Descargar

Perú: los instrumentos financieros en la gestión óptima de las empresas del sector construcción (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

INTRODUCCIÓN

La investigación titulada: "PERU: LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LA GESTIÓN OPTIMA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN", tiene como objetivo: Identificar los instrumentos financieros y ponderar el riesgo y la rentabilidad de los mismos en el marco del planeamiento táctico y estratégico, de tal modo que las empresas del sector construcción puedan alcanzar la optimización de su gestión.

Las empresas del sector construcción necesitan del financiamiento en forma permanente para poder desarrollar las actividades propias de su giro, por tanto la toma de decisiones en cuanto a los instrumentos financieros relacionados con el endeudamiento y las utilización del mismo en las inversiones que las empresas necesitan, constituye uno de los aspectos mas importantes de la gestión empresarial por lo que requiere del aporte doctrinario y técnico para que pueda llevarse a cabo ventajosamente.

Es necesario que los directivos, funcionarios y trabajadores de las empresas del sector construcción estén convencidos que la única forma de optimizar la gestión es ordenando la organización, administración y especialmente las finanzas empresariales y como es de deducir, esto pasa por identificar y utilizar los instrumentos financieros que mas convengan a este tipo de empresas.

Un aspecto importante en este sector es la utilización de la banca comercial como el socio principal y estratégico en la explotación de la actividad. Con este mecanismo, la empresa constructora no asume los riesgos en la medida que negocie adecuadamente su participación en el contrato y además utilice los instrumentos financieros adecuadamente.

Para el desarrollo de este trabajo se ha aplicado la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, en el marco de las normas de la Escuela de Post Grado de nuestra Universidad Nacional Federico Villarreal.

Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se ha desarrollado el trabajo de investigación en los siguientes capítulos:

El Capítulo I, presenta el Planteamiento Metodológico de la investigación.

El Capítulo II, está referido al tratamiento de las empresas del sector construcción.

El Capítulo III, está referido a identificar los instrumentos de inversión y financiamiento que necesitan las empresas del sector construcción, en el marco de ponderar la rentabilidad y el riesgo de este tipo de actividades.

El Capítulo IV, está referido a la optimización de las empresas del sector construcción con la intervención de los instrumentos financieros

El Capítulo V, está referido a la presentación, análisis e interpretación de la encuesta realizada.

El Capítulo VI, presenta la verificación de los objetivos y la contrastación de la hipótesis.

A continuación presentamos las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y los Anexos del trabajo de investigación.

CAPÍTULO I:

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

  1. En este trabajo, se ha tenido en cuenta los siguientes antecedentes bibliográficos:

    La Revista Actualidad Empresarial (2003), en denominado Manual del Sistema de Tributación Sectorial, Páginas 153 a 189, trata del aspecto tributario del Sector Construcción y Vivienda. De acuerdo con este documento, la actividad de construcción es considerada como renta de tercera categoría, estando afecta al Impuesto a la Renta, además el Impuesto General a las Ventas y otros tributos por las remuneraciones de sus trabajadores. En este documento, no se trata el aspecto financiero ni la gestión empresarial de las empresas de este sector.

    El Instituto de Investigación El Pacífico y la Revista Actualidad Empresarial (2004), editan el documento denominado: Manual del Sistema de Tributación Sectorial. Este documento en sus páginas 217 a 261, realiza un diagnóstico de la actividad de construcción correspondiente al año 2003 y ensaya la perspectiva económica para el 2004. Además este documento trata del aspecto tributario del sector construcción.

    El Ministerio de Economía y Finanzas (2005), en el Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007, presenta las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática sobre los diferentes sectores de la economía peruana. En relación con el Sector Construcción se estima un crecimiento en el Producto Bruto Interno que va del año 2003=4.8, 2004=6.1, 2005=5.7, 2006=5.9 y 2007=6.0. Por lo demás este documento se centra en el tratamiento de las normas tributarias del sector.

    El estudio Caballero Bustamante (2004), en su Revista especializada, presenta varios casos del tratamiento de las remuneraciones del Sector Construcción, lo cual de alguna manera incide en la gestión de las empresas constructores y por tanto será tomado en cuenta.

    Vizcarra Moscol, Juan (2003), en su Tesis: Costos de las empresas de Construcción, realiza un enfoque muy didáctico al costeo de este tipo de actividad empresarial.

    Campos Choquehuanca, Pedro (2004), en su Tesis Contabilidad de las empresas de Construcción, se refiere al proceso de contabilización de las transacciones de este tipo de empresas.

    Asenjo Castro, Víctor Manuel (2000), en su tesis Financiamiento de las micro y pequeñas empresas por instituciones no financieras en Lima Metropolitana, analiza las fuentes que pueden utilizar las Pymes, entre otras, las del sector construcción, para financiar inversiones que necesitan para realizar sus actividades en el corto y largo plazo.

    Chu Rubio, Jesús Manuel (2000), presenta su tesis denominada acceso de las empresas peruanas al mercado de capitales internacionales via ADR"s. El autor en una parte de su trabajo se refiere al acceso que pueden tener las grandes empresas constructoras a los mercados internacionales para poder desarrollar su actividad en forma competitiva.

    Cruzado Ribeyro, Víctor Raúl (1999), en su tesis Aspecto contable y tributario de los contratos de Joint Ventures; en una parte de dicho trabajo se refiere a la posibilidad que las empresas del sector construcción puedan concretar este tipo de contrato de colaboración empresarial para poder financiar sus actividades en las mejores condiciones.

    Por otro lado se ha determinado gran cantidad de trabajos de tipo general que se refieren al uso de instrumentos financieros para desarrollar actividades empresariales; sin embargo ninguno de estos está referido al sector construcción. Así por ejemplo existen trabajos sobre administración financiera, finanzas empresariales, dirección y gestión financiera, análisis financiero, organización financiera, planeamiento financiero y otros más.

    También existen trabajos sobre contratos de colaboración empresarial, financiamiento a través del mercado de capitales, financiamiento con arrendamiento financiero, financiamiento con créditos de proveedores, financiamiento con aporte de los propios clientes, etc, etc; sin embargo ninguno de los mismos esta referida directamente a las empresas del sector construcción.

  2. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS
  3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Para que la investigación sea eficiente y efectiva, debe delimitarse adecuadamente, de lo contrario lo que se va a obtener serían generalidades, que no favorecerían ni al sector empresarial ni a los académicos.

  1. Esta investigación ha comprendido a las empresas del sector construcción, el mismo que está marcando las pautas del crecimiento en nuestra economía y por tanto ha merecido ser analizado para establecer la prospectiva del caso.

  2. DELIMITACIÓN ESPACIAL

    Esta investigación comprenderá la coyuntura actual. Sin embargo para fines de diagnosticar su situación y proyectar sus resultados futuros se tomará en cuenta el pasado, presente y futuro.

  3. DELIMITACIÓN TEMPORAL

    Abarcará a inversionistas (propietarios, titulares, socios y accionistas), funcionarios y trabajadores de las empresas del sector construcción. Además tendrá en cuenta a los representantes legales de las empresas proveedoras, de los clientes, funcionarios públicos, funcionarios de los órganos gremiales del sector y otros interesados.

  4. DELIMITACIÓN SOCIAL

    1. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
    2. EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN
    3. GESTIÓN OPTIMA
  5. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Según el INEI, el año 2003, el sector construcción creció 4.0% del Producto Bruto Interno, en el año 2004 se incrementó a 6% este crecimiento, debido al desarrollo de programas habitacionales promovidos por el Estado, como Mivivienda, Techo Propio y otros.

Pese al desarrollo del sector, las empresas del sector construcción vienen experimentado serios problemas en cuanto a la determinación de las fuentes de financiamiento y su aplicación eficiente, efectiva y económica en las inversiones que requieren para llevar a cabo los grandes, medianos y pequeños contratos de construcción privados; los contratos enmarcados dentro de los programas que auspicia el Ministerio de Vivienda y Construcción; los contratos con el Estado Peruano para la construcción de Carreteras, puentes, caminos, canales de irrigación, represas, colegios, comisarías y demás dependencias públicas.

En varios casos analizados, se ha determinado que las empresas constructoras tienen limitaciones para acceder a los instrumentos de financiamiento, debido a que tienen procesos administrativos, civiles y hasta judiciales por las deudas contraídas de las entidades del sistema financiero y otras. Esta situación ha originado que las empresas estén identificadas en las Centrales de Riesgo del Sistema financiero y otras, lo que no les permite ser consideradas para el otorgamiento de los instrumentos de financiamiento para aplicarlo en las inversiones que necesitan.

En el mismo contexto de los instrumentos financieros, se ha determinado el uso inadecuado de los créditos; al haber sido utilizados en la compra de vehículos para uso de los funcionarios, antes que en maquinaria y equipo para llevar a cabo los contratos de construcción. Otro aspecto es la obtención de créditos con muy altos intereses en instituciones donde algunos funcionarios de las constructoras tienen intereses económicos, lo que no permite el cumplimiento de las deudas contraídas.

También se ha determinado la falta de olfato financiero para utilizar los instrumentos más adecuados y convenientes para las empresas constructoras, existen varios casos donde se recurre a instrumentos de alto costo financiero, dejando de lado instrumentos que no representan costo alguno, todo esto debido a la falta de manejo de los instrumentos.

En cuanto a los instrumentos de inversión de las empresas constructoras, se ha determinado que varias empresas disponen de excesos de liquidez, el mismo que permanece sin ser utilizado ventajosamente por las empresas.

Las empresas del sector no vienen utilizando adecuadamente los títulos valores en el corto ni largo plazo, lo que no les permite obtener mejores beneficios y tener predominio sobre otras empresas. Las carteras de valores negociables e inversiones permanentes, no se encuentran adecuadamente diversificados, lo que origina un alto riesgo y no siempre la mejor rentabilidad.

Se ha determinado, el uso excesivo de inversiones temporales, frente a las inversiones permanentes, que deberían predominar en las empresas del sector, lo que ocasiona pérdidas por acción de la naturaleza, robos, etc.

A estos aspectos financieros, se agrega algunos aspectos económicos, como son los altos costos y gastos operativos; altos gastos financieros que no permiten obtener la rentabilidad que requiere una empresa del sector para ser competitiva con las empresas transnacionales de la construcción.

Todos estos aspectos negativos en la utilización de los instrumentos financieros en las inversiones empresariales del sector construcción, no permite el desarrollo óptimo de la gestión institucional de este tipo de entidades.

PROBLEMA PRINCIPAL:

¿De que manera utilizar los instrumentos financieros, de modo que las empresas del sector construcción puedan optimizar su gestión?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

  1. ¿Qué instrumentos de inversión deben considerarse en el planeamiento táctico y estratégico de las empresas del sector construcción; de manera que faciliten el proceso de gestión de este importante sector de nuestra economía?
  2. ¿Qué instrumentos de financiamiento deben utilizar las empresas del sector construcción, para que la gestión alcance eficiencia, eficacia y economía como paso previo a la competitividad que se necesita en el marco de la globalización económica?
  1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO PRINCIPAL:

Identificar los instrumentos financieros y ponderar el riesgo y la rentabilidad de los mismos en el marco del planeamiento táctico y estratégico, de tal modo que las empresas del sector construcción puedan alcanzar la optimización de su gestión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Determinar los instrumentos de inversión temporal y permanente que deben considerarse en los planes tácticos y estratégicos de las empresas del sector construcción, para que estas alcancen la optimización de su gestión.
  2. Indicar los instrumentos de financiamiento más convenientes para que las empresas del sector construcción puedan minimizar sus riesgos e incrementar su rentabilidad, lo cual facilitara la eficiencia, eficacia y economía de los recursos que administra la gestión, en el marco de la competitividad empresarial.
  1. JUSTIFICACIÓN:

    Según el INEI, en el año 2007, se estima que el sector construcción registre un crecimiento del 8.1%, explicado principalmente por la mayor edificación de viviendas nuevas asociadas a los Programas Mivienda y Techo Propio, y por la ejecución de obras en el marco del Programa Mi Barrio. Asimismo, continuará el dinamismo de la autoconstrucción por el crecimiento de la demanda interna, la ejecución de obras civiles, la ejecución de obras municipales relacionadas con la construcción de redes viales y la construcción de infraestructura asociada a proyectos mineros, etc.

    Pero para que este crecimiento se mantenga e incluso aumente, las empresas del sector deben solucionar una serie de problemas que vienen enfrentando. Estos problemas son de orden organizativo, administrativo, financiero, contable, laboral y otros. Dentro de todos estos aspectos resalta el financiero, el mismo que en forma especifica se refiere al manejo de los instrumentos financieros (financiamiento e inversión) de las empresas del sector.

    Las empresas deben utilizar la asesoría y consultoría especializada para seleccionar los instrumentos de financiamiento que origine menos obligaciones para las empresas y por el contrario darle la utilización más óptima para obtener la mas altas rentabilidades.

    Una novedosa forma de financiar las obras del sector constituye los anticipos de los clientes, los créditos de los proveedores de materiales de construcción, el arrendamiento financiero, el factoring y otros. Estos instrumentos financieros utilizados técnicamente permitirán que las empresas dispongan de las inversiones temporales y permanentes que necesitan para llevar a cabo su actividad. Los créditos bancarios también pueden aportar ventajas a la empresa, cuando se tomen en las mejores condiciones.

    Las empresas del sector construcción necesitan del financiamiento en forma permanente para poder desarrollar las actividades propias de su giro, por tanto la toma de decisiones en cuanto a los instrumentos financieros relacionados con el endeudamiento y las utilización del mismo en las inversiones que la empresa necesita, constituye uno de los aspectos mas importantes de la gestión empresarial por lo que requiere del aporte doctrinario y técnico para que pueda llevarse a cabo ventajosamente.

    Es necesario que los directivos, funcionarios y trabajadores de las empresas del sector construcción estén convencidos que la única forma de optimizar la gestión es ordenando la organización, administración y especialmente las finanzas empresariales y como es de deducir, esto pasa por identificar y utilizar los instrumentos financieros que mas convengan a este tipo de empresas.

    Un aspecto importante en este sector es la utilización de la banca comercial como el socio principal y estratégico en la explotación de la actividad. Con este mecanismo, la empresa constructora no asume los riesgos en la medida que negocie adecuadamente su participación en el contrato y además utilice los instrumentos financieros adecuadamente.

    IMPORTANCIA:

    La importancia, se da por el lado, que permite plasmar los conocimientos y experiencias de quienes de una u otra forma participamos en el sector.

    Nuestra experiencia ha permitido identificar los instrumentos financieros relacionados con el financiamiento y las inversiones que más ventajas aportan a las empresas, teniendo en cuenta la forma como desarrollan su actividad.

    Al ser un trabajo especializado aporta los elementos necesarios para que los inversionistas, directivos, funcionarios, trabajadores y otros interesados puedan utilizar este trabajo como guía en sus actividades.

  2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS PRINCIPAL:

La utilización selectiva y la ponderación técnica del riesgo y la rentabilidad de los instrumentos de inversión y financiamiento en el marco del planeamiento táctico y estratégico, son los verdaderos facilitadores de la optimización de la gestión de las empresas del sector construcción

HIPÓTESIS SECUNDARIAS

  1. Las empresas del sector construcción deben utilizar los instrumentos de inversión temporal y permanente que les permitan desarrollar su giro con menores riesgos y máxima rentabilidad y en el marco del planeamiento táctico y estratégico; lo que facilitara la optimización de la gestión de las empresas de este importante sector de nuestra economía.
  2. Los instrumentos de financiamiento que deben utilizar las empresas del sector construcción son aquellos que ofrecen las mejores condiciones para minimizar el riesgo y elevar la rentabilidad, lo que facilitara la eficiencia, eficacia y economía de los recursos y permitirá el logro de la competitividad de este tipo de entidades.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN:

VARIABLE INTERVINIENTE:

X. EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

INDICADORES:

X.1. Proceso de gestión empresarial

X.2. Competitividad

VARIABLE INDEPENDIENTE:

  1. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

INDICADORES:

Y.1. Instrumentos de inversión

Y.2. Instrumentos de financiamiento

VARIABLE DEPENDIENTE:

Z. GESTIÓN ÓPTIMA

INDICADORES:

Z.1. Planeamiento táctico y estratégico

Z.2. Eficiencia, eficacia y economía

  1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Este trabajo de investigación es del tipo básica o pura, por cuanto todos los aspectos son teorizados, aunque sus alcances serán prácticos en la medida que sean aplicados por las empresas del sector construcción.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN:

La investigación es del nivel descriptiva-explicativa, por cuanto se describe los instrumentos de financiamiento e inversión que son más viables para las finanzas de las empresas del sector construcción.

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN:

En esta investigación se utilizará los siguientes métodos:

  1. Descriptivo.- Se ha aplicado para describir, detallar o especificar el proceso de gestión de las empresas del sector construcción y especialmente cada uno de los instrumentos de financiamiento e inversión que son más adecuadas para las empresas del sector construcción en el marco del planeamiento táctico y estratégico.
  2. Inductivo.- Se ha aplicado para inferir la información de la muestra en la población de la investigación y de ese modo obtener las conclusiones para validar los objetivos y la hipótesis de la investigación.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

Este trabajo ha comprendido el planteamiento metodológico y el planteamiento teórico de la investigación. En el planteamiento metodológico resalta la formulación de los problemas, objetivos e hipótesis de la investigación.

En el planteamiento teórico resalta el desarrollo de las variables e indicadores de la investigación en relación con los problemas, objetivos e hipótesis formuladas.

Al final del trabajo de investigación, en primer lugar se verificó los objetivos específicos con el objetivo general de la investigación.

Los objetivos específicos contrastados, fueron la base para emitir las conclusiones parciales de la investigación.

Las conclusiones parciales, facilitaron la formulación de la conclusión general del trabajo.

Finalmente, se estableció una interrelación entre el objetivo general y la conclusión general hasta contrastar la hipótesis general de la investigación.

POBLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

La población del trabajo de investigación estuvo constituida por todas las empresas del sector construcción. Esto incluye las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que realizan actividades de construcción en la ciudad de Arequipa-Perú.

POBLACIÓN PROMEDIO:

Fuente: Elaboración a cargo de la autora

MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN:

De la población aproximada de 7,670 personas entre accionistas, socios, propietarios, directores, gerentes, trabajadores, proveedores, clientes y acreedores de las grandes, medianas, pequeñas y micro empresas, sólo se ha tomado como muestra para la investigación, 150 personas en un muestreo no probabilístico, por la tecnicidad de tema, que no necesariamente es de conocimiento y comprensión de muchos integrantes.

Fuente: Elaboración a cargo de la autora

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS:

Las técnicas que se han utilizado en la investigación serán las siguientes:

  1. Encuestas.- Se aplicó con el objeto de obtener información sobre los aspectos relacionados con la investigación
  2. Análisis documental.- Se utilizó esta técnica para analizar las normas, información bibliográfica y otros aspectos relacionados con la investigación.

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.

Los instrumentos que se utilizarán en la investigación, están relacionados con las técnicas antes mencionadas, del siguiente modo:

TÉCNICA

INSTRUMENTO

OBSERVACIONES

 

ENTREVISTA

 

GUÍA DE ENTREVISTA

Constituyó la hoja de ruta de la entrevista

 

ENCUESTA

 

CUESTIONARIO

Sirvió para presentar las preguntas sobre la investigación.

 

ANÁLISIS DOCUMENTAL

 

GUÍA DE ANÁLISIS

DOCUMENTAL

 

Se utilizó para recopilar la información de textos, libros, revistas, informativos, Internet y otros.

 

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

Se aplicó las siguientes técnicas:

  • Análisis documental
  • Indagación
  • Conciliación de datos
  • Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes
  • Comprensión de gráficos
  • Otras.

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS:

Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos:

  • Ordenamiento y clasificación
  • Registro manual
  • Proceso computarizado con Excel
  • Proceso computarizado con SPSS

CAPÍTULO II:

EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Interpretando a Briceño (2006), la construcción, es una actividad compuesta por un conjunto de procedimientos llevados a cabo para levantar diversos tipos de estructuras. Las principales tendencias actuales en la construcción se alejan del trabajo manual a pie de obra y se orientan hacia el montaje en el lugar de la obra de componentes mayores y más integrados, fabricados en origen. Otra característica de la construcción moderna relacionada con las mencionadas tendencias es la mayor coordinación de las dimensiones, lo que significa que las edificaciones se diseñan, y los componentes se fabrican en una variedad de módulos estándar, lo que reduce mucho las operaciones de corte y ajuste a pie de obra. Otra tendencia es la construcción o rediseño de grandes complejos y estructuras como los centros comerciales, ciudades dormitorio, campus universitarios y ciudades enteras o sectores de las mismas

  1. INFORMACIÓN SECTORIAL

MEDIDAS DE PROMOCIÓN DEL GOBIERNO PARA SECTOR CONSTRUCCIÓN:

Según información del Ministerio de Vivienda, estas son las medidas de promoción a favor del sector construcción:

  • Viabilizar el uso del fondo mivivienda para La construcción, a través del sector privado, de Viviendas que estén al alcance de las familias, a un costo aproximado de US$ 10,000. Poner en marcha el programa "PEDRO HUILCA TECSE" que significará la construcción de 30,000 viviendas Anuales y permitirá a los beneficiarios utilizar hasta el 35% de su compensación por tiempo de servicios (CTS) para cubrir la cuota inicial;
  • Restablecer un subsistema de Financiamiento habitacional para dotar de servicios de agua, desagüe y luz a la población de menores ingresos, en donde no existan concesiones privadas;
  • Utilizar los créditos internacionales ya concertados para obras de infraestructura, asegurando la inclusión en el presupuesto público de las correspondientes contrapartidas en moneda nacional (30% del monto total);
  • Promover los mecanismos financieros de "titulización", es decir, desarrollar el mercado secundario de hipotecas para dinamizar al sector construcción;
  • Restablecer la legislación que obliga a las empresas extranjeras a asociarse o subcontratar con las empresas nacionales de construcción y de consultoría para generar Producción y empleo local.
  • Establecer un sistema transparente de información para consulta de saldos de desembolsos correspondientes a proyectos de inversión pública. Con estas medidas se generará no menos de 160,000 nuevos puestos de trabajo en la actividad de la construcción.
  1. Según Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se encuentran comprendidos en el régimen del sector construcción, los trabajadores que prestan servicios en la actividad constructora, caracterizados por la temporalidad de sus servicios supeditados a la ejecución de la obra. Para la definición de sus trabajos y remuneraciones se encuentran definidos en las siguientes categorías: a) operarios, b) ayudantes u oficiales y c) peones. En la primera y mayor categoría se encuentran los albañiles, carpinteros, ferreros, pintores, electricistas, gasfiteros, plomeros, almaceneros, chóferes, maquinistas cuando desempeñan las funciones de operarios mezcladores, concreteros y wincheros, mecánicos y todos los calificados en una especialidad del ramo como los que se dedican a la construcción de puentes, caminos y túneles. Ayudantes u oficiales son los trabajadores que se desempeñan como ayudantes de los operarios en calidad de auxiliares de ellos por no haber alcanzado calificación en la especialidad. Los peones son los trabajadores no calificados que son ocupados en diversas tareas de la actividad constructora.

    TRABAJADORES EXCLUIDOS

    Se excluyen del régimen especial de construcción civil a los trabajadores que prestan servicios en las empresas constructoras de inversión limitada, en la medida que ejecuten obras que no excedan de 5O UIT, así como a los trabajadores que prestan servicios a personas naturales que construyen directamente su vivienda, cuando el costo de la obra no supere las 50 UIT. (D. Leg. 727)

    COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS

    El régimen de compensación otorga a los trabajadores un porcentaje sobre las sumas percibidas por remuneración durante la prestación laboral. En la actualidad este sistema alcanza al 15% del total de jornales básicos percibidos durante la prestación de servicios correspondientes a los días efectivamente trabajados; la remuneración que sirve de base para el cálculo de la CTS excluye los antes llamados salarios dominicales y la sobre tasa de pago por horas extras trabajadas, considerándose el monto que corresponda al valor simple de la hora extra, en tanto que la referida sobretasa se abona en forma independiente a la CTS. El citado 15% está constituido de la siguiente forma: 12% corresponde propiamente a la compensación por tiempo de servicios y el 3% se otorga en sustitución al pago de utilidades.

    El pago de la CTS deberá efectuarse dentro de las 48 horas siguientes a la expiración del respectivo contrato de trabajo.

    SOLIDARIDAD

    El dueño de la obra es responsable solidariamente con los contratistas, sub-contratistas o destajeros que tomen a su cargo para la ejecución de la obra o parte de ella, por el incumplimiento de las obligaciones sociales y económicas correspondientes. Los constructores de obra, así como los contratistas a su cargo, incluirán en los contratos que celebren, cláusulas que garanticen el goce de los beneficios indemnizatorios y compensatorios de los obreros que trabajan con intermediarios y sub-contratistas.

    PLANILLAS DE PAGO

    Según el MINTRA, as planillas de las empresas que desarrollan actividades de construcción civil, pueden ser llevadas por cada obra o en conjunto para varias obras. En las planillas deberá indicarse el nombre o razón social del empleador, ya sea contratista o sub-contratista y el nombre del propietario de la obra, salvo que éste sea el empleador en cuyo caso se indicará que reúne ambas cualidades. (D.S. Nº 001-98-TR)

    JORNAL BÁSICO DIARIO

    Por Resolución Ministerial Nº 315-2006-TR que dispone la publicación del convenio colectivo celebrado entre la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú – FTCCP (El Peruano: 07.09.2006) dispuso que desde el 01 de junio de 2006 el jornal básico diario de esta rama de trabajadores, según a la categoría que pertenecieran era la siguiente:

    Operario: S/. 32.09 + 1.50 = 33.59

    Oficial: S/. 28.76 + 1.30 = 30.06

    Peón: S/. 25.63 + 1.20 = 26.83

    Igualmente, se dispone que una vez que el Instituto de Estadística e Informática (INEI) fije los índices unificados de precios y factores de reajustes correspondientes, los trabajadores podrán solicitar el pago de los reintegros a su principal.

    DÍA DEL TRABAJADOR

    El día 25 de octubre de cada año se ha instituido como Día de los Trabajadores en Construcción Civil. Es feriado no laborable para este sector, rigiendo en consecuencia la normatividad del Decreto Legislativo N° 713 y disposiciones reglamentarias y conexas, su reglamento y la Ley N° 26331.

    CONAFOVICER

    El MINTRA, informa que por Decreto Supremo N° 9 de 27 de julio de 1959 y acuerdo del 28 de diciembre de 1962 de la Comisión Nacional de la Industria de la Construcción Civil, aprobada por Resolución Ministerial N° 299 de 25 de febrero de 1963, se aprobó la creación de un Fondo para Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores de Construcción Civil (CONAFOVICER), creándose un Comité de Administración que aprobó su Estatuto respectivo que es financiado básicamente con los aportes de los trabajadores que son retenidos en forma obligatoria por los empleadores y depositados a nombre de la institución, quien lo destina a los fines de su creación con las modificaciones correspondientes, resultando que la totalidad de sus ingresos se destinan de acuerdo a sus normas estatutarias, y no deben ser distribuidos en ningún caso directa o indirectamente entre sus asociados; en caso de disolución de su patrimonio se debe destinar a los fines de su constitución. Actualmente el aporte de los trabajadores de construcción civil al CONAFOVICER, es el 2% de su jornal básico. El cual debe ser retenido por su empleador y depositado en el Banco de la Nación dentro de los 15 días de iniciado el mes siguiente al de efectuada dicha retención.

    DECRETO LEGISLATIVO Nº 147 (15.06.81): Ley de Organización y Funciones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción. Esta norma comprende los siguientes aspectos: constitución, fines, ámbito, domicilio y duración; funciones; organización; régimen económico y laboral 

    LEY Nº 26790 (17.05.97): LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD: El sector construcción utiliza mano de obra masiva, por tanto tiene que asumir los tributos que de acuerdo a ley le corresponden. Esta norma comprende los siguientes aspectos: principios, seguro social de salud, asegurados, recaudación, recursos, prestaciones, derecho de cobertura, derecho especial de cobertura por desempleo, derecho de subsidio, entidades prestadoras de salud, superintendencia de entidades prestadoras de salud, créditos contra las aportaciones, importe del crédito, cobertura de los trabajadores, responsabilidad de terceros, seguro complementario de trabajo de riesgo

  2. NORMAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

    Según información del INEI, el sector construcción comprende los siguientes grupos:

    Grupo 4510: Preparación de terrenos;

    Grupo 4520: Construcción de Edificios completos o de partes de edificios, obras de ingeniería civil;

    Grupo 4530: Acondicionamientos de Edificios; y,

    Grupo 4540: Terminación de edificios.

  3. ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

    Según información de la UNP (2006); los principales elementos de un edificio son los siguientes: 1) los cimientos, que soportan y dan estabilidad al edificio; 2) la estructura, que resiste las cargas y las trasmite a los cimientos; 3) los muros exteriores que pueden o no ser parte de la estructura principal de soporte; 4) las separaciones interiores, que también pueden o no pertenecer a la estructura básica; 5) los sistemas de control ambiental, como iluminación, sistemas de reducción acústica, calefacción, ventilación y aire acondicionado; 6) los sistemas de transporte vertical, como ascensores o elevadores, escaleras mecánicas y escaleras convencionales; 7) los sistemas de comunicación como pueden ser intercomunicadores, megafonía y televisión por circuito cerrado, o los más usados sistemas de televisión por cable, y 8) los sistemas de suministro de electricidad, agua y eliminación de residuos.

    Estructura

    Los elementos básicos de una estructura ordinaria son suelos y cubierta (incluidos los elementos de apoyo horizontal), pilares y muros (soportes verticales) y el arriostramiento (elementos diagonales) o conexiones rígidas para dar estabilidad a la estructura.

    Edificios de una o dos plantas

    En el caso de edificios bajos es posible una mayor variedad de formas y estilos que en los edificios grandes. Además del sistema de pórticos —también utilizado en grandes edificios—, las pequeñas edificaciones pueden tener cubiertas a dos aguas, bóvedas y cúpulas. Una estructura de un solo piso puede consistir en una solera de hormigón directamente sobre el suelo, muros exteriores de albañilería soportados por una losa (o por zapatas continuas, alrededor del perímetro del edificio) y una cubierta. En edificios bajos, el uso de pilares interiores entre los muros de carga es un método muy común. También pueden emplearse pilares espaciados, apoyados en losas o zapatas, pero en este caso los muros exteriores se soportan por los pilares o están colocados entre éstos. Si la luz de cubierta del tejado es corta, se utilizan entarimados de apoyo, hechos de madera, acero u hormigón para formar la estructura del techo.

    Cada material de la estructura tiene su propia relación peso-resistencia, costo y durabilidad. Como regla general, cuanto mayor sea la luz de cubierta o techo, más complicada será la estructura que lo soporte y habrá menos posibilidades para escoger los materiales apropiados. Los apuntaladores son sustituibles por cualquiera de esos métodos y pueden tener una profundidad de menos de 30 cm. o más de 9 m, y se forman entrelazando los elementos de tensión y compresión en forma de triángulos. Suelen ser de madera o acero, aunque también se pueden hacer de hormigón armado. La estructura de un edificio de una sola planta también puede consistir en un armazón de techo y muros en combinación, afirmados entre ellos o hechos de una sola pieza.

    La estructura básica y los muros exteriores, suelos y techo pueden estar hechos como un todo unido, muy parecido a una tubería rectangular con los extremos abiertos o cerrados. Estas formas pueden moldearse en plástico.

    Edificios de varias plantas

    La forma más frecuente de construcción de edificaciones es el entramado reticular metálico. Se trata en esencia de los elementos verticales, combinados con una estructura horizontal. En los edificios altos ya no se emplean muros de carga con elementos horizontales de la estructura, sino que se utilizan generalmente muros-cortina, es decir, fachadas ligeras no portantes.

    La estructura metálica más común consiste en múltiples elementos de construcción. Para estructuras de más de 40 plantas se emplean diversas formas de hormigón armado, acero o mezcla de estos dos. Los elementos básicos de la estructura metálica son los pilares verticales o pies derechos, las vigas horizontales que abarcan la luz en su mayor distancia entre los pilares y las viguetas que cubren la luz de distancias más cortas. La estructura se refuerza para evitar distorsiones y posibles derrumbes debidos a pesos desiguales o fuerzas vibratorias. La estabilidad lateral se consigue conectando entre sí los pilares, vigas y viguetas maestras, por el soporte que proporcionan a la estructura los suelos y los muros interiores, y por las conexiones rígidas en diagonal entre pilares y entre vigas. El hormigón armado puede emplearse de un modo similar, pero en este caso se deben utilizar muros de hormigón en lugar de riostras, para dar una mayor estabilidad lateral.

    Entre las nuevas técnicas de construcción de edificios de cierta altura se encuentran la inserción de paneles prefabricados dentro del entramado metálico, las estructuras suspendidas o colgantes y las estructuras estáticas compuestas.

    En la técnica de inserción se construye una estructura metálica con un núcleo central que incluye escaleras de incendios, ascensores, fontanería, tuberías y cableado eléctrico. En los huecos entre las estructuras horizontales y verticales se insertan paneles prefabricados en forma de cajón. Éstos permitirán efectuar transformaciones posteriores en el edificio.

    En la técnica colgante, se construye un núcleo central vertical, y en su parte superior se fija una fuerte estructura horizontal de cubierta. Todos los pisos a excepción de la planta baja quedan sujetos al núcleo y a los elementos de tensión que cuelgan de la estructura de la cubierta. Una vez terminado el núcleo central, las plantas se van construyendo de arriba a abajo.

    En la técnica de apilamiento o estructura estática compuesta se colocan paneles prefabricados en forma de cajón con la ayuda de grúas especiales, unos sobre otros, y posteriormente se fijan entre ellos.

    En edificios de más de 40 plantas el acero se considera el material más adecuado. Sin embargo, los últimos avances en el desarrollo de nuevos tipos de hormigón compiten con el acero. Los edificios de gran altura a menudo requieren soluciones estructurales más elaboradas para resistir la fuerza del viento y, en ciertos países, la fuerza de terremotos. Uno de los sistemas de estructura más habituales es el tubo exterior estructural, empleado en la construcción del World Trade Center (411 m) en Nueva York. En él, con pilares separados y conectados firmemente a vigas de carrera horizontales sobre el perímetro del edificio, se conseguía la fuerza suficiente para soportar las cargas y la rigidez necesaria para reducir las desviaciones laterales. En este caso, para el tubo estructural se empleó una mezcla de hormigón y materiales de construcción compuestos, hechos de elementos estructurales de acero encofrados con hormigón armado.

    En los edificios de gran altura se suele utilizar una combinación de acero y hormigón armado. La elevada relación resistencia-peso del acero es excelente para los elementos de luz horizontal. Los hormigones de alta dureza pueden aportar de un modo económico la resistencia a la fuerza de compresión necesaria en los elementos verticales. Además, las propiedades de la masa interna y la humedad del hormigón ayudan a reducir los efectos de las vibraciones, uno de los problemas más usuales en los edificios de gran altura.

    Control ambiental

    Según información de CAPECO, en muchos países se han desarrollado importantes avances en sistemas de control de calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación y de sonidos. En la mayoría de los grandes edificios se ha estandarizado el aire acondicionado para todo el año. Algunas zonas de los edificios se refrigeran incluso en invierno, dependiendo de la distancia entre los muros exteriores y del calor que pueden generar la iluminación, los equipos eléctricos o la actividad humana dentro del edificio. Al mejorar el nivel y la calidad de la iluminación, el coste de los sistemas mecánicos y eléctricos en los edificios grandes ha crecido en mayor medida que en las casas familiares. Estos costes pueden llegar a suponer un tercio o un cuarto del coste total de la construcción.

    Sistemas eléctricos y de comunicación

    La extensión del uso de electricidad, teléfono, equipos de transmisión por fax, circuitos cerrados de televisión, intercomunicaciones, alarmas y sistemas de seguridad, ha supuesto un aumento en la cantidad de cableado que se instala en los edificios. Los cables principales se tienden verticalmente en conductos abiertos que se ramifican por cada planta a través de los techos de las mismas o debajo de las baldosas.

    La electricidad que necesitan los edificios ha aumentado a causa de los numerosos y complejos equipos que se instalan. Para evitar las consecuencias de fallos en el suministro se suelen instalar equipos generadores de emergencia en muchos edificios, que en algunos casos, como en zonas alejadas, disponen de sus propios sistemas para generar energía. Cuando se utilizan generadores diesel o de turbina de gas, el calor que producen las máquinas puede aprovecharse para otros usos del edificio.

    Transporte vertical

    Los ascensores por cable, de control automático y alta velocidad, son el tipo de transporte vertical más utilizado en edificaciones de altura. Los edificios bajos y las plantas inferiores de los edificios comerciales suelen tener escaleras mecánicas. En caso de incendio debería contarse al menos con dos vías de salida de la zona principal del edificio. Por ello, además de los ascensores y las escaleras mecánicas, todos los edificios, incluso los más altos, deben disponer de dos escaleras protegidas a lo largo de todo el edificio.

    Suministro de agua y eliminación de residuos

    Los edificios deben contar con un sistema de tuberías de suministro de agua para beber, lavado, cocinado, instalaciones sanitarias, sistemas internos de extinción de incendios (ya sea con tuberías y mangueras fijas o por aspersores automáticos), sistemas de aire acondicionado y calderas.

    La eliminación de los desperdicios secos y húmedos en los edificios se lleva a cabo por medio de una gran variedad de sistemas. Un método muy usual es verter los desperdicios líquidos a tuberías conectadas a la red de alcantarillado.

  4. ELEMENTOS DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
  5. EL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Según RPP, el empleo en el sector construcción de Lima Metropolitana creció en 17.4% en Junio de 2006 respecto a junio de 2005 debido al incremento de la demanda de mano de obra, reveló la Encuesta Mensual del Empleo del Sector Construcción, realizada por el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. Asimismo, la variación mensual respecto al mes de mayo es de 3.8%. Dicha cifra resulta del promedio entre el aumento del empleo en las obras en el resto del país (7.8%) en el mes de junio y la ligera contracción (-0.7%) del empleo en Lima Metropolitana.

En el resto del país, el desempeño del sector construcción continúa revelando un crecimiento sostenido en lo que va del año. En junio este incremento se debió a la realización de obras de supervisión y mantenimiento de los ductos del gas de Camisea en el sur del país; así como a la realización de obras mineras que constituyen el principal motor del empleo de este sector en el resto del país.

Otras obras que tuvieron impacto positivo en el empleo fueron las edificaciones, privadas y públicas, en las ciudades de Trujillo, Iquitos, Ayacucho, Ica, Chimbote, Chiclayo, Cajamarca, Tacna y Cusco; obras eléctricas, mantenimiento y tendido de redes de alta tensión en las regiones de Huánuco, Ayacucho y de Junín; obras viales como la construcción, asfaltado y mantenimiento periódico en las regiones de Cusco, Puno y La Libertad.

En Lima Metropolitana la contracción registrada en junio (-0.7%) se debió al aumento en la demanda de empleados de 1.3% y a la reducción en la demanda de obreros de -1.9%.

El sector construcción es considerado como una actividad estratégica por su gran capacidad de generar trabajo. Según los resultados de la Encuesta Mensual del Empleo del Sector Construcción para el periodo enero 2005 – junio 2006, la demanda de trabajadores continúa evidenciando una tendencia creciente, en especial, para las obras ubicadas en el resto del país tales como la ejecución de proyectos mineros, obras eléctricas y de hidrocarburos.

  1. PROCESO DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Interpretando a Chiavenato (2000), la gestión de las empresas del sector construcción es un proceso de aplicación de principios y de funciones para la consecución de objetivos. Las diversas funciones del responsable de la gestión empresarial, conforman el proceso administrativo; por ejemplo, la planeación, organización, dirección y control consideradas por separado, constituyen las funciones administrativas; cuando se toman como una totalidad para conseguir objetivos, conforman el proceso administrativo o proceso de gestión empresarial.

El proceso de gestión implica que los acontecimientos y las relaciones sean dinámicas, estén en evolución y en cambio permanente y sean continuos.

El proceso de gestión no puede ser inmutable, estático; por el contrario es móvil, no tiene comienzo ni final, ni secuencia fija de acontecimientos; además los elementos del proceso de gestión actúan entre sí; cada uno de ellos afecta a los demás.

La función administrativa no es una entidad aislada, sino una parte integral de un conjunto mayor constituido por varias funciones que se relacionan entre sí, así como con todo el conjunto. El todo así considerado es mayor que la suma de las partes.

Las empresas del sector construcción, para que puedan utilizar los instrumentos de financiamiento en las inversiones temporales y permanentes que necesitan para operar, deben aplicar el planeamiento, organización, dirección, coordinación y el control de sus actividades en el marco de su proceso de gestión

2.2.1. PLANEACIÓN EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Interpretando a Andrade (2004) y a Apaza (2001), la planeación de obras de construcción por lo general es realizada con base en precios unitarios por unidad de obra terminada (PUOT). Las constructoras dedican gran parte de sus recursos a esta tarea, debido a que es la forma principal de obtener un contrato. Sin embargo en los procesos actuales de evaluación de las propuestas económicas por parte de los contratantes, se enfatiza poco en la planeación de la obra y las empresas constructoras ponen toda su atención en cómo obtener una propuesta competitiva en términos económicos, exclusivamente.

El planeamiento puede ser táctico y estratégico. El planeamiento táctico es el conjunto de políticas y medidas que se aplican en el corto plazo, vale decir en el día a día de estas empresas. Las actividades y rutinas cotidianas requieren de tácticas gerenciales apropiadas para llevarse a cabo y enlazarse con la planeación estratégica institucional.

El planeamiento estratégico es la actividad que diagnostica para establecer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa. Luego en base a dicha examen establece la respectiva prospectiva, cuando considera los objetivos específicos, objetivos generales, misión y visión de la empresa. Para el establecimiento de cada hecho, preponderantemente se toma en cuenta los instrumentos financieros que van a facilitar la consecución de los elementos de la prospectiva.

La organización, dirección, coordinación y control empresarial, son fases del proceso de gestión donde se establece la estructura organizaciones, se decide las políticas, se formula la sinergia de trabajo y se establece el monitoreo de las actividades respectivamente. Ninguna de estas fases de la gestión empresarial se puede llevar a cabo si no se cuenta con los respectivos instrumentos financieros.

  1. ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Interpretando a Stoner & Wankel (200), las organizaciones empresariales del sector construcción son sistemas diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.

La organización, aplicada a las empresas del sector construcción, es disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Se organiza mediante normas, manuales, reglamentos o tablas que han sido dispuestas para estos propósitos. La organización es la base para la planeación, dirección, sinergia y control de las empresas. Nada se puede realizar adecuadamente sin organización, los recursos humanos deben organizarse por niveles de capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento; los recursos materiales, deben organizarse por la función que van a cumplir en las obras de construcción; los recursos financieros deben organizarse para disponer de ellos en el momento mas oportuno, es decir cuando sea necesario convertirlos en inversión válida para el cumplimiento de los objetivos y misión empresarial.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN.

Según Terry (1998), todas las empresas tienen un organigrama de funcionamiento distinto, hay tantos tipos de organización como empresas. Algunas empresas se organizan sobre la base de reglamentos rígidos y preestablecidos. Las empresas del sector construcción tienen que organizarse de acuerdo con la magnitud de sus operaciones, de acuerdo con los recursos que operan y de acuerdo con los objetivos y misión que quieren tener. Podrían adoptar los siguientes tipos:

ORGANIZACIÓN LINEAL

Línea perfectamente establecida y clara en la transmisión de órdenes, actuaciones, obligaciones y responsabilidades. Ventajas: la rapidez, las órdenes se ejecutan con muchas celeridades. Inconvenientes: en los altos mandos de esa línea va a haber personas con un alto grado de responsabilidad de forma individual, teniendo que ser muy especializadas.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

Aparición de asesores o consejeros. Es una organización similar a la lineal pero para adaptarse a situaciones no tan graves ni tan límites. La modifica buscando grupos de asesoramiento en los altos cargos.

La empresa constructora va a tener algo de estos tipos de organización, variando las proporciones de un tipo o de otro.

VENTAJAS QUE PRESENTA LA ORGANIZACIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.

VENTAJAS:

  • Económicas, temporales, de orden, etc.

PROBLEMAS QUE PRESENTA LA ORGANIZACIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.:

  • Unidad de producción: Cada unidad es diferente. La unidad a producir es siempre distinta, no hay dos obras iguales.
  • Emplazamiento: Diferente. No se hacen dos obras en el mismo sitio.
  • Consideraciones climáticas: Trabajo intemperie.
  • Formación del personal: Personal con escasa cualificación profesional.
  • Proyecto: Incompleto y sujeto a continuos cambios. El proyecto no suele tener un nivel de definición suficiente a la hora de comenzar la obra y se encuentra sujeto a continuos cambios.

ORGANIZACIÓN ESPECIALIZADA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN:

Promotor: Concibe, pone en marcha todo el proceso. Es la persona o empresa que tiene una necesidad constructiva y tiene capacidad económica para realizarla.

Proyectista: Técnico competente, resuelve aspectos técnicos y de diseño.

Contratista: Contrata la ejecución de la obra.

Constructor: Ejecución material del proyecto.

Dirección facultativa: Asesores técnicos.

Arquitecto/s + Aparejador/es (en el caso de edificación).

Normalmente el contratista y el constructor son la misma persona. Es necesario que haya un orden, una secuencia, una coordinación, una sinergia en todos estos elementos para poder alcanzar los objetivos y la misión empresarial, esto no es tan fácil, pero si lo será, si hay voluntad de cada una de las partes. Actualmente el trabajo en el sector construcción, como en cualquier otro, es un trabajo de equipo.

  1. DIRECCIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Consultando a Stoner (2004) y Terry (1998), se determina que la dirección de las empresas, es la parte pensante, la que toma decisiones, la que está preparada para los retos, para los riesgos, es decir para todo.

Desde la administración científica taylorista y los principios de Fayol, la Dirección de Empresas ha sufrido una evolución radical, gracias a la acumulación de un cuerpo sustancial de conocimientos sobre estrategias, sistemas de planificación, organización y control, entorno empresarial, cultura y valores corporativos, por citar algunos.

El desafío del mercado, como todo desafío, afecta al mundo económico y empresarial y es percibido por algunos con esperanzas e ilusión, y por otros con aprensión y angustia. No obstante, obliga a tomar conciencia de la necesidad de estar preparados para enfrentar con éxito a un entorno mucho más complejo y difícil.

El entorno empresarial se ha vuelto, para la inmensa mayoría de los sectores y de las empresas, turbulento. La internacionalización, la globalización de la competencia y la desregulación, son aspectos de lo que se ha llegado a llamar la guerra electrónica.

Lo señalado constituye una realidad socioeconómica que rodea a las empresas que ofrece múltiples argumentos para hablar de las turbulencias del entorno empresarial. Pero de la misma forma que algunos empresarios perciben el mercado como oportunidades, y otros como un peligro (además cada vez más inminente), las nuevas condiciones competitivas, las nuevas tecnologías, las nuevas expectativas de las personas y de la sociedad suponen para las empresas tantas posibilidades de creación y expansión, como de fracaso y desaparición. Es así como en los últimos años, y en un mismo entorno, aparentemente poco benévolo, han coexistido, más que nunca, numerosos fracasos empresariales y éxitos espectaculares, atribuyéndose normalmente esta vital diferencia a la actitud y a los métodos en lo que se fundamenta la actuación de la dirección de estas empresas.

El entorno turbulento en si no significa el apocalipsis económico, sino una situación nueva y distinta, aunque sin duda mucho más difícil. La historia muestra como las empresas, como sistemas abiertos que son, han evolucionado de acuerdo a las transformaciones de su entorno socioeconómico. La historia sigue, y la empresa debe seguir adaptándose a los cambios del suprasistema ambiental a fin de contrarrestar la entropía; y cuando más inestable y cambiante sea el entorno, más vital será la capacidad de adaptación de la empresa y la calidad de la alta dirección.

La Dirección Estratégica se ha ido perfilando como una alternativa válida, necesaria, para responder a las características de la problemática empresarial cuya complejidad debe verse administrada por un sistema de similar complejidad. La Dirección Estratégica no es la panacea universal, no es la receta milagro que pudieran esperar las empresas y sus directivos; es simplemente un enfoque de administración que se basa en el rechazo del determinismo y la fatalidad; que cree en el esfuerzo del hombre y de la empresa para elegir libremente el futuro de ésta; que apuesta por la reflexión, los conocimientos, el rigor, a la vez que enfatiza la apertura al cambio y la creatividad en aras a fortalecer la capacidad de adaptación y de innovación.

La Dirección Estratégica proporciona un marco para las decisiones esenciales de la empresa, en base a una metodología que invita a la reflexión sistematizada, y una actitud activa y orientada al futuro. Este marco se plasma en un sistema de management en el cual intervienen distintos elementos que desarrollan en armonía los unos con los otros, a fin de dotar a la organización del mejor potencial de funcionamiento (performance) posible.

La empresa, su entorno y sus relaciones, constituyen el objeto de la Dirección Estratégica, la que define la concepción de empresa como sistema técnico-económico, social-político, que de alguna forma sustenta muchos de los posteriores desarrollos; así como las características del entorno empresarial y de su evolución.

Según Chiavenato (2000), la Dirección Estratégica se puede considerar como un proceso global de toma de decisiones orientadas a asegurar la supervivencia y funcionamiento de la organización, en busca de unos resultados y un desarrollo satisfactorio. La Dirección Estratégica se pone de manifiesto como un sistema de management, en cuanto a proceso cubre todas las funciones básicas de éste a través de dos grandes fases interrelacionadas: la formulación de estrategias, y su implementación y control.

  1. Analizando a Chiavenato (2000), se puede concretar que la sinergia es entendida, en términos sencillos, como la cualidad del todo superior a la suma de sus componentes. Y es allí donde podemos decir que la formula tradicional para expresarlo es que 2+2=5 o mas.

    Se puede concluir que solo existe sinergia cuando el resultado o el objetivo alcanzado por un todo, es mucho mayor siendo alcanzada en conjunto que si se consiguiera de los aportes de cada una de sus partes.

    La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones de las partes entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado), este concepto responde al postulado aristotélico que dice que "el todo no es igual a la suma de las partes". La totalidad es la conservación del todo en la acción reciproca de las partes componentes.

    Como un todo es un sistema en que sus partes son inseparables entre sí, los investigadores que primero estudiaron los fenómenos desde esta perspectiva se dieron cuenta que hay un fenómeno nuevo que emerge y se observa sólo cuando hay "un todo funcionando", fenómeno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte, y ese fenómeno se llama la sinergia.

    La sinergia no es fácil de ser apreciada, pero tampoco es completamente difícil de captar.

    La sinergia surge cuando los elementos que componen el sistema están bien integrados entre sí. A eso lo llamaremos sinergia positiva. Una organización con líderes autoritarios, despóticos, auto referentes y con miembros apáticos, sólo produce sinergia negativa porque tiende a la desintegración de sus miembros y a no aportarle a la sociedad aquello que esta en sus fines.

    Sinergia es acción y creación colectivas; es unión, cooperación y concurso de causas para lograr resultados y beneficios conjuntos; es concertación en pos de objetivos comunes.

    El sinergismo hace referencia a asociaciones que se refuerzan mutuamente. De ahí que todo proceso sinérgico produzca resultados cualitativamente superiores a la suma de actuaciones aisladas e individuales. Es por ello que la forma más importante de capital que se encuentra en el seno de toda comunidad es el capital sinergético, o sea "la capacidad social o, mejor, la capacidad societal (como expresión más totalizante) de promover acciones en conjunto dirigidas a fines colectiva y democráticamente aceptados.

  2. LA SINERGIA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN
  3. EL SISTEMA DE CONTROL DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Uno de los aspectos centrales en las empresas del sector construcción son sus costos. En la medida que los costos se controlen, la empresa puede lograr sus metas, objetivos y misión.

Interpretando a Andrade (2005), las empresas del sector construcción incurren en costos de materiales, mano de obra y gastos indirectos de construcción.

Dentro de los materiales tenemos fierro en todos sus tipos, cemento, arena, piedra y otros. La mano de obra está descompuesta en varios niveles. Entre los gastos indirectos de construcción tenemos energía eléctrica, petróleo, gas, depreciación de maquinaria y equipo, compensación por tiempo de servicios, etc.

El sistema de control de costos, incluye las actividades que a continuación se detallan:

Interpretando a Briceño (2006), se debe revisar y analizar toda la documentación existente del proyecto: Contratos, planos y especificaciones, presupuesto y planeamiento de oferta; el objetivo es lograr una conceptualización general del mismo y establecer las premisas necesarias. Teniendo en consideración toda esta información, el jefe de proyecto y su equipo inicial, deberán determinar los principales volúmenes (metrados) a ejecutar.

Definición de procesos y responsables: El jefe de Obra definirá los procesos del proyecto considerando que cada proceso debe ser identificable y mensurable, con responsables y recursos específicos. Así mismo definirá los responsables de los mismos, para lo cual coordinará la disponibilidad e idoneidad del personal en coordinación con el Gerente de la Unidad de Negocios.

Identificación del metrado más relevante del Proceso: Para cada proceso definido, el responsable conjuntamente con el Jefe de Costos, deberá identificar las Partidas Cliente que corresponden al proceso y definir el metrado que servirá para cuantificar el Costo Unitario del Proceso (US$/Und).

Plan por Procesos: Esta planificación por procesos debe considerar metas (Milestone) que serán hitos de entrega específicos entre los procesos que se establezcan.

Definición de recursos principales en cada Proceso: Tomando como información los volúmenes a ejecutar en cada proceso, los plazos definidos en el programa detallado, los recursos generales definidos y con los rendimientos estándar o por experiencias anteriores, cada responsable de proceso definirá los recursos principales y las cantidades que planea usar en la ejecución del proceso, obteniendo de esta manera su Costo Meta.

Los recursos deberán ser agrupados en los siguientes rubros: Equipos, Vehículos, Manos de Obra, Materiales, Subcontratos, Supervisión, y Gastos Generales.

Medición de la Productividad de los Recursos: Interpretando a Briceño (2006), para cada proceso, el responsable del mismo en coordinación con el Jefe de Costos, calcularán los siguientes ratios de control de productividad: C.U. Presupuesto: Se obtiene al dividir el Costo de Presupuesto entre el metrado elegido para medir el avance del proceso, para lo cual se debe tener en cuenta adicionar al Costo Directo Presupuestado, el Costo Presupuestado de los recursos Indirectos de Producción, es decir aquellos que en presupuesto fueron considerados como indirectos pero que contribuyen directamente en el proceso según los recursos establecidos en la definición de recursos. (Ejemplo: Costo de Supervisión Directa, Vehículos, etc.) C.U. Meta: Se obtiene al dividir el Costo Meta (Estándar) entre el metrado elegido para medir el avance del proceso. C.U. Real: Se obtiene al dividir el Costo Total de los recursos realmente utilizados en un periodo de tiempo entre el metrado ejecutado. Briceño (2006), se debe cuantificar el C.U. Real de cada periodo y el C.U. Acumulado. La comparación del C.U. Meta vs. El C.U Real Acumulado servirá al responsable del proceso para tomar acciones para la reducción de costos y/o ajustar el costo de la proyección por ejecutar. De esta manera los responsables de Procesos podrán enfocarse en sus procedimientos constructivos y encontrar los recursos con menor rendimiento que están influyendo negativamente en el resultado del proceso.

EL CONTROL DE GESTIÓN COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA MISIÓN FINANCIERA

Según Gómez (2006), uno de los mayores problemas que presentan las organizaciones de la actualidad, es la falta de instrumentos que le permitan evaluar de manera permanente las posibles desviaciones que se presentan dentro de su núcleo de operaciones, por ello es indispensable forjar un conjunto de herramientas que le ayuden a mejorar su labor frente al conjunto de la empresa.

Las empresas del sector construcción como entidades diseñadas por las personas para alcanzar fines individuales y colectivos, tienen en estos momentos un gran reto frente a los sistemas de control que aplican en las actividades de su diario funcionamiento, por ello se torna viable establecer algunos puntos de soporte para establecer las herramientas necesarias para tener un buen sistema de inspección y verificación, que en el corto plazo dará las luces para evaluar si los procedimientos que se están implementando son los adecuados y los que proporcionan el mayor beneficio. Ya que las organizaciones pueden planificar e implementar cambios en su carácter y estructura fundamental por lo anteriormente dicho, toman gran relevancia los conceptos de eficacia en cuanto afectan las relaciones entre la organización y el entorno y la eficiencia por que afectan la estructura interna y las actividades operativas de la organización.

La empresa superpone permanentemente dos ópticas de gestión distintas: PRESENTE: El sistema de dirección se basa en la filosofía de dirección por objetivos, delegados por la dirección general; y, FUTURO: El sistema de dirección debe tener como soporte una filosofía de planificación, impulsada mediante acciones de cambio.

La gestión financiera de las empresas del sector construcción esta íntimamente relacionada con la toma de decisiones relativas al tamaño y composición de los activos, al nivel y estructura de la financiación y a la política de dividendos enfocándose en dos factores primordiales como la maximización del beneficio y la maximización de la riqueza, para lograr estos objetivos una de las herramientas más utilizadas para que la gestión financiera sea realmente eficaz es el control de gestión, que garantiza en un alto grado la consecución de las metas fijadas por los creadores, responsables y ejecutores del plan financiero.

Según Anthony (1990), el sistema de control de gestión, es activo o proactivo cuando colabora con el buen funcionamiento de la gestión empresarial, estructurándose en etapas esenciales, estas son: establecimiento de objetivos jerarquizados de corto y largo plazo; establecimiento de planes, programas y presupuestos que cuantifiquen los objetivos; establecimiento de estructura organizativa (Ejecución y control); medición, registro y control de resultados; calculo de las desviaciones; explicación del origen y causas de las desviaciones; toma de decisiones correctoras.

Son objetivos del control de gestión: interpretación global de todas las funciones gerenciales; integrar las variables estratégicas y operacionales; correcta toma de decisiones del presente y del futuro; construir los indicadores adecuados de gestión; mejora continuada de los resultados; corregir sobre la marcha desviaciones; reaccionar ante los cambios.

El control de gestión puede ser una herramienta de gran apoyo para la obtención de los resultados que la empresa quiera obtener en el futuro inmediato.

Los instrumentos del control de gestión son: Contabilidad financiera, auditoria externa; contabilidad de gestión; análisis de ratios; auditoria y control interno; cuadro de mando; auditoria operativa.

Son fundamentos del control de gestión los siguientes: la dirección general como proceso integrado empresarial; el control de las funciones gerenciales, el sistema de control de gestión mediante planes y presupuestos; Otros instrumentos del control de gestión; y, la relevancia del análisis del entorno empresarial.

CAPÍTULO III:

INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA GESTIÓN ÓPTIMA

Según Forsyth (2006), las finanzas empresariales comprenden el conocimiento de la situación financiera de su empresa, realizar una adecuada planificación en el tiempo, evaluar la conveniencia de realizar los proyectos que se presenten, determinar las inversiones a realizar, determinar la rentabilidad de dichas inversiones, definir cuál es el nivel de deuda al que podría acceder sin poner en riesgo las operaciones, el costo de la deuda y estimar cuál es el valor de su empresa, entre otros conceptos.

  1. INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS

Interpretando a Gómez (2006), las políticas de inversiones han dado una nueva perspectiva al papel de la administración financiera, esto ha hecho que el tema sea de interés para todos los estudiosos y amantes de las finanzas. La opinión anterior coincide con Collazos (2005), las decisiones de inversión son una de las grandes decisiones financieras, todas las decisiones referentes a las inversiones empresariales van desde el análisis de las inversiones en capital de trabajo, como la caja, los bancos, las cuentas por cobrar, los inventarios como a las inversiones de capital representado en activos fijos como edificios, terrenos, maquinaria, tecnología etc.

Según Collazos (2005), para tomar las decisiones correctas en las empresas del sector construcción se debe tener en cuenta elementos de evaluación y análisis como la definición de los criterios de análisis, los flujos de fondos asociados a las inversiones, el riesgo de las inversiones y la tasa de retorno requerida.

DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE ANÁLISIS EN LAS INVERSIONES

Analizando a Flores (2004-B), en la mayoría de empresas del sector construcción, las decisiones financieras son enfocadas o tienen un objetivo claro, la maximización del patrimonio por medio de las utilidades, este hecho en las condiciones actuales, debe reenfocarse sobre un criterio de maximización de la riqueza y de la creación de valor empresarial. Frente a esto en las decisiones de inversión aparecen recursos que se asignan y resultados que se obtienen de ellos, los costos y los beneficios. Los criterios para analizar inversiones hacen un tratamiento de los beneficios y costos de una propuesta de inversión, estos beneficios y costos en la mayoría de los casos no se producen instantáneamente; sino que pueden generarse por periodos más o menos largos. Al encontrar los costos y beneficios se deben definir con claridad los criterios que se van a utilizar para su evaluación frente a la propuesta de inversión. 

Entre los criterios que han logrado un grado alto de aceptación técnica, por parte de los financistas, son los que consideran el valor en el tiempo del dinero, efectuando un tratamiento descontado de los flujos de costos y beneficios. Se pueden mencionar entre ellos el Valor Presente Neto, La Tasa de Rentabilidad, La Relación Beneficio-Costo y La Tasa Interna de Retorno, que brindan la información necesaria para el análisis de las inversiones.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente