Las flotas inglesas e italianas se enfrentaron por primera vez el 9 de julio de 1940 en la batalla de Punta Stilo; en ella participaron numerosas unidades aéreas de ambas partes, sin ningún resultado. Durante la noche del 11 de noviembre torpederos ingleses del portaaviones Illustrious atacaron la base naval de Tarento en una acción sorpresa, alcanzando a los acorazados Littorio, Caio Duilio y Conte di Cavour, así como al crucero Trento y a dos destructores. Un verdadero desastre causado por la total improvisación y falta de coordinación del alto mando italiano y por la falta del empleo del radar que tan bien supieron emplear los ingleses.
Tras la rendición de Francia, Inglaterra había quedado prácticamente sola para combatir a las fuerzas alemanas y con el agravante de que ahora los aviones alemanes podían partir desde la mismas costas francesas en sus incursiones contra la isla.
El conjunto de operaciones aeronavales relacionadas con el movimiento de los convoyes británicos se conoce con el nombre de "batalla del atlántico".La incapacidad de la Royal Navy en escoltar a sus convoyes permitió a la flota submarina alemana, bajo del mando de Karl Doenitz, hundir durante 1940 más de 2.300.000 toneladas de buques enemigos sufriendo la pérdida de apenas 26 submarinos. En 1941, al disponer de más unidades, el mando alemán aplicó en gran escala la táctica de apostar sus U-Boot, en grupos de 10 a 20, a lo largo de las rutas habituales de los convoyes. Localizadas las unidades enemigas con la ayuda de los aviones de la Luftwaffe, el grupo de submarinos se reunía y atacaba al llegar la noche. A la actividad de los U-Boot sumaron los alemanes la de sus navíos de superficie, cuyas incursiones obstaculizaron el tráfico aliado y mantuvieron ocupadas ingentes fuerzas navales del enemigo. Se destacó ese año el acorazado alemán Bismarck, la unidad más moderna y potente de aquella época, hundido finalmente frente a las costas francesas, después de una persecución tenaz.
En el mediterráneo, tras el triunfo aliado frente a la flota italiana en cabo Matapán, los alemanes intensificaron su intervención aérea en el mediterráneo e hicieron perder a los ingleses los portaaviones Ark Royal, el acorazado Barham además de provocar serios daños a los acorazados Queen Elizabeth y Valiant por una incursión de la marina italiana en el puerto de Alejandría.
Durante el período 1942-43 adquiere una importancia decisiva la isla de Malta, increíblemente despreciada por los italianos en 1940. Cuando Italia entró en el conflicto en junio de 1940, los aliados estaban convencidos de que la primera acción italiana iba a consistir en la toma de Malta. Tan seguro estaba Churchill de esta movida que ordenó evacuar la isla ante la imposibilidad de defenderla. Los italianos, en vez de pensar en Malta, se proyectaron en un ataque inútil y altamente costoso en vidas humanas en los alpes franceses, aprovechándose del momento que vivía Francia que tenía a las tropas alemanas a las puertas de París. Churchill, que no podía creer lo que veía, volvió a ocupar Malta y dos años más tarde esta isla demostró tener una incidencia mortal en los planes del eje. Los aviones que partían desde Malta hicieron estragos en los puertos ubicados al sur de Italia y sobre todo destruyeron cientos de convoyes enemigos destinados a llevar alimentos y armas a los tropas en África.
La culminación de la Segunda Guerra Mundial Europa estaba destrozada. Dos países, EE.UU. Y la URSS, eran los únicos capaces de afrontar con garantías, gracias a su potencia económica, el esfuerzo de reconstrucción de la posguerra. Pero el problema giraba en que tenían una organización política, social y económica completamente antagónica. Esta situación totalmente nueva en el mundo supuso el enfrentamiento entre dos sistemas, entre dos bloques de países encabezados por EE.UU. (capitalistas/democráticos) y URSS (comunistas). El impacto demográfico y económico era una realidad. Este arrojo un balance de 40 a 50 millones de muertos, destrucción de ciudades y un aumento de la inflación que dio lugar a una perdida de valor de las monedas europeas. El sistema político era un clamor debido al desarme de la resistencia y los brotes de independencia que estaban a la orden del día al igual que el surgimiento de nuevos estados sociales. El reparto de tierras era muy deseable entre muchos, en petición de paz. La URSS se convirtió en una gran potencia hegemónica y Estados Unidos alcanzo una nueva etapa de gran esplendor; controlando por completo a la Europa y dirigiendo su reconstrucción. Esto dio lugar a una serie de Conferencias de Paz, que culminaron en su punto álgido con la creación de la ONU. El número de victimas, según las cifras más aceptadas, llegó a 50 millones. A esta valiosa cifra hay que sumar los problemas de los prisioneros, las secuelas de los campos de concentración, la desorganización familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a ala vida civil.
En cuanto a la destrucción fue de desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles.
En tanto Alemania debió aceptar la rendición incondicional y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. El tratado de paz firmado entre los E.E.U.U. y algunos de sus aliados con el Japón, no fue suscripto por la U.R.S.S. Los cambios territoriales producidos fueron que Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países. Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión internacional, en tanto que Venecia pasó a manos de Yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salajín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.
Los cambios políticos producidos fueron que en Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos: tales los casos de Italia, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria. El "mundo comunista" extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se planteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los comunistas y, por otro, las democracias occidentales. Nació la "era nuclear" y, lentamente, fue imponiéndose un nuevo "equilibrio del terror".
Argentina en esta Para Argentina la época de la Segunda Guerra Mundial fue una de las más interesantes y conflictivas de la historia de nuestro país. Ya que las décadas de 1930 y 1940 constituyen un momento crucial en lo político y en lo económico, y en la vinculación del país con el mundo. El rol que jugaron las percepciones, las imágenes, las visiones de esos años en los mismos protagonistas, pero sobre todo en las generaciones que les sucedieron tanto en la Argentina como en el exterior. Esas percepciones tuvieron más fuerza que los hechos para explicar la realidad de la época y contribuyeron a conformar las visiones tradicionales que durante mucho tiempo aparecieron incontestadas, incluso en el ámbito académico. En esos años a la Argentina se le produce el fin del modelo agroexportador y del medio siglo de políticas liberales y el comienzo del proceso de industrialización por sustitución de importaciones y de una política económica fuertemente intervencionista, que se inicia con los gobiernos conservadores de los años '30 y continúa con el peronismo, son considerados como puntos de inflexión en la curva del desarrollo económico y social del país. Estos factores lo habrían llevado a mediano plazo a la pérdida de posiciones a nivel mundial y a la profunda crisis de las últimas décadas. Desde el punto de vista político, la quiebra del sistema institucional por el golpe de Estado de 1930 y, luego, la vigencia de ideas nacionalistas y autoritarias, que se tradujeron en nuevos golpes de Estado, confirman la visión anterior. De acuerdo a la neutralidad en que se mantuvo Argentina durante gran parte del conflicto, adoptó una actitud crecientemente nacionalista, fue poco cooperativa con los países aliados e incluso se trabó con los E.E.UU. en una lucha sin sentido, mostró fuertes simpatías por la Alemana nazi permitiendo el accionar de los medios de espionaje del Eje en el país y, hacia el fin de la contienda, aceptó la presencia de refugiados y criminales de guerra nazis. Finalmente, habría caído en manos de un régimen fascista vernáculo que desperdició los primeros 10 años de la posguerra, los de mayor crecimiento económico y social en Occidente en lo que va del siglo. El relativo ostracismo[2]internacional de la Argentina, al menos hasta la década de 1960, y la fuerte antipatía generada por su conducta durante la guerra resultaron un "castigo merecido". Esta visión no diferencia sustancialmente las percepciones y actitudes de los dos principales aliados democráticos durante la guerra, Estados Unidos y Gran Bretaña, y entiende que sus políticas hacia el gobierno de Buenos Aires en ese período fueron similares, consideraciones que se extienden a los dos primeros períodos presidenciales de Perón. El hecho de que después de la caída de éste el país experimentó recurrentes golpes militares de carácter autoritario es utilizado para confirmar la hipótesis de que la Argentina vivió por muchos años un proceso antidemocrático y antiliberal debido a sus desvaríos en los años que siguieron a la crisis de 1929. Comparando la Argentina con otros países, este no practicó políticas obstruccionistas frente a los aliados e incluso colaboraron abiertamente con ellos, como el Brasil, recibieron en la posguerra grandes beneficios por su actitud, mientras que la Argentina fue boicoteada y castigada, y perdió así una oportunidad única para acoplarse al proceso de crecimiento de las naciones más desarrolladas de Occidente…
Geografía Las Islas Malvinas forman parte de un Archipiélago en el Océano Atlántico Sur. Tienen una superficie de 11.718 km² con una cantidad de habitantes que asciende a aproximadamente a 2.000 personas permanentes. Esta se encuentran a 550 Km de la entrada del estrecho de Magallanes y está formado por más de cien islas siendo Soledad y Gran Malvina las mayores. Se encuentran ubicado entre los paralelos 51 y 53 de latitud sur y entre los meridianos 57 y 62 de longitud oeste de Greenwich.
Las dos principales islas se encuentran separadas por 15 kilómetros por el Estrecho de San Carlos. Entre otras islas del archipiélago se encuentran Borbón, Trinidad, Sebaldes, del Pasaje, Goicochea, San Rafael y San José y Bougainville, de los Leones Marinos, Pelada, Jorge y Aguila. La Isla Soledad tiene 4.353 Km2 y la Gran Malvina 6.307 Km2. Es decir que el resto de las pequeñas islas ocupan sólo 1.058 Km2. La Isla Soledad tiene una longitud de 156 Km y la Gran Malvina 143 Km. Los Kelpers[3]tienen la ciudadanía británica. La mayoría vive en Puerto Argentino (cuyo nombre inglés es Port Stanley) y el resto en granjas o en los islotes del archipiélago. De acuerdo a censos Nacionales realizados en 1980, la población alcanzaba sólo a 1.800 personas, sin contar el destacamento militar permanente que albergaría a unos 4.000 efectivos en la actualidad. Siendo esta una población inestable ya que se desplaza hacia y desde las Islas Británicas. Y su proceso demográfico gira alrededor de las migraciones; de modo que poco influye en las cifras la natalidad y la mortalidad. La tasa de crecimiento demográfico es negativa desde 1921 con la sola excepción de 1931. Desde esa fecha hasta 1980 la población disminuyó en un 6 por mil anual. La mayor concentración se encuentra en Puerto Argentino ubicada en el extremo nordeste de la Isla Soledad. La población rural (pastores), se halla diseminada en los contornos de las islas. La tasa de masculinidad es similar a la de algunas provincias argentinas (rurales), es decir, elevada, aunque inferior a la de la patagónica. Se estima que se mantiene en 123 varones cada 100 mujeres.
Su Relieve se puede considerar que es "maduro"[4], ya que las islas están constituidas por formaciones del Paleozoico. Está constituido por planicies, onduladas y cerros redondeados cuya altura media no llega a los 700 metros. Las planicies accidentadas, con asomos rocosos que constituyen el tipo de relieve predominante en las Malvinas, como la muy extensa que forma la parte de la isla Soledad. Tiene un desarrollo de costas, que se eleva a más de 4.000 Km. Posee también grandes bahías alargadas como la Bahía Choiseul, en la Isla Soledad, esta se interna desde la costa oriental hasta acercarse a solo 3 Km. del estrecho de San Carlos. Muchas bahías pequeñas dependientes de las grandes multiplican las formas de la costa.
Su hidrografía consiste en una elevada cantidad de pequeñas corrientes de corto recorrido y de caudal sostenido todo el año, de pequeñas masas de agua, almacenadas en cavidades naturales de las planicies y de ríos de piedra[5] Su clima es de carácter típicamente oceánico, lo cual puede reconocerse por la reducida amplitud anual de temperatura, la cual oscila durante todo el año entre fresco en verano y frío moderado en invierno. Según los libros investigados, la temperatura máxima media corresponde a un fresco suave, con una máxima absoluta que califican de cálida moderada. Las temperaturas máximas se registran en enero, con una media de aproximadamente 10° C y una máxima de hasta 20° C. Las mínimas tienen lugar en julio, con un promedio de 2° C y 0,5° C. Todas estas temperaturas hicieron que fuera difícil la adaptación del soldado argentino, estando acostumbre a un clima cálido.
Los vientos son del Oeste, Noroeste y Sudoeste y adquieren particularidades de violencia. La humedad relativa es permanentemente elevada, dado el carácter insular marítimo del clima.
Las lluvias son rondan en los 600 mm anuales, distribuidas en moderadas en verano y otoño, escasas en invierno y primavera. Siendo principalmente las persistentes lloviznas.
Su vegetación es como la de bosques subantárticos del sur de Santa Cruz y de Tierra del Fuego. Pero la intensidad de sus vientos impide el desarrollo de árboles. Siendo esta bien densa, constituida por arbustos y pastos en forma de matas, alternando con verdaderas alfombras de color verde grisáceo en el verano y amarillo en el invierno, parecida a una formas arbustiva. En los terrenos impermeables abundan los musgos, donde se forma la turba, que es el combustible de los isleños. Hay gran cantidad de pastos de poca altura, generalmente duros. Su fauna pertenece al distrito zoogeográfico patagónico. La fauna es posee en gran cantidad de especies volátiles, terrestres y acuáticas. La variedad de aves, terrestres y acuáticas son grandiosas. Las aves marinas formadas por numerosas especies y son de dos clases, voladoras o no.
Su sistema político es que el jefe de gobierno es el gobernador designado por la Corona británica, quien cuenta con un Consejo asesor de siete miembros. El Poder Legislativo se compone de once miembros, de los cuales solamente cuatro son elegidos por el pueblo. Funcionan, igualmente dos tribunales (La Suprema Corte y el Tribunal Secundario o de Paz) que constituyen el poder judicial.
Antecedentes del Conflicto El primer intento por poblar el archipiélago malvinense fue llevado a cabo por Francia, el 5 de abril de 1764 cuando tomó posesión formal de esas tierras en nombre de Luis XV, bautizándolas con el nombre de "Malouines". Ante los movimientos políticos europeos, los galos reconocieron la soberanía española sobre las mismas y se las entregaron el 1 de abril de 1767.
El primer intento de Gran Bretaña destinado a incorporar estas lejanas islas australes a sus dominios se produjo en 1770, cuando un grupo de ingleses se establecieron en Port Egmont. A raíz de este acontecimiento una poderosa flota partió desde Buenos Aires, para expulsar a los usurpadores, que ante la superioridad numérica española debieron abandonarlas el 10 de junio de ese mismo año. Pero antes de que capitularan las tropas británicas, en las notas de reclamo y protesta intercambiadas por ambas partes, quedó demostrada la pericia diplomática de los ingleses y la inoperancia de los ibéricos, ya que en estos escritos los súbditos del Rey de Inglaterra apelaban al descubrimiento y los españoles a su posesión previa. Como si esto fuera poco, las autoridades insulares designadas por la Capitanía General de Buenos Aires, permitieron que permaneciera izado durante algún tiempo el pabellón británico. Para colmo de males, el jefe del destacamento inglés, Samuel William Clayton, dejo en suelo malvinense una placa de plomo que decía: "Sepan todas las naciones que las islas Malvinas, con este fuerte (Port Egmont), los almacenes, muelles, puertos, bahías y calas que le pertenecen, tiene sólo derecho y propiedad Su Sagrada Majestad Jorge III, rey de la Gran Bretaña, Francia e Irlanda (…). En testimonio de lo cual se coloca esta placa y en señal de posesión se enarbola el pabellón de S. M. Británica por S. W. Clayton, oficial comandante de las Islas Malvinas". Este hecho recién fue comprobado varios días más tarde, mientras en Europa todas las cortes se movilizaban ante una posible guerra de grandes dimensiones, que nunca se produjo.
El 7 de febrero de 1811 los patriotas argentinos tomaron posesión del archipiélago, pero entre el 7 y el 11 de marzo los pobladores estables se marcharon hacia el continente y por primera vez en muchos años no quedaron habitantes permanentes en las islas. Recién el 6 de noviembre de 1820 se izó por primera vez la bandera argentina en esas tierras. Nueve años más tarde, el 10 de junio de 1829, el gobierno de Buenos Aires creó la Comandancia Política y Militar con sede en la isla Soledad y se designó como autoridad a Luis Vernet.
El 28 de diciembre de 1831 y como anuncio de futuras desgracias, la nave de guerra norteamericana Lexington arribó a las islas, camuflada como buque francés y bajo la apariencia de necesitar un práctico. Por casualidad y al haberse trasladado Vernet a Buenos Aires, quien desempeñaba ese oficio había quedado momentáneamente a cargo del territorio insular. Cuando esta persona estuvo a bordo de la embarcación y se percató del engaño, fue detenido por los marinos estadounidenses. Acto seguido un destacamento de hombres armados desembarcó y causó el terror entre la población, destruyendo todo lo que encontraron a su paso, como venganza por la captura de buques loberos de los Estados Unidos llevada adelante por las autoridades argentinas.
Para evitar este tipo de situaciones, que por lo general superaban a las autoridades civiles, fue designado comandante de las islas el teniente de marina, José María Pinedo, durante cuyo corto mandato un grupo de soldados sublevados provocaron un sangrienta matanza. Cuando la rebelión fue controlada, empezó el verdadero infierno; el 2 de enero de 1833 el buque de guerra británico "Clío" fondeó frente a Puerto Soledad para cambiar la historia. Sin más trámite, los recién llegados comunicaron a Pinedo que debía arriar la bandera argentina y entregar las islas a Inglaterra. Ante el estupor del comandante se le informó que se trataba de un arreglo entre ambos países (los planes de ocupación de Londres eran de público conocimiento desde hacía un año e incluso habían sido publicados en un diario porteño). En un principio Pinedo intentó resistirse, pero al percatarse de que sus subordinados eran casi todos de la misma nacionalidad de los invasores y recibir la negativa a luchar por parte de ellos, decidió entregar la plaza y retornar a Buenos Aires.
Lo sorprendente es que una vez que se marcharon las autoridades argentinas, el barco inglés se alejó de las islas sin dejar ningún destacamento armado en tierra. Recién el 7 de enero de 1837, efectivos británicos tomaron control del archipiélago.
Contradicciones Igualmente el descubrimiento de las Islas Malvinas constituyendo, hoy un misterio histórico ya que se debe a la existencia de versiones contradictorias sobre su descubrimiento. Por una parte los británicos afirman haber descubierto las islas a fines del siglo XVI y utilizan este pretendido descubrimiento como base para justificar la ocupación de las islas. Mientras que por la otra, los argentinos sostienen que el descubrimiento de las islas fue realizado por navegantes españoles a principios del siglo XVI. En el año 1833, cuando una expedición británica invadió y ocupó las islas, que en aquel entonces estaban habitadas por unos pocos ganaderos argentinos. A partir de entonces la Argentina reclamó la soberanía sobre el archipiélago frente a todos los organismos internacionales.
Causas de la guerra punto de vista Argentino
Las autoridades argentinas describen los sucesos del 19 de marzo de 1982 como "el detonador". Aunque esos eventos en Georgias del Sur estuvieron lejos de forzar el episodio militar clave, a partir del cual no había otra salida sino la guerra, y consecuentemente no se encuentran en la categoría de un arrancador de la guerra, el 19 de marzo fue ciertamente la piedra de toque de una serie de confrontaciones en cascada y de decisiones político-militares que crearon el escenario para que la guerra comenzara. Estas fueron algunas entre otras causas:
La reacción británica por el incidente Davidoff[6]motivó una modificación de la planificación argentina.
El mensaje del British Antartic Survey en Georgias del Sur informando que "los argentinos han desembarcado" polarizó la reacción británica en Londres. En Buenos Aires, la Junta comenzó a estudiar la posibilidad de ocupar las Islas Malvinas y Georgias antes de que los británicos pudieran reforzarlas. El vicealmirante Lombardo recibió órdenes de preparar urgentemente la operación Malvinas. Hubo órdenes y contraórdenes.
El HMS Endurance fue destacado a las Georgias del Sur por el gobierno británico para retirar a los trabajadores argentinos.
Los británicos no estaban informados de la cancelación del plan argentino de incluir personal militar en el legítimo proyecto de Davidoff, pero sí fueron informados de la orden del Comandante de Operaciones Navales argentino de que dos fragatas interceptaran el HMS Endurance si éste evacuaba a los civiles argentinos, pero no de la cancelación de esa orden por las autoridades políticas argentinas quienes temían una confrontación militar.
El personal argentino del Grupo Alfa, que había sido originalmente concebido para participar en el plan de explotaciones de Davidoff, fue destacado ahora a Georgias a medida que los eventos se fueran desarrollando y desembarcaron allí el 24 del ARA Bahía Paraíso.
Un pequeño enfriamiento se produjo el 25 de marzo cuando Gran Bretaña tomó conocimiento de la presencia del ARA Bahía Paraíso y autorizó su permanencia hasta el 28 de marzo. Mientras esto ocurría, Davidoff entregaba una explicación de su operación a la embajada británica.
El anuncio del hecho por la TV británica (que luego se probó era erróneo) de que los dos submarinos nucleares habían zarpado de Gibraltar para el Atlántico Sur. Las autoridades argentinas tomaron como cierta esa información. No deseando comprometerse en un desembarco frente a una amenaza de submarinos nucleares británicos contra sus fuerzas navales, calcularon la primera fecha de arribo posible de los submarinos. Estaban convencidos de que a partir de ese momento seguirían destacados allí por varios años. Inclusive las autoridades argentinas no deben haber estado informadas ni siquiera sobre el momento en que la zarpada se hubo concretado.
El apoyo de la opinión pública argentina para lo que había sido percibido como una válida operación comercial bajo los términos del Acuerdo de Comunicaciones de 1971 presentó un cuadro de fuerte interés nacional. argentino contra un interés británico percibido como en disminución. En un esquema mental de "ahora o nunca" la Junta dispuso la ejecución de la operación Malvinas, estableciendo como día D el 2 de abril de 1982.
Al ocurrir el incidente de Islas Georgias del Sur, el secretario de estado británico para la Defensa, John Nott, el jefe del estado mayor de Defensa, almirante Sir Terrance Lewin y el comandante de la flota, almirante Sir John Fieldhouse estaban en Colorado Springs, participando en la reunión del Grupo de Planeamiento Nuclear de la NATO, de la que yo también participaba.
Al profundizarse la crisis, estos jefes clave se dispersaron: el almirante Lewin se trasladó a Nueva Zelandia, el almirante Fieldhouse al Mediterráneo y John Nott a Europa. Durante los diez días de ausencia de estos jefes, el Reino Unido había aumentado la apuesta argentina.
Habían sucedido demostraciones en las calles argentinas y el hecho de que existía una extendida presencia argentina en Thule y Sandwich del Sur era de público conocimiento en Londres.
La ocupación argentina se concretó un viernes. El Gabinete Británico de Guerra con las ausencias señaladas habían fijado como objetivo: "Lograr el retiro de las fuerzas argentinas y restaurar la administración británica en las islas".
En Gran Bretaña existían varaduras políticas, económicas y militares, fue reconocido.
El lunes el Gabinete de Guerra dispuso la partida de la Fuerza de Tareas Británica, así es que zarpó esa flota y se contrataron los buques mercantes, que fueron retirados de su actividad comercial, aunque aún se ignoraba la magnitud del esfuerzo que se iba a necesitar.
El gobierno había previamente completado su concepto de la operación: "desalentar y rechazar".
Estrategia Naval Argentina La estrategia naval tomada por los argentinos eran establecidas en Buenos Aires por las autoridades, estas eran las siguiente.
-La interdicción con portaaviones de la zona de las líneas de comunicaciones marítimas, fue considerada y descartada.
– El uso de buques en puerto en Malvinas como baterías móviles, fue considerado y descartado también.
– En definitiva se resolvió emplear el concepto de "Flota en Potencia" y conscientes como estaban de la necesidad de conservar una capacidad naval en reserva, como defensa ante una posible agresión chilena de postguerra, la conducción argentina decidió no comprometer sus fuerzas en batallas navales frontales y llevar una guerra de desgaste lo que a la postre demostró ser la decisión más atinada.
– La mayor esperanza de la Armada Argentina era dañar la Fuerza de Desembarco británica. La idea era atacar durante los desembarcos y aferrar a los británicos mientras su libertad de maniobra estaba limitada por esas operaciones.
– Se agregaba a la preocupación argentina sobre la supervivencia, la generada por la afirmación del almirante Hayward de la Marina de los EE.UU. en el sentido de que los satélites eran aptos para mostrar en todo momento la ubicación de la flota argentina.
Estrategia Naval Británica En Londres las autoridades navales planificaron en forma conjunta una estrategia compuesta por cuatro fases, en forma de permitir un adecuado dimensionamiento de sus fuerzas:
– La Primera Fase comenzó el 12 de abril cuando, los submarinos nucleares de ataque llegaron para efectuar patrullados antisuperficie al oeste de las Islas con la Misión primaria de hacer cumplir la Zona de Exclusión.
– La Segunda Fase se inició el 22 de abril con el arribo de las unidades de superficie y duró hasta el desembarco en San Carlos el 21 de mayo. La misión era establecer superioridad aérea y en el mar en preparación para el desembarco. Esta fase se podría describir mejor llamándola de "guerra en el mar". Durante el período, las Georgias del Sur fueron retomadas y el ARA Belgrano, HMS Sheffield y B/m Isla de los Estados, hundidos.
– La Tercera Fase comenzó con el desembarco el 21 de mayo y continuó hasta el 30 de ese mes, con el objetiva de establecer una cabeza de playa, apoyar a los tropas en tierra y protegerlas de ataques aéreos. Los HMS Ardent, Antelope, Coventry y el B/m Atlantic Conveyor ingleses y el B/m Río Carcarañá fueron hundidos durante esta fase.
– La Fase Final comenzó el 30 de mayo y continuó hasta e1 cese de las hostilidades. La misión para esta fase fue de apoyo a la guerra terrestre y protección de las líneas de comunicaciones marítimas. El buque de desembarco HMS Galahad fue hundido en ese período. Operación Rosario La ocupación de Puerto Argentino el 2 de abril sin derramamiento de sangre británica fue una operación ejemplar. Ya que esta fue bien planeada e impecablemente ejecutada. Los 700 Infantes de Marina y l00 integrantes de Fuerzas Especiales, desembarcaron, lograron sus objetivos y se reembarcaron a medida que fueron reemplazados por fuerzas de ocupación del Ejército. La Fuerza de Tarea Naval, proveyó tanto el transporte anfibio como el apoyo naval.
1°- En la tarde del 2 de abril, la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas, negó autorización para aterrizar a un F28 conduciendo al comandante de la aviación naval. El avión aterrizó finalmente luego de una espera de 45 minutos.
2°- La Fuerza Aérea Argentina solicitó el 2 de abril que el Estado Mayor Conjunto hiciera transportar inmediatamente por mar a las islas planchas de aluminio para alargar la pista y ampliar la playa de estacionamiento para aviones en operación.
Cronología del Desarrollo 2 de abril: Se produjo el desembarco. En un enfrentamiento con tropas británicas, se produce la primera baja, Capitán de Corbeta de infantería de marina, Pedro Edgardo Giachino.3 de abril: Las Fuerzas de tareas anfibias, informa que las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, están bajo soberanía argentina. Se aprueba la resolución 502, que exige el retiro argentino de las Islas y la iniciación de negociaciones.
Las Fuerzas Argentinas ocupan las Islas. 7 de abril: Los ingleses disponen el bloqueo naval hasta las 200 millas de las Malvinas. La Argentina, convoca a sus reservas.8 de Abril: Argentina crea un puente aéreo para aprovisionar a las tropas destacadas en las Malvinas. Se anuncia que la Fuerza Naval inglesa navega a la altura de la Isla Azores. 10 de abril: Se lleva a cabo una manifestación popular de apoyo a la recuperación de las Islas. 11 de abril: se anuncia que las conversaciones no han llegado a una solución. El Papa exhorta a ambos países a deponer actitudes extremas.17 abril: en Buenos Aires, prosiguen las conversaciones de autoridades nacionales, sin conclusión positiva.25 de abril: Marinos británicos, retoman las Georgias del Sur. 190 prisiones capturados. El teniente de navío Alfredo Astiz, firma la rendición sin haber opuesto resistencia.1 de mayo: La aviación británica, ataca en cuatro ocasiones a Puerto Argentino. Desde las Fragatas Británicas cañonean a Puerto Argentino.Los intentos de desembarco, fueron rechazados por Fuerzas Argentinas. 2 de mayo: Fuera de la zona de exclusión, declarada por británicos, el submarino atómico inglés ¨Cónqueror¨, hunde el Crucero General Belgrano.4 de mayo: Aviones navales argentinos atacan al destructor inglés Sheffield, hundiéndolo. 20 muertos.6 de mayo: La U.N. propone, el retiro de las fuerzas de ambos países del archipiélago.10 de mayo: Gran Bretaña decretó una zona de exclusión aérea alrededor de la Isla Ascensión, (equivalente a 100 millas).12 de mayo: Aviones argentinos causan averías a dos fragatas, con pérdidas de dos máquinas y un helicóptero inglés.14 de mayo: Llegan a Buenos Aires, los argentinos capturados en las Georgias. Ataque nocturno británico en las Islas: 11 aeronaves argentinas destruidas en tierra.15 de mayo: Embarcaciones británicas, bombardean Puerto Calderón.16 de mayo: En el ataque británico aéreo, resulta hundido el ¨Río Carcarañá¨. Nuevos ataques aéreos a Isla Soledad.19 de mayo: Convocan a argentinos y británicos a una misa por la paz.20 de mayo: Anuncian que sus gestiones por la paz, fueron inútiles. Un Sean King británico, en ¨misión secreta¨, se estrella cerca de Punta Arena, Chile.23 de mayo: Ataque argentino.24 de mayo: Es hundida la Fragata Británica Argonaut. 25 de mayo: Es bombardeado el destructor ¨Coventry¨ con un saldo de 19 británicos muertos.28 de mayo: En la reunión del T.I.A.R. quedó aprobada una resolución favorable a la Argentina. 2 de junio: Combates, resolución y fracaso. Tropas argentinas toman Monte Kent.8 de junio: Las Fuerzas Armadas Argentinas, rechazan un intento de desembarco inglés en Fitz Roy y Bahía Agradable.11 de junio: Llega el Papa Juan Pablo II. 12 de junio: Tropas inglesas avanzan hacia Puerto Argentino en búsqueda de la batalla final, tomando 400 prisioneros.13 de junio: Las Fuerzas Británicas penetran las defensas argentinas.14 de junio: Queda parlamentado el Alto al Fuego y la consiguiente rendición. En Buenos Aires, una vez que obtuvieron la noticia, hicieron una manifestación, en rechazo a la rendición.
Errores Argentinos Algunos errores argentinos en la guerra que fueron determinantes en su resultado:
– A lo largo de la guerra en el mar, la Armada Argentina fue advertida de vuelos no coordinados de la Fuerza Aérea.
– La Fuerza Aérea se negó a informar al Comandante del Teatro vicealmirante Lombardo, sus avistajes y contactos.
– Las Fuerzas Conjuntas en Malvinas no pudieron ejercer control aéreo sobre los aviones de la Fuerza Aérea volando sobre las islas o en sus proximidades.
– La Fuerza Aérea envió 10 aviones Pucará a Malvinas sin consultar al Comando de Teatro.
– El Comandante de las Fuerzas del Ejército en Malvinas hacía caso omiso del Gobernador y recibía órdenes del Jefe del Estado Mayor de Ejército en Buenos Aires.
– Cuando la Armada Argentina tenía dificultad en la obtención de datos posicionales del HMS Invencible, tuvo que "invadir" la central de Información de Combate en Puerto Argentino para descubrir que el personal de Fuerza Aérea que manejaba el CIC, borraba la derrota seguida por los aviones británicos luego de cada ataque aéreo. El personal naval comenzó a conservar la información sobre el recorrido de cada raid, y así logró determinar por donde aparecerían todos ellos sobre el horizonte. Fue a partir de ese tipo de análisis, que pudieron describir una especie de "banana geográfica" que definía la probable posición de los portaaviones. Esta fue la metodología "ad hoc" que permitió a la Armada lanzar el ataque que dio por resultado el hundimiento del Atlantic Conveyor.
– En general los ataques aéreos contra la Fuerza de Tarea británica lanzados desde tierra, fueron dispuestos y partieron desde el continente sin la necesaria coordinación con los comandos argentinos en las islas, ni con las fuerzas a las que la aviación basada allí estaba apoyando.
– Lo mismo cabe decir con respecto a los escasos raids que fueron lanzados contra las cabezas de playa británicas. La Fuerza Aérea Argentina afirmó al comenzar las acciones: "Si la Flota Británica aparece , nosotros podemos destruirla: esta mentalidad dominó su acción a lo largo de todo el conflicto.
Características de la Guerra Fue considerada básicamente un guerra aeronaval, porque quien obtuviera el dominio del aire, vencería. Al hacer esto, significaba acosar a los buques de superficie y cortar el abastecimiento a las fuerzas desplegadas en tierra. Los efectivos situados en las Islas, de los dos bandos, quedarían como rehenes de quien ganara la batalla aeronaval, esto explica la decisión norteamericana de entregar armamento sofisticado a su aliado inglés cuando percibió que podía ser derrotado. Los mísiles aire-aire ¨Sidewinder¨ AIM-9L de ultima generación y no los ¨Harrier¨, lograron finalmente dominar el espacio. Pero la fuera de combate del ¨Invincible¨ -no reconocida por los británicos- hizo poner en duda la posibilidad de mantener desplegados a los aviones enemigos sobre las islas.
Fuerzas Navales Argentinas Nuestra flota contaba con:
Una fuerza de desembarco, BIM 2 comandos anfibios- Secc.Tiradores del EA, Buzos tácticos Total 542 hombres.
Un grupo naval de transporte, ARA Cabo San Antonio, ARA Alte. Irizar y ARA Isla de los Estados.
Un grupo naval de apoyo, destructores ARA Hércules ARA Santísima Trinidad y las Corbetas ARA Drumond y ARA Granville.
Un grupo naval de tareas especiales, submarino ARA Santa Fe.
Además comenzó a instalar y organizar el Comando de Toas, bajo las ordenes de su futuro Comandante Valte. J. J. Lombardo
Esta tenía una gran limitación, que era la amenaza de los submarinos nucleares británicos.
Fuerzas Navales Británicas Esta contaba con un total de dos portaviones, dieciséis destructores, cuarenta y cuatro fragatas, y treinta y un submarinos, de los cuales aproximadamente una docena de fragatas y otros tantos submarinos se hallaban en dique seco, en reparaciones o modificaciones.
El gobierno británico al enterarse de que Argentinos habían usurpado las Islas decidió el día 3 de abril el envío de una gran "fuerza de tareas" (task force), la cual el día 5 zarpó de Portsmouth para operar a 8.000 millas de distancia, liderada por un portaviones que se encontraba próximo a su desguace.
La mayoría de estas naves comenzaron a desplegar a partir del 5 de abril, desde Gran Bretaña y al llegar a Gibraltar se unieron los buques que estaban afectados a las maniobras navales en el Mediterráneo.
Los primeros buques en zarpar fueron los portaviones y varias naves de escolta, el 5 de abril. Les siguió el buque SS Canberra. El Batallón de Paracaidistas lo hizo en el Europic Ferry y en la motonave Norland, mientras los Blues y Royals lo hacían en el Elk, junto con dos tanques livianos Scorpion y cuatro vehículos blindados Scimitar. Los trasatlánticos Canberra y Uganda recibieron la orden de dar por terminados sus viajes, regresando el primero a Gran Bretaña y el segundo a Gibraltar.
En total, incluyendo la tres naves que se hallaban en la zona de operaciones al iniciarse el conflicto, se movilizaron 121 buques. Resultando muertos 255 hombres durante las operaciones. Durante los 44 días de combate en Malvinas, sufrieron bajas a razón de casi 6 hombres por día de combate.
Las cifras indican que treinta buques fueron alcanzados por los aviones y misiles argentinos, de los cuales, la mitad sufrió ataques en más de una oportunidad. Para suerte de la Task Force, de la gran cantidad de bombas MK-17 lanzadas, sólo dos hicieron explosión (HMS Ardent, 21 de mayo y HMS Antelope, 23 de mayo; esta última, mientras se intentaba su desarme. En ambos casos los buques resultaron hundidos). Más de una decena de estas bombas no estallaron, o simplemente atravesaron los buques limpiamente, lo cierto es que el poder de la MK-17 era tal, que se dice que ante la acción de una de ellas, hubiera correspondido la destrucción de la nave que la recibiera. Visita del Papa Ante la extrema gravedad de la situación, el Sumo Pontífice decidió viajar de inmediato a la Argentina, lo cual "configura -según se estimó en círculos vaticanos- un dramático gesto de paz sin precedentes en la historia del Pontificado Romano". El Papa llegó a Buenos Aires el 1 de junio, permaneciendo en el país dos días, durante los cuales desplegó una intensa actividad que comprendió, fundamentalmente, una prolongada entrevista con la Junta Militar y con el presidente de la Nación, dos misas concelebradas por él mismo y los cardenales, que congregaron centenares de miles de Fieles. Una de ellas en Palermo y la otra, en Luján. Durante esos actos y otras apariciones ante la multitud, el Papa pronunció conmovedoras alocuciones en español, instando a toda la Nación a orar por la paz. En el momento de disponerse a partir hacia Roma, el Sumo Pontífice mantuvo una conversación a solas con el presidente Galtieri, cuyos términos no trascendieron. produce la rendición del Ejército Argentino.
Desenlace con derrota Falto poco para que los británicos sufriesen una derrota, contando esta con catorce naves destruidas o fuera de combate, saldo menor ya que muchas bombas argentinas de 225 y 450 kilos eran obsoletas o estaban mal construidas, también porque el estado mayor argentino cometió el error de atacar más los buques de guerra que los navíos logísticos y los transportes de tropa mas indefensos.
Según Pierre Clostermann[7] ¨Las pérdidas sufridas por los ingleses representan la derrota más grande de la flota británica en los últimos 60 años, ya que los daños que le causó la Fuerza Aérea Argentina son increíbles. Si viesen explotado más bombas arrojadas sobre los barcos, la derrota de la flota británica hubiera sido la más grande de su historia¨ Muchos sectores de la sociedad argentina dijeron que la Guerra de Malvinas fue vergonzosa para el país, para las Fuerzas Armadas ya que decían que ¨la derrota de estas fue la del país y sí la de un grupo de locos iluminados¨. Luego de la Guerra, los británicos reconocieron la buena actuación de Arhentina en esta. Según un periodista y analista británico[8]este dijo que:
¨ La semana del hundimiento del Sheffield hubo pánico en Inglaterra¨, ¨Si a continuación del hundimiento del Sheffield hubiera habido uno o dos movimientos acertados por parte de los argentinos, existia muchas posiblidades de que E.E.U.U. le hubiera ordenado a Thatcher abandonar la lucha¨ ¨Nosotros creimos que los infantes de marina, por su adiestramiento y eficiencia bélica, eran soldados profesionales.¨ Buscando explicaciones para la derrota se pretendió fundamentarse en "motivos tecnológicos"; ella resultó absolutamente insostenible, desde el momento en que no existió auténtica disparidad tecnológica entre las fuerzas atacantes y las fuerzas defensoras. Lo que sí existió, en estas últimas, fue una incapacidad estratégica que sumió al conjunto del sistema defensivo en la parálisis y la inacción. A ello se le debe sumar el feudalismo institucional que existió entre cada fuerza y, aún, dentro de cada una de las fuerzas.
Buques Hospitales Cuatro buques hospitales británicos y dos argentinos actuaron durante el conflicto. La finalidad de los buques hospitales fue de socorrer a los heridos, a los enfermos y a los náufragos, asistirlos y trasladarlos; su función fue, estrictamente humanitaria. Para que puedan haber llevado a cabo su labor, en los Convenios se previó que dichos buques bajo ningún concepto, podrían ser atacados, ni capturados, y que siempre serían respetados y protegidos. El respeto y la protección de los buques hospitales dependió de cuatro condiciones:
Comunicar a la Parte adversa las características del buque (notificación).
Tomar las medidas necesarias para que pueda ser identificado (identificación y señalamiento).
No entorpecer, por ningún motivo, los movimientos de los combatientes (ejemplo de la "Red Cross Box").
Estar sometidos a un derecho de control.
Los buques hospitales británicos
S/S "UGANDA"
Con 16907 toneladas y 164,5 metros de longitud, el "UGANDA" era el mayor de los buques hospitales británicos. Es un barco de cruceros escolares, que fue requisado y transformado en buque hospital. Con una cabida para más de 500 enfermos, el "UGANDA" fue un verdadero hospital flotante. Las autoridades británicas notificaron, el 13 de abril de 1982, que el "UGANDA" era buque hospital, por mediación del Gobierno suizo, a las autoridades argentinas.
HMS "HERALD", HMS "HECLA", HMS "HYDRA"
La notificación relativa a estos tres buques se hizo, el 19 de abril de 1982, a las autoridades argentinas. Se trata de tres navíos hidrográficos semejantes, (tonelaje bruto, 2898 toneladas, con 79,3 metros de longitud), transformados en buques hospitales con una cabida para 60 a 100 enfermos. El cometido principal de estos buques era evacuar a los heridos y a los enfermos y trasladarlos a Montevideo, Uruguay (cuatro días y medio aproximadamente por vía marítima), desde donde fueron repatriados, en avión, al Reino Unido. Los buques hospitales argentinos
A.R.A. "BAHÍA PARAÍSO"
Las autoridades argentinas notificaron a las autoridades británicas, el 7 de mayo, por mediación de Brasil, la identidad de este navío, como buque hospital. Es un buque de 10000 toneladas y de 130 metros de longitud que utiliza, normalmente, la marina para transportes en el Antártico. Tenía cabida para más de 100 heridos.
A.R.A. "ALMIRANTE IRÍZAR"
En la misma fecha, se notificó a las autoridades británicas la identidad del "ALMIRANTE IRÍZAR" como buque hospital. Es también un buque de la marina argentina rompehielos utilizado en el Antártico, de 11 811 toneladas y 119 metros de longitud. Asimismo, se notificó a las autoridades británicas la identidad de un tercer buque, el "PUERTO DESEADO", que no se utilizó realmente como buque hospital, ya que finalizaron las hostilidades activas antes de su puesta en servicio.
Buque hospital argentino "Almirante Irízar" | Crucero británico transformado en buque hospital |
Introducción El Crucero ARA General Belgrano desde nuestra punto de vista fue de gran importancia y de gran valor histórico en la Guerra de Malvinas y en las Fuerzas Armadas Argentinas, siendo este también el primer barco hundido durante una guerra por un submarino nuclear de ataque. Historia El buque fue bautizado como USN Phoenix en homenaje a la ciudad de Phoenix, Arizona. El 3 de octubre de 1938, inició la primera travesía hasta su destino operativo, que sería la Base Naval de Filadelfia en la costa Este. Su primer comandante fue el Capitán de Navío John W. Rankin desde el 3 de octubre de 1938 al 9 de de junio de 1940.
Hacia fines de 1938 y comienzos de 1939 realizó un viaje inaugural de adiestramiento y visitas. Por la costa atlántica de América. Hizo escalas en Puerto España (Trinidad), Santos (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay) y San Juan (Puerto Rico), para arribar nuevamente a Filadelfia el 31 de enero de 1939. En Buenos Aires su estadía fue desde el 26 de diciembre hasta el 4 de enero. Su amarradero fue la Dársena C. En 1940 fue basado en Pearl Harbor, con lo que pasó a integrar la Fuerza del pacífico. El 7 de diciembre de 1941, aviones navales que instantes antes habían decolado de portaaviones japoneses, atacaron la base norteamericana de Pearl Harbor, para destruir el grueso de la flota allí concentrada. El Crucero salió indemne de éste ataque, mientras estaba fondeado en el medio de la bahía. Durante los dos años siguientes, la actividad del USN Phoenix se centró en patrullajes, escolta de convoyes y traslado de tropas entre las islas del Pacífico. En 1943 entró en la Base Naval de Filadelfia para una recorrida total y modernización. En enero de 1944, incorporado a la Séptima Flota de los EE.UU. participa de acciones ofensivas para recuperar puntos estratégicos del Pacífico. En diciembre de 1945, el buque entra en una etapa de total inactividad, para la preservación se le aplicó un tratamiento especial en todos sus equipos y mecanismos, para luego cubrirlos con un manto de plástico que los protegiera de la corrosión. En 1950 el gobierno de EE.UU. ofreció en venta a la Argentina, Brasil y Chile dos cruceros CL 46 a cada uno. El 11 de enero de 1951 se firmó el decreto secreto 224, por el que se aprobó la compra de los dos cruceros en la suma de 4.000.000 de dólares cada uno, incluidas reparaciones para dejarlos operativos. El 12 de abril de 1951 se realiza en la Base Naval de Filadelfia la toma de posesión de ambas unidades y se afirma el pabellón argentino. Por decreto 6.808/51 se establece que llevarán los nombres para el USN Phoenix, ARA 17 de Octubre y para el USN Boise el de ARA 9 de Julio. Después del alistamiento, el ARA 17 de Octubre se trasladó a Norfolk, donde su dotación realizó cursos de adaptación y adiestramiento. El 16 de noviembre de 1951 zarpó para su apostadero en la Armada Argentina, al mando de su primer comandante argentino, el Capitán de Navío Adolfo B. Piva siendo su último comandante en el teatro de operaciones del Atlántico Sur al 2 de mayo de 1982, el Capitán de Navío Hector E. Bonzo. El 5 de diciembre del mismo año ingresaba a la Base Naval de Puerto Belgrano. El 24 de octubre de 1952, la Aeronáutica Argentina donó al Crucero el pabellón de guerra que lo acompañaría hasta después del 2 de mayo de 1982. El 22 de septiembre de 1955 se dispone el cambio de nombre del Crucero ARA 17 de Octubre por el de ARA General Belgrano en homenaje del creador de la Bandera Nacional Argentina. En marzo de 1956, durante un ejercicio nocturno en el mar, los Cruceros General Belgrano y 9 de Julio tienen una colisión que produce daños importantes a ambos buques, entrando en reparación en el Arsenal Naval de Puerto Belgrano. Entre 1967 y 1968 se le instaló el sistema de mísiles antiaéreos Sea-Cat, de orígen inglés, entronizando, ese mismo año, el Capellán Naval Padre Killian la imagen de la Virgen Stella Maris.
Características
General Belgrano (ex 17 de Octubre. Es Phoenix CL 46) Astillero: New York S.B. Corp Camdem. Puesta la quilla el 15 de abril de 1935, botado el 12 de marzo de 1938, completado el 18 de marzo de 1939.
Desplazamiento: 10.800 toneladas estándar, 12.650 a carga normal, 13.645 a carga completa.
Eslora: 185.4 m Manga: 21.0 Calado máximo: 7.3 m Armamento: (1979)
15 cañones de 152 mm dispuestos en cinco torres de tres cañones cada una
8 cañones antiaéreos de 127mm dispuestos individualmente
Dos montajes dobles antiaéreos de 40 mm
Dos montajes cuádruples de mísiles Sea Cat.
Maquinas:
Velocidad: 32.5 nudos (cuando era nuevo)
Capacidad y tipo de combustible: 2.200 toneladas de fuel oil Radio de acción: 7600 millas a 15 nudos.
Tripulación: 900 hombres, a incrementar en tiempo de guerra hasta 1.400
Participación en la Guerra El 16 de abril de 1982 zarpó rumbo al teatro de operaciones del Atlántico Sur con 1093 tripulantes, cuyo valor individual y colectivo pone en manifiesto la instrucción y el adiestramiento, así como la respuesta profesional y la actitud espiritual de estos hombres en el planeamiento de las operaciones, preparativos y efectos de esta travesía histórica. La torre II del Crucero apuntando a estribor en el momento del ataque y no trincada en crujía (plano vertical, que divide al buque por el medio, de proa a popa) simboliza que fue hundido en combate como cuadra a un buque de guerra, con sus cañones en condiciones de repeler; cuando fue silenciado sus marinos se hallaban prestos a batirse con dignidad y fervor, arriesgando y dando su vida por una causa justa y soberana.
16 de abril de 1982 | El Crucero zarpa desde su apostadero en la Base Naval de Puerto Belgrano, para el Teatro de Operaciones Malvinas | ||
20 de abril de 1982 | Desde la noche de este día hasta la madrugada del 21 de abril realiza una navegación de patrullaje dentro de las 10 millas de la costa Este de la Isla Grande de Tierra del Fuego | ||
22 de abril de 1982 | A las 18:30 hora oficial de Argentina, toma puerto de Ushuaia para reaprovisionamiento | ||
24 de abril de 1982 | Zarpa a las 08:30 hora oficial de Argentina, para el cumplimiento de tareas asignadas | ||
28 de abril de 1982 | Se incorporan al GT.79.3 el Destructor ARA Piedra Buena y el Petrolero de YPF Puerto Rosales | ||
29 de abril de 1982 | Se incorpora al GT.79.3 el Destructor ARA Bouchard | ||
1 de mayo de 1982 | A mediodia, el GT.79.3 inicia una penetración hacia el Este por el paralelo de 55º Sur, mientras por el norte de las Islas Malvinas lo hacía el resto de la Flota de Mar. El objetivo eran los buques ingleses arribados a las Islas Malvinas | ||
2 de mayo de 1982 | A las 05:11 hora oficial de Argentina se cambia el rumbo hacia una zona de espera más al Oeste, en cumplimiento de órdenes superiores | ||
2 de mayo de 1982 | A las 16:01 hora oficial de Argentina el Crucero sufre el ataque del submarino inglés HMS Conqueror A las 17:00 hora oficial de Argentina se produce el hundimiento del ARA General Belgrano Se inician las tareas de búsqueda de posibles sobrevivientes por modo aéreo y marítimo | ||
3 de mayo de 1982 | A partir de mediodía se inician las acciones navales de rescate | ||
5 de mayo de 1982 | Llegada a Ushuaia de los sobrevivientes. Traslado y llegada a la Base Naval de Puerto Belgrano | ||
7 de mayo de 1982 | Se confirma la existencia de 323 muertos y 770 sobrevientes |
El Atacante El submarino de ataque nuclear Conqueror, de la clase Valiant/Churchill (4.368 T) enviado al atlántico Sur el 4 de abril de 1982, hundió al Belgrano el 2 de mayo. En la foto aparece a su regreso a Escocia, al final del conflicto.
El Conqueror fue el primer submarino nuclear de ataque del mundo en hundir un barco durante un conflicto armado.
El primer torpedo explotó debajo de la quilla, a la altura del mamparo divisorio entre el compartimiento de máquinas de popa y sollados (espacio en el interior de un buque destinado a alojamiento), banda de babor, cuaderna 106; fue el causante del mayor número de víctimas. Sus efectos se concentraron en locales con mayor densidad de personal, para seguir propagándose de inmediato hacia arriba, por 5 cubiertas, de las cuales 2 eran acorazadas. La cuaderna 106 es una posición ubicada a 60 metros de la popa y a 120 metros de la proa, es una de las piezas curvas que salen de la quilla y dan forma al casco. El segundo torpedo impactó en la proa, entre cuadernas 12 y 15, sobre babor y cercano a la quilla, a unos 6 metros de la superficie del agua, afectó estructuralmente la viga longitudinal, lo que provocó la pérdida de 15 a 20 metros del buque por falta de sustento. Las consecuencias de esta explosión no fue más allá de la inundación de algunos compartimentos bajos, desde la segunda plataforma hasta la quilla, aunque afectó severamente al material, afortunadamente afectó a muy poco personal. Era un sector destinado en mayor porcentaje a pañoles, tanques, cajas de cadenas y cuartos de maniobras de bombas. El ¨Belgrano¨, antes de la guerra había sufrido una avería en la proa por la cual unos 20/30 m tuvieron que ser reparados. Haciendo faltante toda la sección de proa hasta la primer torre triple, pudiendo ser este un indicio de que la zona había quedado debilitada.
El Naufragio ¨ Siendo las 16:00 hora oficial de Argentina (.Hof +3) – 19:00 [07:00 P.M.] hora oficial de Greenwich (.GMT) – 20:00 [08:00 P.M.] hora oficial de Inglaterra (.Hof -1) – del domingo 2 de mayo de 1982, el Crucero A.R.A. General Belgrano fue hundido en Latitud 55º 24' Sur y Longitud 61º 32' Oeste, por el submarino nuclear HMS Conqueror, fuera del límite de la zona de exclusión inglesa en el Atlántico Sur por dos torpedos, provocando la muerte de 323 argentinos de los cuales 200, tenían entre 19 y 20 años ¨ El viento tenía una velocidad cercana a los 50 Km por hora, la temperatura ambiente y el viento creaban una sensación térmica inferior a 10 grados centígrados bajo cero; la temperatura del agua de mar, con una profundidad de 3.000 metros en el lugar del hundimiento, era menor a 3 grados centígrados bajo cero.
ESCUDO DEL CRUCERO ARA GRAL. BELGRANO En 1961 el Subsecretario de Marina aprobó el escudo del buque, incluyendo el ave mitológica que representa la recuperación espiritual después de la lucha (sic). El significado heráldico nos dice que el campo blanco es signo de obediencia, firmeza, vigilancia, pureza. El campo inferior, que tiene color celeste, representa lealtad, justicia, celo y verdad. El Ave Fénix renaciendo del fuego, constituye el emblema del buque y simboliza el espíritu de quienes lo tripulan. De allí la expresión latina EX CINERE. La silueta del buque se recuesta sobre el sol, que significa majestad, libertad y unidad. Otros elementos y colores corresponden a motivos marineros y representan otras tantas virtudes. |
FOTO DEL CRUCERO
A partir de la investigación realizada podemos concluir que en cuanto al conjunto de las fuerzas navales expuestas no existe comparación posible ya que el conjunto de esfuerzos mancomunados de los europeos durante la 2º Guerra Mundial no es comparable a la capacidad bélica del armamento naval argentino en los últimos décadas del siglo.
Pero, independientemente de la capacidad logística que deja fuera de dudas toda comparación, es indispensable observar detenidamente las motivaciones de ambos conflictos para poder establecer lo lejano de una continuidad entre ambos conflictos para poder establecer lo lejano de una continuidad entre ambos conflictos. La 2º Guerra Mundial contó con profundas motivaciones ideológicas que no pueden compararse a los motivos histórico-geográficos existentes en documentación legal que avalan un reclamo firme y sistemático.
Tal vez, si investigaríamos muy profundamente podremos hallar ciertos puntos de encuentro en la ¨locura¨ individual asignaba a los lideres (Hitler-Galtieri), o en un ¨nacionalismo¨ que se hizo para justificar, en ambos casos, la ¨necesidad¨ de un enfrentamiento.
Las especulaciones pueden llevarnos a resultados insospechados, y si nos esforzamos, podremos hallar tantas opiniones o puntos en común como quisiéramos. Sin embargo la realidad es una sola: la 2º Guerra Mundial se nutrió en la humillación de Versalles, y la Guerra de las Malvinas se gestó en un proceso histórico ajeno al nacionalismo alemán.
Los resultados se parecen, los motivos también, las acciones bélicas pueden asemejarse, sin embargo consideramos que la Guerra de las Malvinas no fue la última batalla de la 2º Guerra, sino la 1º batalla de una larga Guerra que los argentinos aún no terminamos y se fundamenta en la búsqueda de la identidad, a través de un extraño intento por asumir la territorialidad.
Principalmente esto fue extraído de diversos sitios de Internet como www.monografias.com que de allí extraje diferentes trabajos realizados que sirvieron para dar una orientación al trabajo.
Fotos tapa http://www.bbc.co.uk/spanish/especiales/0203malvinas_galeria
Foto Nº1- 2- El submarino de ataque nuclear Conqueror/ 3- Sheffield 4- 5- 6- 7- Desembarco de soldados británicos en las islas Malvinas/ 8-Soldados Argentino con bandera Argentina 9- 10- Soldados argentinos en la trinchera utilizando el Fusil FAL./ 11- Hundimiento del HMS Sheffield/ 12- Conscriptos argentinos preparan nuevos ataques. 13- El crucero General Belgrano.
Buques Hospitales http://www.icrc.org/icrcspa.nsf/22615d8045206c9b41256559002f7de4/03245517331e6844412565f0002c5e4f?OpenDocument
*Buque hospital argentino "Almirante Irízar" (Fotografía Ministerio argentino de Defensa) *Crucero británico transformado en buque hospital(Fotografía L/PHOT D. du Feu) FICHAJE DE LIBROS Y PAGINAS (de Extracción y de Consulta) ANEXOS
OSRA, torpedeo italiano |
U-573, recibio el nombre de S-01 en la marina de guerra española |
Pegaso, torpedero italiano |
U-770, submarino alemán, hundido en 1945 |
Objetivo: Identificar si las Guerra de las Malvinas guarda relación con la Segunda Guerra Mundial, a través de comparar las Fuerzas Navales utilizadas en ambos acontecimientos.
Notas:
[1] Etapa marcada por las consecuencias del Tratado de Versalles y por la Crisis de 1929.
[2] Exclusión Forzosa o voluntaria de las actividades públicas, en general por causas políticas.
[3] Kelpers, habitantes de las islas.
[4] Maduro, Aplanado por un largo proceso de erosión
[5] Ríos de piedra, tipo de accidente geográfico exclusivo de estas islas.
[6] Davidoff, comerciante Argentino
[7] Pierre Clostermann, as de la aviación francesa de la Segunda Guerra Mundial.
[8] Entrevistado por el periodista Argentino Hugo Ezequiel Lezama en Mayo de 1985
Asignatura: Historia y Lengua Curso: 5 ¨C¨ Colegio: E.S.I.L.
Profesora: Norma Oliva y Fabia Gómez
Autor:
Renzo Mania.
renfio[arroba]poraire.net
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |