Descargar

Politicas públicas para territorios especiales (página 3)

Enviado por Carlos Caceres


Partes: 1, 2, 3, 4

Los antecedentes obtenidos permiten comprobar que las empresas insulares poseen, y en muchos casos de manera amplificada, las mismas problemáticas que las empresas chilenas en general y que no se gestan sólo desde la ocurrencia del maremoto.

Para iniciar el análisis desde una mirada macro, en base a los estudios realizados sobre el sector de empresas de menor tamaño en nuestro país, es posible identificar que las empresas insulares presentan los típicos problemas estructurales que de manera directa influyen en su desarrollo óptimo, sean estas de Robinson Crusoe, Concepción o Santiago.

Según el Centro de Estudios de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago las microempresas en Chile evidencian una:

a) Escasa gestión en materia de información y TICs, b) débil en dirección y gestión, c) baja calificación de recursos humanos y d) brechas de productividad.

Aun cuando los antecedentes deficientes que caracterizan a la PYME chilena son por todos conocidos, es necesario detenerse y profundizar en la implicancia que tiene lo anterior sobre las empresas insulares.

Por ejemplo, el proceso de reconstrucción y el apoyo privado o público que pueda implementarse en la isla, requerirá de postulación a fondos, elaboración de proyectos, rendiciones de cuentas, cofinanciamientos, trabajo asociativo, definición de estrategias, etc.

Es decir, la implementación del proceso de reconstrucción es intensiva en el traspaso e intercambio de información entre los actores correspondientes (fechas de postulación, requisitos, formas de postulación, entre otras). La gestión de información aparece como la variable peor evaluada en el sector chileno, por lo que se prevé que si no se toman las medidas necesarias en el acompañamiento de las empresas y de su encadenamiento al sector productivo de la isla y a las instituciones y actores relacionados con el fomento productivo, la implementación y materialización de las acciones necesarias de poner en marcha pueden verse afectadas.

Respecto a la situación particular de las empresas insulares, es posible apreciar ciertos antecedentes que dan cuenta de las capacidades y herramientas con que cuentan los(as) empresarios(as) para enfrentar no sólo el proceso de reconstrucción, sino que además desempeñarse y competir según las normas o formas que el mercado impone. Los siguientes antecedentes dan cuenta de una serie de elementos importantes para entender el nivel de desarrollo de las pequeñas empresas, que debe considerar el potenciamiento y desarrollo de éstas. Sin embargo, entendiendo esta problemática como la base de todo, el proceso de reconstrucción. Los niveles de instrucción, capacitación y ventas, dan cuenta de una base económica basada en la subsistencia, con bajo valor agregado, un desorden tributario y administrativo que hace difícil pensar en una implementación de proyectos de desarrollo rápidos y en plena colaboración con el sector empresarial. En este sentido son empresas que requieren de un acompañamiento directo en la reconstrucción.

En relación a los impactos directos del maremoto, estos se enfocan principalmente en pérdidas de infraestructura, materiales de trabajo, equipos, y en muchos casos, la pérdida total de la capacidad productiva y comercial.

6. Estado actual de las empresas y la visualización futura deseada

Las problemáticas endógenas típicas de las pequeñas microempresas en Chile, sumado a los efectos del maremoto en el poblado San Juan Bautista, han provocado una situación actual que difícilmente puede verse superada manteniendo las mismas formas, visiones y niveles de inversión (económica y técnica) respecto al desarrollo de la isla.

La compleja situación que vive hoy en día el sector empresarial de la isla, hace ver con cierta distancia la situación futura deseada por ellos. Asumiendo que actualmente la isla no presenta características óptimas para pensar en un desarrollo exitoso, a continuación se señalan algunos conceptos que los micros empresarios(as) desean incorporar en el análisis y sobre todo en las acciones a seguir. Según ellos, la isla del futuro debería ser[22]

a) Una isla con un ordenamiento territorial y planificación comunal que considere las particularidades económicas, sociales y geográficas de sus habitantes y el territorio.

b) Una isla sustentable y protegida en cuanto a su flora y fauna.

c) Una isla que base su desarrollo económico en el turismo y la pesca. Generando productos y servicios de calidad internacional donde la capacitación de los empresarios juegue un papel fundamental.

d) Una isla que mantenga sus tradiciones y cultura.

e) Una isla más conectada (interna y externamente).

Sin embargo, los propios emprendedores visualizan ciertos obstáculos que impedirían lograr una isla con las características anteriormente señaladas.

Estos obstáculos serían los siguientes:

  • Falta de recursos económicos (de las empresas y de inversión local pública-privada).

  • Mencionan además que son las propias autoridades locales las que obstaculizan el desarrollo de la isla.

  • Desde otro punto de vista, afirman que la legislación aplicada a la isla no responde a las condiciones reales del territorio y sus habitantes. En tal sentido, los pequeños empresarios colocan sobre la mesa la necesidad de contar con estatutos y legislación específica.

  • Del mismo modo, los niveles de conectividad actuales son identificados como un obstáculo importante que limita la llegada de turistas y el funcionamiento adecuado de la isla.

  • Baja presencia de instituciones de fomento y de servicios financieros obstaculizan de alguna u otra medida su visión de futuro.

  • Es importante destacar que su propia idiosincrasia es identificada como un obstáculo, se identifican como poco unidos, faltos de organización y de gestión.

  • Finalmente, identifican como un obstáculo la falta de oportunidades.

Como se puede apreciar, la situación que enfrentan las empresas de menor tamaño en la Isla Robinson Crusoe se puede clasificar en dos ámbitos: a) infraestructura, pérdidas materiales y de insumos y b) un ámbito relacionado con los problemas endógenos de las empresas y de las condiciones del entorno.

Extremando un tanto el ejemplo, o caricaturizándolo quizás, es posible observar que si se tratase sólo de reconstruir lo "material" de las empresas, la tarea sería de una complejidad media, con una necesidad de recursos económicos y técnicos determinada y en un plazo también calculable. Sin embargo, el maremoto además de los daños estructurales, no hizo más que relevar y poner bajo la vista del país, sus autoridades y la sociedad civil la compleja situación que en todo ámbito vive la isla.

Todo esto complejiza la tarea, pues no se trata sólo de una reconstrucción, sino que además se requiere de la instalación de capacidades técnicas en la isla y en sus microempresarios.

Por su parte, la situación ambiental difícilmente hace atractiva y facilita la llegada de los llamados turistas de intereses especiales. Desde otra perspectiva, el ordenamiento territorial y los problemas jurídicos de las propiedades no facilitan el acceso a subsidios ni la adjudicación de fondos que tengan que ver con infraestructura.

La presencia de instituciones de fomento no es permanente lo que dificulta el acceso a información y recursos. Gran parte de la información relacionada con el fomento productivo está disponible en Internet, sin embargo la conectividad y comunicación en la isla, complementada con los conocimientos actuales de los(as) empresarios respecto a TICs, hacen prever dificultades de acceso a información y por tanto a recursos.

Si bien es cierto no tienen un impacto único en las empresas, sino que en toda la población, la no existencia de alcantarillado o la dependencia del petróleo como generador de electricidad, hacen difícil la proyección de servicios turísticos de calidad, basados en la sustentabilidad ambiental.

La lista se extiende y ramifica respecto a las problemáticas de las empresas isleñas. Un análisis más ordenado respecto a ellas será presentado en el apartado siguiente donde se presentará el árbol de problema. Es importante destacar – acerca de la idea mencionada sobre que las problemáticas que enfrentan la micro y pequeñas empresas de la isla no tienen una raíz exclusiva en el maremoto– la coincidencia entre la información levantada en el marco de este estudio (post maremoto) y las conclusiones observadas en textos anteriores -PLADECOs 2003, 2009- (pre maremoto). Las coincidencias son directas y dan cuenta de una situación que se hace permanente en el tiempo.

Nace por tanto la idea respecto a que manteniendo los mismos niveles de recursos, las mismas estrategias, institucionalidad y formas de pensar e implementar el desarrollo de una comuna como Juan Fernández , difícilmente se podrá alcanzar una isla con estándares de vida y desarrollo productivo acorde a su geografía, potencial económico, característica culturales y equilibrio ecológico.

Por ejemplo, el PLADECO 2003 hace las siguientes referencias respecto a la situación pesquera, turística y ambiental de la época:

Tabla N° 5. Problemáticas Detectadas PLADECO 2003.

Pesca

Turismo

Medio Ambiente

Existe tráfico de langostas que no tienen la medida reglamentada y que son enviadas hacia el exterior.

Existe escasa y deficiente difusión turística de la isla tanto desde el punto de vista turístico (empresas y facilidades) y en cuanto a información general de la isla (historia, geografía)

Falta de voluntad y conciencia ambiental por parte de toda la comunidad (desde los niños a adultos, autoridades) para asumir e implementar acciones relacionadas con la no contaminación de las islas y de abordar técnicas para el manejo adecuado de basuras.

Las autoridades marítimas (Armada de Chile y Sernapesca) no están desarrollando su función fiscalizadores y de cumplimiento de la reglamentación

No existen instancias validas de complementación u organización de los actores turísticos locales, además, existe competencia desleal traducido en desprestigio de empresas competidoras locales

El municipio no ha asumido el tema como es debido ya que hay una falta de vinculaciones con instituciones ligadas al tema ambiental y falta de propuesta técnicas

No hay conciencia de los pescadores para cuidar y no extraer el recurso marino (langosta) de tamaño pequeño para su posterior comercialización

El precio del transporte aéreo no tiene relación con el servicio prestado en cuanto a calidad y características tanto aéreas como del traslado.

No hay información cuantificable del tipo de desecho que ingresa a la isla ( cajas y botellas etc.); no existe un lugar adecuado donde depositar la basura y hacer un manejo y tratamiento de desechos ; los desechos generados por la tala de árboles genera demasiados residuos

La pesca industrial de barcos pesqueros está destruyendo el ecosistema del fondo marino perjudicando la actividad pesquera artesanal. A esto se suma la destrucción de los materiales de trabajo de los pescadores

Dado por las características especiales de la isla no se puede desarrollar un turismo masivo

Poco cuidado con la estética visual de lugares de transito público y construcción ya que no se aplican normativas para la regulación de construcciones y no hay una línea arquitectónica (basureros, casetas, telefónicas etc.)

Cesantía de los pescadores durante meses (invierno) debido a la veda de la langosta y la falta de alternativas de explotación de otros recursos marinos alternativos lo que genera falta de ingreso familiar estable

No existe normativas de mascotas y caballares

Existe gran cantidad de roedores y pulgas

La entrega de combustible esta monopolizado por los intermediarios lo que impide la libertad de compra además que no existe una subvención para el traslado del combustible

Matadero: mala ubicación , no cumple con las normas sanitarias

Problemas de comercialización de las langostas ya que no se cuentan con una instancia que beneficie a los pescadores y coloque el producto en distintos mercados (nacional o internacional)

Fuente: Elaboración propia en base a PLADECO[23]2003

Por su parte, el PLADECO 2009 (6 años más tarde) concluye lo siguiente[24]

Tabla N° 6. Problemáticas Detectadas PLADECO 2009

RESUMEN DE PROBLEMATICAS PLANTEADAS EN REUNIONES CON LA COMUNIDAD

1. GESTIÓN INSTITUCIONAL

* Ausencia de lineamientos municipales sectoriales.

* Escasez de recursos económicos propios.

* Poco control en la gestión de proyectos.

* Más capacitación al personal.

* Carencia de contraparte municipal en áreas de Salud y Educación.

* Deficitaria infraestructura interna.

* Entrega de información desde autoridades a comunidad.

2. ÁREA ORDENAMIENTO TERRITORIAL

* Mantención de espacios públicos (lugares recreacionales para niños, jóvenes y adultos mayores).

* Mantención de áreas verdes.

* Mantención del borde costero.

* Regularización de títulos de dominio en algunos sectores.

* Señaléticas poco identitarias.

* Falta de acceso a minusválidos a algunas instituciones.

* Mantención de puentes y caminos secundarios.

* Mantención de algunas veredas.

* Mantención de algunas luminarias.

* Falta de diseños paisajistas en jardines

3. ÁREA MEDIO AMBIENTE

* Tenencia irresponsable de animales.

* Falta de Departamento Medioambiental en Municipio.

* Inadecuado manejo de residuos (vertedero).

* Inadecuado procesamiento de aguas servidas.

* Poco reciclaje.

* Inconciencia de nuevas generaciones para la conservación del ecosistema.

* Educación ambiental a la comunidad

4.- ÁREA DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

* Carencia de cartera de proyectos actualizada.

* Poca capacitación en temáticas relativas al Desarrollo

Local

* Poca asociatividad en proyectos de Desarrollo Económico Local.

Turismo sustentable

* Carencia de una política de turismo comunal.

* Poca promoción.

* Infraestructura turística inadecuada.

* Falta de recursos humanos locales.

Pesca sustentable

* Actividad concentrada en la recolección de langosta, con poca diversificación.

* Poca fiscalización a actividades pesqueras.

* Falta de diversificación de la actividad pesquera en épocas de veda de la langosta.

* Poca conciencia en la sustentabilidad del recurso marino.

Ganadería sustentable

* Mejoramiento y/o reubicación de matadero (condiciones higiénicas).

* Control de plagas.

* Desconocimiento en tenencia de animales.

* Mala funcionalidad de la organización de ganaderos.

* Internacionalización

* Gestión escasa

5. ÁREA TRANSPORTE Y ABASTECIMIENTO

* Inadecuado lugar de recepción para mercaderías.

* Inadecuado traslado de pasajeros desde el aeródromo.

* Valores de pasajes a turistas.

Fuente: Elaboración propia en base a PLADECO 2009.

Es importante visualizar las similitudes entre las problemáticas identificadas desde el año 2003[25]a la fecha. Los ámbitos internos de las pequeñas empresas, como también las variables de entorno, mantienen una constante que da cuenta de qué tipo de desarrollo económico y social se ha implementado en la isla durante los últimos tiempos tanto desde las autoridades locales, regionales, nacionales, sector privado, como de instituciones de fomento y estudios.

Complejiza aún más la situación, por ejemplo, la no aplicación de la encuesta CASEN que impide la generación de análisis de cohorte temporal respecto al efecto o impacto de los programas implementados.

Es así como en definitiva comienza a estructurase el panorama general respecto a la situación de las micro y pequeñas empresas de la isla. Por un lado, el maremoto destruyó la capacidad productiva física y estructural de las unidades productivas –en muchos casos anulando por completo su funcionamiento– y por otro lado, las competencias internas de las empresas, sumado a una débil estructura pública que apoye y sostenga el desarrollo de las mismas, obligan a incorporar en el diseño de las acciones a implementar una línea de base que contenga los concepto mencionados anteriormente.

Por tal motivo, y como una forma de ordenar y sistematizar la información recopilada, se presentará a continuación el Árbol de Problema[26]Esta presentación ordenada de la información, servirá además para la elaboración del plan de acción propuesto.

  • Árbol de Problema

La sistematización de la información recogida, permite identificar cierta causalidad y efecto en cada una de las situaciones descritas en los párrafos anteriores. Dicho panorama general afecta de manera directa o indirectamente el desarrollo productivo de las empresas y de la isla en general.

En este sentido, se ha definido como problema central a abordar la situación crítica de las pequeñas empresas en la Isla Juan Fernández Como se mencionó anteriormente, dicha debilidad provendría a causa de los daños del maremoto, como también de las condiciones propias de las empresas y del entorno general, y sus efectos son los que a continuación se presentan:

  • Causas del problema

Las causas del problema central son identificadas por distintas ramas, a continuación se presentan las causas definidas por el equipo de trabajo, en virtud de la información presentada.

7.1.1) Débil Conectividad de la Isla

Logística

Actualmente se puede acceder a la isla Juan Fernández mediante vuelos chárter o bien en buques de la Armada de Chile. Tanto los insumos, materias primas, pasajeros, turistas y pobladores que acceden al territorio, lo hacen mediante estos dos medios. El flujo de ambos es un tanto incierto, puesto que no es regular y está sujeto a condiciones de demanda y los recursos de la Armada.

El transporte aéreo, utilizado para fines turísticos y de transporte de carga principalmente, es de elevado costo y su disponibilidad está sujeta a contar con la venta total de asientos en cada vuelo. El costo promedio de un vuelo es de aproximadamente $400 mil pesos por pasajero, lo que considerando la distancia implicada resulta ser poco conveniente (o económico, en el caso comercial). Además, no existe un acceso vehicular al aeropuerto localizado en el Archipiélago, por lo que se debe agregar una travesía en bote al poblado de unas dos horas, cuya factibilidad está sujeta también a factores climáticos.

Por otra parte, el transporte en buques de la Armada ofrece costos sustancialmente menores para el transporte de pasajeros y mínimos (o incluso nulos) para el transporte de carga. Sin embargo, este medio no ofrece una regularidad en su servicio, ni la necesaria disposición de horarios de partida o llegada, pudiendo variar estos un promedio de (+/-) 12 horas por viaje.

Además, las condiciones de confort que estas embarcaciones ofrecen varían significativamente entre una y otra. El buque "Aquiles" es el que mejores condiciones ofrece, contando con cómodas habitaciones y un buen servicio de reposición, pero también hay otros buques, como el "Valdivia" y "Rancagua", donde las condiciones de pernoctación y reposición han sido diseñadas para movimientos de tropas militares, no contando con requerimientos mínimos de comodidad y servicio para el transporte civil.

La llegada a la isla, ya sea por embarcaciones mayores, menores o desde el aeropuerto, tampoco ofrece condiciones suficientes de seguridad para los pasajeros y carga transportada. Si bien la población de la isla está acostumbrada a este tipo de condiciones, es importante considerar que estas no son suficientes, en particular para niños y adultos mayores.

7.1.2) Sistemas de Comunicación

En la actualidad, la comunidad residente en la isla Juan Fernández cuenta con acceso a telefonía fija (local en Valparaíso), telefonía celular e internet, disponible en algunos hogares hasta antes del maremoto y algunos lugares públicos. Existe también una estación de radio (VHF) en la Dirección de Aeronáutica de la isla y un radioaficionado, actualmente no operativa.

El maremoto de febrero causó notorios daños en la infraestructura de las comunicaciones de la isla, quedando inutilizados los sistemas de telefonía fija e internet domiciliario. Los informes de Pladeco certifican que solo estaban disponibles las comunicaciones vía telefonía celular, junto con internet y radio, ambos solamente disponibles para la población civil en la Dirección de Aeronáutica. Además se hizo evidente que el escaso acceso a internet en el territorio constituye una desventaja notable a la hora de concursar por fondos públicos, procesos que se basan en gran parte en el uso de herramientas informáticas.

Por otra parte, tras entrevistar a los socios de la cámara local, se pudo constatar que no existe aún un nivel suficiente de familiarización con herramientas digitales y, en muchos casos, se requiere de alfabetización digital básica. Esto sin duda es una debilidad para el comercio insular, puesto que no permite a sus participantes el acceso a información de mercado, junto con limitar la búsqueda de socios comerciales y canales de venta, limitando así las posibilidades de comercializar sus productos de igual a igual con competidores continentales en el resto del territorio nacional.

7.1.3) Débil Vinculación de las Empresas con Instituciones de Fomento Productivo

Gasto Público

Actualmente están disponibles diversos fondos de fomento productivo de disposición habitual para el desarrollo de nuevos emprendimientos y el desarrollo comercial. CORFO ha puesto adicionalmente a disposición de la reconstrucción US$40 millones distribuidos a través de su organismo y filiales.

Sin embargo, no se han tomado en cuenta –en una primera instancia– las problemáticas que los damnificados puedan tener para presentarse a estos fondos concursables, ni brindado el suficiente apoyo para ayudarles a tener acceso efectivo a los mismos. Estas problemáticas por cierto se relacionan con los efectos del maremoto y las precarias condiciones de infraestructura y poder adquisitivo de los pequeños empresarios afectados.

Gestión de Autoridades Locales

El nivel de desarrollo de las empresas, la situación concreta y real de una serie de ámbitos de responsabilidad de las autoridades insulares, plasmado todo ello en el bajo seguimiento de las acciones de desarrollo, el bajo avance de las problemáticas de la isla respecto estudios que van desde el año 2003, dan cuenta de una gestión municipal y de las autoridades locales deficiente.

Fortalecimiento de Marco Jurídico/Tributario

Relacionado directamente con el punto siguiente sobre Ordenamiento Territorial, el desorden jurídico de la isla es importante respecto a la propiedad de los espacios, regulaciones, entre otros puntos. Es importante destacar que se pueden observar empresas que por ejemplo tributan en segunda categoría sin embargo ejercen acciones empresariales de primera. Una parte importante de las empresas funcionan en la informalidad.

Ordenamiento Territorial

Tras haber encuestado y conversado con los socios de la Cámara de Comercio y Turismo de Robinson Crusoe, se hizo evidente la necesidad de contar con un mejor ordenamiento de los inmuebles y propiedades en las que los socios ejercían sus actividades comerciales. En muchos casos, ellos cuentan con concesiones marítimas o bien municipales para la habitación y desarrollo de sus actividades productivas y comerciales; pero en otros prepondera el desorden de información, donde en algunos casos no se sabe quién es el dueño efectivo de la propiedad o del inmueble utilizado, habiendo casos que no se han podido resolver hasta ahora.

La presencia de estas situaciones, que dan cuenta de un ordenamiento territorial poco adecuado, hace dificultoso, quizás imposible, generar lo que se podría llamar como la condición espacial básica, que sostendrá cada una de las acciones para el desarrollo integral del área a intervenir. Los planes de ordenamiento y los planes de desarrollo son, en este aspecto absolutamente complementarios entre sí, ya que ambos son definidos como estrategias funcionales que afectan diversas condiciones del hombre y su entorno, que sin duda deben ser organizadas y normadas, no por el solo hecho de controlar o restringir si no que principalmente apuntando a explotar adecuadamente sus potencialidades y contribuir al desarrollo del mismo.[27] Por ejemplo, problemas como la contaminación; los problemas asociados a la gestión y eliminación de residuos; el tratamiento de aguas; la pérdida de espacios de recreación, recursos ecológicos, especies endémicas; o la polarización social, son efectos directos de una mala planificación y afectan directamente a todos los habitantes de un territorio, impactando en su habitabilidad y en el desarrollo de las actividades económicas de su quehacer diario.

Si un territorio no cuenta con instrumentos adecuados, generados de manera participativa e inclusiva, probablemente caerá en círculos viciosos de involución, teniendo como resultado problemas económicos, administrativos, sociales, productivos, entre otros y generando un gasto energético inviable en muchos casos para ser sustentado en el tiempo. Todo ello, afecta principalmente en la calidad de vida que en ese territorio se desarrolla, donde se contempla no sólo a los seres humanos que viven en él, sino también a la flora y fauna.

Desde la perspectiva medio ambiental, si se analiza el lugar donde se desarrolla la vida de las personas, es posible determinar cuáles son los bienes y los servicios que ofrece el ecosistema, y las limitaciones que tiene; es coherente pensar también que la relación de los seres que cohabitan un lugar están entrelazados con el propio ecosistema que lo sostiene. Por lo tanto, cualquier instrumento de ordenamiento sobre un territorio determinado debe incluir: la naturaleza y la degradación de los recursos, las causas y el impacto tanto de los fenómenos naturales como del uso humano, el rango de intervenciones económicas, sociales, institucionales, políticas y financieras que resulten factibles y estén diseñadas para retardar o aliviar la degradación, considerar los peligros naturales como un aspecto integral del proceso de planificación para el desarrollo, entre otros.

En un territorio importante como este archipiélago no se puede esperar que el crecimiento en cualquier orden sea de manera espontáneo ya que las consecuencias de aquello pueden ser nefastas y absolutamente degradadoras para cualquier área de desarrollo, tal y como se evidencia en la actualidad.

7.1.4 Débil Infraestructura Productiva, Comercial y Vial

Reactivación y nueva Infraestructura

Tras haber sido devastada la infraestructura del borde costero y zona baja del poblado de San Juan Bautista, resulta fundamental reconstruir la zona que será destinada al comercio y producción de la isla. El gobierno de Chile ha establecido que no apoyará la construcción de inmuebles destinados a vivienda bajo la cota 20 del borde costero. Esto confirma el inminente destino comercial que ésta parte del poblado tendrá una vez que vuelva a ser construido.

7.1.5 Débil Planificación Estratégica y Productiva de las Empresas

Bajo Valor en las Cadenas Productivas

Este bajo valor en las cadenas productivas puede explicarse por medio de lo expuesto anteriormente, que dan cuenta de empresas básicas, con bajo valor agregado, bajo nivel de ventas y baja instrucción, todo ello obligadamente lleva a cadenas productivas del mismo nivel.

Bajo Nivel de Asociatividad de los Empresarios

Los(as) pequeños empresarios(as) de la isla sólo lograron asociarse a partir del maremoto. Este bajo nivel de asociatividad amplifica la compleja situación si se considera la baja presencia además de instituciones de fomento y la baja gestión de las autoridades locales. La literatura a nivel nacional e internacional dan cuenta de la importancia que tiene la asociatividad y el trabajo en red para un desarrollo óptimo de las empresas de menor tamaño.

Manejo Energético

La matriz energética de la Isla Robinson Crusoe no incluye, hasta ahora, otras fuentes de producción eléctrica que los asociados a la estación de generación a petróleo, que se lleva gran parte del presupuesto municipal para poder operar. Esta fuente, si bien representa una alternativa de baja inversión relativa, es de un alto costo ecológico y su alimentación requiere ser subsidiada para poder ser abastecida. El petróleo es traído en barriles a la isla, los que además provocan contaminación.

Anteriormente, se ha estudiado implementar otras fuentes de generación eléctrica y térmica, mediante Energías Renovables no Convencionales (ERNC) principalmente. Sin embargo, aún no se ha materializado proyecto alguno como solución comunitaria. La necesidad se ha hecho aún más evidente cuando ha llegado a producir la paralización total de los sistemas de generación, con el costo y riesgo que esto implica para las comunicaciones, cadenas de frío, mantención de medicinas y productos del mar.

Por otra parte, se detectó una baja conciencia con respecto a la eficiencia energética e hídrica; sus alcances, importancia y operatividad. Tras haber entrevistado a los socios de la cámara y habitantes en general, se concluye que estos no consideran el ahorro o el uso eficiente de estos recursos como un aspecto relevante en la reducción de sus costos y el cuidado de su entorno ecológico.

8. Efectos del Problema

Entendiendo los conceptos anteriores como las causas del problema central, (la débil actividad productiva de las pequeñas empresas de la isla), a continuación se procederá a analizar cuáles son los efectos que genera la existencia de dicho problema.

8.1) Deficiente Aprovechamiento de la Diversidad Productiva de la Isla

Tanto la pesca como el turismo aparecen como los sectores productivos más importantes, sin embargo, debido a todas las causas ya explicadas, no presentan niveles de desarrollo importante, desaprovechando las condiciones geográficas y económicas de la isla lo cual impacta lógicamente con el desarrollo económico de la isla en general y en la calidad de vida de sus habitantes.

Todo ello, implica que existe una baja valoración del patrimonio cultural, una subexplotación del turismo y una subvaloración del sector pesca.

8.2) Bajo Valor Agregado en la Producción de Bienes y Servicios

Todos los efectos están relacionados con las problemáticas descritas. En este caso, el bajo valor agregado de los productos y servicios de la isla se debe precisamente a todas las deficiencias ya mencionadas. No es posible pensar en una producción o generación de servicios con valor agregado, dado el nivel de desarrollo de las empresas y de sus empresarios(as)

8.3) Bajo Nivel de Autoabastecimiento

La baja visión estratégica de los empresarios y de las autoridades locales, hacen no visualizar espacios de actividad económica en la isla, como por ejemplo el cultivo de algunas hortalizas. Todo ello implica costos de transporte, basura y dependencia de compras en el continente.

8.4) Baja Sustentabilidad Ambiental

El nivel de sustentabilidad ambiental de la isla es crítico, tanto en su componente de plagas y especies foráneas, como también el uso de la energía, alcantarillados, sistemas de recolección de basura, etc. Todo ello ha producido que la isla esté lejos de presentar indicadores de sustentabilidad acorde con su calificación de reserva de la biosfera. Lo anterior es importante de considerar pues al ser el turismo de intereses especiales un sector prioritario a desarrollar, dado el nivel de sustentabilidad ambiental que presenta hoy la isla, la llegada de este tipo de turistas de mayores niveles de ingresos y por tanto mayor gasto, se vislumbra lejana.

9. Procedimiento sistematizado de gestión para la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas de la isla robinson crusoe. Análisis y soluciones.

Al momento de realizar este trabajo, se pudo constatar que la situación de sus habitantes se encuentra en un estado de relativa estabilidad, puesto que la población ha logrado reubicarse en viviendas provisorias, se ha habilitado un colegio provisorio, paulatinamente se han reactivado las actividades pesqueras y se ha trabajado intensamente en la limpieza de la isla; pero la actividad comercial, sin embargo, se encuentra detenida en al menos un 90%

En esta instancia, se analizará la contingencia actual post-maremoto, pero también se consideran problemáticas anteriores a esta catástrofe natural, que deben y pueden ser solucionadas por diversos actores que se identifican como elementos claves para llevar a cabo las tareas

9.1 Acciones en curso

En el proceso de plantear la reconstrucción, han concurrido distintos actores preocupados de cubrir las más diversas necesidades para comenzar las tareas de ayuda inmediata post catástrofe y de reconstrucción de infraestructura. En un comienzo, la isla recibió ayuda básica como alimentos, orientación sicológica, terapias y ayuda en la remoción de escombros. Se recibieron diversos aportes del país, así también como de gobiernos extranjeros.

A continuación se describen aquellas iniciativas que se han consolidado como ejes centrales de coordinación de esfuerzos con miras a la reconstrucción en el corto plazo y el desarrollo en el largo plazo como zona productiva, turística y protegida.

  • 1. Comité de Reconstrucción y Mesa de Fomento Productivo:

El sector público se ha organizado en torno al trabajo liderado por la Gobernación de Valparaíso. Para ello se ha estructurado un Comité de Reconstrucción que ha identificado, ordenado y coordinado los trabajos en la isla, contando actualmente con una lista de ámbitos a abordar, ordenados por tipo de acción e identificando responsables, montos comprometidos e instituciones públicas participantes de cada línea de acción.

En el caso de la línea de acción relacionada con la reactivación del aparato productivo de la isla, se ha estructurado un subcomité integrado por la Gobernación, CORFO, SENCE, FOSIS, SERCOTEC, INE, Seremía de Economía, Servicio de Salud y donde además se integraron la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso y la Cámara de Comercio y Turismo de la Isla de Robinson Crusoe.

  • 2. Municipalidad de Lo Barnechea:

En conjunto con la Municipalidad de Lo Barnechea, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) ha trabajado desde su ámbito de acción, y destaca su aporte en la estructuración del nuevo Plan Regulador de la Isla, junto con el diseño y apoyo técnico para las propuestas de tipos de casas y urbanización de la isla.

El nuevo plan regulador ya ha sido entregado a la Municipalidad de Juan Fernández y su ejecución será financiada con los fondos públicos para la reconstrucción. El nuevo plan establece zonas de desarrollo para la actividad pesquera, zonas abiertas de esparcimiento y zonas que serán dedicadas al comercio, además del diseño de la nueva municipalidad y colegio para la isla de Robinson Crusoe.

9.2 Posibles protagonistas en el proceso de reactivación económica

Aquí se dará una breve mirada a las instituciones que podrían intervenir o participar del proceso de reactivación económica de las empresas de la Isla Robinson Crusoe. Para ello se realizará un análisis según institución.

a) CORFO

La Corporación de Fomento Productivo, como agencia de desarrollo económico, tiene diversas líneas de financiamiento y soporte tanto para emprendimientos emergentes como para negocios en expansión. Sus líneas de apoyo son de diversa índole, incluyendo acceso a créditos blandos, fondos no reembolsables para estudios de pre inversión y puesta en marcha, apoyo al desarrollo de nuevas tecnologías y giras tecnológicas, entre otros. Su acción abarca desde empresas individuales, grupos empresariales que trabajen asociativamente hasta encadenamientos productivos, incluyendo clústeres y concentraciones geográficas en torno a una actividad productiva.

El rol posible de CORFO en el contexto de Juan Fernández podría estar dado por el mejoramiento de la gestión de procesos productivos, desarrollar negocios en forma asociativa y fortalecer la red de proveedores de los empresarios insulares.

b) SERCOTEC

El Servicio ofrece líneas de financiamiento que apoyan el desarrollo de nuevos negocios productivos, tales como los llamados Capital Semilla en su categoría Emprendimiento o Empresa. Además, se ha destinado el Programa de Apoyo a la Inversión Productiva. SERCOTEC reviste una especial importancia en el fomento de las actividades productivas de la localidad de Juan Fernández, dado que se especializa en micro-empresas emergentes, tal como es el caso de la gran mayoría de los empresarios asociados a la Cámara de Comercio y Turismo de la Isla Juan Fernández..

En el caso de esta institución, destaca la posibilidad de postular a los programas relacionados con el Fortalecimiento Gremial, donde quien debe postular es la Cámara de Comercio y Turismo de la Isla.

c) FOSIS

Al igual que SERCOTEC, este Fondo es bastante atingente a las necesidades y condiciones de los empresarios insulares. En ocasiones anteriores, FOSIS, ya ha estado presente otorgando financiamiento para fines productivos a micro empresarios(as) de la isla. Como miembro de la Mesa de Fomento Productivo del Comité de Reconstrucción, puede proveer de aportes pecuniarios de 200 a 300 mil a quienes cumplan con los requisitos del fondo, todo ello en el marco de los programas: Apoyo al Microemprendimiento,

Apoyo a Actividades Económicas, Apoyo a Emprendimientos Sociales, Programa de Empleabilidad Juvenil, Programa Emprende Más y Programa Preparación para el Trabajo.

d) MINVU y SERVIU

Instancias encargadas especialmente de la articulación de subsidios para rehabilitación o reconstrucción de viviendas e infraestructura en general. Deben actuar en las problemáticas relacionadas con infraestructura y reordenamiento territorial.

En el mismo sentido, es importante analizar los espacios de subsidios para la implementación de energía solar en las viviendas.

e) SENCE

Como miembro del Comité de Reconstrucción está destinando fondos para la capacitación de los empresarios de la isla. Durante la última misión en terreno del Comité, se realizó una consulta, con apoyo de la Municipalidad de Juan Fernández, para estudiar las necesidades puntuales de capacitación que los mismos afectados declaran. De esta forma, SENCE buscará desarrollar cursos colectivos para fomentar diversas actividades productivas que pueden ser llevadas a cabo en este tipo de localidad, incluyendo clases de inglés, cocina, administración, artesanía y hotelería, entre otros.

f) Banco Interamericano de Desarrollo (BID):

Institución internacional (multilateral) de cooperación. Por medio de los recursos relacionados con el FOMIN o mini FOMIN, se pueden articular recursos para la cámara insular de tal manera que desde ese canal se pueda llegar a las empresas. Se articula entre actores privados y requiere de cofinanciamientos desde los beneficiarios.

g) Naciones Unidas

Otro potencial colaborador en la resolución de las problemáticas de educación, desarrollo económico, medioambiental y social, es el organismo internacional de la Naciones Unidas, a través de sus programas PNUD[28]y UNESCO[29]. Cabría estudiar, junto con otros de los actores internacionales de mayor relevancia, los ámbitos en los que se podría trabajar con estos organismos y cómo poder acceder a sus programas de desarrollo.

h) Comunidad Europea (CE)

La CE tiene planes de financiamiento para diversos ámbitos del desarrollo, incluyendo el desarrollo tecnológico, social y medioambiental. En este contexto, existe una gran oportunidad de presentar proyectos que puedan derivar en el desarrollo transversal de la isla, sobre la base del interés global de preservarla como Reserva de la Biósfera. En este sentido, hay distintos enfoques que se puede adoptar y presentar a la Comunidad Europea bajo la estructura de los Proyectos Marco (Frame Proyects) o bien, por otras líneas de financiamiento de alcance global para el medioambiente. Entre estos ámbitos están (Sin excluir otros) el fortalecer el cuidado de las especies endémicas del archipiélago, crear un centro de investigación en las islas para el estudio en profundidad de su flora y fauna, así como elementos de desarrollo científico y para la preservación de los mismos. Además se puede considerar el financiamiento para manejo integral de residuos y descontaminar el fondo marino de los restos del reciente maremoto.

Para este proceso resultará fundamental contar con apoyo de instituciones de gran envergadura como universidades, Conycit, ProChile y -probablemente- consultoras especializadas para la formulación de los proyectos.

  • i) Cooperación Internacional

En el ámbito internacional, existen diversas naciones que sin duda estarían dispuestas a ayudar, tal como ya lo hizo Inglaterra y Alemania inmediatamente después del tsunami, para mejorar las condiciones de vida y el entorno en general del territorio. De la misma forma, se podrá buscar ayuda puntual acudiendo a instituciones específicas como agencias de cooperación o bien otras cámaras de comercio extranjeras que quieran adherirse. Como objetivo de esta ayuda podemos considerar dos líneas centrales de acción: el financiamiento de un plan maestro de manejo ambiental y la realización de pasantías empresariales para los microempresarios de Juan Fernández.

Para este efecto se requerirá de estudios que analicen aquellos ámbitos puntuales a abordar, así como instituciones en el mundo que puedan ser candidatas a trabajar junto con las locales en el desarrollo de la comunidad de Juan Fernández.

Entre estos ámbitos, a modo de ejemplo, se podría considerar la capacitación en eficiencia energética (repitiendo la experiencia europea), desarrollo de redes de contacto, cooperación en campañas de difusión turística internacional, y desarrollo de canales de venta en el extranjero, entre otros.

Actualmente el acceso a productos financieros y bancarios no está disponible en Juan Fernández.

Los isleños sólo pueden acceder a productos y servicios bancarios en el continente, lo que limita sus posibilidades de acceso a este tipo de servicios. Asimismo, ni siquiera se dispone de cajeros automáticos para el retiro de dinero, por lo que se dificulta la liquidez del mercado y el acceso a dinero circulante tanto a los locales como a turistas y visitantes. Tampoco existen alternativas de resguardo de dinero, por lo que los empresarios simplemente resguardan su dinero en sus propias casas, perdiendo la posibilidad de generar intereses y otras utilidades financieras.

  • K) Sernapesca

Ha participado también del futuro crecimiento de las pequeñas empresas y ha entregado ayuda no pecuniaria y pecuniaria a los pescadores del archipiélago, consistente en motores fuera de borda (aportado por la marca Honda) y aportes de $200 mil en dinero.

Ahora bien, Para el análisis de las soluciones a las problemáticas identificadas en el transcurso de esta tesis, se procederá a transformar el árbol de problemas en el árbol de objetivos. Este árbol de objetivos transforma las causas del problema en los objetivos a perseguir y con ello dar camino a pensar en las actividades específicas a desarrollar.

9.3 Objetivos trascendentales del proceso de reactivación económica del Archipiélago Juan Fernández.

A continuación se definirán los objetivos a cumplir en relación a la reactivación económica de las empresas isleñas. Para ello se definen 4 objetivos:

1) Fortalecimiento de la conectividad,

2) Fortalecimiento de los vínculos de las empresas con instrumentos de fomento productivo,

3) Fortalecimiento de infraestructura productiva, comercial y vial, y

4) Mejoramiento de la planificación estratégica y productiva de las empresas.

1) Fortalecimiento de la Conectividad

Fortalecimiento Logístico

Es preciso desarrollar, consecuentemente, estudios en mayor profundidad desde el punto de vista social y económico, sobre la factibilidad (También técnica) de desarrollar mejores condiciones logísticas para el archipiélago. Se debiese considerar alternativas que consideren las necesidades tanto particulares como comerciales y turísticas, mediante apoyo estatal e inversión privada. La factibilidad económica de este ámbito de desarrollo estará, por cierto, directamente ligada a la demanda que se pueda levantar al ofrecer mejores condiciones, por lo que se requerirá sin duda de inversiones fuertes en infraestructura y marketing turístico, a modo de fomentar el transporte turístico al territorio insular.

Dentro de los planes de fortalecimiento a la infraestructura logística, será fundamental un apoyo comprometido del sector público que pueda financiar, en una fase inicial, la rentabilidad de inversiones que solucionen la problemática actual.

Esto, debe ser evaluado considerando todas las variables del sistema actual, incluyendo costos que hoy son asumidos por la Armada de Chile en lo que respecta al transporte de carga y pasajeros al territorio insular. Por ejemplo, si se considera el costo energético y de recursos humanos de desplazar una embarcación de gran peso como el "Aquiles" (diseñada para fines bélicos) con una tripulación de más de 100 hombres, que desplaza unos 200 pasajeros por viaje, en comparación a alguna alternativa comercial, de menor dotación y consumo, que pueda transportar un menor número de pasajeros pero con mayor frecuencia. En este sentido, se puede buscar una solución a la ecuación que haga económico el sistema tanto para el privado que lo administre como para el fisco de esperar que prontamente se reconstruya el inmueble municipal, donde se debiese incorporar la infraestructura necesaria para fortalecer el comercio local, incluyendo aulas para capacitación, salas de internet y oficinas de difusión y coordinación para los servicios públicos de fomento productivo.

Por otra parte, CONAF también juega un rol relevante como servicio público en el archipiélago, dada la alta relevancia que el ecosistema insular representa para el país. Como Reserva de la Biósfera, este archipiélago debe asumir un mayor compromiso con la preservación de su biodiversidad y la manera que es divulgada al resto del mundo. Esto implica tomar todas las medidas que sean necesarias para la protección del Parque Nacional, así también como las acciones de difusión que promuevan la visita de turistas e investigadores científicos a esta reserva.

Fortalecimiento del Marco Jurídico

El archipiélago de Juan Fernández necesita ser tratado como una zona extrema, fronteriza y particular de nuestro territorio nacional. Esto implica facilitar las condiciones de vida y comerciales de sus habitantes, robustecer las vías de acceso a las islas considerando un mayor control de visitantes y cargas que hagan ingreso.

Desde hace algún tiempo se tramita en el sistema legislativo la publicación de una ley especial para Juan Fernández, donde se considere la exención tributaria para sus habitantes, así como aspectos relacionados con la delimitación de su zona exclusiva de pesca.

En la actualidad se está a la espera de la discusión particular del proyecto del Estatuto Especial de Administración. La pronta promulgación de esta ley sería de vital importancia para la aceleración del proceso de desarrollo productivo del territorio insular, que podrá ser considerado como un territorio de excepción, considerando los cuidados particulares que aquello conlleva.

Ordenamiento Territorial

Existen diversas metodologías y prácticas para desarrollar instrumentos de diverso impacto que regulen un determinado territorio y las actividades que en él se desarrollan.

Un buen proceso para la generación adecuada de un instrumento orientador, de cualquier índole, debe garantizar que el conjunto de los participantes conozca objetivos y estrategias a desarrollar, debe promover la coordinación y la transparencia de la información, la reflexión, el análisis sobre las responsabilidades y competencias, además de facilitar el actuar público y privado.

La posibilidad que tiene cualquier plan, para contribuir al desarrollo del territorio, pasa necesariamente por el involucramiento de distintos actores en el proceso y debe ser ejecutado bajo la participación activa de la comunidad, así será posible conocer de primera fuente las problemáticas que les afectan, el grado de impacto que tienen en su calidad de vida y permitirá también generar soluciones pertinentes a la realidad local.

Compatibilizando intereses y otorgando sustentabilidad al instrumento de planificación.

A través de la claridad en la estrategia para la generación del diseño del instrumento de planificación para desarrollo de un territorio, se puede pensar en un adecuado marco regulatorio para las áreas de actividades productivas, de esparcimiento, sociales y de diversos ordenes que allí se generan.

Si se logra contar con instrumentos que planifican el territorio y las actividades que en él se desarrollan (instrumentos que son orientadores, reguladores, normativos y legales), y su enfoque apunta al desarrollo sustentable del mismo, promoviendo la integración de sus habitantes y de las actividades que allí operan, direccionando acciones encadenadas principalmente en el respeto, tendremos sin duda un territorio inserto en redes a nivel regional, nacional y mundial, que aprovechan de manera adecuada sus recursos (tangibles e intangibles), posicionándose globalmente como ejemplo a seguir, por el estándar de vida generado.

En el Archipiélago Juan Fernández una adecuada regulación del territorio debiese contemplar al menos las siguientes características de análisis para la generación de un futuro plan de desarrollo o un plan de manejo, que derive en instrumentos de ordenamiento específicos, que refuercen la vocación de la isla, que la rescate y la proteja, a saber:

• Particularidad insular del territorio.

• Posición geográfica (ubicación, relieve, hidrografía, clima, entre otros).

• Valores demográficos.

• Valoración histórica.

• Valoración natural (flora y fauna endémica, territorial y marina).

• Actividades económicas y productivas presentes en la isla.

• Proyección de desarrollo de actividades económicas y productivas.

• Antecedentes geopolíticos.

• Antecedentes administrativos.

• Patrones de ocupación.

• Características de la población (identidad, asociatividad, participación, entre otros).

• Declaraciones internacionales sobre el territorio (UNESCO: Reserva de la Biosfera).

• Marco legal regulatorio existente (Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC),

Y el instrumento regulador que ordene el territorio debe apuntar al menos a:

• Manejo integrado del territorio para la ocupación eficiente, potenciando las capacidades productivas y competitivas del territorio, de manera que resulte sostenible en diversas áreas.

• Definir la imagen de futuro acorde con la identificación por parte de la comunidad con esta, potenciando el arraigo y el factor identitario.

• Normas que generen seguridad en zonas de riesgo o peligrosas ambientalmente.

• Focalizar las necesidades de espacios y localización de actividades adecuadas, generando calidad morfológica que agregue valor al conjunto.

• Definir usos de suelo o zonificaciones, localización de equipamientos, jerarquización de la estructura vial, límites, densidades, prioridades productivas, zonas de expansión, áreas verdes, usos molestos, zonas de protección, demanda futura de suelo, entre otros.

• Preservar el entorno, tanto desde el punto de su potencial productivo, como los que representan un potencial de aprovechamiento turístico.

• Optimizar la accesibilidad física.

• Compatibilizar sus disposiciones con las de otros cuerpos legales aplicables en el área

En definitiva, el instrumento regulatorio debe apuntar a proponer una zonificación coherente con el desarrollo de actividades económico y sociales integrando características del entorno natural, para minimizar interferencias entre las actividades productivas y propendiendo a una mayor armonía con las particularidades de los habitantes y su entorno.

Una acertada planificación del territorio: respetuosa, integral e integradora, puede transformar a sus habitantes, convirtiéndolos en principales actores y movilizadores del quehacer sustentable de su lugar de vida.

Ahora bien, si como responsabilidad, el ordenamiento y la planificación es correspondiente al Estado o a quien administra un territorio; como en cualquier otra iniciativa de desarrollo, los mismos ciudadanos pueden levantar necesidades de regulación participativa en cualquier ámbito, permitiendo que la imagen de futuro con la que se sueñe en el minuto de planificar, venga de los que podríamos llamar "usuarios del territorio", haciéndola más atingente y por supuesto, con la ayuda técnica adecuada, generar los lineamientos de ese desarrollo, con las guías para la acción, que permitan cumplir ese sueño o "imagen objetivo".

El concepto de desarrollo se asocia directamente, por un lado, con la "imagen objetivo" y por el otro, con el proceso asociado al alcanzar esa situación deseada. El primero apunta al "que es" y el segundo apunta a "cuáles son los medios para lograrlo".

El consenso, la integralidad, la equidad y la sustentabilidad, son atributos que debe poseer una política de desarrollo de cualquier índole y lo deseable siempre es concretar desarrollo inclusivo, con enfoque de equidad, con propósitos comunitarios, teniendo un norte claro, que oriente y dirija el timón de las acciones en pos del mejoramiento de la calidad de vida de la población.

La planificación, en toda su extensión como concepto, se convierte entonces en un factor importante a analizar cuando se señala que el objetivo de todo este trabajo es el desarrollo de las pequeñas empresas en la Isla Juan Fernández.

En definitiva se debe señalar que los pequeños empresarios del Archipiélago Juan Fernández deben tener en el marco de su propio ordenamiento, como objetivo general: Generar un instrumento técnico apropiado para el ordenamiento de la actividad productiva, aplicable en el corto, mediano y largo plazo, que permita armonizar el crecimiento y el desarrollo sustentable de la isla.

2) Fortalecimiento de Infraestructura Productiva, Comercial y Vial

Reconstrucción y Construcción de Nueva Infraestructura

La Municipalidad de Juan Fernández ya cuenta con un plan maestro de reactivación, el que incluye el plan regulador elaborado por la Municipalidad de Lo Barnechea y la agencia AOA. Este plan considera modelos arquitectónicos y estéticos para el desarrollo urbano de este sector del poblado, junto con la distribución geográfica y disposición de funcionalidades que la nueva infraestructura tendrá. Esta estará destinada mayoritariamente a edificios de uso público, como la nueva Municipalidad, colegio e iglesias, entre otros, junto con locales comerciales, ferias, espacios abiertos y de uso comunitario en general.

Una alternativa, que cabría al menos estudiar, es la de habilitar espacios feriales comunitarios para la venta de artesanía, productos del mar y servicios de reposición. Esto es, organizar cooperativas para la venta de productos en forma asociativa, organizando así a los socios de la cámara para vender sus productos en locales de venta compartidos, minimizando la inversión inicial en locales de venta propios y focalizando esta misma en sus procesos productivos y operacionales.

3) Mejoramiento de la Planificación Estratégica y Productiva de las Empresas

3.1) Agregación de Valor en las Cadenas Productivas

Desarrollo de canales de comercialización y reducción de la intermediación continental; fortalecimiento de los sistemas de abastecimiento de las empresas, mediante un mejoramiento en la organización y planificación de los empresarios.

Para lograr un mayor producto interno bruto en el archipiélago es necesario desarrollar actividades productivas con mayor valor agregado que el actual, sobre todo en lo que concierne a los productos del mar y el turismo de intereses especiales. Esto quiere decir, invertir en procesos de manufactura productiva donde se procese los productos del mar en la isla, antes de ser enviados al continente para su comercialización.

Con esto se logra generar entrada de recursos a este sistema semi-cerrado, evitando así la intermediación de productores continentales.

Para esto será importante considerar actividades de capacitación y formación empresarial,

a modo de aumentar la cercanía de los empresarios locales con nuevas tecnologías y alternativas productivas.

  • Mejora de la Asociatividad de los Empresarios

Mejorar capacidades de gestión empresarial; mejorar competencias empresariales y de emprendimiento.

La existencia y proliferación de agrupaciones que busquen un mayor bienestar comunitario será importante y otro factor clave de desarrollo.

La creación de la nueva Cámara de Comercio y Turismo local jugará un rol trascendental a la hora de interconectar a sus empresarios socios entre ellos y representar a sus socios ante otras agrupaciones similares, donde se busque nuevas oportunidades comerciales, de formación y de asociatividad.

En la isla Juan Fernández, la gran mayoría de los empresarios son microempresarios y las actividades productivas son de baja complejidad en cuanto a lo técnico y administrativo. Son pocos los emprendedores que han recibido formación técnica o profesional para desempeñarse en sus actividades, por lo que no son masivas las empresas con visiones de crecimiento ambiciosas.

En este sentido, existe una oportunidad de destinar financiamiento público a través de SERCOTEC y SENCE para la formación de cualidades emprendedoras y productivas que fomenten el desarrollo de empresas de mayor envergadura.

Sin duda, el mayor acceso a la educación superior que la juventud local tiene en comparación a sus padres, significará una importación de conocimiento que necesitará ser transmitida y administrada en la población insular para una efectiva gestión del conocimiento. Para esto, a su vez, es vital lograr y mantener el interés de la juventud de volver a la isla una vez finalizados sus estudios. Existen ya varios casos donde incluso hay casos de jóvenes con estudios de postgrado en el extranjero que han vuelto al archipiélago para trabajar en el desarrollo económico y social de su comunidad.

  • Administración Energética:

Con respecto al desarrollo de nuevas fuentes de suministro energético para la isla, se ha anunciado que ya está aprobado el presupuesto de $1.500 millones para el levantamiento de turbinas para la generación eólica en la parte más alta de la isla. Esta instalación pretende, en principio, reemplazar el sistema actual en base a petróleo diesel. Cabe destacar que será necesario un cuidadoso estudio de impacto ambiental para analizar si la alternativa eólica pudiese afectar la valiosa fauna aviar de la isla, en particular aquella especies endémicas como el picaflor rojo.

A partir 24 de agosto de 2010, está disponible en Chile la nueva franquicia tributaria contemplada en la Ley 20.365, para el subsidio de instalaciones solares térmicas en nuevas viviendas. Esta franquicia debiese ser utilizada intensiva y extensivamente en la reactivación económica de sus habitantes.

Por ello, la incorporación de sistemas solares térmicos en todas las nuevas edificaciones podría significar no solo un gran ahorro para la isla, sino que un ejemplo para el país. Ahora bien, cabrá evaluar las necesidades concretas de energía térmica que puedan haber en el sector a reconstruir (principalmente comercial), pero si se considera la diversidad de usos de este tipo de energía, como agua caliente, calefacción y secado, sin duda será un valioso aporte para quienes se suplan de ella.

Es necesario además diseñar instrumentos de difusión y promoción de medidas de eficiencia energética tanto a nivel comercial como domiciliario, siendo vital para este proceso la formación de los usuarios mediante capacitación industrial y educación escolar.

Otra alternativa es la de incorporar un plan de gestión integral de residuos que considere la separación de desechos al momento de ser arrojados al basurero, para reutilizar los desechos orgánicos en procesos de digestión anaerobia o bien aerobia, para la producción de biogás y fertilizantes. Asimismo, cabe estudiar la posibilidad de buscar alternativas de reciclaje para los productos inorgánicos.

Siendo el territorio insular reconocido como una Reserva de la Biósfera, es de esperar que se le de una mayor importancia que la actual al estricto cuidado y preservación de la flora y fauna local, que luego de este reconocimiento internacional no solo queda en manos chilenas, sino de toda la humanidad.

9.3 Organización plan de trabajo

Para la organización de plan de trabajo es importante definir acciones de corto, mediano y largo plazo.

9.3 .1 Tareas de corto plazo:

  • Reactivación de la actividad productiva y comercial.

  • Capacitación de competencias empresariales y de emprendimiento.

  • Búsqueda de canales de venta en el continente de los productos insulares.

  • Desarrollo de imagen corporativa insular y marca "Juan Fernández"

9.3.2 Tareas de largo plazo

  • Desarrollo productivo y comercial encadenado y organizado

  • Gestión del conocimiento, capacitación de capacidades productivas medioambientales y de capacidades emprendedoras

  • Desarrollo comercial de la marca Juan Fernández en el continente (y extranjero)

  • Crecimiento empresarial, (mediana) industrialización de la producción.

  • Consolidación de servicios turísticos en la isla

  • Gestión cultural de tradiciones pesqueras, artesanales y productivas insulares.

  • Gestión medioambiental integral, incluyendo una estricta regulación de aquellos factores que afecten el ecosistema natural.

  • Desarrollo de la Cámara de Comercio y Turismo insular como elemento clave de desarrollo y crecimiento empresarial.

9.4 Extensión y alcance de la intervención

El análisis del Árbol de Objetivo realizado anteriormente tiene que ver más bien con una conceptualización de los temas. En este apartado se busca ser concretos y específicos en la definición de actividades y se busca ordenar y resumir todo el trabajo desarrollado en este diseño metodológico con el fin de facilitar la comprensión de las acciones a implementar.

Tabla Nº 7: Acciones a Desarrollar para Cumplimiento de estrategias Objetivo 1

Objetivo 1: Fortalecimiento de la conectividad

Acciones

Actores Involucrados

Nivel Complejidad

Nivel de Inversión

Plazo

1.1 Construir camino vehicular entre aeropuerto y poblado

MOP, Municipalidad

ALTO

ALTO

MEDIANO

1.2 Desarrollo sistema informativo de reservas de pasajeros (centralizado)

Consultor privado

MEDIO

BAJO

CORTO

1.3 Automatización de descarga de barco

Armada, consultor privado

MEDIO

MEDIO

MEDIANO

1.4 Subsidio al transporte marítimo privado

Min. Transporte, SUBDERE, Min. Hacienda

ALTO

ALTO

MEDIANO

1.5 Mejorar infraestructura de muelle

MOP, Armada

MEDIO

ALTO

CORTO

1.6 Reponer telefonía fija

Operador, Municipalidad, Ministerio de Telecomunicaciones

MEDIO

MEDIO

CORTO

1.7 Evaluar factibilidad de WI-MAX para poblado

CORFO, consultor privado

MEDIO

MEDIO

MEDIANO

1.8 Habilitar estación de radio (VHF) y promover uso de aficionados

Dirección de Aeronáutica, Municipalidad, Asociación de Radio-aficionados

BAJO

BAJO

CORTO

1.9 Habilitar sala de Internet pública

Municipalidad, proveedores de Internet

BAJO

BAJO

CORTO

Fuente: Elaboración propia en base a PLADECO 2003

Tabla Nº 8: Acciones a Desarrollar para Cumplimiento Objetivo 2

Objetivo 2: Fortalecimiento de los vínculos de las empresas con instrumentos de fomento productivo

Acciones

Actores Involucrados

Nivel Complejidad

Nivel de Inversión

Plazo

2.1 Creación unidad integral para organizar la reconstrucción y el desarrollo productivo de la isla

FOSIS, SERCOTEC, CORFO, Municipalidad, Gobernación, SUBDERE

BAJO

MEDIO

CORTO

2.2 Implementar programa de fortalecimiento municipal

SUBDERE, Ministerio Interior, Municipalidad, Gobernación, Asoc. Municipalidades

MEDIO

MEDIO

MEDIANO

2.3 Nuevo Plan Regulador

Municipalidad Lo Barnechea, UV, AOA, MINVU, USM

MEDIO

ALTO

CORTO

2.4 Lobby político para ley especial

ARDP, Municipalidad

BAJO

BAJO

MEDIANO

2.5 Mantener funcionamiento Mesa de Fomento Productivo actual

Gobernación Regional y miembros

BAJO

BAJO

CORTO

2.6 Postular a fondos CORFO. PEL, PTI, Bienes Públicos

CORFO, Cámara Robinson Crusoe

BAJO

BAJO

CORTO

Fuente: Elaboración propia en base a PLADECO 2003

Tabla Nº 9: Acciones a Desarrollar para Cumplimiento Objetivo 3

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente