Descargar

Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes (página 2)

Enviado por Higinio Viel Reyes


Partes: 1, 2, 3

La cero conversión demora entre dos a cinco meses, por lo tanto, si no han pasado 3 meses entre la fecha de probable infección y la de la prueba del VIH, el resultado no será confiable. La incubación del SIDA es de dos años promedio en adultos y un año en niños y jóvenes, pero puede ser más prolongada. Los modelos matemáticos han estimado que el período de incubación puede ser de cinco años y a veces tan largo como 15 años.

PRONÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIH

Para los adolescentes que se infectan con VIH el pronóstico es grave, pero está mejorando. A veces pasa mucho tiempo antes de que el paciente desarrolle SIDA y tal vez no todos lo hagan.

La gente con SIDA actualmente vive más tiempo que al comienzo de la epidemia y su calidad de vida ha mejorado. Hay varios factores que son responsables de este progreso: Las infecciones oportunistas que matan a la mayoría de los pacientes con SIDA son diagnosticadas y tratadas más rápidamente (con antibióticos apropiados, aerosol de pentamidina, etc.); la terapia antiviral (sidovudina AZT) reduce la frecuencia y/o severidad de dichas infecciones y finalmente, la calidad de los programas de atención médica y los sistemas de apoyo han mejorado.

Actualmente se están introduciendo medidas de prevención de las complicaciones. La prevención de la infección se basa en control de la inoculación de sangre (control de transfusiones, no compartir agujas, precauciones universales) y la práctica del sexo protegido y sexo seguro (IR A SEXO SEGURO Y SEXO PROTEGIDO).

HEPATITIS B

El virus de la hepatitis B es la única INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL que se puede prevenir con una vacuna.

Es muy contagioso y representa un peligro grave para la salud de las adolescentes que no son vacunadas. En 1996 se publicó la recomendación de varias organizaciones médicas de vacunar en forma universal contra la hepatitis B a cualquier adolescente no vacunado entre 11 y 12 años de edad, y a los mayores con riesgo.

Esta vacuna se administra en forma de varias inyecciones en el músculo deltoides (en el brazo) y se repite entre un mes y dos meses después y entre cuatro y seis meses más tarde. Después de tres dosis, más de 90% de las personas vacunadas posee una concentración protectora de anticuerpos; la tercera dosis es especialmente importante para la inmunidad prolongada. Si la serie se interrumpe después de la primera o segunda dosis, la faltante se debe administrar tan pronto como sea posible, aunque no es necesario comenzar de nuevo la serie. Cuando un (a) adolescente no VACUNADO tiene contacto el virus de la Hepatitis B mediante relaciones sexuales sin protección o el contacto de líquidos corporales, se le debe administrar profilaxis (tratamiento preventivo) con inmunoglobulina de hepatitis B, e iniciar la serie de vacunas dentro de los primeros 14 días después de la exposición.

Después de la evaluación física se debe ofrecer tratamiento para prevenir ITS y embarazo.

Las recomendaciones actuales para la profilaxis médica (tratamiento preventivo) en la violación reciente son las siguientes:

Gonorrea y Sífilis en incubación.- Ceftriaxano sódica 125 a 250 mg intramusculares, en caso de ser alérgica a las cefalosporinas sustituir por Espectomicina, 2 g IM DU.

Clamidia.- Azitromicina, Ig por vía oral una sola dosis o Doxiciclina, 100 mg vía oral cada 12 hrs. durante 7 días.

Tricomoniasis y Vaginosis Bacteriana.- Metronidazol, 2g por vía oral una sola dosis

Virus de la Hepatitis B.- Vacuna contra hepatitis B; repetir la dosis entre uno y dos meses y a los 4 y 6 meses después de la dosis inicial.

VIH.- No se recomienda un tratamiento profiláctico sistemático contra VIH, sino que se individualiza con base en los riesgos potenciales; si el agresor es VIH positivo se utiliza la profilaxis (previene de una ITS) con fármacos múltiples según las recomendaciones más recientes para los casos de contacto de las mucosas.

Virus de Herpes Simple.- No se recomienda administrar profilaxis sistemática contra virus de herpes simple; si el agresor posee una lesión genital la víctima debe recibir profilaxis (tratamiento preventivo) durante 10 días con aciclovir, famciclovir o valaciclovir.

Virus de Papiloma Humano.- No se recomienda tratamiento preventivo para HPV

Prevención de las infecciones de transmisión sexual

Los adolescentes pueden pensar que son demasiado jóvenes o demasiado inexpertos sexualmente para contraer las ITS. También pueden pensar que no corren riesgos, porque creen erróneamente que las ITS sólo ocurren entre las personas promiscuas o que adquieren "malos" comportamientos. En calidad de proveedor, usted puede desempeñar una función importante, no sólo tratando a los jóvenes que contraen ITS, sino ayudándoles a adoptar medidas de preventivas.

Los jóvenes son especialmente vulnerables a las ITS y los problemas de salud consiguientes porque:

  • No están informados para poder prevenir las ITS.

  • Hay menos probabilidades de que soliciten información o tratamiento apropiado debido a temor, ignorancia, timidez o inexperiencia.

  • El riesgo de adquirir tricomoniasis, clamidiasis, herpes genital o el virus del papiloma humano (VPH) es mucho mayor cuando se exponen por primera vez a las ITS.

  • Las adolescentes son más susceptibles a las infecciones que las mujeres mayores debido a la inmadurez del cuello uterino.

  • La experiencia sexual temprana puede causar lesiones del tejido vaginal, lo cual hace que las adolescentes sean más vulnerables a las ITS. as adolescentes que inician las actividades sexuales a una edad temprana tienen más probabilidades de tener un mayor número de compañeros sexuales durante su vida.

Entre los otros riesgos que corren los adolescentes están los siguientes:

  • Relaciones sexuales sin protección (sin condones).

  • Relaciones sexuales con varios compañeros.

  • Tener un compañero que tiene otros compañeros sexuales.

  • Tener un compañero con síntomas de ITS.

  • Tener relaciones sexuales con un nuevo compañero o más de un compañero en los últimos tres meses.

  • Relaciones sexuales con extraños o a cambio de dinero.

  • Vulnerabilidad a la violencia sexual, la coacción y el abuso.

  • Uso de desecantes vaginales.

  • Antecedentes de ITS o enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).

Los adolescentes deben aprender que los condones masculinos de látex ofrecen la mejor protección contra las ITS, incluido el VIH. Los condones se deben usar en forma correcta y sistemática en cada acto sexual.

Los jóvenes también deben conocer los síntomas que pueden ser indicio de que tienen una ITS. Entre ellos están los siguientes:

  • Exudado uretral o micción dolorosa en los jóvenes de sexo masculino.

  • Úlceras o llagas genitales en los jóvenes de ambos sexos.

  • Sensibilidad anormal o dolor en la parte baja del abdomen en las jóvenes.

  • Comezón o exudado vaginal inusual en las jóvenes.

  • Micción dolorosa o acto sexual doloroso en las jóvenes.

Los adolescentes deben buscar tratamiento lo más pronto posible si tienen cualquiera de esos síntomas.

Los jóvenes que contraen ITS corren el riesgo de problemas de salud graves a largo plazo, entre ellos:

  • Infertilidad permanente.

  • Dolor crónico.

  • Cáncer cervico uterino.

  • Daño cerebral y del corazón. (Sin tratamiento, se puede desarrollar a los 10-25 años después de la exposición inicial a la sífilis.)

  • Inflamación pélvica crónicas

  • abortos en el primer trimestre de embarazo

Asimismo, las ITS son un factor de riesgo en cuanto a contraer y transmitir el VIH.

Las ITS se pueden transmitir de la madre al bebé durante el embarazo y el nacimiento. Los bebés de madres con ITS pueden:

  • Tener bajo peso al nacer.

  • Nacer prematuramente.

  • Correr un mayor riesgo de contraer otra enfermedad, infección y ceguera.

Infecciones de transmisión sexual: Temas claves para tratar

Sífilis (bacteriana)

  • Si se deja sin tratar, los efectos a largo plazo incluyen daño en los principales órganos del sistema, parálisis, sordera, ceguera, locura y muerte, aborto espontáneo, muerte del feto, parto prematuro.

  • Las mujeres pueden transmitirlo a sus hijos durante el parto. Los trabajadores de servicios de salud deben hacerles pruebas a todas las mujeres durante el período prenatal.

  • Puede curarse con antibióticos.

  • Es importante tomarse todos los medicamentos tal como se indica.

  • Las úlceras genitales pueden aumentar el riesgo de contraer la infección por el VIH, así que a la clienta debe hacérseles una prueba del VIH.

Gonorrea (bacteriana)

  • En las mujeres: la cicatriz en las trompas de Falopio pueden causar infertilidad.

  • En los hombres: la cicatriz puede causar esterilidad y dificultad urinaria.

  • Los ojos del recién nacido pueden infectarse durante el parto.

  • Puede curarse con antibióticos.

  • Es importante tomarse todos los medicamentos tal como se indica.

  • Puede aumentar el riesgo de contraer el VIH.

VIH/SIDA (viral)

  • No tiene cura, así que la prevención es vital.

  • Las personas con VIH pueden vivir con síntomas mínimos o sin síntomas por muchos años. Sin embargo, pueden infectar a otros durante este período.

  • Los medicamentos pueden reducir las concentraciones del VIH en la sangre y el semen; reducir los síntomas y retrasar el comienzo del SIDA. Sin embargo, los tratamientos son costosos, tienen varios efectos secundarios y por lo general no están ampliamente disponibles en los países en desarrollo.

  • Puede transmitirse a los bebés durante el embarazo, el nacimiento o la lactancia materna.

VPH (viral)

  • Puede aumentar el riesgo de contraer cáncer cervicouterino. La clienta debe someterse a una prueba de Papanicolaou, si es posible.

  • No tiene cura.

  • Puede causar verrugas genitales, que se pueden quemar con sustancias químicas, o congelándolas.

Chancroide (bacteriana)

  • En los hombres: puede causar estenosis uretral, lo cual a su vez causa dificultad urinaria.

  • Puede curarse con antibióticos.

  • Es importante tomarse todos los medicamentos tal como se indica.

  • Las clientas deben visitar al proveedor en los primeros 3 a 5 días después de que empiece el tratamiento, y regresar cada semana hasta que desaparezca la infección.

  • Puede aumentar el riesgo de contraer la infección por el VIH.

Clamidia (bacteriana)

  • La bacteria puede infectar la uretra, el cuello uterino y otros órganos pélvicos.

  • En mujeres: la cicatriz en las trompas de Falopio puede causar infertilidad o embarazo ectópico.

  • En el parto se pueden infectar los ojos y pulmones de los recién nacidos.

  • Puede curarse con antibióticos.

  • Es importante tomarse todos los medicamentos tal como se indica.

  • Puede aumentar el riesgo de contraer la infección por el VIH.

༢>Herpes genital (viral)

  • En las mujeres: pérdida del embarazo y parto prematuro.

  • Puede transmitirse de madre a hijo durante el parto vaginal si hay síntomas.

  • No tiene cura.

  • Pueden darse medicamentos para aliviar el dolor, reducir el tiempo de erupción.

  • Abstenerse de tener relaciones sexuales mientras hay úlceras.

  • Pueden transmitirse aún cuando no haya síntomas.

  • Puede aumentar el riesgo de contraer la infección por el VIH.

Hepatitis B (viral)

  • Los problemas a largo plazo pueden incluir hepatitis crónica, cirrosis, cáncer del hígado, insuficiencia hepática.

  • Puede causar la muerte.

  • Puede transmitirse de madre a hijo.

  • No tiene cura.

  • Se pueden tratar los síntomas.

  • Existe una vacuna preventiva en muchos países industrializados.

Tricomoniasis (protozoaria)

  • En las mujeres: parto prematuro, bebé de bajo peso al nacer y riesgo de contraer la infección por el VIH.

  • Puede ser tratada.

  • Es importante tomarse todos los medicamentos tal como se indica.

  • Regresar si no se cura o reaparece el problema.

Las ITS y las jóvenes

En general, las consecuencias a largo plazo de una ITS pueden ser más numerosas y graves para las mujeres que para los hombres.

  • El riesgo que corre una mujer de contraer una ITS durante una relación sexual parece ser mayor que el riesgo que corre un hombre porque, desde el punto de vista biológico, las mujeres son más susceptibles a las ITS.

  • La superficie de la vagina es más grande y vulnerable que la del pene cubierto de piel.

  • La cantidad de eyaculación que se deposita en la vagina durante el acto sexual es mayor que la cantidad de secreciones de la vagina y del cuello uterino a las que se expone el hombre.

  • Las jóvenes suelen tener una condición llamada ectopia del cuello uterino, en la que las células que revisten el interior de éste se extienden hasta la superficie exterior del mismo. Estas células son más vulnerables a infeccio- nes como la clamidiasis.

  • Una vez que han contraído una ITS, las jóvenes corren un mayor riesgo de infertilidad y cánceres de los órganos reproductores. Otros problemas de salud pueden incluir la enfermedad pélvica inflamatoria, el embarazo ectópico y el aborto espontáneo.

  • Las jóvenes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas, de modo que algunas ITS no se diagnostican hasta que se desarrolla un problema grave de salud.

Puesto que las jóvenes son especialmente vulnerables a las ITS y las consecuencias de éstas a largo plazo, una de las mejores formas de protegerlas es protegiendo a los jóvenes de sexo masculino. Usted puede hacer lo siguiente:

  • Fomentar la abstinencia.

  • Alentar a los jóvenes de sexo masculino a usar condones.

  • Ayudar a los hombres jóvenes a aprender a identificar los signos de ITS.

  • Tratar con prontitud las ITS o remitir a los hombres jóvenes a los centros de tratamiento.

  • Alentar a los hombres jóvenes que tienen ITS a que notifi-quen inmediatamente a sus parejas sexuales.

  • Alentar a las jóvenes a buscar prontamente un diagnóstico y tratamiento si sus compañeros tienen una ITS.

Lo "bueno" de las noticias acerca de las ITS es que se pueden prevenir, y muchas se pueden curar. Entre las medidas de prevención están la abstinencia, la monogamia mutua o el uso correcto de condones masculinos de látex durante cada acto sexual. Los condones femeninos protegen contra las ITS bacterianas y, posiblemente, las virales. Hay otros métodos de barrera, como los diafragmas o los espermicidas, que pueden ofrecer cierta protección contra las ITS bacterianas a las mujeres cuyos compañeros no usan condones masculinos.

En general, las ITS causadas por bacterias pueden curarse con antibióticos. Entre ellas están la gonorrea, la sífilis, la clamidiasis y el chancroide. La tricomoniasis, que es una infección protozoaria, también se puede tratar. Las ITS causadas por virus no se pueden curar, aunque los síntomas de algunas, incluidas la hepatitis B, el herpes genital y la infección por el VPH, con frecuencia se pueden manejar de modo que se mejora la calidad de vida del paciente. Aunque hay medicamentos que pueden ayudar en el manejo de los síntomas y las enfermedades de los pacientes VIH positivos, esos medicamentos son sumamente costosos y no se ofrecen de manera generalizada en los países en desarrollo; e incluso cuando se usan, el VIH/SIDA puede producir la muerte.

La abstinencia de las actividades sexuales que involucran a otras personas protegerá contra la transmisión sexual de infecciones. La transferencia y la exposición a los líquidos corporales, tales como transfusiones de sangre y otros derivados de la sangre, los drogaditos compartiendo agujas, contacto de estos fluidos en lesiones ,cuando el personal médico o para medico comete errores invaluables al puncionar a alguna persona durante procedimientos médicos, compartiendo las agujas de tatuajes, y el parto son otras vías de la transmisión que ponen en riesgo a pacientes ,drogadictos,.homosexuales y personal de la salud. (26,27).

Los reportes de trabajos con métodos cualitativos, que buscan conocer la representación del VIH/SIDA y otros aspectos relacionados con comportamientos de riesgo, son todavía más escasos. En este sentido, un estudio anterior sobre la representación de las ITS/SIDA entre mujeres embarazadas, coloca la responsabilidad de la transmisión de la enfermedad, principalmente en el hombre. Correspondiendo a la mujer el rol de fidelidad, como arma de protección (28). La educación para la prevención de infecciones de transmisión sexual constituye un motivo de preocupación para organizaciones de salud a nivel nacional e internacional, dada la magnitud y comportamiento epidemiológico que afecta específicamente a las edades más productivas. (29), así lo plasma un trabajo realizado en Venezuela "La enfermedad se extiende geométricamente hacia sectores que no tienen capacidad o conciencia para atender la información que les llega". El abordaje del problema tiene que ver con formas creativas de presentar los mensajes y cambios de valores que impliquen modificaciones de conducta. "No podemos seguir hablando del sexo seguro sino de sexo responsable".

La intervención como alternativa para transformar la práctica

El concepto o los referentes acerca de la intervención educativa o capacitante son de reciente elaboración, y su campo y avance de construcción continúan en proceso de estructurarse, por lo cual aún hay muchas cosas por decir.

La intervención de las prácticas todavía no tiene un referente o un significado preciso, aunque se le podría considerar preliminarmente como un proceso amplio y complejo surgido desde los docentes y su trabajo y en el cual, teniendo como constante la reflexión de la práctica (acciones, relaciones y significaciones), se busca detectar problemáticas integradas a la misma, explicarlas causalmente y buscarles alternativas de cambio o transformación bajo una perspectiva innovadora. Otra noción al respecto, siguiendo a Ángel Pérez Gómez, podría ser la siguiente:

La intervención del investigador, al igual que ocurre con cualquier otra práctica social, es un auténtico proceso de investigación. Diagnosticar los diferentes estados y movimientos de la compleja vida, desde la perspectiva desde quienes intervienen en ella, elaborar, experimentar, evaluar y redefinir los modos de intervención en virtud de los principios que justifican y validan la práctica y de la propia evolución individual y colectiva de los individuos, es claramente un proceso de investigación en el medio natural.

La finalidad central o estratégica del proceso de intervención es el cambio o la transformación de la práctica y, como se dijo, la búsqueda o la perspectiva de la innovación.

A su vez, la intervención guarda estrecha relación, a partir de una serie de aportaciones surgidas tal vez por la tradición intelectual inglesa y retomada por la reforma educativa en España, con lo que se denomina genéricamente investigación en la acción. Esto es, la actitud de regresar a las acciones educativas a partir de la reflexión, para conocer su sentido y su significado y desde ahí mismo iniciar el proceso de búsqueda y transformación. Renei Arnaus nos dice que:

Lo que al investigador le preocupa no es tanto el saber más sobre la patología, como el modificar el conocimiento que se tiene y prevenirla. El plan de indagación sistemática y pública que debiera ser la investigación en la acción sólo puede defenderse por su relación con la propia acción educativa, por su capacidad para mejorar la práctica. Es decir, las actividades de investigación debieran ser en sí mismas actividades educativas que eduquen a los implicados que ocurren en el marco de un proyecto educativo que forma parte del mismo.

La intervención implica someterse a un proceso de investigación o indagación de la misma; sin embargo, dicha investigación tiene como propósito conocer los diversos elementos de la propia práctica con sus respectivos psico-sociológicos que la influyan o condicionen. De nuevo, Arnaus nos dice:

En términos prácticos se puede interpretar la investigación en la acción como un proceso cíclico de acción-observación-reflexión-planificación-nueva acción. En definitiva, de lo que se trata es de seguir. un continuo proceso de acción y reflexión fundamentada, por el cual la práctica realizada es analizada a la luz de los datos que obtenemos de ella y de nuestras pretensiones. Este continuo ciclo que puede irse desarrollando con el tiempo, nos obliga tanto a cuestionar la práctica real tal y como ocurre y es interpretada por sus diferentes protagonistas, como a cuestionar nuestra comprensión de la misma y las perspectivas pedagógicas desde las que la analizábamos.

La investigación en la acción, realizada desde los propios docentes teniendo como objeto su práctica y las acciones que la integran, se convierte en una dialéctica de observación/reflexión/transformación. En dicha dialéctica el docente es el centro del estudio, pero a la vez necesitará distanciarse de las prenociones que tiene de la práctica, no sólo para transformarla -que es el objetivo estratégico-, sino también para transformar la noción o definición de la misma.

Intentar transformar situaciones de enseñanza también lleva a la conciencia de dificultades y resistencias que están instaladas en la forma en que funciona la institución escolar, lo que significa nuevas contradicciones. Esta vez lo que pretendían y el funcionamiento del resto del centro, tanto por las presiones externas que ejerce, como por la forma que éstas se descubren interiorizadas en una misma.

La noción de reflexión es también uno de los aspectos centrales del proceso o la búsqueda de la intervención. Sin embargo, el concepto de reflexión es a simple vista demasiado ambiguo; podríamos encontrar algunos aportes al respecto en Keneth M. Zeichrier cuando nos dice:

Se ha producido una enorme confusión respecto a lo que en ciertos casos significa la expresión reflexión y otras con ella relacionadas, como investigación, capacitación, reestructuración. Hemos llegado al extremo de que el conjunto de creencias existentes en la comunidad educativa sobre la docencia, el aprendizaje, la enseñanza y el orden social, se ha incorporado al discurso sobre la práctica reflexiva, vaciando prácticamente de sentido el término reflexión.

El mismo autor, en la búsqueda de una definición conceptual sobre la noción de reflexión, nos dice lo siguiente:

Desde un punto de vista superficial, este movimiento internacional que se ha desarrollado en la enseñanza y en la formación del profesorado bajo la divisa de la reflexión puede considerarse como una reacción contra la visión de los profesores como técnicos que sólo se dedican a transmitir lo que otros, desde el exterior de las aulas, quieren

Y por último nos dice:

Con el concepto de enseñanza reflexiva, surge el compromiso de los formadores de profesores para ayudar a los futuros maestros a que, durante su preparación inicial, interioricen la disposición y la habilidad para estudiar su ejercicio docente y para perfeccionarse en el transcurso del tiempo y se comprometan a responsabilizarse de su propio ejercicio profesional… Los investigadores que no reflexionan sobre su ejercicio aceptan, con frecuencia de manera acrítica, esta realidad cotidiana de sus medio y centran sus esfuerzos en descubrir los medios más efectivos y eficaces para alcanzar los fines y resolver problemas en gran medida definidos por otros para ellos.

El proceso o el compromiso de la intervención, aunque tiene su parte medular en la reflexión del sentido y significado de las acciones docentes, por cuestiones de cierre o de una especie de placer o hedonismo docente, viene dándose en la transformación o innovación de la práctica y en las diversas evidencias que se tienen de ello, cuando podemos decir que el maestro y su práctica han sido intervenidos. La transformación e innovación de la práctica puede considerarse como el punto de llegada de todo el proceso de intervención. Sin embargo, dichas nociones no sólo encierran grandes ambigüedades y ausencia de una definición que tenga una traducción para la práctica misma, sino que en este espíritu de cambiar o de 'sentirse transformado', los maestros se auto engañan al dejarse llevar por apariencias y por espejismos, de 'cambios' parciales o superficiales, al enfatizar categóricamente que ya 'han cambiado'.

"Los maestros reflexivos -nos dice de nuevo Zeichner- evalúan su actividad docente planteándose la cuestión: '¿Me gustan los resultados?' y no sólo '¿Se han cumplido mis objetivos?'. Creo que aquí es donde se precisa con claridad esta práctica reflexiva tendiente a materializar un proceso de investigación en la acción, es decir, un proceso de intervención de la práctica.

Por otro lado, tenemos que reconocer que, si bien hace falta a últimas fechas la sistematización de lo que podría ser un estudio acerca del estado del conocimiento de los aportes de la intervención didáctica, es importante reconocer que dicha perspectiva teórico-metodológica tiene su origen en los primeros trabajos de corte cualitativo que se han realizado, los cuales van aunados a la investigación al interior del aula; aquí podríamos mencionar el clásico texto de Jackson La vida en las aulas': es a partir de este trabajo, junto con la obra clásica de Sara Delamont, La interacción didáctica', que se genera una nueva cultura por el abordaje, y el compromiso de un nuevo entendimiento de todos los constitutivos de la práctica.

Para el caso de nuestro país, a partir de algunos trabajos de investigación de corte cualitativo, sobre todo en la primera etapa del DIE-CINVESTAV del IPN, se logró introducir estas nuevas orientaciones no sólo en el abordaje del entendimiento de la práctica docente, sino también en las formas nuevas de proceder teórica Y metodológicamente, con respecto a la reflexión, estudio, significación y transformación de la misma.

Regresando al aspecto de la intervención, reconozco que a partir de la experiencia adquirida en la formación y actualización de maestros, sobre todo en la UPN y en la Escuela Normal Superior de Especialidades, se ha generado una materia prima básica, la cual ha sido -en muchos de los caso subutilizada de tal manera que, a partir del encuentro y la interacción con maestros, no siempre se recurre a la reflexión como la mediación o el abordaje básico que caracterice al encuentro. Una primera aproximación, la cual deberá enriquecerse a partir de recabar mayores datos y hacer el análisis de los mismos, ti e que ver con la caracterización que hago del proceso de los docentes -desde la práctica de la asesoría-, en donde el proceso escolar e institucional concluye en un estado de indefinición. Los maestros en proceso de intervención o, dicho más sencillo, de reflexión y transformación de su práctica, quedan en suspenso: por un lado se alejan de las concepciones y prácticas tradicionales parcialmente, retirándose de alguna manera de la esencia de esta postura docente pero, por el otro, no son capaces de consolidar los intentos o su propia expectativa de transformación e innovación. Este estado de indefinición, o este "limbo docente", genera frustración, ansiedad y alto nivel de inseguridad. Lo que sucede es que los maestros tienden a regresar a lo conocido, a las formas habituales de su estilo práctico: es más fácil moverse en lo conocido y más riesgoso incursionar en lo desconocido, y los maestros agudizan o solidifican los niveles de resistencia, de tal manera que la intervención de la práctica queda como una empresa francamente imposible. Expresiones tales como "Maestro, yo intento cambiar, pero siento que mis alumnos no están aprendiendo, y entonces prefiero regresarme a lo que hacía antes, porque eso me ha dado resultado"10, es muy común escucharlas en los intentos y procesos de intervención.

También a la intervención se le ha confundido, se le ha entendido como un fin en sí, cuando es sólo un medio que permitirá facilitar otro tipo de búsquedas y de procesos.

Quiero cerrar este ensayo con la siguiente cita:

Dewey definía la acción reflexiva como la acción que supone una consideración activa, persistente y cuidadosa de toda creencia o práctica a la luz de los fundamentos que la sostienen y de las consecuencias a las que se conduce. Según Dewey, la reflexión no consiste en un conjunto de pasos o procedimientos específicos que hayan de seguir los profesores. Es, en cambio, una forma de afrontar y responder a los problemas, una manera de ser como maestro. La acción reflexiva constituye también un proceso más amplio que el de la solución lógica y racional de problemas. La reflexión implica intuición, emoción y pasión, no es algo que pueda acotarse de manera precisa y enseñarse como un conjunto de técnicas para uso de los maestros"

CAPITULO II.

DISEÑO METODOLÓGICO

MÉTODO

Se realizó un estudio descriptivo con el propósito de proponer un programa de intervención educativa sobre las Infecciones de Transmisión sexual en los adolescentes de los consultorios 46 y 47 del médico y enfermera de la familia, pertenecientes al equipo básico de salud No.2 del policlínico Comunitario "Mártires del 4 de agostos" de junio del 2008 a junio del 2009.

El universo de estudio estuvo comprendido por 70 Adolescentes pertenecientes a estos consultorios, tomándose una muestra a conveniencia con 56 adolescentes que dieron su disposición a participar en el estudio (ver anexo #1) que cumplieron con los siguientes criterios.

Criterio de inclusión:

Se utilizó para seleccionar a los adolescentes su disposición para participar y cooperar en todo lo necesario con el estudio ver anexo #1.

Criterio de Exclusión:

Los adolescentes que no quisieron participar.

Los datos primarios se recogieron mediante un formulario confeccionado por la autora y el tutor para estos fines ver anexo # 2

Las variables a estudiar fueron:

Operacionalización de las variables:

Variable

Categoría

Clasificación

Criterio

Indicadores

Grupos de edades

10 – 14

15 – 19

Cualitativa ordinal

Se tendrá en cuenta la edad biológica indicada en la encuesta Anexo #2.

Frecuencia absoluta (No) y Porcentaje (%).

Sexo

Masculino

Femenino

Cualitativa nominal dicotómica

Se tendrá en cuenta el sexo biológico indicado en la encuesta Anexo #2.

Frecuencia absoluta (No) y Porcentaje (%).

Conocimiento del concepto de ITS

Medio

Alto

Bajo

Cualitativa Ordinal

Se tendrá en cuenta la respuesta dada a la pregunta # 1 de la encuesta #2

Alto: 2 ítems correctos Medio: 1 ítem correcto

Bajo: 0 ítem correcto

Frecuencia absoluta (No) y Porcentaje (%).

Conocimiento de los grupos de riesgos

Medio

Alto

Bajo

Cualitativa Ordinal

Se tendrá en cuenta la respuesta dada a la pregunta # 2 de la encuesta #2

Alto: 4 ítems correctos Medio: 2 ítem correcto

Bajo: 1 o menos ítem correcto

Frecuencia absoluta (No) y Porcentaje (%).

Conocimiento de los tipos de ITS.

Medio

Alto

Bajo

Cualitativa Ordinal

Se tendrá en cuenta la respuesta dada a la pregunta # 3 de la encuesta

Alto: 7 ítems correctos Medio: 4-6 ítem correcto

Bajo:3 o menosítem correcto

Frecuencia absoluta (No) y Porcentaje (%).

Conocimiento de la vía de transmisión

Medio

Alto

Bajo

Cualitativa Ordinal

Se tendrá en cuenta la respuesta dada a la pregunta # 4 de la encuesta #2

Alto: 5 ítems correctos Medio: 3 ítem correcto

Bajo: 1 o menos ítem correcto

Frecuencia absoluta (No) y Porcentaje (%).

Conocimiento de las medidas de prevención

Medio

Alto

Bajo

Cualitativa Ordinal

Se tendrá en cuenta la respuesta dada a la pregunta # 6 de la encuesta #2

Alto: 5 ítems correctos Medio: 3-4 ítem correcto

Bajo: 2 o menos ítem correcto

Frecuencia absoluta (No) y Porcentaje (%).

Conocimiento de las manifestaciones clínicas

Medio

Alto

Bajo

Cualitativa Ordinal

Se tendrá en cuenta la respuesta dada a la pregunta # 7 de la encuesta #2

Alto: 3 ítems correctos más la especificación de otros síntomas tales como: verrugas genitales,

chancro o ulceración, dolor abdominal, entre otras

Medio: 3 ítems correctos sin la especificación de otros síntomas.

Bajo: -3 ítems correctos.

Frecuencia absoluta (No) y Porcentaje (%).

Conocimiento de las complicaciones

Medio

Alto

Bajo

Cualitativa Ordinal

Se tendrá en cuenta la respuesta dada a la pregunta # 8 de la encuesta #2

Alto: 3 ítems correctos más la especificación de otros síntomas tales como: dolor crónico, cancer del cuello del útero y daños celebrales y del corazón

Medio: 3 ítems correctos sin la especificación de otros síntomas.

Bajo: -3 ítems correctos.

Frecuencia absoluta (No) y Porcentaje (%).

Conocimiento sobre ITS

Medio

Alto

Bajo

Cualitativa Ordinal

Se tendrá en cuenta la calificación obtenida en la preguntas de la de la encuesta #2

Alto: 6 -7 preguntas correctas

Medio: 4 -5 preguntas correctas.

Bajo: 3 o menos preguntas.

Frecuencia absoluta (No) y Porcentaje (%).

Después de aplicada la encuesta diseñada para la recolección de los datos primarios (anexo No.2), se calificó la misma para lo que se tuvo en cuenta la clave de calificación descrita en el anexo No.3.

Técnicas y Procedimientos

Con los datos recogidos se creó una base de datos y se procesó utilizando el paquete estadístico SPSS versión 11.0, la información resumida fue mostrada a través en tablas de frecuencia. Se utilizó la frecuencia absoluta y el porcentaje como medida de resumen

Consideraciones éticas:

Para la puesta en práctica de esta investigación se tuvieron en cuenta los principios de la Bioética Médica: respecto a las personas, beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. A todos los adolescentes, seleccionados de forma aleatoria y a sus padres, el autor les brindó una explicación detallada sobre la investigación, sus fines y los beneficios que con el estudio se tendrían. Se les informó sobre el derecho que tenían de participar o no en la investigación y se recogió por escrito el consentimiento informado en caso de aceptar. Se verificó a través de preguntas de comprobación si comprendieron la información. Se les aseguró la confidencialidad de los datos, cuya custodia sería responsabilidad del autor, quien utilizaría los resultados, conjuntamente con el tutor y asesores, únicamente con fines científicos.

Métodos Generales:

Históricos lógicos:

Se pusieron de manifiesto al usar las referencias bibliográficas para la actualización del tema. En la forma de redactar los antecedentes de forma lógica y/o organizada, lo que permitió abordar y revisar la bibliografía del tema de estudio a través de una secuencia lógica.

Inducción-deducción:

Se aplicó durante el proceso de investigación a la hora de la recolección de datos, las entrevistas cara a cara, lo cual nos posibilitó una mayor veracidad en la información, con el cuidado en la utilización adecuada de los mismos para lograr deducir la veracidad de la información recibida. Por otra parte, se incluyó los nuevos conocimientos sobre el tema y nos condujo a una conclusión lógica sobre los mismos.

Análisis y síntesis:

Se aplicó a la hora de procesar la información recogida y resumirla para mejor explicación de los resultados, los que facilitó el entendimiento, previo análisis pormenorizado de los mismos y la eliminación de cualquier información que proporcionara sesgo, haciendo una síntesis de la información obtenida.

Método Estadístico:

Al realizar mediciones mediante la utilización métodos medibles, con el empleo de medidas de resumen es decir la frecuencia absoluta y el porciento, así como la utilización de tablas de frecuencia, con el fin de presentar de manera resumida y ordenada por filas y columnas los resultados obtenidos.

Otras Técnicas a utilizar:

Triangulación Metodológica: Se utilizan los dos paradigmas de la investigación: la cualitativa y la cuantitativa.

De discusión y síntesis:

La discusión de los resultados y su interpretación se realizó mediante un minucioso trabajo de mesa con el tutor y revisado por nuestros asesores, teniendo como base los elementos encontrados en la revisión bibliográfica, extraída de las publicaciones nacionales y extranjeras y otras fuentes actualizadas que se acotaron según las normas de Vancouver. Con estos datos realizamos comparaciones que nos permitieron llegar a nuestras propias conclusiones y hacer recomendaciones al respecto .

Operacionalización de los objetivos.

Para darle salida a los objetivos1 se utilizarán las Tablas de distribución de frecuencia de una y doble entrada, de los pacientes estudiados según grupos de edades y sexo. Se aplicó el formulario (anexo No. 2), el cual recogió las siguientes variables edad, sexo y otros como : conocimiento del concepto, grupo de riesgo ,conocimiento sobre ITS, vías de transmisión, medidas para prevenirlas , manifestaciones clínica ,complicaciones acerca de las Infecciones de transmisión sexual, dándole salida al segundo objetivo a través de las tablas 2-8.

En el objetivo3 para darle salida confeccionamos un diseño de intervención educativa para capacitar a los adolescentes de los consultorios 46 y 47 perteneciente al policlínico Mártires del 4 de agosto la forma y métodos utilizados se observan en el anexo

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Este estudio se realizó en la etapa de la adolescencia por ser堦quot;una de las etapas de mayor importancia en la vida del ser humano y fase de transición de la niñez a la edad adulta, el ser biológico progresa desde la aparición inicial de los caracteres sexuales secundarios a la madurez sexual"es una etapa donde aumenta la experimentación sexual, cambios imprevisibles de conducta, así como sentimientos de invulnerabilidad, unido a una resistencia al uso del condón, y a la falta de conocimiento e información referente a la sexualidad y a las ITS, en particular a las formas y vías de transmisión y prevención del VIH/SIDA (14-30-31)

En la Tabla 1 donde se muestra la distribución de los adolescentes según grupos de edades y sexo, se observa que en la población objeto de estudio a la distribución fue homogénea en cuanto al sexo pues se realizó intencionalmente la selección para ambos grupos de sexo con 28 adolescentes. En relación a la edad predominaron las edades comprendidas entre 14 y 16 años con 18 adolescente para un 32.1% y el sexo femenino y en las edades comprendida de 17-19 años la distribución fue homogénea 50% para ambos sexo.

Estos resultados son similares a los observados en otros estudios realizados (33) donde se encontró un predominio de las féminas menores de 16 años.

Alfonso Vázquez M. Intervención sobre ITS en adolescentes de la ESBU Municipio El Salvador Enero –Diciembre 2004 .Trabajo para optar por título de especialista de primer grado en atención comunitaria. Guantánamo: ESBU Salvador Allende; 2005

Tabla 1. Distribución de adolescentes según grupos de edades y sexo consultorios 46 y 47, Policlínico Comunitario Docente "Mártires del 4 de agosto" junio 2008-junio 2009.

edu.red

Fuente: Encuesta

En la Tabla 2 donde mostramos la distribución de los adolescentes según el conocimiento sobre el concepto de Infecciones de transmisión Sexual podemos observar que existe un predominio de los que tienen un conocimiento bajo con un 85,7 % (48) de los adolescentes, seguidos por los que tienen un nivel medio con un 8,9% (5) y alto sólo el 5,4%(3). Estos resultados difieren con estudios realizados por otros autores, quienes encontraron hasta un 65 % de respuestas con un conocimiento alto (34).

Tabla 2. Distribución de adolescentes según conocimiento sobre el concepto de Infecciones de Transmisión Sexual

conocimiento sobre el concepto ITS

No

%

Alto

3

5,4

Medio

5

8,9

Bajo

48

85,7

Total

56

100

Fuente: Encuesta

Tabla 3. Distribución de adolescentes según conocimiento los grupos de riesgo de infecciones de transmisión Sexual podemos ver que 64.38 % (36) de los adolescentes tienen un conocimiento bajo, el 21.43 %(12) tiene un conocimiento, medio el 14.3 %(8) el conocimiento es alto., lo que se debe a la pobre información sobre educación sexual que recibieron los niños y adolescentes. Estos resultados son afines a los encontrados por Feijoo y Cruz Romero en sus estudios (35-36); La familia, los educadores, el equipo de salud y comunicadores son los máximos responsables de modificar esta situación, teniendo la posibilidad en sus manos de brindar modelos educativos favorables y los adolescentes tengan mas información sexual sobre las medidas de prevención y mantener estilo de vida sexual saludables. Muchos son los centros de investigación, personalidades están enfrascados en la realización de diferentes métodos de prevención para las infecciones de transmisión sexual, el cual ha sido infructuoso, Es menester la responsabilidad individual , esta sigue siendo el elemento base , no es el sexo como tal el que afecta, el que exponen a las ITS ,es el sexo no protegido (39-40).

Tabla 3. Distribución de adolescentes según conocimiento los grupos de riesgo

conocimiento los grupos de riesgo

No

%

Alto

8

14.3

Medio

12

21.4

Bajo

36

64.3

Total

56

100

Fuente: Encuesta

Valorando el conocimiento sobre el tipo de Infecciones de transmisión Sexual en la Tabla 4 podemos ver que 60,7 2%(34) de los adolescentes tienen un conocimiento bajos sobre los diferentes tipos de infección de transmisión sexual y solo el 17.8%(10) tiene un conocimiento, medio y el 21.4%(12) de los adolescentes el conocimiento es alto. Hay referencias de autores encontraron en sus muestras hasta un 88 % de conocimiento alto sobre los tipos de ITS, los cuales no coinciden con nuestros resultados. (35-42)

Por otra parte ofrecieron semejanza con nuestro registro las investigaciones realizadas por Cruz Romero (36) y Betancourt Milanés (41), al señalar un bajo nivel de conocimientos al identificar las principales infecciones de transmisión sexual.

Tabla 4. Distribución de adolescentes según conocimiento de los tipos de ITS

conocimiento de los tipos de ITS

No

%

Alto

12

21.4

Medio

10

17.9

Bajo

34

60.7

Total

56

100

Fuente: Encuesta

En la Tabla 5.observamos la distribución de adolescentes según conocimiento de las vías de transmisión vemos 58.9 %(33) tiene un conocimiento bajo el19.6%(11) de los adolescentes con un conocimiento medio y el 21.43%(12) de los adolescentes poseían un conocimiento alto En otros estudios realizados fueron encontradas Cifras desiguales (43) referido a un 51.1 % de respuestas positivas sobre conocimiento de las vías. Siempre comportamientos sexuales sin protección que implican el contacto con otra persona o con sus líquidos corporales pueden implicar un riesgo de infecciones de transmisión sexual. La mayor parte de la atención se ha centrado en controlar el VIH, que causa el sida, olvidando un tanto las otras ITS y cada una de ella presenta una situación diferente. (,44-46).No es posible contraer ninguna infección de transmisión sexual a partir de una actividad sexual protegida o con una persona sana;. (45,46).

Tabla 5. Distribución de adolescentes según conocimiento de las vías de transmisión

conocimiento de las vías de transmisión

No

%

Alto

12

21.4

Medio

11

19.6

Bajo

33

58.9

Total

56

100

Fuente: Encuesta

En cuanto al conocimientote de los adolescentes sobre las medidas de prevención de las Infecciones de transmisión sexual en la Tabla 6 contactamos que el 58.9% (33) de los adolescentes tienen un conocimiento bajos sobre medidas preventivas el 23.2% (13)tiene un conocimiento, medio y el17.9%(10)posee un conocimiento alto de las medidas preventivas . Coincide con las. investigaciones realizadas por otros autores (35-36).Es necesario que mundialmente se potenciar voluntad política, divulgación masiva de información sobre las ITS, actividades educativas orientadas a grupos ,comunidades particularmente vulnerables, amplio acceso a preservativos, provisión de servicios de calidad para el tratamiento de estas infecciones (38).

Tabla 6. Distribución de adolescentes según conocimiento de las medidas de prevención

conocimiento de las medidas de prevención

No

%

Alto

10

17.9

Medio

13

23.2

Bajo

33

58.9

Total

56

100

Fuente: Encuesta

En relación al conocimiento sobre manifestaciones clínicas en las Infecciones de transmisión Sexual en la Tabla 7 observamos 57.5 %(32) de los adolescentes tienen un conocimiento bajos sobre las manifestaciones de infección de transmisión sexual, el 25 %(14) tiene un conocimiento medio y solo el 17.85 %(10) de los adolescentes tienen un conocimiento alto. La fourcades en su investigación encontró un alto conocimiento de las manifestaciones clínica muy diferente a los obtenido por nosotros obtenidos (43) su estudio plantea que solo el 27.5% délos adolescente tenían un bajo conocimiento. En bibliografías revisadas algunos autores hacen referencia la relación entre la promiscuidad de los adolescentes y su déficit de cocimiento los que los hace mas vulnerables a la infección son las conducta inadecuadas y no el tipo de relación sexual las cuales se agrupan según sus síntomas y signos (45).

Tabla 7. Distribución de adolescentes según conocimiento de las manifestaciones clínicas

Conocimiento de las manifestaciones clínicas

No

%

Alto

10

17.9

Medio

14

25.0

Bajo

32

57.1

Total

56

100

Fuente: Encuesta

Valorando el conocimiento en relación con las complicaciones de Infecciones de transmisión Sexual en la Tabla 8 podemos ver que 53.6% (30) délos adolescentes tienen un conocimiento bajo sobre las complicaciones de las infecciones transmisión sexual seguido del 26.8% (15) que tienen un conocimiento medio y el 19.6%(11) alto su conocimiento.

Serrano (47) en una pesquisa realizada en España arrojo que el 83 % tenían un alto conocimiento muy diferente a nuestro resultado. El origen de las ITS es multifactorial no solo causan daño en la psiquis de los adolescentes y en la Biológica no se puede predecir los adolescentes que presentan este problema (48). El efecto devastador de las ITS puede ser enorme y, en las mujeres, puede producir infertilidad e incluso la muerte. Entre las complicaciones se incluyen: (49-50).

  • 1. dolor abdominal crónico o infecundidad en mujeres;

  • 2. muerte por sepsis, embarazo ectópico y cáncer de cuello de útero;

  • 3. aborto espontáneo;

  • 4. EPI (enfermedad pélvica inflamatoria);

  • 5. infecciones que pueden producir ceguera o neumonía en recién nacidos;

  • 6. estenosis de la uretra en los hombres;

  • 7. infertilidad masculina;

  • 8. infecciones extragenitales generalizadas

  • 9. también hay consecuencias sociales. Cuando una persona se entera que su pareja sexual tiene una ITS, pueden generarse serios conflictos interpersonales.

Tabla 8. Distribución de adolescentes según conocimiento de las complicaciones

conocimiento de las complicaciones

No

%

Alto

11

19.6

Medio

15

26.8

Bajo

30

53.6

Total

56

100

Fuente: Encuesta

Podemos contactar en Tabla 9 según conocimiento de las Infecciones de transmisión sexual que el 69.64 %(39) de los adolescentes tiene un bajo conocimiento sobre la ITS seguido de los que tienen un conocimiento medio con un 16.07%(9),después los que tienen un conocimiento alto 14.29 % (8) García Hernández (51) y Genius (52) en su investigación se refirieron al bajo conocimiento de las infecciones de transmisión sexual que se corresponde con lo encontrado en nuestro trabajo.

En tal sentido, en otras investigaciones se refieren en cuanto a la importancia de la atención de la esfera psicológica para que el individuo pueda asimilar la información tal como se presenta, luego recordar o reconocer y proyectarla de forma positiva .planteamos que la familia y la comunidad debe tener actividades educativas continuas para que el adolescente pueda afrontar el reto de estos tiempo previniendo las ITS (53-54).

Tabla 9. Distribución de adolescentes según conocimiento de las ITS

conocimiento de las ITS

No

%

Alto

8

14.29

Medio

9

16.07

Bajo

39

69.64

Total

56

100

Fuente: Encuesta

DISCUSIÓN

En general el nivel de conocimiento sobre las ITS es deficiente en la adolescencia, lo cual se debe a la pobre información sobre educación sexual que le hemos brindado a nuestros niños y adolescentes, por lo que los educadores, lo trabajadores de la atención primaria de salud (binomio médico y enfermera de la familia) y comunicadores son los máximos responsables de modificar esta situación, teniendo la posibilidad en sus manos de contribuir al disfrute de una sexualidad plena, sana y feliz de los que serán las mujeres y hombres del mañana (12).

En el estudio no se encontró diferencia en cuanto a los grupos de edades de los adolescente, predominado las féminas, así como el bajo conocimiento sobre: el concepto de ITS, los grupos de riesgos, los tipos de ITS, la vía de transmisión, las medidas de prevención, las manifestaciones clínicas, las complicaciones y en general sobre la ITS

Dra. Elida Porras Fernández en su estudio Conocimiento en adolescentes de la Parroquia Las Delicias en Venezuela sobre ITS, encontró un predominio de los adolescentes entre 15 y 18ࡦntilde;os࣯n un total de 198 que representa el 54.6% y que el mayor número de adolescentes corresponden al sexo femenino con 278ࠠpara el 76.8% del totalथ la muestra.

De forma general ella encontró que la mayoría de los adolescentes quedaron calificados en la categoría cualitativa de regular, lo que demuestra que se debe realizar un trabajo más profundo con este grupo de edades sobretodo por la importancia que tiene esta etapa de la vida para la prevención de enfermedades.

Elida encontró además un desconocimiento por parte de estos adolescente sobre los tipos de ITS), coincidiendo con lo hallado por nosotros

López Pérez (56) realizó un estudio con una muestra de adolescentes atendidos en dos consultorios del médico de la familia, encontrando que 59 de ellos no tenían adecuada educación sexual.

Tyden. (57) realizaron un estudio con jóvenes universitarios de Suecia, al igual que lo anteriores encontró un desconocimiento la infecciones de transmisión sexual.

Martín y col. (55) en una secundaria básica encontró también bajo conocimiento sobre sexualidad de los mismos.

Cruz Romero (36) reporta que de sus 100 adolescentes, solo el 42% conocía los síntomas de la blenorragia que en un estudio realizado sobre conocimiento sobre la ITS y el VIH/sida

Cortes y algunos autores (59) señalan el pobre conocimiento de los jóvenes en relación al hecho de que los grupos promiscuos constituyen el grupo más propenso a contraer la enfermedad, y que es este hecho y no el tipo de acto sexual lo determinante en la diseminación de la infección.

Resulta dos esto que coinciden con lo hallado en el estudio realizado por nosotros

Mientras Stator (58) encontró que más de un 80% de los jóvenes usan el condón y lo reconocen como método de protección para evitar las ITS, lo que mostró diferencias altamente significativas dadas por un mejor conocimiento sobre la educación sexual, específicamente sobre el uso del preservativo en la prevención de las ITS, lo difiere de lo resultados arrojado por nuestro estudio.

Propuesta de Diseño de Intervención educativa

La intervención contará de tres etapas, que se nombran y describen a continuación.

I. Etapa. Identificar necesidad de aprendizaje:

Consistirá en un diagnóstico inicial mediante una encuesta confeccionada (ANEXO 2), por la autora de la investigación que responde a la bibliografía revisada. Se aplicará un examen por competencia y desempeño el cual se someterá a criterio de experto.

II. Etapa de Desarrollo

Para esta etapa se dividirá el universo en grupos de 20 adolescentes, para facilitar nuestro trabajo, se impartieran 6 clases en un horario en que no afectara las actividades docentes previa coordinación con la dirección de la Institución, con una duración de 30 minutos, y con una frecuencia semanal, con excepción del cine debate que se realizará un sábado en horario de la tarde con duración de 2 horas, lo que hace un total de 5 horas para cada grupo, utilizaremos técnicas educativas efectivas para alcanzar los objetivos propuestos las mismas incluyeron:

  • Dinámicas grupales: En este caso utilizará para facilitarle a los adolescentes la comunicación interpersonal y el desempeño de los distintos liderazgos, su usó será para exponer los temas, discutirlos y profundizar en el contenido de los mismos, siempre debe llevarse a cabo en un lugar que permita la visión y la audición correcta, con la estimulación participativa del grupo, siempre aclarando las dudas que pudieran surgir en cualquier fase de la demostración.

  • Charla educativa: Se utilizará con el fin de suscitar el interés del grupo desde el principio hasta el fin, siempre teniendo en cuenta las necesidades de información de los adolescentes, transmitiéndoles un mensaje esperanzador dejándolos dispuestos a actuar y orientados sobre los medios necesarios para resolver las necesidades que hemos creado.

  • El debate: Consistirá en la búsqueda de todas aquellas cuestiones que pueden causar ideas contrapuestas, el grupo se dividido en correspondencia a la cantidad de opiniones.

Para determinar el nivel de conocimiento de los adolescentes se aplicará el resto del cuestionario que constará de 9 ítems en forma de preguntas para selección múltiple, cada una de las cuales consta de varios incisos, donde el encuestado marcó con una X cuando consideró correcta la afirmación.

Desarrollo

PROGAMA EDUCATIVO "Por una adolescencia sana y libre de ITS"

Objetivo general:

  • Incrementar el nivel de conocimiento de los grupos seleccionados sobre las ITS y su prevención.

Objetivos Específicos:

  • Dar a conocer la situación actual de las Infecciones de Transmisión Sexual, definición, grupos de riesgos e ITS más frecuentes.

  • Lograr la comprensión de las principales vías de transmisión y los síntomas más frecuentes.

  • Explicar las formas de prevención y las complicaciones que estas pueden provocar.

ACTIVIDAD #1

Tiempo de duración: 30 minutos

1) Presentación de la actividad y de los objetivos.

2) Presentación de los participantes (técnica participativa de presentación" De donde soy").

3) Diagnóstico inicial (aplicación de la encuesta).

ACTIVIDAD #2

Tiempo de duración: 30 minutos

Tema: Introducción sobre las Infecciones de Transmisión sexual, situación actual, definición, grupos de riesgos e ITS más frecuentes.

Objetivos:

  • Mostrar la situación mundial y local de las ITS.

  • Definir el concepto de Infecciones de transmisión sexual.

  • Explicar los grupos de riesgos más propensos al contagio y las ITS más frecuentes.

Técnica: Lectura eficiente y lluvia de ideas.

Medios: Tarjetas y diapositivas.

ACTIVIDAD #3

TEMA: Principales vías de transmisión:

Tiempo: 30 minutos

Objetivos:

  • Explicar la vía de transmisión sexual.

  • Explicar la vía de transmisión sanguínea.

  • Explicar la vía de transmisión a través de la piel.

  • Explicar la vía de transmisión de madre a hijo.

Técnicas: charla educativa y debate.

ACTIVIDAD #4

TEMA: Síntomas y signos de las ITS más frecuentes:

Tiempo: 2hrs

Objetivo: Explicar los diferentes síntomas y signos más frecuentes de algunas de las ITS.

Técnica: Cine debate película "Philadelphia"

Tiempo de duración 1h 57 min.

Nacionalidad: EUA

Director: Jonathan Dineneer

Protagonistas: Tom Hanks, Denzel Washington

Sinopsis: Un abogado con grandes éxitos en su carrera, descubre que está contagiado con el virus del VIH/SIDA.

ACTIVIDAD #5

TEMA: Medidas de prevención y complicaciones

Tiempo: 30 min.

Objetivo:

Explicar las diferentes formas de practicar el sexo seguro y el sexo protegido.

Explicar las diversas complicaciones que puede traer al organismo humano el contraer una ITS a corto y largo plazo.

Técnica de la Tela de Araña

ACTIVIDAD #6

TEMA: Aplicación de la encuesta final

Tiempo: 30 min.

Objetivos: Comparar los conocimientos adquiridos después de haber recibido el tema.

Técnica Positivo, Negativo, Interesante (PNI)

III. Etapa de Evaluación:

Se aplicara el cuestionario inicial de donde obtendremos los resultados para cada encuestado. Se ponderara cada respuesta sobre la base de los conocimientos de cada adolescente donde cada respuesta correcta tendría un valor de 1 punto y si se llegara a alcanzar menos de 50% de las respuestas correctas lo consideraremos con un conocimiento bajo y si se obtiene entre 50 y 70 % el conocimiento será considerado medio, y si obtiene un valor superior al 70% de las respuestas correctas lo consideraremos un conocimiento alto. (ANEXO 3). Los resultados se presentaran en forma de tablas, utilizando las medidas estadísticas de frecuencia, porcentaje y probabilidad. Las conclusiones que se darán con significación estadística se trabajarán con una confiabilidad de un 95%.

Realizaremos un programa educativo "Por una adolescencia, sana y Libre de ITS" (Ver Anexo 4).

CONCLUSIONES

  • Hubo un predominio del grupo de edades de 14 -16 años.

  • Un conocimiento bajo sobre el concepto de ITS, de los grupos de riesgo, los tipos de ITS, de las vías de transmisión, de las medidas de prevención de las manifestaciones clínicas, de conocimiento de las complicaciones.

  • Se diseñó un programa de estudio en función de las necesidades de aprendizaje que tributa al aumento del conocimiento de los adolescentes sobre infecciones de transmisión sexual.

RECOMENDACIONES.

  • Que se le dedica mayor orientación en función de la promoción y prevención de las ITS en los adolescentes como grupo de riesgo de mayor vulnerabilidad.

  • Aplicar y validar el programa de intervención propuesto a partir de nuevas identificaciones de necesidad de aprendizaje en el momento de la intervención.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  • 1. Infecciones de Transmisión Sexual. 27/junio/2005. Disponible en www.cubava.cu/cuida/its.html

  • 2. Ochoa Soto R, y otros. Manual para médicos de familia sobre ITS y VIH/SIDA, La Habana: MINSAP, 2003. Pp. 50-57.

  • 3. OPS. Un modelo de prevención primaria de las Enfermedades de transmisión Sexual y del VIH/SIDA en adolescentes. Rev. PANM Salud Pública, 2001; 10(2). 86 -94.

  • 4. Laura. ETS. 2005. Disponible en www.monografía.com=trabajos

  • 5. Organización mundial de la salud. Lucha contra las enfermedades de transmisión sexual. 2005

  • 6. Cruz Rodríguez F y col: Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud del adolescente. Cuba. MINSAP. UNICEF. Ciudad de la Habana 1999

  • 7. González Hernández A. La sexualidad del adolescente. Sexología y Sociedad. 2001; 717,4-12.

  • 8. Programa nacional de Prevención y Control. Enfermedades de Transmisión Sexual. MINSAP Habana 2000.

  • 9. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Informe Anual 007, Guantanamo. 2008.

  • 10. Álvarez Caridad M. Un enfoque preventivo en Enfermedades de transmisión sexual. Rev. Cubana de MGI 1999, 5 (2) pp. 184-190.

  • 11.  Cuba. Ministerio de Salud Pública. Informe anual 2000. Datos estadísticos. Ciudad de la Habana, Editorial Ciencias Médicas; 2001 pp.68.

  • 12. Zulvago PL, Soto VC y Jaramillo VD, Comportamiento sexual y problemas de salud en adultos jóvenes, Universidad de Antioquia, 1996, Bol. Oficina Sanitaria Panamericana 2000, 119 (3): 212-222.

  • 13. Documento sobre intervenciones individualizadas en asistencia y prevención Plan regional sobre el sida, Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1996

Alfaro A, LCS. Sida, adolescencia y riesgos. Rev Cubana Medicina General Integral V.16ή3 éudad de La Habanaୡyo-junio.ರ00.

  • 14. Salud de la Reproducción. Rev Network en español 2002; 17(3):9-11.

  • 15. MSPAS. Manual de orientación en VIH/SIDA. Programa Nacional de SIDA. Unidad ITS/VIH/SIDA. Guatemala. Diciembre 2005

  • 16. OMS. Atención a pacientes con enfermedades de transmisión sexual. Serie de informaciones técnica, 1999; 810.

  • 17. Pérez GR, Alegret RM, Sanchez BR, et al. Búsqueda de un programa de romoción para reducir las enfermedades de transmisión sexual. Rev. Cubana de Higiene y Epidemiología.2002; 34 (2): 71-80.

  • 18. Boletín epidemiológico semanal. Bol IPK 2003; 09 (52):406-29.

  • 19. Martínez A. La Salud en las Américas. Rev. Educación 2002; 8(5): 215-216

  • 20.  Organización Panamericana de la salud. ITS-VIH-SIDA. Estadísticas. 2004.

  • 21. Salud. Enfermedades de transmisión sexual [biblioteca virtual en línea] . [consulta: 16 febrero 2006].

  • 22. Santén PM. Las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. Resumed 2002; 13(2): 53.

  • 23. La salud de los adolescentes. Adolescencia, cultura y salud. PC. No. 552. Ginebra.1995. OPS-OMS

  • 24.  Laura ETSDisponible en www.monografía.com=trabajos

  • 25. Tratamiento antirretroviral del adulto (Borrador). Consejo Asesor Clínico del PNSIDA, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1996.

  • 26. Enfermedades de Transmisión Sexual. 28 / junio/ 2005. www.buenasalud.com/lib/showDoc. Bravo Portela, MJ., Barrio Anta, G., De

  • 27. Castro, E. y Caricote N. (1997) Representación de las ETS-SIDA en pescadores de altura de Venezuela y sus parejas: otra manera de estimar riesgos. Libro de Resúmenes del XI Congreso Latinoamericano de enfermedades de transmisión sexual y VI Conferencia Panamericana de SIDA, Lima Perú.

  • 28. Barrios, L. (Julio 2002). Mujeres y adolescentes nuevas víctimas del SIDA. Entrevista realizada en el artículo publicado en el diario EL MUNDO, Sección Vivir, por Díaz, L. Caracas

  • 29. Documento sobre intervenciones individualizadas en asistencia y prevención, Plan regional sobre el sida, Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1996

  • 30. MSPAS. Lineamientos y normas de salud reproductiva. Guatemala.2005, .

  • 31. Castillo MD, Gil E, León M, Naranjo JA. Conocimiento de los escolares sobre el SIDA. Revista de SEMG 2003; 51:109-120. ̩ࠠࠠࠛnksݼ/font>

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente