Descargar

Comprensión de textos con estudiantes de Básica Español, Español I y ll española lectura AIU (página 2)

Enviado por Rafaela Jimenez


Partes: 1, 2

Según Solé, Isabel l (2006) La lectura es comprensión, y esto es la evolución de elaborar saberes sobre cualquier papel escrito sujeto a normas lingüísticas y con una carga de información. Es un desarrollo que implica al que lee como un ente activo en la medida que interpretar no siendo una memorización del contenido. Por tal razón, es necesario quien lee le de significado, es decir, darle sentido.

Quien lee requiere conocimiento de lo que leerá, además requiere conocimientos previos, relevante confianza en el lector, disprolijilidad de ayuda necesaria permitiendo tratar las tareas con seguridad de triunfo; lo que requiere el incentivo e interés durante todo lo que se lee.

De acuerdo con la autora Cassany D. Hina y Sanz, (2007) El leer constituye uno de los cambios de conducta de mayor relevancia en el periodo escolar. Además se considera una herramienta potentísima del aprender. Con la lectura de periódico, revistas, libros de textos, se logra el aprendizaje de las demás materias del plan de estudio en cualquier nivel, ya sea primario, secundario o superior. Quien maneja la competencia lectora, desarrolla el pensar, el razonamiento, la crítica y la conciencia.

En definitiva el aprendizaje de aprender es algo trascendental en la escuela, que desarrolla el intelecto en el individuo; Aspecto como triunfar o no triunfa escolarmente, el logro de una carrera técnica facilita el trabajo, el nivel de independencia y su desenvolvimiento personal tienen relación con el leer.

Leer y escribir, son actividades básicas de la actividad lingüística que se desarrollan mediante un proceso de enseñanza aprendizaje. El lenguaje escrito es el principal instrumento para acceder al conocimiento. (Fillola, M. 2003)

El autor anterior plantea que el leer representa un espacio preponderante en el periodo donde el que leer de manera específica, con un contenido específico y en un contexto también especifico. De acuerdo a lo planteado por este autor en su concepción, se dispone más de una posición externa que de los factores internos implicados con el proceso mismo de leer. Esto así, porque el juego, el tiempo y el espacio son factores indispensables para el logro de la lectura. (Rosenblatt, Louise, 1978)

Leer es más que un simple acto mecánico de descifrar signos gráficos, es por encima de todo un acto de razonamiento, ya que de lo que se trata es de saber guiar una serie de razonamiento hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporciona el texto y los conocimientos del lector, y a, la vez iniciar otra serie de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretación, de tal forma que se pueda detectar las posibles incomprensiones producidas durante la lectura. Es decir, la lectura eficiente es una tarea compleja que depende de procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos. (Colomer, Camps, 1990)

Según Martínez, Ma C. (2004) Reconocer que el texto oral o escrito, es el resultado de una dinámica interactiva de fuerzas enunciativas, es un punto de partida fundamental para el desarrollo de estrategias discursivas y sobre pasar el famoso «Tormento de la Palabra Escrita» de la hoja en blanco. La situación social de enunciado que se construye en el texto a través de su organización composicional y las imágenes evocadas indican no sólo su inscripción en un género discursiva que lo atraviesa. Esta autora enfatiza que abordar el lenguaje desde el discurso permite romper la dicotomía entre significación y comunicación, y postular que la función del lenguaje es la de establecer una comunicación discursiva de sentido.

De acuerdo a González T. Carlisle, (2010) Contrario al habla de la lengua que es de carácter natural por cuanto el individuo y la individua lo aprenden en el ambiente natural del hogar, sin ningún tipo de entretenimiento, la lectura y la escritura son dos actividades «artificiales» con un entrenamiento específico. Tal como lo afirma Stanislao Dehaene en su obra «Las neuronas de la lectura», la lectura es una capacidad humana aprendida, no innata, que requiere de un trabajo conjunto de la retina y el cerebro para la captación de las imágenes y el posterior procesamiento del significado de las palabras.

El proceso de la lectura requiere para llevarse a cabo de manera «eficiente» de una intención que lo motive. Los buenos lectores son consciente de para que leen y que pretenden con esa actividad (Gondolfi, 2006)

Finalmente, al leer, los lectores buscan informarse o recrearse: Así, en virtud de estos dos propósitos, se puede distinguir a grandes rasgos y más allá de la gama de formas «mixtas», entre una lectura de carácter informativo y otra de carácter recreativo. La primera convierte el acto de leer en un medio para la adquisición de aprendizajes de diversa índole, la segunda constituye un fin en sí mismo.

Se lee por entretenimiento para ocupar horas de ocio. Generalmente seleccionamos lecturas fáciles que nos permitan entender con una sola lectura superficial. Ejemplo novelas

Se lee para buscar informaciones, para enterarnos de algo. Al terminar la lectura podemos añadir nuevos datos. Ejemplo. Libros

La lectura que más exige del lector es aquella que aspira a ampliar el entendimiento. La persona, al terminar la lectura no sólo estará más informada, sino que habrá cambiado en algo su personalidad, variando sus actitudes. (Quiñones, Armide, 1977)

Se denomina lectura comprensiva a la aproximación a un texto que persigue la obtención de una visión más analítica del contenido del texto. (Fernández, Félix, 1984)

Por ello, interesa identificar las ideas contenidas en el texto, la manera como están jerarquizadas, su organización estructural dentro del texto, etc. El autor hace referencias a las herramientas necesaria para la comprensión lectora, entra esta cita uso Da diccionario, para el enriquecimiento del vocabulario.

Conozca el contenido general de cada palabra, y que descubran la acepción que el autor le aplicó en el contexto. Las autoras orientan el proceso lector enfatizando en los pasos de las letras, destacando el uso del diccionario como principal herramienta que facilita la comprensión del texto. (Hernández, C. y Medrano, S. 1996)

La competencia comprensiva se asocia a la interpretación y a la lectura. Sin embargo, la interpretación no se limita a la lectura, ni la comprensión se agota en la interpretación. Ciertamente, para saber leer hay que interpretar, pero también para saber escuchar hay que saber interpretar. La interpretación es la de la comprensión. La competencia comprensiva supone la interpretación, pero la sobrepasa. (García Molina, 2006)

En uno de los postulados del enfoque funcional y comunicativo dice. Enfatizar en el curriculum los procesos que desarrollan competencias de comunicación priorizando así el aprendizaje de las cuatros capacidades básicas propias de la comunicación lingüística, escuchar, hablar, leer y escribir. En otros términos, privilegiar en los contenidos estos bloques: escucha, comprensión y producción escrita como factores indispensables para el logro de la lectura. (Ministro de Educación, 1994)

La lectura es un proceso fisiológico, psíquico y dialogo, intelectual y cognitivo que conduce a la reproducción aproximada de las imágenes acústicas y conceptuales codificadas en el texto y a la construcción de sentidos por parte de los lectores. Se trata de un proceso fisiológico, porque en él intervienen los ojos y el cerebro; es psíquico porque el lector tiene una actitud a priori de aceptación o de rechazo, de interés o desinterés, de ansia o de apatía hacia el texto; es un proceso dialógico, porque el lector establece un diálogo virtual con el autor; y es un proceso intelectual, porque la lectura no concluye hasta tanto no se hayan decodificado las imágenes acústicas y visuales (fonemas y grafemas) y se haya concluido el proceso de la construcción de sentidos, a partir del texto. (García Molina, 2008)

La comprensión lectora, es un proceso a través del cual el lector da sentido a lo escrito por otro, interactuando con el texto, el contexto y sus saberes lingüísticos y culturales (Gondoefi, G. 2004)

Comprender es entender el significado de algo. Es decir, entender tanto las ideas principales como las ideas secundarias de un texto. Por tanto, se debe entender el significado explícito como aquella que expresan el mensaje de fondo que el autor quiere comunicar.

Comprensión lectora es el proceso de construir conocimientos relacionados las ideas del texto con los conocimientos previos del lector, proceso en el que el constructivismo pone un gran interés. Las aportaciones didácticas para la consecución de la eficacia lectora son muy diversas, pero abría que destacar especialmente el recurso a la estructura de los textos y los mapas de la historia. (Océano, 1997)

Para comprender un texto en cuanto expresión de una particular visión de un fragmento del mundo no basta con aplicar las competencias lingüísticas respectivas. Para darle sentido cabal se debe reconocer la realidad a la cual el texto se refiere, recurriendo para ello a los esquemas mentales previos, es decir, a aquella parte de nuestro conocimiento almacenada en nuestra memoria que nos dice la relación con el mundo, la cultura y el tema tratado en el texto. (Vira Montes, M.)

«Relación entre Lectura y Escritura». Se parte del principio emanado de la psicolingüística acerca de la existencia de un estrecho vínculo entre la lectura y la escritura, postura quizás no explorada todavía, pero sugerente y prometedora. «En leer como Escritor» Frank Smith se pregunta» ¿Dónde se adquieren las personas que escriben, todo ese conocimiento que necesitan?». Mediante la lectura responde él mismo. Pero afirma a continuación que» para aprender a escribir los niños deben leer de una manera especial». Con esto se refiere a una forma particular de lectura que se llama» Leer como Escritor». (Maqueo, A.M. 2005)

Lo anterior se refiere a un lector, que participó, sin proponérselo, de manera inconsciente en lo que el autor escribió».

Escribir supone el dominio de un buen número de habilidades y conocimientos; simples algunas, incluso mecánicas, como el manejo de los espacios en la páginas, la letra, la segmentación de las palabras y las oraciones, la gramática y la ortografía; complejos otros, como generar ideas, ordenarlas y relacionarlas, planificar la estructura de acuerdo con el tipo de texto, decidir el lenguaje que se va a emplear, distinguir entre ideas relevantes e irrelevantes, organizar el texto de manera que resulte cohesionado, coherente y adecuado…

En ese sentido y en la búsqueda de una orientación didáctica, parece conveniente explorar la posibilidad de la relación entre lectura y escritura, ya que durante esta última se emplean estrategias cognitivas que a la vez se usan para leer.»

Según Castillo, L. y Lannini, M (2009) Estrategias de lectura y escritura son procedimientos que se seleccionan, diseñan, para lograr que se lea y se escriba. Claro, esta definición parece sencilla, pero se apoya en que leer es comprender y escribir es construir, y si eso no se logra, se ha perdido esfuerzo. Esta comprensión y producción textual no siempre se corresponde con la manera formal de leer y escribir que se tiene de adulto.

«Existe una gran diversidad de estrategias de lectura que nos permiten el desarrollo de la comprensión de textos escritos. Esas estrategias pueden agruparse en tres grandes etapas: estrategias de pre-lectura, de lectura y de post-lectura».

Según Universidad Abierta para Adultos, (1998) Los textos que comparten la misma supra estructura se diferencias entre sí por su contenido y extensión. En el plano sintáctico el texto contiene oraciones relacionadas entre si y en el plano del contenido, entendido este como los significados particular y global del texto, donde debe existir una relación lógica que se refiere a las oraciones y las partes del texto se conformando párrafos, capítulos, lo que garantiza que el texto se constituya en forma cohesiva y coherente. La cohesión es una propiedad del texto determina por la relación particular entre las proposiciones que la constituyen a partir de recursos sintácticos y semántico. Uno de los recursos que permite que un elemento del texto pueda ser interpretado por la referencia que hace a otro elemento que también forma parte del texto.

Las relaciones endofóricas pueden ser de dos tipos: anafórica y catafóricas.}

Anafórica permite poder interpretar una parte o elemento del texto. Es necesario remitirse a otro elemento que le antecede a otro texto.

Catafórica significa que para poder interpretar una parte del texto es necesario remitirse a otra que aparece más adelante en el mismo texto.

Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita.

El necesario es hacer de la escuela una comunidad de lectores que acudan a textos buscando respuesta para los problemas que necesitan resolver, tratando de encontrar información para comprender mejor algún aspecto del mundo que es objeto de sus preocupaciones.

Comprensión lectora de textos escritos

Según Fernández, Félix (1984) La comprensión del texto que se han leído, es el resultado final que todo lector pretende alcanzar. Sin embargo, hay ocasiones en que tal propósito no se realiza o se realiza sólo parcialmente.

El logro de esta meta depende del desarrollo de otras tareas, como por ejemplo, si se valoran independientemente, se hayan entendido adecuadamente el vocabulario empleado en el texto, además, si no se ha manejado adecuadamente las estructuras gramaticales empleadas si no se ha establecido y clasificado las diversas informaciones que provee el texto. Si se han descuidado las tareas anteriores, es posible que no se logre la comprensión adecuadamente. (Fernández, F. 1984)

La capacidad de leer comprensivamente es una de esas metas. Es recomendable utilizar medios que determinen si se ha logrado progreso y si es afirmativo, ver hasta qué grado se ha obtenido dicho progreso. Medir hasta qué punto se ha comprendido un texto, es viable aunque difícil. Para verificar la comprensión se utiliza la paráfrasis y el resumen.

Vocabulario

El vocabulario empleado en un texto debe haber seleccionado de tal manera que garantice la transmisión exacta del mensaje que se desea transmitir o comunicar.

Se debe utilizar vocablos que son propios, son regionalismo, extranjerismo de uso limitado, son tecnicismo otra característica que debe tenerse en cuenta, es riqueza y variedad, lo cual puede imprimir dinamismo al texto al tiempo que evita la monotonía.

Según Océano (1997) El individuo debe manejar un conjunto de términos o palabras tanto en la oralidad como en la escritura.

Para conseguir un vocabulario amplio se debe leer mucho, conocer el origen del término, tomando en cuenta la situación, usar los términos que ya maneja a trav?0s del aprendizaje de los mismo. Recibir instrucciones directas en vocabulario y utilizar el diccionario.

Según Océano (1997) interpretar la lectura consiste en el desarrollo de elaborar conocimiento en armonía con las informaciones del escrito y con los saberes previos de la persona que lee, desarrollo donde la teoría de construcción del conocimiento manifiesta gran interés.

En lo que respecta a la eficacia lectora habría que destacas el recurso a la estructura de los textos y los mapas de la historia.

La estructura de los textos es la organización interna de las mismas. En este sentido, se habla de la estructura narrativa y la estructura expositiva. (Océano, 1997)

Un texto narrativo trata la historia, es el tipo que se encuentra en la novela, en los cuentos. Es una estructura con secuencia, presentación, contexto (lugar, tiempo) personajes, problemas, inicio de la acción, nudo que es donde se encuentra la trama y el desenlace el tema es la idea básica que da lugar a la historia.

Un texto expositivo proporciona informaciones. Los libros de texto, obra científicas son el ejemplo de este tipo de estructura. Estos texto suelen estar organizado como un sistema como un conjunto de elemento interrelacionado.

Es importante aprender a distinguir la estructura textual de cara a la lectura. No se utiliza la misma estrategia al leer un texto narrativo que uno expositivo. Cada tipo de estructura tiene su vocabulario, sus conceptos y su propósito de lectura.

El enseñar y aprender cualquier idioma necesita de hacerlo a través desde el punto de vista comunicativo y de una situación comunicativa, tomando en cuenta el requerimiento de cada sujeto, es decir, considerando el ámbito individual y social del que aprende. Entonces, este enfoque se relaciona con la competencia comunicativa, teniendo como eje central la comunicación. (Ministerio de Educación, 1994)

Entonces, para hacer referencia a la conceptualización de competencia de comunicación, hay que señalar uno de los métodos de estudios, indicado por la lingüística en el estudio de la lengua, el cual es el método generativo y transformacional, de Chomsky.

Haymes, propone la noción de competencia de comunicación en donde incluye factores de diversas órdenes. Cognitivos, psicolingüísticos, sociocultudes vinculadas con el entorno del sujeto.

Otra definición más explícita y actualizada sería la de Sophie Morrand. Los conceptos de sophie definen la competencia de comunicación a partir de sus componentes:

  • Un componente discursivo

  • Un carácter lingüístico, formal o gramatical

  • Un componente sociocultural

  • Un componente de tipo referencial

De acuerdo a García Molina, B. (2006) Competencias comunicativas. Santo Domingo. República Dominicana: Editora Zurco.

Competencias Comunicativas es una serie de destrezas que favorecen o son indispensables para una comunicación eficaz. Estas constituyen parte de la capacidad general de ser eficiente en la comunicación.

Estrategias de aprendizaje

Existen unas actividades ordenadas, sistematizadas, que se desarrollan para la obtención de propósitos particulares del proceso de aprender es decir, elaboración del aspecto cognitivo, por parte del educando, estas son las estrategias. (Océano, 1997)

En gran medida, un sinnúmero de estrategias tienen como factor fundamental el determinar la información temática en el leer textos discursivos.

Para que el educando conozca el cómo y cuándo poner en práctica una estrategia, es necesario enseñarle y favorecer su práctica repetida.

No existe evidencia de que una técnica sea mejor que otra. Cada persona va descubriendo que técnica (s) le son más efectivas y como utilizarla estratégicamente.

Por otra parte, las estrategias de uso en el proceso enseñanza, son acciones que deben no ser improvisadas, por tanto, deben ser sometida a un plan, para que con la misma se logre la construcción de conocimiento en el ámbito escolar.

Al tratar las estrategias en el desarrollo del proceso educativo, es una necesidad dejarse acompañar de ciertos recursos didácticos o tecnológicos para la facilidad del trabajo docente y la eficiencia del aprendizaje.

Los recursos conducen a la fijación del conocimiento, porque se ponen en juego la mayor parte de los sentidos del conocimiento, porque se ponen en juego la mayor parte de los sentidos del educado. Este observa, aplica el análisis y la síntesis, valora, organiza datos para luego hacer comparaciones y conclusiones, mediante saberes anteriores, que compara con nuevas informaciones.

Los recursos son herramientas que sirven de sostén en el hecho educativo. Entre estos, en el área de Lengua Española se citan los libros de textos, recortes de periódicos, revistas, fragmentos de diferentes tipos de textos, entre otros medios sofisticados como el computador, el internet.

Entre las funciones que realizan los medios asignados en el desarrollo curricular están:

  • Permiten cubrir las obligaciones y el descubrimiento de dificultades de los sujetos y de lugares que están situados a distancia corta o larga.

  • Facilitan la entrada al logro de datos a conocimientos y experiencias.

  • Estimulan un mundo de fantasía, irreal y la innovación, de todo integrante de la comunidad educativa y a todos los niveles de existencia.

El texto es la unidad que se crea como resultado de la actividad lingüística de un hablante en una situación comunicativa determinada. Es decir, es un producto hecho para la comunicación. Por tanto, el texto tiene que acondicionarse a todas las circunstancia que giran alrededor del acto comunicativo.

Para clasificar los textos pueden utilizarse diferentes criterios de intención comunicativa, el tipo de información que ofrecen, el ámbito social al que se adscriben. Cada criterio da lugar a una clasificación específica de los textos. (Santillana, 2006)

  • Según la intención comunicativa

  • Según el tipo de información que ofrecen

  • Según el ámbito social que se adscriben

  • Según el destinatario a que van dirigido

  • Según sus propuestas lingüísticas

Diferenciamos lo que es un texto, de lo que no es, por los rastros de cohesión que presenta cada una de sus partes en relación con los demás. Como pertenezcan a una totalidad, las diferentes partes de texto así con unas frases, se interrelacionan.

La mayoría de los textos escritos se organizan en párrafos. Estos están construidos generalmente a partir de una idea principal, alrededor de la cual existen unos márgenes: desarrollo, contraste, comparación, ejemplos, entre otros, y unos elementos de unión llamados conectores que relacionan unas frases con otras y unos párrafos con otros.

El texto literario

Es el eje de la clase de Literatura, es un espacio interactivo que encierran valores poéticos y temáticos generados en el proceso de la creación literaria y recreada en el proceso de la recepción: lectora, audición, contemplación y reproducción. (Ministerio de Educación, 1998, p, 9)

Capitulo lll

Aspectos Metodológicos

EN ESTE CAPÍTULO TRES (3) SE PRESENTAN LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA METODOLOGÍA A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DE ESTA INVESTIGACIÓN, LOS CUALES SE DETALLAN A CONTINUACIÓN.

3.1 Diseño de la investigación

Esta investigación corresponderá a un diseño no experimental, debido a que no se manipularán variable, es decir, los hechos se observarán tal como se presenten en la realidad.

3.2 Tipo de investigación

Se ha determinado que se desarrollará una investigación que acogerá un alcance documental, descripto y de campo.

La investigación documental expresa que es un proceso basado en la búsqueda recuperación análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales, entre otras (Arias, 2004)

La investigación descriptiva tiene como alcance conocer sobre la situación de la comprensión lectora de textos escritos, en estudiantes del Nivel Superior. Además, se podrá definir los diferentes aspectos fundamentales que caracterizan el tema, objeto de la investigación.

3.3 El estudio de campo se realizará en la Universidad Tecnológica de Santiago. Recinto Ozama.

3.4 Población de estudio

La población de estudio está constituida por 150 estudiantes, correspondientes a tres secciones de 50 estudiantes en cada sección. De esta población se tomará 90 estudiantes al azar, es decir, sin aplicar fórmulas.

3.5 Procedimiento

La investigación se realizará a una muestra de noventa y tres estudiantes, seleccionado al azar, es decir, sin utilizar ninguna fórmula finita. Los estudiantes estarán tomando Español Básico, Español l y Español ll, los mismos pertenecen a diferentes carreras. El propósito del estudio consiste en comparar el nivel de comprensión de lectura en textos escritos en los estudiantes de los niveles de español, arriba mencionado.

En primer momento se procedió a conocer la población de estudiantes, y luego tomar muestra de los tres cursos. Después se conversó con el profesor de cada aula, para solicitarse que permitiera la aplicación del instrumento del cuestionario de la encuesta; además que llenará el cuestionario de la entrevista dirigida a él.

Luego las informaciones recogidas mediante encuestas y entrevistas fue contada analizada, cotejada, aplicada el porcentaje, para luego presentarla a través de textos, tablas y gráficos.

3.6 Métodos de Investigación

Los métodos corresponderán al Deductivo inductivo, ya que llegar a particularidades. También, se usará el método analítico en sus partes, para luego anular mediante la síntesis.

3.7 Fuentes Instrumentales

Entre las fuentes que han servido de consulta para el desarrollo de esta investigación están los libros de textos, folletos, manuales, documentos del Ministerio de Educación, monográficos, tesis.

3.8 Técnicas e Instrumentos

La entrevista será aplicada a docentes del área de Lengua Española, a través del cuestionario, con diez preguntas abiertas.

La encuesta también se utilizará y la misma será aplicada a estudiantes mediante el instrumento del cuestionario, a través de preguntas cerrares.

3.9 Descripción y validación de los instrumentos

La entrevista se dirigió a los docentes a través de un cuestionario de diez preguntas abiertas. Este instrumento fue validado dentro de lo que se llama prueba piloto, aplicándosele a una muestra identificada. Con la penalidad de hacer los ajustes necesarios a cada pregunta en su lenguaje y redacción.

La encuesta se le aplicó a los estudiantes mediante el instrumento del cuestionario, cuestionario, con once (ll) preguntas cerradas, es decir, con tres o cuatro alternativas. Este instrumento se aplicó tres veces, hasta ofrecer medidas confiables, de manera que se obtuvieron los mismos resultados, para así responder a la validez y confiabilidad del instrumento.

3.10 Plan de estudio del informe

Se usó el estudio estadístico a partir de varios datos porcentuales que se expresan en textos, tablas y gráficos. Además, un análisis cualitativo de las entrevistas a los docentes: nivel de comprensión lectora de los estudiantes, relación entre la interpretación del texto y la lectura que realizan sus estudiantes, recursos didácticos estrategias, enfoque metodológico, actividades, tipos de textos, contenidos de comprensión lectora.

3.11 Tratamiento de la información

Las informaciones recogidas serán analizadas y luego se presentará a través de textos, tablas y gráficos.

CAPITULO IV

Resultados del trabajo de campo

4.1 Tablas y Gráficos

DATOS

ESPAÑOL BÁSICO

ESPAÑOL I

ESPAÑOL II

PORCENTAJE

 Sí

23

28

30

85

85

90

No

A veces

03

05

03

11

15

9

No respuesta

01

4

TOTAL

27 

33

33

100

100

100

Tabla I- ¿Te gusta la Lectura?

Fuente: Estudiantes de Español- Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

edu.red

Comentario. Al observar resultado en tabla, se nota que los estudiantes de Español II sienten más agrado por la lectura, así, lo expresó el 91% del muestrario consultado; mientras que en Español Básico y Español I, el 85% en cada grupo gustan de leer.

Tabla 2– ¿Cuál de las siguientes razones te motivó a leer el texto?

DATOS

ESPAÑOL BÁSICO

ESPAÑOL I

ESPAÑOL II

PORCENTAJE

 Búsqueda de información

08

15

08

30

45

24

El entretenimiento

04

05

06

14

15

18

Ampliar conocimientos sobre narraciones

15

13

19

56

40

58

TOTAL

27

33

33

100

100

100

Fuente: Estudiantes de Español- Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

edu.red

Comentario. En lo que respecta a las razones que les motivó a leer el texto, el 45% de la muestra de estudiantes consultados se motivaron a leer el texto por la búsqueda de información al igual los estudiantes de Español II también se incentivaron por esta razón, así opinó el 24% de los alumnos cuestionados, sin embargo, en Español básico, solo el 30%

le interesa la búsqueda de la información. Mientras en Español II el 58% de la muestra se interesa por ampliar los conocimientos en narraciones al igual que en Español básico, un 56% y en Español I, el 40% de los cuestionados.

Tabla 3– ¿Qué entendiste al leer?

DATOS

ESPAÑOL BÁSICO

ESPAÑOL I

ESPAÑOL II

PORCENTAJE

 Descifrar lo que dice el autor

0

06

03

18

9

Sostener un diálogo con el autor

01

01

0

96

03

Pensar lo que se necesita para la felicidad

26

26

30

04

79

91

TOTAL

27

33

33

100

100

100

Fuente: Estudiantes de Español- Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

edu.red

Comentario. En lo referente a lo que entendieron al leer, el 96% en Español básico, sostienen un diálogo con el autor, y Español I y II, los alumnos consultados piensa en lo que se necesita para hacer feliz, así opinó el 91% y 79% respectivamente.

Tabla 4 – ¿Cuál fue tu modo de leer?

DATOS

ESPAÑOL BÁSICO

ESPAÑOL I

ESPAÑOL II

PORCENTAJE

 Observar todo el texto y luego ver partes

02

05

15

07

15

45

Pasar juicio crítico a todo lo leído para luego llegar a conclusiones

15

21

15

56

64

46

Observar partes para unir al todo

10

07

03

37

21

09

TOTAL

27

33

33

100

100

100

Fuente: Estudiantes de Español- Universidad Tecnológica de Santiago (UTES

edu.red

Comentario. En lo referente al modo de leer, el 45% del muestrario de los estudiantes de Español II observan todo el texto y luego ven las partes; mientras que los estudiantes de Español I y Básico en un 56% y 64% pasan juicio crítico a todo lo leído para luego llegar a conclusiones. Sin embargo, en Español II en menor porcentaje en un 46%, pasan juicio crítico. Luego en Español Básico el 37% del muestrario observan partes para unir al todo.

Tabla 5 – ¿Qué tipo de relación existe entre el título de la lectura y el contenido?

edu.red

Fuente: Estudiantes de Español- Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

edu.red

Comentario. Al preguntársele a los cuestionados sobre el tipo de relación entre el título de la lectura y el contenido, los estudiantes de Español Básico respondieron que esa relación es directa, así opinó el 78%, siguiendo los estudiantes de Español II representado por un 67% y luego Español I así respondió estando representado en un 64%. Siguiendo en porcentajes menos significativos, en respuesta indirecta y otros expresaron que la relación es directa e indirecta a la vez.

Tabla 6– ¿Cuál de los siguientes recursos utiliza tus maestros para favorecer la comprensión lectora?

edu.red

Fuente: Estudiantes de Español- Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

edu.red

Comentario. Los recursos de uso por el maestro para favorecer la comprensión lectora son los periódicos, así opinó el 71% del Español Básico y el 45% de los estudiantes de Español II. Otros de los consultados indicó la lectura fotocopiada, así lo expresó el 85% y el 49% de los estudiantes de Español I y II respectivamente.

Tabla 7– ¿Cuál de las siguientes estrategias didácticas son de uso por el docente y en que te han servido para comprender el texto?

edu.red

Fuente: Estudiantes de Español- Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

edu.red

Comentario. En lo que respecta a las estrategias didácticas de uso por el maestro para la comprensión del texto, en mayor porcentaje los estudiantes de Español II señalaron los tres momentos de la lectura, mientras Español I indicaron el contenido y el vocabulario, representado por un 59%. También, un 37% del muestrario de Español I señalaron los tres momentos de la lectura.

Tabla 8– ¿Cuál de las siguientes metodologías corresponde a la enseñanza de la comprensión de textos?

edu.red

Fuente: Estudiantes de Español- Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

edu.red

Comentario. La metodología de uso por el docente en la enseñanza de la comprensión lectora, el 64% de Español I, indicaron las actividades ante, durante y después de la lectura así también, lo expresó el 46% de Español II. Sin embargo, el 52% y 45% de los estudiantes de Español Básico y Español II opinaron que la metodología corresponde a los conocimientos previos para relacionarlos con la nueva información.

Tabla 9- ¿Cuál de las siguientes actividades aplica el docente para desarrollarla después de la lectura?

edu.red

Fuente: Estudiantes de Español- Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

edu.red

Comentario: al observar resultado en tabla el 52%, 30% de Español Básico, Español I y Español II respectivamente señalaron la redacción de una síntesis; mientras un 33%, 43% y 30% de los cursos respectivamente opinaron que es la elaboración de un resumen. En menor porcentaje el 40%, 27% y 15% de los tres cursos señalaron indicaron el parafraseo de textos.

Tabla 10- ¿Cuántos párrafos contiene el texto?

edu.red

Fuente: Estudiantes de Español- Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

edu.red

Comentario: En lo que respecta a identificar la cantidad de párrafos que presenta el texto, el 100% del muestrario encuestado de Español Básico señalaron ocho párrafos el 76% de Español I y 61% de Español II coincidieron, indicando la misma cantidad.

4.2 Al aplicar esta encuesta a una muestra de 27 estudiantes de Español Básico, 33 de Español I y 33 de Español II, los resultados arrojados fueron los siguientes:

Los estudiantes de Español II prefieren la lectura por agrado, así lo expresó el 91%, mientras que los alumnos de Español Básico y Español I también les agrada la lectura, así opinó el 85% respectivamente.

En lo que respecta a la razón que le motivó al leer el texto el 56% y 58% del muestrario de Español Básico y Español II, tuvieron como motivo el ampliar conocimientos sobre narraciones. Sin embargo el 45% del muestrario de Español I la razón respondió a la búsqueda de información. De igual manera, el 30% y 24% del muestrario de Español Básico y Español II, también lo hacen por la búsqueda de información.

En lo que fue el modo de leer, el 64% y 56% del muestrario de español Básico y Español I con un 46%, pasa juicio crítico a tolo lo leído para luego llegar a conclusiones. Sin embargo, en Español II en menor porcentaje en un 46% también pasan juicio crítico. Luego en Español Básico el 37% del muestrario observaron partes para unir al todo. .

En lo referente al tipo de relación entre el título de la lectura y el contenido, los estudiantes de Español Básico respondieron que esa relación es directa así opinó el 78%, siguiendo los estudiantes de Español II representado por un 67% y luego Español I así respondió estando representado por un 64%.

Los recursos de uso por el maestro para favorecer la comprensión lectora son los periódicos, así lo expresó el 71%, Español Básico y el 45%, el muestrario de Español II. Otros de los consultados indicaron la lectura fotocopiada, así lo expresó el 85% y el 49% de estudiantes de Español I y II respectivamente.

Entre las estrategias utilizadas por el maestro en la comprensión lectora se observó según resultado que lo es los tres momentos de la lectura, así lo expresó el 61% del muestrario de Español II al igual que el 37% del muestrario de Español I. además el 59% de Español I indicaron el contenido y el vocabulario. De igual manera, el 30% de Español II también, estuvieron de acuerdo en señalar el contenido y el vocabulario.

La metodología de uso por el maestro están las actividades antes, durante y después de la lectura, lo que coincide con los tres momentos de la lectura, como estrategia, así contestaron el 64% de Español I, al igual que los de Español II, representado por un 46%. Sin embargo, el 52% y 45% de Español Básico y Español II, opinaron que la metodología corresponde a los conocimientos previos para relacionarlos con la nueva información.

Después de la lectura, los estudiantes redactan síntesis y resúmenes, aunque también realizan paráfrasis. Finalmente, los estudiantes conocen de la identificación de párrafos que presenta el texto, así respondió el 100% del muestrario de Español Básico y el 76% y 61% del muestrario de Español I y II respectivamente.

4.3 Análisis, interpretación y resultado de entrevista aplicada a docentes

Al entrevistarse a los tres docentes, los resultados arrojados fueron los siguientes: los maestros coincidieron expresando que sus alumnos tienen un nivel de comprensión aceptable. En lo que respecta a la relación entre la interpretación del texto y la lectura que realizan los estudiantes. Esto dependerá del tipo de texto que se está trabajando, de la complejidad que tenga.

Sin embargo, en la generalidad relacionan la interpretación del texto y la lectura que realizan. Otro de los profesores consultados respondió que algunos estudiantes presentan dificultad para establecer esta relación.

En lo referente a estrategias de uso por ellos en el desarrollo de la comprensión lectora, señalaron los tres momentos de la lectura, los conocimientos previos, y hasta el enfoque funcional y comunicativo de la lengua. Entre los recursos indicaron el libro de texto, periódicos, revistas y fotocopias de fragmentos de lectura.

Por otra parte, opinaron que siguiendo la línea del currículum del Ministerio de Educación, utilizan como enfoque funcional y comunicativo de la lengua, para la comprensión lectora. En lo referente a textos, expresaron que utilizan todo tipo de texto. Entre ellos, narrativos, descriptivos, de hecho, problema-solución y tesis-demostración.

En lo que respecta a las actividades que realizan sus estudiantes en el desarrollo de la lectura. Lectura global, lectura por párrafo, identificación de la idea temática, vocabulario, es decir, buscar en diccionario las palabras desconocidas, así como las palabras claves.

Al terminar la lectura, los estudiantes desarrollan síntesis, resúmenes, elaboran oraciones y parafrasean. Finalmente, los estudiantes se identifican más con los textos narrativos y descriptivos

4.4- Interpretaciones de los resultados

Después de realizar el estudio de campo en el recinto Ozama, de la Universidad tecnológica de Santiago en estudiantes que cursan Español Básico, español l y español ll, Periodo Septiembre-Diciembre 2014; Se pudo establecer lo siguiente:

Los estudiantes de español ll le agrada más la lectura que lo de español Básico y español l. Igualmente lo de español ll y español básica le motivó más la lectura por ampliar más conocimiento sobre narraciones; mientras que español l prefieren más la búsqueda de información.

Los estudiantes de español ll y l comprendieron el mensaje de la lectura según el 91% y 79%.

Los estudiantes al leer pasan juicio crítico y observan parte de la lectura para unirla en un todo. Sin embargo, los estudiantes de español básico en mayor porcentaje relacionaron el titulo con la lectura

Se puede expresar según los resultados que los estudiantes de las tres secciones tienen un manejo aceptable en la comprensión de la lectura en textos escritos; ya que realizan inferencias critican lo leído y realizan conclusiones.

Sin embargo, se puede mejorar la comprensión lectora en textos narrativos. Además, trabajar con los estudiantes otros tipos de textos: Argumentativos, descriptivos e informativos. También el docente debe utilizar combinación de estrategia y diferentes recursos.

4.5 Limitaciones

En el desarrollo de este estudio no se presentaron limitaciones, ya que las informaciones se localizaron tiempo y con facilidad; sin embargo, en el momento de aplicar entrevista y encuesta a docentes y estudiantes, hubo algunas dificultades para la aplicación de las mismas; por tanto, esta investigación tuvo algunas limitaciones.

4.6 Implicaciones

En este estudio se pudo comprobar que un porcentaje significativo del muestrario de estudiante consultado no tiene hábito de lectura, por tanto, no sienten agrado por la misma.

Por lo puesto anteriormente, ese mismo porcentaje de estudiante no critica lo leído ni desarrollan conclusiones. Además, no están capacitados para ser ciertas inferencias. Así como producir un nuevo texto. Estos realizan una lectura literal.

Por lo que se entiende que en los primeros años del niño en la escuela, debe motivarse el hábito por la lectura, tanto en la escuela como en la casa.

Conclusión

Al finalizar esta investigación sobre la comprensión de los textos escritos, en estudiantes que causan Español Básico, Español l y Español ll, en el Nivel Superior, se ha podido llegar a las siguientes conclusiones.

Los estudiantes de las tres secciones en sentido general cuentan con un nivel de comprensión aceptable. En lo que se refiere a la relación entre la interpretación del texto y la lectura realizada por ellos, estableciendo una relación directa del título de la lectura con el contenido. Así respondió el 78% del muestrario encuestado en Español Básico, siguiendo en orden descendente los estudiantes de Español ll con su 67% y finalmente, los alumnos de Español l con un 64% la representación de la muestra.

En lo que respecta a la comprensión del texto, el 96% de la muestra de Español Básico, expresaron que sostuvieron un diálogo con el autor; mientras los estudiantes de Español l y Español ll, pensaron en lo que se necesitaba para ser feliz, así respondió el 91% y el 79% respectivamente.

Las estrategias de uso por el docente para la enseñanza de la Comprensión lectora de textos escritos, el maestro utiliza los tres momentos de la lectura, es decir, pre lectura-lectura y pos lectura, así opinó el 61% de la muestra de estudiante s de Español l, al igual, que los alumnos de Español ll, estos últimos representado por un 37%. Sin embargo, el contenido y el vocabulario. De igual manera, el 30% de la muestra de Español, estuvieron de acuerdo en señalar contenido y vocabulario.

Respecto a los medios que utiliza el docente en el desarrollo educativo para favorecer la comprensión lectora, el 71% de Español l y el 45% de Español ll. Estos representación, señalaron los periódicos. Aunque otros estudiantes indicaron la lectura fotocopiada, así opinó el 85% y el 49% de estudiantes respectivamente.

La metodología aplicada por el maestro está las actividades antes, durante y después de la lectura, lo que coincide con los tres momentos de la lectura, así respondió el 64% de Español l, y el 46% de la muestra de estudiantes. Sin embargo, el 52% y 45% de Español Básico y Español ll, expresaron que la metodología corresponde a los conocimientos previos para relacionarlos con la nueva información. Después de la lectura, los estudiantes redactan resúmenes, síntesis, paráfrasis. También, el docente utiliza el enfoqué funcional y comunicativo de la lengua.

Recomendaciones

Después de haber concluido la investigación respondiendo a los objetos específicos es buscar el momento para presentar algunas recomendaciones, como aporte a esta investigación.

  • Que en todo momento, en el salón de clases, el docente utilice el enfoque funcional y comunicativo de la lengua; por la prioridad que esta enfoque le ofrece a la lengua, al acto comunicativo.

  • Que el docente utilice como recursos no sólo los periódicos, la lectura fotocopiada, el libro de texto; sino que use otros recursos, entre ellos los medios tecnológicos.

  • Que el maestro en la enseñanza de la comprensión lectora, combinarlas estrategias, para la mayor comprensión de los textos escritos.

Bibliografía

  • Bixio, Cecilio (2005) como planificar y evaluar en el aula Argentina: gráficos Fervil S.R.L

  • Cassany, Daniel. (2004), Leer, Escribir y Comentar en el Aula.

  • Cassany, Daniel. (2006) Tras Las líneas. Sobre la Lectura Contemporánea, Barcelona: Anagrama, P185

  • Castrillón, Doris et al. (2003) La formación del maestro como sujeto de saber pedagógico. Copacabana: Escuela Normal Superior María Auxiliadora, P. 85

  • Dubois, María Eugenia. (2005), El proceso de la Lectura

  • Gandolfi, G. (2010) Comprensión Lectora. Ediciones Santillana. Propósito de la lectura.

  • García Madruga, Juan. (2006), Comprensión Lectora.

  • García Molina, B. (2006) Competencias comunicativas. Primera edición Surco. Santo Domingo.

  • García Molina, B. (2008) Redacción Método de Organización y Expresión del Pensamiento. Séptimo edición. Editorial Surco. Santo Domingo.

  • Hernández Gaviria, Fanny. (2005) Comprensión y producción de textos argumentativos polifónicos desde un discurso referido. En: Revista lenguaje N 33. Universidad del valle. Pág. 41-69.

  • Jáimez, Rita. (2002). La Organización de Textos Académicos: Su Incidencia en la Escritura Estudiantil. En: Revista Letras N 56. Venezuela, Universidad experimental libertador. Pp. 9-21.

  • Jurado Valencia, Fabio. (2002), Los Procesos de la Lectura.

  • Lomas, Carlos. (2003) Como Enseñar a Hacer Cosas con Palabras.

  • Moya, Amado. (2004), El lenguaje y la Literatura. Ángel Sanz Moreno (2005), La lectura Comprensiva.

  • Noguerol, Artur. (2003) Leer para pensar, pensar para leer: La lectura como instrumento para el aprendizaje en el siglo XXl. En: Revista lenguaje N 31, Mayo.

  • Parodi Sweis, Giovanni. (2002). Comprensión y producción lingüística: una aproximación al discurso argumentativo escrito. En: Revista Letras N 63. Venezuela, Universidad experimental libertador. Pp. 7-36.

  • Pérez, Héctor. (2005), Producción y Comprensión de Textos Educativos.

  • Perilla, Adolfo y otros, (2004) El mejoramiento de los procesos de comprensión de textos académicos en el ámbito universitario. En: Revista Lenguaje N 32. Universidad del Valle, pág. 159-182.

  • Pinzas, Juana (2001) Leer pensando: introducción a la visión contemporánea de la lectura. Perú: Pontificia Universidad católica del Perú. 82p.

  • Quiñones, Armida. (1977) Curso Programado para Español Básico. Editorial Plavor. España.

  • Rosenblatt, Louise. (1978) La literatura como Exploración: Espacios para la lectura; Fondo de Cultural Económico; México.

  • Sanz Moreno, Ángel. (2005), La lectura Comprensiva.

  • Solé, Isabel. (2000-2001), comprensión Lectora.

  • Solé, Isabel. (2006) Estrategias de Lectura. Graó. Barcelona

  • Victor Moreno (2005), Leer para Comprender.

  • Viramonte, Magdalena. (2000), Comprensión Lectora Ángel Sanz Moreno (2005), La lectura Comprensiva.

Anexo

edu.red

Atlantic International University

Social and Human Studies

Each graduate

Encuesta dirigida estudiantes

1- ¿Te gusta la lectura?

A) Si

B) No

C) A veces

D) N/respuesta

2-¿Cuál de las siguientes razones te motivó a leer el texto?

A) La búsqueda de información

B) El entretenimiento

C) Ampliar conocimientos sobre narraciones

3-¿Qué entendiste al leer?

A) Descifrar lo que dice el autor sobre lo que el hombre leyó en el letrero

B) Sostener un diálogo con el autor

C) Pensar lo que se necesita para ser feliz

4-¿Cuál fue tu modo de leer?

A) Observar todo el texto para luego ver partes

B) Pasar juicio crítico sobre lo leído para luego llegar a tus propias conclusiones

C) Observar partes para unir al todo

5) ¿Qué tipo de relación existe entre el título de lectura y el contenido?

A) Directa, ya que el título conduce inmediatamente al contenido

B) Indirecta

C) A y B son correctos

D) N/respuesta

6) ¿Cuál de los siguientes recursos utiliza tus maestro para favorecer la comprensión lectora?

A) Libros de textos

B) periódico, revistas y folletos

C) Lectura fotocopiadas

7- ¿Cuál de las siguientes estrategias didácticas de uso por el docente y que te han servido para comprender el texto

A) El uso del diccionario

B) El contenido y el vocabulario

C) Los tres momentos de la lectura

D) Identificación de idea temática y jerarquización de las demás oraciones

8) ¿A cuál de las siguientes metodologías corresponde la enseñanza de la comprensión lectora y que te pueda ayudar en la interpretación del texto?

A) Usar la lengua para comunicar

B) Los conocimientos previos para relacionarlos con la nueva información

C) Actividades antes, durante y después de lectura

9) ¿Cuál de las siguientes actividades realiza después de la lectura del texto?

A) Elaborar un resumen

B) Redactar una síntesis

C) Parafrasear algunos párrafos

10-¿Cuanto párrafos presenta el texto?

A) Ocho

B) Cinco

C) Seis

D) Diez

11-¿Cuántas oraciones contiene todo el texto?

A) Catorce

B) Diez

C) Cinco

D) Seis

Redacción

Analice e intérprete por escrito las siguientes frases

A) « Cuánto gozarnos con lo poco que tenemos y cuánto sufrimos por lo mucho que anhelamos»

B) «Cada hombre tiene un tesoro que lo esta esperando»

edu.red

Atlantic International University

Social and Human Studies

Each graduate

Entrevista a docentes

1- ¿Podría usted referirse al nivel de comprensión lectora que tienen sus estudiantes?

2-¿Desde su punto de vista ¿existe relación entre interpretación del texto y la lectura que realizan sus estudiantes?

3-¿Podría usted señalar las estrategias que usted utiliza en el desarrollo de la comprensión lectora?

4-¿En lo que respecta a recursos didácticos? ¿Cuáles utiliza para favorecer la comprensión lectora?

5-¿Desde su experiencia y conocimiento del tema? ¿Qué tipo de enfoque metodológico responde a la enseñanza de la lectura comprensiva?

6-¿Cuáles tipos de textos usted utiliza en su clase de lectura?

7-¿Cuáles actividades realiza durante la lectura de un texto?

8-¿Cuáles contenidos de comprensión lectora usted trabaja con sus estudiantes?

9-¿Cuáles actividades propones al finalizar la lectura?

10-¿Con cuales tipos de textos se identifican mejor tus estudiantes?

AGRADECIMIENTOS

A Dios nuestro señor y salvador por permitirnos llegar hasta el final, por ayudarnos a lograr nuestro sueño, por ser guía y apoyo en los momentos más difíciles.

A la Universidad Atlantic International University, por acogerme, abriéndome sus puertas para nuestra superación y convertirme en profesional más competente para la sociedad.

A nuestra Tutora Dra. Ariadna Romero, por ser incansable en ofrecerme las orientaciones de lugar en cada momento que lo necesité.

A nuestro asesor Dr. Franklin Valcín por poner su grano de arena en el desarrollo de este Doctorado.

Dedicatoria

A mi Dios, por permitirme la oportunidad de ser parte de su solemne creación y por ser mí guía principal, por estar conmigo en todo momento, siendo mi auxilio y mi amparo. Creo que la vida que me hadado nunca será suficiente para alabarte y darte gracias por todas las cosas que has hecho por mí y por todas las que seguirás haciendo. A ti será toda la gloria.

A mi madre Altagracia Jiménez (Fallecida), a quien Dios usó para mi creación e inculcar en mí principios y valores, los cuales me han permitido lograr todo lo que me he propuesto en mí vida, sin la búsqueda de pago o recompensa, simplemente por hacer las cosas bien.

A mis hijos Leivy y Fausto, quienes son mi razón de trabajar, estudiar, vivir. Los amaré por toda la vida. A mi nieto Bryant, por su apoyo incondicional de ocuparse de la digitación de este trabajo. A mi colega y amigo Germán por su motivación a que cursará este Doctorado.

 

 

Autor:

Rafaela de los Á. Jiménez

Asesora Ariadna Romero

edu.red

Atlantic International University

Social and Human Studies

Each graduate

Reading comprehension of texts with students from Basic Spanish, Spanish I and Spanish ll. Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Campus Santo Domingo. Ozama extension period November-December 2014.

Doctoral Thesis for Choosing Title: Doctor in Spanish American Literature

Honolulu, Estado de Hawái, E.E.U.U

Winter, 2014

´´Todos los conceptos expuestos en esta tesis son responsabilidad del sustentante´´

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente