Descargar

La Situación de la mujer en el Sistema de Ciencia y Tecnología desde el punto de vista Nacional e Internacional (página 2)


Partes: 1, 2

Al ocuparse de la naturaleza, la ciencia contemporánea, lo hace por medio de un conjunto de mediaciones que a lo largo de su desarrollo la propia ciencia y la técnica han venido construyendo: modelos, teorías, instrumentos, tecnologías, y es gracias a ellas que se realiza la investigación (Núñez, 1999).

Agazzi, 1996, resume este proceso, planteando que el ideal de la ciencia antigua fue la observación, el de la ciencia moderna el descubrimiento que apela fundamentalmente al recurso de la experimentación y la matematización, en tanto la ciencia actual realiza la investigación en sentido estricto.

Diferencias de géneros en la ciencia y tecnología

La ciencia contemporánea aún continúa empeñada en la tarea de identificar las diferencias sexuales en habilidades cognitivas. La búsqueda de diferencias en los cerebros masculinos y femeninos que expliquen y justifiquen la desigual presencia de hombres y mujeres en ciertos ámbitos científicos sigue siendo un importante programa de investigación en biología y psicología: estudios de dimorfismo sexual, análisis de los condicionamientos genéticos, hormonales y de estructura cerebral que ocasionan diferentes disposiciones en los dos sexos para distintas tareas (González; Pérez, 2002.)

El sueño de las mujeres es la igualdad. También en el mundo de la ciencia, la investigación y la tecnología, que ha sido un terreno históricamente vedado a las mujeres, y cuyos criterios científicos han venido marcadas siempre por un sesgo decididamente masculino.

Una abrumadora mayoría de mujeres en todo el planeta sufre, por el hecho mismo de haber nacido mujer. Y han de añadir este maltrato vital en todos los sentidos, a ser pobres, o pertenecientes a una minoría, o cualquier otra discriminación.

En todos los ámbitos de su vida y en todo el mundo casi por igual, la mujer vive en condiciones de sometimiento e inferioridad en relación con las posibilidades de realización de los varones de su propio entorno; ello se asienta en los principios estructurales de una organización social injusta y ha tenido su reflejo históricamente en el campo de las ciencias. El papel de reproductora que la naturaleza le encomendó a la mujer ha pesado de forma aplastante sobre el ejercicio de sus derechos más elementales como persona y también, como investigadora (VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, 2006)

Aunque las mujeres representan un 51% de la población mundial, constituyen, dentro de la sociedad, una minoría cualitativa, siendo muy baja la tasa de inserción de la mujer en el sistema de ciencia y tecnología.

Partiendo de esta realidad, los estudios de CTG se ocupan de analizar las causas que producen esta situación con el objetivo de realizar propuestas que ayuden a aumentar la integración de la mujer en las actividades tecnocientíficas. Este análisis se focaliza en varias vertientes:

Desde la vertiente pedagógica, se observa que las mujeres no eligen, de manera mayoritaria, cursar disciplinas científicas y tecnológicas. Por tanto, se analizan aspectos como: la manera en que se enseña la ciencia y la tecnología en la escuela, los contenidos que se imparten en estas disciplinas, las actitudes de quien los imparten hacia las estudiantes, etc. para, en base a este análisis, diseñar propuestas que contribuyan a revertir esta situación y conseguir, así, una presencia mas equilibrada de hombres y mujeres en estas disciplinas (Farré, 2000).

Desde una vertiente socio-institucional, se observa que la presencia de mujeres en instituciones dedicadas a la educación o práctica científica es muy limitada. Estudios realizados sobre este fenómeno concluyen que existe una discriminación no aceptada por la cual a las mujeres no les es tan reconocida su calidad profesional como a sus colegas hombres, no pudiendo acceder a los niveles jerárquicos superiores y son obligadas a realizar trabajos menos notorios y mas rutinarios (Farré, 2000).

Historia de la mujer en ciencia y técnica

La historia pone de manifiesto cómo las oportunidades de las mujeres han variado con el tiempo y con las barreras estructurales e institucionales existentes desde el nacimiento de la ciencia moderna.

El acceso a las instituciones científicas estuvo vedado para las mujeres hasta fechas increíblemente cercanas. En Grecia sólo se les aceptaba en algunas escuelas filosóficas. Durante la Edad Media apenas los conventos proporcionaban refugio a las mujeres que deseaban dedicarse al estudio. El nacimiento de las universidades europeas, entre los siglos XII y XV, redujo las oportunidades de las mujeres pues, debido a su carácter clerical, vetaban su ingreso. Tuvieron que pasar varios siglos para que como grupo, y no alguna que otra excepción, fueran admitidas en las universidades. En las universidades suizas no se las aceptó hasta la década de 1860, en las francesas hasta la de 1880, en las alemanas hasta la de 1900 y en las inglesas hasta 1870. Las universidades norteamericanas, de más reciente creación, no eran muy diferentes. Creadas a partir del siglo XVII, la primera universidad que admitió mujeres fue la de Oberlin, en 1837, pero en un departamento separado del resto y sin que pudieran obtener título. En España, las puertas de las universidades se abrieron para la mujer en 1868, pero una ley de 1880 introdujo el requisito de que la superioridad diera permiso expreso para que una mujer ingresara. El libre acceso sin permiso no se permitió hasta 1910 y ninguna española pudo enseñar en la universidad hasta 1916, cuando Julio Burrell creó la Cátedra de Literaturas Románicas en la Universidad de Madrid para Dña. Emilia Pardo Bazán (González; Pérez, 2002).

Las academias científicas tardaron más aún en admitir mujeres; (Marjory Stephenson y Kathleen Londsdale) fueron las primeras en ser admitidas en la Royal Society en 1945, a pesar de que tenía casi trescientos años de existencia. En 1979, Yvonne Choquet-Bruhat fue la primera mujer en entrar en la Académie des Sciences francesa, fundada en 1666. Las primeras mujeres españolas en acceder a las academias científicas fueron María Cascales (Real Academia de Farmacia, en 1987) y Margarita Salas (quien leyó su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1988). En el camino se habían quedado figuras como Marie Curie, que perdió, por dos votos, la posibilidad de entrar en la Academie de Sciences de París un año antes de que le concedieran su segundo Premio Nobel, en 1910 (González; Pérez, 2002).

3.2. Recuperación de las mujeres en la historia de la ciencia y la tecnología

Una parte importante de los primeros esfuerzos por reconsiderar el papel de las mujeres en la ciencia y tecnología lo constituye la reescritura de la historia para recuperar del olvido mujeres o tradiciones típicamente femeninas que, pese a haber hecho contribuciones destacables en el ámbito científico-tecnológico, han sido silenciadas por la historia tradicional, bien debido a distintos tipos de sesgos, bien debido a concepciones estrechas de la historia de la ciencia que reconstruyen la disciplina sobre los nombres de grandes personajes y teorías o prácticas exitosas y dejan de lado otras actividades y contribuciones en modo alguno colaterales al desarrollo de la ciencia (González; Pérez, 2002).

La historia de las mujeres tecnólogas tiene sus propios problemas y dificultades. Entre ellos está el ocultamiento sistemático de las mujeres que, en muchos casos, ha sido promovido por la legislación sobre patentes. Al no tener la mujer derecho de propiedad, es el padre o el marido o algún otro hombre el que aparece en los registros de patentes como responsable de invenciones hechas por mujeres. Por otra parte, las historias de la tecnología han pasado por alto el ámbito de lo privado, es decir de lo femenino, en el que se utilizaban tecnologías propias de las tareas tradicionalmente determinadas por la división sexual del trabajo, teniendo como consecuencia que inventos relacionados con la esfera de lo doméstico y la crianza, y realizados por mujeres, no han contado como desarrollos "tecnológicos"

Muchas de ellas hicieron contribuciones notables a los problemas científicos de los que se ocuparon, y la historia de la ciencia ya no podrá ser contada sin referirse a sus aportaciones.

Un caso paradigmático de figura femenina olvidada y recuperada para la historia de la ciencia es la de Rosalind Franklin. Sus fotografías por difracción de rayos X fueron claves para que Watson y Crick pudieran proponer el modelo de doble hélice del ADN que les proporcionaría el Premio Nobel en 1962 junto a Maurice Wilkins. Sin embargo, silenciada por la historia de la ciencia y una temprana muerte, y ridiculizada en la narración autobiográfica que Watson (1968) hace del episodio, su contribución no tuvo ningún reconocimiento (ninguno de los galardonados la recordó en la entrega de los premios, su nombre ni siquiera aparecía en las reconstrucciones en enciclopedias, libros de texto y museos de ciencia) hasta la publicación de la biografía que escribe Anne Sayre (1975), en la que se cuenta una historia muy distinta, la de la difícil situación de una científica, mujer y judía, en una institución (el King"s College, de Londres) tradicionalmente masculina y claramente anglicana (González; Pérez, 2002).

Situación de la mujer en ciencia y tecnología internacional

En cuanto a la situación de la mujer en la ciencia, como en muchas otras áreas profesionales, ésta se encuentra con muchas dificultades debido a que se le atribuyen socialmente obligaciones como: el cuidado de los integrantes de la familia y el cuidado del lugar donde viven los hombres. Las consecuencias de asumir lo anterior llevan a una sociedad que considera que el trabajo de cabeza corresponde al hombre, mientras que a la mujer le corresponde el trabajo de cuerpo. Estos roles, que se observan a nivel de todos los países, en mayor o menor transparencia según la cultura propia, se están desarrollando en una sociedad que la integran tanto hombres como mujeres, y, por tanto, son aceptados de alguna manera por ambos (González; Pérez, 2002).

Hoy, las científicas europeas e hispanoamericanas ocupan muy pocos puestos de decisión; sus trabajos a menudo se minimizan, obtienen menos fondos y becas para investigar; y están peor remuneradas que sus colegas masculinos. Y ello a pesar de que al principio de su carrera igualan en número a los hombres. La escasa representación de las mujeres en la ciencia amenaza el objetivo de lograr la excelencia científica, además de ser un desperdicio y una injusticia. Incluso en los países donde la discriminación es menor, las mujeres representan sólo entre el 13 y el 18% de los profesores titulares en las universidades. Hay países del 1% y también del 0% (VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, 2006)

En América Latina, se observa que en algunas ramas de las ciencias ya están siendo mayoría y su rendimiento es igual o superior al de los varones. Sin embargo esta supremacía femenina comienza a desvanecerse a nivel de doctorado y postdoctorado, especialmente si se realizan en el extranjero: en ciencias básicas y tecnológicas, la participación femenina cae entre 25 y 54%, dependiendo del país

En los siete países latinoamericanos las mujeres que egresan de la universidad promedian el 56%, mientras que entre los investigadores de los sistemas nacionales de Ciencia y Técnica, la cifra cae a 39% (II Taller Internacional de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 2001).

En estudios realizados sobre la situación de la mujer en las disciplinas científicas y tecnológicas en el ámbito universitario latinoamericano, teniendo en cuenta el tiempo de permanencia; por categorías jerárquicas, teniendo en cuenta la edad; por la carrera científica comparando con otras disciplinas académicas; por accesibilidad a becas y recursos recibidos para realizar trabajos de investigación y por inserción en centros oficiales, intentando detectar la presencia o ausencia de discriminación. Los resultados obtenidos fueron:

  • A medida que aumenta el nivel jerárquico disminuye la presencia de la mujer. Esto ocurre incluso en las carreras donde la presencia de las mujeres en las aulas y en los niveles jerárquicos inferiores es mayoritaria.

  • Al disminuir la edad, aparece un mayor equilibrio entre el número de hombres y mujeres.

  • Se detecta menos presencia de mujeres en centros de investigación oficiales.

  • Las mujeres acceden a menos ayudas económicas personales y los proyectos que se asignan a investigadoras están menos dotados económicamente.

  • Las disciplinas científicas elegidas mayoritariamente por las mujeres son la biología y la medicina y continúan siendo las disciplinas del área de humanidades, las más solicitadas.

Según el estudio de la UNESCO, al considerar la categoría de investigador como el indicador más generalizado, "en la mayoría de los países se advierte que la participación femenina oscila entre el 28 y el 49%, cuando a mediados de los "90 estos porcentajes estaban entre 8 y 10 puntos más abajo".

Según la investigadora María Elina Estébanez, autora del estudio de Unesco, el acceso a cargos de liderazgo es otro obstáculo para las científicas. Este hecho es a su juicio "uno de los principales indicadores de la desigualdad de género en la ciencia ¨

Por ejemplo, aun cuando las mujeres en el Conicet (Argentina) superan el 51%, al mirar en detalle las cifras se observa que la presencia femenina sólo predomina en las tres primeras categorías del escalafón (asistente, investigador adjunto e independiente).

En las superiores (investigador principal y superior), su participación se reduce al 15%. Y en el directorio de ocho personas, sólo una es mujer.

La conclusión es que las mujeres superan ampliamente a los varones como colaboradoras en los equipos de investigación, mientras que ellos llevan la delantera como jefes de proyecto.

Un estudio del propio Conicet siguió a un grupo homogéneo de hombres y mujeres que partieron en la misma categoría científica. Al cabo de nueve años, ellos habían ascendido en una proporción mucho mayor. Y la mayoría de las mujeres que recibieron promociones eran solteras.  "Las mujeres aún llevan primordialmente la carga doméstica y el cuidado de los hijos. Eso dificulta que tengan la misma dedicación que los hombres que no realizan este tipo de actividades", explica a SciDev.Net la física mexicana Lilia Meza.

Para las mujeres que atienden a su familia esta diferencia con los hombres se traduce en actitudes de rechazo de parte de investigadores, particularmente jefes de grupos de investigación (Muñoz, 2002).

Se observó, pues, una tendencia común entre los diferentes países estudiados: tanto hombres como mujeres usan y son objeto de la ciencia y la tecnología, pero, principalmente son los hombres quien las realizan, y esto determina los intereses que esta ciencia y tecnología persigue.

Este estudio puso de manifiesto la presencia de barreras formales e informales, entendidas como la discriminación ya desde niñas (orientación dirigida hacia ciertas actividades consideradas mas "femeninas") y a la falta de modelos científicos femeninos; que provocan la siguiente cadena de acontecimientos: menos posibilidades tanto económicas como de información impiden el poder progresar en la carrera científica, lo que provoca una menor accesibilidad a puestos de responsabilidad, imposibilitando que se pueda revertir esta situación. Incluso se observa, por el contrario, que las mujeres que acceden a altos niveles jerárquicos, suelen adoptar "modelos masculinos", no siendo sensibles a la problemática con la que las mujeres se enfrentan ni presionando para que se produzcan cambios (Muñoz, 2002).

También se ha realizados estudios del tratamiento discriminatorio que la Antropología como ciencia ha dado a la mujer y el trato desigual que recibe una mujer antropóloga en el seno de su comunidad científica y académica. En el primer caso, hasta la década de los años setenta la Antropología solo mencionaba al hombre sin incluir a la mujer ni distinguir entre ambos, en sus estudios. En el segundo, las antropólogas han sufrido y sufren discriminación a muchos niveles: de reconocimiento profesional, de retribución económica, posibilidad de progresar en su carrera, accesibilidad a becas o posibilidad de realizar estancias en el exterior, etc. También se observó que en la Antropología existen limitaciones que, como profesionales, tienen que superar las mujeres para realizar sus actividades de manera completa, debido a la obligación que les atribuye la sociedad de tener que cuidar de su familia y de su ambiente/espacio familiar. Otro de los obstáculos a los que tienen que enfrentarse las mujeres es a la falta de confianza que hacia su calidad profesional reciben por parte de la sociedad y que las obliga a tener que estar demostrando, en todo momento, su validez (Farré, 2000).

4.1. Exclusión implícita de la mujer en la ciencia y la tecnología

En nuestros días ya no se puede hablar de exclusión explícita de las mujeres de las universidades y los centros de investigación. Ni siquiera del peso ideológico de la convicción de que la mujer sea intelectualmente inferior que el hombre, en términos generales. Sin embargo, existen mecanismos más sutiles, implícitos, que contribuyen a mantener y legitimar la segregación de la mujer.

Obras como las editadas por Pnina G. Abir-Am y Dorinda Outram (1989), y por G. Kass-Simon y Patricia Farnes (1993), o la escrita por Margaret Rossiter (1982), han analizado la estructura de la comunidad científica y el papel y dificultades de la mujer en ella; y han identificado dos formas de discriminación: la territorial y la jerárquica. En virtud de la discriminación territorial, se relega a las mujeres a ciertas áreas de la actividad científica, áreas marcadas por el sexo, tales como computar datos astronómicos, o clasificar y catalogar en historia natural. Eso se traduce, entre otras cosas, en que determinadas carreras sean más "femeninas" que otras y en que ciertos trabajos, "feminizados", adquieran menor valor que otros. O también en que determinados trabajos se consideren "rutinarios" o no se estimen "teóricos" –es decir, importantes– por el hecho de ser realizados por mujeres

También existe la discriminación jerárquica, según la cual científicas capaces y brillantes son mantenidas en los niveles inferiores de la escala de la comunidad o topan con un "techo de cristal" que no pueden traspasar en su profesión. La historia muestra que esto no es un fenómeno reciente. Disciplinas nuevas admitieron en su seno a las mujeres hasta que se profesionalizaron, como en el caso de la medicina en general y de la obstetricia en particular (González; Pérez, 2002)

4.2. Las razones femeninas

Son varias las explicaciones que las propias científicas esgrimen cuando analizan los obstáculos para iniciar una carrera en ciencias, permanecer en ella o ascender profesionalmente.

Además de la dificultad de compatibilizar las demandas laborales con la exigencia familiar, la productividad científica en términos de publicaciones se ve también afectada por la maternidad.

Esto lleva a un círculo vicioso: la escasez de mujeres en cargos de decisión dificulta la implementación de políticas y medidas que estimulen una mayor participación femenina en ciencia y tecnología. 

Buscando enfrentar el problema, científicas de la región han estimulado la discusión sobre el papel de las mujeres en la ciencia a través de foros y estudios, además de generar redes de intercambio a nivel regional (Anónimo, 2006).

La influencia de la educación que reciben desde niñas y la falta de modelos femeninos en la ciencia, determina que las mujeres no elijan dedicarse a estas disciplinas. Y como a esa ausencia de modelos femeninos, se suma la tendencia de las científicas a adoptar modelos masculinos, endureciendo aún más la situación. Esto conlleva a la necesidad de destapar y luchar como colectivo contra la discriminación que existe hacia la científica y su trabajo (Farré, 2000).

4.3. Tendencia actual de la mujer en el contexto de globalización

Los nuevos significados que provoca en la vida material y espiritual de las mujeres la transnacionalización de la economía capitalista es omitida, con bastante frecuencia, en los debates teóricos y en las discusiones acerca de los modelos de economías y el proceso de globalización. Sin embargo, sin tener en cuenta los cambios valorativos es muy difícil impartirle coherencia a una lectura del mundo contemporáneo donde el nacionalismo, la religión, los conflictos interétnicos y de géneros tienen una influencia equivalente a los aspectos económicos e internacionales. Con una visión centrada exclusivamente desde la economía, la política institucionalizada o las relaciones internacionales, no es posible explicar, dar sentido y proponer alternativas a los problemas multidimensionales que se presentan hoy (Alfonso, 2006).

La globalización neoliberal capitalista ha producido cambios tan vertiginosos, y tantas rupturas teóricas y cotidianas que no es de asombrar, como dice Noam Chomski, el estado de desesperación, ansiedad, falta de esperanza, enojo y temor que prevalece en el mundo fuera de los sectores opulentos y privilegiados y del sacerdocio comprado que cantan alabanzas a nuestra magnificiencia, una característica notable de nuestra cultura contemporánea, si se puede pronunciar esta frase sin vergüenza (Chomski, 1996).

A medida que el capital global se centraliza cada vez más por el control trasnacional, los estados nacionales pierden poder y los trabajadores son cada vez más marginados y excluidos, la situación de la mujer llega a un punto en que no pueden controlar sus medios de producción ni su fertilidad. La «feminización laboral», tendencia que se manifestó en la economía mundial a partir de la postguerra y alcanzó auge en los años 60, adquiere ahora nuevos matices: las mujeres constituyen la fuerza principal de trabajo para el creciente sector de los servicios, donde realizan tareas de bajo estatus y poco salario. Según datos del PNUD, el 71% de las mujeres empleadas formalmente se concentran en cinco grupos ocupacionales, educación, enfermería, oficina, ventas y servicios, la mayoría en los puestos peor remunerados. El ingreso promedio de las mujeres todavía equivale a sólo el 70% del de los hombres, aunque en los últimos años, el ingreso de las mujeres ha tenido un continuo incremento respecto al de los hombres por la reducción constante de los ingresos y los puestos laborales tradicionales para los hombres. Aun así, para las mujeres aumentan las listas de trabajos con jornada partida y de contratos temporales sin seguridad social, oportunidades de promoción o jubilación. Son raros los programas de trabajo que tengan en cuenta el cuidado de los niños y las bajas por maternidad. La mayor parte del trabajo de las mujeres está excluido del cálculo del Producto Nacional Bruto (Valdés, 1996).

El feminismo como movimiento político, símbolo y valor de la mujer no ha escapado a este hecho. La institucionalización del feminismo, hecho que se presenta como un paso a favor de la mujer, ha sido la manera de encubrir las aun no resueltas contradicciones y relaciones de poder entre hombres y mujeres, que van más allá de las diferencias de género y sexo. Estos llamados "feminismos institucionales", por lo general, presentan un claro abandono a la búsqueda de soluciones revolucionarias para la emancipación de la mujer, y asumen la convicción de que desde dentro del sistema, con la presión que se ejerce sobre sectores del poder influyen de manera directa en las soluciones y toma de desiciones de esos grupos a favor de las necesidades e intereses de las mujeres (Valdés, 1996).

Situación de la mujer en ciencia y tecnología en Cuba

Las reflexiones sobre el tema de la mujer, que es como empieza a manifestarse la preocupación por el género, aparece en fecha tan temprana como mediados del siglo XIX (1860) y de manos de una mujer literata, la poetiza Gertrudis Gómez de Avellaneda, quien escribe "La mujer (cualidades del carácter de la mujer)" y como preocupación aislada está presente en trabajos de relevantes pensadores del XIX cubano, entre los que se encuentra Enrique José Varona

La educación de la mujer surge como un problema moderno, que no puede pasar inadvertido ante la vista del sociólogo y Varona lo analiza en trabajos como "Las niñas en la segunda enseñanza", (1887) y en "Ideas de Mlle de Scudery sobre la educación de la mujeres", (1882). En este último se apoya para solicitar una reforma sobre la educación de la mujer, en cuanto la considera un ente moral que influye directamente sobre la sociedad, y cuya influencia puede alterar o conservar el orden social por el rol preponderante que juega en el hogar, pero no la aproxima a la instrucción masculina. Es importante señalar que la instrucción diferenciada era un criterio dominante en la época, es una de las formas en que se manifiesta la discriminación de la mujer. Un ejemplo que revela datos evidentes sobre este tipo de prejuicio social corresponde con el período de 1885-1889, donde solo se graduaron seis mujeres en la Universidad de la Habana.

Luego de 1959, el triunfo de la revolución determina un cambio de expectativas sociales, roles y status en el caso de la mujer, que se integra de forma masiva al movimiento revolucionario y es beneficiaria de un grupo de conquistas en el terreno de la educación, la salud y principalmente el trabajo. El derecho al trabajo es una de las conquistas de género más importante que obtiene la mujer y que se constituye en el fundamento de un proceso de transformación cualitativa que va experimentando la mujer cubana. Ello unido al derecho gratuito a la educación y a la cultura, le permite en un tiempo relativamente corto, avanzar en el terreno de su independencia económica y social, así como en su participación en el ámbito público y en actividades tradicionalmente masculinas (Anónimo, 2004).

El proceso de creación de Cátedras de la Mujer en los centros de Educación Superior, reúne a especialistas de las más diversas esferas de la ciencia alrededor de la labor de investigación y difusión de la perspectiva de género. Por supuesto, que muchas de las cátedras creadas, declaran su objeto de investigación vinculado a otros temas como por ejemplo la familia y que incluso la de la Universidad de la Habana asume el calificativo exclusivo de mujer (Muñoz, 2002)

Estas representan el 45,2% de los trabajadores en el sector civil, el que más ocupa en la economía cubana.

Sobresale también su abrumadora presencia entre los administrativos y, sobre todo, entre los técnicos y profesionales con el 66,4 por ciento, lo que las coloca entre las personas con más alta calificación. Han ganado un terreno en la promoción a cargos de dirección representando el 35,96% entre los parlamentarios en Cuba.

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) se creó para velar por las necesidades de las féminas de la Isla, de acuerdo con sus posibilidades y diferencias con respecto al hombre, y tiene la potestad de plantear demandas al gobierno sobre formas de promover su avance (Fernández, 2004).

En los campos de la Ciencia y Tecnología en Cuba hemos avanzado mucho y las desigualdades actuales no son por concepto de género.

El acceso a carreras científicas es por igual para hombres y mujeres, sin embargo, al ingresar a su vida profesional las muchachas sufren un retraso en su formación académica, durante su período de maternidad, lactancia, criar hijos pequeños, el resto de la carga familiar, etcétera (Anónimo, 2004).

En algunos casos los indicadores muestran que las muchachas son mejores alumnas en la Enseñanza secundaria y universitaria, tienen índices académicos mejores. Cuba exhibe otros impresionantes indicadores, por ejemplo, las mujeres somos 65 % de la fuerza científico técnica del país

Realmente en Cuba no se perciben situaciones de desigualdad. Sí existen aún problemas con el acceso de las mujeres a cargos de dirección, para lo cual se cuenta con un plan de formación y superación de mujeres, con capacidades demostradas para ascender a altos niveles de decisión, en todos los ámbitos del país y no sólo en Ciencia y Tecnología (González; Pérez, 2002; Anónimo, 2002)

  • Desempeño de la mujer en la Acuicultura.

La Red Latinoamericana de Mujeres del Sector Pesquero y Acuícola convocada por Infopesca y con el financiamiento de la FAO realizaron un estudio dirigido a obtener un diagnóstico sobre la situación del trabajo femenino en el sector pesquero y acuícola patagónico. Donde se evidenció que para la mayoría de las mujeres el acceso a trabajar en el sector pesquero no es por tradición familiar. La actividad pesquera que ocupa mayor cantidad de mano de obra femenina es el trabajo en plantas pesqueras en todas las localidades encuestadas La mayor parte de las mujeres no se identifica con ningún grupo de contención social, salvo las investigadoras y docentes que se inclina por actividad sindical (Anónimo, 2005).

En el Centro de Preparación Acuícola Mampostón, existe desigualdad de género en cuanto a la capacidad de realizar tareas de pescas propiamente dichas, implantadas por las mismas mujeres. En cuanto a la Ciencia y la Tecnología, vemos que la mujer realiza un excelente desempeño que incluso sobrepasa a los hombres, realizando tareas de capacitación e investigación. Representan en cuanto a cargos de dirección el 50%, como jefes de grupo el 53,3% y en las tareas de investigación el 70%, con respecto a los hombres respectivamente.

Conclusiones

  • A lo largo de la historia la presencia de mujeres en las disciplinas científicas y en la tecnología ha sido inferior a la de los varones.

  • Las mujeres superan ampliamente a los hombres como colaboradoras en los equipos de investigación, mientras que ellos llevan la delantera como jefes de proyecto a nivel internacional.

  • Las mujeres constituyen la fuerza principal de trabajo para el creciente sector de los servicios, donde realizan tareas de bajo estatus y poco salario.

  • En Cuba no se percibe desigualdad de géneros, pero si existe problemas en cuanto a cargos de dirección para la mujer de forma general.

  • En el Centro de Preparación Acuícola Mampostón, las mujeres superan ampliamente a los hombres en cuanto a cargos de dirección e investigación.

Bibliografía

Agazzi, E. 1996. El bien, el mal y la ciencia. Madrid. Editorial Tecnos, S.A. p 323.

Alfonso Georgina. La mujer en la lógica económica, cultural y simbólica de la globalización [en línea] 2007. Disponible en:

[Consulta: mayo 2008]

Anónimo. Cuba posee una verdadera riqueza de conocimientos. Ciencia, Innovación y Desarrollo. Revista de Información Científica y Tecnológica [en línea] vol. 9 no. 2, 2004. Disponible en:

http://www.oei.es/revistactsi.htm

[Consulta: 12 de febrero 2009]

Anónimo. Con perfume de mujer. Información pesquera y portuaria. Red latinoamericana de mujeres del sector pesquero y acuícola [en línea]. Disponible en:

[Consulta: 28 de febrero 2009]

Anónimo. Conferencia Ciencia Mujer [en línea] 2006. Disponible en: http://www.oei.es/revistactsi.htm

[Consulta: 11 de febrero 2009]

Anónimo. Documento Programático [en línea] 2006a. Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación en Iberoamérica. Disponible en: http://www.oei.es/ctsidocprog.htm

[Consulta: 10 de febrero 2009]

Anónimo. Entrevista a la ministra Rosa Elena Simeón [en línea] 2002. Disponible en: http://resultados.redciencia.cu/rosaelena/art5.php

[Consulta: 10 de febrero 2009]

Chomski, Noam. 1996. Democracia y mercados en el nuevo orden mundial. Ed. Contrapunto. México.

Farré, Lourdes. Ciencia, Tecnología y Género en Iberoamérica: Problemas y Propuestas. Boletín del Programa Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación [en línea]. Revista Iberoamericana de Ciencia: CTS+I (diciembre 2000). Disponible en: http://www.oei.es/revistactsi.htm

[Consulta: 10 de febrero 2009]

Fernández, Yamylé. Cuba: La revolución de las mujeres. Radio Cadena Agramante [en línea] 2004. Disponible en:

http://www.cadenagramonte.cubaweb.cu/sociedad/cuba_revolucion_de_mujeres.asp

[Consulta: 16 de febrero 2009]

González, Marta I; Pérez, Eulalia. Ciencia, Tecnología y Género [en línea]. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. No 2 (enero – abril 2002). Disponible en:

http://www.oei.es/revistactsi/numero2/varios2.htm

[Consulta: 14 fe febrero 2009]

Muñoz, Teresa. La ciencia sociológica en Cuba y la perspectiva metodológica del género. Panorama da Realidade Cubana 1 [en línea] 2002. Disponible en: http://www.unb.br/ceam/nescuba/artigos/pano102.htm

[Consulta: 16 de febrero 2009]

Nuñez, J. 1999. La ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Editorial ¨ Feliz Varela ¨. La Habana

Pérez Sedeño, Eulalia. Las mujeres en el sistema de ciencia y Tecnología [en línea] En: Cuadernos de Iberoamérica. Estudio de casos. 2001. Disponible en: http://www.campus-oei.org/ctsi/librogen.htm

[Consulta: 14 de febrero 2009]

Valdés, Ximena. 1996. Rumbo al siglo XXI. Diversas miradas. Ponencia. Congreso REPEM, Río de Janeiro, Octubre.

II Taller Internacional de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. (2001: 21 a 25 de noviembre Matanzas) Red Nacional de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Cuba. Disponible en:

http://www.oei.es/ctsi20.htm

[Consulta: 10 de febrero 2009]

VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. (2006: 10 al 15 septiembre: Zaragoza) Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Dra. MVZ. Daima Caridad Muñoz Calderón

País: Cuba

Fecha de elaboración: 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente