Acciones educativas sobre los factores que influyen en la lactogénesis, en adolescentes (página 3)
Enviado por lazaro Gonzalez Hernandez
Respecto a la vía de obtención de la información (Tabla No 6) podemos decir que 10 paridas obtuvieron información a través de la radio, televisión, revistas y publicaciones para el 37.25% siguiendo el orden 6 pacientes obtuvieron la información a través de la familia para un 11.76% y por ultimo a través de algunos médicos y enfermeras 3(5.88%) lo que implica que la información sobre la lactancia materna es insuficiente por el personal calificado. El niño no adquiere en sus primeros días de vida el calostro sustancia rica en proteínas, vitaminas, minerales y inmunoglobinas por lo que estamos propensos a que aumente el numero de recién nacidos enfermos y desfallecidos. Autor como Derek plantea que las adolescentes tienen sus hijos mas afectados durante el periodo neonatal por el desconocimiento de la lactancia materna (13). Estudios anteriores plantean que las adolescentes son menos informadas y preparadas para lograr la lactancia materna exclusiva.
Tabla No 7 Relación entre la edad de las paridas adolescentes y el nivel de información.
Fuente: Encuesta.
La tabla No 7 representa la relación entre la edad de la parida adolescente y el nivel de información. Se observa que la edad que mas predomino fue la de 16-17 años con un total de 15 pacientes para un 83.3% que fueron evaluadas de bajo, cifras bastante elevadas teniendo en cuenta el numero de paridas que se agrupan en esta edad, porque desconocían las tres ventajas o menos de la lactancia materna y respondió con muchas impresiones el resto de las preguntas. Algunos autores como Cortes le atribuyen mayor importancia a la edad para la adquisición de los conocimientos sin tener en cuenta la labor educativa (11). Sin embargo nuestros estudios no coincidimos con otros autores pues creemos que independientemente de la edad se debe tener en cuenta la información previa que se ha recibido y que esta se obtiene a través de la labor educativa básicamente. Estudios realizados en paridas adolescentes en la edad de 18- 19 años demostraron que las paridas sometidas a programas específicos de promoción de lactancia aumentaron sus conocimientos al respecto sin tener encuesta su edad (12).
Tabla No 8 Relación entre el nivel escolar de las paridas adolescentes y el nivel de información.
Fuente: Encuesta.
La tabla No 8 muestra la relación entre el nivel de información y la escolaridad, donde se observo que el mayor por ciento (83.3%) de las paridas era del nivel Pre Universitario y esta a su vez con un nivel de información bajo. Seguido del 32.4% el nivel Secundario, lo obtuvo un nivel de información bajo. Al realizar un análisis de esta variable vemos que el nivel de escolaridad fluye y determina en su totalidad. Estos resultados no coinciden con lo encontrado por Ania y Blázquez, quienes plantean en sus estudios que a mayor nivel de escolaridad, mayor es el tiempo de duración de la lactancia materna exclusiva. Blázquez encuentra que la lactancia materna exclusiva no modifica con el nivel escolar materno (8-9-10). En la adquisición de la información, coincidimos con los autores, Cotes y Cruz, quienes refieren que los bajos niveles de escolaridad in fluyen de manera negativa sobre la lactancia materna (11-12). Aunque también coincidimos con otros autores que reflejan que lo mas importante es la labor educativa y que cuando esta bien programada con medios didácticos y técnicas de enseñanza se aumentan los conocimientos, independientemente del nivel escolar (22). Creemos que en nuestro estudio el factor fundamental resultante para la no adquisición de estas informaciones estuvo basado en las deficiente labor educativa, falta de información por parte del personal medico y de enfermería. Estudios anteriores realizados plantean que el nivel de información en la edad de enseñanza superior evaluado de bajo.
Tabla No 9 Relación entre el nivel de información y estado civil.
Fuente: Encuesta.
La tabla No 9, muestra la relación entre el Nevil de información y estado civil donde encontramos que 29 (56.86%) de las pacientes resultaron estar solteras y de ellas 18(62.1%) fue evaluado el nivel de información bajo. A pesar de los resultados obtenidos no creemos que esta variable guarde relación especifica con la adquisición de la información previos, sin embargo algunos autores como Eiger, Filipio y Blázquez plantean que las paridas solteras y divorciadas tienen poco conocimiento sobre la lactancia materna y están menos motivadas para ellas, pues consideran la participación e influencia de la pareja muy necesarias para motivarse a conocer sobre la lactancia materna (9) (14) (16).No se coincide con este planteamiento pues pensamos que las paridas deben conocer lo relacionado con esto, a través del personal capacitado e instruido en el tema, aunque creemos que el apoyo de la pareja y familia es fundamental desde el punto de vista educacional, psicológico y emocional. Estudios anteriores plantean que madres adolescentes solteras no se encuentran preparadas para una lactancia materna exclusiva, de ahí la importancia del trabajo educativo que tenemos que realizar con estas pacientes explicadas en la tabla anterior. (17)
Tabla No 10 Relación entre la paridad y el nivel de información..
Fuente: Encuesta.
La tabla No 10 expresa la relación entre el nivel de información y la paridad. Se observo que el mayor grupo lo integran las nulípara con un total de 38 (74.51%), de ellas 25 para un (65.8%) el nivel de información fue bajo porque desconocían todo lo relacionado sobre la lactancia materna. Las multíparas resultaron 13 (25.49%) ,7(53.8%) de ellas fueron evaluadas de bajo (según el nivel de información).Creemos que la paridad tuvo marcadas influencias en las informaciones previas, pues en el caso de las multíparas debieron influir las experiencias anteriores, ya que supuestamente han estado mas relacionadas con la practica de la lactancia materna y por consiguiente eso debiera servirla de base para la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos. Sin embargo en los resultados de estudios vemos que solo tres de ellas fueron evaluadas de bueno, teniendo experiencias anteriores. Eiger refiere que se debe partir del principio, que lo primero es educar y luego aplicar (14), criterio con el que coincide en nuestro estudio otros estudios revisados. (15)
Validación de los resultados por criterio de experto.
El sistema de acciones educativas para el manejo de la lactogénesis en las paridas adolescentes es valido y puede ser generalizado desde el punto de vista práctico.
No obstante, se realizó la consulta a expertos con la finalidad de la obtención de criterios especializados y criticas sobre la validez y al comportamiento actual de la lactogénesis en las paridas adolescentes.
En la selección de los expertos se siguió el criterio de escoger profesionales que inciden en la atención de estas pacientes, se consideró que las opiniones que emitirían podían resultar confiables. De esta manera, se tomaron siete especialistas. Para valorar la propuesta, teniendo las siguientes características cuatro del sexo masculino y tres de sexo femenino, todos con diez años de experiencia. Para la selección definitiva de los expertos, se aplicó un cuestionario con el fin de valorar el coeficiente de competencia. Todos los especialistas encuestados resultan competentes para evaluar la propuesta, el 80% de ellos con calificación alta y 20 % con nivel medio.
Los expertos coinciden en que la acción educativa propuesta tiene amplias posibilidades de éxito en su aplicación porque:
1. Están formulados con claridad y precisión los objetivos, quienes responden con creces al propósito para el cual fue creado. El mismo pretende incentivar acciones educativas encaminadas a mejorar los factores que retardan la lactogénesis en las paridas adolescentes.
2. Las actividades propuestas tienen en cuenta el conocimiento profundo de su audiencia, su experiencia cultural, la utilización de la infraestructura de servicios en salud disponible y la capacidad transformadora de la propia comunidad.
3. Se prevé como evaluar las acciones propuestas y sus efectos sobre la audiencia, los avances y resultados que pueden servir de evidencia sobre la efectividad de las intervenciones. Consideraron que el enfoque educativo propuesto, permite estructurar la organización y capacitación en el tema de estudio logrado los objetivos trazados, intenta mejorar la calidad de las intervenciones y dar sostenibilidad a los logros que se alcancen.
Conclusiones
La anatomía y fisiología de la mama, así como la edad, son factores que retardaron la lactogénesis en las paridas adolescentes por la inmadurez biológica y psicológica que caracteriza a esta etapa de la vida humana. Factores asociados como la mala calidad de la toma y la ansiedad, incidieron de forma negativa en el desarrollo de la lactogénesis en las madres adolescentes porque no poseían la preparación para iniciar este proceso. La información recibida sobre la lactancia materna fue insuficiente, porque el personal capacitado no fue capaz de informar todo lo relacionado con la lactancia materna, tratándose de pacientes adolescentes que desconocían sobre el tema. Las acciones educativas para el manejo de la lactogénesis en las paridas adolescentes. Se diseñaron a partir de una situación problémica relacionada con la alta frecuencia de los factores que retardaron la lactogénesis en las paridas adolescentes del área materno infantil, se estructuraron teniendo en cuenta en Identificar los factores psicosociales que influyen en el retardo de la lactogénesis. Determinar los factores biológicos asociados a retardar la lactogénesis como son: anatomía fisiológica de la mama, preparación para el amamantamiento y calidad de la toma. Evaluar el nivel de información de las adolescentes en relación a los factores que retardan la lactogéneis en paridas adolescentes. Elaborar acciones educativas que contribuyan a elevar el nivel de información en los factores que retardan la lactogénesis en paridas adolescentes. Validar las acciones educativas por Criterio de Expertos, todo lo que funciona de forma sistémica, cohesiva y coherente.
Recomendaciones
Comprobar la efectividad del plan de acciones educativas, validado por criterios de expertos, en el área materno infantil.
Referencias bibliográficas
1. OMS/Lactancia Materna, Microsoft Internet Explorer. Salud y desarrollo del niño y del adolescente: Lactancia natural, htm .@OMS 2009.
2. Cruz. M.; Lactancia Materna natural. Tratado de pediatría, 7ma Edición, Editorial Ciencias Médicas,2006,volumenII. 664- 667.
3. Novak, D M.; importância de la alimentación em los primeros d"ias de vida. Clin Perinatol.2002;2:183-202.
4. Amador, M; y col.; Caracterización de la lactancia materna en Cuba. Food nutrí. Bull. 1992; 14(2):101-7.
5. Schafer, A.J.; Lactancia Materna. Enfermedades del recién nacido.4ta Edición, 1998.
6. Bautista l. E.; Factores asociados al inicio de la lactancia materna en mujeres dominicanas. Rev. Panamá. Salud Pública 1997; 1 (3):200-207.
7. Valdez Cairo, M.; Factores que influyen en el destete precoz de la lactancia materna exclusiva, Tesis para optar por el título de especialista de primer grado en MGI.2005.
8. Valdez Díaz Arguelles, V.M.; y col.; La alimentación inadecuada del lactante sano y sus consecuencias. Rev. Cubana Pediatría. 2005.77:1 Ciudad de la habana ene.-mar.
9. Valdez Martín, S. y col.; Temas de pediatría. Lactancia Materna, Capítulo/, Alimentación y Nutrición, Págs. 44-47. Editorial Ciencias Médicas. La Habana 2006.
10. Costas Monarga C Comportamiento Alimentario del neonato III Congreso Español de la lactancia materna.
11. Aguilar Cordero MJ. Lactancia materna. Cap.4.ed. Elservier. 2005. España.
12. Orlando Díaz Tabares 1 y Martha Luisa Soler Quintana. Aspectos Epidemiológicos relacionados con la lactancia materna durante el primer año de vida rev Cubana Med Gen Integr 3/2002.
13. Soler morales C. Lactancia materna y Situaciones Sociales de Crisis III Congreso español de lactancia materna. 2004
14. Aguilar Cordero MJ. Lactancia materna. Cap.12.Ed Elservier. 2005. España.
15. Valdez J, Ferrera E, Muñoz J. Lactancia Materna y Madre Adolescente. Rev Cubana de Ped 1999; 62(4): 560-5.
16. Palmero B. Comportamiento de la lactancia materna en madres adolescentes. Rev cubana Med Gen Integral 2000; 13(3):270-4.
17. Peláez MJ Adolescencia y Juventud. Desafíos Actuales. La Habana: Editorial Científico técnico; 2003:125-36.
18. Vega MG, González G Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en áreas periféricas de Guadalajara, México 2001; 115(2):118-27.
19. Nebott M Rohits I, diez E, Valero C. Maternity in adolescents at social risk. Atención primaria 2000; 102(5):229-41.
20. Marrero M Estado actual de la lactancia materna en dos áreas rurales de Nicaragua. Estudio de tres años. Rev Cúb. Pediatr 1999; 35(9):712-21.
21. Vázquez Márqueza, Almirar Chavez A. Embarazo en la adolescencia Repercusión biosocial en el primer año debida Rev. Cubana Pediatr 1998; 69(3):82-5.
22. Aguilar Cordero MJ. Valoración del estrés materno y lactancia lactogénesis III Congreso español de lactancia materna. 2004
23. Estévez Md. Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna.2002.
24. Calama Martín. Recomendaciones populares contrastadas y mitos sobre la lactancia materna.2004
25. Gómez R. Elementos nutricionales de la lactancia materna.Rev Cubana med Gen Integral 2000;12(3)270-4.http//IFOMD.Arch.Revista médicas.
26. Mortalidad infantil en niños bajo peso al nacer. Factores de riesgos y tratamiento.(En Línea) marzo-2002 ( consultado el 13 de enero del 2004);17 (9) URL disponible en :http//www.Google. Com.ur/
27. Filipio R las adolescentes tienen hijos más afectados durante el período neonatal (En línea) enero 2003 (consultado el 13 de febrero del 2004). URL disponible en: http//www.medicosecuador.com.español/artículo/13.htm.
28. Hernández Garduno AG. Capacitación sobre lactancia materna al personal de enfermería del Hospital general de México. Salud pública México 1000; 42(2):112-17.
29. Ruth A, Lawrence MD. Breast feeding a guide for the medical profesion. 4ed.w Mosby,DC: 1994_33-44.
30. Kaplan W, David Md, Kath Ca, Mammel A. Adolescencia. En: Manual de pediatría 1994:279-328.
31. Amador M.; Lactancia materna: más y mejor en 1993.rev.cub. Aliment. Nutr., 1993; 7(1):4-8.
32. El Hospital "Amigo del Niño" es una realidad en Cuba. Editorial.Rev.Cub.Ped.1993;65(1):3-4.
33. Casanova R. S.; Factores que influyen en la suspensión de la lactancia materna precozmente. Tesis para optar por el título de especialista de primer grado en MGI.1997.
34. MC Kigney, Jhon.; El valor incomparable de la leche materna. Aspectos Económicos. Publicación Científica No.33,1996
35. Ben Cosme Oquendo A. Influencia de la lactancia materna sobre el estado nutricional de los niños menores de un año, en 10 consultorios médicos de la familia en el año 1998-1999.( Trabajo para Optar por el Título de Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral). Policlínico Guillermo Tejas Silva. Las Tunas 2000.
36. López Domínguez M. Comportamiento de la lactancia materna. Policlínico Aquiles Espinoza Salgado. 1999-2000.(Trabajo para optar por el título especialista de primer grado MGI.las Tunas 2001
37. Matos Díaz Z. Algunos factores de riesgos asociados al abandono de la lactancia materna en el municipio Bolivia Ciego de Ávila. (Trabajo para optar por el título especialista de primer grado MGI. Ciego de Ávila 2000.
38. Marín Pozo M. Lactancia materna y Salud infantil en el área urbana del policlínico docente Luís Aldana Palomino. Enero- Diciembre de 1999. (Trabajo para optar por el título especialista de primer grado MGI. Amancio Rodríguez. Las Tunas 2000.
39. San Juan Ortiz A. Lactancia materna. Sus beneficios. (Trabajo para optar por el título especialista de primer grado MGI. Las Tunas 2000.
40. Álvarez C, Sierra V. La Investigación Científica en la Sociedad del Conocimiento. MES. En preparación 1998.
41. Jiménez R. Metodología de la Investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: ECIMED; 1998.
42. Eng A, Cantero M, Vergara D. Metodología de la Investigación. La Habana: MICONS; 1987?
43. Rizo C. Taller de Metodología de la Investigación. Panel acerca de los desafíos o problemas actuales de la investigación educativa. La Habana: ICCP-MINED. En preparación 1999.
44. Academia de Ciencias de Cuba y Academia de Ciencias de la URSS. Metodología del conocimiento científico. La Habana: Ciencias Sociales, 1975.
45. Diccionario Actual de la Lengua Española. 1995 Bibliograf, Barcelona.
46. García A. Introducción a la metodología de la investigación Científica. 2ª ed. México DF: Plaza y Valdés; 1997.
47. Rojas R. Guía para realizar investigaciones sociales. 18ª ed. México DF: Plaza y Valdés; 1996.
48. Pineda EB, Alvarado EL, Canales FH. Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud. 2ª ed. Washington DC: OPS; 1994.
49. Andréiev I. La ciencia y el progreso social. Moscú:Progreso; 1979.
Bibliografía
AGUILAR CORDERO MJ (2005) "Lactancia Materna". Cap.4.Ed. Elservier. España.
AGUILAR CORDERO MJ (2003) "Técnicas de aprendizaje para las madres lactantes". "Lactancia Materna. Manual de valoración de enfermería infantil". Granada. España.
AGUILAR CORDERO MJ. (2003) "Tratado de enfermería infantil. Cuidados pediátricos".Ed. Elservier.
AGUILAR CORDERO MJ (2005) "Lactancia Materna". Cap.4. Ed. Elservier. España.
AGUILAR CORDERO MJ (2004) "Valoración del estrés materno y lactogénesis", tercer Congreso español de Lactancia Materna.
AMADOR M. (1993) "Lactancia Materna: más y mejor en 1993". Rev. Cuba. Aliment. Nutr.
ADERSON AM. (2001) "Discruption of lactogénesis by retained planuntal fragments". J Hum Lact.
ANIAS D (2003) "Guía de Lactancia Todo sobre la alimentación del bebé." Barcelona: juventud, S.A.
BLÁZQUEZ MJ. (2004) "Parir, nacer, mamar y amamantar." Primera edición. Zaragoza. Ed; autor.
COLECTIVO DE AUTORES: (2000) "Pediatría 5." Editorial pueblo y Educación.
CORTES M., IGLESIAS M. (2005) "Generalidades sobre metodología de la investigación."México.
CRUZ M. (2006) "Lactancia Natural." Tratado de pediatria, 7ma Edición, Editorial. Ciencias Médicas, volumen 2 . 664-677.
DEREK LLEWELLIN J. (2000) "Ginecología y obstetricia" ED. H Harcourt. España.
EIGER, M WENDKOS, S. (2002) "El nuevo gran libro de la lactancia materna" Medicina.
ESTÉVEZ MD, MARTELL D. (2002) "Factores relacionados con el abandono de la Lactancia materna". An Esp. Pediatría.
FILIPO R.(2003-2004) " Las adolescentes tienen hijos mas afectados durante el período neonatal"(En línea) URL disponible en :
http//:www.medicosecuador.com.español/artículo/13.htm.
GÓMEZ, LJ, RUIZ MJ, RUZOFA M. (2000) "Lactancia materna para enfermería".Primera edición.Murcia; DM.
MARRERO M. (1999) "Estado actual de la lactancia materna en dos áreas rurales de Nicaragua." "Estudio de tres años" .Rev. Cuba Pediatr. 1999; 35 (9): 712-21.
MORTALIDAD INFANTIL EN NIÑOS BAJO PESO AL NACER. (2004) "Factores de riesgo y tratamiento."; 17 (9) URL disponible en: http//:www.Google.com.ur/.
SOLER MORALES C. (2004) "Lactancia materna y situaciones sociales de crisis".Tercer Congreso español de lactancia materna.
OMS / (2009) "Lactancia materna", Microsoft Internet Explorer. Salud y desarrollo Del niño y El adolescente: OMS. Lactancia [email protected].
VALDÉS CAIRO, M (2005); "Factores que influyen en el destete precoz de la lactancia materna exclusiva."Tesis para optar por el título de Especialista de primer grado en MGI.
VALDÉZ DÍAZ-ARGUELLES, V. M.; Y COL. (2005) "La alimentación inadecuada del lactante sano y sus consecuencias."Rev. Cuba. Pediatría. 77:1. Editorial Ciencias Médicas. La Habana.
Anexos
Anexo1:
Planilla de consentimiento informado.
A través de la presente le estamos solicitando el consentimiento para su participación como sujeto de estudio en nuestra investigación, la cual tiene como objetivo fundamental conocer os factores que retardan la lactogénesis, para trazar un programa de acciones de enfermería que ayuden a las adolescentes a la adquisición de los conocimientos, por lo que necesitamos respuesta claras, le informamos además que los resultados serán anónimos y la encuesta es absolutamente voluntaria y usted podrá abandonar el estudio en el momento que lo decida si no está de acuerdo continuarlo. Para que así conste se procede al llenado de dicho documento.
Yo———————————-Paciente parida en el Hospital Universitario "Camilo Cienfuegos" doy por escrito mi conformidad para participar en la investigación sobre la Lactancia Materna que realiza la Lic Esp MI Yuleidy J Díaz Quesada estando dispuesta a brindar toda mi colaboración, consiente de poder abandonar la investigación en el momento que así lo deseare.
Para lo cual firmo la presente a as —— días del mes de ——–del 2011.
Anexo2:
Guía de encuesta a las paridas adolescentes.
Objetivo: Determinar los factores que retardan la lactogénesis en las paridas adolescentes y evaluar el nivel de preparación que poseen sobre la lactancia materna,
Necesitamos su colaboración para la investigación que se está realizando acerca de la lactogénesis. Deseamos que responda con la mayor sinceridad posible.
Escolaridad.
__ Secundaria.
__ Pre universitario.
__ Universitaria.
Estado civil.
__ Casada.
__ Soltera.
__ Acompañada.
Enfermedades de la madre.
__ Hipertensión arterial.
__ Diabetes Mellitus.
__ Cardiopatías.
__ Otras.
Hábitos tóxicos.
__ Fuma.
__ Alcohol.
__ Otras drogas.
Permanece el recién nacido con la madre.
__ Si.
__ No.
Paridad.
__ Nulípara.
__ Multípara.
Tiempo de trabajo de parto.
__ Menor de tres horas.
__ Mayor de tres horas y hasta ocho horas.
__ Mayor de ocho horas y hasta doce horas.
__ Mayor de ocho doce y hasta veinte horas.
__ Más de veinte horas.
Tipo de parto.
__ Eutócico.
__ Distócico.
Uso de maniobras.
__ Tactos vaginales.
__ Cateterismo vesical.
__ Punción venosa.
__ Instrumentación obstétrica.
__ Desgarros del canal del parto.
Apoyo familiar referido a la lactancia.
__ Si.
__ No.
Ha recibido usted alguna información sobre la lactancia materna.
__ Si.
__ No.
¿Por qué vía obtuvo esa información?
__ A través de su pareja.
__ A través de la familia.
__ A través de su médico o enfermera.
__ A través de su compañera de estudio.
__ A través de la radio, televisión, revistas u otras publicaciones.
Identifique con una (x) las ventajas de la lactancia materna.
__ Es el alimento más completo para el bebé, en los primeros seis meses de vida.
__ Ayuda a disminuir la frecuencia de las enfermedades respiratorias y diarreicas en el bebé.
__ Con la leche materna exclusiva, no es necesario administrar agua ni otro alimento al bebé.
__ Evita el empleo de biberones, teteras u otros utensilios.
__ Disminuye el riesgo de padecer de cáncer de mama y ovario.
__ Ayuda a la involución uterina más rápido.
__ La lactancia no necesita ser preparada, pues tiene la temperatura y composición adecuada.
__ La madre que lacta puede alimentar a su bebé en cualquier lugar y a cualquiera hora.
__ La lactancia materna fortalece lazos afectivos entre la madre y el bebé.
Hasta que tiempo usted cree que debe extenderse la lactancia materna.
__ Solo el primer mes de vida.
__ Hasta el sexto mes de vida.
__ Solo el tiempo que el bebé lo desee; no se debe insistir.
__ Hasta que el niño tenga un año de vida o más.
__ No sabe.
La lactancia materna está contraindicada en:
__Madres portadoras de VIH o SIDA.
__ Madres con otras enfermedades de transmisión sexual.
__ Enfermedades infecto contagiosas como: paludismo y hepatitis.
__ Madres que antes del parto tienen el pezón plano o invertido.
__ Madres epilépticas que requieren medicamentos específicos.
__ No tienen contraindicaciones.
Si usted tiene el pezón plano o invertido marque con una X las medidas que debe tomar.
__ Recibir tratamiento quirúrgico.
__ Realizar ejercicios del pezón orientados por su médico.
__ Utilizar sostenedor perforado y bien ajustado.
__ No tiene solución alguna.
Anexo 3:
Guía de observación a las madres adolescentes.
Objetivo: Evaluar la calidad de la toma de las paridas adolescentes.
Indicadores:
Aplicada la técnica adecuada:
__ Si __ No.
2. Utiliza una posición correcta:
__ Si __ No.
3. Nivel de ansiedad de la madre.
__ Alto.
__ Medio.
__ Bajo.
4. Recibe apoyo familiar durante la toma del pecho:
__ Si __ No.
5. Higiene de la madre:
__ Si __ No.
Anexo4:
Clave para determinar el nivel de información.
Alto: Cuando la parida identifica entre 7 y 9 ventajas y responde correctamente el resto de las preguntas.
Medio: Cuando la parida identifica entre 4 y 6 ventajas y responde con algunas imprecisiones el resto de las preguntas.
Bajo: Cuando la parida identifica 3 ventajas y responde con muchas imprecisiones el resto de las preguntas.
Anexo 5:
Clave para determinar la calidad de la toma.
Buena: Cuando la madre que va a lactar está sentada o acostada, de una forma cómoda, colocando al bebé mirándole al pecho, su barriga pegada a la de él, la cabeza, la nuca y la espalda sostenida por el brazo de la madre. Con la otra mano se sostiene el pecho formando con los dedos una C y se roza con el pezón la boca del bebé para que la abra. Además la madre se muestra tranquila, recibiendo apoyo emocional y realizó antes de la técnica el lavado de manos así como el de la mama.
Mala: Cuando son negativos los tres primeros indicadores.
Anexo 6:
CRITERIO DE EXPERTOS.
Su procesamiento a través del método DELPHI:
Este método nos permite consultar un conjunto de expertos para validar una muestra propuesta sustentada en sus conocimientos, investigaciones, experiencia y estudios bibliográficos, etc.
Esta vía se caracteriza por permitir el análisis de un problema complejo dado. La primera etapa de la corroboración consistió en la selección de los expertos.
Siempre se comenzaría este proceso enviando un modelo a los posibles expertos con una explicación breve sobre los objetivos del trabajo y los resultados que se desean obtener:
1. Se establece contacto con los expertos conocedores y se les pide que participen en panel.
2. Se envía un cuestionario a los miembros del panel y se les pide su opinión en los temas de interés.
3. Se analizan las respuestas y se identifican las áreas en que están de acuerdo y en las que difieren.
4. Se envía el análisis resumido de todas las respuestas a los miembros del panel, se les pide que lleven de nuevo el cuestionario y den sus razones con respecto a las opiniones en que difieren.
5. Se repite el proceso hasta que se estabilicen las respuestas.
¿A quienes se les consideran expertos?
1. Se confecciona un listado inicial de personas posibles de cumplir los requisitos para ser expertos en la materia a trabajar.
2. Se realiza una valoración sobre el nivel de experiencia que poseen, evaluando de esta forma los niveles de conocimiento que poseen sobre la materia. Para ello se realiza una primera pregunta para una auto evaluación de los niveles de información y argumentación que tiene sobre el tema en cuestión.
En esta pregunta se les pide que marquen con una X, en una escala creciente del 1 al 10, el valor que se corresponde con el grado de conocimiento o información que tiene sobre el tema a estudiar.
Expertos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | ||
1 |
3. A partir de aquí se calcula fácilmente el Coeficiente de Conocimiento o Información (Kc.), a través de la siguiente fórmula:
Kc.= n (0.1)
Donde: Kc. (coeficiente de conocimiento o información)
n (rango seleccionado por el experto)
Se realiza una segunda pregunta que permite valorar un grupo de aspectos que influyen sobre el nivel de argumentación o fundamentación del tema a estudiar.
Fuentes de argumentación o fundamentación | Alto | Medio | Bajo | ||||||||
Análisis teóricos realizados por usted. | |||||||||||
Su experiencia obtenida. | |||||||||||
Trabajos de autores nacionales. | |||||||||||
Trabajos de autores extranjeros. | |||||||||||
Su conocimiento del estado del problema en el extranjero. | |||||||||||
Su intuición. |
1. Aquí se determinan los aspectos de mayor influencia. A partir de esos valores reflejados por cada experto en la tabla, se contrastan con los valores de una tabla patrón.
Fuentes de argumentación o fundamentación | Alto | Medio | Bajo | ||||||||
Análisis teóricos realizados por usted. | 0.3 | 0.2 | 0.1 | ||||||||
Su experiencia obtenida. | 0.5 | 0.4 | 0.2 | ||||||||
Trabajos de autores nacionales. | 0.05 | 0.05 | 0.05 | ||||||||
Trabajos de autores extranjeros. | 0.05 | 0.05 | 0.05 | ||||||||
Su conocimiento del estado del problema en el extranjero. | 0.05 | 0.05 | 0.05 | ||||||||
Su intuición. | 0.05 | 0.05 | 0.05 |
3. Los aspectos que influyen sobre el nivel de argumentación o fundamentación del tema a estudiar permiten calcular el Coeficiente de Argumentación (Ka) de cada experto..
Ka= a ni= (n1+ n2+n3+n4+n5+n6) |
Donde: Ka (Coeficiente de Argumentación)
ni (valor correspondiente a la fuente de argumentación i
(1 hasta 6).
7. Una vez obtenido los valores del Coeficiente de Conocimiento (Kc.) y el Coeficiente de Argumentación (Ka) se procede a obtener el valor de Coeficiente de Competencia (K); que finalmente es el coeficiente que determina en realidad que experto se toma en consideración para trabajar en esta investigación. Este coeficiente (K) se calcula de la siguiente forma:
K= 0.5(Kc.+Ka) |
Donde: K (Coeficiente de Competencia)
Kc. (Coeficiente de Conocimiento)
Ka (Coeficiente de Argumentación)
8. Posteriormente obtenidos los resultados se valoran de la manera siguiente:
0.8 menor K menor 1.0 Coeficiente de Competencia Alto.
0.5 menor K menor 0.8 Coeficiente de Competencia Medio.
K menor 0.5 Coeficiente de Competencia Bajo.
9. El investigador debe utilizar para su consulta a expertos de competencia alta, no obstante puede valorar si utiliza expertos de competencia media en caso que el Coeficiente de competencia promedio de todos los posibles expertos sea alto, pero nunca se utilizará expertos de competencia baja.
Una vez seccionado los expertos con los que se realizaría el trabajo se les presentan los aspectos a valorar previamente determinados por el investigador a través de una tabla de Aspectos/ Rangos de Valoración.
Generalmente los rango de valoración son 5, es decir, muy Adecuado, Bastante adecuado, Adecuado, Poco Adecuado e inadecuado, a los que asignamos valor numérico del 1 al 5 en el mismo orden, pueden tomar otros parámetros de valoración (Bueno malo regular o pobre, etc.)
Pero en caso de que estos aspectos no estén determinados previamente podemos utilizar la frecuencia y conocimientos de los expertos par confirmar los aspectos a valorar.
Este proceso se realiza en dos momentos.
Primeramente se solicita que se haga sus propuestas de los aspectos de investigación a evaluar, de forma detallada y por escrito. Se da un plazo produncial a los expertos para que desarrollen sus ideas.
El procesamiento de las ideas que llegan como colofón de la primera vuelta hace que se estructure una propuesta más compleja, que pueda entrar en contradicción con alguna de ellas, pero que recoge los elementos enriquecedores de las más adecuadas.
Se, realiza entonces, la segunda vuelta, es decir, una, nueva consulta. Se puede confeccionar un instrumento que permita la valoración de los principales aspectos relacionadas con el tema de investigación, los cuales se modelan a partir del análisis de los resultados del estudio de la bibliografía y los criterios de la primera vuelta. El instrumento se debe elaborar de forma tal que ante cada aspecto a valorar, las respuestas sean lo más cerradas posibles y al mismo tiempo, dando la posibilidad de argumentar con amplitud.
El número de vueltas depende de la complejidad del problema y de las capacidades de los participantes, hasta llegar a una solución exenta de contradicciones.
Con esto logramos que aunque los expertos consultados no estén juntos, en ocasiones, se produzca algo similar a una · tormenta de ideas y se hace3n posibles el pensamiento de variaciones de solución compleja y moderna, diferentes a lo acostumbrado, junto con la ventaja de llegar a propuestas refinadas, basadas en la realización de trabajo independiente y sosegado. Entonces se procede a independizar al máximo los criterios subjetivos, o sea, normalizar o tipificar las respuestas de los expertos para llegar a un criterio lo más objetivo posible. Posteriormente se someten estos criterios vertidos por los expertos a una prueba estadística no paramétrica, ya que son indagaciones propias de la ciencias sociales y con el propósito de darle validez a la investigación.
Una vez plasmados los criterios de los expertos en cada rango de valoración para los diferentes aspectos en una tabla de Aspectos/Rangos de valoración, se siguen los siguientes pasos establecidos hasta llegar a concluir que valoración tiene cada uno de los aspectos.
Los pasos son:
Obtención de la tabla de frecuencia observada.
Obtención de la tabla de frecuencia acumulativa.
Obtención de la tabla de frecuencia acumulativa relativa.
Asignación a partir de la tabla de Z de la distribución normal, del valor de la imagen que corresponde a cada frecuencia acumulativa relativa obtenida.
Obtención de los puntos a través del cálculo de N-P, donde:
P= Promedio por Aspectos.
Se divide la recta por categorías a partir de los Puntos de Corte y se ubican los puntos N-P para determinar la categoría de cada aspecto.
Análisis de la información obtenida.
Con estos resultados podemos otorgar los respectivos rangos de valoración a cada aspecto analizado, es decir; Muy Adecuado, Bastante Adecuado, Adecuado, Poco Adecuado, Inadecuado. Estos valores tipificados se envían a los expertos junto con la tabla inicial donde se encuentran los criterios emitidos y se les solicita su opinión. Si hay variación respecto a lo que plantearon inicialmente, se vuelven a procesar los nuevos rangos de valoración con el mismo procedimiento y se consultan las veces que sea necesario hasta que no haya más modificaciones en los criterios. Se realizan cuantas vueltas sean necesarias hasta que los expertos decidan no variar más su opinión. Podemos concluir que el método de expertos y su procesamiento a través del método DELPHY tiene una serie de ventajas y desventajas dentro de los métodos básicos de análisis cualitativos.
ANEXO 7
Cuestionario para seleccionar a los expertos.
Objetivo: Consultar a profesionales considerados como expertos en la materia de acuerdo con la aplicación del instrumento para su determinación como tales.
Estimado Doctor(a) o Licenciado(a): Se necesita su autovaloración en una escala de 0 a 10 sobre el conocimiento de los niveles de valoración acerca de los factores de riesgo del parto pretermino. Para ello debe marcar con una X en una de las 10 opciones que se muestran en la tabla siguiente; en la escala creciente del 1 al 10, el valor que se corresponda con el grado de conocimiento o información que tienen sobre el tema, estas consideraciones permite constatar la autovaloración que se hace el experto desde ningún conocimiento (valor 0), hasta el máximo de conocimiento e información (valor 10). Habré entonces 9 valoraciones intermedias
Experto | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
A partir de aquí se calcula fácilmente el Cociente de Conocimiento o Información (Kc.).
Análisis de la competencia de los expertos.
Categorías Científicas. | |
Maestría | |
Doctorado | |
Categoría Docente. | |
Profesor Instructor | |
Profesor Asistente | |
Profesor Auxiliar | |
Profesos Titular. |
En la tabla que se muestra a continuación, marque con una X las fuentes que considera han influido más en el nivel de conocimientos que tiene sobre la temática y se le dan tres opciones en cada una: Alto, Medio, Bajo.
Tabla patrón:
Fuentes de Argumentación | Altos | Medios | Bajos | |||||||
Análisis teóricos realizados por Usted. | ||||||||||
Experiencia en el tema. | ||||||||||
Consulta de trabajo de autores nacionales. | ||||||||||
Consulta de trabajo de autores internacionales | ||||||||||
Conocimiento del estado del problema en cuba y en el extranjero. | ||||||||||
Su intuición. |
Fuentes de Argumentación o Fundamentación | Alto | Medio | Bajo | |||||||||
Análisis teóricos realizados por Usted. | 0.3 | 0.2 | 0.1 | |||||||||
Experiencia en el tema. | 0.5 | 0.4 | 0.2 | |||||||||
Consulta de trabajo de autores nacionales. | 0.05 | 0.05 | 0.05 | |||||||||
Consulta de trabajo de autores internacionales | 0.05 | 0.05 | 0.05 | |||||||||
Conocimiento del estado del problema en Cuba y en el extranjero. | 0.05 | 0.05 | 0.05 | |||||||||
Su intuición. | 0.05 | 0.05 | 0.05 |
Aquí se determinan los aspectos de mayor influencia. A partir de estos valores reflejados por cada experto en la tabla se contrastan con los valores de una tabla patrón.
ANEXO 8
Guía a los Expertos para validar la estrategia metodológica.
Nombre(s) y Apellidos:
Se ha diseñado un Programa Educativo con Intervención Comunitaria para la prevención de la Infección cérvico vaginal en la gestante de la provincia de Sancti Spíritus.
Por las particularidades de esta propuesta es necesario someter a su valoración, en calidad de experto, su forma de instrumentación y su planeación estratégica.
Otórguele, según su opinión, una categoría a cada ítem que aparece a continuación, marcando con una X en la columna correspondiente. Las categorías son: Muy adecuado (MA)
Bastante Adecuado (BA)
Adecuado (A)
Poco adecuado (PA)
Inadecuado (I)
Si usted considera necesario hacer una recomendación o incluir otros aspectos a evaluar, le estaría muy agradecido.
Gracias por su colaboración.
Aspectos generales y valoración integral del plan de acción.
Aspectos a evaluar | MA | BA | A | PA | I | |||||||||||||||||||||||||||||
1 | El objetivo responde a los propósitos | |||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Diseño | |||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Evaluación de la participación comunitaria e intersectorial | |||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Evaluación de las actividades de Información, Educación y Comunicación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Evaluación de medios de enseñanza propuestos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Orden y orientaciones para organizar las acciones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
7 | Congruencia interna de las diferentes acciones propias de este plan. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | Actualidad científica de las acciones propuestas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | El plan de acción favorecerá la prevención de la infección Cérvico vaginal en mujeres con VIH/SIDA |
Le agradecemos su colaboración.
A mis padres.
Por tanto amor y apoyo incondicional, que le dio fuerza a mi corazón y razón a mi vida, pidiendo solo a cambio mi futuro y felicidad.
A mi esposo.
Por su dedicación, valiosa compresión y apoyo constante, que tanto me ha estimulado, siempre dispuesto a colaborar en lo que fuese necesario para mi formación y realización de mis sueños.
A mi hijita querida.
Que con sus cinco añitos de vida se ha comportado maravillosamente bien para que este trabajo se realice.
Un trabajo de investigación que se concluya no es obra fácil ni personal, sino que solo la contribución, el estímulo y el trabajo de muchos otros compañeros nos han permitido completarlo. Queremos pues agradecer a todos los que directa e indirectamente ha participado en la realización de este trabajo.
Agradecer especialmente:
A mi tutora Yeny por su valiosa colaboración y acelerada dirección.
A mi asesora Nancy que ha dedicado mucho tiempo para la revisión de este trabajo.
A mis profesores que con su enseñanza y ejemplo han contribuido a mi formación como Master.
A mis compañeras de trabajo que tanto me han estimulado y sabido apreciar, ayudar en los momentos de pasar mi trabajo a la computadora.
A nuestro Fidel y nuestra Revolución por darnos la oportunidad de llegar a obtener lo que hoy somos y por habernos permitido ejercer esta profesión con el verdadero sentido humano.
A mis dos amigas que con tanto amor me ayudaron a que este trabajo se realizara Ivis Dalgis desde muy lejos y Martha que me ofreció su apoyo para la impresión del trabajo.
A todos muchas gracias.
Autor:
Yuleidy Joaquina Díaz Quesada.
Lic. Esp. 1er grado Enfermería MI.
Lic. En Enfermería. Especialista 1er grado
Enfermería Materno Infantil y profesora instructora
Yenisley Gallo Hernández
Lic. Esp. 1er grado Enfermería Materno infantil.
Lic. En Enfermería. Especialista 1er grado
Enfermería Materno Infantil. MSc en Atención.
Integral a la Mujer y profesora instructora
MSc. María Nancy Almanza Cabrera.
Lic. En Historia y Ciencias Sociales, MSc en Ciencias
De la Educación y Profesor Asistente.
Enviado por:
Lazaro Gonzalez Hernandez
Universidad de Ciencias Médicas
Santi – Spíritus
Doc. Faustino Pérez Hernández
Hospital General Universitario "Camilo Cienfuegos"
2012.
""Año del 53 Aniversario del Triunfo de la Revolución""
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |