Folleto de redacción y estilo para universalización (página 2)
Enviado por Lic. Mayra Betancourt Gonz�lez
Emisor: (quién) es la persona que proporciona la información, es la fuente de donde emanan los mensajes. Es la persona que quiere comunicarse, entregar algo personal.
Destinatario, Receptor: (a quién) es el que recibe la información, es a quien se le proporciona el mensaje, es la persona que sabe escuchar, que entiende lo que el otro le está diciendo y que es capaz de emitir una respuesta.
Mensaje: (qué se dice) es el contenido de la comunicación. Comprende el tema, la realización de lo que se dice en torno a ese tema, y la forma en que es expresado.
El código es un conjunto limitado y moderadamente extenso de signos que se combinan mediante ciertas reglas conocidas por el emisor y el receptor. En el lenguaje, el código está formado por fonemas (o letras, sí es escrito), morfemas, palabras, sintagmas y oraciones
Organizadas según las reglas sintácticas de la lengua que se utiliza.
Codificación: es un proceso mediante el cual el emisor prepara el mensaje para que pueda ser comprendido por el perceptor, para lo cual se vale de sus conocimientos, de las características del canal que va a emplear, de las exigencias del público al que va a dirigirse, de las particularidades del lenguaje que va a utilizar.
Decodificación: es el proceso inverso a la codificación en el cual el sujeto que recibe la información procede a descifrar lo que ha recibido. Cada mensaje puede ser interpretado de manera distinta en dependencia de los factores ambientales o emocionales en los que se desarrolla la comunicación.
Canal: es el soporte de la información, que puede ser la voz humana, la televisión, la radio, la prensa escrita, así como los medios de enseñanza. Es el intermediario utilizado para transmitir la información.
Retroalimentación: es la información de retorno que recibe el emisor, gracias a la cual éste conoce la manera en que su mensaje está siendo asimilado por el destinatario, los efectos que produjo. Ésta puede darse de manera directa o indirecta (a través del oído o la vista.
El referente es la realidad de la que se escoge el contenido de la comunicación. Puede ser real, ficticia o virtual.
Otros elementos que pueden estar presentes en el proceso de comunicación, son los ruidos y barreras, consistente en todas aquellas interferencias que obstaculicen el proceso, ya sean objetivas o subjetivas.
El lenguaje oral es el principal sistema de comunicación. Todos los demás se reducen a él.
Cualidades del emisor
- Ser apropiado: saber elegir el momento y el vocabulario adecuado.
- Ser positivo: saber elogiar y criticar. No exagerar los errores del otro, reconocer defectos y virtudes.
- Tener empatía: es decir ponerse en el lugar del otro
- Ser afectivo: ser comunicativo, sincero, saber escuchar, ser directo.
Requisitos del mensaje
- Novedoso
- Interesante
- Que tenga significado
- Claro, preciso, coherente.
Medios que intervienen en el proceso de comunicación ( elementos no lingüísticos.
- Tono de la voz
- Miradas
- Gestos faciales y corporales:
– el 55 % de la información que recibimos es a través de los gestos y la vista
– el 40 % a través del tono de la voz
– el 5 % a través de la palabra
- Mímica
- Contacto físico
Consejos para la buena escucha
- Dejar de hablar
- Crear un buen ambiente
- Mirarle a los ojos del que habla
- Ser empático ( colocarse en el lugar del otro)
- Ser paciente, no juzgue hasta el final
- Ser prudente
- Deje de hablar
- Concéntrese
Niveles de la comunicación
Micro nivel: La comunicación con la familia, en la casa.
Meso nivel: Es la comunicación que se establece en grupos más grandes (reuniones)
Macro nivel: Responde a los mismos intereses de comunicación como son: organizaciones de masas, partidos políticos.
Componentes de la comunicación
1- Características de los hablantes.
- Psicológicas
- Culturales
- Sociales
- Edad
2- Tipo de relaciones entre los hablantes.
- Jerárquicas
- De igualdad
- Amistosas
- Familiares
3-Circunstancia espacio temporales en que tiene lugar el acto de comunicación.
¿Qué es la cultura en el lenguaje?
Es la forma acertada de utilizar el idioma para hacer mayor influencia en las personas que escuchan, es decir es hablar de forma correcta y concreta de acuerdo a los objetivos propuestos
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Es necesario destacar las funciones del lenguaje, como herramienta fundamental, en el proceso de comunicación.
Clasificación de los textos según la función comunicativa.
Todos los textos cumplen determinadas funciones comunicativas. Estas pueden ser:
- Informativa o refencial
- Expresiva
- Artística
- Apelativa o conativa
- Fática
- Metalingüística
Algunas pueden coincidir en un mismo texto, pero es una la que predomina y lo caracteriza.
Las tres primeras son las que dan origen a textos diferentes. Las tres restantes pueden estar en los textos sin ser predominantes.
1-Función referencial
Esta función es fundamental en cualquier comunicación, ya que define las relaciones entre el emisor y el objeto al cual se refiere; consiste en la posibilidad que tiene el lenguaje de referirse al mundo de los objetos y a sus relaciones.
El mensaje se orienta hacia el REFERENTE
Corresponden a este tipo, todos los textos que nos remitan a un aspecto de la realidad sobre el cual el autor presenta hechos o datos de forma objetiva.
Los textos informativos son.
- Los científicos.
- Periodísticos
- Jurídicos
- Otros que hablan de la realidad objetiva.
Ejemplo 1:
El texto al que haremos referencia ofrece una información acerca de su referente "los vegetales"
Los vegetales se incorporan a la dieta del ser humano desde las primeras etapas de su evolución y representan una fuente muy importante para la vida, además aporta a otras sustancias con actividad biológica que provienen algunas enfermedades cuya independencia en el ámbito mundial ha ido en aumento.
¿Qué información brinda el texto?
Podemos decir que cuando el mensaje alude a una persona u objeto, hecho, ese es el referente, es de quien se habla.
Mediante el uso de esa función se transmite una información
Ejemplo 2: Son las tres de la tarde
Ejemplo 3: El aula está al final del pasillo
Todo referente se halla ubicado en un contexto que ejerce gran influencia en el acto de la comunicación, por eso hay autores que hablan de contexto y no de referente al mencionar los factores que intervienen en la comunicación.
2-Función conativa o apelativa
-Esta orientada hacia el RECEPTOR
-Se manifiesta en mensajes que pretenden provocar una reacción en el RECEPTOR. Lo incita a hacer algo, un cambio de actitud ante los hechos que afronta o al menos captar su atención para que lo escuche: la simple atención del interlocutor ya es una reacción del RECEPTOR. Se trata de persuadir o convencer a las personas a las que nos dirigimos
De manera explícita se invoca a alguien o a algo ( cosa personificada)
Realizan esta función:
Ejemplos:
-Los sermones, los consejos, los mensajes publicitarios que persiguen provocar reacción en el RECEPTOR.
– El vocativo y el modo imperativo son medios lingüísticos que manifiestan esta función comunicativa del lenguaje: María, acércate. En este ejemplo María es el vocativo, es la palabra que se utiliza para llamar la atención acerca de algo.
– En los pasillos de un hospital a parecen carteles con los siguientes textos: ¡Silencio!, ¡Cuide la limpieza!, ¡No fumar!.
Todos están dirigidos a las personas que transitan por el hospital y la intención es lograr la conducta deseada con ellos.
3-Función emotiva
-Está enfocada hacia el EMISOR
-Está presente en todo acto comunicativo, se trata de la expresión, de lo personal en la comunicación.
– En cualquier diálogo el que habla, además de emitir un mensaje con determinado referente, da información sobre sí mismo y sobre su relación con el referente y con el mensaje, a través del lenguaje verbal o extra verbal.
-Evidencia el estado anímico del EMISOR que es quien lo genera.
– Es la expresión directa de la actitud del hablante hacia lo que está manifestando
Son textos expresivos: la carta familiar, la conversación, el diario íntimo, ctc.
Ejemplos:
-¡ El examen estaba difícil ! Se expresa un punto de vista sobre un hecho.
– ¡ Bella noche !. Se pone de manifiesto un estado de ánimo.
-Las interjecciones.
– Los signos de admiración en los textos escritos.
-La entonación en la expresión oral.
4-Función comunicativa
-Esta función permite al emisor, a través del lenguaje, obtener una respuesta del receptor.
-Se enfatiza la relación entre el mensaje y quien lo escucha.
– Para que la función comunicativa se produzca es necesario apelar a la inteligencia, a la efectividad o a ambos aspectos de la personalidad del perceptor, quien deberá reaccionar ante el mensaje emitido.
-Esta función prevalece en los mensajes didácticos y publicitarios. En los primeros, se dan instrucciones para realizar alguna acción basándose en la inteligencia del perceptor, mientras que en los mensajes publicitarios se apela principalmente a la afectividad para influir en la audiencia.
5-Función poética o estética
-En esta función el mensaje deja de ser mero instrumento de la comunicación para convertirse en su objeto; es la relación del mensaje consigo mismo, la relación interna entre sus elementos.
Cuando la intención comunicativa del autor es recrear la realidad artísticamente mediante el lenguaje figurado.
– En las artes el referente es el mensaje: un cuadro, una poesía, una novela, obras teatrales, cuentos, tienen valor estético por ellos mismos, independientemente de que reflejen la realidad con mayor o menor objetividad.
– La atención se fija en la forma del mensaje, su finalidad estética, prevalece la connotación sobre la denotación.
Ejemplo:
Un turbio laberinto
de estrellas ahumadas ( metáfora)
enreda mi ilusión
casi marchita.
Federico García Lorca. "Mañana"
6-Función fática o de contacto
-Esta relacionada con el CONTACTO o CANAL
– El CANAL es la vía por medio de la cual se desarrolla la comunicación. Hay mensajes cuyo papel exclusivo es mantener el contacto.
-Es la relación que se establece entre el mensaje y el proceso comunicativo para afirmarlo, mantenerlo o detenerlo.
-Se expresa en la vida social, al permitirnos ponernos en contacto, abrir canales de comunicación para, cuando se requiera, informarnos y actuar juntos. En este caso es menos importante el contenido de la comunicación que el hecho mismo de "estarse comunicando".
Ejemplo 1:
En una conversación telefónica cuando decimos: "bien… bien…", o decimos "ya… ya…", "sí…, sí…". Nuestra única intención es que el interlocutor sepa que le estamos escuchando, que puede continuar hablando
– Esta función se evidencia también en las fórmulas para iniciar, mantener, o culminar la comunicación.
Ejemplo 2:
Cuando un profesor, un orador comienza a hablar y dice "Bien…", "Bueno…"
Ejemplo 3:
Existen fórmulas para concluir la comunicación "por último… ", "Esto es todo…", "He dicho…", "En fin…"
Ejemplo 4: Interrumpir la comunicación: ¿sabes lo que pasó…?
7-Función metalingüística
-Esta función se fija en el CÓDIGO
-Se hace uso de esta función cuando se utiliza el lenguaje para hablar del propio lenguaje.
-Esta función se manifiesta cuando el lenguaje se convierte en el objeto de la comunicación, cuando se privilegia la relación entre el mensaje y el lenguaje o código empleado.
Ejemplo 1: En los estudios de gramática, o cuando se explican los términos que se usan o el sentido que se le da a una nueva expresión, se manifiesta la función metalingüística del lenguaje.
Ejemplo 2:
Cuando decimos: "YO" es un pronombre personal. Aquí estamos empleando el lenguaje para clasificar una palabra de la propia lengua.
Ejemplo3:
Cuando un nicaragüense dice a un cubano "¡Mira un chompipe!" Con toda seguridad el cubano el cubano preguntará ¿ qué quiere decir chompipe? y el nicaragüense explicará que en su país un chompipe es un pavo.
(Es un comentario sobre el uso de determinados vocablos o estructuras sintácticas)
Las funciones lingüísticas suelen aparecer en estrecha interrelación pero siempre se puede determinar cuál de ellas es la predominante en cada mensaje.
Esto es importante tanto desde el punto de vista de la producción como de la recepción del texto porque como expresa Jakobson "La estructura verbal del mensaje depende de la función predominante".
Por las características de este curso no es interés profundizar en todos los elementos, pero sí debemos hacer algunas observaciones básicas.
- El destinatario (os) puede estar físicamente frente al emisor o pueden estar ausentes.
- Puede o no tener la posibilidad de responder, es decir, la comunicación puede ser unilateral o puede ser simétrica.
- En este último (simétrica) el RECEPTOR también asumirá el papel de EMISOR en un momento dado.
Papel de los elementos extralinguísticos en la producción y recepción del texto.
Los procesos de CODIFICACIÓN y DECODIFICACIÖN del mensaje se efectúan mediante un sistema de signos de la lengua.
1-Elementos paralinguísticos en el acto de la comunicación
- Distancia física
- Gestos
- Mímicas
- Miradas
- Contacto físico
2-Funciones de los elementos paralinguísticos
- Sustituyen los medios lingüísticos
- Precisan el sentido de las palabras.
- Brindan información acerca de la situación de la comunicación.
Cada comunidad lingüística tiene su propio sistema de elementos extralinguísticos. El dominio de este sistema parte de la competencia lingüística, es necesario para la realización del acto de comunicación.
Lengua oral y Lengua escrita. Diferencias
La diversidad entre la lengua oral y escrita es tan grande que, ¨ aprender bien un idioma consiste en aprender dos lenguas, con un fondo común, pero con sensibles diferencias ¨
Las personas se comunican entre sí con mayor frecuencia al hablar, a esto se denomina comunicación oral.
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. También se puede decir que es aquella que permite por medio de la oralidad la comunicación de varios organismos.
Es el medio de comunicación más antiguo, dándose la situación de que muchos cuentos fueron narraciones orales antes de su redacción escrita.
Durante épocas pasadas, los seres humanos no conocían otra forma de comunicación que no fuera el lenguaje oral. Esto consistía en un conjunto de gritos y gestos al principio, que creció en precisión, complejidad y riqueza con el pasar de los milenios. La capacidad de transmitir información para compartir el conocimiento adquirido en el contacto con el medio natural, resultó decisiva en la creación de lo que más tarde se denominó cultura, es decir, el conjunto de normas, valores, hábitos y técnicas empleadas por los hombres de cada sociedad. Como consecuencia del crecimiento, la diversificación y la complejidad de la actividad propia de dichas civilizaciones, apareció la necesidad de registrar de forma permanente aquello que se decía en forma oral. Fue así que surgió un nuevo instrumento de la comunicación – la escritura–, que representó un hito fundamental en la evolución de la comunicación humana, al permitir la transmisión de los pensamientos y de las ideas más allá de las fronteras del tiempo de la vida humana.
La comunicación oral posibilita transmitir ideas y sentimientos; así como expresar una rica variedad de percepciones, sensaciones y estados de ánimo, sustentada en general por una amplia gama de gestos y movimientos faciales que la complementan y precisan de un modo espontáneo y muy flexible.
A pesar de estas ventajas, impone ciertas limitaciones como son su incapacidad para difundirse fuera de ciertos límites, por lo que los mensajes transmitidos por esta vía pueden olvidarse con rapidez, confundirse, interpretarse o reinterpretarse de mil modos diferentes; negarse con posterioridad por quien pretende recoger las palabras o experimentar una rápida erosión de sus significados. No sin mucha razón puede citarse aquí el dicho popular que afirma las "palabras se las lleva el viento".
La comunicación escrita, por su parte, no presenta la plasticidad y la inmediatez de la comunicación oral, al carecer de su rapidez, flexibilidad e interactividad. Para escribir se realiza un esfuerzo muy superior al que comúnmente exige el hablar; requiere de una concentración mayor, de la organización del mensaje, aunque es poco probable que puedan dársele los matices expresivos que desean sus autores proporcionarle. Sin embargo, al escribir pueden obtenerse beneficios que de otro modo serían imposibles: lo escrito queda registrado, porque la escritura emplea siempre algún soporte material de mayor perdurabilidad que el de la voz humana.
El mensaje escrito logró algo que resultó imposible para la expresión oral: la permanencia, es decir la posibilidad de llegar a millones de seres humanos distantes en el tiempo y en el espacio de forma inalterable. La escritura permanece, perdura en el tiempo, tanto cuanto se conserve el soporte material empleado, razón por la cual puede reproducirse idénticamente de forma ilimitada. Suele decirse: "lo escrito, escrito está".
Resumen de las diferencias entre la lengua oral y la escrita:
- Permanencia de la lengua oral con respecto a la escrita tanto desde el punto de vista diacrónico (históricamente el surgimiento de la escritura es posterior) como desde el punto de vista sincrónico hablamos más que lo que escribimos y hay personas que no saben leer ni escribir.
- La lengua oral es más espontánea, la escrita más elaborada.
- La lengua oral tiene una mayor economía de recursos (gracias a los elementos extralinguísticos y al contexto).
- La lengua oral posee una mayor riqueza de matices expresivos, la escrita sólo logra acercarse a esos matices valiéndose de los signos de puntuación, aclaraciones.
- La lengua escrita es más perdurable que la oral , por eso desempeña un papel más relevante como medio de acumulación y transmisión de la información cultural.
Debe tenerse en cuenta que esas referencias en ocasiones se atenúan. por ejemplo en la exposición oral de los resultados de una investigación con un guión elaborado previamente el discurso asume características de la lengua escrita. Por el contrario, en algunos textos escritos se trata de imitar la espontaneidad de la lengua oral, para comunicarse mejor con el lector.
EL DIÁLOGO
El diálogo es eminentemente oral. Es la forma natural de la comunicación humana, en la que están presentes sus componentes: EMISOR, RECEPTOR, MENSAJE.
El diálogo es eminentemente oral. Es precisamente la forma natural de la comunicación humana, en la que están presentes sus componentes: emisor, receptor y mensaje u objeto de la comunicación, y por supuesto, adolece de digresiones, frases inconclusas o superpuestas, que son suplidas, enmarcadas, reforzadas, por los gestos, la entonación o el dominio del contexto situacional por parte de los interlocutores.
Determinadas formas de la expresión escrita utilizan el diálogo como por ejemplo la narración, la obra dramática ( tanto en verso como en prosa) es la forma natural que se desarrolla de principio a fin.
Cualidades del diálogo
Debe provocar el interés del que lo lee por su amenidad y animación. Además, debe revelar determinadas características. Para que cumpla su función debe ser:
- Natural
- Claro
- Significativo
- Matizado.
La naturalidad: está relacionada con el mayor o menor acercamiento a la realidad.
Esta cualidad se manifiesta a través del lenguaje empleado por el personaje en relación con sus posibilidades de expresión, su carácter, forma de pensar y situación que atraviesa, sin perder de vista , por supuesto la época en que se encuentra enmarcado.
La naturalidad le imprime verosimilitud al diálogo. En cuanto al uso del lenguaje, no todos los autores son de la misma opinión, ni emplean el mismo estilo.
A veces reflejan el habla de determinado grupo social; a veces no.
La naturalidad del diálogo debe ir acompañada de la claridad en la expresión.
Claridad: Para ello debe entenderse qué dice cada uno de los participantes y emplear un vocabulario acertado. El orden de las intervenciones es muy importante para la comprensión.
Al mismo tiempo que natural y claro debe ser significativo.
Significativo: Esta es una de sus cualidades imprescindible .Puede ser parco, lo que le imprime originalidad, pero sobre todo tiene que tener algún objetivo definido. Tiene la obligación de informar sobre algo que es necesario expresar. O nos informa de una situación determinada, o nos muestra la personalidad del que habla. Lo que se habla entre los que dialogan debe tener una significación relevante para el que lo escucha o lee.
Ejemplo:
___¿Qué dices?-preguntó.
___Está muy triste-contestó Úrsula- porque cree que te vas a morir.
___Dígale-sonrío el coronel – que no se muere cuando debe, sino cuando puede…
Gabriel García Márquez "Cien años de soledad".
Este pequeño diálogo es altamente significativo, por una parte nos informa de los propios sentimientos de Úrsula, y por la otra, de la recia personalidad de Aureliano Buendía.
Todo esto debe ser suplido en el diálogo escrito, por las acotaciones y el hábil empleo de los signos de puntuación.
Estas matizan el diálogo de la narración, en la obra teatral sirven de indicadores para la actuación y al ser representadas se traducen en los gestos y entonación de la voz de los actores. Van en ese caso, entre paréntesis generalmente.
Ejemplo de matización en una narración.
_¿Viene el niño Leonardo?-preguntó Gamboa al esclavo , cual si no hubiera notado la carrera de este, el librazo contra la puerta del escritorio ni la acción de su esposa.
…_ Sí, señor__contestó Tirso.
__¿Le diste mi recado?__insistió don Cándido en tono de voz más recio y áspero.
_Es querer decir a su merced__expuso el esclavo todo trabado y tembloroso- que… el niño… Leonardo no me dio tiempo…
Cirilo Villaverde . Cecilia Valdés.
Los signos de puntuación en el diálogo
El sigo de puntuación obligatorio en el diálogo es al raya (__) Esta tiene como función delimitar las intervenciones de los hablantes.
Se coloca siempre al inicio de cada parlamento( o lo que dice cada hablante)
En la obra teatral cada intervención es señalada anteponiéndole el nombre del personaje que habla. Y no se utiliza la raya.
También se emplea la raya para separar las acotaciones. Estas van entre dos rayas si se sitúan en medio del parlamento, o precedida de este si se encuentran al final.
Ejemplo:
_ ¿Cuándo_ preguntó colérico Andrés-limpiarás este escritorio?
__Tan pronto como Ud. "lo ordene"… dijo burlona la muchacha por el juego de palabras empleado.
Con el diálogo pueden emplearse además el resto de los signos de puntuación. Sin embargo tienen uso muy frecuente y significativo los puntos suspensivos, pues sirven para reflejar las vacilaciones, la ironía, la reticencia, ctc.
LA LECTURA
Kenneth Goodman afirma que "toda lectura es interpretación y lo que el lector es capaz de comprender y de aprender a través de la lectura"
Por su parte, María Carbonell señala que "leer es pasar de los signos gráficos al significado de los pensamientos indicados por estos signos"
María Eugenia Dubois alega que "la lectura es un proceso de interacción entre pensamiento y lenguaje y la comprensión es la construcción del significado del texto por parte del lector"
Todos coinciden en que la lectura es un proceso cuyo principal objetivo es la búsqueda de significado o la comprensión de lo que tenemos. Es importante que sepamos distinguir entre el acto de aprender a leer y el acto de leer.
Todo lector va siempre buscando el sentido de lo que lee, porque saber leer implica saber de qué nos hablan y comprender, es sencillamente aplicar la inteligencia y el conocimiento previo a cualquier escrito que decidamos leer y entender.
La verdadera comprensión de lo leído nos lleva a conclusiones, valoraciones críticas, emitir juicios sobre la obra y el autor y nos permite establecer relaciones entre el contenido del texto con otros, ya sean del mismo o de otros autores, con nuestras propias vivencias y experiencias y de esta forma hacemos de la lectura una experiencia sumamente agradable.
Las estrategias de la lectura son las habilidades que emplea el lector al interactuar con el texto para obtener, evaluar y utilizar la información.
Finalidad del tema de la lectura oral
- Transmitir un mensaje escrito a un auditorio.
- De las habilidades del lector dependerá la captación del texto.
Curiosidad
En Grecia y Roma, la lectura en voz alta fue un arte tan estimado que llegó a constituir una profesión.
En las casas de los poderosos habían esclavos instruidos encargados de leer ante sus amos durante la comida, en el baño y en las veladas y banquetes.
También se daban lecturas públicas, en Roma se construyeron salas especiales para ello, en los que se leían las obras que autores de la época ponían a consideración de los oyentes.
Muchos escritores pagaban buenos lectores que arrancaban aplausos al público, el éxito del libro dependía de las cualidades artísticas del lector.
Esto demuestra la importancia de una buena lectura en la transmisión de emociones y en la comunicación con el auditorio.
En La Edad Media se mantuvo esta costumbre de celebrar lecturas públicas, pero esta vez su centro fue la iglesia. Allí se conjugaban los fieles para escuchar al también llamado "lector" que en este caso leía fragmentos a los evangélicos.
Objetivos de la lectura como actividad práctica
Si analizamos la lectura como actividad formadora podemos decir que es una de las actividades más importantes en la formación cultural del ser humano.
Desde el punto de vista del contenido nos pone en contacto con el conocimiento de la cultura humana en toda su amplitud y profundidad.
En la actividad educacional contribuye al desarrollo de habilidades en la expresión oral y escrita que permite un uso del lenguaje correcto, culto y expresivo.
Desde el punto de vista psicológico es un medio de disfrute y ayuda a ampliar las experiencias, incita a analizar la conducta humana, a valorar las actividades positivas y negativas , contribuye a crear patrones de conducta elevada.
Descubrir lo que el autor nos quiere expresar.
Errores que se aprecien la lectura
- Lentitud en el reconocimiento de algunas palabras, desconocimiento.
- Errores de articulación ( omisión, cambio, adición)
- Cambio de letras o sílabas.
- Sustitución de una palabra por otra.
- Incapacidad para derivar conclusiones y establecer relaciones.
- Incapacidad de apreciación de los valores literarios.
Características de un buen lector :Entonación, expresividad o emotividad, dominio de los movimientos corporales y de la postura, capacidad imaginativa y emocional .
- Comunicar al auditorio de los valores del texto.
- Preparación previa.
- Transmitir el mensaje del autor.
Características de la lectura expresiva
- Correcta articulación y entonación.
- Trasladar el mensaje lógico del texto.
- Hacer llegar al oyente el mensaje emocional, los sentimientos y riqueza imaginativa implícita en la obra..
Procedimientos o estrategias que pueden emplearse para el desarrollo de habilidades lectoras
Las estrategias de lectura son las habilidades que emplea el lector al interactuar con el contexto para obtener, evaluar y utilizar la información.
- Actividades del conocimiento previo.
- Identificación d la estructura del texto.
- Representación jerárquica de las ideas del texto.
EJERCICIOS
1- Conteste verdadero o falso según corresponda. Justifique en cada caso.
- __ En una situación comunicativa, las características psicológicas, culturales y sociales no son tan importantes como la edad.
- _Los elementos extralinguísticos son apoyaturas del discurso verbal.
- _ Todo texto para que cumpla su función comunicativa, debe gozar de una unidad temática.
- _ Por lo general, la estructura del texto no artístico suele ser más variada, compleja y original que la del texto artístico.
- __ Para que el proceso de comunicación se produzca, se necesita además de un emisor que codifique el texto, de un receptor que lo decodifique.
- __ En la función metalingüística el referente del mensaje es la lengua misma.
- _ para decodificar un mensaje el receptor no necesita conocer el código usado por el emisor
- __ La lengua escrita aventaja a la oral en la capacidad de mantener archivada la cultura.
- __ El referente dentro de los componentes de comunicación, abarca tanto la realidad lingüística como la extralinguística.
- __ En la comunicación el código puede ser verbal y no verbal.
- El referente es el aspecto de la realidad extralinguística al que se refiere un mensaje.
- __ La estrategia discursiva de los hablantes está en estrecha relación con la situación comunicativa.
- __La lengua escrita supera a la oral en matices expresivos.
- __La lengua escrita es perdurable, elaborada, necesita de los signos de puntuación para lograr los matices.
- __ Las características espacio-temporales, las cualidades de los hablantes y las relaciones entre ellos son los componentes en la situación de comunicación.
- __ La entonación, los sonidos, los gestos, las miradas y la distancia entre los interlocutores, son componentes extralinguísticos que propician la decodificación de los mensajes.
- __La función apelativa del texto se orienta hacia el receptor para provocar una respuesta en él.
- ___Forma oral o escrita del mensaje, conexión psicológica entre el emisor y el receptor.
2- Dada la siguiente situación, identifica los elementos que intervienen en el proceso de comunicación verbal.
Pedro y Antonio son dos estudiantes extranjeros que han concluido su Primer Semestre de Preparatoria para cursar carreras en Cuba. Pedro estudia en Cienfuegos y Antonio en Ciego de Ávila. Ellos hablan desde sus respectivos centros sobre lo que podrán hacer en lo que les queda del curso.
Antonio: ¿No te parece que es un buen momento para tratar de conocer lugares interesantes de Cuba?
Pedro: ¡Ya lo creo! Sería magnífico, ¡A ver, coge ahí tu mapa turístico, que yo tengo el mío a mano. Mira: Soroa… Viñales… Escaleras de Jaruco… Varadero.
Antonio: ¡Ah, sí! Por aquí yo tengo Trinidad… Guamá… El Escambray… Baconao…
Pedro: Oye, son muchos. En cada provincia hay algo interesante.
(Tomado de Idioma Español para Estudiantes Extranjeros., p.6
a) Determina y explica cuales de ellos se reprocican la función.
2-Lee los siguientes textos:
A) Ciudad del Cabo, también como Ciudad Madre, es la urbe más austral de Sudáfrica y de toda África. Tal como ocurrió en otras regiones, los portugueses fueron los primeros en llegar a esta zona. En 1488, el explorador Bartolomé Díaz divisó las costas de la nueva tierra y diez años más tarde, otro navegante de ese país llamado vascos avanzó hacia el este hasta llegar hasta el Océano Índico.
a-Sobre qué aspecto de la realidad nos informa el texto.
b- Según el código y la forma elocutiva ¿Cómo lo clasificas?
c -¿Qué función elocutiva predomina?
d- Extrae las palabras acentuadas ortográficamente. Divídelas en sílabas. Señala la sílaba acentuada. Clasifícalas por su acentuación.
B) __ ¡Antonio! ¡Qué sorpresa!
__! Qué alegría verte María!
__ ¿Volviste a matricular en al escuela?
__Quisiera volver. ¡Tú te ves muy bien!
__Es que estoy haciendo ejercicios aeróbicos.
__Y los muchachos ¿Cómo están?
__Todos terminamos bien el curso.
__Quisiera solicitar de nuevo la matrícula.
__! Qué bueno me alegra que quieras seguir estudiando!
__Bueno ¡Ojalá estés de nuevo con nosotros!
__Hasta la vista.
a-¿Sabes qué hablan?
b-¿Existe un orden rígido en la conversación?
c-¿Por qué sabemos que es un texto expresivo?
d- ¿Se manifiesta alguna otra función comunicativa?
e- De la palabra subrayada diga:
- ¿Por qué se acentúa ortográficamente?
- Escriba otras palabras que se correspondan con esta regla ortográfica.
- ¿Cuál es su homófono? Empléala en una oración.
C) Si ves un monte de espumas
Es mi verso lo que ves:
Mi verso es un monte y es
Un abanico de plumas.
Versos Sencillos de José Martí
a-¿A qué se refiere Martí en esta estrofa?
b-¿Puedes representarte qué es para Martí un verso?
c-¿Qué significado tienen para dichas expresiones? ¿Qué te sugieren?
d-Determina la función lingüística predominante.
e-Escribe un texto en el que recrees la realidad de forma artística. Puedes referirte al mar, a la música, a una flor o a cualquier tema que te guste.
f-Escribe el homófono de la palabra destacada. Redacta una oración con una de ellas.
D) Este texto puede aparecer en el mural de tu aula.
Compañero: mañana a las 8 a.m debes participar en la reunión que se efectuará para organizar las actividades productivas de este verano ¡Asiste puntualmente!
a-¿Cuál es la intención comunicativa de este texto?
b-¿Qué te permitió identificar el tipo de texto?
c-Determina la función lingüística predominante.
3 -Redacta un texto cuya función sea apelativa. Te sugerimos como tema:
- El cuidado del medio ambiente
- El cuidado de la salud
- La importancia de estudiar diariamente.
4-Lee y responde:
Es una regularidad de los humanos que todos hablamos, más no todos escribimos. Es igualmente una generalidad, que expresamos con más inmediatez lo que pensamos, de forma oral, que de forma escrita. Reflexiona sobre estas afirmaciones y argumenta con varias razones qué características diferencian a la lengua oral de la escrita.
EL DIÁLOGO
4 -Caracterice los siguientes diálogos:
___Aguanté cuanto pude la respiración y luego me volví a él:
___Son las olas.
___No.
___Es el agua de la cala, es el agua que fermentan allá abajo.
___Usted sabe que no.
___Es algo entonces, pero no puede ser eso.
___! Óigalo, óigalo! … a veces toca en las piedras.
Onelio Jorge Cardoso"Cuentos completos"
5- Estructure dos diálogos en los que se aprecien las siguientes características:
- Naturalidad
- Verosimilitud
- Significación
- Matización
- Claridad.
a-Cree una situación para dos personajes.
b-Cree una situación para más de dos personajes.
6-Coloque los signos de puntuación que correspondan al siguiente diálogo tomado de Onelio Jorge Cardoso .Cuentos completos.
El cabo llegó miró los bueyes y dijo sin levantar los ojos de la yunta
Desengánchalos que el capitán los necesita
Nino se quitó el sudor con la mano y dijo.
Yo también los necesito.
Es para un rato nadad más gruñó el otro.
Para un rato o para toda la vida nadie me quita ahora los bueyes.
LA LECTURA
7 -Lee los siguientes aforismos de José de la Luz y Caballero hasta comprender su significado.
a- Interprete cada uno de los aforismos anteriores.
b-Léalos en voz alta y trate de articular correctamente cada una de las palabras y letras.
c-Repita la lectura las veces que sea necesario, hasta lograr una entonación y articulación lo más perfecta posible.
"Educar no es dar carrera para la vivir, sino templar el alma para la vida."
"La razón es el hombre, lo demás es el animal."
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor y la electricidad: la voluntad."
"Confesar la propia falta, la mayor de las grandezas."
"La música es una lengua que va derechamente al corazón, sin pagar la aduana del cerebro, como le sucede a la poesía."
8-Seleccione una poesía, y realice la lectura expresiva.
TEMA II: EL TEXTO ESCRITO COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA
-Idea, intención y lenguaje en el texto escrito, la estructura del texto.
-Los métodos de desarrollo del párrafo.
El texto escrito como unidad lingüística
Los usos que hacemos del idioma le imponen modalidades variadas.
Las más diferenciadas son las que corresponden al uso oral y al uso escrito.
En efecto, no escribimos igual que hablamos,, resulta más difícil expresarse mediante la escritura.
Escribir implica expresarse en ausencia de un interlocutor y ello obliga a:
- Imponer un orden en las ideas. Para lograr la comprensión.
- Decirlo todo explícitamente sin ayuda de gestos ni de matices que proporciona la entonación.
- Emplear el idioma con rigor sin que sean aceptables los usos descuidados, impropiedades léxicas, imperfección de la sintaxis etc, tan frecuentes cuando se habla.
- Utilizar correctamente los signos de puntuación y corrección ortográfica.
La diversidad entre la lengua oral y escrita es tan grande que según Fernando Carreter en su libro "El dardo de la palabra" cita "Aprender bien un idioma consiste en aprender dos lenguas, con un fondo común pero con sensibles diferencias" .(p-23)
En la actualidad, la mayoría de los lingüistas sustenta varios criterios sobre el texto:
Concepto de texto
Texto: Unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad humana, que posee siempre carácter social, está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo del hablante y posee una estructuración que responde a dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua.
TEXTO: Es la expresión de la realidad de nuestro pensamiento personal por medios lingüísticos .Resultado del habla o discurso.
TEXTO: Es una secuencia de frases, una sucesión de unidades lingüísticas constituidas mediante concatenación pronominal ininterrumpida. Es una unidad comunicativa.
TEXTO: Es el resultado de un proceso comunicativo que no puede prescindir ni de los aspectos más estrictamente lingüísticos ni de los aspectos relativos al contexto de producción.
El término texto no designa sólo un documento escrito sino cualquier mensaje propuesto como objeto de estudio para la descripción o el análisis lingüístico. Sus dimensiones son variables.
Tipos de textos
- Literarios
- Informativos: científicos, jurídicos y administrativos, periodísticos, publicitarios.
- Coloquiales
Principales características del texto
- Carácter comunicativo: su función es comunicar significados en una situación concreta.
- Carácter social: Está dado porque se emplea en el proceso de interacción social humana, es una unidad lingüística fundamental.
- Carácter pragmático: El texto responde a la intención y al propósito del EMISOR en una situación comunicativa. Concreta.
- Cierre semántico: es una unidad semántica independiente, no depende de otros textos para entenderse ( es la búsqueda de un texto acabado)
La semántica es la ciencia que estudia el significado de las palabras.
Todo texto debe tener un cierre semántico en el que convergen la coherencia y la cohesión como cualidades medibles en la construcción del significado que el texto aporta. (que sea capaz por sí solo de comunicar un mensaje)
- Coherencia: es una secuencia lógica de proposiciones, expresadas en oraciones, que se unen entre sí por medio de elementos sintácticos lo que la hace perfectamente comprensible.
- Carácter estructurado: Está dado por el carácter sistémico del texto, es decir por ser este un todo, cuyas partes se encuentran interrelacionadas en dos planos: el del contenido (o macro estructura semántica) y el de la expresión (o macro estructura formal).
Las partes de un texto se organizan en una determinada estructura mediante las reglas del sistema de la lengua (hasta el nivel oracional) y mediante las reglas del nivel textual (que establecen las relaciones entre las oraciones, párrafos y segmentos mayores)
Idea, intención y lenguaje en el texto escrito
El texto expresa una idea, una actitud acerca del aspecto de la realidad que en él se trata.
Formular el tema del texto significa transmitir de forma concisa esa idea, esa actitud ideológica respecto del asunto que se aborda.
En un texto el tema generalmente no aparece explícito, sino implícito, para formularlo nos apoyamos en los procedimientos de análisis textual.
Determinados elementos paratextuales.
- El título ( ofrece solo una información inicial)
- El exergo ( es una inscripción)
- El prefacio ( lo que antecede)
- El epílogo ( Conclusión de un discurso con que se resume lo dicho)
- Prólogo: discurso que antecede al cuerpo de la obra en un libro para dar alguna información acerca de ella)
En su trabajo "La coherencia del texto: un problema semántico y pragmático" Piter Schifko plantea:
"Un aspecto esencial (crucial de la comunicación es la comprensión e interpretación del texto por parte del receptor. Comprender un texto quiere decir atribuirle un sentido decodificándolo sintáctica, semántica y pragmáticamente. El resultado positivo de esta actividad interpretativa es la identificación de las intenciones del EMISOR"
Son escasos los textos de un solo párrafo.
Ejemplo 1: el aviso, cierta información cablegráfica o nota de prensa, dedicatoria, nota, pie de grabado.
Lo habitual es el empleo de varios párrafos para dar a conocer en todo su desarrollo lo que se quiere expresar.
Ejemplo 2: Un periódico, una revista, un libro.
Cada párrafo desarrolla una idea fundamental, es imprescindible que esté expresado con claridad y vinculado al párrafo que le antecede o al que le sigue.
Cualquier acto comunicativo correctamente estructurado consta de tres partes:
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusiones
El desarrollo constituye el segmento nuclear, mientras que la introducción y conclusiones son sus adyacentes.
En un informe, en un acta, o un cuento esta estructura se revela. Ahora bien en cada caso el texto construido tiene su especificidad, su propio formato y superestructura esquemática.
Esta condiciona su macro estructura semántica y formal.
Digamos por ejemplo que en un informe el contenido global comprende referencia a hechos, cifras, datos sobre los cuales requiere comunicar y a este contenido se ajusta la retórica del texto, el código adecuado.
En el acta el contenido global son las opiniones y acuerdos recogidos a lo largo de la reunión y este texto se ajusta igualmente a un código determinado y tiene su propio formato.
Diferencias entre el texto literario y no literario.
El texto no literario
- Con frecuencia siguen un orden lógico en su estructura. tiene una composición más compleja, su estructura suele ser más variada y original.
- Consta de tres partes fundamentales: introducción, desarrollo, conclusiones.
- Predomina lo denotativo
- Plantea el descubrimiento lógico de los problemas.
- Predomina la función referencial.
- El significado se da de forma explícita, clara y precisa.
- No se oculta lo intencional y lo complementario es indispensable conocerlo ( términos científicos, fórmulas, leyes, principios)
Ejemplo:
(…) Yo creo que, en este momento, hay que tomar en cuenta una adquisición esencial de la cultura, que es la condición misma de esa totalidad del saber y de esa utilización de las experiencias pasadas, que de manera más o menos intuitiva entendemos que ha sido el origen de nuestra civilización. Y esa adquisición cultural, esa conquista, fue la escritura… Se necesitó la invención de la escritura para que el saber, las tentativas, las experiencias afortunadas o desafortunadas de cada generación se acumulasen… (Claude Lévi-strauss).
Texto literario
- Tiene una composición más compleja que el texto no literario.
- Su estructura suele ser más variadas y original
- Predomina lo connotativo, la representación.
- El texto es sugerente.
- Predomina la función poética o artística
- Para su lectura es necesario la familiarización del texto
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |