- Presentación
- Sociedad, niños y educación
- Características de la globalización
- El hombre en la globalización
- Los niños en el sistema capitalista
- Política educativa universal: ¿La educación encierra un tesoro? , ¿Educación para todos?
- Pedagogía vs tecnología educativa
- Categorías de la didáctica
- Resultado de las innovaciones pedagógicas en el Perú (1994-2008)
Presentación
El tema asignado es trascendente por ser discrepante, desde el título. No podemos lanzarnos a plantear, tal o cual alternativa, porque ante todo se debe hacer un análisis crítico del contexto, y a quiénes va dirigida la alternativa o innovación. Por ello es preciso que debamos ser precisos en torno a: qué niño peruano nos referimos, todos no son iguales; qué posición de clase tienen la alternativa, qué otras alternativas existen, pero ante todo es necesario resaltar: bajo qué concepción del mundo nos orientamos, finalmente qué queremos de aquellos niños.
Bien, no puede ser ajena la pregunta, cuál es tu praxis educativa coherente a cierta concepción de educación y pedagogía.
Hagamos, entonces, un tránsito desde: a) la relación sociedad, educación y niños, b) Tecnología educativa o Pedagogía, y, c) lineamientos innovadores antiroussonianos, antipaidocéntricos y antineoliberales (escuela activa).
Sociedad, niños y educación
El actual momento social y universal nos hace mirar que vivimos en un mundo globalizado, donde existe "el ciudadano del mundo", la fiebre de la informática, es decir: "La sociedad del conocimiento y la información", en todo caso allí tenemos a Toffler (1995) con su "Tercera ola" , también a Peter Druckers (1998) con "La sociedad post capitalista". Bien ellos sostienen que el actual mundo ya no tiene nada que ver con el trabajo manual ni el Capital, aunque suene contradictorio, sino más bien con el conocimiento, de allí el constructivimo y el currículum por competencias en la educación peruana, con nuestro penúltimo lugar en lo académico.
Ellos señalan de esa manera, pero lo cierto es que vivimos en un mundo donde el planeta tierra– "la aldea global"- está partida en pedazos de mercados cuyos países integrantes se someten a los dueños del mundo (Chomski:2000) -agrupados en el G-7-
La multiconexión vertical es a todo nivel: como reflejo de aquel, o también como señala Eduardo GALEANO (1998) El capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado; el imperialismo se llama globalización"(…). No está demás mencionar que dicho fenómeno tiene como eje central: el neoliberalismo " LIBRE MERCADO", Y " LA COMPETITIVIDAD", como consecuencia. A su vez, la fuerte influencia, en los aspectos: cultural político, militar, artístico , científico, nutricional, medios de comunicación, educacional, entre otros, por lo tanto, en la conciencia de la gran mayoría de los habitantes de nuestro planeta. De aquí la crisis social y educativa.
Pero cuán libre es el mercado, en todo caso J. PETRAS (2003) tomando determinado suplemento del Financial Times señala : (…) los estados imperiales no están desapareciendo, sino que son prioritarios para entender los centros de poder económico y p0olítico. Tomando los siguientes datos, para quienes gustan del neopositivismo:
Casi un 48% de las mayores compañías y bancos en el mundo son de los EE.UU. y un 30% son de la Unión Europea, sólo 10% son Japoneses.En otras palabras , casi el 90% de las mayores corporaciones que dominan la industria la banca , y los negocios son estadounidenses, europeas u japonesas. (…) Al interior de este sistema imperial, el poder económico imperial de los EE.UU. es aún dominante. Cinco de los 10 principales bancos son estadounidenses, seis de las 10 principales compañías farmacéuticas y/o biotecnolócgicas, 4 de las 10 principales compañías de petróleo y gas. 9 de las 10 principales compañías de software, 4 de las 10 principales compañías se seguros y 9 de las 10 principales compañías de comercio minorista.
Bien, con esto existe la posibilidad del libre mercado ?, aún con la esperanza de que los desposeídos puedan competir de igual a igual en el tan difundido y defendido T.L.C ?, que es un simple formalismo, pues el trasfondo es otro, es decir el control directo de todos los países tercermundistas, en todo caso veamos qué dice N. CHOMSKY (2002) Todo sistema social clasista se basa en cuatro formas de poder: el económico, el político, el militar, y el cultural.. ( Este fue el fundamento principal para ejecutar el currículo por competencias hasta el año 2005 en nuestro país).
Características de la globalización
(a) División internacional del trabajo.
(b) La transformación productiva y de conversión tecnológica caracterizada por la evolución de nuevas tecnologías de producción.
(d) El cambio fundamental en la estructura formada por la relación entre el capital y el trabajo.
(e) La tendencia hacia la globalización y la interacción para los países en economía capitalista.
(f) Impulso del pensamiento y accionar mercantilista de la sociedad.
(g) El mundo partido entre el cognitariado (los intelectuales al servicio de las transnacionales), y el proletariado ( la mano de obra para los subdesarrollados).
A la vez James Petras menciona (2000) lo siguiente:
Subvaloración del capital sobre el trabajo.
La mundialización de las telecomunicaciones.
La flexibilidad de la legislación laboral.
La acumulación del capital en una escala global.
La privatización de empresas públicas.
El hombre en la globalización
a) En el sistema global, sólo es considerado el "capital humano" que cumple la función de producir ganancias al actual sistema económico.
b) En el aspecto social el hombre es concebido como un individuo de consumo y no como persona humana y en consecuencia no es un ser social, con identidad, cultural, histórica; ya que al considerarlo individuo, se convierte en egoísta, competitivo, utilitario, alienado, etc.
c) El término "capital humano" hace referencia a la pretensión de invertir en el ser humano, en su desarrollo cognitivo a través de salud, educación, etc para luego recuperar tal inversión mediante su desempeño laboral.
d) Dos tipos de trabajo, el trabajo intelectual practicado por el cognitariado y el trabajo físico del proletariado a su vez estos tipos de trabajo serán empleados por diferentes sociedades según sus demandas, es así que el congnitariado será demanda de los países desarrollados que necesitan "empleados" competitivos, con destrezas y capacidades intelectuales suficientes para afrontar los cambios científicos y tecnológicos que se dan dentro del mercado económico mundial, mientras que los países subdesarrollados con un modo de producción basado en la fuerza física, demandará de trabajadores dotados de buen estado físico para afrontar trabajos pesados o manuales, frente a esta división del trabajo, el hombre pasa a ser un instrumento más dentro de ambas formas de producción, debemos recalcar que tal división de trabajo agudiza las desigualdades económicas y sociales y como consecuencia aumenta la taza de pobreza y desempleo en los países subdesarrollados o en "vías de desarrollo".
e) El perfil del hombre mundializado y neoliberal. El hombre útil al sistema global es aquel que sobresale de los demás, mediante la competencia individual, esta forma de vida es también regido por el modelo económico de libre mercado en la que el hombre ofrece sus capacidades y destrezas al mejor postor y dado las condiciones económicas desfavorables que viven la mayoría de personas, pocos serán los que alcancen un lugar dentro del status social.
.El hombre al ser concebido como un instrumento funcional utilitario va en contra a la naturaleza del ser humano como un ser social y que tiene necesidades tanto económicas, políticas, educativas, culturales y espirituales ello debe ser el fin de cualquier modo de producción.
Los niños en el sistema capitalista
Ni Carlos Castillo Ríos(1986, tampoco E. Galeano (2002), ni las ONGs han sido escuchados acerca de la problemática de los niños en el mundo. La UNESCO(2007), cree que el problema de la Educación es tan sólo la inversión, el género y el desarrollo de capacidades: cálculo matemático, lecto-escritura. ( 2000). No obstante se olvida de la dinámica de todo el sistema en función a las relaciones sociales económicas de explotación y discriminación.
En el Perú se cree que en verdad existe un bajón del 5% de pobreza (INEI:2008), pero la desigualdad social no cambia nada sigue polarizada, tal como señala Rocío Silva (2008). En todo caso veamos lo siguiente:
Los niños también se ven de manera clasista, encontramos niños proletarios, campesinos, pequeñoburgueses y burgueses. La educación para cada uno tienen un fin determinado y objetivos precisos. Aquí no se puede ocultar cosas. Por eso, la repregunta Tecnología Educativa innovadora para el niño peruano? ¿ para cuál de ellos?. Marátegui nos señala: en una sociedad dividida en clases sociales no puede haber escuela única". Así sea socialista en cualquiera de sus versiones.
Los niños pobres los encontramos desde mendigos, abandonados, trabajadores y explotados, hasta enfermos violados, sobreprotegidos y bien dirigidos. pero con sus Derechos del Niño y Código del trabajo del niño y el adolescente ( con permiso para trabajar).
El niño, en esta sociedad es visto como fuerza laboral. Debe ayudar a llevar dinero para la olla familiar, y, si quiere estudiar ya veremos, pero tiene buenas distracciones que les permite vivir la realidad virtual.
Estadísticas
En la actualidad, y en grandes cifras, se puede decir que existen alrededor de 18 millones de "niños y niñas de la calle" en la India, unos 40 millones en América Latina y alrededor de 100 millones en todo el mundo. Pero, no es una realidad exclusiva del Tercer Mundo y su número crece sin freno. La mayoría son adictos a las drogas, desde la heroína al pegamento común, habitualmente bases solventes dedicadas al calzado que pueden encontrar a bajo precio. Según los datos de UNICEF, de la estimación de 40 millones de niños y niñas de la calle existentes en América Latina, más de la mitad de ellos inhalan pegamento de base solvente. En total, 20 millones de clientes que consumen alrededor de 20 millones de galones de pegamento al mes. Estas compañías, la mayor parte de ellas multinacionales estadounidenses, ganan fortunas gracias a ese tipo de consumo que acaba por pudrir los pulmones. Según un informe estadístico presentado por la Asociación por la Defensa de las Minorías en Perú, el 79.9% de los niños de la calle en ese país son varones. La misma realidad se evidencia en México (1998) en donde se estimó que el 70% de los niños de la calle son varones"
Perú: hay 6 millones de niños pobres
Según informe "Estado de la niñez en el Perú", elaborado por Unicef. 10 millones 730 mil 805 peruanos son los menores de edad en la actualidad, según el INEI. El 25% de los infantes padecen de desnutrición crónica.
En los últimos 10 años, el abandono se ha mantenido constante: el 60% de los niños y adolescentes peruanos son pobres, lo que equivale a más de 6 millones de personas, y el 25% de infantes por debajo de los 5 años de edad padecen de desnutrición crónica, según el informe "Estado de la niñez en el Perú", elaborado por Unicef con apoyo del INEI y la Embajada de Canadá.
En dicho documento también se revela que el 44% de menores que viven en áreas rurales, cuyas edades fluctúan entre los 3 y 5 años, no pueden acceder a la educación inicial. Cifras que cuestionan las acciones del gobierno para reducir la pobreza educativa en 9% dentro de tres años.
"Tenemos programas sociales que estamos impulsando. Sin duda este informe nos ayudará para el análisis y las acciones a tomar en cuanto a la defensa del niño y adolescente", dijo la ministra de la Mujer, Susana Pinilla Cisneros, respecto al drama que vive gran parte del 38% de la población peruana conformada por menores de edad, equivalente a 10 millones 730 mil 805 personas, según el último censo del INEI.
Política educativa universal: ¿La educación encierra un tesoro? , ¿Educación para todos?
Partiendo de esta contextualización es que vamos a encontrar los lineamientos político educacionales desde el F.M.I, organismo de máximo control económico en el mundo, el B.M. el mismo que también
concede préstamos dirigidos a la educación de los países pobres, a esto se une el máximo organismo en educación del mundo, nos referimos a la UNESCO que de manera sumisa acata las órdenes de los anteriores, y, de allí a los Ministerios de Educación.
Dichos puntos de partida se ven reflejados en la Educación, tal como se indica en el Informe: "La educación encierra un tesoro" (DELORS:1996) , con sus Pilares de la Educación que orientan la educación en el mundo llevando a cabo los intereses y necesidades estadounidenses. A esto se agrega: Jomtien 1990, Declaración de Sintra 1998, Dakar 2000, Senegal 2000, Declaración de Cochabamba 2001, entre otros.
Podemos mencionar los pilares de la educación: aprender a aprender, a ser, a convivir juntos, y, a hacer. Aquí, a diferencia del pilar de los años 70" que: decía aprender a conocer, podemos encontrar los lineamientos que se abrochan a las demandas arriba mencionadas. Cada pilar tiene una función, como también están interrelacionados. Ya no hay ni capitalismo ni comunismo, por eso es que se opta por la "Tercera Vía".
Está el perfil del escolar mundializado y el papel del profesor para mundializar al educando"respetando su cultura". El trabajo manual no es visto con buenos ojos, es más importante lo intelectual, sobre todo la informática. (Mapas conceptuales, redes, etc.).
La coherencia manifiesta en los instrumentos de Política educativa, arriba mencionados, demuestran su ligazón con el FMI, el BID, el BM. y la UNESCO, nos permiten dirigir la mirada hacia el perfil de hombre que se está formando para los años siguientes: el hombre globalizado o mundializado (Delors: 1996), superficial, individualista, competitivo, consumista, conformista y "competente" con quién ¿?
Bases de las innovaciones pedagógicas en los últimos 15 años.
El capital humano económico,
La concepción sobre la educación de esta teoría es que deja de ser un servicio, es una inversión; en ese sentido el ser humano es considerado como un factor de producción a lado del trabajo y el capital; en lo que respecta a la educación consiste en generar, habilidades, destrezas, competencias que es un agregado para el educando competitivo en el mercado laboral.
Concepción del Desarrollo Humano
Para esta teoría en contraposición a lo anterior, el fin del crecimiento es la persona humana, esto indica que el ser humano tiene necesidades tanto económicas educativas así como en el aspecto social cultural, político y espiritual. Entonces la pregunta es, si tiene como fundamento teórico el desarrollo humano, esta corriente tecnológica que a la vez es la doctrina de la "Educación para todos" de la (UNESCO) ¿cómo es que e alumno es considerado técnico-competente? En este modelo económico se absolutiza la dimensión material del proceso y se excluye el crecimiento del desarrollo humano. Es decir sobredimensiona el crecimiento económico a costa de sacrificar las necesidades básicas de ser humano.
Así lo señala Rivera Palomino (2001:51)"…el fin del crecimiento o desarrollo humano es la persona humana, que no puede ser considerada como un objeto…".
La persona es un ser social que tiene necesidades, como a la educación, que es básica para el ser humano, pues dependerá de ello que el país progrese, tomando en cuenta que se realice la transformación estructural.
Educación para Todos
Esta reunión se realizó en Jomtien Tailandia: 1990, organizado por los cuatros socios del imperialismo que son: UNESCO, UNICEF, PNUD y el BANCO MUNDIAL (BM), donde declara "La Educación para Todos", con el propósito de transformar los sistemas educativos de los países sub-desarrollados y así contribuir a la expansión del sistema económico neoliberal, sino veamos las metas de la propuesta:
La ampliación de los programas de desarrollo y la Educación de la primera infancia.
Mejoramiento de los resultados de aprendizaje.
Universalización de la educación primaria.
Reducción del analfabetismo.
Ampliación de la educación básica
Capacitación de jóvenes y adultos para el trabajo.
Difusión amplia de información y conocimientos necesarios para vivir mejor y lograr un desarrollo sostenido.
Por lo tanto, la "Educación para todos" tiene un trasfondo político, económico, social y educativo, ya que no respeta la diversidad cultural existente en cada país sino más bien tiene una visión de homogeneizar las necesidades y demandas educativas de cada país, ello es un claro ejemplo de una política totalizadora y dominante.
Es decir propia del sistema que rige en el país, guardando relación con lo que requiere el modelo neoliberal, individuos cognitivos, con habilidades, destrezas, etc. Para que puedan responder a las demandas que exige el sistema, que utiliza a la educación como medio para ejercer su autonomía.
La Educación encierra un tesoro
Es un informe de Comisión Internacional sobre la educación, más conocido como informe de Jaques Delors, UNESCO 1996, que consiste más que en recomendaciones, en la imposición de lineamientos de una política educativa para el próximo siglo, que es el siglo del conocimiento, llamado por Alvin Toffler como la tercera ola, considerado como la revolución humana en el campo de la comunicación y la informática, su aplicación en el sistema productivo. En ese sentido este lineamiento esta sustentado; tal como indica Jaques Delors (1996:10) "En una educación para el futuro sustentado en una sociedad moderna, industrializada y la formación del desarrollo humano armonioso, respetuoso y democrático".
Una educación sustentada en una sociedad moderna, dicho de otro modo sociedad del conocimiento; genera un gran impacto en sociedades tan diversas en el aspecto cultural como lo es nuestro país, ya que para los modernistas prima el conocimiento científico, además apuntan a una universalidad de pensar, actuar y hablar; para los modernistas la historia nacional no existe sino que debe construirse una historia en un sentido unitario, el fin de los modernistas y del informe Delors es la construcción de una sociedad global y para ello debe contribuir a la formación de una persona competente, a histórica e individualista.
Pedagogía vs tecnología educativa
La educación como hecho concreto y superestructural, por lo tanto, es abordado científicamente por la ciencia social de la educación es decir: LA PEDAGOGÍA, bien, pero existe una disciplina particular que tan sólo estudia una parte de la educación, que generalmente se la señala como: la clase, la lección, la enseñanza, entre otros, es decir: el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este hecho concreto impartido en las aulas de todos los niveles educativos es estudiado por la DIDÁCTICA (docere: enseñar y discere: aprender. Arte de enseñar, etimológicamente).
La pedagogía, ciencia social de la educación, presenta una estructura de disciplinas particulares que cada cual de manera coherente, subordinada, en función a las leyes, y su objeto de estudio particular, está involucrada en el estudio y desarrollo de su tarea. Así, indica C. Alvarez de Zayas (2003) "La ciencia que estudia el proceso de E-A recibe el nombre de Didáctica, es decir, que mientras la Pedagogía estudia todo tipo de proceso formativo en sus distintas manifestaciones, la Didáctica atiende sólo al proceso más sistemático, organizado y eficiente". Entonces, el objeto de la Pedagogía es el proceso formativo, mientras que de la Didáctica es: el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hasta aquí la Didáctica está involucrada con ese proceso educativo donde se encuentran: los educandos, el educador y el contenido, bajo cierto marco socio-económico. El encuentro entre aquellos elementos es eminentemente cultural, político e ideológico.
De aquí se desprende en el lenguaje corriente frases como: " el profesor no llega a sus alumnos", " la didáctica de aquel profesor es interesante, trabaja hasta con ochenta alumnos", "… su arte, su didáctica o su método me gusta porque entiendo todo lo que dice".
Aquellas frases tienen un trasfondo ideológico, es decir una postura en torno a la didáctica, se puede aceptar desde la opinión de los alumnos o la comunidad, pero no de los profesionales en Educación, aquello amerita un análisis más minucioso y riguroso, bajo lo que ya vamos exponiendo hasta el momento, por ejemplo:
a. Ver a la didáctica aislada de los propósitos de la educación impartida en las aulas de todo nivel.
b. Ver a la didáctica sin vincular a la Pedagogía, como su ciencia referente.
c. Ver en la didáctica tan sólo un asunto técnico- instrumental, para trabajar el contenido.
d. Ver en la didáctica un campo neutral sin compromiso socio-político.
e. Ver entre la Pedagogía, didáctica, tecnología educativa y estrategia didáctica una cuestión de sinónimos.
f. Considerar y practicar la didáctica como si se hubiera quedado en su interpretación etimológica: el arte de enseñar, las corazonadas del profesor en el aula.
g. Lo más generalizado, practicar y definir a la Didáctica como técnica o método didáctico.
La didáctica con la pedagogía se interrelacionan para responder al hecho educativo por eso es que, todo enfoque pedagógico tiene su origen en determinado momento histórico socio-económico concreto, de tal forma que responde a los intereses y condicionantes de ese instante, a la vez, también, en él está implícita su respectiva postura didáctica. Por ejemplo cuando leemos: Economía y enseñanza de J.C. Mariátegui, (Temas de Educación), vemos cómo demuestra la relación entre el sistema productivo con los fines y objetivos de la enseñanza en los primeros veinte años de Europa.
Categorías de la didáctica
Para trabajar la estructura de la didáctica es necesario responder las siguientes preguntas:
¿Para qué se enseña? Objetivos de la enseñanza
¿Qué enseñar? Contenidos de la enseñanza
¿Sobre qué base enseñar? Principios didácticos
¿Cómo enseñar? Métodos didácticos
¿Con qué enseñar? Materiales didácticos
¿Cómo organizar la relación
Profesor-alumno? Formas de organización de la
enseñanza.
¿En qué medida se
lograron los objetivos? Evaluación de la enseñanza
Cada pregunta responde a un elemento en particular de la didáctica. Todos se involucran directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, todos tienen como eje central los objetivos de la enseñanza que tienen su fundamento en la Política Educativa el sistema o la institución. Hacia aquél se dirige la interacción de todos los elementos de la didáctica, puesto que ahí, también encontramos la tarea educativa encomendada: la formación de los educandos o futuros profesionales. Es así que nosotros vamos a identificar, comúnmente: currículum, materiales didácticos, materias, tiempo, infraestructura, evaluación, etc. De tal forma que algunas veces los vemos desconectados.
Existe la Didáctica general y didácticas particulares, las mismas que no pueden ser confundidas con el método, las técnicas o cualquier otro.
Debemos ir entendiendo: las clases en el aula deben estar orientadas a partir del conocimiento de tres ejes, que responden a su momento económico-social, como necesidad de progreso social o consumación de determinado interés, ellos son: la materia, su respectiva teoría particular de la enseñanza, y, la intención ideo-política de la sociedad o la institución, todo en función al contexto y los factores que la implican. Ellos se verán complementados con el método didáctico, los recursos y la valoración del aprendizaje.
La materia, corresponde al mundo de las asignaturas, su desarrollo, su estructura, sus particularidades, método de investigación y problemática, como también su uso político. Aquí es importante, según el nivel educativo, el educador debe conocer su ciencia o materia lo más profundamente posible, porque de allí con el conocimiento de la Didáctica es que deben generar la didáctica particular para llevarla a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, claro que hay diversas maneras de transmitir el mismo conocimiento, pero eso responde a los criterios, la teoría pedagógica y de enseñanza que la sociedad o institución adopta según sus fines y objetivos, es decir la intención. De acuerdo a esa elección se verá la concepción del mundo, pedagógica y didáctica.
El siguiente gráfico nos permite trabajar mejor las ideas expuestas:
Ante todo ello, cuál es el papel de la Tecnología Educativa cuyo trasfondo tiene que ver con: la sociedad capitalista (en su modernidad y explotación de la mano de obra barata), la pos guerra, la cibernética, el reduccionismo de la pedagogía a técnica, el pragmatismo en la formación y praxis de los profesores, la supuesta neutralidad de la educación, el rompimiento del proceso educativo de su historia y de ser un hecho superestructural, la negación de la diversidad de los pueblos, el sometimiento de los hombres en función al conductismo, finalmente: respuesta del capitalismo, en educación, hacia las voces progresistas del magisterio.
Qué más podemos decir de la Tecnología en todas sus versiones; desde la conductista hasta la popular? En ello se busca la eficiencia y la eficacia, el hombre pragmático. Fue penoso ver que en su época de auge ( Perú 1972-2001), hubo profesores, instituciones de investigación, ONGs, etc. Se desesperaron en generar respuesta con lo mismo, como si el Asunto fuera por ese lado. Ahora, todos se han pasado hacia el constructivismo, la pedagogía conceptual o la pedagogía crítica¿?
Debe quedar claro, entonces que las propuestas se deben levantar desde la realidad de los educandos, su contexto, la democratización de la economía (Mariátegui), y perspectiva correcta en el sentido ideopolítico, vale decir con convicción social mayoritaria.
Resultado de las innovaciones pedagógicas en el Perú (1994-2008)
(a) Políticas educativas y curriculares neoliberales, mundializantes, foráneas y centralistas.
(b) Gracias al supuesto pago de la "deuda externa", a costa de los pobres que deben asumir con su hambre, discriminación, y ser consumistas de lo que no les corresponde, cada día aumentan los desertores de la escuela, porque trabajan y tienen pocas energías para estudiar.
(c) En los últimos veinte años la educación se ha convertido en una de las mejores mercancías para obtener ganancias, y llegar al colmo de presentar al país los pseudo colegios preuniversitarios, sino vemos cuántos han ingresado directamente a la universidad, sin pasar por la academia.
(d) Desde el Plan de emergencia y el informe de la CVR, se sentencia al profesor y los padres de familia como los únicos responsables del fracaso de la educación, por lo tanto el estado, los gobernantes se desprenden de su responsabilidad histórica, esto es antitético, no creen, es inmoral, puesto que dicen estar comprometidos con las grandes mayorías , pero es una demagogia.
(e) L a actual política neoliberal y reduccioncita cree que el problema principal de la educación está en i hora más de clases, (y las calorías y el hambre), matemática lectura y valores ¿?
(f) Las aulas de las escuelas peruanas están hacinadas, no habiendo proporción entre el espacio físico, la ventilación , la ilimunación el volumen las carpetas y la estructura biológica del educando. CON 35 A 45 NIÑOS POR AULA, siempre nos comparan con otros países, pero vean cuántos niños tienen por aula. En Europa no pasan de 20 , en Cuba lo máximo es 15, ( aquí la escuelas unidocentes deben tener mínimo 15), los países de latinoamérica oscilan entre 20 a 30.
(g) Fracazo de los parlantes difusores del MED, PlancaD y el PlanG.
(h) La extrapolación de la corriente administrativa Calidad Total desde las fábricas japonesas hasta las escuelas peruanas, asumiendo, contradictoriamente, que las escuelas son empresas. Del taylorismo al toyotismo. El cliente es el padre de familia y el niño. La comunidad es el mercado y la competencia entre ellas.
(i) El afán de modernizar a la educación ha contribuido a que la gran mayoría de profesores y educandos vean a las nuevas TICs como objetivo y no como medios. En todo caso veamos cuántos acuden a Internet con las consecuencias terribles de las que ya conocemos.
(j) Se cree que los verdaderos cambios en educación están a partir de las formas ( diseño del currículo y las reduccioncitas estrategias del método activo).
(k) El reduccionismo de la pedagogía y didáctica vía la tecnología educativa y su desarrollo, el constructivismo.
(l) El psicologuismo en educación y su pragmatismo fundado, a pesar del cognitivismo, vía el constructivismo.
(m) La fiebre de la modernidad y pos modernidad ahora se dedica en la pedagogía a dar el tratamiento epistemológico a la misma, creyendo o haciéndonos creer, que ese es el problema principal en el hecho educativo y no el económico social y político.
(n) La extrapolación de experiencias fracasadas en otros países vía currículo por competencias y la corriente constructivista. Ambos fieles copias de España y los lineamientos fondomonetaristas.
(o) Las escuelas rurales, que son la consecuencia de las desigualdades sociales, son las olvidadas de toda esta modernidad; el currículo centralista y foráneo es aplicado en las escuelas más lejanas de nuestro país.
(p) En la era de la diversidad, a los distintos países se los somete a evaluaciones, en torno a lectura y matemática, con pruebas estándar sin importar sus características.
(q) El elevado costo de los textos y la despreocupación por controlar a los medios de comunicación masiva, impiden la educación cualitativa de los educandos.
C) LINEAMIENTOS INNOVADORES ANTIROUSSONIANOS, ANTIPAIDOCÉNTRICOS Y ANTINEOLIBERALES (ESCUELA ACTIVA Y CONSTRUCTIVISMO, ES DECIR ANTIFM.
La solución podría estar en: una verdadera regionalización, de acuerdo a las expectativas de cada región, con su problemática: productiva socio cultural, los profesores de la región, evaluar y prohibir la difusión de chatarra mediante la TV y periódicos, etc. Pero sobre todo el cambio de mentalidad socioeconómica y cultural de una mercantilista e individualista hacia una humanista, integral, colectivista sobre todo culturalista. Es importante que los sujetos de la educación sean partícipes de la construcción de alternativas pedagógicas para su región.
Debe quedar claro, entonces, que las propuestas se deben levantar desde la realidad de los educandos, su contexto, la democratización de la economía (Mariátegui), y perspectiva correcta en el sentido ideopolítico, vale decir con convicción social mayoritaria.
Autor:
Miguelh Hernández A.
UCH, AGOSTO, 2012