Acciones educativas sobre los factores que influyen en la lactogénesis, en adolescentes (página 2)
Enviado por lazaro Gonzalez Hernandez
Calostro: es un líquido espeso, amarillento que se produce desde el último trimestre del embarazo hasta los primeros cinco días después del parto Varía su producción desde 10 a 100 ml. Por día. Más que un alimento, el calostro constituye una vacuna para el niño, ya que contiene los anticuerpos para todas las enfermedades que la madre ha padecido y de las que se curó, anticuerpos que defenderán al bebé, durante toda su vida, al contraer diversas afecciones. El calostro ayuda también a prevenir las infecciones por bacterias, virus y parásitos que puedan alojarse en el intestino del recién nacido.
Leche transaccional: es de color blanquecino azuloso, comienza a secretarse desde el quinto o séptimo del nacimiento del niño hasta el final de la segunda semana.
Leche madura: se produce a partir de la tercera semana luego del parto y es más blanca y de mayor consistencia que las anteriores. Su composición varía no sólo en cada mujer sino, también, de un seno a otro en la misma mujer, en el momento del día y durante la misma tetada.
La mujer en el embarazo, sufre muchos cambios tanto fisiológicos como físicos que tienen mucha importancia para el desarrollo del embrión y finalmente del bebé. Uno de estos notables campos es el aumento de la glándula mamaria. El siglo actual se conoce como a la década de la lactancia ¨ ya que se ha demostrado que la leche materna es el principal alimento del que debe alimentarse el recién nacido, al menos, durante los primeros seis meses de vida.
No siempre es fácil la extracción de leche, ya que, en ocasiones el bebé tarda más tiempo en adaptarse al pecho de la madre y aumentar el reflejo de succión. Para ello, se encuentran productos que ayudan a mantener la lactancia materna el mayor tiempo posible y consejos para conseguir el mayor rendimiento en la lactancia. (25)
1.1.4 Fisiología
En el embarazo, la glándula mamaria experimenta un notable crecimiento de tamaño. Mediante el hipotálamo (área cerebral que controla la producción de la mayoría de hormonas) la segregación hormonal varía, produciéndose por ello muchos cambios en la mujer.
En la lactación se distinguen tres procesos:
1. El inicio de la producción de la leche o lacto génesis. (En este período interviene la prolactina).
2. El mantenimiento de la secreción láctea o Lactopoyesis.
3. Y finalmente, la salida de la leche o eyección, debido al aumento de la oxitócica.
En el período (período después del parto), la succión del bebé es el estímulo fisiológico más importante para la secreción de la prolactina, para iniciarse así el primer proceso para la producción de leche. También se puede producir por el vaciamiento de la mama.
El calostro, se segrega comenzando la lactancia que es rica en proteínas en sales minerales y vitaminas, careciendo apenas de grasas.
La oxitócica, que como ya se dijo anteriormente, es la hormona que provoca la salida de la leche, también depende de la estimulación, pero en esta hormona, no solo influye la succión, sino que también se libera por estímulos visuales, táctiles, olfativos y auditivos de ahí la importancia de la tranquilidad en el momento de la lactancia y del vínculo efectivo madre recién nacido.
El reflejo de eyección esta muy influido por factores psicológicos, y por ello, se sabe que la ansiedad, estrés y malestar materno pueden inhibir el reflejo de eyección.
La subida de la leche a partir del quinto día se secreta por la transición, que todavía no es la leche definitiva es de color blanco y más espesa que el calostro, tiene más contenido de grasa y vitaminas. A veces conlleva fiebre, cefaleas, hinchazón y calor.
Leche definitiva
Transcurridos unos 15 días después del parto se produce la leche definitiva, baja en proteínas y sales, media en grasas en glúcidos.
Por ultimo, concluir que, la leche materna conlleva unas fases, en las que, la secreción se producen variado su sustento, dependiendo de la etapa de la lactancia, para dar al bebé unos nutrientes u otros.
1.1.5 Ventajas e inconvenientes de la lactancia materna.
Las ultimas investigaciones afirman que la leche materna es, en cada momento, el mejor alimento y bebida para el recién nacido y es el único que el bebé necesita, pero, a veces, la extracción de la leche no es sencilla, a sea porque el bebé tiene dificultad para adaptarse al pecho de la madre, o porque la anatomía de los pechos de la madre resulta algo incomoda para el bebé. Por ejemplo: pezones invertidos.
Unos de los inconvenientes que más intervienen en suspender la lactancia natural, es la formación de grietas en los pezones de las mamas. Para evitar esto, es imprescindible la comodidad y postura adecuada en el momento de la lactancia, tanto de la madre como del recién nacido. Pero si se forman las llamadas grietas, se puede tratar para que desaparezcan o evitar que aumenten.
Humedecer el pezón afectado con la misma leche materna y utilizar el secador y otro medio de calor semejante.
La utilización de pezoneras especiales para este tipo de fisuras, evitando la humedad a la que se somete el pezón continuamente.
El tratamiento del pezón con cremas anti grietas que deberá ser limpiada antes de ofrecer el pecho.
Otras de los inconvenientes que se pueden encontrar a la hora de la lactación natural es la anatomía de los pezones de la madre, pezón plano o invertido para conseguir mejora en este problema de deberán estimular los pezones con los dedos y con los sacaleches, y siempre con la ayuda del reflejo de succión del niño que intervendrá en la modificación de los pezones
Si el niño tiene algún problema para succión de la leche, existe la posibilidad de extraerse con ayuda de los sacaleches y se puede guardar en nevera o incluso congelador con ayuda de biberones y bolsas especializadas, conservándose en perfecto estado. (26)
1.2 Este tema aborda la importancia de la morfología y constitución de la mama en relación a la producción láctea durante el embarazo y la lactancia. El conocimiento de estos aspectos, permiten el manejo adecuado de la lactancia materna y la mejor resolución de los problemas.
1.2.1 Embriología.
Explicar que las glándulas mamarias se forman de la siguiente manera:
A la quinta semana se forma la areola y el pezón. Estos grupos de células se forman a partir de unas líneas de tejido glandular que se encuentran en el feto, conocidas como líneas de la leche. Están localizadas a ambos lados del tórax y abdomen, desde las axilas hasta la región inguinal.
Estas líneas desaparecen, desarrollándose únicamente los brotes localizados en el tórax.
Cuando los otros grupos de células no desaparecen sobre estas líneas explica las mamas supernumerarias como la anatomía más frecuente.
Explicar que cuando se encuentra esta malformación, durante la lactancia materna se puede producir leche o tener complicaciones como desarrollar cáncer.
En la sexta semana del embarazo se forma un pequeño grupo de células. Este a su vez, se desarrolla otro grupo secundario a partir de los cuales se forman los conductos colectores y galactóforos.
1.2.2 Anatomía, estructura externa de las mamas, estructura de la glándula mamaria.
Estructura externa de las mamas:
Pezón: es el extremo de la mama. Contiene una gran inervación responsable de los reflejos de la lactación y de la forma que adquiere durante la alimentación. Contiene entre quince y veinte conductos con pequeñas fibras musculares encargadas de cerrar los conductos secretores.
Areola: superficie circular que rodea al pezón, de coloración más oscura que el resto de la mama. También tiene una gran inervación. Contiene glándulas sebáceas encargadas de proteger con sustancias antimicrobianas y lubricantes. Estas glándulas son unas pequeñas salientes llamadas tubérculos de Morgagni que durante el embarazo aumentan de tamaño denominándose glándulas de Montgomery.
Estructura de la glándula mamaria.
Alvéolos: son los grupos de células donde se produce la leche.
Lobulillos: se encuentran en grupos de 10 a 100 alvéolos, en torno a un conducto. Se encuentran revestidos de una capa de células mió epiteliales encargadas de expulsar la leche.
Lóbulo: es la agrupación de 20 a 25 lobulillos que desembocan en el sistema colector que termina en el pezón.
Sistema colector: la leche desemboca en los conductos galactóforos que al llegar a la base del pezón forman los senos lactíferos o galactóforos. Estos senos son dilataciones que siguen como depósitos de la leche en el amamantamiento. Existen de 15 a 25 senos.
La glándula mamaria se fija a tejidos profundos mediante los ligamentos de Cooper y la facia profunda.(26-27)
1.2.3 Fisiología.
Las glándulas mamarias forman parte del sistema reproductor y presentan cambios de acuerdo a la edad, ciclo menstrual, embarazo y lactancia:
Mamogénesis
Definición: es la serie de cambios estructurales que ocurren en las glándulas, desde el nacimiento hasta la senectud.
Nacimiento: es posible observar cierta actividad secretora de la glándula, condicionada por el estímulo hormonal del embarazo.
Pubertad: por influencia de varias hormonas (prolactina, estrógenos, progesterona, hormona del crecimiento, etc.), existe un alargamiento y ramificación de los conductos, a partir de los cuales brotan los lobulillos. Estos cambios ocasionan un aumento en el tamaño y densidad de las mamas.
Ciclo menstrual: los cambios son más pronunciados en la nulípara y en las que no han amamantado. Se presentan un aumento en el tamaño densidad, modularidad y sensibilidad, disminuye al final de la menstruación y desaparecen al completarse.
Embarazo: a las pocas semanas de embarazo se agrandan y se hacen más firmes. Las glándulas de la areola aumentan de tamaño y la piel se oscurece, los pezones crecen. Proliferan importantemente el epitelio alveolar y al final de la gestación los alvéolos tienen en su interior una sustancia llamada calostro. El crecimiento en esta etapa es producido por el calostro y aumento en la vascularización. los cambios se deben a los estrógenos, progesterona y prolactina. No todos los acinos de un lobulillos tienen el mismo grado de dilatación y de secreción por lo que estos garantizan la producción interrumpida de leche.
Menopausia: disminuyen su tamaño y densidad, inclusive si existía modularidad los cambios se deben a la disminución de estrógenos.
Lactogénesis: con este término se denomina al inicio de la producción de leche. Para que se realice con éxito es necesaria la mamogénesis, antes citada y la interacción de varias hormonas, en donde la prolactina desempeña un papel primordial.
Mencionar que en el tercer trimestre del embarazo los niveles plasmáticos de prolactina están muy elevados, pero su acción lactogénica permanece bloqueada por los altos niveles de esteroides placentarios, especialmente progesterona. Con la expulsión de placenta descienden estas hormonas permitiendo la acción de la prolactina lo que ayudado al estímulo del pezón por el recién nacido, conducirá al aumento de prolactina y por consiguiente a la síntesis de producción láctea.
Galactopoyesis. Es el mantenimiento de la producción de leche de la prolactina y la oxitocina.
Para que se sostenga la secreción láctea y se mantengan niveles elevados de prolactina es indispensable el vaciamiento adecuado y frecuente de la mama. La introducción de alimentos complementarios disminuye la frecuencia de las tetadas su duración y por consiguiente el nivel de prolactina plasmática.(27)
1.2.4 Reflejos:
Reflejos maternos:
Productor de la leche.
El estímulo de la areola se trasmite hasta el hipotálamo donde se inhibe la secreción del factor inhibitorio de prolactina y por lo tanto se libera prolactina; la cual por vía sanguínea estimula las células del alvéolo mamario para la producción de leche.
De vaciamiento ( eyección Láctea)
El niño solo puede extraer la leche de la glándula mamaria cuando esta ha pasado a los conductos mayores y senos lactíferos como respuesta al seno de vaciamiento. El reflejo se inicia con el estímulo psicológico o del pezón y areola. El estímulo nervioso llega a las células productoras de la oxitocina en el hipotálamo; alcanza la hipótesis, donde se libera la oxitocina a la sangre. De esta forma llega a los alvéolos mamarios produciendo su contracción y por lo tanto su vaciamiento.
Reflejos del niño.
De búsqueda.
Este reflejo se desencadena al estimular alrededor de los labios lo que permite al niño abrir la boca, localizar al pezón e introducirlo en su boca.
De succión – deglución.
Una vez introducido el pezón en la boca del niño, se despierta el reflejo de succión- deglución que le permite ejercer presión negativa y, comprimir la areola contra su paladar duro con movimientos ondulares de la lengua que exprimen y evacuan la leche hacia la parte posterior de la boca para ser deglutida. (28)
Conclusiones:
Los primeros tres días son muy importantes para el inicio e instalación de la producción láctea para ello es necesario conocer la repercusión de los eventos ambientales sobre la fisiología. (28-29)
1.3 El manejo de la lactancia materna con el propósito de obtener éxito en la práctica y prevalecía de la misma.
Exploración de las mamas.
Es importante que el personal de enfermería examinen las mamas de todas las embarazadas, respetando su intimidad, para: solucionar problemas por la forma del pezón, enseñarles a realizar la autoexploración.
Expresar los pasos que se deben seguir en la exploración de mamas y corrobore con los siguientes:
a) –Realizar la exploración inmediatamente antes de la menstruación (durante el embarazo y la lactancia son irregulares), de preferencia durante o después del baño.
–Poner la palma de la mano plana.
–Presionar ligeramente sobre el seno y realizar movimientos circulares.
–Volver a colocar la palma de la mano en un sitio al anterior y repita la operación, hasta haber tocado toda la mama.
– Detecte cualquier alteración durante los movimientos circulares.
b) – Observar los senos, estando de pie frente a un espejo.
–Con los brazos pegados a los costados.
– Con los brazos sobre la cabeza.
c) –Comprobar ambas mamas y buscar cambio en la simetría, forma, aumentos de volumen, hoyuelos en la piel o cambios en la dirección o forma de los pezones.
d) –Repetir la exploración circular estando acostada sobre la espalda.
–Colocar un cojín bajo la espalda.
–Colocar un brazo sobre la cabeza, con la mano libre explore la mama del otro lado.
–Asegurar la exploración de toda la mama.
La entrevista y el examen de mama se realiza en la primera visita a la embarazada para detectar las mujeres de alto riesgo de abandonar la lactancia materna:
Anormalidades del pezón
Cirugía de mama.
Malformaciones congénitas.
Fracaso en la lactancia y embarazos anteriores
Embarazo no deseado.
Falta de apoyo familiar
Pacientes adolescentes.
1.3.1 Tipos de pezones.
Pezón normal:
Sobresale poco en reposo.
Sobresalen más con la estimulación.
Algunos pezones se encuentran invertidos en reposo pero sobresalen con la estimulación.
Pezones que pueden dificultar el amamantamiento.
Pezón plano: pezón corto que no sobresale.
Pezón igual con estipulación.
Mejora con la técnica de preparación
Pezón invertido:
Retraído o sobresale ligeramente en reposo.
Retraído con estimulación
Deben prepararse adecuadamente.
1.4 Factores morfológicos.
Alteraciones anatómicas de origen materno que alteran la lactancia:
Pezón:
Pezón invertido o umbilicado:
Son muy raros en el manejo prenatal ya fue mencionado. El manejo post natal es estimular el pezón antes de amamantar, dar pecho con el niño sentado, copas protectoras
Pezón largo.
Llega a medir en reposo más de 2 cm. puede alterar la lactancia ocasionalmente, ya que el niño al succionar los estira más, provocándole nauseas, por estímulo del paladar blando y la úvula.
Glándula.
Agenesia.
Es la ausencia congénita de una o ambas glándulas mamarias, es sumamente rara. No tiene tratamiento posible.
La madre puede lactar cuando la agenesia es de un solo lado.
Ausencia quirúrgica.
Es la falta de una o ambas glándulas mamarias provocadas por una intervención quirúrgica casi siempre está relacionada al cáncer. Si se extirpó una glándula la paciente está sana, puede lactar con la otra.
Alteraciones provocadas por otros procesos quirúrgicos.
No se contraindica lactar cuando la cirugía para la extracción de tumores benignos, deja como una secuela retracciones o sectores de la mama sin capacidad funcional o en procedimientos quirúrgicos para aumentar o disminuir el volumen de las glándulas mediante de implantes sub.- mamarios.
Si se práctico una mastopexia de reducción y el tejido mamario fue lesionado junto con el sistema de conducto, la lactancia será muy difícil, y pueden encontrarse secuestro de leche en tejido que no tiene sistema ductal para drenarlos. A menudo estas mujeres tienen reducidas la capacidad de producción de leche.
1.5.3 Factores relacionados con patologías maternas que impiden una lactancia exitosa.
Septicemia.
Debido al estado de la madre al uso de algunos antimicrobianos y a la posibilidad de contagio.
Toxemia.
El recién nacido puede ser pequeño para la edad gestacional o requerir cuidado neonatal intensivo. Si el bebé se encuentra bien se podrá empezar la lactancia cuando la toxemia se este superando, y la madre se encuentre recibiendo dosis baja de sedantes. Si fue tratada con sulfato de magnesio puede lactar si el bebé se encuentra en terapia intensiva es importante la extracción de leche para su alimentación.
Trombo embolia.
Dependerá del estado de la madre y grado de afectación si se encuentra recibiendo tratamiento con anticoagulantes no se contraindicará la lactancia excepto con la fenindiona.
Hipertensión arterial.
Algunas drogas hipotensoras pueden provocar y hipoglucemia en el recién nacido se deberá lactar bajo vigilancia hipotensoras.
Diabetes.
El alimento puede producir hipoglucemia en la madre. Por lo que se debe ajustar la dosis de insulina y la dieta generalmente necesita menos insulina de lo acostumbrado.
Hepatitis.
No es necesario suspender la lactancia, si está histérica se puede proteger al lactante con la gamma globulina, y acentuar las medidas higiénicas. Si hay enfermedad clónica con virus B lo más probable es que el recién nacido ya haya sido expuesto al virus, y el manejo debe ser en las primeras doce horas con gamma globulinas híper inmune HB y con la aplicación de vacuna HB que se repetirá al mes y a los seis meses
Herpes.
Sólo se suspende la lactancia si existen lesiones herpéticas sobre el pezón.
Lepra.
No se contraindica la lactancia si la madre y el niño están en tratamiento.
Tuberculosis.
Si la madre está en tratamiento desde dos semanas antes del parto puede amamantar.
Si la madre tiene bacilos copias positivas se protege al bebé con quimioprofilaxis y vacunas BCG.
Sífilis:
La madre puede amamantar siempre y cuando esté en tratamiento y no presente lesiones en los pezones o primaria y secundarias que puedan contener treponema.
Toxoplasmosis.
No hay evidencia para suspender la lactancia.
Trichomoniasis.
El metronidazol está contraindicado en los primeros seis meses de vida si es necesario administrarlo se suspende la lactancia por 24 Horas y se da una sola dosis de 2 Gramos.
El riesgo de transmisión a través de la leche es mínimo aunque han sido informados casos de transmisión a través de la leche de madre que han sido trasfundidas en el parto y han adquirido la infección, siempre se debe valorar cada caso en particular.
Dolor.
En algunos casos el dolor puede causar liberación de adrelanina ocasionando colapso de los conductos galactóforos impidiendo el flujo adecuado leche. Pueden darse analgésicos de tipo de dipirona, en: operaciones cesáreas, episiotomía, hemorroides.
Cáncer mamario y quimioterapia.
El cáncer mamario bilateral es causa de suspensión definitiva de la lactancia. El deterioro de la lactancia no permite que la lactogénesis y la lactopoyesis se lleven a cabo (30).
En 1986, en Ottawa, Canadá, se definió la promoción de salud como el proceso de proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un control sobre la misma.
Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La Salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales que así como las actitudes físicas. Por consiguiente, dado que el concepto de salud como bienestar trasciende la idea de formas de vida sana, la promoción de salud no concierne exclusivamente al sector sanitario. (31)
La Promoción de Salud va más allá de la transmisión de contenidos e incorpora los objetivos de fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y de modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de disminuir su impacto negativo en la salud individual y de la comunidad.
Para conseguir dicha finalidad, utiliza una estrategia de trabajo, la educación para la salud. Con la educación se trata de que las personas obtengan un sentido de responsabilidad de su propia salud, adquieran destrezas para realizar y solucionar sus problemas, eleven la conciencia, despierten el interés y estimulen la participación y el compromiso popular para el éxito de las acciones.(32 )
La educación para la salud permite generar oportunidades para los procesos de aprendizaje participativos así como, crear ambientes positivos para involucrar a personas de todos los grupos a través de los procesos ofreciéndoles conocimientos relevantes para mejorar su salud y calidad de vida. La Educación para la Salud como estrategia y práctica, es un proceso que facilita la adquisición de información, por lo que se concentra en el desarrollo de habilidades y tareas analíticas y metodológicas.
Los programas educativos facilitan la participación de la comunidad en el cuidado de la salud. La educación para la salud como proceso de aprendizaje facilita la participación activa de las personas y el intercambio de la formación y las experiencias. Es una disciplina académica, un campo profesional y una actividad que destaca la importancia que tiene el mejorar los estilos y prácticas de la vida. (31-32)
Capítulo 2
Metodología utilizada en el proceder investigativo
La investigación se desarrollo en tres fases:
Primera fase:
En esta fase se realizó el diagnóstico de las pacientes paridas adolescentes que retardaron la latogénesis en el área Materno Infantil de Enero a Dic del 2011.
Segunda fase:
Se realizó el diseño de las acciones educativas para el manejo de la lactogénesis en las paridas adolescentes.
Tercera fase:
Se validó por Criterio de Experto las acciones educativas para el manejo de la lactogénesis en las paridas adolescentes.
Características generales de la investigación:
Tipo de estudio: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo longitudinal con el propósito de determinar los factores que influyen en el retardo de la lactogénesis de las paridas adolescentes, en el Hospital General Universitario "Camilo Cienfuegos" de Sancti Spíritus en el periodo comprendido desde el 1 de enero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2011.
Población y muestra: La población está constituida por 135 paridas adolescentes del municipio de Sancti Spíritus en este periodo, de esta fue tomada una muestra de 51 paridas adolescentes con retardo en la lactogénesis.
Consentimiento informado: Participaron aquellas paridas adolescentes que dieron su consentimiento para participar en la investigación respetándose el criterio de aquellas que no desearon participar.
Criterio de inclusión: Todas las pacientes adolescentes paridas en el Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos perteneciente al municipio de Sancti Spíritus.
Criterio de exclusión: Toda paciente adolescente parida que presentó alguna dificultad de retraso mental (RM), así como aquellas que no desearon participar en el estudio y también que por una causa u otra tuvieron que abandonar la investigación en el desarrollo de la misma.
Primeramente se les solicitó a las paridas adolescentes el consentimiento por escrito para su participación en nuestro estudio (ANEXO No 1). Para la recogida de los datos se aplicó una encuesta (ANEXO No 2), elaborada por la autora que abarcó las variables a estudiar las mismas se describen a continuación:
Clasificación de las variables:
Variable independiente: Acciones educativas para mejorar la lactogénesis en adolescentes.
Variable dependiente: nivel de información en paridas adolescentes.
Conceptualización de las variables.
Edad: Tiempo en que una persona ha vivido a contar desde que nació.
Escolaridad: Proporcionar la enseñaza declarada obligatoria a una persona.
Estado Civil: Estado en que se encuentra una persona acompañada (soltera o casada).
Paridad: Clasificación de una mujer por el número de niños nacidos vivos y de nacidos muertos con más de 28 semanas de gestación.
Enfermedad materna: Proceso o malestar específico caracterizado por un conjunto reconocible de signos y síntomas, atribuibles a herencias, infecciones, dieta o entorno.
Hábitos tóxicos: Orden costumbres, práctica uso, regla. Modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición de los mismos actos.
Hábitos de fumar: Inhalación de gases y valores de hidrocarburo generados por la lenta combustión de tabaco de los cigarrillos.
Tipo de parto: Aspecto que refleja la clasificación del parto eutócico o distócico.
Calidad de la toma: Aspecto que refleja la calidad de la lactancia materna en la toma del recién nacido.
Anatomía: El estudio, la clasificación y la descripción de las estructuras y de los órganos del cuerpo.
Fisiología: Ciencia biológica que estudia el funcionamiento de los seres vivos en lo que respecta a sus funciones vitales.
Uso de maniobras: No es más que los procedimientos y maniobras a realizar en cualquier técnica.
Apoyo familiar: Intervención de enfermería recogida; la promoción de los valores, intereses y objetivos de la familia.
Preparación para el amamantamiento: Preparación de la mama para realizar un procedimiento.
Nivel de ansiedad: Estado ansioso en que se presenta cualquiera persona.
Operacionalización de las variables
Métodos de procesamiento, análisis de resultados, técnicas a utilizar:
Para la investigación se utilizaron diferentes métodos: del nivel teórico, empíricos y matemáticos.
Teóricos:
El analítico- sintético favorecerá la realización de un estudio de la bibliografía consultada, de los resultados obtenidos de otras investigaciones relacionados con el tema seleccionado.
El análisis histórico lógico permitirá abordar factores relacionados con el retardo de la lactogénesis en las madres adolescentes, las ideas más actualizadas de esta temática y la importancia que reviste la lactancia materna para estas pacientes.
El Inductivo- deductivo, a través de la inducción transitamos de un conocimiento particular a uno más general; esto se evidencia al diseñar un conjunto de acciones educativas para contribuir al manejo de los factores que retardan la lactogénesis en las paridas adolescentes con el fin de lograr un pensamiento critico y reflexivo en las adolescentes.
Método de enfoque sistémico: Con el objetivo de lograr la interacción entre los diferentes elementos que de manera ordenada conforman el perfeccionamiento que tienen su nivel de salida en el manejo adecuado de los factores que retardan la lactogénesis a través de las acciones que se proponen.
Filosófico: se sustenta en la Filosofía Marxista, desde una posición dialéctico materialista concibiendo esencialmente el carácter transformador del hombre y de la sociedad según el momento histórico concreto. En la propuesta se da este elemento teniendo en cuenta que está dirigida al desarrollo de un plan de acciones educativas encaminadas a elevar el nivel de información de la lactancia materna en paridas adolescentes.
Sociológicos: responde a las exigencias e intereses de nuestra sociedad, la que le ha dado al sistema de salud, específicamente al (PAMI) la importante misión social de velar por el bienestar del bebé y su madre, para lo cual la alimentación del bebé en los primeros seis meses de vida se considera fundamental. Constituyendo el desarrollo de las acciones educativas sobre la lactancia materna de extraordinario valor con ese fin.
Empíricos experimentales:
Revisión de documentos como historias clínicas de las paridas adolescentes y registro de nacimiento del hospital general universitario "Camilo Cienfuegos".
Encuesta a las paridas adolescentes.
Observación a las pacientes.
Matemáticos:
Cálculos de frecuencia relativas de las variedades estudiadas.
Se utilizaron diferentes variables cualitativas que se corresponderán con los resultados de investigación.
Aspectos éticos:
La investigación cumple con los principios de la bioética.
En este se explica que toda la información obtenida tanto del cuestionario como de la historia clínica de las pacientes será estrictamente confidencial, solamente se utilizarán con los fines de la investigación y no será divulgada ni publicada sin consentimiento previo del interesado. En ningún caso, se le dará a conocer variables o datos de identidad de los participantes en el estudio.
Se expone además la total voluntariedad al incorporarse a la investigación y la posibilidad de retirarse en cualquier momento de la misma.
Recogida de los datos primarios:
Se realizó la recogida de los datos primarios de las historias clínicas así como de el registro de nacimiento, se le realizó una encuesta ha cada paciente así como una guía de observación a cada una de ellas.
Procesamiento de los datos:
Los datos fueron vaciados o llevados a un modelo de vaciamiento estadístico, utilizando frecuencias absolutas (número) y frecuencias relativas (porcentajes) los cuales se sometieron a análisis y discusión.
Representación de la información:
Utilizando como recursos las tablas para representar la información de forma resumida en PC Pentium IV.
El plan de acción educativa para contribuir al manejo de los factores que retardan la lactogénesis en las paridas adolescentes en el área materno infantil del hospital general universitario "Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus se diseño de la siguiente forma.
La primera tarea consistió en conocer cuales eran los factores que retardaron la lactogénesis, comprobada a través de la encuesta y guía de observación realizada, cuestión esta que se mantiene y que pensamos que son unos de los factores de riesgos con más posibilidad de ser modificables y controlable a través de las acciones de salud en que se intervino sobre las acciones que deben efectuar las enfermeras especialistas en atención comunitaria y materno infantil, y asistentes de enfermería.
Esquema de acciones educativas.
En el sistema de acciones educativas para contribuir al manejo de los factores que retardan la lactogénesis en las pacientes adolescentes nos trazamos un conjunto de elementos tales como:
Información.
Educación.
Comunicación.
La segunda tarea corresponde al diseño de las acciones educativas para contribuir a la prevención de los factores que retardan la lactogénesis en las paridas adolescentes cumpliendo con los requisitos que debe tener la confección de un plan de acciones como son:
Las políticas del estado socialista desde hace más de 4 década están encaminadas a satisfacer las crecientes demandas que se generan en el plano material y espiritual de la población, por lo que favorecen la consolidación de la promoción de salud.
Toda acción educativa, cualquiera que sea su campo u objeto, debe ser preparada convenientemente para su adecuada ejecución y mejores efectos, así también en la educación para la salud. En las acciones educativas directas se recordará que se debe tener en cuenta a quienes van dirigidas, para evitar la pasividad de los receptores.
Potenciar en los trabajadores de las distintas instituciones y servicios de salud, incrementar su disponibilidad y preparación a estos fines, incluyendo sus etapas de formación es unos de los objetivos que se pretende alcanzar.
El sistema es un conjunto de los elementos relacionados entre si, que constituye una determinad, formación integral, no implicada en los componentes que lo forman.
Todo sistema tiene cuatro propiedades fundamentales que lo caracterizan: los componentes, la estructura, las funciones y la integración. Estas propiedades deben tenerse en cuenta cuando se aplica la estrategia educativa:
Los componentes son todos los elementos que constituyen el sistema.
La estructura comprende las relaciones que se establecen entre los elementos del sistema. Está basada en un algoritmo de selección, es decir en un orden lógico de los elementos.
Las funciones son las acciones que puede desempeñar el sistema, tanto en coordinación vertical como en horizontal.
La integración corresponde a los mecanismos que aseguran la estabilidad del sistema y se apoya a la cibernética y la dirección. Esto se confirma mediante los controles evaluativos que permiten la retroalimentación.
Para asegurar que se ha realizado una estructura sistémica debe comprobarse:
1. Si la eliminación de un elemento descompone el sistema.
2. si el conjunto refuerza la función de los elementos aislados.
3. si el rendimiento es realmente superior.
Las acciones que se propone tiene la estructura de sistema pues en primer lugar están planificadas las acciones con diferentes grados de complejidad, es decir para cada uno de los niveles de aprobación de los conocimientos de familiarización y productivo.
Nivel de aprendizaje (familiarización y productivo): cada uno de estos niveles contiene las tres etapas de la formación de las acciones mentales.
Fase orientadora de la acción.
Fase ejecutora.
Fase de control.
La estructura del sistema también se justifica por estar bien delimitadas las acciones que debe realizar el especialista en MGI, en Ginecología y Obstetricia y licenciados en enfermaría, y las que deben realizar el paciente en cada uno de los momentos.
El interés de los pacientes solo se puede despertar de un aspecto del conocimiento, demostrándole su importancia y motivándolo.
Teniendo en cuenta lo antes explicado se diseño un sistema de acciones educativas en la atención primaria de salud:
Estructura.
En la lactancia materna se distinguen tres procesos: el inicio de la producción de la leche o Lactogénesis, Lactopoyésis, y Eyección Láctea. En la primera fase se detectaron varios factores que retardaron esta etapa tan importante de la lactancia materna, por lo que se hace necesaria la búsqueda de solución a esta entidad. Este problema identificado en el estudio realizado en el área materno- infantil permitió la realización de esta investigación y del diseño de las diferentes acciones educativas.
Título: Acciones Educativas para el manejo de la lactogénesis 1ra etapa tan importante de la lactancia materna exclusiva en las adolescentes.
Objetivos
General
Diseñar acciones educativas para elevar el nivel de información sobre los factores que retardan la lactogénesis en adolescentes del Hospital General Universitario "Camilo Cienfuegos" de la provincia de Sancti Spíritus.
Específicos
Identificar los factores psicosociales que influyen en el retardo de la lactogénesis.
Determinar los factores biológicos asociados a retardar la lactogénesis como son: anatomía fisiológica de la mama, preparación para el amamantamiento y calidad de la toma.
Evaluar el nivel de información de las adolescentes en relación a los factores que retardan la lactogéneis en paridas adolescentes.
Elaborar acciones educativas que contribuyan a elevar el nivel de información en los factores que retardan la lactogénesis en paridas adolescentes.
Validar las acciones educativas por Criterio de Expertos.
Audiencia primaria:
Pacientes paridas adolescentes en el periodo del 1ro de enero al 31 de diciembre del 2011.
Audiencia secundaria:
Médicos Especialistas en Medicina general Integral.
Enfermeras especialistas en Medicina Comunitaria y Materno infantil.
Información:
Informar sobre el problema que afecta a las paridas adolescentes en el inicio de la lactogénesis y las acciones educativas para prevenir el retardo en esta etapa de la lactancia materna.
Actividades:
Informar al personal médico y paramédico que intervienen directamente con estas pacientes.
Información que se propone.
Información de cada sector de su propuesta en el plan de acción.
Información a la comunidad del problema a solucionar y la importancia de su participación y apoyo.
Educación:
Establecer mecanismos de educación para la salud.
Actividades:
1) Capacitar al personal médico y para médico para intervenir en la solución de los factores que retardan la lactogénesis en las pacientes adolescentes.
2) Capacitar a la familia para que intervengan y ayude a lograr una lactancia materna exclusiva en el niño.
3) Capacitar al personal de información.
4) Realización de talleres para intercambiar experiencias, discusión del problema de salud planteado por los médicos y enfermeras de la familia, asistentes, funcionarios de la dirección del policlínico, promotores de salud, federadas, brigadistas sanitarias entre otros lideres de la comunidad, donde además se logra establecer vínculos con todos los organismos involucrados en del tema y lograr chequeos sistemáticos de las acciones a realizar y su cumplimiento.
5) Realización de espacio de reflexión donde se desarrollen lluvias de ideas.
6) Utilización de diferentes espacios comunitarios e involucrar a la comunidad para lograr su movilización mediante audiencias, sanitarias, con ello lograr su participación en la identificación de los problemas que inciden negativamente en el retardo de la lactogénesis en las paridas.
7) Lograr que las consultas de terreno donde participan todo el colectivo de trabajo funcione de manera activa y sistemática.
8) Capacitación y formación de los promotores.
Comunicación:
Establecer la comunicación interpersonal y grupal de las gestantes en los tres trimestres de embarazo con el equipo de salud.
Actividades:
1) Confeccionar mensajes educativos, volantes y afiches que ayuden a las embarazadas retardar la lactogénesis.
2) Divulgación a través de los programas radiales, spot de televisión, entrevistas a especialistas del programa.
Recursos:
Humanos: El área cuenta con médicos, enfermeras, asistentes de enfermería, estudiantes, responsables comprometidos con la estrategia.
Materiales: Plegables, folletos, afiches, etc.
Organizacionales y sectores que propician el trabajo del área.
Estructurales: consultorios.
Evaluación:
La evaluación del proceso se realizará en forma sistemática para conocer el desempeño real y actual del programa, a través del cumplimiento de las acciones propuestas para cada objetivo:
Estadísticas de las actividades de proceso:
Total de promotores de la salud.
Total de personal de la salud.
Total de concejos de la salud.
Total de población capacitada. (Audiencia y Videos debates.)
Total de murales actualizados.
Total de programas radiales, televisivos y spot realizados.
Total de materiales educativos confeccionados.
Total de talleres de reflexión realizados.
Servicio de consejería: se registrará la asistencia de usuarios que acuden al servicio de consejería.
Se utilizaron además los informes estadísticos del municipio así como el análisis de la situación de salud. A los 6 meses de implementado la estrategia educativa se aplicarán técnicas de investigación cuantitativas-cualitativas que permitirán evaluar la efectividad de la estrategia educativa que consta con las siguientes acciones.
Acciones educativas:
Sección 1 "familiarización sobre la Lactancia Materna"
En esta sección se realizan actividades mediante técnicas grupales, dirigidas por el promotor juvenil y personal de enfermería calificado como enfermeras especialistas de APS y Materno Infantil, en el salón de espera de la consulta con una duración de 45 minutos.
Acción 1: presentación.
Actividad 1: Presentación del promotor juvenil y de enfermeras especialistas en atención comunitaria y materno infantil. Se presenta desde la base de su rol de una manera breve.
Su nombre.
Centro de trabajo o estudio.
Actividad 2: presentación de los participantes (pacientes, pareja y familia).
Sentados en círculo harán su presentación diciendo: nombre, lo que más le gusta en la vida y lo que menos le gusta en la vida.
Acción 2: Intercambio Grupal.
Actividad 1: análisis y discusión del caso "Yudelkis"
Yudelkis es una paciente puérpera de cinco días de evolución adolescente de 16 años de edad, que en la visita de terreno la mamá nos plantea que está preocupada porque su hija no tiene leche para darle a su bebé, además expresa que la niña se siente muy cansada, agotada y no puede dormir nada, yo le dije que le diera leche de vaca.
Guía de análisis.
¿Por qué está preocupada Yudelkis?
¿Te parece justificada su preocupación?
¿Qué piensas de lo que le ha dicho su mamá?
¿Qué le dirías tú?
¿Crees que su bebé presente algún problema si no tiene una buena lactancia materna exclusiva?
Acción 3: instrumentación práctica del tema lactancia materna exclusiva.
Actividad 1: Clase práctica sobre lactancia materna exclusiva.
El promotor y las enfermeras especialistas les mostrará a las pacientes láminas donde se observen las diferentes posiciones que estas pacientes deban utilizar a la hora de lactar además de explicarles de forma física con ejemplos para que se realice de una forma más dinámica, se le orientará la importancia de la lactancia materna exclusiva así como las ventajas que nos aporta esta.
Actividad 2: El manejo de la lactancia materna con el propósito de obtener éxito en la práctica y prevalecía de la misma.
Exploración de las mamas.
Es importante que el personal de enfermería examinen las mamas de todas las embarazadas, respetando su intimidad, para: solucionar problemas por la forma del pezón, enseñarles a realizar la autoexploración.
Expresar los pasos que se deben seguir en la exploración de mamas y corrobore con los siguientes:
a) –Realizar la exploración inmediatamente antes de la menstruación (durante el embarazo y la lactancia son irregulares), de preferencia durante o después del baño.
–Poner la palma de la mano plana.
–Presionar ligeramente sobre el seno y realizar movimientos circulares.
–Volver a colocar la palma de la mano en un sitio al anterior y repita la operación, hasta haber tocado toda la mama.
– Detecte cualquier alteración durante los movimientos circulares.
b) – Observar los senos, estando de pie frente a un espejo.
–Con los brazos pegados a los costados.
– Con los brazos sobre la cabeza.
c) –Comprobar ambas mamas y buscar cambio en la simetría, forma, aumentos de volumen, hoyuelos en la piel o cambios en la dirección o forma de los pezones.
d) –Repetir la exploración circular estando acostada sobre la espalda.
–Colocar un cojín bajo la espalda.
–Colocar un brazo sobre la cabeza, con la mano libre explore la mama del otro lado.
–Asegurar la exploración de toda la mama.
La entrevista y el examen de mama se realiza en la primera visita a la embarazada para detectar las mujeres de alto riesgo de abandonar la lactancia materna:
Anormalidades del pezón
Cirugía de mama.
Malformaciones congénitas.
Fracaso en la lactancia y embarazos anteriores
Embarazo no deseado.
Falta de apoyo familiar
Pacientes adolescentes.
Actividad 3: Este tema enfatiza en que el saber escuchar y aprender de las madres es indispensable para poder dar un buen apoyo a las madres durante la lactancia.
Objetivos de aprendizaje:
Al finalizar el tema, el participante será capaz de:
1. utilizar la técnica de la entrevista para conocer las experiencias y sentimientos de las madres en relación con la lactancia.
2. Emplear los principios y técnicas en consejería para proponer alternativas a las necesidades planteadas.
Identificando seres diferentes
Será más fácil escuchar y aprender de las madres, si se identifican sus aspectos sociales, culturales, económicos y familiares, ya que se sentirán comprendida.
Es importante que las madres sientan la seguridad y confianza de que son escuchadas y de que sus sentimientos son atendidos. Se sugiere emplear los principios t técnicas de la entrevista.
Técnica de la entrevista:
El lenguaje del cuerpo para una buena comunicación incluye:
Una postura adecuada.
Contacto visual y otras formas de atención.
El tono de voz.
Una distancia conveniente.
Una forma de conversación con pausa y silencios.
El contacto con la madre, si es apropiado para ella.
Principios y técnicas en consejería:
El saber aconsejar está basado en atender los sentimientos y pensamiento de la madre.
Honestidad: No pretender jugar un papel artificial.
No dar falsa confianza.
Privaría: No discutir el caso con los colegas u otras personas.
Preocupación y respeto hacia la mujer, sus tradiciones y su familia.
Ofreciéndole opciones y dejándola que decida.
Técnica en consejería.
1. Escucharás mejor si dejas de hablar. Quédate callado como puedas.
2. Has que las madres sienta que estás feliz de tener un tiempo disponible para ella. Siéntate, si puedes.
3. Si sólo tienes unos minutos para ellas, díselo desde el principio. Concéntrate totalmente en ella en esos minutos.
4. Procura una atmósfera de calma y acercamiento entre ambos.
Evita distracciones. Quita barreras. Evita leer o escribir.
5. Mantener una postura atenta, tu cabeza a la misma altura que la de ellas. Responde con tus ojos, cara o sonidos de manera que demuestren que estás escuchando.
6. No la interrumpas.
7. Sé paciente, si sientes que ella hable con rodeos. Tal vez sea su mejor manera de expresar sus sentimientos.
8. Reconoce y acepta sus sentimientos.
9. Ten cuidado de no criticar o discutir, no importa lo que ella diga.
10. Explora con cautela y amabilidad las causas de lo que ella expresa. Ej. ¿Puedes decirme por qué piensas que tú bebé se queda con hambre?
11. Recuerda lo que te dice.
12. Evita una serie de preguntas largas. Pregunta solo lo que a ella le faltó expresar. De ser posible, basa tus preguntas en algo que ella dijo, para que se dé cuenta de que la estás escullando.
13. Muestra aprobación a lo que ella está asiendo en forma correcta. Las respuestas positivas le alientan a seguir hablando contigo y aumentar su confianza.
14. Evita usar palabras que sugiera que le estás juzgando a ella o a su bebé.
Acción 4: generalización.
Actividad 1: Expresando inquietudes.
Cada participante debe expresar con una palabra, sentimiento o un pensamiento, una inquietud acerca del tema tratado, técnica de cierre.
Sección 2 "Individualización de la lactancia materna exclusiva"
Esta sección se realiza en la consulta con el especialista, con cada una de las gestantes y su acompañante con una duración de 15 a 20 minutos.
Acción 1: en consulta con el especialista.
Actividad 1: intercambio y asesoramiento con las pacientes adolescentes con riesgo a retardar la lactogénesis.
Es necesario ganarse la confianza de la paciente a fin de que se sienta suficientemente cómoda como para discutir sus necesidades.
El ambiente en el cual se realiza el asesoramiento debe asegurar la privacidad para permitir máxima confianza, comunicación y comprensión.
El asesoramiento debe adaptarse a las características, necesidades e información de la paciente, dando prioridad a cualquier problema particular que desee discutir.
Ofrecer información esencial, sin recargarla excesivamente y alentar las discusiones que pudieran requerir la paciente.
Evaluará el grado de comprensión de la paciente y según convenga, proveer recordatorios en forma de información impresa, folletos etc.
Sección 3 "Contribuir al nivel de información".
Acción 1: intercambio grupal.
Actividad 1: propuesta de acciones educativas.
A través de la técnica y la charla de consejería, el promotor debe transmitir mensajes que promuevan, en la gestante y su pareja, la actitud favorable para el cumplimiento de las indicaciones. Entre ellos:
La lactancia materna tiene múltiples ventajas las cuales favorecen al niño, la madre, la familia y el país. Para la madre es importante porque:
La placenta sale con más facilidad y más rápidamente.
La hemorragia es menor y disminuye el riesgo de anemia.
Involuciona el útero mas fácilmente.
Tendrá pechos menos congestionados.
La leche baja más rápido dentro de los primeros días, cuando el niño mama desde que nace.
Evita el cáncer de mama.
Incrementa el amor de madre-hijo.
La lactancia materna siempre esta lista y a temperatura adecuada.
Es muy económica porque nos ahora los gastos de leche, biberones y combustibles.
Dar de mamar ayuda a que la familia sea más feliz y unida porque:
Hay menos preocupaciones porque los niños se enferman menos.
Al no comprar otras leches, biberones y combustibles el gasto que se utiliza es menor.
Los otros niños de la familia aprenden lo importante que es amamantar a su bebé.
Para el país es importante porque:
Menos niños se enferman, mueren y existen menos gastos hospitalarios.
Las madres que dan de mamar a sus hijos están utilizando el recurso natural renovable más valioso.
Las madres que lactan a sus hijos contribuyen a que el país tenga hijos más sanos, inteligentes y más seguros de si mismos.
Las madres que dan de lactar a sus hijos están contribuyendo a formar la inteligencia y el futuro del país.
Para el niño es importante porque:
Protege al niño de infecciones y otras enfermedades.
Tiene dosis de vitamina, inmunoglobinas, proteínas, grasas, azucares y otros nutrientes que son necesarios desde el nacimiento.
Es un purgante natural protege y limpia el estomago del recién nacido.
El calostro es el único alimento que el niño necesita en los tres días de nacido.
Es importante para la digestión del niño y lo protege contra las diarreas y otras enfermedades .Aporta anticuerpos, etc.…
Tiene todo el líquido que el niño necesita para calmar la sed, aun en climas calientes.
Contiene vitaminas A, B y C para que crezca saludable y este bien protegido.
Valdés plantea que no todos los niños son iguales mamando, cada uno requiere de un tiempo diferente para quedar satisfechos. Hay que darle el pecho de día y de noche cada vez que el niño lo pida. La madre no debe estar apurada, ni medir el tiempo para dar el pecho al niño. Para producir suficiente leche hay que tener presente:
Poner al bebé al pecho tan pronto nazca.
Dar cada vez que quiera.
Mantener una posición cómoda.
Dar de mamar hasta que el niño este satisfecho.
No dar biberones porque rechaza el pecho.
Tomar abundantes líquidos y mantener una buena dieta.
Costas plantea que para amamantar al bebé hay que tener presente los siguientes requisitos:
Preparación prenatal: realizar ejercicios para moldear el pezón con los dedos.
Preparación del pecho: mientras más succiona, mas se estimula el flujo de la leche.
Higiene de las mamas .Limpiar el pezón y la areola con la misma leche materna después de haberse realizado un buen baño de aseo y lavado de manos previo.
Busca la posición correcta y más cómoda.
contraindicados por su medico durante el periodo de embarazo y lactancia, debe estar especialmente atenta a que los alimentos sean perfectamente equilibrados y desprovistas de alimentos tóxicos que puedan pasar a la leche como el alcohol y el tabaco.
Ayudar al bebé a mamar bien.
Actividad 2: Citando para la próxima consulta.
Acordar las visitas de seguimiento.
Para la elaboración de las actividades educativas para el manejo del retardo de la lactogénesis en las pacientes adolescentes, se partió de la situación problémica con las paridas adolescentes que retardaron la lactogénesis en el área Materno Infantil del hospital Camilo Cienfuegos en el período del 1ro de enero al 31 de diciembre del 2011, a partir de esta situación y teniendo en cuenta los elementos del diagnostico realizado, se procedió a la estructuración de la propuesta que contó con:
1) Identificar los factores psicosociales que influyen en el retardo de la lactogénesis.
2) Determinar los factores biológicos asociados a retardar la lactogénesis como son: anatomía fisiológica de la mama, preparación para el amamantamiento y calidad de la toma.
3) Evaluar el nivel de información de las adolescentes en relación a los factores que retardan la lactogéneis en paridas adolescentes.
4) Elaborar acciones educativas que contribuyan a elevar el nivel de información en los factores que retardan la lactogénesis en paridas adolescentes.
5) Validar las acciones educativas por Criterio de Expertos.
Para dar cumplimiento al objetivo relacionado con la elaboración del sistema de acciones educativas se analizó la subestructuración de ello en término de:
Todo esto funciona de manera coherente, sistémica, cohesiva en un orden lógico para responder a los objetivos trazados en la investigación.
La tercera tarea se integra como la etapa de validación de las acciones educativas y se tiene en cuenta el criterio de experto en el cual se realizó en tres etapas:
La primera etapa de corroboración en la selección de los expertos y la caracterización de los mismos (Anexo 7.). Se le aplicó un cuestionario a un total de 7 especialistas, para identificar el nivel de competencia teniendo en cuenta sus valoraciones sobre el dominio de la temática y las fuentes de argumentación.
Los expertos seleccionados se les aplicaron una encuesta (Anexo 8) para evaluar la estrategia propuesta de acuerdo a indicadores, factibilidad, aplicabilidad, nivel de generalización, nivel de generalización, nivel de pertenencia y validez. La información se recopiló valorándose:
– Que sea factible: Posibilidad real de su utilización y de los recursos que requiere.
– Que sea aplicable: Deben expresarse con suficiente claridad y que sea posible su implantación por otra persona.
-Que sea generalizable: Su condición aplicabilidad y factibilidad permiten que en condiciones normales la extensión del programa educativo a otros contextos semejantes.
– Que tenga pertenencia: por su importancia, por su valor y las necesidades a que da respuesta.
-Actualidad y cientificidad: de la propuesta dado por parte de una situación real y da solución a un problema.
Los expertos ofrecieron sus valoraciones sobre las acciones educativas expresando su criterio en Muy adecuado, Bastante adecuado, poco adecuado, no adecuado. Sobre las acciones propuestas con la posibilidad de opinar sobre cada una de ellas o proponer alguna nueva si lo considera. (Anexo 8)
La validación de l modelo sistemas de acciones educativas creadas y se tiene en cuenta los criterios de expertos que incluyen elementos relacionados con las opiniones que recibieron de los expertos consultados en torno a la evaluación del diseño. La información se recopilo a través de un cuestionario que asumió los aspectos de interés.
Los resultados analizados deben reconocer en la propuesta las siguientes cuestiones:
Balance entre el material teórico que se expone y su ilustración practica con situaciones típicas del nivel que se analiza.
Adaptabilidad a la población y factibilidad de introducción inmediata dada su asequibilidad como instrumento de trabajo para cada profesional de salud que intervienen en el trabajo con estas pacientes.
Cientificidad de la propuesta dado porque parte de una situación real y da solución a un problema.
Procesamiento estadístico de la información
Se creó una base de datos en una computadora se creo una base de datos en una computadora Pentium IV utilizando el sistema Epi inf. Versión 2002, donde se aplicaron las estadísticas descriptivas.
Aspectos éticos: la investigación se realizo con previa autorización de la dirección, del comité de ética médica y consejo científico del Hospital "Camilo Cienfuegos".
Validación de las acciones por criterio de expertos.
Como parte del proceso investigativo se sometió a consideración de los expertos las acciones educativas para contribuir al manejo de los factoras que retardan la lactogénesis en las adolescentes.
Los expertos coinciden en que la acción educativa propuesta tiene amplias posibilidades de éxito en su aplicación porque:
1. Están formulados con claridad y precisión los objetivos, quienes responden con creces al propósito para el cual fue creado. El mismo pretende incentivar la motivación sobre la Lactancia Materna Exclusiva con el objetivo de cumplir con estas acciones educativas en todas las gestantes.
2. Las actividades propuestas tienen en cuenta el conocimiento profundo de su audiencia, su experiencia cultural, la utilización de la infraestructura de servicios en salud disponibles y la capacidad transformadora de la propia comunidad.
3. Se prevé como evaluar las acciones propuestas y sus efectos sobre la audiencia, los avances y resultados que puedan servir de evidencia sobre la efectividad de las intervenciones, considerando que el enfoque educativo propuesto, permite estructurar la organización y capacitación en el tema de estudio logrando los objetivos trazados, intenta mejorar la calidad de las intervenciones y dar sostenibilidad a los logros que se alcancen.
Capítulo 3
Análisis y discusión de los resultados obtenidos en el proceder investigativo
En este capítulo se analizaron los resultados de la investigación teniendo en cuenta cada una de las variables de estudio.
El tema de lactancia materna durante muchos años ha sido grandemente estudiado y discutido, en la actualidad cobra gran importancia, siempre destacándose sus ventajas que lo hacen ser igualables. A pesar de ello en pleno siglo 21 con los adelantos tecnológicos y sofisticado sistema de comunicación, existen desconocimientos sobre muchos aspectos de la misma.
Tabla No1 Distribución de paridas adolescentes que retardaron la lactogénesis según grupo de edad y tipo de parto.
Fuente: Encuesta
La tabla No1 muestra la distribución de las paridas adolescentes que retardaron la lactogénesis según el tipo de parto eutócico y distócico, se observo que predomino el grupo de edades comprendido entre los 18-19 años con un total de 21 para un 41.17% del total de la muestra que fue de 51 paciente, seguido del tipo de parto que predomino fue el Eutócico con un total de 38 pacientes para un 75%. Por lo que podemos decir que existe un gran numero de adolescentes que deciden tener hijos y que hay que prepararlos desde la gestación para impedir que retarden el inicio de la lactogénesis, se demuestra en la tabla que existe un gran numero de partos eutócico en las adolescentes lo que nos favorece a que se inicie con mayor rapidez la alimentación al recién nacido. Algunos autores afirman que la edad de la madre influye en la lactancia materna y que a medida de que aumenta la edad se eleva el porcentaje de aquellas que amamantan inclusivamente a sus hijos y que en los partos eutócico el inicio de la alimentación es muy importante para la madre y para el recién nacido (4-5).
Estudios realizados en paridas adolescentes que las mismas sometidas a programas específicos de promoción de la lactancia aumentaron sus conocimientos al respecto, sin tener en cuenta su edad (6-7).
Tabla No2 Comportamiento de factores que retardaron la lactogénesis según el grupo de edades.
Fuente: Encuesta.
En la tabla No2 muestran los factores que retardan la lactogénesis en las paridas adolescentes según el grupo de edades. Basándonos en la vertiente conductual, la lactancia materna se considera un acto de vital importancia, puesto que requiere de adaptación y colaboración de los participantes. El comportamiento del factor anatomía y fisiología de la mama fue el de mayor incidencia ya que las adolescentes se encuentran preparadas para amamantar por desconocimiento de las técnicas y procedimientos que hay que tener en cuenta para lograr una lactancia materna exclusiva. Podemos señalar que el 39.5% de las pacientes , presentaron alteraciones morfológicas del pezón, el 25.6% grietas del pezón para un total de 28 que representa el 54.9% , de ahí la importancia de darles a conocer con tiempo que hacer para amamantar al bebe, explicarles los ejercicios para moldear el pezón , masajes en el pezón con los dedos ; preparación del pecho, mientras mas succiona mas estimula el flujo de la leche ya que la adolescencia constituye un periodo de particular importancia en el desarrollo del individuo. Cambios físicos y psicológicos profundos se producen durante esta etapa del ser humano , a la vez que comienza la maduración social, tan compleja(7).Algunos autores como Ania y Blázquez, plantean que los conocimientos de las madres adolescentes en relación con la lactancia materna son todavía controvertidos según plantea la literatura especializada en el tema .La mayoría de los trabajos describen a las madres adolescentes amamantando por poco tiempo y con menor frecuencia (8-9).Estudios anteriores realizados ,cuestionan si madres tan jóvenes están preparadas fisiológicamente para amamantar y si la lactancia materna podría ocasionar daños al crecimiento y desarrollo de las adolescentes (9).
Tabla No 3 Comportamiento del nivel de ansiedad en las paridas que retardaron la lactogénesis según grupo de edad.
Fuente: Observación.
La tabla No 3 muestra el comportamiento del nivel de ansiedad en las paridas adolescentes según el grupo de edad se observo que la edad entre 14 y 15 años represento el nivel de ansiedad mas alto con un total de 12 pacientes para un 100%.Esto demuestra que las pacientes adolescentes no se encuentran preparadas para iniciar una lactancia materna efectiva, pues durante la toma al pecho se mostraban desconcentradas, apuradas no le mostraban interés a que su bebe tenia que alimentarse y se justificaban con decir, yo no tengo leche. Numerosos autores plantean que la producción de leche esta regulada por procesos hormonales, que dependen de la glándula hipófisis, por ello las emociones interfieren con la liberación de las hormonas (3-4), (Fig.1).Estudios recientes apuntan que la ansiedad, el temor o la tristeza son eventos como causas que obstaculizan la producción de la hormona prolactina responsable de la producción de leche (4)
Tabla No 4 Comportamiento de la cualidad de la toma al pecho en las paridas adolescentes que retardaron la lactogénesis según el grupo de edades.
Fuente: Observación.
La tabla No 4 muestra el comportamiento de la cualidad de la toma al pecho en las paridas adolescentes según el grupo de edad. Se observo que del total de la muestra 35 (68.6%) pacientes la cualidad de la toma fue mala .Esto demuestra que las pacientes desconocían la técnica para lactar bien al recién nacido (Fig.2-7), no utilizaban las posiciones correctas en su mayoría, no tenia apoyo familiar y desconocían que el lavado de manos era lo fundamental para mantener la higiene personal y cuidar así su bebe , lo que implica que la alimentación al mismo no fue adecuada .Aguilar afirma que la lactancia materna con una buena calidad en la toma y a cada momento es el mejor alimento y bebida para el recién nacido y es lo único que el bebe necesita, pero a veces la calidad de la toma no es mejor , ya sea porque el bebe tiene dificultad para adaptarse al pecho de la madre o porque la anatomía de los pechos resulta algo incomodo para el bebe (por ejemplo pezones invertidos) (3).En otros estudios revisados plantean que la calidad de toma en las adolescentes no es la adecuada por el déficit de información que posee .(3)
Tabla No 5 Distribución de las paridas adolescentes según la información recibida sobre la lactancia materna.
Fuente: Encuesta.
La tabla No 5 muestra la distribución de las paridas adolescentes según la información recibida sobre la lactancia materna solo el 37.25% refirió haber recibido orientación relacionada con el tema, esto pudiera estar asociado en la falta de información por parte del personal calificado y con ellas las acciones de promoción de salud haciendo énfasis en la labor educativa como primera línea en su desempeño diario. Coincidimos con algunos autores que plantean que la lactancia materna se prepara fisiológicamente desde bien temprano en la gestación debiéndose brindar una labor educativa sobre el tema para obtener un logro exitoso y mayor motivación, incentivando la lactancia materna pura y evitando un destete precoz (11). Estudios anteriores plantean que las adolescentes no prestan atención a la información recibida sobre la lactancia materna en sus áreas de salud. (12).
Tabla No 6 Distribución de las paridas según la vía de obtención de la información.
Vías de obtención de la información | No | % | |||||||||||
A través de su pareja. | 0 | 0 | |||||||||||
A través de su familia. | 6 | 11.76 | |||||||||||
A través de su médico y /o enfermera. | 3 | 5.88 | |||||||||||
A través de sus compañeros de estudio. | 0 | 0 | |||||||||||
A través de la radio, TV, revistas, publicaciones y otras. | 10 | 19.61 | |||||||||||
Total | 19 | 37.25 |
Fuente: Encuesta.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |