Descargar

Conociendo mi cuerpo (página 2)

Enviado por JACKELINE TORREALBA


Partes: 1, 2

*Crear slogan con los padres (en casa) sobre el tema

*Slogan escritos en cartulina

*Realizar collage con situaciones de riesgo presentes en el colegio

*cartulinas, lápices ,tijeras, pegamento,revistas

TEMA: ¿DE DÓNDE VENGO?

ACTIVIDADES

RECURSOS

*Mostrar fotos de cuando se conocieron los padres, luego del matrimonio u ocasión especial*Los padres realizar un corto relato de cómo, dónde se conocieron y que les agradó cada uno de su pareja, comentárselo al niño (a) y esta información compartirla en el colegio con los compañeros

*Fotos*Relato de los padres

*Observar nacimiento con láminas y comentar

*Láminas relacionadas con el nacimiento de un niño/niña

Proyecto de prevención de accidentes

FUNDAMENTACIÓN:

Considero necesario  realizar un proyecto de prevención de accidentes cotidianos  en la Escuela y en el Hogar, debido a la falta de atención que observo tanto en los niños, como en las familias con respecto  al cuidado y prevención del propio cuerpo y el del otro.  Se basará en el texto Aprender con los chicos (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos– Klaimer Rosa -Lopez Daniel -Piera Virginia) :Artículo Nº3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad, y a la seguridad de su persona.

OBJETIVOS:

Que el niño tome conciencia de los peligros cotidianos. .Invitar a la familia a reflexionar sobre este tema desde el punto de vista adulto.

INTRODUCCIÓN:

  • Cada día ocurren cientos de accidentes en el hogar, a veces con serias consecuencias para los niños.  

  • La prevención de accidentes en la infancia depende de dos factores principales: la protección y la educación.

  • La protección debe estar orientada  a proporcionar al niño un ambiente seguro  que reduzca al mínimo posible  los riesgos de este tipo de accidentes.

  • La educación debe estar orientada a desarrollar conductas preventivas en los adultos, jóvenes y niños para evitar los riesgos de accidentes.

  • Los niños de sala de 3y4 años aprenden a tomar medidas de prevención que le permitan  cuidar su salud.

  • Invitamos a la Familia a reflexionar desde el punto de vista del adulto.

RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS:

Por las características del proyecto se va a trabajar con los materiales de la sala, los que aporten las familias, material  de reciclado y fotocopias

EVALUACIÓN:

Ésta será periódica, constante y quedará plasmada en un pequeño boletín ilustrado por los niños.

NUDOS CRÍTICOS A TRABAJAR:

  • No ingerir elementos tóxicos para la salud.

  • Tener cuidado con la electricidad.

  • No ponerse objetos pequeños en la boca o nariz.

  • Cuidar los juegos con  elementos punzantes .

  • No subirse a escaleras, muebles ventanas o balcones.

  • No acercarse a todos los elementos que emanen calor o fuego.

  • Tener cuidado con los vidrios.

  • Cuidado en el momento del baño.

  • No acercarse a la T.V., cuidado con lo walkman.

  • Cuidado con las bolsas de nylon.

  • Cuidado con los cordones y sogas.

  • No usar las botellas de  plástico para guardar elementos tóxicos

Proyecto: Cómo cuidarnos mejor

Introducción:

  • Cada día ocurren cientos de accidentes en el hogar, a veces con serias consecuencias para los niños

  • Prevención de los accidentes en la infancia depende de dos factores principales: la protección, la educación.

  • La educación debe estar orientada a desarrollar conductas preventivas en los adultos, jóvenes y niños para evitar riesgos de accidentes.

  • La protección debe estar orientada a proporcionar al niño un ambiente seguro que reduzca al mínimo posibles riesgos de todo tipo de accidentes.

  • Los nenes de sala de 4 años aprendieron a tomar medidas de prevención que les permitieron elaborar estas pautas.

  • Invitamos a todas las familias a reflexionar desde el punto de vista del adulto.

No tomar remedios solos, ni detergentes, lavandinas, venenos para  bichos.Tampoco comer plasticola, ni papel, ni la tela del delantal.

Porque nos duele la panza y vomitamos

No tocar los enchufes, ni los cables ni las cosas que tienen electricidad

Porque se nos paran los pelos y nos quedamos pegados

No ponerse bolitas ni botones, monedas ni cosas chiquitas en la boca.

Porque nos ahogamos, no podemos respirar y nos pueden cortar la panza.

No jugar con las tijeras, ni agujas, ni alfileres, ni cuchillos

Porque nos pinchamos, nos sale sangre y nos duele cuando nos cortamos.

No subir a la escalera cuando están pintando, ni a los muebles de la cocina, ni a la mesa, ni a la cama de arriba y saltar.

Porque nos golpeamos la cabeza y nos rompemos los huesos.

No subirse a las ventanas, ni a las barandas del balcón.

Porque nos caemos a la calle.

No tocar ni la estufa, ni la cocina, ni los fósforos, ni las manijas de las ollas, mamá las tiene que poner para atrás.

Porque nos quemamos, se hace un globito en la piel y ésta se cae, duele mucho.

No subir o bajar las escaleras saltando, hay que agarrarse de la baranda.

Porque nos caemos rodando.

No jugar con botellas ni cosas de vidrio

Porque se rompen, nos cortamos y sale sangre.

No bañarnos parados sin agarrarnos de donde se pone el jabón o donde hay una manija.

Porque nos patinamos, nos caemos y nos golpeamos la cabeza.

No mirar televisión muy cerquita, ni ponerse cosas en los ojos.

Se lastiman nuestros ojos mucho, y no vemos.

No ponerse lápices ni cosas en los oídos.

Porque no podemos escuchar y se infectan.

No ponerse pelotitas de papel u otras cosas en la nariz.

Porque no podemos respirar ni sentir olores.

No atarse cosas en el cuello.

Porque no podemos hablar ni respirar.

No poner bolsas de nylon en la cabeza.

Porque no vemos y nos ahogamos.

No tener piojos.

Son molestos y nos comen la sangre.

No usar las botellas de gaseosas para poner detergentes, lavandinas u otros líquidos peligrosos.

Porque nos podemos intoxicar creyendo que es otra bebida.

Tener cuidado con los recipientes que tienen agua estancada, ponerlos siempre boca abajo.

Porque el mosquito del dengue pone los huevos en el agua estancada, y transmite una  enfermedad muy grave. 

Pensemos con nuestra familia que otros peligros hay en nuestras casas y cómo podemos evitarlos para tener una vida mejor.

Unidad Didáctica: Mi personaje favorito

Surge como consecuencia de observaciones y conversaciones con el grupo de niños sobre sus intereses y juegos preferidos. Generalmente juegan a que son una familia tanto de personas como de animales; se dividen los personajes, cada uno elige un rol para desempeñar y lo mantiene durante todo el juego. También suelen representar personajes de la televisión como : Dragon Ball Z, Chiquititas, El rey León, etc.Noto que logran diferenciar intuitivamente el "ser persona " de " ser personaje". Durante el juego expresivo o durante la expresión oral simbolizan a éstos sus personajes favoritos, inventan historias, cuentos y los representan, les agrada mucho disfrazarse.

OBJETIVOS GENERALES.

  • Que integre sus iniciativas con la de los otros en un proyecto grupal.

  • Desarrollen actitudes selectivas ante los estímulos consumistas.

  • Comparta la búsqueda conjunta de soluciones frente a Situaciones problemáticas.

  • Desarrolle el lenguaje creativo.

  • Desarrolle formas creativas de expresión y representación.

  • Consolide la estructuración de la noción de tiempo.

  • Indaguen sobre cuestiones de justicia, el bien y el mal que se plantean a través de los programas de t.v.

OBJETIVOS POR AREAS:

MATEMÁTICAS

  • Vivenciar situaciones de conteo en juegos y actividades.

  • Reconocer los números escritos.

  • Representar en el espacio gráfico, números y cantidades.

  • Reconocer el antecesor y el sucesor de un número dado.

  • Reconocer relaciones de igualdad (tantos como) y de desigualdad(mas que, menos que) en colecciones de hasta 10 elementos.

  • Ordenar elementos (seriación).

  • Organizar relaciones espaciales y temporales.

  • Reconocer propiedades geométricas de las figuras.

  • Reconocer el uso y función de algunos instrumentos de medida.

CIENCIAS SOCIALEs, NATURALES Y TECNOLOGIA.

  • Distinguir sus datos de filiación.

  • Cumplir normas de convivencia.

  • Esperar turno: en el uso de la palabra, en juegos, en actividades.

  • Aceptar las normas establecidas por el grupo.

  • Desempeñarse de manera independiente en el jardín.

  • Intervenir en fiestas patrias.

  • Colaborar con pares y adultos.

  • Colaborar con el mejoramiento y conservación del medio ambiente.

  • Realizar sencillas experiencias.

  • Comprobar relaciones de causa y efecto.

  • Valorar adecuadamente a los medios de comunicación, T.V., para lograr una actitud selectiva en la elección de programas.

LENGUA

  • Manifestar el lenguaje cotidiano con precisión.

  • Manifestar sus opiniones frente a sus creaciones y la de sus pares.

  • Describir objetos en presencia y ausencia de los mismos.

  • Descubrir ritmos en el lenguaje oral.

  • Identificar la secuencia lógica y la cronológica de un cuento, de una noticia.

  • Producir formas convencionales de escritura, nombre, apellido, y otros nombres significativos.

  • Producir diferentes tipos de textos para ser dictados al adulto.

EXPRESIÓN CORPORAL, PLÁSTICA Y MÚSICA.

  • Descubrir elementos del entorno que satisfacen necesidades de su cuerpo.

  • Utilizar los elementos del medio para sus creaciones.

  • Dramatizar cuentos, canciones, etc..

  • Inhibir el movimiento respondiendo a consignas.

  • Diferenciar relaciones espaciales (cerca-lejos-alrededor- entre- arriba-abajo- a un lado – al otro).

  • Combinar técnicas gráfico plásticas.

  • Representar plásticamente situaciones reales e imaginarias.

  • Utilizar fuentes y formas de producción sonora.

  • Crear sus propios ambientes de juego.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

MATEMÁTICAS

  • Designación oral en situaciones de conteo.

  • Reconocimiento de números escritos (línea numérica).

  • Representación escrita de cantidades.

  • Conocimiento del antecesor y sucesor de un número dado.

  • Reconocimiento de relaciones de igualdad y de desigualdad.

  • Relaciones de las partes entre sí para formar un todo significativo (Construcciones, etc.).

  • Reconocimiento de las propiedades geométricas en las figuras.

  • Iniciación en el uso de la medida y de los instrumentos de medida.

  • Medición intuitiva de materiales diversos para la confección de disfraces, títeres, caretas.

CIENCIAS SOCIALEs, NATURALES Y TECNOLOGIA

  • · Espacios comunes y propios, funciones que cumplen esos espacios.

  • · Valoración adecuada de los medios de comunicación, T.V.

  • · Comparación entre el libro y la T.V.

  • · El ambiente, mejoramiento y conservación.

  • · Reciclaje de materiales.

  • · Aceptación de las normas establecidas por el grupo. Respeto por sus pares.

LENGUA

  • Definición de palabras.

  • Intercambio oral.

  • Cambios de turno en el uso de la palabra.

  • Significación de palabras según el contexto .

  • Invención de cuentos o historias.

  • Descripción de objetos y situaciones.

  • Producción de formas convencionales de escritura (nombre, apellido, otras palabras significativas.

  • Comparación entre ser persona y ser personaje.

EXPRESIÓN CORPORAL, PLÁSTICA Y MÚSICA.

  • Representación del cuerpo en movimiento.

  • Ubicación espacial (arriba-abajo, cerca-lejos,etc.)

  • Cualidades de los materiales y objetos del entorno.

  • Colores puros y sus mezclas.

  • Representación en el espacio bidimensional y tridimensional.

  • Instrumentos sonoros y diferentes modos de producir sonidos (percutir, raspar, sacudir).

  • Exploración de las posibilidades de movimiento a partir de objetos de uso cotidiano: disfraces, máscaras, personajes de T.V..

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

  • Formulación de preguntas y respuestas, anticipaciones.

  • Interpretación de consignas.

  • Organización de juegos grupales.

  • Reconstrucción de objetos.

  • Intercambio de la información con los otros.

  • Ajuste a consignas y reglas.

  • Búsqueda de información para producir escrituras.

  • Escritura de números.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

  • Iniciarse en el conocimiento y utilización de los lenguajes corporal y plástico.

  • Respeto por el uso del material.

  • Placer por el intercambio comunicativo.

  • Valoración del trabajo como medio para el logro del bien común.

  • Valoración del trabajo en grupo.

  • Respeto por las reglas y las consignas para el cuidado del entorno.

POSIBLES ACTIVIDADES

  • Conversaciones y comentarios sobre la tv. abriendo una discusión.

  • Elección de su personaje favorito justificando la elección.

  • Comparar como actúan los que se llaman "buenos" comparado con el accionar de los "malos".

  • Que les preguntarían a sus personajes favoritos.

  • Dibujar a su personaje favorito.

  • Confección de un televisor y video cassetera con material de desecho.

  • Crear historias con los personajes, dibujando las secuencias para luego armar un programa de t.v. o un cuento en el televisor.

  • Confección de un álbum de figuritas. Cada niño confecciona una hoja del álbum. Contorneando iguras geométricas con un numero. Cuando se llevan el álbum a la casa los chicos eligen las figuras de un sobre y las pegan donde corresponde.

  • Crear historias con los personajes favoritos, grabando lo que inventan para luego dramatizar.

  • Confeccionar disfraces, caretas o títeres con dichos personajes.

  • Confeccionar una agenda de números, cada chico se llevara la agenda a la casa y allí completara las hojas con figuras recortadas en igual cantidad al numero que corresponde a cada hoja.

  • Confeccionar una agenda de letras donde se irán anotando las palabras que los chicos digan de acuerdo a la letra que corresponde y ellos intentaran definir la palabra con sus propias palabras, la señorita o la mama escribirá dichas definiciones. También se buscaran en el diccionario algunas de estas palabras.

  • Posiblemente se culminara con una dramatización o con la narración de la historia que inventen e ilustren entre todos.

Unidad didáctica: ¿Con quién vivo?

edu.red

Duración aproximada:

3 semanas

Objetivos:

Que los niños:

–    Reconozcan roles y relaciones de parentesco que se dan dentro de su grupo familiar.

–    Comiencen a dramatizar situaciones de juego iniciándose en un juego  socializado.

–    Comiencen a observar los cambios que sufrieron con el paso del tiempo.

–    Se inicien en el uso del número ante diversas situaciones cotidianas.

–    Comiencen a crear cuentos oralmente, interactuando con sus pares en una producción grupal.

–    Se inicien en la exploración y manipulación de distintos materiales, herramientas y soportes.

–    Comiencen a reconocer los colores primarios.

–    Respeten normas básicas de convivencia: orden de la sala y lavado de materiales de trabajo.

Contenidos:

–    Modos de organización y roles dentro de la familia.

–    Iniciación en el juego socializado.

–    La historia familiar: cambios producidos en ellos.

–    Designación oral en situaciones de conteo.

–    Comparación de cantidades: muchos-pocos.

–    Producción de cuentos en forma grupal.

–    Exploración y manipulación de distintos materiales, herramientas y soportes.

–    El color: colores primarios.

–    Hábitos de orden e higiene: lavado de materiales de Actividades:

De inicio:

–    Conversamos con el grupo sobre quiénes integran sus familias.

–    Traemos fotos de nuestras familias, las miramos en subgrupos y luego armamos una carpeta viajera que irá visitando todos los hogares con el objetivo de que los papás nos cuenten en ella anécdotas, historias y travesuras de los niños.

De desarrollo:

  • Conversamos con el grupo sobre los roles que desempeña cada integrante de la familia. Lo registramos.

  • Dibujamos a la familia.

  • ¿Qué tareas realiza mamá? Cocinar, lavar, plancha, en una oficina, etc…

  • lavamos la ropa de la casita

  • invitamos a una mamá para que nos ayude a cocinar algo rico. (registro de receta, recuento de materiales)

  • ¿Qué tareas realiza papá? Lugares donde trabaja, si conocen qué realizan allí, etc. invitamos a algunos papás para que nos cuenten de qué trabajan.

  • los papás nos arreglan los materiales rotos de la casita.

  • Nos disfrazamos de mamá y papá.

  • Nos visitan los hermanos mayores: nos cuentan  y enseñan sus juegos. Nos ayudan a confeccionar juguetes de arrastre.

  • Invitamos a los hermanos menores, a los bebés: las mamás nos cuentan qué comen, qué usan (pañales, baberos) dónde duermen, los cambiamos.

  • Nos contamos: varones y mujeres ¿quién ganó?

  • Inventamos cuentos partiendo de figuras significativas.

  • Lectura de imágenes.

  • Escuchamos los cuentos de la colección. "Federico crece"

  • Trozado de diferentes papeles de colores primarios.

  • Dáctilopintura con arena, polenta, etc.

  • Pintamos con témpera y brochas.

  • Nos lavamos las manos antes de desayunar.

  • Después de actividades, ordenamos la sala.

De cierre: 

  • Invitamos a los papás a desayunar compartiendo algo rico que hicieron con las mamás que nos visitaron.

espero que sean útiles para mis colegas.

Enviado por:Silvia Roxana MónicoEsc.Nº 7 D.E. 12º Capital Federal

Proyecto: "En la cocina pasan muchas cosas" Los alimentos

Fundamentación

Las actividades vinculadas con la cocina son frecuentes en el jardín: se les propone preparar ensalada de frutas, gelatina, bombones, etc. Si bien en la mayoría de estas actividades se observan fenómenos en  el campo de la ciencias naturales, no siempre que se realizan se indagan estos fenómenos

Las tareas de preparación de comidas ofrecen una excelente oportunidad para trabajar sobre las transformaciones y los cambios que ocurren en los alimentos durante la preparación. 

Para que las actividades de cocina se conviertan efectivamente en un espacio productivo donde los chicos puedan acercarse a algunos contenidos de las ciencias naturales, hace falta que los docentes tomemos los fenómenos involucrados como objeto de análisis, es decir que operemos con ellos de modo que, además de estar simplemente presentes, se conviertan en objeto de reflexión: Proponiendo preguntas, problemas, situaciones, que promuevan un trabajo alrededor de los contenidos presentes en la situación.

edu.redObjetivos

  • Disfrutar y participar con alegría de las actividades propuestas.
  • Crear un espacio de encuentro para la comunidad educativa.
  • Plantear hipótesis.
  • Apropiarse de los procedimientos.
  • Analizar algunas de las transformaciones que suceden en la materia ante la presencia o ausencia de diferentes estímulos.
  • Resolver problemas sencillos proponiendo distintas alternativas.

Contenidos

  • Cambios provocados por las personas o que ocurren naturalmente. Cambios reversibles o irreversibles.
  • Observación.
  • Utilización de herramientas simples.
  • Registro de información a través de dibujos o cuadros comparativos.
  • Iniciación en el control de variables.
  • Interés y valoración por los aportes y actividades de los otros.
  • Actitudes  de apertura hacia la indagación sobre la realidad. Curiosidad.

Posibles actividades:

  • Preparar  pan, ensalada de frutas, gelatina, etc.
  • Indagar sobre los saberes previos de los niños en cuanto a los temas a tratar: ingredientes y los procedimientos de preparación.

  • Registrar información.

  • Recurrir a recetarios o a alguien que cocine o que sepa elaborar el pan. Leer alguna receta, para que los chicos tengan una primera aproximación o como se prepara el pan.

  • Analizar algunos de los transformaciones que suceden durante lo elaboración.

  • Pedir a los niños que dicten la receta de las distintas preparaciones y elaborar un recetario con el fin de sistematizar las experiencias realizadas.

  • Dibujar los pasos de las distintas elaboraciones.

  • Armado de una carpeta viajera con las recetas elaboradas por los chicos y donde las familias compartirán " Secretos culinarios".

  • Ejercitación de normas de higiene antes de cocinar.

  • Elaboración de un mural con fotografías de las experiencias realizadas.

Recursos:

  • Harina.

  • Agua.

  • Levadura.

  • Asaderas.

  • Sal.

  • Recipientes y utensilios necesarios.

  • Gelatinas.

  • Frutas.

  • Recetarios.

  • Láminas.

  • Recetas aportadas por las familias.

Integrantes del proyecto:

  • Docente.

  • Niños.

  • Mamás que vendrán a cocinar.

Duración aprox. del proyecto:

  • 3 semanas.

Bibliografía de apoyo:

  • Colección " Lapiz y papel". Tiempos Editoriales.

  • Reorganización de contenidos. Dirección General de Cultura y Educación.

Enviado porViviana SchlafmanProfesora de Nivel Inicial Bahía Blanca – Buenos AiresArgentina

Otras secciones relacionadas

  • Sección de planificaciónProyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.

  • Sección de actividades organizadas por áreas

  • Temáticas educativas

  • Desarrollo evolutivo del niño

Enlaces patrocinados

Proyecto de tecnología: Fábrica de alfajores

Envío otro proyecto que llevé a cabo el año pasado en mi sala y que pienso repetir pues fue muy divertido y a través de él pude trabajar todo lo referente a tecnología que es algo que parece tan difícil de lograr en nivel inicial y que pude darme cuenta que es algo que trabajamos a diario,  y que con una vuelta de rosca a nuestra tarea se pueden lograr objetivos más amplios en esta área. Espero que sea de utilidad para muchos colegas. Adjunto algunas de las experiencias vividas.

  • Cantidad de alumnos: 18  (9 varones y 9 nenas)

  • Edad: 5 años

Fundamentación:

Basándose en las características propias que presenta el grupo, el trabajo en equipos, la distribución de roles y tareas, que ya vienen aplicando y trabajando en otros proyectos, es que se plantea la presente propuesta; donde los chicos puedan aplicar lo ya trabajado en otras áreas, valorando así su propia capacidad de generar soluciones a ciertas necesidades y utilicen sus propios modos de organizar una tarea, con la responsabilidad que ello requiere.

El objetivo de ésta propuesta es, que los chicos vivencien a través del juego, la producción artesanal de alfajores para su posterior venta, destacando la organización previa de todo el proceso productivo, su representación a través de gráficos y paralelamente, actividades de promoción para la venta del producto terminado.

Expectativas de logros:

  • Se inicien en la indagación sobre la realidad del mundo tecnológico tal como se presenta y como respuesta a las necesidades y demandas del hombre

  • Se inicien en la organización y representación de las diferentes etapas que intervienen en el proceso de elaboración de un determinado producto.

  • Desarrollen hábitos de higiene y seguridad en dicho proceso.

Contenidos

Conceptuales:

  • Procesos de producción de alimentos de elaboración simple

  • Higiene en el trabajo

Procedimentales

  • Organización de equipos para la tarea

  • Uso de técnicas sencillas para el registro, la organización y comunicación de la información

  • Aplicación de conceptos en  nuevas situaciones

  • Nociones mínimas de seguridad e higiene

  • Evaluación de la tarea

Actitudinales

  • La valoración de los grupos de trabajo para el diseño y la realización de proyectos tecnológicos simples

  • El respeto por las normas de seguridad e higiene en el trabajo

Momentos del proyecto

  • Experiencias directas

  • Organización de la tarea

  • Investigación

  • Producción

  • Promoción

  • Venta

  • Producción y venta

  • Registros, gráficos y diseños

  • Ajustes necesarios y evaluación final

Acciones:

  • Visita a la fábrica de chocolates

  • Visita a una panadería industrial y/o artesanal

  • Visita de una docente que hace alfajores para vender

  • Elaboración de las preguntas que necesitamos hacer en nuestras visitas

  • ¿Qué observar?

  • ¿Qué preguntar?

  • ¿Cómo registraremos todo?

·    Transferencia de lo vivido en las experiencias directas a nuestra sala

  • Organización y registro de lo que necesitamos para nuestra fábrica, elaboración de un plan de acción

  • ¿Qué materiales necesitamos?

  • ¿Cuál sería la secuencia de tareas?

  • ¿Quiénes participan en cada tarea?

  • ¿De que manera podemos identificar cada tarea o etapa?

  • ¿Qué tiempo nos llevará hacer cada tarea? ¿Necesitaremos 1 o 2 días?

  • ¿Cuáles serán los roles a cumplir?

  • ¿Cómo haríamos para modificar nuestra sala y transformarla en fábrica?

  • ¿Qué debemos tener en cuenta para mantener el lugar perfectamente higienizado y seguro?

2.    Ejecución del plan de acción, modificaciones y ajustes si son necesarios.

  • Compra de ingredientes y utensilios necesarios

  • Preparación del lugar, mobiliario, utensilios y elementos en cada sector, identificación de cada etapa con símbolos, letras o consignas.

  • Higiene y seguridad

  • Distribución de roles y tareas

3.    Elaboración de los alfajores

  • Preparación y cocción de las tapas

  • Armado de alfajores y empaque

4.    Promoción y venta

  • Confección de panfletos y afiches de propaganda, promocionando nuestros productos

  • Pegado de notas en los cuadernos de todos los nenes del Jardín

  • Venta

5.     Evaluación final

Evaluación

Inicial o diagnóstica:

  • Con el grupo total

  • Indagación sobre sus ideas previas, que conocen, cómo lo conocen, ¿Cómo harían para armar una fábrica en la sala?

De seguimiento:

  • Sobre el proceso

  • Registro de observaciones

  • Ajustes y cambios, Cómo se puede mejorar?, Cómo harían para modificar?

  • Trabajo sobre los gráficos y diseños hechos con los chicos

Final y/o conclusiones:

  • Intercambio y evaluación con el grupo total

  • Registro de la tarea, proceso grupal, dificultades, resolución, conclusión

  • Objetivos alcanzados, contenidos trabajados, dificultades y logros.

Propuesta superadora

Al comenzar con las actividades y en un intercambio grupal con los chicos, surge la pregunta _¿Cuánto vamos a cobrar los alfajores que vendamos?

Para resolver este "problema" se buscan varias soluciones, entre ellas, directamente la sugerencia de precios, preguntar en la panadería  y la de fijarnos cuanto cuestan otros alfajores iguales a los que fabriquemos nosotros.

Esto implicó la planificación de actividades de comparación de nuestro producto con otros similares, estableciendo diferencias y similitudes, en cuanto al tamaño, componentes, envoltorios y precio.

Asimismo, al realizar dos visitas con características diferentes, una de producción artesanal y la segunda industrial y al conversar sobre la forma  en que cada mamá elabora este tipo de productos, surge necesariamente la comparación entre una producción y otra, diferencias y similitudes, ventajas y desventajas, resultados en una y otra.

Contenidos procedimentales generales:

  • Análisis de producto

  • Análisis económico de producto: investigación acerca del precio del producto y otros similares en los comercios.

  • Análisis comparativo-tipológico, para establecer diferencias y similitudes del producto con otros de acuerdo a los criterios que surgen de análisis anteriores, comparando el producto con otros similares, por su forma, tamaño, su estructura, tecnologías empleadas para su producción, materiales, etc.

  • Actividades del proyecto

  • Actividad: primer día de producción, elaboración de las tapitas

  • Cantidad de nenes: 13

  • La actividad comenzó a las 9,30 hs. observando nuestro plan de trabajo armado el día anterior, surge el problema que varios nenes faltaron y se chequea cada grupo, agregando otros nenes que no estaban adonde hacen falta. Quedan así los grupos de trabajo nuevamente listos.

  • Comienza la actividad de preparación del mobiliario e higiene del lugar, mientras algunos acomodan las mesas, poniéndo en cada lugar los carteles de las tareas, otros se comienzan a poner sus delantales, todos se lavan las manos y limpian bien las mesas. Entre todos distribuimos los elementos en cada lugar y nombrando a cada uno se van ubicando donde les corresponde.

  • A las 9,45 hs se comienza con la elaboración, se decide preparar la mitad de la receta para que el primer grupo tuviese trabajo mientras funcionaban el resto de las tareas. Todos esperan a que la masa avance y así poder estar todos trabajando. Nadie perdió la paciencia y a las 9,50 estaba todo el proceso en funcionamiento.

  • Al finalizar el primer grupo se les sugirió que lavaran todos los elementos que habían utilizado, lo que hicieron con mucho agrado.

  • Cuando ya faltaba poca masa para trabajar algunos nenes pidieron hacer o probar otras tareas, lo que se les permitió, y ellos cambiaron los roles con sus pares sin presentarse ningun tipo de discución.A las 10,20 hs. ya estaban todas las fuentes en la cocina, algunas ya salidas del horno y otras dentro. Se limpio la sala, se guardaron los delantales para el día siguiente y se sentaron a desayunar. Tarea cumplida.

  • Evaluación de la docente

  • Se pudo observar que se respetaron todos los puntos acordados el día anterior, los roles distribuídos, las tareas, los lugares de cada una y los elementos a utilizar, se recordaron todas las normas de higiene que debían tenerse en cuenta y todo el proceso funcionó sin presentarse problemas, el resultado: 360 tapitas para alfajores.

  • El grupo se organizó casi sin intervención del adulto, el trabajo de organización realizado el día anterior los ordenó, los organizó y permitió que no se presentaran trabas, pues estaba todo previsto (trabajo hecho por ellos).

  • Se pudo ver que pudieron transferir mucho de lo vivido y observado en las dos fábricas visitadas, cada uno cumplió con su tarea, supervisaba a su par sin intervenir en la tarea del otro, marcándole cosas como no tocar, no chupes la cuchara, no tires harina al suelo, más finita la masa, no aprietes tanto con el palo de amasar, el acomodar mejor las tapitas para que entren más, comentarios espontáneos y mucha concentración en lo que cada uno tenía que realizar, con el único objetivo: que todo salga bien, como en la panadería o la chocolatería. Al finalizar el día querían organizar el armado de los alfajores, actividad que por sugerencia de la docente, quedaba para el día siguiente antes de comenzar con la tarea.

  • Actividad: armado de los alfajores

  • Cantidad de nenes: 15

  • Docente: Kummel Katia. Acompañaron dos docentes más

  • Basándonos en el trabajo ya hecho de organización de la primer etapa de la producción, surgió rápida y espontáneamente de los chicos las tareas a realizar en el día de hoy y repartieron los roles, quedando en algunos grupos tres nenes y en otros cuatro.

  • Se utilizaron mangas para poner el dulce, el segundo grupo ponía la segunda tapita, el tercero pasaba el alfajor por coco y el ultimo acomodaba las bandejas para llevar a la heladera.

  • La sala se volvió a ordenar como el día anterior y los lugares en la mesa eran iguales, según los chicos, pues la tarea 5 del día anterior se hacía en el horno de la cocina y hoy no estaba, solo eran cuatro.Sacaron cada uno su delantal, limpiaron las mesas y se lavaron las manos. La elaboración comenzó a las 9,40 hs. y finalizó a las 10,20 hs.

  • Durante el proceso algunos chicos cambiaban los roles por otro  cuando, según ellos, se cansaban con el rol que estaban cumpliendo hasta ese momento._parece la cinta que llevaba los alfajores (comentaron algunos)en 40 minutos los 179 alfajores estaban acomodados en bandejas, los que terminaban con su trabajo se lavaban las manos y guardaban su delantal, se realizó la limpieza del lugar y en compensación cada uno se comió un alfajor. Lo más llamativo es que nadie quizo comerse otro, porque hubiesen quedado menos alfajores para vender.

  • Actividad: venta

  • Cantidad de nenes: 15

  • Los chicos armaron el kiosco, con bancos largos y elementos que usan en dramatizaciones, algunos escribieron los carteles con el nombre, el precio, anotaron sus nombres en el pizarrón y se conformaron 3 grupos de 4 nenes y uno de 3, para atender el kiosco por turnos. Llevaron bandejas para el dinero, una máquina de escribir de plástico que hizo las veces de caja registradora y avisaron a las demás salas que el kiosco estaba abierto.

  • La venta se realizó en orden, con muchísimo entusiasmo y cuando se concluyó el último grupo llevó a la sala lo recaudado ($ 9) que junto a lo que habían mandado los papás  de los pedidos a domicilio ($6) se recaudaron un total de $15. Contentos aplaudieron y festejaron comiéndose los alfajores apartados para tal ocasión.

  • Al día siguiente se compraron 3 baldes de helado y baño de chocolate con el dinero ganado en la venta de la producción de alfajores.

  • Evaluación final

  • El trabajo en total nos llevó 2 semanas y un día, hubiese sido más positivo y rico con mayor tiempo para trabajar otros aspectos y ampliarlo mucho más, haciéndo intervenir contenidos de otras áreas como lengua escrita, matemática, ciencias, otros contenidos de tecnología; de todos modos se cumplieron ampliamente con las espectativas de logro y objetivos planteados. Los chicos pudieron vivenciar muy de cerca la elaboración de productos, interesándose por cada paso del proceso, indagando sobre el funcionamiento de cada máquina utilizada, se organizaron con un objetivo común, respetando las normas impuestas por ellos mismos partiendo de la investigación realizada en las experiencias directas, observaron la importancia de registrar lo necesario, el plan de trabajo y tareas a cumplir. Destacaron por sobre todas las cosas la higiene, necesaria en la elaboración de productos que son para otras personas.

  • Se trabajaron todos los contenidos previstos y planificados, como así también otros que pertenecen a otras áreas, como lengua y matemática.

  • Como dificultad, el poco tiempo. Fueron 2 semanas de trabajo continuo, todos los días una actividad. Esta dificultad la observé yo como docente, pero no se presentó en los chicos que reclamaban el seguimiento de nuestra tarea para poder llegar a la meta lo más rápidamente posible: vender la producción para poder comprarse los helados.

  • Para destacar, el trabajo en equipo y la organización de las tareas, la participación comprometida de cada uno de los chicos.

  • Como docente y a pesar de haber generado este proyecto  en forma solitaria, destaco el haber logrado involucrar a varias colegas del establecimiento que de una u otra manera participaron y se comprometieron con él. De la evaluación con los chicos quedaron muchas cosas positivas, les gustó ir a las fábricas, ver como se hacía el chocolate o las facturas, armar la fábrica en la sala, vender, ganar dinero y poder gastarlo en lo que querían, fue muy divertido.

  • Cosas para modificar: sugirieron hacer más alfajores para ganar más plata, muchos se quedaron con ganas de comprar más, usar máquinas para hacer las cosas más rápido, fabricar otros productos. Quejas, ninguna

Proyecto de Inglés: El cuerpo humanoBody parts project

Expectativas de logros

  • Incorporar vocabulario mediante la percepción

  • Asociar texto e imagen

  • Desarrollar la confianza en sí mismos

  • Realizar descripciones simples, orales.

Contenidos conceptuales

  • Vocabulario sobre las partes del cuerpo

  • Reafirmar vocabulario ya aprendido: colores, etc.

  • Ordenes básicas

  • Palabras que preguntan: how many? How? What colour? What? Who?

  • Expresiones sencillas para estructurar una exposicion

Contenidos procedimentales

  • Escucha y repetición de palabras

  • Confeccion de un "body book"

  • Preguntas y respuestsa

  • Identificar partes del cuerpo.

Contenidos actitudinales

  • Usar creativamente el vocabulario nuevo en descripciones

  • Incentivar la solidaridad con los compañeros

  • Apreciar el aprendizaje del idioma para participar activamente en un mundo plurilingüe impulsado por el progreso.

Propuesta de Actividades

  • Dibujos con palabras

  • Identificar partes del cuerpo en un poster

  • Trabajar con preguntas y respuestas en forma oral

  • Preparar muñecos y títeres y describirlos

  • Cantar canciones y rimas

  • Dibujar una silueta y en base a ordenes van completando las partes del cuerpo: cara, tronco y extremidades

  • Armar su propio cuerpo

  • Diferencias entre nenes y nenas

  • Armar un cuento nombrando una parte del cuerpo de cada nene.

  • Escuchar y comprender distintos cuentos.

Enviado porVanina

Otras secciones relacionadas

  • Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.

  • Sección de actividades organizadas por áreas

  • Temáticas educativas

  • Desarrollo evolutivo del niño

Enlaces patrocinados

Proyecto "Natación"

A) Denominación del Proyecto: "¡TODOS AL AGUA!"

B) Diagnóstico:

El Jardín Nº 924 se propone llevar a cabo un "Jardín de Natación"; considerando la aprobación del proyecto elevado en año '98 a las INSPECTORAS JEFE DE EDUC. FÍSICA E INICIAL, y el consenso de los padres a las docentes que plantearon desde el ciclo lectivo del año 2000, un estímulo acuático – recreativo,

C) Caracterización:

Habiendo aprobado en el año 1998 las Inspectoras de Educación Física y de Educación Inicial, respectivamente, el proyecto "JARDÍN DE NATACIÓN", (elaborado conjuntamente entre el prof. Rubén Goldstein y docentes de la institución), el Jardín de Infantes N° 924 propone a partir del año 2000, y en respuesta a la aceptación mayoritaria dada por los padres de los niños mediante encuestas realizadas; ofrecer a los niños (los alumnos del jardín), una experiencia recreativo-acuática.

El natatorio climatizado, será alquilado con gran esfuerzo por la Asociación Cooperadora. Los nenes /as sólo deberán abonar el micro, y tener cada día de clase, la autorización firmada.

El día de la clase, Los niños deberán traer puesta una malla o traje de baño, debajo de la ropa, y vendrán en inmejorables condiciones de higiene y salud (ojo con hongos y piojos) ya que al llegar al lugar, serán revisados por personal médico.

Cada nene/a traerá consigo una bolsa o mochila conteniendo: toalla; ojotas; gorro y muda interior. Dentro de la pileta, delimitada con andariveles en su sector de menor profundidad, acompañaran a los niños, 8 (ocho) adultos, además de la profesora a cargo, quien coordinará con diferentes elementos, una hora de juegos en el agua.

El equipo docente del Jardín cree que esta experiencia puede continuar los años venideros.

Actividades previas:

  • Reunión entre la dirección del Jardín y la profesora a cargo.

  • Reunión entre la dirección del Jardín, el profesora a cargo y el equipo docente

  • Encuesta anónima efectuada a padres en la segunda reunión del año. (desea Ud. que su hijo reciba clases de natación en el jardín SI -NO ¿por qué?)

  • Confección del proyecto y posterior presentación a las inspectoras de Educación Física y Nivel Inicial respectivamente para la aprobación conjunta del proyecto.

  • Reunión entre la dirección del Jardín y autoridades de la C.D. de cooperadora con el propietario y director del natatorio "OLIMPO" para ultimar detalles de la experiencia.

  • Reunión informativa entre padres y docentes.

  • Gestión con transportista.

  • Tramitación de lección – paseo y autorizaciones.

  • Traslado del jardín al natatorio.

  • Actividad en vestuario: cambio de ropa.

  • Revisación médica grupal.

  • Traslado a la pileta.

D) Fundamentación:

La práctica de la natación puede comenzarse desde edades tempranas. Sin embargo, como cualquier otra actividad física, cuanto más pequeños sean los alumnos, más se potenciará su componente lúdica. En el Nivel Inicial hay que programar una actividad continua, libre y variada para estimular la coordinación de los movimientos y dar inicio al aprendizaje social.

E) Objetivos y Contenidos:

  • Que los grupos de la institución puedan descubrir sus capacidades físicas, intelectuales, volitivas y emocionales

  • Favorecer en los niños una "adecuada adaptación" a la pileta climatizada mediante juegos en el agua propuestos por el profesor especial, con la presencia constante de jardineras, residentes y padres acompañantes.

Contenidos Conceptuales:

  • Pautas de alimentación correcta

  • Formas sencillas de prevención de enfermedades, y de tratamiento de alteraciones de columna.

  • Causas y efectos

  • El cuerpo en el medio acuático.

  • Exploración del medio acuático.

  • El juego

Procedimentales:

  • Iniciación en acciones básicas:

  • Traslados.

  • Respiración.

  • Flotación.

  • Juegos en el agua

  • Formulación de preguntas pertinentes

  • Resolución de cuestiones por justificación coherente

Actitudinales:

  • La norma: lo que se puede y lo que no se puede hacer (dentro y fuera del natatorio).

  • Valoración de las posibilidades propias y ajenas

  • Pertenencia grupal

  • Trato respetuoso de la naturaleza y los espacios

  • Participación real y responsable

  • Consideración de las necesidades de los demás

  • Solución de situaciones conflictivas sin recurrir a la violencia.

F) Beneficiarios:

Segundas y Terceras secciones de los Jardines de Infantes.

G) Actividades:

En su desarrollo más específico, las actividades son funcionales a los grupos concretos que las abordan. Por tanto, la planificación de clases dependerá del diagnóstico áulico e institucional.

Sin embargo, se detallarán actividades-tipo a desarrollar, adaptables a las necesidades y expectativas de los diversos grupos:

Actividades posibles:

  • Sentarse en el borde de la pileta

  • Mojarse los pies.

  • Sentarse en el primer escalón de la escalera del natatorio.

  • Patalear.

  • Lavarse la cara

  • Soplar el agua

  • Aplaudir en el agua,

  • Rondas de tres

  • Cuatro niños para realizar traslados.

  • Traslados voluntarios sobre colchonetas.

  • Juntar elementos varios (de cámara de autos, aros, pelotas, etc.)

  • Juegos libres en el agua.

  • Etc.

H) Responsables:

  • Profesora de Educación Física

  • Maestras Jardineras

  • Dirección de la institución

I) Recursos básicos:

  • Natatorio climatizado

  • Transporte Escolar

  • Flota flotas, pelotas de goma. Colchonetas de goma

  • etc.

J) Cronograma de ejecución:

El proyecto comenzará a implementarse después de las vacaciones de invierno, a razón de una clase cada quince días (si hubiera presupuesto podría hacerse semanal ya que si es la mismo docente de educación física quien se hace cargo de la clase de natación, ésta lo hace ocupando las horas de su disciplina; entonces los niños de tener una clase de natación semanal, perderían el estímulo de la clase especial

Principios de agosto: reuniones con los padres, para lograr su comprensión y compromiso.

Mediados de agosto: puesta en marcha del proyecto cada quince días, según fundamento expresado anteriormente.

K) Seguimiento y Evaluación:

De proceso: observación en la pileta por docente de la disciplina, las jardineras y por director del establecimiento. Registro de datos en planilla grupal

De proceso- producto: reuniones de equipo docente del grupo y de todo el jardín con periodicidad bimestral; reuniones de padres con periodicidad trimestral.

La enseñanza de la disciplina debe dedicarse especialmente, a la educación corporal a través del juego. El juego constituye un aprendizaje social en el que se despliegan la riqueza motriz y la cognición. Así, en la etapa infantil uno de los principios didácticos es que el aprendizaje se produzca a través del juego.

Proyecto:" Armamos nuestra pizzería en el jardín"

FUNDAMENTACIÓN:

Los niños de cualquier edad se sienten atraídos por el placer de cocinar, por lo que se come, pues está íntimamente ligado a la necesidad básica de alimentarse.

" Cocinar en serio" es una actividad real, donde el niño debe esforzarse por el logro de lo programado. Pues si debemos comer la comida que preparamos, se debe estar muy atento para la resolución de determinadas situaciones como así también a las pautas indicadas para el logro de un producto. Es por ello que muchas veces hacer una comida de verdad, supera el placer del juego en si mismo, pues permite al pequeño actuar en el mundo de los adultos.

Partiendo de la anterior fundamentación, plantearemos situaciones que les impliquen a los niños utilizar el número como recurso o instrumento de resolución de problemas, teniendo en cuenta que el concepto matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

  • Resolver situaciones problemáticas que impliquen enumerar correctamente los elementos de una colección, establecer su cardinalidad y realizar transformaciones numéricas en colecciones.

  • Reconocer números escritos y construir formas de representación gráfica de cantidades a partir de problemas que impliquen a los números en contexto de uso.

  • Conocer el uso y función de algunos instrumentos de medida, de aplicación común en contextos sociales.

  • Comprender la importancia de distintos trabajos.

  • Iniciarse en el conocimiento de los modos de organización del trabajo, reconociendo la necesidad del uso de distintos objetos y herramientas.

  • Conocer la función social de la escritura.

  • Comprender y expresarse en contextos variados y situaciones diversas.

TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN:

1 mes.

DESTINATARIOS:

Los niños de tercera sección y comunidad educativa.

CONTENIDOS:

Matemática

  • Conteos en distintas situaciones enumerativas y correspondencia entre una serie de números y objetos contados

  • Diversos modos escritos de comunicación cuantitativa.

  • La producción de representaciones numéricas (convencionales y no convencionales)

  • Funciones y usos de los números en la vida cotidiana.

  • Estrategias simples de resolución de problemas.

  • La utilización de instrumentos de medición convencionales y no convencionales.

  • El calendario y su uso.

  • La explicación de hechos o acciones en la resolución de problemas.

Sociales:

  • El trabajo y las ocupaciones de las personas.

  • La obtención de información: observación, selección y registro.

  • Objetos y artefactos según su función.

  • Actitudes relacionadas con el cumplimiento de consignas de trabajo: atención, orden, prolijidad, responsabilidad.

  • Las formas de practicar comportamientos sociales respetuosos (modales en la comida).

Lengua:

  • Diálogo y entrevista.

  • La comprensión de instrucciones y consignas simples.

  • Portadores de texto.

  • Producción colectiva de textos.

  • Materiales de lectura y escritura construidos en el aula: menú, recetario.

Plástica- Visual:

  • Soporte de producción (cartón)

  • Herramientas. Su exploración y manipulación.

Ciencias Naturales:

  • La utilización de objetos sencillos de medición.

  • Cambios reversibles e irreversibles.

  • Conservación de las propiedades observables ante la acción de agentes externos.

  • Los hábitos de limpieza y cuidado corporal.

POSIBLES ACTIVIDADES:

  • Provocar el diálogo para poder registrar los conocimientos previos de los niños.

  • Visita a una pizzería: Recordar hábitos de conducta en salidas, caminar a la pizzería del barrio. Durante el trayecto: identificar carteles y sus significaciones, contar el número de cuadras implicadas en el trayecto recorrido. ¿ Es cerca? ¿ es lejos?.

  • En la pizzería: Observar sobre los siguientes aspectos: Cartel en la entrada (nombre del local), disposición del ambiente, distribución de roles, distribución del local en relación a las actividades desarrolladas. Menú. Preguntar y comparar.

  • Evocar el trayecto recorrido por medio de una banda dibujada. Conversar sobre lo observado en la experiencia directa.

  • Se propone a partir de la experiencia armar la pizzería en el jardín:¿ Qué necesitamos?¿ A quién invitaremos?¿ Qué nombre le pondremos?¿ Qué necesitamos para cocinar?,etc. la docente registrará las respuestas en un afiche.

  • Elección del nombre de la pizzería por consenso (Escritura de nombres sugeridos para llevar a cabo la elección por votación, con registro de conteo de los votos por parte de los niños).

  • Distribución de tareas y roles para dramatizar.

  • Presentación de un calendario con fecha de inauguración. Durante el proyecto se trabajará con los niños sobre los días que faltan para el evento.

  • Encuesta de preferencias de variedades de pizzas a las familias. Registro.

  • Selección de variedades.(Las familias participarán enviando recetas para la elaboración en la sala)

  • Confeccionar el listado de ingredientes para hacer la compra en el supermercado. Comparar luego si la cantidad de productos traídos fue la correcta, a partir del listado elaborado.

  • Elaboración de los alimentos (Observar con atención recipientes y envolturas, para " leer" marcas, fechas de vencimiento, etc). Pisar, mezclar, medir, cortar, picar y demás acciones que impliquen la adquisición de destrezas en el uso de distintos utensilios.

  • Se aprovecha esta oportunidad para enriquecer la adquisición de nuevo vocabulario: bol, kilo, orégano, etc.

  • Observar cambios que se producen en la materia.

  • Elaboración de un menú con las distintas variedades de pizza.

  • Experiencia científica: Dejar cortezas de queso dentro de una bolsa plástica para que al cabo de unos días se observe que ha sucedido.

  • Transformación de la sala en una pizzería: Colocar cartel con el nombre, acomodar mesas, etc.

  • Como actividad de cierre del proyecto se confeccionarán los recetarios de las variedades preparadas, para que cada niño se lo lleve a su casa. Decoración de cajita-fichero por parte de los niños.

ESTRATEGIAS DOCENTES:

  • Propuestas de observación. Dependerá del contenido y del objeto a observar.

  • Trabajo grupal.

  • Indagación de saberes previos. Formulación de preguntas que guíen a los niños, que permitan comparar hipótesis previas con los resultados obtenidos.

  • Coordinación de conversaciones grupales.

  • Planteo de situaciones problemáticas.

  • Puesta en común. Socialización de los saberes.

  • Propuestas de variedad de elementos para que los niños seleccionen libremente.

EVALUACIÓN:

  • Inicial o diagnóstica: con el grupo total.

  • Indagación sobre sus ideas previas: qué conocen, como lo conocen, etc.

  • De seguimiento: Sobre el proceso:

  • Registro de observaciones.

  • Ajustes y cambios.

  • Trabajo sobre los gráficos y diseños hechos por los chicos.

  • Final y/o conclusiones:

  • Intercambio y evaluación con el grupo total.

  • Análisis de las expectativas de logro, contenidos trabajados, dificultades y logros por parte del docente.

 

 

Autor:

Alejandra Rodriguez

Luján Mastromarino

Enviado por:

Jackeline Torrealba

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente