud publica que es el establecimiento encargado de realizar actividades de diagnostico, referencia y contrarreferencia, control de calidad, seguimiento de sustancias que puedan producir riesgos a la salud humana.

      Centro de zoonosis creado para disminuir el riesgo biológico por medio del control de los caninos y felinos callejeros, con programas como recolección, adopción, eutanasia, vacunación y esterilización de los mismos.

      Vigilancia en Salud.

      En el distrito capital hay 9 subsistemas de vigilancia. Esta el sistema vigilancia intensificada llamado Alerta acción para patologías que requieren acciones rápidas para su control debido a su potencial epidémico. Así poder actuar rápidamente en el control de las mismas, en los últimos años ha sido uno de los programas que mejor resultados ha dado. Aquí se encuentra la mortalidad evitable como lo es la materna, neumonía, EDA y perinatal entre otras. Eventos de erradicación y eliminación sarampión, parálisis flácida, tétanos neonatal, sífilis congénita y lepra. Eventos de control como el cólera, fiebre amarilla, hepatitis B, Rabia, Rubéola, Tétanos, Varicela, etc. El VESPA que es el subsistema de vigilancia epidemiológica del consumo de sustancias psicoactivas el cual a servido para realizar estudios de investigación en patrones de consumos y estilos de vida. Sistema de vigilancia alimentaría y nutricional SISVAN donde se recolecta la información mediante formatos donde se capturan variables de nutrición (edad, peso y talla) y salud (presencia de Infección Respiratoria Aguda, Enfermedad Diarreica y Lactancia Materna), En niños menores de siete años atendidos en la consulta de crecimiento y desarrollo. Sistema de Vigilancia Epidemiológico Ambiental SISVEA realiza un monitoreo crítico de los determinantes ambientales que inciden sobre el proceso salud – enfermedad de la población del Distrito Capital. Los factores de riesgos que se vigilan son consumo, físicos, biológicos y químicos. Vigilancia de la Violencia Intrafamiliar SIVIM se buscan los datos de casos de maltrato a los niños y aquellos de violencia contra la mujer. Con esta información se trata de orientar las acciones de carácter preventivo encaminadas hacia la reducción de esta problemática. Fármacovigilancia que es para la regularización de el expendio de medicamentos y la calidad de los medicamentos suministrados en el distrito. Vigilancia epidemiológica de lesiones de causa externa funciona a través de los registros de egresos hospitalarios y de consulta externa. Infecciones intrahospitalarias registro de la infección, confirmación o descarte del diagnóstico inicial, investigación de los casos o brotes a nivel institucional para la retroalimentación a los diferentes niveles asistenciales. Registro institucional de cáncer para evitar factores de riesgo e inculcar hábitos saludables a los habitantes de la ciudad con medidas que abarcan desde charlas educativas hasta tamizajes para su prevención.

    6. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.

      Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior

      Coberturas de vacunación, Bogotá. 1986 – 2002

      Tasa de mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos, Bogotá 1986 – 2002

      Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior

      Tasa de mortalidad en menores de 5 años en Bogotá. 1998 – 2002

      Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior

    7. INDICADORES.

      La tasa de natalidad en la capital se ha venido disminuyendo en los últimos 5 años, junto con la tasa de fecundidad alcanzando para el 2002 las cifras de 20.10 y 2.17 respectivamente. El numero de defunciones para el año 2001 fue de 19.795 con lo cual se ha demostrado una baja significativa en años atrás donde se alcanzaron cifras de 26.579 Los niveles de mortalidad de la población no han descendido tan significativa, pero según informaciones de la secretaria de la tasa por suicidios y homicidios de 42.9 en el 2001 se encontró sobre el 32 en el 2002 por 100.000 habitantes lo que sugiere que la política de seguridad junto con el plan Zanahoria de limitaciones de fiestas han dado resultados, pero persiste la alta mortalidad de enfermedades cardiovasculares aun sobre las muertes de carácter violento. Las afiliaciones al régimen de seguridad social ha sufrido cambios significativos presentándose el problema de continuar los 540.189 vinculados sin poder afiliarlos al régimen subsidiado, el cual este ultimo para el año 2003 eran 997,824 y en régimen contributivo 5,323,486. En enfermedades inmunoprevenibles tenemos que se presentaron para el año 2001, 18 casos de meningitis, 394 casos de rubéola, 20 casos de parálisis flácida,113 casos de tos ferina, 205 casos de hepatitis B, 949 casos de TBC. Lo que sugiere que hay que mejorar las coberturas vacúnales ya que muchas de ellas no llegan al 90%, se puede evidenciar que en algunos años para ironía se alcanzaron coberturas del 100%, aunque hay que explicar en este punto que por eso la puesta en marcha los nuevos planes desde el año 2003 en el cual se hace énfasis en la mujer embarazada y educación sexual en el distrito.

      En el manejo de enfermedades transmitidas por vectores para 2004 no se presentaron ningún caso de dengue, solamente 3 casos de leishmaniasis, Las defunciones maternas al año 2001 fue de 92 lo cual se presento un disminución poco significativa con respecto al año anterior. La tasa de mortalidad infantil a disminuido en los últimos 10 años en casi 10 puntos para situarse en el 2002 alrededor de 15 por 100.000 habitantes. Los recursos humanos sanitarios es de 1.35 medico por cada 1000 habitantes, pero sorprendentemente en las encuestas de la asociación de escuelas de medicina del año 2003 se sitúa en área rural 0.57 medico por cada 1000 habitantes lo que evidencia la concentración de profesionales en las grandes ciudades. La esperanza de vida al nacer como se evidencia es un poco mayor que la media general de Colombia situándose en 73.1 años para el año 2001.

      En términos generales los planes que ha emprendido el distrito capital a partir del año 2003 como se pueden evidenciar se han basado en los terribles indicadores que han presentado a lo largo de los años y que lastimosamente se pueden analizar por pequeños datos recogidos en diferentes asociaciones adscritas que apuntan a una ligera mejora en los servicios prestados en el distrito capital como por ejemplo el instituto nacional de salud en donde reporta que en el año 2004 Bogota fue una de las ciudades que reporto 135 casos probables de parálisis flácida y no reporto caso alguno confirmado al igual que solamente para 2004 reporto 1 caso de sarampión y 24 de rubéola, en haemophilus influenzae 8 casos una tasa de 0.1, lepra con 59 casos alcanza a tener una de las tasas mas bajas del país 0.09 lo que comprueba así que los planes si están funcionando. En el manejo de las aguas se presenta una cobertura de acueducto del 100% en barrios legales, alcantarillado sanitario 96% y alcantarillado pluvial de 88% siendo así una de las ciudades con mejor satisfacción en el servicio del agua potable del cual se digna de tomar directamente del grifo cosa poco usual en este país.

      En cuanto al sostenimiento del sistema evidenciamos que tiende a ser equitativo, solidario, compromiso y responsabilidad y que se adapta a las necesidades de los capitalinos.

    8. CONCLUSIONES.
    9. BIBLIOGRAFÍA.

    Asociación de facultades de medicina www.ascofame.com

    Pagina de Bogotá www.Bogota.gov.co

    Departamento administrativo nacional de estadística www.dane.gov.co

    Departamento administrativo de planeación distrital www.dapd.gov.co

    Instituto nacional de salud www.ins.gov.co

    Ley 100 de 1993. www.gobiernoenlinea.gov.co

    Ministerio de protección social. www.minproteccionsocial.gov.co

    Organización mundial de la salud www.who.int

    Secretaria de salud de Bogota www.saludcapital.gov.co

    Situación de salud en Colombia informe del 2002. ministerio de salud. 2002

    RONALD RODRIGUEZ COGOLLO

    MASTER INTERNACIONAL EN MEDICINA HUMANITARIA

    ANALISIS SISTEMA DE SALUD DE BOGOTA D.C.

    UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE

    MADRID JUNIO 2005