Las Poleis griegas desarrollaron una gran cultura en todo sentido. De cualquier tema que se hable, ya sea cultura, política, arte, construcciones, teatro, historia, ideas sobre el porqué de la vida, ciencias, etc. podemos referirnos a Grecia ya que nuestra cultura, en gran parte, deriva de ella. Un gran modelo de desarrollo cultural se ve en Atenas durante el siglo V a. de C. bajo el liderazgo de Pericles. También a la importancia de las conquistas realizadas por Alejandro Magno que llegó hasta la India, uniendo las culturas occidental y oriental.
Sin embargo una de las fascetas mas importante de aquel desarrollo se da en el campo de las letras, específicamente en la literatura.
La literatura de los pueblos de habla griega desde finales del segundo milenio a. C. hasta la actualidad. Esta literatura se desarrollo como a expresión nacional con escasa influencia exterior hasta el periodo helenístico y tuvo un efecto formativo en toda la literatura.
En Grecia, en especial en los primeros tiempos aedos. Ellos narraban la historia de los pueblos y la mezclaban con la leyenda. Homero, autor de la llíada y la odisea, se cree que fue uno de esos aedos. Su cuna, así como existencia misma, se discuten.
- POESÍA EPICA
La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de líricas, la personal y la coral.
La lírica personal se desarrollo en la isla de Lesbos. El poeta y músico Terpandro, que había nacido en Lesbos pero que vivió casi toda su vida en Esparta, esta considerado como el primer poeta lírico griego porque fue el que antes unió música y poesía. La mayor parte de sus poemas eran nomos o himnos litúrgicos, escritos en honor de un dios particular, Apolo, y cantados por un solo acompañado de lira.
.Los juegos pahelenicos, que se celebran en la Olimpia, al sur de Elida, en honor de Zeus, fueron contados por el poeta Píndaro en sus himnos triunfales.
- POESÍA LÍRICA
Este genero literario se desarrollo en toda Grecia debido a las luchas sociales que llevaban hacia la democracia, así como las guerras entre ciudades, contra los persas o contra los macedonios. El primero de los oradores, por la fuerza de sus discursos, fue Demostenes, que dejo dos series de piezas oratorias en contra de Filipo de Macedonia: las Filípicas y las Olintianas (estas, con motivo de la toma de la colonia Olinto por el invasor) además de los discursos sobre la corona y sobre la democracia.
- ORATORIA
Las fiestas que anualmente se celebran en honor de Dionisos, Dios de las viñas, dieron pie el desarrollo de la tragedia y la comedia en Atenas, representaciones que fueron corrientes, por otra parte, en toda Grecia. El teatro empezó por coros que cantaban poesías y siguió con la presencia de los demás actores. Estos usaban zapatos con planta alta y cubrían sus rostros con mascaras para hacer mas grave la voz y mostrar la expresión que correspondida al personaje que cada uno representaba.
Uno de los más grandes poetas cómicos fue Aristofanes, cuya primera comedia, Daitaleis, hoy perdida, data del 427 a. C. Empleando la sátira dramática, ridiculizo a Eurípides en las ranas y a Socrates en Las nubes. Estas obras representaban la antigua comedia de la literatura griega.
La comedia griega posterior se divide en dos grupos, la comedia media (400-336 a. C.) y la comedia nueva (336-250 a. C.). En la media, ejemplificada por las dos ultimas, obras de Aristofanes, La asamblea de las mujeres y Pluto, ambas escritas entre 392 y 388 a. C., la sátira personal y política reemplazada por la parodia, la ridiculización de los mitos y el criticismo literario y filosofico. Los principales autores de comedia media fueron Antífanes de Atenas y Alexis de Thruil. En la comedia nueva, la sátira se sustituye por la comedia social, con tramas y personajes cotidianos y familiares y temas de amor romántico, su autor fue Menandro.
- TEATRO DE COMEDIA
El arte es un genero literario – ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado – pensado para ser representado, las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción y los vestuarios y escenarios. Él término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. La mayoría de las veces se extiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes. Como el adjetivo dramático indica, las ideas e conflicto, tensión, contraste y emoción se asocian con drama.
- TEATRO Y ARTE DRAMÁTICO
El primer periodo en teoría teatral occidental se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.
- TEATRO CLÁSICO
Los primeros datos documentado de literatura dramática son del siglo V. a. C., y la primera obra critica sobre la literatura y el teatro la Poética (330 a. C.) de Aristóteles. Aristóteles que la tragedia griega se desarrollo a partir del ditirambo, sostenía, himnos corales en honor del Dios Dioniso que no solamente lo alababan sino que a menudo contaban una historia. Según la leyenda Thespis, el líder de un coro del siglo VI a. C. creo el drama al asumir el papel del personaje principal en una historia de un ditirambo: el hablada y el coro respondía.
La tragedia griega floreció en el siglo V a. C. con autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las obras son solemnes, escritas en verso, y estructuradas en escenas (episodios) entre personajes (nunca hay mas de tres personajes hablando en una escena) e intervenciones del coro en forma de canción (odas). Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos.
- TEATRO GRIEGO
Herodoto, considerado como "padre de la historia", escribió Los nueve Libros de la historia. El escenario fue el Cercano Oriente y el estilo totalmente narrativo Mezcla hombres, dioses y héroes. Habla con igual naturalidad de lo mítico como de lo verosímil, de lo verdadero histórico. Por lo tanto, une en su obra la leyenda y la verdad. Aunque su tema central es la guerra entre persas y helenos, tiene abundancia disgreciones y muchas veces dedica capítulos enteros a la geografía. Es él quien llama a Egipto un "don del Nilo".
Tucídides, en oposición a Herodoto, elimino lo ultraterreno como tema de su obra, La Guerra del Peloponeso. Su historia es genética, es decir, busca las causas de los hechos; y critica, no se conforma con narrar sino que juzga y se hace presente él en la obra.
Jenofonte, siguió el tipo de historia de Tucídides pero no lo igualo. Describió la expedición de Ciro en su Anábasis o Retirada de los Diez Mil. La "Ciropedia" y "Helénicas" son también obras suyas.
- LA HISTORIA
En su origen, la Filosofía fue el "amor a la sabiduría" y más tarde la "sabiduría misma", de tal manera que los filósofos eran primeros amantes del saber y luego sabios. Ello hace los filósofos griegos no se encuentren especialistas; Aristóteles, por ejemplo, había de botánica, política, moral, zoología, y es, junto con Socrates y Platon, de ese trío de los que podrían llamarse filósofos mayores de Grecia. Pero hay algo mas en ese grupo de sabios: es su interés por buscar respuestas al origen de las cosas.
- LA FILOSOFÍA
Las manifestaciones literarias más antiguas corresponden a la poesía épica. También en otras civilizaciones este género suele aparecer en primer lugar, debido a que en estos poemas se ensalza el pasado legendario de un pueblo y a que este tipo de poesía surge vinculada al carácter feudal de algunas sociedades.
En la poseía épica se cantaban las hazañas de los héroes, historias acaecidas en un pasado legendario que solían transmitirse de boca en boca. Era, por tanto, una poesía oral, lo cual determinaba también la manera de componer los versos. Con la introducción del alfabeto, los poetas comenzaron a escribir lo que antes era transmisión oral. En cuanto a las hazañas narradas, parecen tener cierto fondo histórico.
Dentro de la literatura épica griega destacan la obra de dos grandes autores que pasan por ser tanto los iniciadores de la literatura occidental como los educadores del pueblo griego: Homero (s.VIII a. C.) y Hesíodo (s. VII a. C.).
Homero (Grecia, 0900 aC)
Nombre traidicionalmente asignado al famoso autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad en Grecia. Nada se sabe de su persona, y de hecho algunos ponen en duda que estas dos epopeyas sean obra del mismo autor. Sin embargo, los datos lingüísticos e históricos de que disponemos permiten suponer que los poemas fueron escritos en los asentamientos griegos de la costa oeste de Asia Menor, hacia el siglo IX a.C. Las dos epopeyas narran hechos legendarios que supuestamente ocurrieron muchos siglos antes de la época en que fueron escritas.
La Iliada se sitúa en el último año de la guerra de Troya, que constituye el telón de fondo de su trama. Narra la historia de la cólera del héroe griego Aquiles. Insultado por su comandante en jefe, Agamenón, el joven guerrero Aquiles se retira de la batalla, abandonando a su suerte a sus compatriotas griegos, que sufren terribles derrotas a manos de los troyanos. Aquiles rechaza todos los intentos de reconciliación por parte de los griegos, aunque finalmente cede en cierto modo al permitir a su compañero Patroclo ponerse a la cabeza de sus tropas. Patroclo muere en el combate, y Aquiles, presa de furia y rencor, dirige su odio hacia los troyanos, a cuyo líder, Héctor (hijo del rey Príamo), derrota en combate singular. El poema concluye cuando Aquiles entrega el cadáver de Héctor a Príamo, para que éste lo entierre, reconociendo así cierta afinidad con el rey troyano, puesto que ambos deben enfrentarse a la tragedia de la muerte y el luto. La Odisea narra el regreso del héroe griego Odiseo (Ulises en la tradición latina) de la guerra de Troya. En las escenas iniciales se relata el desorden en que ha quedado sumida la casa de Odiseo tras su larga ausencia. Un grupo de pretendientes de su esposa Penélope está acabando con sus propiedades. A continuación, la historia se centra en el propio héroe.
El relato abarca sus diez años de viajes, en el curso de los cuales se enfrenta a diversos peligros, como el gigante devorador de hombres, Polifemo, y a amenazas tan sutiles como la que representa la diosa Calipso, que le promete la inmortalidad si renuncia a volver a casa. La segunda mitad del poema comienza con la llegada de Odiseo a su isla natal, Ítaca. Aquí, haciendo gala de una sangre fría y una paciencia infinitas, pone a prueba la lealtad de sus sirvientes, trama y lleva a efecto una sangrienta venganza contra los pretendientes de Penélope, y se reúne de nuevo con su hijo, su esposa y su anciano padre. Estas dos epopeyas están escritas en un verso formal y elevado, en un lenguaje jamás empleado en la lengua ordinaria; su métrica es el hexámetro dactílico.
Es imposible establecer una distinción entre estas dos obras en el aspecto estilístico. Sin embargo, resulta fácil comprender por qué, desde la antigüedad, muchos lectores las han atribuido a dos autores diferentes. La Iliada habla de las pasiones y plantea dilemas imposibles de resolver. No hay en ella auténticos villanos; Aquiles, Agamenón, Príamo y los demás personajes son víctimas de un universo trágico y cruel. En la Odisea, por el contrario, el mal es derrotado, triunfa la justicia y la familia, tristemente separada, se reúne de nuevo. El intelecto racional, particularmente el de Odiseo, actúa como fuerza motriz a través de todo el relato. Junto a la Iliada y la Odisea figuran los llamados himnos homéricos, una serie de poemas relativamente breves, que celebran las hazañas de diversos dioses, compuestos en un estilo épico similar, y también atribuidos a Homero. El texto moderno de los poemas homéricos se transmitió a través de los manuscritos medievales y renacentistas, que a su vez son copias de antiguos manuscritos, hoy perdidos. Pese a las numerosas dudas que existen sobre la identidad de Homero (algunos lo describen como un bardo ciego de Quío) o sobre la autoría de determinadas partes del texto, como las escenas finales de la Odisea, la mayoría de sus lectores, desde la antigüedad clásica hasta no hace mucho tiempo, creyeron que Homero fue un poeta (o como mucho, dos poetas) muy parecido a los demás.
Creyeron, en suma, que la Iliada y la Odisea, aunque basadas en materiales tradicionales, son obras independientes, originales y en gran medida ficticias. Sin embargo, durante los últimos 200 años, esta visión ha cambiado radicalmente, tras el surgimiento de la interminable cuestión homérica: ¿Quién, cómo y cuándo se compuso la Iliada y la Odisea? Aún no se ha encontrado una respuesta que satisfaga a todas las partes. En los siglos XIX y XX los estudiosos han afirmado que ciertas inconsistencias internas venían a demostrar que los poemas no eran sino recopilaciones, o añadidos, de poemas líricos breves e independientes (lays); los unitaristas, por su parte, consideraban que estas inconsistencias eran insignificantes o imaginarias y que la unidad global de los poemas demostraba que ambos eran producto de una sola mente. Recientemente, la discusión académica se ha centrado en la teoría de la "composición oral-formularia", según la cual la base de los poemas tal y como hoy los conocemos es un complejo sistema de dicción poética tradicional (por ejemplo, combinaciones de sustantivo-epíteto "Aquiles el de los pies ligeros") que sólo puede ser producto del esfuerzo común de varias generaciones de bardos heroicos. Ninguna de estas interpretaciones es determinante, pero sería justo afirmar que prácticamente todos los comentaristas coinciden en que, por un lado, la tradición tiene un gran peso en la composición de los poemas y, por otro, que en lo fundamental ambos parecen obra de un mismo creador. Entretanto, los hallazgos arqueológicos realizados en el curso de los últimos 125 años, en particular los de Heinrich Schliemann, han demostrado que gran parte de la civilización descrita por Homero no era ficticia. Los poemas son pues, en cierto modo, documentos históricos, y la discusión de este aspecto ha estado presente en todo momento en el debate sobre su creación. Homero es, de manera directa, el padre de toda la literatura griega posterior: el teatro, la historiografía e incluso la filosofía, llevan la huella de los temas, cómicos y trágicos, planteados en estas epopeyas, así como de las técnicas homéricas. Para los últimos poetas épicos de la literatura occidental Homero ha sido siempre el maestro indiscutible (aun cuando, como en el caso de Dante, no conocieran sus obras directamente). Pero curiosamente, para sus más notables seguidores, la obra de Homero fue tanto modelo como objetivo. Así por ejemplo, la Eneida de Virgilio viene a refutar el sistema individualista de valores de la épica homérica; y en las escenas más homéricas de El paraíso perdido, del poeta inglés John Milton, las estrofas que describen la batalla en el cielo, son esencialmente cómicas. En lo que respecta a la novela, Don Quijote de La Mancha (1605), de Miguel de Cervantes, o Ulises (1922) del irlandés James Joyce, cuanto más homéricas son más tienden a la parodia y la burla de la épica. Lo cierto es que desde los tiempos de Homero, ningún autor ha logrado reunir su genio épico y su erudición.
- SIGNIFICADO DE LA POESÍA ÉPICA
- POESÍA LÍRICA
La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de líricas, la personal y la coral.
La lírica personal se desarrollo en la isla de Lesbos. El poeta y músico Terpandro, que había nacido en Lesbos pero que vivió casi toda su vida en Esparta, esta considerado como el primer poeta lírico griego porque fue el que antes unió música y poesía. La mayor parte de sus poemas eran nomos o himnos litúrgicos, escritos en honor de un dios particular, Apolo, y cantados por un solo acompañado de lira.
Los juegos pahelenicos, que se celebran en la Olimpia, al sur de Elida, en honor de Zeus, fueron contados por el poeta Píndaro en sus himnos triunfales.
- REPRESENTANTES
Safo
Safo [griego Σαπφω] (Lesbos, actual Mitilene, Grecia, circa 650 adC – 580 adC) Poetisa griega. Pocos datos ciertos se tienen acerca de Safo, de cuya obra se conservan apenas algunos poemas y fragmentos extraídos de citas tardías (tradición indirecta) y de papiros. Vivió toda su vida en Lesbos, una isla griega cercana a la costa de Asia Menor, con la excepción de un corto exilio en Sicilia en el año 593 a.C., motivado por luchas aristocráticas en las que se encontraba comprometida probablemente su familia perteneciente a la oligarquía local. El contenido amoroso de sus poemas propició toda clase de habladurías, rumores y noticias falsas sobre su vida. Sus poemas fueron acogidos con entusiasmo desde la antigüedad, se recitaban y se conocían en la Atenas del s. V a.C. Otro tanto sucedió mucho más tarde en Roma en donde los poetas latinos alaban sus poemas. Era una poetisa famosa, por tanto, también en Roma en donde había bustos de la poeta (cf. el discurso de Cicerón contra Verres, acusado de robar un busto de Safo). Ha sido probablemente la poeta más traducida y más imitada de la antigüedad clásica.
La poetisa actuaba probablemente como maestra de jóvenes aristócratas, preparándolas para sus casamientos y sus maridos. El espacio en donde enseñaba se conocía como Thíasos. Allí aprendían a recitar poesía,a cantarla, a confeccionar coronas y colgantes de flores, etc. De sus poemas se deduce que Safo se enamoraba de sus discípulas y mantenía probablemente realciones con muchas de ellas. Todo esto la ha convertido en una abanderada del amor entre mujeres.
Cuenta la leyenda surgida a partir de algún fragmento de la propia poeta en el que hace mención de Faón (un hombre bellísimo del que se enamoró la propia diosa Afrodita, según el mito) que se suicidó desde la roca de Léucade (roca desde la cual se suicidaban los enamorados) arrojándose al mar, cuando su amor por Faón no se vio correspondido. El tema fue retomado por el poeta latino Ovidio quien lo popularizó. Fue especialmente querido por pintores del s. XIX que reflejan una visión completamente romántica de Safo con el pelo largo apoyada en la roca.
Safo, junto a su compatriota Alceo, son considerados los poetas más sobresalientes de la poesía lírica griega arcaica, de la que Terpandro y Arión son únicamente oscuros precedentes. Son, además, los únicos representantes de una producción literaria lesbia.
De su obra, que al parecer constaba de nueve libros de extensión variada, se han conservado también ejemplos de lo que podríamos denominar lírica popular en algunos epitalamios, cantos nupciales que adaptó de canciones populares propias de los amigos del novio y de la novia que se improvisarían en las bodas. Estas canciones se diferenciaban del resto de sus poemas, más intimistas y cultos para los cuales creó un ritmo propio y un metro nuevo, que pasó a denominarse la estrofa sáfica.
Safo habla en sus poemas de la pasión amorosa de manera desnuda, sin ornamentos, como una fuerza irracional, que se apodera del ser humano y se manifiesta en diversas formas, como los celos, el deseo o una intangible nostalgia. Podemos afirmar sin ninguna duda la expresión de sus sentimientos amorosos es tan sincera que el lector se identifica con ella inmediatamente, lo que despierta siempre nuestra admiración teniendo en cuenta que hablamos de poesís griega arcaica.
Esa impresión, además, no se detecta en otros casos, en la producción de otros poetas latinos y griegos. Un buen ejemplo de lo mencionado se describe detalladamente en uno de sus poemas, el más completo que se ha conservado de ella, una mezcla de himno y oración (el himno en honor de Afrodita). Su poesía tuvo un gran éxito ya en la Antigüedad, y sirvió de fuente de inspiración a grandes poetas, como los latinos Catulo y Horacio; ya a partir de la época alejandrina se puso de manifiesto el interés por conservar su obra e intentar descubrir nuevas partes.
En el 2004 fueron hallados nuevos fragmentos de Safo, que amplían y mejoran sustancialmente uno de los que ya teníamos de ella. En este nuevo fragmento ampliado, Safo se lamenta del paso de tiempo y plasma de forma magistral los efectos de la vejez en su cuerpo y carácter utilizando el mito de Titono, el enamorado de la diosa Aurora de dedos rosados, quien pidió a los dioses que lo convirtieran en inmortal, pero olvidó pedir para él la eterna juventud. Como consecuencia de ello, Titono es el eterno viejo, no se muere nunca, pero siempre se va haciendo más viejo. Se trata de un símil precioso con el que Safo se identifica plenamente puesto que en su calidad de educadora se ve como Titono frente a sus alumnas siempre de la misma edad, siempre inmortales de alguna forma.
Sus poemas más famosos son, además de los dos mencionados, aquel en el que describe lo que podrían considerarse "Síntomas de la Enfermedad del Enamoramiento", universal y aplicable a todo enamorado, así como el fragmento en el que confiesa que no hay en el mundo nada más maravilloso que el ser a quien uno ama.
Píndaro (Grecia, 0518 aC-0438 aC)
Poeta griego, generalmente considerado como el mayor poeta lírico de la literatura griega. Píndaro nació en el año 518 a.C., en Cinoscefalae, cerca de Tebas, en el seno de una familia aristocrática conocida como los ageidas. Sus amplios conocimientos geográficos, su tono aristocrático y su espíritu panhelénico pueden atribuirse, al menos en parte, a la influencia de su familia en toda Grecia. Al parecer estudió con la poetisa de Boecia, Corinna, y fue derrotado por ella en un concurso poético. Corinna le aconsejó entonces "sembrar con la mano, y no con todo el saco", en alusión al uso excesivo del ornamento mitológico en la obra temprana de Píndaro.
En años posteriores, Píndaro viajó por todo el mundo griego, y su fama nacional le hizo merecedor de numerosos encargos. Pasó dos años en Sicilia, invitado por Hierón I, rey de Siracusa, y compuso Epinicios (extravagantes cantos de alabanza) para Hierón y otros reyes, así como para las más nobles familias griegas. Ningún otro poeta griego supo expresar como él la unidad espiritual preservada por la religión y la lengua común, y por la tradición recuperada de los juegos olímpicos panhelénicos. Tan grande fue la fama de Píndaro que cuando Alejandro Magno saqueó Tebas, en el año 335 a.C., dejó intacta su casa. Píndaro representa la culminación de la lírica coral griega, compuesta para ser cantada, con acompañamiento musical, por coros de jóvenes, en oposición a la lírica personal, cantada o recitada por una sola voz. Píndaro compuso para los dioses himnos, ditirambos, odas, canciones, cantos fúnebres y elogios, pero de toda esta producción no quedan más que unos cuantos fragmentos.
Su obra conocida abarca al parecer sólo una cuarta parte del total de su producción, y está formada por cuarenta y cuatro epinicios u odas triunfales en honor de los vencedores de los cuatro grandes juegos nacionales: olímpicos, pitios, itsmios y nemeos. Su estructura es bastante compleja y contienen una importante carga moral, así como un profundo sentido religioso, que siempre fue uno de los rasgos más notables de la lírica coral griega. El procedimiento habitual de Píndaro para alabar a los vencedores de los juegos consistía en insertar en la parte central del poema un mito que expresaba el estado de ánimo general en esa ocasión o relacionaba al héroe victorioso con el pasado mítico. En Píndaro se observa un tratamiento de los mitos griegos distinto al de los poetas épicos y más próximo al de la tragedia atica. Del mismo modo, introduce en sus odas numerosas reflexiones de carácter fiel y moral, y proclama la libertad.
Anacreonte
En un estudio de la lírica griega siempre aparecen unidos los nombres de Safo y Anacreonte. Quizás se pudiera pensar que son contemporáneos. No es así: entre el poeta y la poetisa se interponen unas decenas de años. La razón de esta cita unida se debe al nexo de un lirismo personal. Anacreonte es el continuador de la escuela personal de la que Safo fue maestra. Aparte de la diferencia de tiempo y de patria, pues Anacreonte posiblemente es de Teos, hay una diferencia que es notable: en Safo el amor y el odio se dan en estado de arrebato. Se viven sin término medio. En Anacreonte, ni el amor ni el odio se profundizan. Todo lo toca superficialmente.
Temática y estilo: El vino, los amores ligeros, los pequeños placeres de la vida, la juventud. Claramente se revela en estos versos un poeta epicuro (aquel que sigue las doctrinas de Epicuro), sensual, voluptuoso, amigo de los placeres, ansioso de lo blando, lo alegre. Es un reflejo de su propio carácter. Si él era jovial, despreocupado, alegre, incapaz de enfrentarse a los grandes problemas y abordar grandes temas, no hay que esperar de él sino un estilo alegre, juguetón, festivo y lleno de gracia y donaire.
Anacreonte no escribe para él o para sus amigos. Escribe para los príncipes o tiranos que le hacen de "mecenas". Viene a ser una especie de "juglar" (al estilo de los juglares medievales) que al final de los banquetes pone una nota jocosa y desenvuelta, acomodada al ambiente, pero siempre intranscendente. Indudablemente poseía un espíritu fino y era un gran conocedor del corazón humano en sus cotidianas debilidades. Al igual que Safo, también ha pasado a la literatura como creador de estrofas: la estrofa anacreóntica.
Alceo (s. VII a.J.C.)
Poeta lírico griego. Aristócrata y contemporáneo de la poetisa Safo, participó en las luchas políticas de su tiempo. Condenado al exilio, viajó a Egipto y a Tracia. Es autor de himnos, de epigramas y de odas escritos en dialecto eólico, de los que se conservan sólo fragmentos. Su personal lirismo se plasma en la vivacidad de la forma métrica que lleva su nombre y que Horacio adaptó a la métrica latina.
Alceo era un comprometido partidario de la aristocracia y de la lucha de clase para conquistar el poder por lo que luchó contra los tiranos Mirsilo y Pitaco. Sus obras fueron reunidas en época helenística en diez libros, conservándose unos doscientos fragmentos donde se manifiesta su ideología política junto con el amor efébico y la alegoría. Su estilo es firme y claro, destacando su virilidad.
Las fiestas que anualmente se celebran en honor de Dionisos, Dios de las viñas, dieron pie el desarrollo de la tragedia y la comedia en Atenas, representaciones que fueron corrientes, por otra parte, en toda Grecia. El teatro empezó por coros que cantaban poesías y siguió con la presencia de los demás actores. Estos usaban zapatos con planta alta y cubrían sus rostros con mascaras para hacer mas grave la voz y mostrar la expresión que correspondida al personaje que cada uno representaba.
Uno de los más grandes poetas cómicos fue Aristofanes, cuya primera comedia, Daitaleis, hoy perdida, data del 427 a. C. Empleando la sátira dramática, ridiculizo a Eurípides en las ranas y a Socrates en Las nubes. Estas obras representaban la antigua comedia de la literatura griega.
La comedia griega posterior se divide en dos grupos, la comedia media (400-336 a. C.) y la comedia nueva (336-250 a. C.). En la media, ejemplificada por las dos ultimas, obras de Aristofanes, La asamblea de las mujeres y Pluto, ambas escritas entre 392 y 388 a. C., la sátira personal y política reemplazada por la parodia, la ridiculización de los mitos y el criticismo literario y filosofico. Los principales autores de comedia media fueron Antífanes de Atenas y Alexis de Thruil. En la comedia nueva, la sátira se sustituye por la comedia social, con tramas y personajes cotidianos y familiares y temas de amor romántico, su autor fue Menandro.
- Teatro de Comedia
El arte es un genero literario – ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado – pensado para ser representado, las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción y los vestuarios y escenarios. Él término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. La mayoría de las veces se extiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes. Como el adjetivo dramático indica, las ideas e conflicto, tensión, contraste y emoción se asocian con drama.
- Teatro y Arte Dramático:
El primer periodo en teoría teatral occidental se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.
- Teatro Clásico:
Los primeros datos documentado de literatura dramática son del siglo V. a. C., y la primera obra critica sobre la literatura y el teatro la Poética (330 a. C.) de Aristóteles. Aristóteles que la tragedia griega se desarrollo a partir del ditirambo, sostenía, himnos corales en honor del Dios Dioniso que no solamente lo alababan sino que a menudo contaban una historia. Según la leyenda Thespis, el líder de un coro del siglo VI a. C. creo el drama al asumir el papel del personaje principal en una historia de un ditirambo: el hablada y el coro respondía.
La tragedia griega floreció en el siglo V a. C. con autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las obras son solemnes, escritas en verso, y estructuradas en escenas (episodios) entre personajes (nunca hay mas de tres personajes hablando en una escena) e intervenciones del coro en forma de canción (odas). Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos.
- Teatro Griego:
- REPRESENTANTES
Esquilo
Esquilo, (en griego antiguo: Αἰσχύλος / Aiskhϊlos), Eleusis, 525 adC – Gela, 456 adC, dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides es considerado como el creador de la tragedia griega.
- Vida
Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas.
Fue uno de los "Maratonianos"; luchó en las guerras promovidas contra los Persas en la batalla de Maratón 490 adC, en las de Salamina 480 adC y, posiblemente, en la de Platea. Alguna de sus obras, como Los Persas 472 adC, o Los siete contra Tebas 467 adC, son el resultado de sus experiencias de guerra. Fue, también, testigo del desarrollo de la democracia ateniense. En Los suplicantes 490 adC, puede detectarse la primera referencia que se hace acerca del poder del pueblo, y la representación de la creación del Areópago, tribunal encargado de juzgar a los homicidas. En Las Euménides 478 adC, se apoya la reforma de Efialtes 462 adC, transferencia de los poderes políticos del Areópago al Consejo de los quinientos.
Se le acusó de haber revelado los misterios de Éleusis, por lo que fue juzgado y absuelto. Viajó a Siracusa Sicilia, invitado por el tirano Hiéron, para el que produjo Las mujeres de Etna en honor a la nueva ciudad de Etna que éste había fundado, y puso, de nuevo, en escena, Los Persas. Tras la representación de La Orestíada 458 adC, volvió a visitar Sicilia, donde murió en Gela, en el 456 adC – 455 adC. Tuvo un hijo, Euphorion, que, como él, fue un poeta trágico. Escribió 73 piezas (algunas fuentes las cifran en 90), consiguió su primera vistoria en composición dramática en el 484 adC, siendo sus rivales Pratinas Phrynichos y Choerilos de Atenas. Sólo fue vencido por Sófocles en el año 468 adC
De la importancia de su obra da fe el hecho de que se permitiera que sus obras fueran representadas y presentadas en el agón (certamen) en los años posteriores a su muerte, junto a las de los dramaturgos vivos; un honor excepcional ya que era costumbre que las obras de los autores fallecidos no se pudieran presentar al agón.
De toda su obra sólo se conservan siete piezas, seis de ellas premiadas, y sustanciosos fragmentos de otras tantas. Pese a la importancia de su obra, en su epitafio Esquilo no fue recordado como poeta o dramaturgo, sino por su valor en la batalla de Maratón:
Esta tumba esconde el polvo de Esquilo,
hijo de Euforio y orgullo de la fértil Gela
De su valor Maratón fue testigo,
y los Medos de larga cabellera, que tuvieron demasiado de él.
Texto griego original:
(Anthologiae Graecae Appendix, vol. 3, Epigramma sepulcrale 17)
- Características generales
Esquilo gustaba de realizar trilogías ligadas; los primeros tres dramas de una secuencia de cuatro dramatizaban episodios consecutivos del mismo mito y el drama satírico que seguía contenía una historia relacionada con los mismos. En la presentación a los concursos se representaban tres tragedias además de un drama satírico (para romper tensión). Tras su época, la trilogía ligada quedó como una opción ocasional, mientras que muchísimas puestas en escena consistían en cuatro dramas independientes.
Los persas (472 adC.), Los siete contra tebas y Las suplicantes son dramas de dos actores ya que fue Esquilo el que introdujo el segundo actor en escena, disminuyendo la intervención de los coros, y haciendo posible el diálogo y la acción dramática. Los diálogos principales son fundamentalmente entre personajes y coro con una gran variedad de esquemas estructurales y un ritmo de acción más bien lento. Éste es uno de los rasgos principales del arcaísmo del teatro de Esquilo.
En La Orestíada (Agamenón, Las coéforas, y Las Euménides), Esquilo dispone de skene, de ekkylkema, de mechane y de un tercer actor, como vemos en la escena del Agamenón en la que aparecen en un agón Agamenón y Clitemnestra, estando presente, en silencio, Casandra.
El interés central de los dramas de Esquilo se halla, principalmente, en la situación y en su desarrollo, más que en los personajes. El personaje que ha sido más trabajado por el autor es Clitemnestra en La Orestíada.
Los coros esquileos casi siempre gozan de una personalidad fuerte y peculiar, sus palabras, junto a la música y la danza, contribuyen a llamar la atención sobre los profundos temas del teatro de Esquilo, determinando el tono de todo el drama. Los coros esquileos tienen, a menudo, una importancia sustancial sobre la acción. Las Danaides y las Erinies son, de hecho, las principales protagonistas de sus dramas.
El estilo lírico de Esquilo es claro pero con una fuerte tendencia a lo arcaíco y con rasgos hómericos. Sobresalen, al presentar modelos de lenguaje y de imágenes, metáforas, símiles, campos semánticos determinados, elaborándolos hasta los detalles más mínimos y manteniéndolos a lo largo de todo el drama o de la trilogía.
Otra característica peculiar, es el decoro trágico, el protagonista tiene que expresarse como lo que es, por ejemplo, en el caso de Agamenón, éste debe hablar como lo haría un héroe trágico.
También es audaz, y está dotado de una gran imaginación a la hora de aprovechar los aspectos visuales de sus dramas. El contraste entre el vestido de la reina persa al entrar en su carroza y la vuelta de Jerjes vestido sólo de harapos; la caótica entrada del coro en Los siete contra Tebas; Las Danaides de aspecto africano, vestidas exóticamente, su enfrentamiento con los soldados egipcios, la alfombra púrpura que llevará a Agamenón a la muerte, Las Erinies en escena, la procesión que concluye en La Orestíada etc., demuestran su dominio de la técnica teatral y la escenografía.
- Danaides de Waterhouse.
El sufrimiento humano es el tema principal en el teatro esquileo, un sufrimiento que lleva al personaje al conocimiento (recordar la máxima del pathei mathos, el conocimiento a través del sufrimiento) y que no está reñido con una fuerte creencia en la justicia final de los dioses. En su producción el sufrimiento humano tiene siempre causa directa o indirecta en una acción malvada o insensata que conduce a la desgracia de los protagonistas pero que puede haber sido heredada por los mismos. Es fundamental, a este respecto, la fuerza del genos, de la herencia de la culpa y de los lazos de sangre, que provoca que las faltas de los antepasados sean heredadas por los protagonistas míticos actuales como ocurre con el enfrentamiento entre Atreo y Tiestes que empaña las existencias de Agamenón, Egisto y, más tarde, de Orestes. Por lo tanto, en ocasiones, se trata de víctimas indirectas que, a veces, incurren ellas mismas en una culpa mayor o menor, pero de las que muchas son completamente inocentes.
Un elemento clave en el teatro esquileo es la sustitución, en la escena final, de la persuasión en lugar del empleo de la violencia; como vemos en la Orestíada. Casi siempre, los dioses, son severos e implacables y los mortales se encuentran prisioneros, sin esperanza, pese a que puedan elegir cómo afrontar su propio destino. En sus últimas producciones, sobresale un concepto diferente de la divinidad, como ocurre en la Orestíada donde los dioses del Agamenón y de Coéforos se convierten en Euménides, en responsables y afectuosos protectores de los mortales que lo merecen.
Esquilo está muy interesado en la vida comunitaria de la polis y todas sus obras conservadas tienen aspectos visiblemente políticos. Parece ser un gran defensor de la democracia, un mundo cuyos elementos aparecen por primera vez en Los Suplicantes. En todos los dramas de Esquilo aparece el contraste entre el individuo potente y dedicado a sus intereses, así como al control del estado, y cuyos actos, frecuentemente irresponsables, amenazan con arruinarlo, y la comunidad, que debería tener el control de sí misma y cuyas acciones colectivas aseguran la salvación general.
- Temas y elementos fundamentales
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |