Sistema de Talleres de Apreciación Literaria para contribuir en la asignatura Literatura Cubana
Enviado por Adalberto León Almario
- Introducción
- El Proceso de Enseñanza-aprendizaje
- El Taller como componente del PEA
- Importancia del taller en la asignatura Literatura Cubana
- Características del Taller de Apreciación Literaria
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
"Leer es una manera de crecer, de mejorar la fortuna, de mejorar el alma, otra gran fortuna que debemos a la colosal naturaleza".
José Martí. (1)
Introducción
El Sistema Nacional de Educación protagoniza actualmente una profunda revolución educacional, que se lleva a cabo a través de numerosos programas encaminados a brindar aprendizajes de calidad a todos los ciudadanos, desde la niñez hasta el adulto mayor.
Entre las direcciones principales del trabajo educacional está la referida a la atención a las asignaturas priorizadas y el cumplimiento de los objetivos de los programas de Lengua Materna, Matemática e Historia de Cuba. Esta tarea adquiere una gran relevancia, si se tiene en cuenta que en la práctica se logrará la interrelación de estos entre sí y de ellos con el resto de las disciplinas del currículo.
El Programa de Lengua Materna traza objetivos encaminados al desarrollo de un pensamiento lógico, reflexivo y creador en el estudiante, a través de la lectura y comprensión de todo tipo de texto. Se busca además que el estudiante logre leer de forma correcta, fluida y con la necesaria expresividad; manifestando interés, amor, así como goce estético por lo que lee. Para lograr el cumplimiento de estos objetivos, es fundamental que los estudiantes lean los textos indicados, los que le aportarán conocimientos y le desarrollarán habilidades; sin embargo en la práctica se comprueba, que los mismos no tienen hábitos de lectura, lo que dificulta el buen desarrollo del Proceso de Enseñanza–Aprendizaje, sobre todo en asignaturas como Literatura Cubana.
El trabajo que se presenta a continuación propone la aplicación de un sistema de talleres de apreciación literaria que contribuya a crear hábitos de lectura y desarrollar habilidades en ella, en los estudiantes de 3er año de la carrera de Estudios Socioculturales de la Sede Universitaria Municipal de Bejucal.
El Proceso de Enseñanza-aprendizaje
Al realizar un estudio del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje la mayoría de los autores coinciden en considerar que sus componentes son:
Los objetivos.
Los contenidos.
Los métodos.
Los medios.
La organización docente.
La evaluación.
Por otra parte son muchos, los que en la actualidad, incluyen los llamados componentes humanos o personológicos del proceso: el alumno, el profesor y el grupo. También están los que incluyen en el primer grupo los problemas de aprendizaje.
Los componentes antes mencionados reflejan los elementos que a continuación se describen.
Objetivos
Constituyen el elemento rector del Proceso Enseñanza-Aprendizaje y la base para la determinación del resto de los componentes. Estos indican resultados a lograr y no procesos; y deben indicar las habilidades a desarrollar por los estudiantes, los conocimientos asociados a ellos y el nivel de asimilación de los mismos, así como los valores a formar (o más precisamente los valores a cuya formación se contribuye).
En la elaboración de los objetivos hay que tener en cuenta la formación integral de los estudiantes que incluye instrucción, desarrollo y educación.
Contenido
Incluye los conocimientos, habilidades y valores, todos con sus características propias, pero que no existen de manera independiente, sino muy relacionados entre sí.
Toda actividad intelectual compleja requiere realizar un conjunto de operaciones, cada una de las cuales lleva implícita determinadas habilidades. Por ejemplo, para resumir por escrito un tema, se necesita:
Leer todo el contenido.
Interpretar lo leído.
Extraer las ideas fundamentales.
Seleccionar las ideas que van a incluir en el resumen.
Método
Con el método los sujetos (estudiantes y profesores) desarrollan el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje. Es el conjunto de acciones que realizan los sujetos para alcanzar los objetivos. Estos se pueden clasificar en tres tipos básicos:
Expositivos: Predomina la actividad del profesor.
Elaboración conjunta: El contenido se va a desarrollar con la participación de ambas partes.
Trabajo independiente: Predomina la actividad de los estudiantes, su trabajo independiente, que cobra cada vez más importancia en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje y debe estar concebido de modo tal que contribuya a desarrollar la independencia como rasgo de la personalidad.
Los medios
Constituyen aquellos elementos que responden a la pregunta ¿Con qué se enseña y se aprende? Sirven de base al método y deben estar en correspondencia con el contenido y los objetivos.
La organización docente
Es el conjunto de medidas que determina la manera en que tiene lugar el intercambio entre estudiantes y profesores. Incluye aspectos de mucha importancia como: La modalidad de estudio, los tipos de actividades docentes o formas organizativas del Proceso Enseñanza- Aprendizaje y los tipos de clases que se emplean.
En la organización del proceso docente son de gran importancia las llamadas formas organizativas, sobre las cuales el Reglamento Docente plantea:
ARTÍCULO 104: Las formas organizativas fundamentales del proceso docente educativo en la educación superior son: La clase, la práctica de estudio, la práctica laboral, el trabajo investigativo de los estudiantes, la autopreparación de los estudiantes, la consulta y la tutoría.
Estas formas organizativas se desarrollan en diferentes escenarios educativos. Se pueden incluir otras formas organizativas en aquellas carreras cuyas particularidades lo justifiquen, las que deben estar previstas en el plan de estudio. Cada forma organizativa tiene su propia tipología. La introducción de nuevos tipos en una determinada forma organizativa es potestad del decano de la facultad.
Evaluación
La evaluación es la vía a través de la cual se obtiene información sobre la marcha y el resultado final del Proceso Enseñanza-Aprendizaje y de cualquiera de sus etapas. Por supuesto que el elemento que se tiene que tomar como base para la evaluación son los objetivos. Y la medida en que se alcanzan objetivos permite llegar a conclusiones sobre la necesidad o no de introducir cambios en cualquiera de los componentes del Proceso Enseñanza- Aprendizaje.
La evaluación debe concebirse como un sistema, en el que se combinen evaluaciones frecuentes, parciales y finales.
Entre las tendencias actuales de la didáctica se le da mucho peso a la llamada metacognición, que significa conocimiento de uno mismo. Por ese motivo se recomienda que en los sistemas de evaluación se utilice la auto-evaluación y la co-evaluación.
El Taller como componente del PEA
Dentro del Proceso docente educativo la clase es una de las formas organizativas que tiene como objetivos la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de valores e intereses cognoscitivos y profesionales en los estudiantes, mediante la realización de actividades de carácter esencialmente académico.
Las clases se clasifican sobre la base de los objetivos que se deben alcanzar y sus tipos principales son: la conferencia, la clase práctica, el seminario, la clase encuentro, la práctica de laboratorio y el taller. Se profundizará sobre este último tipo.
Sobre el término taller, existen diferentes definiciones y el mismo se ha utilizado desde la antigüedad, hasta nuestros días por diferentes ciencias como la Filosofía, la Sociología, la Psicología y también para designar múltiples actividades y experiencias en los diferentes campos, como el comercio, la política, la industria, en la educación y la capacitación entre otros.
Delci Calzado precisa que "…en la actualidad se nombra taller a las más diversas maneras de estructurar las actividades del proceso de enseñanza- aprendizaje para el desarrollo curricular y la capacitación de los docentes." (3)
Ana Cristina García, Luz Favide Rodríguez y Mayden Cardona en el artículo: "El taller, un medio para el desarrollo social y humano", plantean que "…el taller es una nueva forma pedagógica que pretende lograr la integración de la teoría y la práctica, se parte de la experiencia y de la acción, se reflexiona sobre ella…" (4)
Para Rogelio Rigual y Fátima Addine: "El taller (…) es el tipo de clase que se dedica a la reflexión, revisión y proyección crítica de los vínculos de la teoría y la práctica, partiendo de lo vivencial, empírico o investigando para llegar a investigaciones colectivas." (5)
Al analizar las definiciones y reflexiones de los especialistas mencionados anteriormente, se evidencia que todos coinciden en la vinculación de la teoría con la práctica, la experiencia individual, la investigación y el trabajo en grupos.
Por esta vía se llega a la conclusión de que el taller es una clase donde se analizan y discuten los problemas, sus causas así como las alternativas para solucionarlos. En el taller el rol del profesor consiste en facilitar, orientar y conducir la actividad, pero el estudiante tiene que ser un protagonista muy activo.
Importancia del taller en la asignatura Literatura Cubana
La asignatura Literatura Cubana que se imparte a 3er año de la carrera Socioculturales tiene como objetivos generales educativos lograr que los estudiantes:
1- Adquieran convicciones científicas del mundo a través del establecimiento de las relaciones entre la literatura y las condiciones históricas de la cultura cubana de cada época.
2- Desarrollen una actitud sensible y objetiva hacia las peculiaridades ideoestéticas de las obras literarias más significativas de la Literatura Cubana.
3- Valoren la importancia de establecer hábitos de lectura y buenos modales literarios como método de superación en la formación profesional.
Y como objetivos generales instructivos:
1- Adquirir el conocimiento científico de la literatura nacional y el valor de la misma como factor de identidad.
2- Valorar la importancia de la relación del desarrollo histórico cubano con la creación literaria de cada etapa.
3- Analizar las obras significativas de la literatura cubana en la que se expresa la identidad nacional.
Al profundizar en los objetivos expuestos anteriormente, se puede apreciar la importancia que tiene en esta asignatura el trabajo con el texto, el hábito de leer, así como la necesidad de desarrollar habilidades en la lectura como fuente de conocimiento y comunicación. La literatura constituye uno de los medios de que se dispone para relacionar a los estudiantes con la vida que los rodea y procurar su desarrollo intelectual. Mediante la lectura estos van a enriquecer su vocabulario, desarrollaran su capacidad para hablar expresivamente, además de influir en la formación ética y estética de los mismos. Las obras seleccionadas responden al fin pedagógico de educar intelectualmente conforme a una concepción científica del mundo y a la formación de sentimientos acordes con los principios marxistas- leninistas y martianos.
El Programa de esta asignatura es muy amplio, abarca desde las primeras manifestaciones literarias hasta la actualidad, por lo que no se puede abarcar todo el contenido en las clases encuentros y depende esencialmente de la autopreparación y lectura de las obras literarias por parte de los estudiantes. Pero en la práctica se demuestra que los estudiantes no tienen hábito de leer, plantean que carecen de tiempo o que no encuentran los libros, por lo que se dificulta el cumplimiento de los objetivos de la clase, a pesar de haber recibido en el primer semestre la asignatura de Apreciación literaria, no pueden aplicar los conocimientos adquiridos en la misma. Para demostrar la afirmación anterior, se puede decir que en 3er año de la carrera de Estudios Socioculturales, de una matrícula de veintinueve estudiantes, solamente cuatro plantean tener hábitos de lectura. (Ver Anexo 1)
Todo esto conduce a que, al realizar la lectura, se evidencien dificultades como:
1- Incapacidad para descubrir las relaciones entre palabras, oraciones y párrafos para llegar a la comprensión global del texto.
2- Desconocimiento del significado de algunas palabras y escaso desarrollo para hallarlo por el contexto o con el auxilio del diccionario.
3- Imposibilidad de extraer la idea central del texto.
4- Incapacidad para expresar de forma condensada la significación (elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas).
5- Escaso desarrollo de la comprensión, limitada en algunos casos, a la simple traducción del texto e incapacidad para interpretar y extrapolar lo que este exprese.
Teniendo en cuenta las dificultades antes mencionadas, este trabajo se propone aplicar un taller de apreciación literaria para apoyar la clase de Literatura Cubana, que contribuya a la creación de hábitos de lectura y con ello al desarrollo de habilidades en la misma.
Características del Taller de Apreciación Literaria
El Taller de Apreciación Literaria es una forma organizativa tradicional del trabajo literario que ha cobrado una nueva dimensión y está dirigido a despertar el interés por la literatura, a crear hábitos de lectura y contribuir, en gran medida, a la apreciación de obras literarias; a la vez que desarrollan la expresión oral de los participantes mediante el ejercicio de la crítica y el análisis, así como a la ampliación de su vocabulario. Pero para comprender mejor el concepto de taller de apreciación literaria, se explicarán algunos términos utilizados en su descripción.
Literatura
La palabra literatura proviene del vocablo latín litera que significa letra, pero no se puede tener en cuenta solamente esta acepción, pues sólo alude a la escritura y la literatura es oral en su esencia, transmitida de generación en generación, como el lenguaje humano. Lo que sucede es que la escritura ha influido en la difusión de la literatura. Más precisa es la palabra alemana wortkunst que significa arte de la palabra, del logos.
Hay autores que plantean que la literatura es todo lo que se escribe, ya sea de carácter filosófico, científico, histórico o de ficción, sin embargo, en esta investigación se tendrá en cuenta solamente la literatura llamada de imaginación o de creación, que aunque se base en hechos reales debe estar cargada de subjetividad y con una intención estética.
Hábito
Según la definición de la Academia de la lengua, un hábito es un modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición de actos iguales o semejantes; es la habilidad que se adquiere por constante práctica en un mismo ejercicio, la disposición a cumplir con facilidad un cierto tipo de operación por haberla repetido frecuentemente. Un hábito se crea a lo largo de días, meses o años, después de haberlos practicado largamente.
Lograr hábitos de lectura es una tarea educativa sumamente compleja, hay que tener en cuente diferentes procesos intelectuales afectivos y volitivos: motivaciones, intereses, necesidades, habilidades y capacidades. El profesor tiene que lograr despertar el interés de los estudiantes por la lectura de diferentes textos.
Lectura
Según Kennet S. Googman "…toda lectura es interpretación y lo que el lector es capaz de comprender y de aprender a través de la lectura."(6)
María A. Carbonell dice que "leer es pasar de los signos gráficos al significado de los pensamientos indicados por estos signos."(7)
O sea que la lectura implica comprender el mensaje de lo que se lee, buscar el significado de lo escrito. La comprensión de lo leído lleva a hacer conclusiones, análisis, emitir juicios. El interés es que el estudiante a partir de captar el significado también realice una lectura crítica y creadora.
La lectura se puede realizar de dos formas en silencio u oral. La primera es la que se ejecuta para obtener información o como disfrute personal, concluye con la comprensión o disfrute del texto. La lectura oral se realiza para que otros comprendan o disfruten el texto.
El estudiante debe conocer que un texto es portador de tres significados:
1- Literal o explícito: Es lo que se expresa de manera directa en el texto.
2- Intencional o implícito: No aparece literalmente, pero se descubre entre líneas, subyace en el texto. Una vez descubierto se hace también explicito.
3- Complementario o cultural: Se expresa en la riqueza léxica, profundidad del contenido, cultura general y experiencia del autor reflejada en lo que el texto significa (tratamiento del tema, vocabulario etc.)
En la actualidad los criterios sobre la comprensión de textos, que han tenido mayor fuerza, están basados en el modelo interactivo, que enfatiza en la relación lector- texto y plantea que en el proceso de comprensión se establece una conexión entre los esquemas de contenidos previos sobre el tema, estructurados en la memoria a largo plazo, en el sujeto y los datos que le proporciona el libro.
El proceso de comprensión lectora culmina cuando se reconstruye lo que se ha llamado la macroestructura semántica del texto en cuestión, o sea, su significado (la información más importante). De esta forma se da prioridad a las estructuras cognitivas del lector y no solo al significado que está en el texto, con lo que la habilidad de comprensión lectora se relaciona con la actividad metacognitiva
Un lector estratégico piensa y reflexiona mientras lee; está consciente de las acciones u operaciones mentales que realiza, para qué las hace y por qué las hace y es capaz de buscar solución para vencer las barreras que le impiden comprender. En esto, el papel del lenguaje es fundamental, porque posibilita verbalizar o exteriorizar lo que se piensa.
Las estrategias metacognitivas en la lectura permiten que el sujeto autocontrole su propio proceso de comprensión. Por eso, estas se incluyen dentro de las llamadas estrategias para aprender a aprender.
Las estrategias metacognitivas de supervisión de la comprensión abarcan acciones como autocuestionarse, autopreguntarse, controlar la velocidad o leer más rápido según el objetivo, elegir las acciones apropiadas para cada situación, como por ejemplo:
Seleccionar el tipo de texto según los propósitos.
Subrayar las palabras claves.
Identificar las ideas principales.
Elaborar hipótesis.
Activar los conocimientos previos.
Anticipar, predecir.
Resumir.
Volver a leer cuando sea necesario.
Leer el contexto que ayude a reconstruir el significado.
Detectar las incoherencias de significado o las deficiencias de comprensión, determinar sus causas y escoger una estrategia para resolverlos.
Construir esquemas, redes semánticas y mapas conceptuales para evaluar el éxito de comprensión.
A través del desarrollo de los talleres y de la preparación de los estudiantes para los mismos, debe lograrse que estos adquieran habilidades, que le permitan emplear las estrategias antes mencionadas en el análisis de las obras orientadas y de esta forma se cumplan los objetivos propuestos en el programa de Literatura Cubana.
Apreciación
Apreciar tiene varios sinónimos como son: calificar, estimar, juzgar, poner precio. La primera parte del proceso de la lectura es recibir las impresiones de la misma hasta el límite de su capacidad de receptividad y comprensión. La segunda parte ha de completar la primera, si se quiere gozar el placer total de lo que se lee. Esta segunda parte consiste en comparar y formar un juicio sobre las varias y múltiples impresiones recibidas y llegar a concretar una firme y duradera impresión.
Apreciar es disfrutar el texto que se lee, no es una simple decodificación de signos. Se habla del arte de la lectura, porque la lectura es un arte que propicia la formación del gusto estético del estudiante. Si el lector vive la obra, si la disfruta, si se entrega a sus intrigas y emociones, estas lo irán conduciendo de la mano, y guiando sus pasos en el atrayente mundo de la interpretación. Así se unen a la vez dos ingredientes indispensables en la experiencia del análisis: reflexión y sensibilidad.
Características de los talleres propuestos
Los talleres se realizarán dentro del horario de consulta que es una de las formas organizativas previstas en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje de las sedes municipales. Tendrán una duración de dos horas. El profesor escogerá las obras más relevantes de cada etapa, para analizarla de forma profunda, a través de una guía, con los aspectos a tener en cuenta en el análisis (Ver anexo 2). Si la obra es breve se realizará su lectura y análisis en la propia clase, pero si es extensa se orientará la lectura por equipos, cada uno de los cuales leerá una parte diferente con antelación y se encargará de seleccionar fragmentos representativos para ser analizados en la clase taller. La orientación para la lectura literaria supone la presentación del texto que será analizado.
En la orientación del taller el profesor debe incitar a los estudiantes a dar pasos más allá de lo evidente, a reconocer la obra como texto sugerente, situación que encierra una dificultad cognitiva, puesto que el texto, muchas veces plasma la sugerencia menos obvia entre todas las posibles y atesora un volumen de significados implícitos y polisémicos que deben ser esclarecidos. Esta característica facilita crear diversas situaciones problémicas, dirigidas a entender la lectura literaria como proceso reflexivo y dialógico. Sobre esta base, comienza a trazarse objetivos como son interpretar y valorar textos. Mientras que el control valorativo sistemático permite ir regulando y autorregulando la actividad. Queda claro que el método utilizado en la clase es el de elaboración conjunta. (Ver anexo 3)
Las preguntas que hará el profesor estarán dirigidas a los tres niveles de comprensión más conocidos: literal, interpretación y extrapolación; pero también deben profundizar en los procesos cognitivos que intervienen en la comprensión lectora, los procesos de reflexión y control que tienen lugar en la mente del sujeto que lee. En la manera que adquieran estrategias metacognitivas para aprender a aprender, esta habilidad comunicativa se convertirá en un acto de inteligencia y no una memorización y reproducción mecánica.
Es muy difícil enseñar a leer a otras personas, el profesor podrá sugerir caminos, modos, dar a conocer los recursos literarios que emplean los diversos tipos de literatura y las técnicas que le permitan acercarse a su interpretación; pero debe advertir siempre al estudiante que al leer se va a enfrentar a otra personalidad, otro temperamento posiblemente opuesto al suyo y que nadie puede precisar de antemano el resultado de esa relación (autor- lector).
Otros problemas dificultan la comprensión total del texto son:
La mayor parte de los estudiantes no sabe qué buscar ni qué esperar de un libro.
Tienen pobreza de vocabulario.
A veces hacen falsas inferencias.
Desconocimiento del pasado.
Su sentido de las complejidades de la personalidad humana no está aún bien desarrollado.
Por lo que el profesor orientará al estudiante investigar con respecto a los datos biográficos del autor, corriente ideo-estética a la que pertenece y contexto histórico en que se desarrolla la obra a analizar.
Se tendrá presente que el profesor es un líder en la dirección de la clase, la que dejará de ser tradicional y utilizará formas novedosas que propicien la participación del estudiante, para así lograr el desarrollo de su pensamiento creador. El profesor será un facilitador del proceso docente, pero el estudiante juega un papel muy importante con su autopreparación, investigación y participación activa en la clase.
El vínculo sistemático de los estudiantes con valores de la cultura espiritual en todas las esferas de su funcionamiento (político, social, productiva, económica, ecologista, artística, entre otras) brinda la posibilidad de elevar la eficiencia del proceso educativo y, con ello, acelerar su formación cultural integral.
Contribución de la lectura a la formación de valores
A través de la lectura y análisis de las obras orientadas el estudiante podrá conocer que la cultura y el pensamiento cubano están asociados a una evolución que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, en cuya etapa se recepciona lo mejor del pensamiento universal. Además aprenderá que la aparición del sentimiento de cubanía en nuestro pueblo estuvo condicionada fundamentalmente por un conjunto de factores económicos, políticos, sociales y espirituales, debido a los cuales se desarrolla un pensamiento que ya se diferenciaba de lo español, y que tenía como representantes a un grupo de próceres, entre los que se encontraban el pedagogo José Agustín Caballero, el filósofo y educador Félix Varela y el poeta revolucionario José María Heredia.
La actividad desarrollada por estas personalidades jugó un papel fundamental en la educación de los jóvenes y en la formación del valor del patriotismo, al promover en ellos la conciencia de los deberes y compromisos para enaltecer a la patria. También contribuyeron a la formación de otros valores como la decencia, la urbanidad en la compostura y el porte, el decoro, la honradez en las acciones, la sabiduría y la limpieza moral de los corazones a favor de la verdad y la justicia.
El hombre es un ser sensible, tiene la capacidad de interpretar los fenómenos de la realidad mediante los sentimientos. Siente, piensa y actúa. La capacidad humana de sentir se forma y se educa desde el nacimiento, en el contexto de las relaciones con los demás hombres, en el seno familiar, escolar y la sociedad en general.
Con el análisis de obras literarias tan importantes como "Espejo de paciencia", primera obra escrita en Cuba, del escritor Silvestre de Balboa; "Sab" de Gertrudis Gómez de Avellaneda; "Cecilia Valdés" de Cirilo Villaverde; "Mi tío el empleado" de Ramón Mesa, entre otras, el estudiante aprenderá a valorar objetos y fenómenos bellos de la naturaleza; conocerá el dolor ajeno, las buenas acciones, lo humano y, al mismo tiempo, sentirá rechazo y repudiará lo vil, las malas acciones, las injusticias, así como todo lo que represente destrucción. En las obras de José Martí como son el drama "Abdala", la novela "Lucía Jeréz" o sus Versos Sencillos el estudiante se apropia de valores que para nuestro apóstol son esenciales, entre los cuales están:
Patriotismo
Humanismo
Honradez
Solidaridad
Laboriosidad
Justicia social
Antiimperialismo
Latinoamericanismo
Valor ecológico: Amor a la naturaleza
Valor estético: Amor hacia todo lo bello
Con el desarrollo del taller de apreciación literaria en la asignatura Literatura Cubana, el estudiante debe llegar a la convicción de que aquel que no lee es un ignorante y que, de todos los medios para adquirir cultura, la lectura es el principal. Por lo tanto hacer de ella un hábito es necesario para su vida, pues los convertirá en mejores seres humanos. La profesora Camila Henríquez Ureña en su libro "Invitación a la lectura" expresa: "…el que no tiene en un libro un amigo seguro y constante que le inspire esa embriaguez de alma que es necesaria para vivir unos instantes en lo sublime, desconoce una de las más bellas y entrañables experiencias"(8)
Conclusiones
1.- Se ha comprobado la existencia de deficiencias en la creación de hábitos de lectura en los estudiantes de la carrera de Socioculturales de la Sede Universitaria Municipal.
2.- Esta situación atenta contra el buen desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, específicamente en la asignatura de Literatura Cubana, en la cual es fundamental la lectura y comprensión de las obras que están en el programa.
3. – La aplicación de los talleres de apreciación literaria, dentro de la organización docente de esta carrera, contribuye a la creación de hábitos de lectura, así como al desarrollo de habilidades para la misma, como instrumento imprescindible para la formación integral de los estudiantes.
Bibliografía
CASTELLANOS SIMONS, DORIS. "Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora". Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 2002.
CALZADO LABREDA, DELCI. "Un modelo de formas de organización del Proceso de Enseñanza- Aprendizaje en la formación inicial del profesor". Tesis para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP "Enrique José Varona". Ciudad de la Habana. 2004.
GARCÍA ALZOLA, ERNESTO." Metodología de la enseñanza de la lengua". Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1978.
GARCÍA BATISTA, GILBERTO. "Compendio de Pedagogía". Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 2002.
GINORIS QUESADA, OSCAR y coautores. "La didáctica: ciencia del proceso de enseñanza-aprendizaje escolarizado". Didáctica general. Editorial Universidad Bolivariana de Venezuela. Caracas. 2006.
GRASS GALLO, ELIDA." Textos y abordajes". Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 2002.
HERNÁNDEZ DÍAZ, A. "Una visión contemporánea del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje". Centro de estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior. Universidad de la Habana. 2002.
HENRIQUEZ UREÑA, CAMILA. "Invitación a la lectura, notas sobre apreciación literaria". Editorial Félix Varela. Ciudad de la Habana. 2006.
MAÑALICH SUÁREZ, ROSARIO. "Taller de la palabra". Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 2002.
MAÑALICH SUÁREZ, ROSARIO. "La enseñanza del análisis literario: una mirada plural". Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación. 2007.
MARTÍ PÉREZ, JOSÉ. "Libros nuevos". Francia. Obras Completas. Ciudad de la Habana. 1973.
————————. "Peter Cooper 2". La Nación. Buenos Aires. Obras Completas. 1973.
PARRA, MARINA. "La lingüística textual y su aplicación en la enseñanza". Folleto. 1989.
POLO OTERO, MARTHA. "Las formas de superación dentro del proceso de profesionalización de los profesores de computación del municipio 10 de Octubre". Tesis en opción al título de Master en Educación avanzada. Ciudad de la Habana. 2000.
TOLEDO ÁLVAREZ, LÁZARO. "El humanismo en la vida y obra de José Martí". Tesis en opción del grado científico a Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana. 2006.
Referencias bibliográficas
1- MARTÍ PÉREZ, JOSÉ. Libros nuevos. Francia. Obras Completas. T. 15, p. 190.
2- ———————— Obras Completas. T. g13, p. 53.
3- CALZADO LABREDA, DELCI. Tesis de doctorado. p. 162.
4- POLO OTERO, MARTHA. Tesis de maestría. p. 67,68.
5- ———————————-. Tesis de maestría. p. 69.
6- MAÑALICH SUÁREZ, ROSARIO. Taller de la palabra. — p 63.
7- ——————————————–. Taller de la palabra. p 64.
8- ENRIQUE UREÑA, CAMILA. Invitación a la lectura. —p 172.
Anexos
Anexo 1
Total de Estudiantes | Con hábitos de lectura | No tienen hábitos de lectura |
29 | 4 | 25 |
% | 13,8 | 86,2 |
Anexo 2
Ejemplo de un taller de apreciación literaria, indicando los componentes del
Proceso de Enseñanza- Aprendizaje que se encuentran presentes.
Objetivos | Contenidos | Método | Medios | Organización Docente | Evaluación | ||
– Caracterizar los elementos de la sociedad colonial cubana del siglo XIX presentes en la obra. – Identificar los fenómenos literarios: Realismo Costumbrista y Romanticismo, a través del análisis de la obra. – Identificar los elementos estructurales que componen toda obra narrativa. – Expresar correctamente en forma oral y escrita sus juicios, criterios e ideas acerca de la lectura de la obra. | Lectura y análisis de la obra "Cecilia Valdés" del escritor cubano Cirilo Villaverde, a través de una guía de aspectos a tener en cuenta. | Elabora-ción conjunta. | -Libros -Láminas -TIC | Clase taller | -Oral -Escrita -Autoevaluación -Coevaluación |
Autora:
María del Carmen Rodríguez Rodríguez
Enviado por:
Adalberto León Almario
(julio de 2011).