Descargar

Sistema de ejercicios y juegos motrices para el adulto mayor (página 2)


Partes: 1, 2

– A la persona que envejece se le debe ayudar a conservar su autonomía física, psíquica y social durante el mayor tiempo posible, donde sus vínculos activos con el ambiente puedan en buena medida estar condicionados a través de las oportunidades que le brinda el movimiento.

– Los grupos de adultos mayores contienen toda la heterogeneidad que responde a la historia individual recorrida por cada uno de ellos. Tomar en consideración ante todo el estado de salud, permite planificar actividades físicas de una calidad tal que contrarreste los efectos del envejecimiento, manteniendo una psiquis y un cuerpo activo donde no sólo se agreguen años a la vida sino se den vida a los años.

La actividad física en la tercera edad contribuye al mejoramiento y activación del organismo de los practicantes, permite la socialización de éstos con los demás miembros del grupo aumentando el círculo de relaciones sociales, y estimula a potenciar su papel activo en la familia y la sociedad.

DEFINICIÓN DE CAPACIDADES FÍSICAS.

El concepto de capacidades físicas es un término muy poco divulgado dentro de la literatura actual en el mundo, quizás por el grado de complejidad de la misma, esto no significa que no existan definiciones al respecto, algunos autores exponen sus criterios, a ello nos referiremos a continuación.

El término de capacidades físicas significa "aquellas condiciones orgánicas básicas para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices físico deportivas." (Colectivo de Autores, Gimnasia Básica) p.2.

En Cuba se conoce la terminología de capacidades físicas con el nombre de cualidades físicas motoras. Sin embargo muchos son los criterios respecto a ambos términos. La palabra capacidad no significa lo mismo que cualidad, por ello, el Pequeño Larousse Ilustrado expone los siguientes conceptos: Capacidad: Contenido: La capacidad de un vaso. Espacio de un sitio o local, teatro de mucha capacidad (Sinón.V. Cabida y espacio.) Fig. Inteligencia, talento: persona de gran capacidad. Aptitud o suficiencia. Aptitud legal para gozar de un derecho.

Cualidad: Proviene del latín qualitas. Lo que hace que una persona o cosa sea lo que es, propiedad, carácter: una buena cualidad. (Sinón. Propiedad, atributo, don, virtud, modalidad, modo.) __ Parón. Calidad.

Como se puede apreciar las capacidades físicas son aptitudes biopsíquicas del ser humano, las cuales se expresan en diversas formas en que el hombre interactúa con el medio en que vive y que en el campo del deporte y la Educación Física, se observa en el potencial físico que demuestra un individuo en las diferentes modalidades deportivas existente. Mientras que el término cualidad física está muy relacionado con la calidad de los movimientos técnico táctico que un deportista realiza, propio de un deporte determinado.

Las capacidades físicas motoras están condicionadas en la propia estructura biológica del organismo, las cuales dependen considerablemente de determinados factores genéticos y hereditarios, su desarrollo en el tiempo transcurre de forma natural pero a niveles determinados, sin embargo, para alcanzar niveles superiores de desarrollo, tenemos necesariamente que aprovechar los períodos sensitivos de cada una de las capacidades físicas, cumpliendo para ello con un numeroso grupo de aspectos biometodológicos.

La comprensión de este fenómeno por parte del hombre, es el resultado de la necesidad que tenemos de conocer más acerca de su desarrollo. El tema de las capacidades físicas constituye actualmente en el ámbito internacional una de las temáticas más investigadas y estudiadas, sin embargo, a pesar de todo ello, mucho camino falta aún por recorrer.

Retornando al concepto de capacidades físicas, podemos plantear que en nuestro criterio entendemos por este fenómeno:

Aquellas cualidades biopsíquicas que posee un individuo para ejecutar diferentes movimientos espacio corporales con un alto nivel de rendimiento, que se expresa en disímiles facultades físicas del hombre, manifestándose en la práctica por la resistencia y la rapidez con que el mismo hala, empuja, presiona y soporta una carga externa o interna satisfactoriamente, por la rapidez de su sistema neuromuscular de reaccionar ante un estímulo externo, la de accionar un plano muscular o la de trasladar el cuerpo de un lugar a otro en el menor tiempo posible y la de resistir por un tiempo prolongado a la ejecución de rápidas e intensas contracciones musculares, además de la capacidad aeróbica de resistir a esfuerzos de larga duración sin la presencia del cansancio muscular y la de realizar grandes amplitudes de movimientos de forma rítmica y fluida.

Importancia de las capacidades físicas para el rendimiento deportivo.

No podemos concebir un rendimiento deportivo sin el desarrollo multifacético de las capacidades físicas. Los resultados deportivos en la actualidad dependen fundamentalmente entre otras cosas, del desarrollo físico general y específico que exige la modalidad deportiva practicada. El desarrollo de las capacidades físicas, tales como la resistencia, la fuerza, la rapidez, la movilidad y las capacidades coordinativas constituyen la base fundamental para cualquier preparación deportiva, cuando un atleta alcanza un desarrollo adecuado de estas (entiéndase por ello, un nivel acorde con las exigencias competitivas para el cual se prepara), entonces, mayor serán las posibilidades de asimilar las cargas técnico tácticas, psicológicas, teóricas, aspectos estos que sin dudas permiten alcanzar formas superiores de rendimiento deportivo.

La capacidad de resistencia permite al hombre crear las condiciones básicas para realizar actividades físico deportivas, mientras mayores posibilidades tenga un organismo para intercambiar el oxígeno a nivel intracelular, entonces mayor será el tiempo del cual dispondrá para continuar ejercitando sus músculos, por ende, más se tardará la aparición y presencia del cansancio o fatiga muscular. Cuando realizamos ejercicios destinados al desarrollo de la resistencia elevamos considerablemente la eficacia de nuestros sistemas y órganos, bioquímicamente se incrementan las reservas mitocrondiales, lo que trae como resultado mayores posibilidades para contrarrestar los niveles de cansancio y mayor capacidad para resistir a esfuerzos físicos prolongados, aspecto este sumamente importante en el mundo del deporte competitivo.

El desarrollo de la fuerza no sólo aumenta la masa muscular del organismo e incrementa la capacidad para acelerar los movimientos corporales, sino que al realizar ejercicios para fortalecer nuestro sistema muscular, las miofibrillas se activan y se engrosan en dependencia del tipo de fuerza que se desarrolla ( Esto está dado por el volumen y la intensidad de dichas cargas, además de la frecuencia con que tienen lugar dicho estímulo)., esto trae por consiguiente, una mayor disposición para realizar contracciones musculares con alto grado de rendimiento. Cuando los músculos se ponen en acción con cierta frecuencia de tiempo y como resultado de la adaptabilidad del hombre se elevan internamente los mecanismos del cuerpo para realizar actividades físicas deportivas con rendimiento.

La rapidez como capacidad física reclama en su accionar práctico de las propiedades del sistema neuromuscular para contraerse y la de relajarse constantemente a una máxima velocidad de ejecución, esta capacidad es esencial en la mayoría de los deportes.

La movilidad es la capacidad que posee un organismo de realizar grandes amplitudes de movimientos articulares, sin el desarrollo de esta se limitan considerablemente la buena coordinación intramuscular, cuando un individuo posee buena movilidad, entonces condiciona mejor su sistema neuromuscular para asimilar toda las demás cargas de entrenamiento, incluso evita lesiones de toda índole considerablemente.

Principales factores que condicionan el desarrollo de las capacidades físicas en el hombre.

El desarrollo de las capacidades físicas motrices en el hombre ocurre como un proceso natural dentro de su propio período evolutivo. Ella es la resultante de determinadas funciones fisiológicas y bioquímicas que tienen lugar de forma muy parecida en todos los seres humanos en determinados períodos de su vida. Por ejemplo, hoy día se conoce que para alcanzar un buen desarrollo de las capacidades físicas motrices, ello debe suceder aprovechando de forma adecuada los llamados períodos críticos o sensitivos, de los cuales hablaremos en detalle más adelante.

El organismo humano, biológicamente está preparado para activar y desarrollar todas las cualidades físicas, esto se manifiesta durante la práctica de las actividades físico deportivo. Ahora bien, cabe cuestionarnos la siguiente pregunta ¿Cuáles son los principales factores de que depende el desarrollo de las capacidades físicas en el hombre?, en nuestra opinión existen tres elementos esenciales que determinan su desarrollo, ellos son:

-?Condiciones genéticas, hereditaria y somatotípicas del individuo.

-?Determinados rasgos de la personalidad del hombre.

-?Determinadas condiciones objetivas y subjetivas.

Condiciones genéticas, hereditaria y somatotípicas del individuo

La condición genética y somatotípica del individuo es un factor imprescindible en el desarrollo de las cualidades físicas motoras. Recientes investigaciones han revelado el descubrimiento del genoma humano, donde se recogen las codificaciones genéticas que trae en el ADN un individuo, es decir, la humanidad cuenta ya con el mapa de los genes, y aunque aún falta mucho por saber en este sentido, sólo se está comenzando, estamos convencido que también el deporte se beneficiará de estos adelantos de la ciencia moderna.

Las más novedosas investigaciones realizadas en este campo demuestran que genéticamente todos los hombres son iguales, sin embargo, no significa que todos los organismos reaccionen de la misma forma ante un mismo estímulo o fenómeno.

Todo ello nos hace pensar prácticamente que en el campo del deporte encontramos múltiples diferencias entre un sujeto y otro. ¿Por qué los gemelos no poseen el mismo desarrollo de las cualidades físicas?, ¿Por qué cuando dos gemelos practican un mismo deporte se encuentran diferencias en cuanto al rendimiento se refiere?; todas estas interrogantes nos conducen a la duda, por lo que nos preguntamos, ¿Qué tan idénticos podemos ser los hombres genéticamente, si en la práctica funcionalmente no sucede así?

Esto constituye un tema demasiado interesante, pero sólo pretendíamos referirnos a él como punto de reflexión, pues constituye una temática de mucha actualidad y que sin dudas tendrá su aplicación al campo del deporte en un futuro cercano. Más la apreciación al respecto la consideramos en estrecha vinculación con aspectos sociológicos y psicológicos relacionados con la personalidad de cada individuo.

De lo que sí estamos convencidos es que el factor genético y hereditario constituye un elemento indispensable en el desarrollo de las capacidades físicas de un sujeto dado. Las condiciones somatotípicas del individuo (Relación entre la estatura y el peso corporal), su composición muscular, el nivel de funcionalidad de sus órganos y sistemas, su factor y grupo sanguíneo, son entre otros, aspectos biológicos que inciden directamente en el desarrollo de las capacidades físicas de cualquier individuo.

Determinados rasgos de la personalidad del hombre.

Este es otro aspecto sumamente importante en el desarrollo de las capacidades físicas. Es conocido por todos de la influencia que ejerce sobre la psiquis del hombre el medio y las circunstancias en que este se desarrolla, además de cómo el desarrollo psíquico de un hombre puede verse transformado por las características de las actividades que este realiza, lo que se deduce que existe una interacción entre el hombre como ente social y las condiciones del entorno donde vive y se desarrolla.

No existen dudas de la importancia y del papel que juegan determinados rasgos morales y volitivos de la personalidad del hombre en el desarrollo de las capacidades físicas. El carácter y el temperamento de un individuo son determinantes en el desarrollo físico, y que decir de la voluntad, la perseverancia, la tenacidad, el grado de motivación e interés del individuo.

Determinadas condiciones objetivas y subjetivas.

El desarrollo de las capacidades físico deportivas puede tener lugar gracias a determinadas condiciones objetivas y subjetivas. Entre las objetivas se encuentran las condiciones económicas del sujeto, alimentación, régimen de vida, atención médica, medios disponibles para desarrollar las capacidades, entre otras, mientras dentro de las subjetivas podemos mencionar el tipo de entrenamiento, los conocimientos y experiencia de quien prepara al atleta, la edad, el sexo. Etc.

Sistema de principios para el desarrollo de las capacidades físicas.

El desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades físicas se fundamenta en cualquier proceso pedagógico en un conjunto de regularidades, leyes y principios, los cuales constituyen una especie de guía metodológica para profesores de Educación Física y entrenadores deportivos.

El proceso de desarrollo de las capacidades físicas requiere de un basamento teórico que garantice a cada pedagogo los pasos esenciales, los aspectos que no deben violarse, para llevar a cabo un eficiente proceso de entrenamiento y desarrollo de las mismas.

1- Principio de la selección adecuada del contenido.

2- Principio de la relación entre el potencial de entrenamiento y la recuperación.

3- Principio del aumento gradual y paulatino de las cargas.

4- Principio de la repetición del ejercicio físico.

5- Principio del carácter multilateral de las cargas.

6- Principio de la dosificación adecuada de las cargas.

7- Principio del control y evaluación de las cargas frecuentemente.

8- Principio del carácter individualizado de la carga en el entrenamiento.

9- Principio de la alternancia de las cargas.

10- Principio del aprovechamiento adecuado de los períodos sensitivos para el desarrollo de las capacidades físicas.

11- Principio de la necesidad de equilibrio entre gasto energético y consumo durante la práctica de ejercicios físicos deportivos.

II.1.6. Clasificación de las capacidades físicas motrices. (A. Collazo 2003)

CAPACIDADES CONDICIONALES

Fuerza

-?Fuerza Máxima.

-?Fuerza Rápida.

-?Fuerza Explosiva.

-?Resistencia A La Fuerza.

Resistencia

-?Resistencia Anaerobia.

-?Resistencia Aerobia.

Rapidez

-?Rapidez De Reacción

-?Rapidez De Traslación.

-?Resistencia A La Rapidez.

Capacidades

Coordinativas

Generales o Básicas.

-?Capacidad de Regulación del Movimiento.

-?Capacidad De Adaptación y Cambios Motrices.

Especiales.

-?Orientación.

-?Anticipación.

-?Diferenciación.

-?Ritmo.

-?Equilibrio.

-?Acoplamiento.

-?Reacción. Complejas.

-?Aprendizaje Motor.

-?Agilidad.

Movilidad

-?Movilidad Activa

-?Movilidad Pasiva

CAPITULO II: MUESTRA Y METODOLOGÍA

2.1- Selección de la muestra.

La investigación se desarrolló en la comunidad Juan Bautista del sector La Ceiba, municipio Jiménez, estado Lara de la República Bolivariana de Venezuela. Fueron objeto de estudio 25 practicantes: 20 abuelas y 5 abuelos que constituyen el 100% de la matrícula del círculo de abuelo: Somos más que vencedores y los mismos fueron escogidos de manera intencional. Ellos padecen de varias enfermedades: hipertensión arterial, diabetes mellitas, obesidad, artrosis, artritis, visuales y auditivas.

De los 25 practicantes sistemáticos, el 80% usaban espejuelos y el 20% deficiencias auditivas; es decir 20 y 5 respectivamente. Doce eran viudos, siete casados y seis divorciados. Además diez recibían pensión, nueve asistencias sociales y seis no percibían algún tipo de salario.

2.2- Métodos, técnicas y procedimientos:

Métodos del Nivel Teórico:

Histórico Lógico: Para revelar las regularidades y tendencias que se presentan tanto en el objeto como en el campo de acción de la investigación en su evolución.

Analítico-Sintético: En el estudio de los aspectos teóricos que sustentan la propuesta de la investigación con el fin de analizar profundamente cada postulado y sintetizar los aspectos más importantes.

Hipotético- deductivo: Para establecer una teoría, idea, que nos permita arribar a deducciones lógicas al concluir el trabajo.

Sistémico-Estructural-Funcional:

EDADES TOTAL MASCULINO FEMENINO

55-60 4 0 4

61-70 7 2 5

71-80 12 2 10

+80 2 1 1

2 5 5 20

Nivel Empírico.

Observación: Se empleó con el objetivo de verificar y constatar el estado inicial de los sujetos, su comportamiento durante las clases y en la evaluación de los resultados alcanzados.

Medición: Se utilizó para evaluar las características físicas y el nivel de desarrollo de las acciones motrices.

Pre experimento: Se realizó un diseño experimental con la aplicación de un pre-test y un post-test con el propósito de comparar los resultados antes y después de la utilización de los ejercicios y juegos; de forma natural, descriptiva y verificadora.

Análisis documental: Se utilizó con el propósito de obtener información sobre el tema de investigación que garantice alcanzar el objetivo trazado y probar la hipótesis planteada.

Técnica de EncuestaEntrevista: Se aplicó a los sujetos para conocer sus particularidades y sus motivaciones personales y sociales.

Procedimientos estadísticos: se utilizaron el cálculo porcentual y la media aritmética.

2.3 Pruebas e instrumentos:

Se realizó una adaptación de la Escala de Equilibrio Avanzado de Fullerton (E.A.F.) y el Senior Fitness Test.

1.- Bipedestación: evaluar la capacidad para mantener el equilibrio estático.

Procedimiento: parado con los pies juntos y los brazos cruzados al pecho, y cuando la persona cierra los ojos se inicia la toma del tiempo con el cronómetro.

Escala de evaluación:

0–incapaz de mantener la posición correcta sin ayuda.

1–capaz de adoptar la posición correcta sin ayuda con los ojos cerrados, pero no la mantiene durante 10 segundos.

2– capaz de adoptar la posición correcta sin ayuda con los ojos cerrados, pero no la mantiene durante 20 segundos.

3– capaz de adoptar la posición correcta sin ayuda con los ojos cerrados, pero no la mantiene durante 30 segundos.

-capaz de mantener la posición correcta con los ojos cerrados durante más de 30 segundos con seguridad.

2.- Monopedestación: evaluar la capacidad de mantener el equilibrio estático.

Procedimiento: parado con las piernas abiertas, brazos cruzados al pecho y ojos abiertos, cuando la persona levanta la pierna preferida se inicia la toma de tiempo con el cronómetro. Se da otra oportunidad con la pierna contraria para estar seguros de las posibilidades de la persona.

Escala de evaluación:

0–incapaz de intentarlo o requiere ayuda para no caerse.

1–capaz de levantar la pierna sin ayuda y mantener la posición más de 5 segundos.

2–capaz de levantar la pierna sin ayuda y mantener la posición más de 12 segundos.

3–capaz de levantar la pierna sin ayuda y mantener la posición entre 12 y 20 segundos.

4– capaz de levantar la pierna sin ayuda y mantener la posición 20 o más segundos.

3.- Marcha con los pies en tándem: evaluar la capacidad de mantener el equilibrio dinámico.

Procedimiento: caminar sobre una línea o banda de cinta adhesiva con un pie delante del otro, de modo que los dedos de uno toquen el talón del otro dando

10 pasos. Son interrupciones cuando la persona da pasos laterales o no alinea correctamente los pies

Escala de evaluación:

0– incapaz de dar 10 pasos sin ayuda.

1– capaz de dar 10 pasos con más de cinco interrupciones.

2– capaz de dar 10 pasos con cinco o menos interrupciones.

3– capaz de dar 10 pasos con dos o menos interrupciones.

4– capaz de dar 10 pasos sin ayuda ni interrupciones.

4.- Giro de 360 grado: evaluar la capacidad de mantener el equilibrio dinámico.

Procedimiento: parado con los brazos abajo, realizar el giro por el lado derecho describiendo un círculo, luego se detiene corrige la posición de los pies y gira

en sentido contrario. Se anota la cantidad de pasos que da en cada vuelta.

Escala de evaluación:

0– necesita ayuda manual mientras gira.

1– necesita estrecha supervisión o claves verbales mientras gira.

2– capaz de girar 360 grados, pero da más de 4 pasos en ambas direcciones.

3– capaz de girar 360 grados, pero no completa la vuelta en 4 pasos en una dirección.

4– capaz de girar 360 grados con seguridad dando 4 pasos o menos en ambas direcciones.

5.- Salto a dos pies: evaluar la coordinación de los hemicuerpos superior e inferior y la potencia del hemicuerpo inferior.

Procedimiento: parado, detrás de una línea, con las piernas abiertas y

semiflexionadas salta hacia delante con ambos pies. Se mide la distancia con una regla de 100 cms o cinta métrica de 2 mts; antes del salto se mide la longitud de los pies y se multiplica por dos para saber la distancia ideal que debería saltar.

Escala de evaluación:

0– incapaz de intentar o intenta saltar con los dos pies, pero uno o mambos pies no se levantan del suelo.

1– capaz de iniciar el salto a dos pies, pero uno de los pies se eleva o aterriza antes que el otro.

2– capaz de realizar el salto a dos pies, pero no salta más de la longitud de sus propios pies.

3– capaz de realizar el salto a dos pies y superar una distancia mayor que la longitud de sus propios pies.

4– capaz de realizar el salto a dos pies y superar una distancia mayor que el doble de la longitud de sus pies.

6.- Flexiones de brazos: evaluar la potencia del hemicuerpo superior.

Procedimiento: parado con las piernas abiertas y los brazos abajo, ejecutar la mayor cantidad posible de flexiones de brazos. Las mujeres levantan un peso de 1kg y los hombres de 2 kg.

Escala de evaluación:

0– solamente puede ejecutar entre 1 y 5 flexiones.

1– realiza entre 6 y 10 flexiones de brazos.

2 ejecuta entre 11 y 15 flexiones de brazos.

3– realiza entre 16 y 20 flexiones de brazos.

4– ejecuta más de 20 flexiones de brazos.

7.- Lanzamiento y captura de la pelota: evaluar la coordinación y orientación.

Procedimiento: parado en el área lanza hacia arriba una pelota pequeña con una mano y la captura con las dos.

Escala de evaluación:

-solamente puede capturar 2 pelotas.

-puede capturar 3 ó 4 pelotas.

-puede capturar 5 ó 6 pelotas.

-puede capturar 7 u 8 pelotas.

4– puede capturar más de 8 pelotas

8.- Tiro al blanco: evaluar la coordinación, orientación y precisión.

Procedimiento: parados, frente a un aro de 30 cms de diámetro a una distancia de 3 mts, lanzan con una mano la pelota para introducirla en el blanco.

Escala de evaluación:

-no logra introducir ninguna pelota por el aro.

-solamente introduce una pelota en el aro.

-logra introducir dos pelotas por el aro.

3 puede introducir tres pelotas en el aro.

-logra introducir más de tres pelotas por el aro.

9.- Velocidad preferida y máxima: evaluar la rapidez de desplazamiento.

Procedimiento: caminar lo más rápido posible una distancia de 10 mts.

-la marcha la realiza al 50% de la media del grupo.

-la marcha la ejecuta al 70% de la media del grupo.

2— la marcha la realiza al 80% de la media del grupo.

3—la marcha la ejecuta al 90% de la media del grupo.

-la marcha la realiza por encima de la media del grupo.

EVALUACIÓN DE LOS TEST:

Cada una de las pruebas aplicadas se evalúa de forma cuantitativa de 0 a 4 puntos, que se traducen de manera cualitativa

ESCALA VALORACIÓN EVALUACIÓN GRUPAL

0 insuficiente sí menos del 30% alcanzan de 3 a 4 puntos.

1 deficiente sí entre el 30 al 49% obtienen 3 a 4 puntos.

2 aceptable sí entre el 50 al 60% alcanzan 3 a 4 puntos.

3 bien sí entre el 61 al 80% obtienen 3 a 4 puntos.

4 excelente sí más del 80% alcanzan 3 a 4 puntos.

En la aplicación de los métodos, técnicas y procedimientos se emplearon

los siguientes instrumentos: cronómetro, cinta métrica, balanza, calculadora, planilla de recolección de datos, lápices, pomos pequeños con arena, pelotas pequeñas, diana de cartón, tizas y banderitas.

CAPITULO III. Análisis e interpretación de los resultados

3.1. Estado actual que presenta la práctica de actividades físicas en el adulto mayor de la comunidad "San Luis", del sector El Manzanillo, en la parroquia Francisco Ochoa, municipio San Francisco, estado Zulia.

3.1.1. Caracterización de la comunidad San Luis.

Se realizó una caracterización biopsicosocial de la comunidad y de la muestra objeto de investigación, apoyándonos en la entrevista-encuesta a los practicantes y la observación, con el objetivo de conocer sus necesidades, motivaciones, intereses, infraestructura con que cuenta y posibilidades reales para la ejecución de las distintas actividades, lo que nos permitió una valoración detallada sobre el nivel de desarrollo socioeconómico y el nivel de integración social de la zona objeto de estudio que a continuación brindamos:

-?La comunidad San Luis limita al norte con Haticos, al este con el lago Maracaibo, al sur con El Manzanillo y al oeste con Corazón de

Jesús.

-?Posee 3 consultorios, 1 clínica estomatológica, 3 escuelas, 2 simoncitos, 1 casa comunal, 2 casas sociales, 2 mercales, 12 licorerías, 5 talleres automotrices, 10 centros de apuestas, 2 farmacias, 2 panaderías, 2 fábricas, 12 cybers y 27 puestos gastronómicos.

-?No posee centros recreativos, cines, parques, áreas y canchas deportivas, bibliotecas, restaurantes, museos, galerías de artes, que propiciaran el aprovechamiento óptimo del tiempo libre de los pobladores.

Tabla 3.1.1- Características de la comunidad San Luis.

No Instituciones Cantidad

1 Consultorios 3

2 Clínica estomatológica 1

3 Centros docentes 3

4 Simoncitos (Círculos Infantiles) 2

5 Casa Comunal 1

6 Casas Sociales 2

7 Mercales (Bodegas) 2

8 Talleres automotrices 5

9 Centros de apuestas 10

10

11

12

13

14

15

Licorerías

Panaderías

Farmacias

Puestos gastronómicos

Fábricas

Cybers (Centros de Computación)

12

22

27

2

12

Al estudiar la comunidad, como principales problemas se encontraron los siguientes:

-?No existen cines, librerías, bibliotecas, galerías de arte, museos, ni otras instalaciones culturales, donde los pobladores puedan programar y desarrollar actividades recreativas.

-?No existe una cátedra del adulto mayor que organice y dirija actividades en dicha comunidad.

-?A pesar de contar con la casa comunal, no posee el mobiliario suficiente, ni juegos de mesa para la realización de actividades recreativas y deportivas.

-?No existen instalaciones deportivas para la práctica sistemática del deporte comunitario, sólo las canchas de los centros docentes.

-?No existen áreas verdes, parques o plazas para realizar actividades físicas al aire libre con seguridad.

3.1.2. Caracterización de la situación biopsicosocial del adulto mayor incorporado al círculo de abuelo de la comunidad "San Luis".

En el análisis cualitativo para el diagnóstico de la caracterización de la situación social del desarrollo de los sujetos investigados se constató a través de la

entrevista-encuesta y la revisión del expediente clínico que las abuelas y abuelos del círculo "Somos más que vencedores", padecen de varias enfermedades: 16 son hipertensos, 14 de artritis, 15 de deficiencias visuales, 8 de artrosis, 6 de deficiencias auditivas, 4 son obesos, 3 son diabéticos, 1 es asmático y 1 es cardiópata.

Además 12 son viudos, 7 casados y 6 divorciados, todos viven con algún familiar que los atiende; diez reciben pensión, nueve asistencia social y seis no perciben ayuda económica estatal del estado, pero si de sus hijos. Y se confirma que hay resistencia por parte de los hombres para incorporarse a las actividades físicas comunitarias.

Tabla 3.1.2- Tabulación de los resultados de la entrevista-encuesta.

Preguntas.

Respuestas Cant. %

1 Si 12 48

2 En el círculo de abuelo

En el trabajo

En clubes deportivos

En la casa

12

642

100

50

33,3

8,33

3 Pasear

Bailar

La jardinería

Caminar

Excursionar

Jugar bolas criollas

Nadar

23

21

20

18

16

12

10

4 4 años

3 años

6 meses

3 meses

8

4

8

5

5 Si

No

25

100

—–

6 Si

No

20

5

80

20

7 Mejorar la salud

No sentirse solos

Indicaciones del médico

Orientación de amistades

Para recrearse

8 Cumpleaños colectivos

Visitas a enfermos

Juegos de mesa

Cantos y bailes

Ejercicios físicos

9 Si

No

En la tabla 3.1.2- mostramos que sólo 12 abuelas y abuelos formaban parte del círculo desde el 2004, los demás se incorporaron a partir del 2008, lo que representa el 48 % del grupo investigado; y los doce plantean haber realizado ejercicios físicos en el círculo, el trabajo, los clubes deportivos y la casa. Y las actividades físicas que realizan en orden de prioridad son: pasear, bailar, jardinería, caminar, excursionar, jugar bolas criollas y nadar.

De los doce que practicaban ejercicios físicos en el círculo, diez iniciaron en el

2004 y dos se incorporaron en el 2005, los demás entraron a partir del 2008.El

100% de las abuelas y abuelos se sienten en la actualidad a gusto con el círculo, pues plantean que realizan nuevas actividades, ejercicios y juegos.

El 80% conoce los beneficios del ejercicio físico para la salud, es decir veinte

de los practicantes; y se incorporaron al círculo para mejorar su salud, no sentirse solos en sus hogares, indicaciones del médico de la familia o el C.D.I.

(Centro de Diagnóstico Integral), por la influencia de amistades, vecinos y familiares, y para recrearse.

El 84% de los practicantes, es decir 21 plantearon que eran insuficientes las actividades que realizaban en el círculo de abuelos porque solamente hacían cumpleaños colectivos, visitas a enfermos, juegos de mesa, cantos y bailes, y ejercicios físicos.

Esto permitió incorporar otras acciones físicas y recreativas en las actividades comunitarias de los adultos mayores, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias, tales como: juegos motrices (boliche, el enceste, tiro al blanco, el gol, el pase, y otros), juegos de mesa (ludo o parchí, dama, y el bingo), charlas y conferencias sobre salud, deporte, historia, cultura y medio ambiente; elaborar postres y comidas criollas (hallacas, mandocas, tequeños, bollitos, pan de jamón y pabellón); encuentros y competencias con otros círculos, bailoterapia, visitas a lugares históricos, plazas y monumentos; además se realizaron festivales de cantos y bailes tradicionales, rifas y piñatas, dibujos y pinturas, confecciones de artes manuales; se incluyeron nuevos ejercicios en las clases, y los chequeo médicos cada tres meses.

La realización de forma sistemática de todas las actividades físicas y recreativas garantizó: incrementar la motivación, interés e incorporación de otros adultos, hasta llegar a la cifra de 32 practicantes, que el 100% de las abuelas y abuelos conocieran la importancia del ejercicio físico para la salud física, mental y espiritual; y que todos manifestaron satisfacción por todas las actividades desarrolladas en el círculo:

3.1.3. Determinación del estado inicial del nivel de desarrollo de las acciones motrices de los adultos mayores objeto de estudio.

Análisis de los documentos: Permitió detectar las siguientes insuficiencias:

En las orientaciones metodológicas de los programas de los círculos de abuelos, se define que las actividades que desarrollan están encaminadas a: contrarrestar los efectos del envejecimiento, mejorar el proceso de adaptación para que provoquen respuestas motrices y favorecer el mejoramiento de la salud, aumentando su calidad de vida, sin embargo el autor detectó las siguientes deficiencias:

Indican caracterizar a los abuelos incorporados a los círculos, pero no precisan sobre la base de que indicadores y cuál es el objetivo de este proceso de caracterización y su utilidad en función de la planificación y organización de las actividades físicas comunitarias.

El programa propone un grupo de actividades fundamentales que puede realizar el profesor de cultura física con los abuelos con el objetivo de elevar sus niveles de eficiencia física mediante la gimnasia de mantenimiento, pero no aparecen los ejercicios específicos para trabajar la fuerza, rapidez, resistencia, flexibilidad, equilibrio, la coordinación y precisión.

Solamente aparecen tres juegos para consolidar las acciones motrices de lanzar y tonificar, marcha y equilibrio, y reacción y rapidez, que son insuficientes; y no se tienen en cuenta juegos para la resistencia, la coordinación y precisión, la conducción y golpeo, y la flexibilidad.

El programa no brinda indicaciones metodológicas específicas para desarrollarlos ejercicios, juegos y las actividades rítmicas, necesarias para una correcta planificación, dosificación y aplicación en las clases y demás actividades físicorecreativas comunitarias, que favorezcan su empleo correcto en función de mejorar la salud y la eficiencia física de los abuelos.

En las orientaciones metodológicas se indica que la medición de la frecuencia cardiaca se realiza en las tres partes principales de la clase, sin embargo no precisa el rango en el cual se debe mover el pulso atendiendo a la edad y a los efectos de los medicamentos que consumen para trabajar entre el 60 y 80% de la frecuencia cardiaca máxima por lo que este parámetro se mide por cumplir con la indicación y no por concientizar el efecto que está teniendo la carga física sobre el organismo de los abuelos.

No se dan orientaciones a los profesores acerca de que actividades puede indicar a los abuelos para la continuidad del cumplimiento de los objetivos en los hogares, ya que algunos ejercicios no se pueden desarrollar en el área de clases por las condiciones de las mismas.

Aunque los objetivos se encaminan a mantener o elevar las capacidades físicas, no trae indicaciones de cómo evaluarlas, no propone los tests físicos y funcionales para su comprobación, ni la metodología a emplear. Así como el rango por edades para definir el nivel de eficiencia física de los practicantes y valorar la efectividad de la carga física.

A pesar de que en su concepción los objetivos del programa se sustentan en mejorar indicadores psico-físicos de las personas de la tercera edad, no garantiza una atención integral que satisfaga las expectativas individuales y colectivas, partiendo de las características biopsicosociales y necesidades espirituales que logren elevar la calidad de vida de los abuelos, solamente se limita a mejorar su salud física.

En consideración del autor, el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida, definido dentro del programa de círculo de abuelos, no se cumple en su totalidad pues este término es mucho más amplio que la mejoría de sus capacidades, tampoco el programa define que indicadores de calidad de vida se elevarán para cumplir con dicho objetivo. Además no se tiene definido un objetivo formativo o educativo que de tratamiento a la educación políticoideológica, ético-moral-volitiva, intelectual y demás componentes de la formación integral de la personalidad.

Las insuficiencias anteriores han convertido a la clase de los círculos de abuelos en una actividad rutinaria, monótona, carente de perspectiva, que favorece la desmotivación de los adultos mayores y la deserción, por lo que considero que el programa es no funcional y aunque logra en cierta medida elevar la calidad de vida, desde algunos indicadores físicos, obviando la esfera psíquica, motivacional, de reinserción social, cognitiva y de crecimiento cultural integral que los ayude a enfrentar una vejez más placentera.

Resultado de los tests iniciales:

Evaluación E.Est. E.Din. Fza.B. Fza.P. R.Tras. Coord.

Insuficiente 2 3 5 8 10 7

Deficiente 11 10 12 10 12 9

Aceptable 12 12 6 5 3 5

Bien 2 2 4

Excelente

VALORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INICIAL

En la tabla anterior se refleja que en el equilibrio dinámico y estático son evaluados de deficientes porque el 52% de los sujetos investigados no fueron capaces de mantener la posición deseada en el tiempo establecido en cada prueba, ni realizar los desplazamientos con la precisión deseada; la fuerza de brazos y piernas se evalúan de deficientes, ya que entre el 68% y el 72% de los adultos mayores no son capaces de saltar correctamente la distancia establecida, ni ejecutar la cantidad de flexiones de brazos con el peso indicado; en la rapidez de traslación se evalúan de insuficientes, pues sólo el 12% del grupo logró superar la distancia establecida con una velocidad de desplazamiento al 80% de la media del grupo; la coordinación-precisión de los movimientos se evalúa de deficientes porque solamente el 36% de los adultos mayores mostraron precisión y coordinación en las habilidades de captura o atrape y lanzamientos de la pelota.

Luego de la aplicación de los tests iniciales, evalúo y valoró el nivel de desarrollo motriz de los practicantes, en los cuáles se constató que poseen insuficiente desarrollo de las acciones motrices, por lo qué se diseño un sistema de ejercicios y juegos motrices que se aplicaron durante el período Febrero-08 a Junio-09, con el propósito de favorecer su mejoramiento, a través de la actividad física comunitaria para el Adulto Mayor.

DISEÑO DEL SISTEMA DE EJERCICIOS Y JUEGOS MOTRICES PARA

FAVORECER EL MEJORAMIENTO DE LAS ACCIONES FÍSICAS DEL

ADULTO MAYOR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA COMUNITARIA.

Los fundamentos epistemológicos desde los que se asume la Teoría General de Sistemas y el método de investigación sistémico estructural funcional, parten del reconocimiento de que la totalidad constituye una unidad dialéctica de los elementos que la componen, donde las propiedades del sistema son cualitativamente distintas a las propiedades de estos elementos constituyentes, son síntesis de las relaciones entre los elementos y sintetizan estos, caracterizando el sistema y su desarrollo.

La necesidad de concebir al objeto como un todo integrado surge desde los comienzos del conocimiento humano y su interés por adentrarse en la comprensión, explicación e interpretación de los procesos de la realidad objetiva. Sin embargo, a pesar del carácter histórico del concepto de sistema y las valoraciones que del mismo surgen en el desarrollo del pensamiento dialéctico, hay autores que prácticamente lo niegan, o no quieren reconocer la relevancia de la dialéctica como método filosófico, con lo que pretenden presentar la Teoría General de Sistema más que como un paradigma teórico e investigativo, como un método filosófico que viene a solucionar los crecientes problemas de las ciencias inmersas en el paradigma analítico, mecanicista, unilateral y causal de las ciencias mecánico clásicas y olvidan el pensamiento dialéctico – crítico y la dialéctica como método filosófico.

De ahí que podamos distinguir dos tendencias en el desarrollo del pensamiento sistémico contemporáneo: la primera tendencia que reconoce el planteamiento sistémico como paradigma de las ciencias y que la Teoría General de Sistemas, por su generalidad pasa a tener rango filosófico, y la segunda tendencia que reconoce la Teoría General de Sistemas como modelo aplicable a las ciencias, pero no pretende darle un alcance filosófico.

Concepciones básicas y categorías de la Teoría General de Sistemas.

La Teoría General de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas, a saber: los sistemas existen dentro de sistemas; que los sistemas son abiertos; y las funciones de un sistema se relacionan con su estructura.

Por otra parte, la Teoría General de Sistemas está condicionada por ideas básicas que se han generado a partir de su aplicación y que se resumen en las siguientes:

1.- Existe una nítida tendencia en su aplicación hacia la integración de diversas ciencias, lo que se aprecia en los diferentes campos de la cultura en que se han empleado, constituyendo la Teoría General de Sistemas y el método sistémico estructural una vía que permite generar una integración de las ciencias.

2.- La integración de los diferentes campos de la cultura se produce sobre la base del objeto o proceso estudiado como un sistema.

3.- La Teoría General de Sistemas y el método sistémico estructural constituye una alternativa para la construcción del conocimiento científico, especialmente en las ciencias sociales.

4.- La Teoría General de Sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser comprendidas, explicadas e interpretadas en términos de sus elementos componentes por separado. La interpretación de los sistemas se alcanza cuando se estudian los sistemas como totalidades, involucrando todos los subprocesos o elementos componentes y sus relaciones.

Sistema. Un sistema es un conjunto de objetos (procesos) relacionados entre si por alguna forma de interacción, que los identifica con determinada independencia y coherencia, donde los objetos o procesos adquieren el significado de elementos componentes y sus relaciones determinan el significado alrededor del cual se integran estos, a la vez que los elementos componentes le aportan sentido al sistema. En la determinación del sistema se revelan las relaciones entre los elementos componentes y el comportamiento del todo.

Sistema de ejercicios: es un conjunto de actividades físicas bien estructuradas con sus relaciones para alcanzar un objetivo general, precisa una finalidad, con una secuencia lógica y una dependencia uno de otro, que establece una interacción entre todos formando un todo único.

Sistema de juegos motrices: es un conjunto de actividades lúdicas bien estructuradas con la finalidad específica de ejercitación de las acciones motrices de los adultos mayores, que en su estructura interna poseen una secuencia lógica y un componente que le da continuidad al otro.

El autor asume esta definición de sistema de ejercicios y juegos motrices, ya que por su naturaleza orgánica se consideran como la totalidad del sistema propuesto, que está compuesto por componentes y relaciones estructurales que determinan su organización y sus funciones.

Se identifican por la existencia de una jerarquía que se define por sus niveles de complejidad, donde cada nivel inferior está incluido en el nivel superior y debe considerarse como un elemento componente de éste, que se relaciona con el concepto de recursividad. Por tanto, los cambios que se producen en uno de los componentes del sistema de ejercicios producirán cambios en los componentes del sistema de juegos.

Existe una gran variedad de sistemas y una amplia gama de tipologías para clasificarlos. Los sistemas de ejercicios y juegos motrices diseñados se clasifican de acuerdo a sus características básicas y su constitución en sistemas abstractos; y por su naturaleza son sistemas abiertos pues tiene en cuenta las relaciones de intercambio del objeto con el medioambiente, a través de entradas y salidas de influencias.

Los sistemas de ejercicios y juegos son eminentemente adaptativos, esto significa que se reajustan constantemente a las condiciones del medio o contexto, que permite alcanzar la adaptabilidad de los sujetos investigados a la carga. La adaptabilidad es un proceso de aprendizaje, transformación y auto-organización que favorece el desarrollo motriz de los practicantes; así como intelectual, volitivo, moral, educativo, social y psicológico.

De lo anterior se deriva que por su carácter de sistema, los ejercicios y juegos motrices, permiten su sistematización en las actividades físicas comunitarias para el adulto mayor; y por consiguiente, la preparación del personal especializado encargado de desarrollarlo en los sectores de la misión deportiva Barrio Adentro en la parroquia Francisco Ochoa y el municipio San Francisco, del estado Zulia en la República Bolivariana de Venezuela.

El sistema de ejercicios y juegos motrices como resultado científico de la investigación asume como fundamentos los siguientes:

Sociológico

-?El grupo como fenómeno social que implica a cada uno de sus principales actores.

-?El grupo como unidad social que ejerce su función educativa en estrecho vínculo y coordinación con otros agentes de socialización.

Pedagógico

-?El adulto mayor como ente activo en la actividad física comunitaria

-?El protagonismo y participación de los practicantes en la promoción educativa de la actividad física comunitaria en la elevación de la calidad de vida.

Psicológico

-?Los procesos psíquicos y afectivos en las relaciones interpersonales del grupo.

-?Los motivos, intereses y sentimientos individuales y colectivos en la actividad física comunitaria.

APORTE TEÓRICO PRÁCTICO: SISTEMA DE EJERCICIOS Y JUEGOS.

EJERCICIOS DE RAPIDEZ:

1-Marcha rápida en 10, 15 y 20 metros.

2-Marcha rápida bordeando obstáculos.

3-Marcha rápida con cambio de objetos.

4-Marcha rápida en círculo.

5-Marcha aumentando la velocidad.

6-Marcha disminuyendo la velocidad.

7-Marcha rápida entre compañeros.

8-Marcha rápida transportando objetos.

JUEGOS DE RAPIDEZ:

Relevo de banderitas, Ocupa mi lugar, El semáforo, Mar y arena, El toque,

Relevo del batón, Caballos y camellos, Rojos y azules, El último o el primero, y

¿Quién cambia primero?

EJERCICIOS DE FUERZA:

1. Semicuclillas y cuclillas.

2. Lanzamiento de pelotas medicinales.

3. Asaltos al frente, atrás y lateral.

4. Flexiones de brazos en parejas.

5. Flexiones de brazos contra la pared.

6. Flexiones de brazos con pesos pequeños.

7. Elevaciones de brazos con pesos pequeños.

8. Sentados elevación de 1 pierna extendida.

9. Sentado elevación de 1 pierna flexionada.

10. Sentados elevar las piernas flexionadas.

11. Sentados elevación de las caderas.

JUEGOS DE FUERZA:

El campeón de las cuclillas, El campeón de las flexiones, Supera la marca y

¿Quién lanza más lejos?

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Y PRECISIÓN:

1. Abrir y cerrar piernas elevando los brazos.

2. Asaltos elevando los brazos en diversas direcciones.

3. Marcha en el lugar elevando las rodillas.

4. Marcha en el lugar con pateo de los glúteos.

5. Lanzar y atrapar con dos manos.

6. Lanzar y atrapar con una mano.

7. Lanzar con una mano y atrapar con la otra.

8. Pasar la pelota de una mano a la otra.

9. En parejas, lanzar y atrapar pelotas rodadas.

10. En parejas, lanzar y atrapar pelotas de rebote.

11. En parejas, lanzar y atrapar pelotas aéreas.

12. En parejas, lanzar y atrapar dos pelotas simultáneas.

JUEGOS DE PRECISIÓN:

Pelota por el túnel, derriba los bolos, la diana, pelotas al cesto, pelotas al aro, a batir el enemigo, pelota a la valla y tira y encesta.

JUEGOS DE COORDINACIÓN:

La pelota caliente, pelota al centro, los diez pases, el toque, pasa la pelota, golpea y supera, conduce y déjala, golpea y anota, volea el globo y fútbol sentado.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO ESTÁTICO:

1. Parado pies unidos, elevar los brazos y mantener la posición en 10, 15,

20, 25 30 segundos.

2. Ídem al anterior, pero con brazos abajo.

3. Parado y manos a la cintura, elevar la pierna flexionada y mantener por

10, 15, 20, 25 y 25 seg.

4. Ídem al anterior, pero con la pierna extendida.

5. Parado y manos a la cintura, elevaciones en la punta de los pies.

6. Ídem al anterior, pero elevaciones en los talones.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO DINÁMICO:

1. Caminar en línea recta adoptando diferentes posiciones de los brazos.

2. Caminar entre sendas de 10 a 15 cm de ancho, con diversas posiciones de los brazos.

3. Caminar en línea recta y transportar objetos en la cabeza.

4. Caminar y superar objetos sin tocarlos ni derribarlos.

5. Caminar dentro de círculos o aros pequeños.

6. Caminar con los pies en tándem.

7. Caminar entre sendas transportando objetos en la cabeza.

8. Caminar con los ojos cerrados.

JUEGOS DE EQUILIBRIO:

El trencito, el túnel, ¿qué no se caiga?, la senda segura, bordeando obstáculos, a cruzar el riachuelo, el equilibrista y saltar de roca en roca.

EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD:

1. Elevación de las piernas en diversas direcciones.

2. Balanceos de las piernas en diversas direcciones.

3. Torsiones y flexiones laterales del tronco.

4. Semiflexión y flexión al frente y arqueo del tronco.

5. Círculos de brazos, cintura, piernas y pies.

6. Sentados y piernas abiertas, flexión del tronco.

7. Sentados y piernas abiertas, torsión del tronco.

8. Parados, cruzar los brazos en diversas direcciones.

9. Balanceos de brazos en diferentes direcciones.

10. Flexiones y extensiones de los brazos.

11. Elevaciones de los brazos en diversas direcciones.

12. Sentados flexiones de los pies.

Pasos Metodológicos para la enseñanza de los Juegos.

1. Enunciación del Juego

2. Motivación y explicación.

3. Organización y formación.

4. Demostración.

5. Práctica del juego (aplicación de las reglas).

6. Desarrollo (variantes).

7. Valoración.

Indicaciones metodológicas para aplicar los ejercicios y juegos:

1.- Aplicar los ejercicios en sistemas de clases para dos semanas.

2.- Iniciar los ejercicios en parejas y luego individualmente.

3.- Comenzar con 5-6 repeticiones y luego aumentar de 10-12.

4.- Emplear juegos motivacionales, motrices y tranquilizantes en todas las clases.

5.- Utilizar los juegos dinámicos para profundizar las acciones motrices.

6.- En las clases de 30 minutos se deben trabajar sólo dos capacidades físicas.

7.- En las clases de 45 minutos se deben trabajar tres capacidades físicas.

8.- Aprovechar la multipotencia de los ejercicios para desarrollar las acciones motrices (Habilidades motoras básicas y Capacidades físicas).

9.- Dosificar la carga física según el sexo y la edad.

10.- Realizar primero los ejercicios de flexibilidad, luego los de equilibrio, coordinación, precisión, reacción después del calentamiento, y los rapidez, fuerza y resistencia al final de las clases.

11.- Trabajar los ejercicios de fuerza (tonificación) dos veces a la semana.

12.- Emplear en todo momento los ejercicios respiratorios y de relajación muscular.

El trabajo brinda la posibilidad a cada profesor de Cultura Física del territorio de tener un material didáctico metodológico que les facilite la planificación, ejecución y valoración de las clases y actividades físico-recreativas que desarrollan con los practicantes sistemáticos en los Círculos de Abuelos, se propone un sistema de ejercicios y juegos que favorecen el desarrollo de las acciones motrices en los practicantes de la tercera edad, se dan las orientaciones metodológicas para su planificación y aplicación, así como se expone una argumentación teórica y científica actualizada sobre el tema de investigación .

Con la aplicación de los sistemas de ejercicios y juegos durante las clases se logró incrementar la matrícula de practicantes que se elevó de 24 hasta 32 y la asistencia mejoró de un 65% al 96.5%; la motivación en las clases se manifestó alta por la variabilidad de los ejercicios y la utilización de los juegos; se logró mejorar las acciones motrices de las abuelas y abuelos pues los resultados fueron cualitativa y cuantitativamente superiores dado por la comparación de los test iniciales y finales aplicados durante el proceso investigativo. Se alcanzaron mejorías en las relaciones personales y sociales, en la participación en las clases y la realización de actividades extradocentes.

Los ejercicios y juegos seleccionados y aplicados en las clases de Adulto Mayor constituyen una guía didáctica y metodológica para que cada profesor los pueda emplear atendiendo a las particularidades de sus practicantes, los resultados del diagnóstico realizado con sus grupos, las condiciones materiales que posee (el área y los medios de enseñanza), les ayudarán a motivar, variar y dinamizar las clases.

CONCLUSIONES

1. Los sistemas de ejercicios y juegos diseñados y aplicados en las clases favorecieron el desarrollo de las acciones motrices de las abuelas y abuelos del círculo "Somos más que vencedores" del sector El Paraíso.

2. Las acciones motrices que más se desarrollaron son: el equilibrio estático y dinámico, la fuerza de brazos y piernas, la coordinación y precisión, la marcha, la captura y los lanzamientos, y la rapidez de desplazamiento.

RECOMENDACIONES

Darle continuidad al estudio mediante la aplicación de ejercicios físicos y juegos adaptados, para favorecer el mejoramiento de otras acciones motrices.

BIBLIOGRAFÍA

Ceballos, Jorge L., CD Universalización de la Cultura Física (2003) Ciudad de

La Habana. ISCF.

Ceballos, Jorge L. Libro Electrónico del Adulto Mayor y la Actividad Física

(2000) ISCF. Ciudad de La Habana.

Departamento Nacional de Educación Física. Orientaciones metodológicas

para las clases de Cultura Física del Adulto Mayor. INDER.

Estévez Cullell, M., Arroyo Mendoza, M. y C. González Terry. (2004) La

Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Ciudad de La

Habana, Editorial Deportes.

Hernández Corvo, R. (1986) Morfología Funcional Deportiva. Instituto del

Libro. La Habana.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y P. Baptista Lucio. (2002)

Metodología de la Investigación. México, Mc Graw Hill Ed.

Katz de Carmona, M. (1981), Técnicas corporales para la tercera edad. Buenos

Aires., Paidós.

Mesa Anoceto, M. (2006) Asesoria estadística en la investigación aplicada al

Deporte. Ciudad de La Habana, Editorial José Martí.

Pont, P. (1994), Tercera edad. Actividad física y salud. Barcelona, Editorial

Paidotribo.

Rose, Debra J. (2005) Equilibrio y movilidad con personas mayores, Barcelona,

Editorial Paidotribo.

Scharll, M. (1994). La actividad física en la tercera edad. Barcelona, Editorial

Paidotribo

Schmidt, M. (1995),?? y me siento tan joven así. Barcelona, Editorial

Paidotribo.

Valdés Casal, H. y col. (1987). Introducción a la investigación científica aplicada

A la Educación Física y el Deporte .La Habana, Editorial Pueblo y

Educación.

Varios Autores (1983), Tercera edad sana, ejercicios preventivos y terapéuticos. Instituto Nacional de Servicios Sociales. Madrid, Colección rehabilitación

ANEXOS

ANEXO—1.

PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN:

1.-Test de ortostatismo:

Incapaz de mantener la postura——

Capaz mantener en 10??——-

Capaz de mantener en20??——

Capaz de mantener en 30??—–

Capaz de mantener más de 30??——

2.-Test de monopedestación:

Incapaz de intentarlo——

Capaz de hacerlo en 5??——–

Capaz de ejecutarlo en 10??——–

Capaz de realizarlo en 15??———-

Capaz de efectuarlo más de 15??———-

3.-Test de marcha en tándem:

Incapaz de dar 10 pasos———-

Capaz de dar 10 pasos con 5 faltas——-

Capaz de dar 10 pasos con 4ó3 faltas——-

Capaz de dar 10 pasos con 2ó1 falta———-

Capaz de dar 10 pasos sin faltas————

4.-Test de la vuelta a 360 grados;

Necesita ayuda manual mientras gira——

Necesita estrecha supervisión o claves verbales al girar——

Capaz de girar 360ª y da más de 4 pasos en ambas direcciones——–

Capaz de girar 360ª en 4 pasos en una dirección solamente———

Capaz de girar 360ª dando 4 pasos en ambas direcciones———–

5.-Test de salto a dos pies:

Incapaz de intentar o saltar con los dos pies——-

Capaz de intentar el salto, pero despega o aterriza con 1 pie———

Capaz de hacer el salto a 2 pies, pero no la longitud de sus pies——–

Capaz de ejecutar el salto a 2 pies, y la longitud de sus pies———-

Capaz de realizar el salto a dos pies y supera una distancia mayor que el doble de la longitud de sus pies——

6.- Test de flexiones de brazos con pesos pequeños:

Incapaz de hacer 10 flexiones—–

Capaz de realizar 11 a15 flexiones——

Capaz de ejecutar 16 a 20 flexiones——

Capaz de efectuar 21 a 25 flexiones……..

Capaz de realizar más de 25 flexiones

7.-Test de lanzamiento a distancia:

Incapaz de superar los 5 m—–

Capaz de vencer los 5 m——-

Capaz de superar los 10 m——

Capaz de vencer los 15m——-

Capaz de superar los 20 m——-

8.-Test de precisión: tiro al blanco.

Incapaz de derribar los blancos—-

Capaz de derribar 1 blanco———

Capaz de derribar 2 blancos——-

Capaz de derribar 3 blancos——

Capaz de derribar los 4 blancos——-

9.- Velocidad preferida y máxima: evaluar la rapidez de desplazamiento.

Procedimiento: caminar lo más rápido posible una distancia de 10 mts.

-la marcha la realiza al 50% de la media del grupo.

-la marcha la ejecuta al 70% de la media del grupo.

2— la marcha la realiza al 80% de la media del grupo.

3—la marcha la ejecuta al 90% de la media del grupo.

-la marcha la realiza por encima de la media del grupo.

ANEXO —– 2

Guía de la entrevista-encuesta:

Estimados abuelos y abuelas:

Le solicitamos su fiel colaboración al responder las siguientes preguntas y con sus criterios ayudará a mejorar nuestro trabajo.

Objetivo: Conocer las preferencias de los abuelos hacia las actividades físicas que se desarrollan en el círculo y las que desean realizar.

Datos generales:

Nombre y apellidos: —————————————————————————

Edad——————— Sexo——————

Enfermedades que padece: ——————————————————————

Usa espejuelos: Sí ———— No————

Hipoacúsico: Sí————– No————

Estado Civil——————————————–

Jubilado——– Pensionado———- Atendido social—————–

1.- Ha practicado ejercicios físicos anteriormente.

Siempre————- A veces————– Nunca————–

2.- Identifique los lugares de ejercitación.

En la casa————– En el círculo de abuelos————–

En el trabajo———– En el club deportivo——————–

Otros———————————————————————–

3.- Marca con una X las actividades físicas que realizas.

Bailar——— Montar bicicletas———– Caminar————–

Trotar ——– Excursionar—————— Nadar—————–

Barrer ——– Jardinería——————– Lavar—————–

Pasear——– Otras——————————————————

4.- ¿Qué tiempo lleva de incorporado al círculo? Años: ——- Meses——–

5.- ¿Se siente a gusto en el grupo? SI: ——- NO: ——-

6.-¿Conoce usted los beneficios que le puede ocasionar la realización de actividades físicas? SI: ——- NO——-

7.- ¿Por qué se incorporó al círculo de abuelos?

—–Mejora mi salud ——El médico me lo indicó

—–Para no estar solos ——-Me recreo

—–Para sentirme útil ——-Aprendo

8.- ¿Qué actividades realiza en el círculo de abuelos? Marque con X

——Paseos —–Visitas a enfermos —–Juegos de dominó

——Juego de ajedrez ——-Cumpleaños colectivos ——- Ejercicios

——- Juegos tradicionales ——– Charlas ——- Caminatas

9.- ¿Son suficientes las actividades físicas que se realizan en el círculo?

SI: ——- NO: ——-

Mencione las de su preferencia: —————————————————————

———————————————————————————————————-

ANEXO — 3.

CÍRCULO DE ABUELOS "SOMOS MÁS QUE VENCEDORES".

Nombres y apellidos

F.Nac. Edad Peso Talla Enfermedades asociadas

Elvia Caldera 2-2-30 78 H.T.A.- D.M.- Visual y Auditiva

Amparo Rodríguez 1-3-39 69

María I. Aponte 14-3-47 61 H.T.A.-D.M- V is ual y Motriz

Duvia León 20-3-50 58 V is u a l

María A.Zambrano 22-3-35 73 H.T.A. O b e s a

Oberta Alvarado 17-3-48 68 H.T.A.-Visual-Motriz y Auditiva

Eumelia Morales 31-3-43 65 V i sual y Obesa

María A.Barrueta 11-4-35 73 H.T.A. V is ua l

Lidia González 30-4-41 67 Visual

Dora Leal 14-5-46 62 H.T.A.

María Mendoza 21-6-41 67 V is u al

Azael Urdaneta 24-6-24 84 H.T.A V i su a l y A ud i tiva

Pedro Ramírez 29-6-38 70

Nelsida Mavárez 15-4-41 67 H.T.A.- Asma

Ana Mora 27-7-48 60

Otilia Sánchez 20-7-41 67 H.T.A. V i su al

Mireya Hernández 1-8-51 57 H.T.A. O b e s a

Hernán Acosta 20-9-48 60 H.T.A. V i su a l

Cecilia Navas 28-9-59 49 H.T.A.-Cardiopatia

Teresa Vázquez 15-10-25 83 V isual y Auditiva

Emilia Manzanares 12-11-42 66 H.T.A. V is u al y O besa

Yoleida Villalobos 30-11-57 51

Higinio Soto 19-12-38 70 H.T.A. A ud i ti v a

María T.Barreto 28-12-35 7 3 H-T-A- D.M.- V isual y Auditiva

Lorenzo Ríos 31-12-38 70 H.T.A.- Visual-Auditiva y Motriz

DEDICATORIA

A la memoria de mi madre y abuelas

A la memoria de mi padre y abuelos

A mis hijos y esposa.

AGRADECIMIENTO

A la vida, por el placer de vivirla y por los momentos felices.

A todas las personas que hicieron posible la culminación de

este trabajo.

A mi familia, fuente de inspiración.

A mis amigos y compañeros.

A la Revolución.

 

 

Autor:

Lic. Roberto Izaguirre Hidalgo

Universidad de la Ciencia de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"

Tesis en opción al título de Master en la Actividad Física en la Comunidad.

Año 2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente