Descargar

Sala situacional social para la mejora y calidad de vida de los municipios del edo. Carabobo (Venezuela)


Partes: 1, 2

  1. Objetivo
  2. Desarrollo social
  3. Área de programas sociales.
  4. Área de infraestructura
  5. Perfil profesional de licenciado y TSU de gestión social
  6. Lo rural y lo urbano
  7. Observaciones y recomendaciones
  8. Evolución demográfica
  9. Potencialidades y limitaciones

edu.red

Objetivo

Propuesta de una instalación de la sala situacional técnico en donde un equipo multidisciplinario de diferentes oficios de trabajo como político y social ejecutara trabajo en planificación, orientación, gestión, y organizando en diferentes áreas en ámbito social que son las siguientes.

1) Estudio social y demográfico en relación de todos los ámbitos sociales y político:

  • a) Se realizara un diagnóstico para recolectar datos necesarios en la matriz (DOFA) debilidades, oportunidades, fortaleza, amenaza. Y potencialidades que existan en las comunidades.

  • c) Realizar informe con soporte concreto y llevarlo a los organismo del estado, municipal y empresa del estado para llevar a cabo a una posible solución de las necesidades precarias que se encuentran en las diferentes comunidades, justamente con un personajes político, revolucionario.

2) Planificar y organizar talleres de capacitación laboral artesanal socio- productivo y de reciclajes para el mejoramiento del ambiente, charla de programa político como las cinco propuestas del programa del Presidente del plan nacional bolívar 2013 a 2019 para llevarlos a las diferentes parroquias existentes en los municipios del edo. Carabobo.

  • a) Orientar a las comunidades organizadas como consejos comunales y otros en programas de sus funcionamientos como entes en alguna ley orgánica que le competes a su labor.

  • b)  Orientación de programas ecológicos como siembra de diferentes plantas comestible y, concientizar el uso energético para el ahorro de energía en nuestras vivencias dentro las comunidades

  • c) Hacer un informe de los estudios sociales llevados a cabo por los Lic. En Gestión Social con soporte necesario para llevarlos a las instituciones del estado, en que pueda facilitar recursos de materiales y humano con especialidades de la materia, para llevar a cabo los talleres de capacitación laboral artesanal a las comunidades.

  • d) Gestionar eventos sociales para realizar jornadas con las diferentes misiones implementada por el gobierno nacional: como la misión barrio adentro y ortopedias, misión cultura, misión mercal, deportes para niños, adolecentes, adulto y adultos mayores,

edu.red

edu.red

SUPREMA FELICIDAD POSIBLE SOCIAL

edu.red

ORGANIGRAMA

DIRECCION DE DESARROLLO

SOCIAL, RURAL Y ECONOMICO

edu.red

Desarrollo Social

Área de Programas

Sociales

Área de Infraestructura

Secretario

El coordinador del desarrollo social estadal

Coordinar el Consejo de Desarrollo Social estadal a través del Secretariado Técnico de dicho órgano.

Integrar estudios y dictaminar la viabilidad de proyectos de desarrollo Social financiados mediante los diferentes fondos y programas Federales, Estatales y Municipales disponibles.

Participar y establecer propuestas para la programación y presupuesto de políticas de desarrollo social de los Municipios.

Mantener la comunicación y el enlace con otras autoridades que promuevan acciones de desarrollo social a fin de gestionar apoyos con los Gobiernos, Estatal y Federal para los programas de desarrollo social municipal.

Fomentar y dirigir los programas de infraestructura en salud, educación, cultura y recreación que estén a cargo del Ayuntamiento.

Coordinar y participar en el control de los proyectos, obras y demás acciones financiadas con los recursos de la Federación y el Estado y demás transferencias gubernamentales de las que sea beneficiario o Participante en los Municipios.

Organizar y mantener actualizados los padrones de organizaciones Municipales y beneficiarios de los programas de desarrollo social, a Efecto de que aprovechen al máximo los productos y servicios de los Programas vigentes.

Atender las propuestas de los grupos organizados de la sociedad y Participar en los proyectos viables de infraestructura, equipamiento y Demás servicios de tipo social que redunden en beneficios para la Población de los Municipios.

Integrar los expedientes unitarios de las obras y acciones financiadas con los fondos municipales propios, aportaciones del ramo 33 y de Otros recursos estatales y federales.

Impulsar el desarrollo integral del campo y la creación de grupos y sociedades de producción rural para campo puedan tener acceso a los programas que mejoren el desarrollo de sus áreas productivas.

Promover la equidad, ofrecer programas y servicios en apoyo a mujeres, jóvenes y grupos vulnerables como los adultos mayores, migrantes y personas con capacidades diferentes, a fin de generar condiciones que mejoren su calidad de vida.

Las demás que determinen las Leyes y Reglamentos además de los instrumentos legales y administrativos vigentes, así como aquellas encomendadas

Área de Programas Sociales.

Objetivo.

Establecer estrategias y procedimientos para coordinar los programas del Ayuntamientos dirigidos al desarrollo social, a través del enlace con la población y la organización de grupos activos, a efecto de promover que adquieran capacidades propias para participar de manera eficiente en la captación, uso y aprovechamiento de los bienes y servicios que generen los programas de desarrollo social vigentes en los Municipios.

Funciones:

Ejecutar y operar conforme a la normatividad aplicable los proyectos de los programas federales y estatales de desarrollo social en coordinación con las demás áreas de la administración municipal que tengan injerencia por la naturaleza del programa.

Integrar y mantener actualizado el padrón de organizaciones sociales y de beneficiarios de los programas sociales existentes en los Municipios.

Formular y promover estudios relacionados con el diagnóstico de necesidades de desarrollo social por población o sector y demás indicadores que faciliten la localización y valoración de dichos requerimientos.

Formular estudios y proyectos de organización y participación de la comunidad con orientación a la formación de usuarios de programas en dicha materia.

Organizar, constituir y registrar los Comités de Desarrollo Social destinatarios y participantes de programas en la materia y coordinar su vinculación con las autoridades municipales.

Gestionar apoyos para la creación de infraestructura social y el mejoramiento de servicios públicos en las comunidades y grupos organizados y participantes de los programas de desarrollo social de los Municipios.

Coadyuvar en la coordinación y control de los programas de desarrollo social derivados de los convenios intergubernamentales que se encuentren vigentes y en las transferencias de recursos procedentes de los presupuestos de la Federación y del Estado.

Investigar en el ámbito de las autoridades federales y estatales, los programas que en dichas instancias existan en materia de desarrollo social y acopiar la información correspondiente y difundirla entre las organizaciones y grupos sociales de los Municipios.

Las demás que determinen el Presidente(a), el Coordinador(a) y los Reglamentos y Manuales de Organización del Ayuntamiento.

Área de Infraestructura

Objetivo:

Encausar el gasto público para que los programas, proyectos, obras y acciones orientadas al desarrollo social se enfoquen en las necesidades prioritarias y reales de la comunidad; definiendo o identificado cada segmento de la población para cubrir con precisión los requerimientos a satisfacer, esto se verá reflejado con la optimización de los recursos financieros en su correcta y transparente aplicación.

Funciones:

Supervisar y controlar todos los programas, proyectos, obras y acciones que lleva a cabo el Municipio con recursos del ramo 33 así como aquellas que son producto de los convenios con el Gobierno Federal y Estatal apegándose a las normas y procedimientos emitidos por las instituciones gubernamentales, para garantizar que las inversiones de están debidamente aplicadas, de manera que permita medir la eficacia y eficiencia en materia de desarrollo social.

Integrar las propuestas de inversión con dependencias y Entidades Federales, Estatales y con las organizaciones de la sociedad civil, relativas a los convenios que suscriba el Municipio en beneficio del desarrollo municipal.

Someter a la consideración del Presidente(a) Municipal y al Consejo de Desarrollo Social las propuestas de inversión para las localidades del Municipio, para su programación y tramitación ante la instancia federal y estatal correspondiente, así como los convenios y cancelaciones que estimen procedentes.

Dar seguimiento a los programas que con recursos del Fondo de Infraestructura Social Estatal se lleven a cabo en el Municipio y así como aquellas que promuevan las dependencias federales y vigilar la ejecución de ellas, verificando que el ejercicio del gasto público se efectúe con base a lo pactado en los convenios y a las normas respectivas, y que el avance financiero de los programas en ejecución corresponda a su avance físico.

Proponer las medidas que se consideren adecuadas para asegurar la buena marcha de los programas, proyectos, obras y acciones que realice en los Municipios.

Operar la transferencia de recursos financieros derivados del ramo 33 y llevar un registro contable de las erogaciones con cargo a los programas, proyectos, obras y acciones autorizadas.

Mantener permanentemente actualizada la información de la situación que guarda la inversión partiendo desde la asignación del recurso, autorización, aprobación, presupuesto, administración y avance físico y financiero de las obras y acciones.

Verificar que la documentación comprobatoria del ejercicio financiero de los programas y fondos de su competencia, cumpla con los requisitos contables, presupuestales y los contenidos en disposiciones legales y acuerdos administrativos aplicables al gasto público.

Apoyar en la integración de Comités de Desarrollo Social y participar en su capacitación y en el seguimiento de sus actividades.

Realizar estudios de factibilidad para la realización de obra pública en las localidades de los Municipios.

Las demás que determinen el Presidente(a), el Coordinador(a) y los Reglamentos y Manuales de Organización del Ayuntamiento Brindar atención de calidad, con respeto e igualdad a todos los ciudadanos.

Llevar las reuniones de Consejo en un ambiente de respeto y armonía.

Informar de manera clara los avances de las obras y acciones a la población.

Establecer siempre objetivos claros, medibles y alcanzables.

Destinar la inversión a obras que tengan por objeto un bien común.

Interactuar con los beneficiarios de las obras o acciones en el seguimiento y supervisión de las mismas.

Llevar bitácora de supervisión de cada una de las obras o acciones.

Ofrecer igualdad de oportunidades para la contratación de obras o acciones para empresas locales.

Honradez y transparencia en los procesos de licitación.

Apego a normatividad en base a la Ley de la materia.

Mejora continua de los procesos de supervisión.

Considerar de manera jerarquizada las necesidades municipales y de beneficio económico, social y ambiental que se presente.

Acortar los tiempos de proceso de licitación (respetando los plazos establecidos en la Ley).

Apego estricto al a fecha y hora de los actos establecidos en las bases (puntualidad).

Realizar finiquitos de obras contra el catálogo de conceptos final.

Entregar documentación a la Auditoria Superior del Estado de forma periódica y como se vayan concluyendo las obras y/o acciones.

Perfil profesional de licenciado y TSU de Gestión Social

Nosotras como licenciadas y técnico superior en gestión social somos la construcción de diversos espacios para la interacción social. Se trata de un proceso que se lleva a cabo en una comunidad determinada y que se basa en el aprendizaje colectivo, continuo y abierto para el diseño y la ejecución de proyecto que atiendan las necesidades y problemas sociales

Entre sus competencias diseñar, ejecutar y evaluar el impacto de planes, programas y proyectos formativos, deportivos, culturales recreacionales y de salud, dirigidos a los servidores de los Ministerios y otras instituciones, además de la comunidad en general.

Otra de sus competencias, es la de incentivar la participación ciudadana a través de las organizaciones sociales que hacen vida en el ámbito municipal, en acciones destinadas a contribuir con la detección de los problemas que afectan a la colectividad, vinculados al quehacer institucional.

De igual manera, tiene como función desarrollar una gestión eficaz y eficiente basada en resultados y rendición de cuentas en el marco de la transparencia y la probidad pública, además de proponer la adopción de políticas en las materias de su competencia.

a) Identificar, analizar y aplicar teorías, relativas a Gerencia y Gestión  Social, Comunidad, Participación  y redes socioculturales. Identificar y aplicar técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación.

b)  Planificar, diseñar, desarrollar y evaluar proyectos comunitarios.

c)   Aplicar y socializar herramientas de participación comunitaria.

    

 Aplicar la metodologíade aprendizaje por proyecto. Y socializar técnicas de organización y sistematización de ideas, planes, resultados, entre otros. (Mapas conceptuales, mentales y sociales, cuadros comparativos;etc.)

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Estado Carabobo es una localidad ubicada geográficamente en la República Bolivariana de Venezuela (1999), que se localiza en América del sur. Véase la ubicación relativa.

El Estado Carabobo se confina geográficamente dentro de Venezuela, que a partir de 1999 se autodeterminó como "República Bolivariana de Venezuela".

En las coordenadas: 090 46'; 10° 32' de latitud Norte, 670 31'; 680 28' de longitud Oeste, encontramos a Carabobo y su Capital Valencia.

Sus límites son:

Al Norte con el Mar Caribe,

Al Sur con los Estados Cojedes y Guárico,

Al Este con el Estado Aragua y

Al Oeste con el Estado Yaracuy.

RELIEVE:

Se destaca en el centro de la cordillera, la cuenca del lago de Valencia con 278 km2. Este lago esta rodeado por tierras planas, al norte, posee una estrecha faja de la costa sobre el Mar Caribe. (SISOV)

HIDROGRAFÍA:

Perspectiva del lago de Valencia, el cual cubrió toda la planicie en su entorno y hoy día tiene solo 369 km2 de extensión, el nivel de sus aguas sigue descendiendo. (SISOV)

RÍOS PRINCIPALES:

Aguas calientes, Alpargatón, Bejuma, Cabriales, Chirgua, Guacara, Morón, Paito, San Esteban, y Urama. Lagos: Lago de Valencia. (SISOV)

RECURSOS MINERALES:

Arcillas de alfarería, gravas, arenas, diatomita, dolimita, mármol, serpentinitas, cemento, aguas minerales, asbestos y calizas de gran calidad y muy abundantes. (SISOV)

VOCACIÓN ECONÓMICA:

Agropecuaria e Industrial, aunque el comercio interno y de exportación (a través de Puerto Cabello) es muy importante. Industrias refinadoras de petróleo (refinerías y complejo petroquímico). Pesca marítima y explotación de recursos forestales modesta. (SISOV)

SUPERFICIE:

4.650 Km2, 0,51% del Territorio Nacional quinto estado con menor superficie del país. (SISOV)

RESEÑA HISTÓRICA

La ocupación del territorio actual del Estado Carabobo se inicio con expediciones procedentes de la isla de Margarita y del Tocuyo. La primera población fue fundada en 1548, pero el asedio de los piratas obligó a buscar un lugar más seguro, por lo cual se fundó la ciudad de valencia hacia 1555. Como la mayor parte de la zona del centro y de los llanos, Carabobo estuvo adscrita a la Provincia de Caracas. Desde 1555 hasta 1825.

En 1825, el Congreso Nacional creó la Provincia de Carabobo, la cual integraba, conjuntamente con la Provincia de Caracas, el Departamento de Venezuela, uno de los tres en que quedó dividido el territorio venezolano dentro de la República de Colombia. La provincia comprendía los Cantones de Valencia, puerto Cabello, Nirgua, San Carlos, San Felipe, Barquisimeto, Carora, Tocuyo y Quibor.

En 1832 se creó la Provincia de Barquisimeto y la Provincia de Carabobo quedó reducida a los Cantones de Valencia, Nirgua y Cojedes. En 1855, nuevamente, le fue reducido el territorio al separase de los Cantones de Nirgua y San Carlos para crear las Provincias de Yaracuy y Cojedes. La provincia quedó integrada por los Cantones de Valencia, Puerto Cabello, Montalbán y Ocumare. En 1864 se le anexó el Distrito de Guacara.

En 1864 Carabobo pasó a ser estado federal y poco después, en 1865, se le anexó el territorio del Estado Cojedes, en una unión que duró hasta 1872. En 1879 se estableció el gran Estado del sur de occidente con los territorios de Carabobo,, Cojedes, Portuguesa, Zamora y parte de Yaracuy. Después de numerosas modificaciones, en 1917, el Estado Carabobo adquirió los límites territoriales de la actualidad. Fuente INE. Veamos a continuación: El Escudo de la República Bolivariana de Venezuela, dibujo del Estado Carabobo y su Escudo.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA INTERNA

Carabobo es un Estado rodeado por la Cordillera de la Costa y la Serranía al SE, se edifica como una de las ciudades más pujantes de Venezuela. En ella se ubica también la depresión del lago de Valencia y produce, Cacao, Algodón, Tabaco, Café, Patatas y Maíz, además de tener una trayectoria industrial excelente.

En la idiosincrasia del venezolano, Carabobo ocupa un lugar especial, ya que en ella se dio en 1824 la "Batalla de Carabobo" que liberó a Venezuela del yugo español, ésta batalla fue entre los Patriotas de Bolívar y las tropas Realistas que fueron vencidas el 24 de Junio de ese mismo año.

ZONA CENTRAL DE VENEZUELA:

Concentra los cinco Estados, Valencia, Aragua, Miranda, Dtto Capital y Vargas.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA TERRITORIAL DEL ESTADO CARABOBO.

Carabobo está organizado políticamente en 14 Municipios y 38 Parroquias, siendo los Municipio con mayor complejidad política territorial Valencia con 9/38 Parroquias y Puerto Cabello con 8/38 Parroquias, siguen en esta misma lógica, Carlos Arvelo, Bejuma y Guacara en el grupo de Municipios con 3/38 Parroquias cada uno, Libertador, Juan José Mora y Diego Ibarra con 2/38 Parroquias cada uno y los Municipios con 1/38 sola Parroquia cada uno: Naguanagua, Miranda, San Joaquín, Montalbán, San Diego y los Guayos. Véase abajo el grafico de barras para observar tales diferencias y el cuadro No 2 de la derecha para conocer la Capital de cada Municipio.

edu.red

LO RURAL Y LO URBANO

Según las definiciones del INE, se consideran poblaciones Urbanas aquellas localidades con más de 2.500 Habitantes, y Rurales las que están por debajo de esta cifra. Con la intención de conocer más sobre Carabobo y utilizando esta definición y las salvedades y ajustes que debemos considerar en los avances que concierne a comunicación y tecnología y los efectos que introduce en los ámbitos culturales, económicos y políticos, decidimos analizar esta relación Urbano Rural al 2001 bajo este mismo concepto. Así de los 14 Municipios, 8 (57,2 %) están totalmente urbanizados; es decir: no existen localidades con menos de 2.500. Habitantes (2001). Mientras que los 6 Municipios restantes (42,8 %) no se han consolidado al 2001 como localidades totalmente urbanas. Dentro de la categoría de Parroquia, de 38 sólo tenemos 9 Rurales al 2001 que representan el 24 % del total de Parroquias, y 29 Urbanas (76 %).

edu.red

POBLACIÓN.

La población de Carabobo viene registrando un crecimiento vertiginoso a partir de 1950. Esta transición demográfica nos dice que su población estimada para el año 2008 será de 2.262.070 hab. (INE), equivalente a más de 19 veces la población censada en 1873 que era de 113.715 hab. Esta apreciación estadística la podemos ver en el grafico de barra No 3.

De igual manera, nos resulta importante señalar que Carabobo es una de las entidades que contiene mayor volumen poblacional, siendo inclusive mayor que la registrada en el Dtto Capital y concentrando junto con él y Aragua el 5.1% de la población total de Venezuela (2001

Este aumento acelerado de sus habitantes nos indica cambios en la estructura de la población, veamos de todas maneras el comportamiento de la tasa ínter censal de crecimiento geométrico (TCG), apreciable en el gráfico de dos ejes No 5 donde se indica el comportamiento de la TCG

Y el aumento de la población, advirtiendo que el último año es una estimación tomada del INE.

El grupo de los Grandes Municipios comprende: Carlos Arvelo, Valencia, Libertador, Bejuma, Juan José Mora y Puerto Cabello, y se encuentran relacionados política y geográficamente entre si, además de concentrar la mayor cantidad de territorio con 3.407,82 Km2 equivalentes al 78%, concentran también el 66,5% de la población (1.438.629. hab 2001). Si consideramos la importancia de los puertos para el desarrollo económico, vemos que partiendo del sur del Estado, encontramos al Municipio Carlos Arvelo que colinda con el Estado Aragua y con su capital Valencia, dibujando una Semi luna que continua con Libertador, Bejuma y termina en el norte del Estado con las costas de Juan José Mora y Puerto Cabello en el Mar Caribe para terminar de conformar una eje de desarrollo político, económico y social. Nota, Es necesario relacionar los colores con el nombre de los Estados para poder comprender mejor. Entre los Pequeños Municipios encontramos: Naguanagua, Guacara, Miranda, San Joaquín, Montalbán, San Diego, Diego Ibarra y Los Guayos. Estos municipios concentran al (2001) 726.793 Hab (INE) equivalentes al 33,5 % de la población. Su conformación es de forma horizontal y podemos identificar de izquierda a derecha, Miranda y Montalbán que colindan con el Estado Yaracuy, Naguanagua, San Diego, Los Guayos, Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra, como localidades de menor desarrollo económico y poblacional. De igual manera, concentran el 22 % del territorio de Carabobo con 961,18 Km2, al mismo tiempo que no tienen contacto con la costa del Mar Caribe.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

La población del Estado Carabobo viene en franco aumento y, considerando que teóricamente este suele ser explosivo o geométrico, es necesario adecuar los recursos materiales y las estructuras en todos sus ámbitos para darle a su población los niveles de bienestar correspondientes a su nuevo volumen. Así vemos sobre este mismo aspecto problemas futuros de densidad que ya se pueden ver como el caso del Municipio Los Guayos entre otros, pues Carabobo concentra el 56,7% de su Población sobre el 25,6% de su territorio. La complicación de no tomarse las medidas necesarias a tiempo se precipitan cuando vemos que estadísticamente duplicará su población en 18 años aproximadamente.

Estas nuevas demandas materiales abarcan todos sus ámbitos y adquiere junto con ello problemas que se pueden disminuir con programas de asistencia y concientización directa, pues es común ver en sus estadísticas vitales que la tasa de Natalidad en mujeres de menos de 19 años es bastante alta y trae consigo problemas relacionados con la falta de capacitación para el trabajo y problemas futuros que perpetuaran los índices de pobreza en los hogares

HIDROGRAFÍA

El Estado Carabobo tiene tres joyas hidrográficas: la del Mar Caribe, la del Lago de Valencia y la del Sur. Hoya del Caribe

RÍOS: Aguas Calientes, Borburata, Goaigoaza, Morón, Patanemo, Sanchón.

SAN ESTEBAN: este río nace en la cima llamada Tetas de Hilaria, pasa por la población San Esteban y desemboca hacia el este de Puerto Cabello.

URAMA: el río nace en las montañas de la zona de Canoabo y recorre unos 62 kilómetros.

Estos ríos salen en general de la parte norte de la Cordillera de la Costa y desembocan en el Mar Caribe.

HOYA DEL LAGO DE VALENCIA

RÍOS: Río Cabriales, atraviesa Valencia de norte a sur. Río Güigüe, desemboca en el sur del Lago de Valencia. Río Guacara, desemboca en la orilla norte del Lago de Valencia Río Los Guayos, desemboca en la orilla norte del Lago de Valencia, está en peligro de desaparecer.

Todos estos ríos desembocaban en el Lago de Valencia, aunque las aguas del Río Cabriales han sido desviadas hacia el Paito.

HOYA DEL SUR

RÍOS: Río Pao, Río Manaure

Estos ríos vierten sus cauces en los ríos Guárico y Portuguesa, que forman parte de la cuenca del río Orinoco.

LAGO DE VALENCIA

Artículo principal: Lago de Valencia.

El Lago de Valencia (también llamado Lago de Tacarigua) es el segundo lago en importancia de Venezuela después del Lago de Maracaibo y es el cuerpo de agua dulce sin desagüe al mar (lago cerrado), más grande de Venezuela y el segundo más extenso de América del Sur. Se encuentra emplazado en una fosa tectónica conocida como Graben de Valencia que se encuentra entre la Costa y la serranía del Interior. La cuenca es de tipo endorreica y cubre 3.150 km² (0,3% del país).

Este lago es el fenómeno hidrográfico más importante del centro del país, tiene una longitud máxima de 30 km, una anchura máxima que alcanza los 20km, una profundidad máxima de 39 m y una media de 21 metros. En la actualidad el lago tiene una extensión de 344 km². En sus orillas se levantan dos de las principales ciudades del país como son: Valencia y Maracay y otros centros urbanos importantes como los son Mariara, San Joaquín, Güigüe, Guacara y Palo Negro.

FAUNA Y FLORA

Las especies animales y vegetales de este estado se detallan a continuación:

ESPECIES ANIMALES TÍPICAS

Pájaros: bengalí (Sporophila bouvronides), chirulí (Carduelis psaltria), colibrí, guacharaca (Ortalis ruficauda), picoplata (Ramphocelus carbo)

Reptiles: iguanas verdes, mapanares (Bothrops atrox), tigras mariposa (Bothrops venezuelensis), tragavenados (Boa constrictor). También se encuentran cocodrilos de la costa o Crocodylus acutus, especie hoy día en peligro de extinción, que era abundante en tiempos de Alexander von Humboldt.

Mamíferos: pecaríes o báquiros, picures, venados, rabipelados, pumas (Felis concolor)

Especies vegetales típicas

El Estado Carabobo presenta una vegetación predominantemente tropical. Entre las especies más típicas se hallan algarrobos, apamates, camorucos, caobas, cedros, guamos, palma Carabobo, samanes, entre otros. En la costa pueden encontrarse manglares como el rojo Rhizophora mangle, así como uva de playa (Coccoloba uvifera) y cocoteros (cocos nucifera).

Alexander von Humboldt informaba que en 1800 aún había grandes cantidades de araguatos en los bosques al sur de Valencia. También mencionaba la presencia de caimanes (Caimán) en el Lago de Valencia, inexistentes allí hoy en día. Ya para ese momento Alexander von Humboldt menciona que las orillas del lago, que habían estado cubiertas de bosques al momento de empezar la colonización europea, estaban sin árboles.

Ambiente

El Lago de Valencia, así como varios de los ríos principales presentan altos niveles de contaminación actualmente. Gran parte de las aguas residuales del estado son vertidas sin procesar a estos ríos, al lago y al Mar Caribe. También hay numerosos vertederos de basura que no cumplen con normas internacionales de reciclaje. Uno de los vertederos principales es el de la Guásima, en la zona de Tocuyito, en el Municipio Libertador. La contaminación producida por las basuras mal tratadas en los vertederos de basura afectan a las poblaciones vecinas a estos sitios y a la utilidad de los recursos hidrográficos a los que se cuelan los residuos venenosos.19

La fuerte urbanización del Estado Carabobo ha provocado una gran pérdida de los recursos ecológicos.

Parques, Zonas Verdes y Zoológicos

1) Fortín Solano en el Parque nacional San Esteban.

2) Parque Fernando Peñalver.

3) Ciudad Bicicleta del Parque.

4) Parque Nacional Henri Pittier.

5) Vista del Parque Municipal Casupo.

A continuación se da una lista de los principales parques y zonas verdes del Estado Carabobo.

PARQUE NACIONAL SAN ESTEBAN: ubicado al sur de Puerto Cabello y al norte del Municipio Naguanagua, el Municipio San Diego y el Municipio Guacara, (estos tres últimos municipios que pertenecen al Área metropolitana de Valencia). Este parque fue creado en 1987, con una extensión de 44.500 ha, una precipitación anual de 1033 mm y temperatura promedio mensual de 25,1 °C. Colinda al este con el Parque Nacional Henry Pittier. Uno de sus principales atractivos es el Fortín Solano.

PARQUE NACIONAL HENRY PITTIER: es el parque nacional más antiguo de Venezuela, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande por decreto del Presidente Eleazar López Contreras. El parque fue rebautizado en 1953 con el nombre de Henri Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917, clasificó más de 30 mil plantas en el país y se dedicó por muchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el parque. Tiene una superficie de 107.800 hectáreas, ubicado en la zona norte del Estado Aragua, comprende gran parte de las costas aragüeñas y de la zona montañosa del Estado Carabobo, además colinda con el Parque Nacional San Esteban. Henri Pittier es el parque nacional de mayor extensión entre los parques nacionales de la Cordillera de la Costa.

PARQUE FERNANDO PEÑALVER: es un extenso parque de 21 km² (210 ha) ubicado al margen del río Cabriales en la ciudad de Valencia, el cual cuenta con una galería de arte e instalaciones para celebración de fiestas de infantiles y culturales, además de ser un área de entretenimiento, recreación, actividad física, relajación, entre otros.

PARQUE RECREACIONAL DEL SUR: parque situado en la Parroquia Miguel Peña del Municipio Valencia. Junto al parque se encuentra la Plaza de Toros Monumental de Valencia y lugares para la realización de eventos de carácter musical y cultural, además de zonas de recreación, entrenamiento, actividad física, entre otros.

PARQUE NEGRA HIPÓLITA: amplio parque localizado junto al Parque Fernando Peñalver, que a pesar de su cercanía y ser planteado originalmente como etapas de un mismo parque al momento de su construcción, son considerados distintos

PARQUE METROPOLITANO DE VALENCIA: localizado al sur del Parque Fernando Peñalver, en la Avenida 94 a la altura del Avenida Paseo Cabriales (Valencia).

AQUARIUM DE VALENCIA: comprende uno de los acuarios más grandes de América Latina, contando con las únicas toninas amaestradas en el mundo. Comprende además un zoológico, un terrarium y un serpentarium, estando estas instalaciones en lo que fue el primer acueducto de la ciudad. En agosto 2011 se realizó un reacondicionamiento de su infraestructura para mayor comodidad de los visitantes y de los animales que allí se exhiben. Actualmente esta en proyecto la construcción del Nuevo Aquarium de Valencia, al este de la ciudad.

PARQUE MUNICIPAL CERRO CASUPO: ubicado en la parte occidental de la ciudad, constituyéndose como uno de los principales pulmones verdes de la misma. Cuenta con unas 693 hectáreas. La parte más alta del parque Casupo tiene unos 800 metros de altura (aprox.).

JARDÍN BOTÁNICO DE NAGUANAGUA: es un Jardín botánico ubicado en el sur del Municipio Naguanagua en Valencia.

PARQUE GUAPARO: ubicado en la Urbanización Guaparo (Valencia), al noroeste de la ciudad. Es un parque recreacional donde se puede realizar actividades físicas, de relajación, entre otras.

EMBALSE DE GUATAPARO: (conocido como Dique de Guataparo), se ubica al noroeste (NO) de la ciudad de Valencia, fue inicialmente contemplado como un suplidor de agua a la capital carabobeña justo antes del proceso de industrialización. En la actualidad, representa una reserva compensatoria de agua potable. Con el tiempo se ha convertido en atracción turística por la belleza natural de la zona circundante, la selva de fauna y flora que en ellas se encuentran, hicieron que se le decretara como refugio de aves. Actualmente, es una zona de actividad física y extrema.

PARQUE ALEJANDRO HUMBOLDT: (Antes también llamado Parque Los Enanitos), se ubica al este del Paseo Cabriales, al noreste de la ciudad de Valencia

PARQUE METROPOLITANO DE SAN DIEGO: ubicado en el Municipio San Diego, al noreste de la ciudad de Valencia.

PARQUE METROPOLITANO DE NAGUANAGUA: ubicado en el Municipio Naguanagua.

PARQUE METROPOLITANO DE SAN DIEGO: ubicado en el Municipio San Diego

PARQUE DR. CARLOS SANDA: ubicado en el Casco Central de Valencia, cerrado por las autoridades municipales. Entre otros

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

ECONOMÍA

El Estado Carabobo es uno de los más pujantes de Venezuela. Su industria y su producción agrícola se encuentran entre las más significativas de Venezuela.

INDUSTRIA

Entre sus industrias más importantes de la región se encuentran las industrias de alimentos, textiles, plantas galvanizadoras, productos químicos y petroquímicos, industria metalmecánica, vehículos automotores, combustible, refinación del petróleo, asfalto, gas licuado, cerámicas, construcción, papel, bebida alcohólicas y bebidas gaseosas.

Los centros industriales principales de la región se encuentran en el sur de la ciudad de Valencia, en Guacara, Los Guayos, Morón y Puerto Cabello.

PETROQUÍMICA DE VENEZUELA

COMPLEJO PETROQUÍMICO MORÓN

Artículo principal: Petroquímica de Venezuela.

La principal industria petroquímica de Venezuela, se encuentra en el Estado Carabobo, específicamente en la costa occidental del estado, (Morón), en el Complejo Petroquímico de Morón (el más grande del país). En este complejo se encuentra la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven) filial de PDVSA, la cual de dedica a la producción y comercialización de productos petroquímicos con capacidad exportadora, pero otorgándole prioridad al mercado nacional.

Los tres productos principales de lineas de negocios en las que se sostiene la corporación, que ofrece más de 40 productos petroquímicos a los mercados nacional e internacional son: Fertilizantes, productos químicos industriales y olefinas y resinas plásticas.

Su vinculación con importantes socios en la conformación de las empresas mixtas en la que participa, han facilitado su consolidación y presencia en mercados de la región, así como de otras parte del planeta.

REFINERÍA EL PALITO

Complejo de Refinería El Palito.

La Refinería El Palito es uno de los complejos para la refinación del petróleo de mayor envergadura en Venezuela. Está ubicada en el Municipio Puerto Cabello, cercana a la población de El Palito, en las costas del Estado Carabobo, en Venezuela. Actualmente tiene una capacidad de procesamiento máxima de 140.000barriles diarios de crudo. Este complejo, controlado por la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), suministra combustible y derivados al centro occidente del país a través de un sistema de poliductos que surten a las plantas de distribución El Palito, Yagua y Barquisimeto.

El Complejo de Refinería El Palito fue el primer complejo refinador en Venezuela con autogestión eléctrica e interconexión sincrónica con el sistema eléctrico nacional. Asimismo, es donde se inició por primera vez la producción de gasolina sin plomo y oxigenada y donde por primera vez se incorporó la destilación catalítica y se instalaron tanto la planta de benceno, tolueno y orto-xileno (BTX) como el precipitador electrostático.

AGRICULTURA Y CRÍA

La agricultura se concentra al norte y al sur del Lago de Valencia, así como en los municipios del Oeste (Bejuma, Miranda y Montalbán). En total hay unas 79.450 ha usadas para la agricultura actualmente.

Los suelos alrededor del lago de Valencia son altamente productivos. Lamentablemente, en la zona norte del lago muchas zonas agrícolas dan paso a la construcción de urbanizaciones, incluso pese a estar bajo protección.

Entre los productos agropecuarios principales se hallan: maíz, leguminosa de grano, cacao, tabaco, algodón, caña de azúcar, hortalizas, coco y productos pesqueros.

En el Estado Carabobo hay también recursos forestales como tala de algarrobo, apamates, camorucos, caobo, cedro y guamo Samán.

Carabobo es el segundo productor de pollos de Venezuela.

La ganadería de bovinos y porcinos es importante. Muchas de las granjas en este sector se hallan en la zona sur del Lago de Valencia y en la parte occidental del estado.

Entre los recursos minerales se hallan: arcilla de alfarería, arena, diatomita, dolomita, mármol y serpentina.

El estado Carabobo alcanzó el tercer lugar con 2.239.222 habitantes.

POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

POTENCIAL TURÍSTICO: Su ubicación, características geográficas diversas, patrimonio histórico, cultural y social, 73Km de costas marítimas y 75Km de costas fluviales, ofrecen una diversidad de alternativas para el turismo local, regional, nacional e internacional, además de una infraestructura de servicios de apoyo para el desarrollo de esta actividad: a autopista regional del centro, el aeropuerto internacional Arturo Michelena de Valencia, el puerto marítimo de puerto de Puerto Cabello y una amplia red de hoteles y restaurantes.

Se puede practicar diferentes tipos de actividades relacionadas con el turismo: Turismo Cultural, Recreativo, Religioso, Salud, de Compras, entre otros.

POTENCIAL MINERO: Se pueden ubicar grandes yacimientos de minerales no metálicos, como: arena, granzón, grava, arcilla, dolomita, pizarras decorativas y calizas .Las explotaciones de estos minerales son de mediana a gran minería, generalmente poseen un sistema de mecanización, son utilizados en los sectores de la construcción, cerámica, sanitarios, vidrios, alfarerías, entre otros. En su mayoría mantienen una explotación continua durante todo el año y las extracciones se realizan a cielo abierto. Para el año 2006, se registraron 29 canteras activas de explotación de materiales no metálicos de las cuales 21 realizan extracción de material granular, observándose que los de mayor volumen de producción corresponden a los minerales arena y granzón, con un volumen de 1.022.267,45m3.

Partes: 1, 2
Página siguiente