Descargar

Estrategia didáctica para el desarrollo de competencias investigativas (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Acontinuación las actividades a realizar en este eslabón con el fin de propiciar el desarrollo de la competencia investigativas.

  • Análisis y presentación de casos de estudio.

En esta actividad se le presenta una situación o caso de estudio relacionado a la unidad o tema tratado en la clase que bien pude ser de periódico, revista científica o de la profesión, libros, etc. Donde se le pide al alumno que elabore una presentación en power point (Máx. 3 Diapositivas) donde se discutirán:

1er diapositiva—– las ideas central de la situación.

2da diapositiva—–Ejemplo practico de la situación

3era diapositiva—-Postura ante la situación planteada con su Fundamentación teórica.

En este ejercicio se debe seleccionar un grupo de alumnos para realizar la presentación, sin embargo todos deben realizar el mismo ejercicio, terminado así con una discusión heurística en el salón de clase donde cada alumno expone su punto de vista de acuerdo a su investigación. A partir del avance mostrado las situaciones y casos de estudios presentados se le colocara un nivel más elevado de dificultad.

  • Informe de lecturas o Libro de referencia

Se le otorga al discente un tema relacionado con la unidad para ser investigado en este proceso se indaga y rastrean datos con características específicas, donde se deben exponer el puntos de vista de los alumnos con su debida fundamentación teórica y un régimen de cantidad de palabras asignadas.

Para el caso del libro es la misma temática del caso de estudio solo que referencia a temas específicos, la siguiente es la estructura que conforma esta actividad.

INFORME

Desarrollar de las ideas captadas en tus propias palabras que expliquen tus puntos de vista sobre el libro leído:

  • Justo A Tiempo, Edward J. Hay. Editorial Norma 2003.

Requerimientos para el informe:

  • Formato del desarrollo: Tipo letras Arial 12, Sangría al principio de cada párrafo, a un espacios y justificación en los márgenes.

  • Rango de escritura de 500 – 700 palabras.

  • Vía email (pedro_123[arroba]yahoo.coml), fecha indicada.

  • Cabeza y pie de página como se muestra en la hoja (Nombres, matricula y Fecha).

Este eslabón persigue como objetivo la generalización de la ejecución a nuevas situaciones, es el momento en que el alumno debe ser capaz de relacionar el nuevo contenido con otros que él ya posee. De una forma u otra será capaz de resumir cuáles son las invariantes funcionales de la acción que debe dominar. El alumno al apropiarse del contenido, de la cultura, es un ente activo que no solo lo asimiló sino que lo procesó, que lo transformó, que lo incorporó a sus vivencias y como resultado de ello ya no es la mera recepción de la cultura, sino es la personalización de la misma, enriquecida, recreada y valorada por dicho alumno, basta con que éste adquiera orientaciones básicas para aplicar saberes y conocimientos a las áreas de formación, a su vida personal y profesional y a su entorno.

En el proceso de formación, se ha de tener en cuenta:

  • Estimular desde la asignatura el uso de la investigación; las actividades y aprendizajes deben orientarse a sensibilizar acerca de la importancia de investigar y plantear ejercicios que impliquen la búsqueda y generación de conocimientos.

  • Ser flexibles en la aplicación del método científico, aunque no permisivos, a fin de no ocasionar pérdidas en seriedad y credibilidad en relación con el objeto de estudio.

  • Proporcionar interacción en el grupo. Si bien allí participa de modo voluntario y espontáneo el estudiante, se han de proponer actividades en todas las asignaturas para que el estudiante conozca la existencia de este espacio o tenga la posibilidad de establecer diálogos con entre sus compañeros

  • Propiciar para que los trabajo de investigación sean una oportunidad para fortalecer habilidades y destrezas en el manejo del método científico, la argumentación, la interpretación, la proposición, la escritura y la exposición de procesos y en general en la generación de conocimientos y aplicación de éstos a contextos.

Las actividades atribuidas a este eslabón esta contenido en:

  • Visita técnica

En la visita técnicas se observan las practicas profesionales actuales del sector productivo, esta es realizara por los estudiantes durante el trabajo de investigación para la recolección de información que sustentaran su trabajo, esta actividad proporcionar experiencia complementaria de la formación teórico-práctica del estudiante desde el saber, el ser, el convivir y el hacer. Se tomara una de las empresas de los trabajos de investigación para realizar una visita en conjunto guiada por el equipo responsable con el objetivo de evidenciar las prácticas profesionales y obtener diversos puntos de vista, ya que al fina de la visita el alumno presentara un resumen en relación a los temas tratados en clase.

  • Trabajo de investigación

La investigación para los estudiantes del programa es formativa, lo que implica menos rigurosidad en comparación con la que el programa como tal y la Universidad deben desarrollar y que exige generar conocimiento mediante el uso cuidadoso y exigente del método científico, es necesario puntualizar que el alumno al final de la carrera no terminara formado como un investigador, sin embargo con las actividades propias de la asignatura y el desarrollo de esta competencias investigativas se formara en su saber y además descubrirá nuevos conocimientos. Los profesores deberán enseñar y formar a los estudiantes mediante la solución de aquellos problemas que, previamente seleccionados, mejor se adecuen para alcanzar los objetivos(Álvarez, 1992)[6]. De acuerdo a lo expresado, se le presentara una guía de trabajo de investigación basada en las etapas del método científico para formar grupo de máximo 3 personas. El tema de la investigación, debe estar dirigido a resolver un problema de diseño de sistema de producción observado o presentado por una de las empresas del sector productivo, la cual es seleccionada por el equipo, luego presentada al docente mediante la elaboración de la situación problemica para ser aprobado el trabajo. A medida que avanza el curso los grupos formados deben tener entregables para medir el avance. El trabajo será presentado en un Power Point con las características requeridas por el profesor en la que también se presentara el trabajo escrito. Se le pedirá al equipo que invite a un representante de la empresa para que participe en la presentación del trabajo y que pueda percibir las posibles mejoras de su sistema de producción.

Etapa de evaluación

Es innegable la importancia que tiene para el profesor evaluar el proceso de aprendizaje de sus alumnos, así como el valor que tiene para ellos tomar conciencia de su propio avance. Tratar de que esto se realice de la manera más objetiva posible depende, entre otros factores, de la formulación precisa de los objetivos y la selección adecuada de los indicadores que permiten orientar tanto al docente como al alumno en la valoración que se realiza[7]

Para el programa de la asignatura de Diseño de Sistema de Producción se requiere no sólo que el docente evalúe, sino que participe en ese proceso el estudiante y por eso se le ha de exigir a éste una auto evaluación de su propio proceso en cada unidad para que a partir de este resultado se compartan estrategias de mejoras con el docente. La autoevaluación es necesaria para el proceso de metacognición, en el que cada quien examina cómo está aprendiendo a aprender y establezca estrategias para superar obstáculos y aprovechar potencialidades. Si se trata de evaluar el grado de desarrollo de las competencias investigativas es necesario que el docente haya previamente determinado la acción, es decir el sistema de operaciones necesarias e imprescindibles que la conforman. Posteriormente viene un momento donde él debe caracterizar los niveles de dominio de cada una de las operaciones para lo que se requiere precisar los indicadores de cada nivel con respecto a las invariantes funcionales; esos indicadores deben traducirse en manifestaciones externas de la habilidad.

Para complementar lo anterior pueden diseñarse escalas valorativas Cf. analíticas, sintéticas o analítico-sintéticas, que como bien expresa M. Rodríguez y R. Bermúdez son técnicas que pueden ser aplicadas al estudio de cualquier función psíquica ya sea de naturaleza inductora o ejecutora.

Para la elaboración de la escala se tendrán en cuenta algunos requisitos metodológicos como son: modelar sintéticamente, de la forma más exacta posible, el fenómeno objeto de estudio, determinar los indicadores y los límites de cada grado de dominio, todo lo cual será determinado y precisado por el docente en dependencia de los componentes personales y no personales del proceso, así como de otras condiciones que influyan en él. Tanto los indicadores como sus límites deben ser del conocimiento de los estudiantes para posibilitar el autocontrol de la ejecución. La utilización de estas escalas propicia un mayor rigor a la evaluación que se efectúa ofreciendo, entre otras, las siguientes ventajas:

  • La evaluación de la ejecución como proceso y resultado.

  • Le permite al docente dirigir su atención hacia aquellos indicadores en los que los estudiantes tienen mayores dificultades.

  • Se facilita la atención individual ofreciendo la posibilidad de que el docente pueda evaluar a su grupo con una mayor objetividad teniendo en cuenta las particularidades de sus educandos.

Para la evaluación de habilidades y competencias es beneficioso el trabajo en equipos donde sus miembros se evalúen los unos a los otros: esto permite la confrontación de sus propias ejecuciones y ayuda a la sistematización de las mismas.

A modo de conclusión es importante señalar que la ejecución de las tareas por parte de los alumnos en cada uno de los estadios en los que se divide el proceso para desarrollar la habilidad, es sustancial en la propuesta, esto hace que se reduzca sólo a lo necesario la exposición del profesor y sean los propios estudiantes bajo su dirección, quiénes desempeñen el papel protagónico en ese proceso.

Las actividades a concretar en la asignatura son:

Evaluación de la asignatura

La evaluación se circunscribe a la asignación de puntaje que establece la universidad en vista de completar una calificación de 100 puntos dividido en:

Primer parcial 35 puntos, segundo parcial 35 puntos y final 30 puntos.

Durante el periodo del curso se elaborara un esquema de asignación de puntos por tareas y de entregables de forma que el estudiante en todo momento pueda conocer la calificación alcanzada hasta el momento.

Evaluación de del Informe de lectura y presentación del Libro de referencia

El informe debe ser evaluado bajo el formato y las características establecidas mediante una presentación en Power Point elaborada por el estudiante donde desarrollara las ideas principales de la unidad, tema, etc. En este ejercicio se valorara la calidad de la información el autor define como calidad de la información la capacidad de interpretar las ideas principales, la fundamentación utilización de la bibliografías y manejo de conceptos, estas mismas ideas serán presentada al docente de forma escrita con el formato establecido.

Evaluación de trabajo de investigación

En sentido general en este trabajo de investigación esta el resumen de conocimiento del alumno, donde expone de manera congruente lo aprendido en el proceso formativo de la asignatura. La evaluación consta de una presentación en Power Point sin limitaciones de diapositivas elaboradas por el grupo de estudiantes, en esta se evalúan los siguientes aspectos:

  • Calidad de la información: Debe ser verificable la capacidad de interpretar las ideas principales y encontrar el sentido de un texto y poder exponer a favor y en contra de una teoría o de una propuesta, entre otras; es decir, que fundamente la reconstrucción local y global de una representación o manifestación literaria.

  • Fundamentación: Consiste en observar la utilización de las bibliografías y manejo de conceptos en la organización de premisas para sustentar una conclusión, en el establecimiento de relaciones causales, entre otras, aquí se debe captar del estudiante la consistencia, coherencia, pertenencia y armonía como indicadores que nos permiten reconocer la apropiación de los conceptos.

  • Mejoras propuestas: Nos indica como el alumno a partir del problema de diseño de sistema de producción evaluado y la teoría aprendida, elabora una concepción práctica de mejoras y se percibe del discente su manejo en el planteamiento de propuestas como alternativa a la solución del problema, osea que tan capaz será el estudiante de resolver situaciones problemica, imaginar escenarios posibles y reales; establecer criterios de cambio y plantear estrategias para la gestión de problema.

Partiendo del concepto desarrollador e integrador se le pide mediante una guía a los estudiantes evaluar a sus compañeros y a va lograr el trabajo expuesto en todo el sentido de la palabra, ya que al evaluar a su colega ello quedan evaluado, debe motivarse la discusión heurística sobre los problemas y las posibles soluciones luego de la presentación del trabajo.

2.2 Ejemplificación de la propuesta

Con el fin de concretar los conceptos y los aspectos teóricos de la estrategia didáctica el autor presenta el siguiente ejercicio práctico fundamentado en las actividades de la estrategia didáctica.

  • Etapa de preparación

En esta se elabora los objetivos de la materia que coadyuva al objetivo general de la carrera de ingeniería industrial y se obtiene los siguientes objetivos extraído del programa actual.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Desarrollar en el alumno la capacidad para la aplicación de técnicas que le permita el diseño de sistema de producción de bienes o servicios capaz de responder a las necesidades de la actualidad.

  • Establecer sistema de manufactura flexible con la utilización de métodos de análisis y flujo de los procesos y el diseño y distribución de facilidades.

  • Fundamentar los conceptos adquiridos a través de la búsqueda, análisis de la información habilidades de evaluación de sistema de producción y someter mejoras en los mismos

Se le presentara al inicio de la clase los requerimientos del trabajo de investigación, los objetivos y que se espera.

  • Etapa de ejecución

Partiendo de la preparación tomaremos las actividades del trabajo de investigación como punto de partida para la ejecución en toda la asignatura.

La guía de trabajo presentara todos los aspectos necesarios para completarlo, compuesta por cuatro etapas que forman parte del método científico que le permite al estudiante ir pasó por paso. Estas son: Obersvacion, Recolección de datos, Análisis y Diagnóstico y la etapa de mejoras y control de la propuesta.

ETAPA I OBSERVACION

Nota: Se pretende desarrollar la competencia Argumentativa y interpretativa

Unidad I Sistema de Producción.

  • Historia de la Empresa

  • Políticas, Visión, Misión y Objetivos.

  • Definición de problema

  • Situación Problemica: Debe ser redactado en lenguaje normal y cotidiano. Devela que esta sucediendo en la realidad.

  • Presentar el problema: Debe estar redactada en términos de la ingeniería Industrial y demostrar que es un problema con evidencia (métricas, muestras, observaciones, etc.).

  • Objetivos:

  • Presentar los objetivos que desea lograr con este trabajo

ETAPA II RECOLECCION DE DATOS

Nota: Se pretende desarrollar la competencia Argumentativa y interpretativa

Unidad II y III Medición del proceso

  • Medición del trabajo ( Utilización de las herramientas para medir el trabajo)

  • Descripción de las operaciones del proceso( Describir cada una de las operaciones que componen el proceso seleccionado)

  • Métricas e Indicadores de desempeño del proceso. (Estas son las métricas que actualmente miden el desempeño del proceso , tomando como referencias la Productividad, Eficiencia, Efectividad)

  • Técnicas y herramientas de medición : Indicar que técnicas y herramientas se utilizaron para realizar las mediciones del proceso.(Definirla y sustentarla teóricamente)

  • Presentación de datos obtenido de la medición del proceso.

ETAPA III ANALISIS DE LOS DATOS Y DIAGNOSTICO

Nota: Se pretende desarrollar la competencia Argumentativa y interpretativa

Unidad IV Análisis y Diagnóstico de la situación

  • Diagrama de flujo de proceso(Llenar el cuadro de análisis de flujo del proceso con las operaciones)

  • VOC del proceso (En este se debe explicar las necesidades que cada cliente quiere cubrir en cada una de las operaciones y los requerimientos finales del cliente de este proceso.)

  • Análisis de flujo de proceso. (Desarrollar las técnicas y herramientas de análisis que se utilizarán para realizar el análisis del proceso. Definirla y sustentarla teóricamente).

  • Demanda actual del bien o servicio. (Identificar la jornada de trabajo y recursos: Mano de obra, Materiales, etc.; necesario para cubrir la demanda.

  • Desperdicios presente en el proceso. (Establecer cuales son los principales desperdicios evidentes en el proceso.)

ETAPA IV SOLUCION PROPUESTA

Nota: Se pretende desarrollar la competencia argumentativa, interpretativa y propositiva

Unidad V, VI, VII Programa de mejora continúa.

  • Mejoras propuestas.( La posible soluciones para resolver el problema desde el punto de vista del Diseño de sistema de producción )

  • Control del proceso. (De que forma establecemos elementos para que el proceso no se salga de control).

  • Posibles Poke Yoke

  • Recomendaciones y Conclusión.

  • Bibliografías.

El estudiante debe desarrollar todas y cada una de las partes del trabajo de investigación, argumentándola con la información recopilada en el proceso de su investigación.

  • Etapa de evaluación

Mediante el formato de evaluación presentado por el profesor se valorara a los estudiantes que exponen su trabajo, esta evaluación consiste en una puntuación asignable de 1 al 3, donde 1 es mínimo y 3 es máximo en cada punto, cuando el estudiante recibe puntuación igual a 1 esta debe ser referida a la falla de los puntos encontrada por el evaluador y colocar las observaciones de lugar al final de la presentación. Adjunto de su presentación los discentes deben entregar el trabajo físico, el cual es evaluado con la guía presentada (Anexo ),

La evaluación del trabajo y la presentación se realizara en dos vías, una por parte del docente y la otra por parte de uno de los grupos asignado por el profesor para estos fines, donde el peso de la puntuación asignable será de un 30% por el grupo de estudiante evaluador y 70% por el profesor. Las asignaciones de notas deben ser referidas a los 35 puntos de la evaluación del 2do parcial y distribuirla con carácter de peso en cada una de las actividades donde el trabajo debe obtener la mayor puntuación.

Con el formato presentado se evaluara:

  • Calidad de la información: Los conceptos son debidamente utilizados en su contexto y son los correctos.

Tomado como punto de partida la actividad

ETAPA II Recolección de datos, en el punto 2.4 Técnicas y herramientas de medición.

Se debe verificar si la herramienta utilizada para la medición del sistema de producción esta correctamente definida y cumple con su característica para lo que fue creada.

  • Fundamentación: En esta parte se debe tomar en cuenta cuales bibliografías se consultaron que recomiendan la utilización de esta herramientas para la situación problemica y la propuesta de mejora presentada.

  • Mejoras propuestas: Cual es la mejora que se podría realizar a partir de la situación analizada, así como las técnicas y herramientas que transformará este sistema de producción y la capacidad de los alumnos de proponer una de mejora con referencia a lo presentado y discutido en la clase.

2.3 Valoración de la propuesta

La valoración de este trabajo se realizara mediante el criterio de experto, el cual esta fundamentado en el método cuantitativo Delphy, el mismo es aplicable en lo relativo a la determinación de los indicadores y el procedimiento para medir las variables. Este método de expertos se aplicó con el objetivo de valorar la factibilidad y pertinencia del tema y recoger los criterios de un grupo de expertos sobre la idea del desarrollo de las competencias investigativas en la asignatura de diseño de sistema de producción, tomando como base el proyecto o trabajo de investigación, las actividades en clases y presentación por parte del alumno de temas relacionado con la asignatura.

La consulta de expertos consiste en dos etapas, una de selección y otra de medición las cuales se presentan acontinuación:

A-Selección

  • Selección de expertos

El experto es el individuo o grupo de individuos, organizaciones, etc., capaces de ofrecer valoraciones conclusivas de un fenómeno determinado y hacer recomendaciones respecto a sus momentos fundamentales con un máximo de competencia. Deben ser creativos, autocríticos, tener capacidad de análisis de de pensamiento, espíritu colectivista y tener disposición para la actividad.

El presunto experto se le presentara un recuadro en el cual, según su criterio marcara la capacidad que él tiene sobre el tema que se la ha sometido a su consideración, en una escala del 0 al 10 y que después para ajustarla a la teoría de las probabilidades se multiplicará por 0,1; de esta forma, la evaluación "0" indica que el experto no tiene absolutamente ningún conocimiento de la problemática correspondiente, mientras que la evaluación "10" significa que el experto tiene pleno conocimiento de la problemática tratada. Entre estas dos evaluaciones extremas hay nueve intermedias.

Se seleccionaron 20 profesionales de diferentes áreas: Física, Ingenieros, Formación Pedagógica General, y Centros de Educación Superior, para la determinación de la posible población de expertos que podían ofrecer información sobre el tema de investigación.

edu.red

Tabla No. 1 Coeficiente de conocimiento

Partiendo de los resultados obtenidos se calcula el coeficiente de conocimiento de los expertos dividiendo el valor marcado entre 10 como kc = 1/10 = 0,1.

De este grupo de 20 expertos solo contestaron 14 personas el cuestionario solicitado de los cuales 9 personas que representan un 64% quedaron por debajo y 5 personas que representan 36% se encontraron por encima de lo 0.8 que es el valor requerido, por esta razón fueron descartados 9 especialistas que no cumplían con los requisitos exigidos.

En continuación con el ejercicio se presenta el siguiente cuadro comparativo con el que se pretende evaluar el coeficiente de argumentación de los expertos con el puntaje sobre 0.8 en su coeficiente de conocimiento. Donde el experto debe marcar, según su criterio, su grado de competencia sobre los aspectos sometidos a consideración. Las marcas de los expertos se traducen a puntos, según la siguiente escala:

edu.red

Tabla No 2 Fuente de Argumentación

Por tanto se determinó como muestra estos 5 expertos; los cuales quedaron conformados por docentes, profesionales y personas ligadas a este tema cuyas actividades están más relacionadas con el problema que se analiza y su experiencia confirmada

A ese grupo le fue aplicado un cuestionario con el objetivo de determinar el grado de utilidad y necesidad que ofrece el desarrollo de competencias investigativas en la asignatura de diseño de sistema de producción ofreciendo como resultados los siguientes valores.

edu.red

Tabla No 3 Coeficiente de Argumentación por experto

Finalmente se calcularon los coeficientes de competencias (K) a partir de los coeficientes de conocimiento (kc) y argumentación (ka), los cuales se reflejan a continuación:

Coeficiente de competencia de los expertos (K)

K = 0.5 (Kc + Ka).

Niveles de competencia:

Alta: 0.8 < K < 1,0

Media: 0,5 < K < 0,8

Bajo: K < 0,5

edu.red

 

Tabla No 4 Coeficiente de Argumentación por experto

Con este recuadro completamos la selección de los expertos y a partir de estos resultados se seleccionan aquellos que tienen como coeficiencia de competencia en un nivel alto. En el estudio, el 20% de los expertos tiene calificación "Media", por lo tanto este experto no será incluido en la valoración y utilizaremos 4 personas del grupo restante que representan el 80%.

La población de los encuestados esta valorizada de la forma siguiente:

  • El 75% de los expertos seleccionados posee grado de maestrías con más de 10 años de experiencia docentes con una media de servicios en esta área de 14 años.

  • Entre los encuestados se encuentran docentes, consultores, decano y coordinadores de carreras.

  • 100% tiene cursos, postgrado y maestría en ciencias pedagógicas en diferentes universidades del país y del extranjero

  • El 50% de los seleccionados posee grado en ingeniería industrial.

  • El 100% es docente universitario en la actualidad.

B-Medición

En esta etapa se indica como se medirá la valoración de los expertos seleccionados a partir de su orientación en la escala de conocimiento.

Coeficiente de concordancia (k)

Para determinar el coeficiente de concordancia por cada uno de los indicadores evaluados se partió del establecimiento del instrumento (como se puede ver en el anexo xxxx) donde se presentaron los 7 aspectos más relevantes de la estrategia didáctica, cada indicador tiene un número del 1 al 7 (como se demuestra en la subsiguiente tabla 5 ; el experto midió mediante una escala del 1 al 5, donde 5 es muy bueno y 1 es muy malo. Para procesar la información se confeccionó una matriz por experto y se cuantificaron los resultados.

edu.red

Tabla No 5 Matriz criterio expertos.

De la siguiente matriz obtenemos los siguientes resultados

edu.red

Tabla No 6 Matriz resultado

El nivel de consenso C, se determina, según el Método Delphi, aplicando la expresión: C = (1 – Df) * 100; donde: Concordancia = (Vm)

Xm = Valor medio o promedio de los expertos por indicador

Ds = Desviación, Df = Ds / Xm

Se determinó el grado de concordancia por pregunta (indicador) para lo que según el método Delphi el grado de concordancia debe ser de 75% o más (C>75.).

edu.red

En todas las preguntas se obtuvo un grado de concordancia superior al 75% por lo que se considera que los resultados obtenidos son válidos y fundamentan los criterios dados por los expertos.

edu.red

 

Gráfico No 1 Matriz resultado

Los resultados obtenidos con esta herramienta nos permite obtener las ideas y valoración por partes de personas con alto conocimientos en esta área de estudios, fundamentado en los conceptos y estrategia planteada.

Conclusión del capitulo II

En este capitulo se elaboro la estrategia didáctica que regirá el proceso docente educativo de la asignatura Diseño de sistema de producción donde el docente utiliza en la clase, los diferentes recursos que le permiten acercar los contenidos a las posibilidades de comprensión y aprendizaje por parte de los discentes. En este sentido escoge los contenidos en el marco de determinadas actividades que los alumnos realizan, con objetivos específicos y que espera lograr ciertos resultados, anticipa diferentes resultados para cada uno de los alumnos que componen el curso. La estrategia se orienta en la realización de ciertas actividades propia del aula donde se van desarrollando las competencias investigativas, mediada por una tarea invariante que se va haciendo más compleja de acuerdo al grado de complejidad de la información.

Conclusiones

El trabajo de investigación presentado procura proponer una solución a los problema docente educativo en termino del desarrollo de competencias investigativas, en la asignatura de diseño de sistema de producción, la estrategia lo que procura es un cambio de paradigma en la forma de pensar y actuar del egresado de Ingeniería Industrial, porque de entrada no "comprende" su esencia, porque su formación ha estado orientado básicamente a la sistematización y eficientización de los sistemas de producción, pero sin una visión de cuál es su rol ni qué es lo que va solucionar, es decir, le falta la competencias (habilidades, conocimiento, capacidad) para interpretar cual es el problema.

La estrategia didáctica se basó en un sistema de tareas y actividades, de carácter invariante, para desarrollar las competencias investigativas y fue posible dado que se diseñan a partir del criterio de desarrollar las operaciones claves, como lo fueron la argumentación, interpretación y proposición lo que contribuirá al desarrollo de las competencias investigativas en los estudiantes de Ingeniería Industrial de UNAPEC.

La estrategia sigue una dirección que va de lo simple a lo complejo y además a través de tres niveles específicos para lograr la periodicidad y frecuencia en la formación de competencias Investigativas.

Recomendaciones

El autor partiendo del desarrollo de este trabajo lista las siguientes recomendaciones

  • Continuar con la adquisición de equipos de laboratorios para la carrera de Ingeniería Industrial.

  • Completar el modulo de Control de Procesos en Tiempo Real, con el aprovechamientos de partes disponibles en los laboratorios de ingeniería eléctrica y otros laboratorios.

  • Definir políticas y modalidades de interacción Universidad-Industria en las actividades formadoras de los estudiantes, tales como desarrollar proyectos que den solución a problemas reales de las empresas, con guía de docentes y técnicos de la industria.

  • Completar la plataforma de recursos humanos dedicados a medio tiempo a los trabajos que el nuevo pensum y el compromiso de la Universidad requieren

  • Mantener el proceso de capacitación técnica del personal encargado de la coordinación de las áreas y las disciplinas, mediante las visitas a otras universidades.

  • Iniciar la gestión de grupos de investigación y la divulgación e implementación de los resultados obtenidos, aun en forma incipiente.

  • Habilitar las aulas con equipos audiovisuales que permitan ofrecer una docencia de mas alta calidad

Bibliografía

Almirón Nuria (2002). Los amos de la globalización. Internet y poder en la era de la información. Plaza y Janés, Barcelona.

ARROYO, P. (2003). Aprendizaje, escuela y sociedad tecnológica, consultada el 4 de junio del 2005, disponible en http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-aprendizaje-y-comunicacion-educativa/paloma2.htm

Castellanos B y otros.(2003) La gestión de la actividad de ciencia e innovación tecnológica y la competencia investigativa del profesional de la educación. Curso 20 Pedagogía 2003, ISP Enrique José Varona. IPLAC, Palacio de las Convenciones. La Habana (versión digital)

Cejas E. y otros. La formación por competencias profesionales: una experiencia cubana. IPLAC, Curso precongreso Pedagogía'2001, Palacio de las Convenciones, Ciudad de la Habana, 2001

Cejas E. y otros. Un concepto muy controvertido: competencias laborales. 2003. http://www.monografias.com/trabajos14/competencias-laborales/competencias-laborales.shtml

CEPAL. (2005). "Políticas públicas para el desarrollo de sociedades de información en América Latina y el Caribe", Oficina central. Editorial CEPAL. México.

Cervantes M. (2005). Globalización y neoliberalismo: señuelos de la modernidad para los países subdesarrollados. Monografías.com. Marzo 10 del 2005. http://www.monografias.com/trabajos19/global-subdesarrollo/global-subdesarrollo.shtml

Chomsky N., y Heinz D. (2001). La sociedad global. Educación, mercado y democracia. 10ª reimpresión, Joaquín Mortiz, México.

CINTERFOR. Organización Internacional del Trabajo.. Proyecto de competencias laborales: Análisis de la experiencia comparada: Australia, Canadá, Francia, Gran Bretaña, México, Página Web, 27 de septiembre del 2000

COLL, C. (2002). El constructivismo en el aula. Editorial Graó, Barcelona.

Crespos, L. (2002). La heurística y la enseñanza de la Matemática. Editorial Pueblo y Educación. Cuba.

D´Angelo O. y otros (2000).- Desarrollo Profesional Creador en la actividad científica. CIPS, La Habana, Cuba.

D´Angelo O. y otros (2005).- Desarrollo de competencias reflexivas y creativas. CIPS, La Habana, Cuba.

Forgas, J. (2003). Diseño curricular por competencias: Una alternativa para la formación de un técnico competente. Curso 14 Pedagogía´2003. ISP Frank País. Ciudad de la Habana: Palacio de las Convenciones,

FUENTES, H. (2001). Didáctica de la Educación Superior. Universidad de Oriente. CEES. Soporte electrónico.

Fuentes, H. Y otros. (2002). Los procesos del diseño curricular en la Educación Superior desde la perspectiva de un modelo de actuación profesional. Santa Fe de Bogotá.

Furlán Alfredo (2003). La pedagogía frente al desafío del marketing. Notas sobre los embates de la mercadotecnia en el ámbito de la educación. (mecanograma).

González, V. (2002). ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Cubana de Educación Superior. Vol XXIII No. 1, pp. 45 – 53, 2002

HERNÁNDEZ, S. A., (2003) Metodología de enseñanza sustentada en un sistema de tareas desarrolladoras para elevar el rendimiento estudiantil en la escuela básica venezolana, en su primera etapa. Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Camagüey, 2003.

Lokward A. Entrevistas Presidenciales sobre la Globalización Tomo I y II. Año 2000. Editora Centenario. S.A. Republica Dominicana.

Mertens L. (1997). La Gestión por Competencia Laboral en la Empresa y la Formación Profesional Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Madrid, España, 1997.

Rodríguez, M. & R. Bermúdez. La personalidad del adolescente. Teoría y metodología para su estudio. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1996

Ramírez, F. Maria. Memoria de la Unidad de Ingeniería Industrial de UNAPEC, RD 2003

Tobón S. (2002). Formación de telefacilitadores en educación virtual por competencias. II Congreso Internacional EDUCARE. España.

Tobón S. (2005). Construcción de un enfoque curricular para la formación de profesionales en salud mental. Psiquiatria.com. Febrero 2005.

Tobón S. (2006). Diseño curricular por competencias. IV SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS. Universidad de Medellín. Colombia.

UNESCO. (2001). Situación Educativa 1980-2000, de América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. Universidad Técnico Particular de Loja. Maest[arroba]s.com. Editorial Norma.

Vargas F. (2000). "La formación por competencias. Instrumento para incrementar la empleabilidad" Organización Internacional del Trabajo. CINTERFOR., Página Web, 27 de septiembre del 2000

Vargas F. El enfoque de competencia laboral: manual de formación. Montevideo: CINTERFOR/OIT. 2001 http://www.cinterfor.org.uy/public

Vargas, F. Clasificaciones de ocupaciones, competencias y formación profesional: ¿paralelismo o convergencia? CINTERFOR/OIT Página Web 21/05/2003. http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/publ/sala/vargas/clasific/index.htm

Villarini, A. Principios para la integración del currículo por competencias. Edit. Dpto. de Educación ELA. Pto. Rico, 2002.

Villarini, A. Manual para la elaboración del currículo orientado al desarrollo humano integral. Bib. Del Pensamiento Crítico. OFDP, Puerto Rico, 2004.

Dedicatoria

  • A mis padres, Pascual y Derma, quienes me enseñaron el camino del esfuerzo para alcanzar

  • A mis hermanos, Martha, Miguel Angel, Pascual y Esmirrna que siempre me apoyan en todos las decisiones de peso en mi vida.

  • A mi hijo Sumer, quien a pesar de aun encontrarse en su etapa de gestación ha provocado la gran satisfacción como padre de mostrarle un día, el esfuerzo y perseverancia para alcanzar las metas propuestas.

  • A mi esposa Lilliam, por su gran paciencia e ilimitada aceptación de este y todos los proyectos de mi vida, gracias por se como eres.

  • A los hermanos del Templo Bíblico Capotillo por ser ente de amor y compañerismo y siempre brindarme sus oraciones y amistad sin recibir nada a cambio.

Gracias a todos por su apoyo incondicional.

Agradecimientos

  • Al Dr. Roberto Portuondo Padrón, mi asesor quien me oriento en todos los pasos para llevar este trabajo a su final conclusión.

  • Al Dr. Raúl Ortiz, quien me guió en su debido momento por el camino correcto.

  • A los docentes de este programa UNAPEC-CAMAGUEY quienes me transfirieron los conocimientos pedagógico y científico que lo adelante utilizare para el desarrollo de la educación.

  • A la coordinadora de Ing. Industrial Maria Ramírez, quien me ofrecido su más sincero apoyo en este trabajo.

  • A mis compañeros docentes del decanato de Ingeniería y tecnología de UNAPEC por sus recomendaciones acertadas y su voz de aliento en todo momento.

Este trabajo es fruto de mucha dedicación y del soporte brindado.

Gracias.

 

 

 

Autor:

Msc. Juan Carlos Hernández Rodríguez

Tesis para optar por el título de Maestría en Ciencias de la Educación

Mención Enseñanza de las ciencias de la ingeniería

Tutor: Dr. Roberto Portuondo

Estudios y Tesis realizados dentro del Programa de Desarrollo Profesional Docente de la Universidad APEC, bajo acuerdo inter-institucional con la Universidad de Camagüey, Cuba.

Centro de estudios de ciencias de la educación "Enrique José Varona"

Santo Domingo, Distrito Nacional

Mayo 2007

edu.red

[1] Dinámica del proceso docente educativo de la educación superior Dr. Homero Calixto Fuentes González-MSc. Ilsa Bernardina Álvarez Valiente. Cuba

[2] Regulación de recursos en el programa de Comunicación Social en el Sistemade Estudios de la Fundación Universitaria Católica del Norte, Jorge Hernán Sierra Pérez

[3] Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño "Modelo pedagógico para la formación y desarrollo de habilidades, hábitos y capacidades"

[4] Dra. Nancy Montes de Oca Recio, Dr. Evelio F. Machado Ramírez Universidad de Camagüey. Cuba.

[5] Dra. Nancy Montes de Oca Recio, Dr. Evelio F. Machado Ramírez Universidad de Camagüey. Cuba.

[6] ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. "La escuela en la vida". La Habana. s/e, s/a (material impreso). 1992.

[7] LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO. Dra. Nancy Montes de Oca Recio, Dr. Evelio F. Machado Ramírez. Habana, Cuba 1992.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente