Embarazo en adolescentes del Municipio Camatagua, 2007 (página 3)
Enviado por Dr. Alejandro Pupo Reyes
Fuente: Encuesta
Al analizar en la tabla 3 la escolaridad de las embarazadas adolescentes estudiadas se encontró que el 100% de las mismas tenían algún nivel escolar y donde predominaron las embarazadas con liceo sin terminar, representado por 43 adolescentes para un 47,8%, siguiéndole en orden la primaria terminada, representado por 22 féminas para un 24,5%, como se puede observar.
Aunque no hay adolescentes iletradas , la mayoría de ellas no presentaron un elevado grado de escolaridad, debido a que se están analizando los resultados de una sociedad donde la escolaridad no era una prioridad, sin embargo, aunque no es objetivo de esta investigación un gran número de las adolescentes que han abandonado los estudios en los diferentes grados escolares en que han quedado embarazadas, se han seguido superando a través de la misión Robinson, Rivas, la que se está desarrollando en estos momentos en la República Bolivariana de Venezuela, otras se reincorporan a sus propias escuelas. Hay que destacar que el estudio se desarrolló en una población muy joven y los resultados coinciden con los de otros autores consultados, los que relacionan el bajo nivel de escolaridad con el embarazo precoz, pues esto condiciona en su inmensa mayoría desconocimiento de los riesgos para la salud materna infantil. (20) La madre adolescente latinoamericana que tiene su hijo, deja de hacer otras cosas necesarias e imprescindibles para asegurarse una vida mejor para ella y su hijo. No continuará estudiando y no recibirá la capacitación laboral que necesita para ingresar al mercado laboral y aspirar a un trabajo con mejor salario. Significa que ella y sus hijos tienen muchas más posibilidades de continuar en la pobreza o ser dependientes de su pareja en el caso de las que no son solteras, o de sus familiares. (24)
Tabla 4. Distribución de las embarazadas adolescentes según la edad materna y control del embarazo.
En la tabla 4 se realiza un análisis del control del embarazo según el grupo de edad. Las de mayor por ciento de control durante el embarazo fueron la de 12, 13, 14,19 respectivamente, en las cuales todas sus integrantes (100%), asistieron a la consulta especializada de control del embarazo.
Las que menos controles llevaron fueron las de 16 años con un 35%, seguidas por las de 15 años con un 47,05% y a su vez coincide con el mayor número de embarazadas adolescentes en el municipio. La causa principal por la cual se obtuvo este resultado fue el difícil acceso a los servicios médicos en los sectores mas rurales en que viven precisamente las embarazadas que no se controlaron el embarazo, es muy difícil tránsito sobre todo en la estación de invierno en que llueve mucho y quedan prácticamente incomunicados todos los vecinos de estos sectores.
A pesar de que el médico del consultorio hace sus visitas de terreno, las adolescentes no asisten a consultas de control prenatal, para realizar el completo examen físico e indicarle los complementarios pertinentes a estas pacientes.
La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos y a un costo que la comunidad y el país pueden soportar durante todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, como del desarrollo social y económico de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención en salud al lugar de residencia más recóndito y constituye el primer elemento de un proceso de asistencia sanitaria. (54)
Esto es cumplido por los médicos de la comunidad y por ello ha disminuido en gran medida la morbimortalidad de las embarazadas en el municipio Camatagua partir del accionar de la atención primaria llevada a cabo por cada una de las acciones de salud realizadas por los médicos cubanos pertenecientes a la Misión Barrio Adentro.
Por todo esto nosotros los cubanos tenemos que dar gracias a nuestra revolución que creó para las áreas de difícil acceso en nuestras montañas, los hogares maternos donde la mujer embarazada permanece todo el tiempo necesario, teniendo siempre el personal médico a su disposición ,se realizan diferentes actividades como ejercicios físicos de respiración ,charlas educativas sobre lactancia materna, conocimiento del patrón contráctil normal, etc. Esto también es impartido por cada uno de los médicos de la familia en los diferentes consultorios populares, están creados los clubes de embarazadas, dándole cumplimiento a la educación de la embarazada, y cuando no es posible la asistencia de todas estas futuras madres que viven en zonas rurales, son ingresadas en los hogares maternos o en los hospitales según sea el caso. Pensamos que esto debe ser tomado como ejemplo también por el Sistema de Salud de Venezuela para mejorar la calidad de vida de las gestantes y del producto de la concepción.
Todo lo anterior hace que el tema de la cobertura de los controles prenatales siga siendo un problema de magnitud, más aun en las adolescentes por su condición de mayor riesgo de alteración en la salud del binomio. Por tal motivo hacia dicha dirección debemos apuntar enfáticamente, para mejorar en conocimientos en esa área, y fomentar las políticas de prevención, elevando no solo la calidad de vida de la población sino también el nivel de prestación de servicios.
El embarazo en esta etapa de la vida se presenta como un evento no programado lo que determina una actitud de rechazo y ocultamiento de su condición lo que lleva a un control prenatal tardío e insuficiente.
El comienzo del control en los tres primeros meses de embarazo (captación precoz) es de gran importancia ya que se promueve el desarrollo del embarazo dentro de la normalidad, evitando riesgos para la madre y su futuro hijo. Además de la captación precoz se requieren que los controles subsiguientes se realicen en forma periódica.
Sabemos que el control prenatal puede verse afectado por diversos factores socioeconómicos y culturales como ocurre en nuestro estudio.
Algunos estudios como el de Valdez Sigfrido coinciden con este dato (28).Otros no coinciden como el de Marta Molina en Santiago de Chile, donde asegura que en el área estudiada el grupo de edades con mayores problemas para el control del embarazo fue el de 12 a 13 años producto de que estas futuras madres tenían un embarazo oculto por temor a la reacción de sus padres, algo muy cotidiano en el mundo producto de que cada vez la vida sexual se acelera para su comienzo y no se le pone cuidado a sus consecuencias (18)
Tabla 5. Distribución de las embarazadas adolescentes según la edad materna y paridad.
Fuente: Encuesta
La adolescencia es la etapa en la que, precisamente comienzan las relaciones sexuales y, por lo tanto la nuliparidad es más frecuente en este grupo de edades con respecto a las mujeres de mayor edad. En la tabla 5 se muestra que de las 90 embarazadas adolescentes estudiadas 65 de ellas resultaron ser nulíparas para un 72,2%, coincidiendo con otros estudios realizados donde encontramos este resultado (36).
Se puede observar además que la mayor cantidad de nulíparas tienen la edad de 16 años para un 20 % con relación con todas las adolescentes estudiadas, producto de que son las más numerosas en nuestro estudio, sin embargo, el 100% de las adolescentes con las edades comprendidas entre 12 y 14 años son nulíparas. Esto se debe a que coinciden estas edades con el comienzo de las relaciones sexuales que muchas veces son desprotegidas quedando embarazadas precozmente con todas las consecuencias que esto acarrea. (48)
Nuestro estudio no coincide con donde se encontró que en África subsahariana y algunos países de la América Central, la mayoría de las adolescentes con edades entre 13 y 16 años son multíparas a pesar de las condiciones de pobreza extrema en que viven, siendo la multiparidad un problema de salud que afecta grandemente a la población de estos países. (56)
Tabla 6.Distribución de las embarazadas adolescentes según edad materna y los métodos anticonceptivos utilizados antes del embarazo.
En lo concerniente a la utilización de métodos anticonceptivos antes de embarazarse como podemos observar en la tabla 6, el 91,2% de las encuestadas no los empleaban, las mas empleadas fueron las tabletas anticonceptivas solo 7 para un 7,7% y 1 adolescente tuvo colocado un dispositivo intrauterino constituyendo el 1,1 de las estudiadas. Todo ello demuestra prácticas sexuales de alto riesgo respecto al embarazo no deseado, ya que únicamente el 8,8 % del total de las encuestadas utilizaban métodos anticonceptivos.
Si hay una razón obvia es que no usan los métodos anticonceptivos. La razón más común dada por los adolescentes para tener un sexo desprotegido es que la ocasión para el sexo llega inesperadamente, sin tiempo para prepararse. En nuestro estudio, el 100% de las adolescentes de 12, 13, y 14 años no utilizaron ningún anticonceptivo, en el resto de las edades prima también este resultado aunque no en su totalidad.
El tema de la anticoncepción es uno de los que más importancia ha tenido en la
Educación sexual en adolescentes. Es una cuestión de gran trascendencia, ya que cada vez la edad de comienzo de estas relaciones es más precoz, los jóvenes están menos preparados y tienen menos conocimientos, con el riesgo que esto conlleva. El gran número de enfermedades sexuales y embarazos no deseados en adolescentes, reafirma la necesidad de dar educación en esta área. Es de fundamental dar información clara y concreta de los métodos anticonceptivos que existen en la actualidad, como utilizarlos, cuando, ventajas e inconvenientes de cada uno, como conseguirlo y donde obtener más información para acceder a una buena planificación (33).
Una investigación hecha por la Universidad Católica Andrés Bello, demostró con encuestas realizadas en la población y familias venezolanas que las muchachas entre los 12 y 19 años de edad, tienen relaciones sexuales sin utilizar métodos anticonceptivos en el 79% de los casos (40), coincidiendo entonces con lo encontrado en las adolescentes embarazadas estudiadas.
Nos llama la atención que en ninguno de los casos se utilizo el coito interrupto que es uno de los métodos más conocidos en la población a nivel mundial aunque no ofrece muchas ventajas y que se conocen desventajas como por ejemplo que no protege contra enfermedades de transmisión sexual, secreciones emitidas antes de la eyaculación pueden contener espermatozoides capaces de fecundar el óvulo y causar un embarazo, muchos hombres no saben cuándo van a eyacular, no pueden contener la eyaculación, eyaculan demasiado rápido o no cumplen con su palabra de no hacerlo.(26) El preservativo o condón al cual se ha promocionado tanto en los últimos años sobre todo después del los años 80 con la pandemia del SIDA.
La falta de información para protegerse de las ITS y la actividad sexual indiscriminada y sin protección que suelen tener los adolescentes y jóvenes, son los factores y conductas de riesgo más frecuentes en la adquisición de estas enfermedades, que afectan sobre todo a la población comprendida entre los 10 y 19 años, y que constituyen un verdadero problema de salud en estas edades, al cual se añade el riesgo a la salud del embarazo precoz y la frustración social que trae para la adolescente o la joven que generalmente se ve impedida de concluir su proyecto de vida.(26)
Aunque existen algunos detractores del preservativo como medio eficaz de protección, fundamentalmente ligados a concepciones religiosas, respecto al uso métodos naturales y prohibición de los artificiales. que el preservativo disminuye el placer durante el coito, situación que es más psicológica que real. está demostrado que es el mejor anticonceptivo en estas edades por su inocuidad y ausencia de efectos colaterales, y además es la forma más eficaz de protección contra las ITS, entre ellas inclusive el VIH/SIDA. Se ha llegado a plantear que el condón tiene alguna sustancia capaz de inactivar el VIH, aunque no se ha logrado identificar. Sin embargo, no se le usa regularmente porque existen mitos y creencias en su contra, sobre todo, en adolescentes y jóvenes que se exponen a un mayor riesgo de infección por estas enfermedades. (26)
En la tabla 7 podemos observar que 74 de las 90 embarazadas adolescentes estudiadas tienen un peso normal en el comienzo del embarazo para un 82,4%,seguidas por la sobrepeso con un total de 8 embarazadas para un 8,8%,por lo que este indicador en nuestro estudio no constituyo una de las tantas complicaciones que tiene el embarazo en la adolescencia al igual que una población de Santiago de Chile donde se encontró que el 82,5% de las adolescentes presentaron pesos adecuados según el cálculo del IMC en la primera consulta del control prenatal, y el 8 % en sobrepeso(61)
Estudio realizado en Santiago de Cuba se aprecia el estado nutricional de las embarazadas adolescentes, donde contrasta el predominio de las madres con bajo peso en el 50% de las adolescentes embarazadas durante su primera consulta prenatal, seguidas por el 25% de obesas, no coincidiendo con nuestro trabajo.
El embarazo en la adolescencia conlleva riesgos de tipo nutricional porque el crecimiento materno impone necesidades que se suman a las del embarazo. En vista de que la embarazada adolescente se encuentra en fase de crecimiento tiene mayores necesidades proteicas, se estima que sus requerimientos diarios son de 1,7 g/ kg de peso de 11 a 14 años y 1,5 g/kg de peso de 15 a 17 años, además de un aumento de las necesidades de energía, vitaminas y minerales. (61)
El estado nutricional de la madre tiene un efecto determinante en el crecimiento fetal y en el peso del recién nacido. Hay pruebas concretas de que el aumento de peso total durante el embarazo sirve para predecir el peso al nacer, aunque este último también se ve afectado por el estado nutricional y la talla de la madre antes del embarazo (61)
Las adolescentes embarazadas especialmente aquellas que viven en comunidades deprimidas como las de nuestro estudio debido a la pobreza y a la falta de una buena educación y consejería, son vulnerables para desarrollar deficiencias nutricionales que pueden conducir al agotamiento en los depósitos de nutrientes esenciales, la adquisición de pobres hábitos dietéticos y un inadecuado control prenatal.
Se ha descrito una mayor frecuencia de recién nacidos bajos de peso, mayor mortalidad perinatal y defectos y malformaciones congénitas en el producto de la gestación y de anemia de la madre adolescente como resultado de una deficiente nutrición en micro-nutrientes (61).
Al buscar información sobre la relación del peso del recién nacido y la edad de la madre, encontramos que como se pone de manifiesto en la tabla 8, que la mayoría de los recién nacidos presentaron un adecuado peso alcanzando un 75.5% de normo peso, un 20% de bajo peso y un 4.4 % fue sobrepeso.
Estos resultados coinciden de los presentados por Amaya y Borrero el cual plantea que por debajo de 15 años es más frecuente el bajo peso y la asfixia peri natal (40), igual que como resulto en nuestras adolescentes. En México al analizar en un grupo de adolescentes embarazadas el peso del producto de la concepcion,se obtuvo que un 87% de los recién nacidos tenían peso adecuado, Se encontró 6% de recién nacidos con bajo peso no pudiendo establecer una relación estadísticamente significativa con embarazo en adolescentes, coincidiendo con nuestro estudio.(55)
A pesar de estos resultados realizamos una labor desmedida y hoy, se lleva a cabo en toda Venezuela el trabajo de la Misión Barrio Adentro que desde el año 2003 surgió en este país uno de sus principales propósitos es disminuir las cifras de morbimortalidad infantil, contando el gobierno del país con el esfuerzo que realizamos los médicos de la comunidad que nos encontramos en el municipio, y en otras partes de la nación, específicamente nosotros en Camatagua nos trazamos medidas dentro de las que se encuentra realizar tareas como visitar cada uno de los hogares ,a todas las gestantes ,dispensa rizarlas ,utilizar la reunión en el club de gestantes y de adolescentes de cada uno de los consultorios muchos recursos para llevar nuestro mensaje, ejemplo de ello es la utilización de la técnica del cine–debate, teniendo una relación estrecha además con el padre del bebe y/o con los padres de las embarazadas, que por ser futuras madres adolescentes siguen siendo responsables de sus hijas, en fin ,brindando atención especializada a cada una de ellas.
Tabla 9 Distribución de la muestra según las complicaciones durante el embarazo y la edad materna.
Al analizar las complicaciones surgidas durante el embarazo observamos en la tabla 9 que en orden de frecuencia en nuestro trabajo primaron las infecciones de transmisión sexual, con 40 pacientes para un 44,4%, seguidas por la anemia con 38 casos para un 42,2%.Cabe destacar que algunas de estas complicaciones se repiten llegando a tener una de las embarazadas estudiadas, más de una patología. La amenaza de parto prematuro para un 29.8%, y la preclampsia con un 15% fueron las más llamativas en un estudio realizado en municipio San Miguel de Padrón, Ciudad de la Habana sobre embarazo en la adolescencia y complicaciones en el periodo prenatal ,no coincidiendo con las encontradas en nuestro trabajo.(31)
El embarazo en la adolescencia se asocia con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para el niño. Durante el embarazo las ITS pueden trasmitirse al feto y al lactante. Soto Martínez (54) encuentra un 61 % de nacimientos pre términos asociados a infecciones genitales por ITS, observa un 80 % de vaginosis bacteriana.
Las ITS causan afectaciones a la mujer durante la gestación y el puerperio. Los condilomas acuminados durante el embarazo tienen una marcada tendencia a aumentar de tamaño las lesiones, no es raro que confluyan formando grandes masas coliflor o frambuesa, en ocasiones la excéresis puede ser amplia y provocar la obstrucción mecánica del canal de parto, su tratamiento expone a la gestante a hemorragia y sepsis. (12)
Aunque no constituye objeto de nuestro estudio podemos decir que dentro de las infecciones de transmisión sexual que encontramos en nuestras embarazadas se encuentran la trichomoniasis, moniliasis y los condilomas acuminados que diagnosticamos mediante la observación de sus lesiones y características propias en el examen físico de los genitales de las pacientes, así como cultivo de las secreciones vaginales.
La anemia en el embarazo precoz es una condición especial debido a que representa un subgrupo con frecuencia afectado, con criterios diagnósticos diferentes y posibles consecuencias sobre un testigo inocente: el recien nacido (11)
El feto se comporta como un parásito muy eficiente y siempre obtendrá el hierro necesario proveniente de su madre de manera que durante el embarazo la madre consumirá sus depósitos de hierro aceleradamente (fabricar nuevos glóbulos rojos para su propio uso y el hierro transferido al feto y su placenta para la síntesis de hemoglobina y otros sistemas que necesitan el hierro para el funcionamiento y desarrollo celular); por esto la madre debe compensar esta nueva demanda mediante el consumo de hierro en su dieta o a través de suplementos para hacer frente a esta nueva e inevitable demanda.(11)
Generalmente la dieta no compensa esta nueva demanda así que es rutina necesaria suplementar la ingesta de hierro mediante el uso de preparaciones de hierro durante todo el embarazo aun en pacientes que no manifieste anemia.
En nuestro estudio la anemia es una de las complicaciones con mas numero de casos, pensamos que sea porque las adolescentes estudiadas tienen pocos recursos economicos y el 50% de ellas viven en las zonas mas rurales de Camatagua, siendo victimas de mala nutricion, lo cual es evidente en 38 casos para un 42, 2%de todas las gestantes estudiadas, coincidiendo con otros autores que afirman que es una de las principales complicaciones del embarazo en la adolescencia. (53)
Tabla 10.Distribucion de la muestra según la fuente de obtención de la información de educación sexual y la edad materna.
Al análisis de la tabla 10 sobre de quién ha recibido la mayor información sobre educación sexual se constató que el resultado de este ítem indica que las adolescentes consideran que la mayor información sobre educación sexual la han recibido de sus amigos, con 66 representantes para un 73,3%, de los medios de difusión masiva (TV), un 11%, de los maestros un 6,6%, de la pareja en un 4,4% y en menor cuantía de los padres con un 3,3 %.
Esto no coincide con el estudio realizado por Mirabal y Martínez en el cual demuestra que los padres y los maestros son las vías por las cuales las adolescentes reciben mayor información de educación sexual. (9)
Muñoz, considera que la escuela es la vía por la cual es que deben recibir mayor información, (11)
Nuestros resultados no se corresponden con la literatura científica consultada para la investigación, donde el papel preponderante de la educación sexual es asumido por la familia, fundamentalmente por los padres, así como por la escuela, como lo señala Muñoz A en su estudio y de los medios de difusión la TV, medio muy utilizado por las adolescentes. (11)
Investigaciones realizadas por autores cubanos expresan que la comunicación de las adolescentes con sus padres sobre sexualidad existe, sin embargo no profundizan y no consultan con ellos aspectos como: edad de las primeras relaciones sexuales, uso de anticonceptivos y modo de emplearlos, lo que demuestra que aún hay deficiente comunicación entre ellos. (11)
En nuestro estudio observamos que los padres participan muy poco en la información de la educación sexual de sus hijos, sólo 3 adolescentes tienen el privilegio de que sus padres los asesoren en este aspecto. Sabemos que los adolescentes que han discutido el sexo, embarazo y la anticoncepción con sus padres tienden más a usar el control natal, por lo que creemos que este es un factor de riesgo fundamental en la incidencia del embarazo en las adolescentes de nuestro municipio.
Para que la información tenga eficacia debe constituirse en formación. Sin duda, la información sexual es uno de los aspectos de la educación sexual, pero es necesario remarcar que también incluye la formación de actitudes hacia lo sexual. Dichas actitudes tienen como base el sistema de valores, ideales, normas, pautas e ideologías que sobre la sexualidad tiene la cultura en la que el sujeto vive. La información permanece en el nivel intelectual y la formación se inserta en la personalidad, manifestándose en la conducta. Para que esto suceda, la información tiene que motivar a los adolescentes para que puedan trasladarla a sus propias vivencias, compararla con sus conocimientos previos y relacionarla con hechos actuales. La información debe producir conflictos y estar acorde con sus intereses, de manera que no permanezca sólo en el plano intelectual sino también afectivo, convirtiéndose en formación, constitutiva de la personalidad, y los máximos responsables de esto son los padres. Los muchachos que no reciben información adecuada de esta fuente frecuentemente llenan ese vacío con consejos inadecuados que oyen de sus amigos y de la televisión.(5)
El educador, es un promotor importante de la educación sexual, actualmente, existen programas que forman parte de los esquemas de enseñanza en los diferentes niveles de educación de varios países, incluyendo Cuba, aunque en honor a la verdad, estos programas muchas veces adolecen de superficialidad, poco conocimiento o convencimiento, para poder transmitir al adolescente, de acuerdo con las expectativas que genera el tema de la sexualidad. (5)
El Dr. Orlando Rodríguez, plantea que la formación de las concepciones en torno a la sexualidad y la asunción de un código de valores y de conducta, se nutre del entorno social que rodea al adolescente sumado, por supuesto, a las peculiaridades psicológicas individuales, modificadas, en ocasiones, por características biológicas igualmente individuales.(5)
Según la tabla 11, en nuestro estudio la consecuencia de mayor impacto fue la deserción escolar con 63 adolescentes embarazadas para un 70 %, seguido con un 32,2% del bajo ingreso económico. Esto coincide con la bibliografía consultada (15), donde se prioriza la deserción escolar entre las principales consecuencias del embarazo precoz desde el punto de vista socioeconomico.
Teniendo en cuenta los datos anteriormente descritos hay que seguir preocupándose, y mucho, del futuro de las madres adolescentes, ya que deben ejercer el papel de madre al mismo tiempo que el de estudiante, duplicando, en muchas ocasiones, su actividad, lo que le exige una madurez psicológica y personal que todavía no ha alcanzado por lo que no deben de sorprendernos los estudios que demuestran que son pocas las adolescentes embarazadas que posteriormente logran buenos resultados en sus estudios (32).
En Chile, se hizo un estudio sobre enfoque de riesgo en las adolescentes embarazadas donde se llego a la conclusión que el embarazo precoz fue el mayor motivo de incidencia en la deserción escolar en Chile con un 57%, coincidiendo con nuestro trabajo (32).
Desde la perspectiva sociocultural, la adolescente embarazada limita sus oportunidades de estudio y trabajo, puesto que la mayoría de ellas se ve obligada a desertar del sistema escolar, quedando la misma con un nivel de escolaridad bajo, que no le permite acceder a un trabajo digno que satisfaga, al menos, sus necesidades básicas. Esta situación se ve agravada cuando aparece la condición de madre soltera como en la mayoría de las adolescentes, debido a que la pareja es generalmente un adolescente o joven que no asume su responsabilidad paterna, provocando una situación de abandono afectivo, económico y social en la madre y el producto de la concepción, temas abordados en tablas anteriores.
En Paraguay se realizo un estudio sobre sexualidad y adolescencia (1) en el cual el
71% de las causas de deserción escolar en el país en esta etapa fue el matrimonio y los problemas económicos ocuparon un 7% de frecuencia, no coincidiendo con nuestro estudio.
Bernal Martínez en su estudio (55) concluyó que la violencia domestica fue la fundamental consecuencia que influyo en su estudio con un 54%.Como sabemos, La violencia intrafamiliar tiene como principal ingrediente el maltrato, abandono y abuso que tiene lugar dentro del hogar o la familia. En los países subdesarrollados como Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala, Costa Rica, entre otros, cada día muere una adolescente al complicarse su embarazo por actos de violencia domestica, sometidas a abuso, no encontrándose ningún caso en nuestro trabajo investigativo.
Fuente: Encuesta
Como podemos observar en la tabla 12 el mayor grupo de edades del responsable del embarazo son los menores de 19 años con 37 futuros padres, seguidos por los de 20 a 34 años con para un 32,2 % y por último los mayores de 35 años con una representación de 24 para un 26,7%. Apreciamos que los futuros recién nacidos serán hijos de padres adolescentes en un 41,1 %.
Estos resultados coinciden con Rico de Alonso (27) en su estudio sobre adolescencia y madres solteras, donde concluye que los padres de los recién nacidos eran en el 69% adolescentes, este resultado repercute en el futuro de la pareja y del producto de la concepción, ya que cuando dos adolescentes se ven envueltos en un embarazo, ambos tienen que tomar importantes decisiones. Una de ellas es si continuará o no su relación y en qué condiciones. Otra es, si formarán una familia propia o vivirán como una subfamilia en la casa de los padres o familiares. Todas estas decisiones pueden afectar notablemente a su relación y de ellas se pueden derivar distintas consecuencias para ambos. En concreto, aspectos como el fracaso matrimonial, el logro educativo, el nivel económico y algunos efectos sobre el posible hijo pueden depender de la decisión tomada ,además pueden provocar estado de frustración y malestar psicológico para ambos, falta de habilidades para resolver conflictos, problemas económicos, escaso conocimiento mutuo, y otra serie de factores, que terminan, tarde o temprano, separados, añadiendo así un elemento más a la secuencia de fracasos que suele iniciarse con un embarazo precoz.(27)
También coincidimos con un estudio hecho por Ruiz X (42) sobre la sexualidad y los adolescentes en el cual encontramos igual resultado en un 78% seguido por los adultos jóvenes en un 24%.
En la bibliografía consultada (16) encontramos que en la ciudad de buenos aires Argentina se realizo un estudio sobre embarazo en la adolescencia donde el 54% de las embarazadas tenían como progenitor de su gestación a hombres mayores de 40 años de edad, lo cual no se obtuvo en nuestro estudio, ya que los hombres mayores de 35 años fueron los menos involucrados en el proceso reproductivo de las adolescentes estudiadas.
En la tabla 13 podemos apreciar que de las parejas de las adolescentes se hicieron responsables con el embarazo, para un %, mientras que con resultados muy parejos de 45 de ellos para un %, no se responsabilizo. Nos llama la atención que solo 5 padres adolescentes asumieron dicha responsabilidad, coincidiendo con lo expuesto en la tabla 12 cuando nos referíamos a este grupo de edades debido a la inmadurez y poca responsabilidad de los adolescentes con el tema de la sexualidad. Por tal motivo como nos referimos en el análisis de la tabla 10, los padres deben mejorar su comunicación tanto de las hembras como de los varones sobre temas de educación sexual, para que estos comprendan que la paternidad y maternidad responsable, implica una conciencia rectamente formada, para todos y a la sociedad en una justa jerarquía de valores. Ninguna mujer ha concebido sola a un niño; mucho menos un hombre. La fertilidad es asunto de la pareja y no sólo de la mujer.
La responsabilidad para la procreación es también de los dos. Los padres no deben procurar solamente brindar adecuada vivienda, alimentación, educación, salud y vestimenta a sus hijos, sino, además, tienen la responsabilidad de brindarles amor, amistad, tiempo y protección, algo importante en nuestro municipio es fomentar dicha comunicación entre padres e hijos, debido a que la mayor parte de la población vive en la pobreza y todo su tiempo esta orientado a conseguir recursos económicos para alimentación, vivienda, educación…; "no hay tiempo" para estar con los hijos y, por lo tanto, no hay oportunidad de brindarles afectividad.
Observamos que el 100% de los mayores de 35 años se hicieron responsables con el embarazo, coincidiendo con lo encontrado en la literatura revisada al plantearse que a mayor edad, mayor madurez para enfrentar los conflictos de la vida en toda su magnitud, además, por lo general, mejoran las condiciones económicas, el grado de escolaridad, las expectativas de la vida, no siendo así en los adolescentes y adultos jóvenes (36)
VI-CONCLUSIONES
Predominaron las embarazadas adolescentes de 16 años, seguidas muy de cerca por las de 15 años y en menor cuantía las de 12 años con 2 representantes.
– El estado civil predominante fue el de soltera con una representación de 44 gestantes adolescentes, mientras que la unión estable y las casadas coincidieron ser 23.
La mayoría de las embarazadas adolescentes estudiadas no utilizaron métodos anticonceptivos antes del embarazo
Predominaron las adolescentes embarazadas normopeso en el comienzo del embarazo, al igual que el peso del recien nacido obtenido en nuestro estudio con un total de 68, además nacieron 18 niños con bajo peso y solo 4 con sobrepeso.
Las infecciones de transmisión sexual constituyeron las principales complicaciones del embarazo con 40 gestantes infectadas seguidas por la anemia con un total de 38.
Obtuvieron la información sexual a través de los amigos fundamentalmente, y como principal consecuencia para las adolescentes de los embarazos se detecto la deserción escolar con un total de 63 gestantes.
La edad de la pareja que predomino fueron los menores de 19 años y la mayoría de las parejas se hicieron responsables del embarazo.
VII-RECOMENDACIONES
–Incrementar las actividades de los médicos de la comunidad propiciando el intercambio de información sobre la educación sexual.
– Fomentar la comunicación entre padres e hijos especialmente sobre en un tema tan importante como le sexualidad.
-Hacer coordinaciones con el gobierno municipal para la creación de un programa radial que oriente a los adolescentes y a la población en general sobre educación sexual.
VIII-BIBLIOGRAFIA
1 Ruoti M, Ruoti A, et al. Sexualidad y embarazo en adolescentes. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad de Asunción, Paraguay; 2006.
2 Schnall JI, School TO, Hedgier ML. Maturity and pregnancy (letter comment). J Adolescent Health 2004; 15(5):335-7.
3. Jordán I. Crecimiento y desarrollo del adolescente. Estudio Nacional de Cuba. Revista de la OPS, 2007.489.
4. Krause Peter M. Educación sexual. Educación para la Salud. Ciudad de la Habana, 2005,2; 34
5. Rivero MI; Schini J; Feu MC. Servicio de Tocoginecoloía; Hospital Llano, Rev. Med. del Nordeste. No 3: 39-41, diciembre 2006
6. Fridman LH. Obstáculos para la salud de los adolescentes. Network en español. Vol. A No.2, 2005; 4-6.
7. Martínez Jiménez A, et al. Caracterización de una muestra de población de adolescentes y sus familiares en Bayamo. Rev. Cubana de Med General Integr Vol. 8 No.2, abr-jun, 2005; 120-2
8. Servicios para adolescentes. Federación Intemacional para la Planificación de la Familia. 2006; 3-19
9. Mirabal G; Martínez M; Pérez D, Rev. Cubana Enfermería, 18(3):175-83,2007.
10. Arce LM. Dinámica familiar con hijas adolescentes. Teoría y Metodología para la intervención en familia. Universidad Nacional de Costa Rica; 2005: 83-89.
11. Muñoz A; Zamarrey W. "Comportamiento del Embarazo en la Adolescencia en 87 Pacientes".Hospital Ginecoobstetrico "Dr. Eusebio Hernández ".Rev. "16 de Abril".Septiembre 2006.
12. López Nodarse M, Flores Madam M, Roche Pérez C. Embarazo en la adolescencia. Resultado de dos. I Parte. Rev. Sexol Soc., 2006; 2(4):12.
13. García R, Brea AI. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia. Rev. Cubana Med Gen Integr 2007; 13(2):123.
14. Castro Santoro R. Adolescentes embarazadas. Aspectos orgánicos. Embarazo en adolescentes, diagnóstico. Santiago de Chile. SERNAN. UNICEF. 2005: 21-33.
15. Hardy J, et al. The John Hopkins adolescent pregnancy program: an evaluation. Obstetric and Gynecology 2007, 69(3):300-5.
16. Manual de ginecología infanto- juvenil. Sociedad Argentina de Ginecología infanto- juvenil. Editorial Ascurre Hnos. Buenos Aires, Argentina, Nov. 2007.
17. Schwarz N R y col Atención prenatal y del parto de bajo riesgo. Publicaciones científicas CLAP No. 1234 OPS/OMS, 2005.
18. Molina Marta. Ferrada Cristina. Embarazo en la Adolescencia y su Relación con la Deserción Escolar. Rev. Med. Chile.132:65-70.Santiago ene.2004.
19. La juventud mundial del 2006. Populations reference bureau. The center for population options. International Center on Adolescent Fertility, 2006.
20. La juventud del mundo en citas. Population reference bureau. 2006.
21. Publication del INFO Project, Center for Communication Programs the Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, .Vol. XXXI, No 2, April, 2006.
22. Taylor D, Chavez G, Chabra A. Risk factors for adult paternity in birth to adolescent. California, Obstet Gynecol, 2007; 199-205.
23. Análisis de la investigación de riesgo materno infantil. Resultados preliminares, Cuba. MlNSAP, 2004.
24. Yago S, Zapatero M. Maternidad juvenil. Colección de estudios Zaragoza, 2006.
25. Arce LM. Conflictos en la evaluación del adolescente. Teoría y metodología para la Intervención en familia. Universidad Nacional de Costa Rica; 2005: 94- 8.
26. Peláez MJ. Adolescente embarazada: características y riesgo. Rev. Cubana de Obstet Ginecol2007; 23(1):13-17.
27. Rico de Alonso A. Madres solteras adolescentes. Bogotá: Editorial Colombia LTDA, 2008.
28. Valdez Sigfrido. Essien John .Embarazo en la adolescencia.Incidencia, riesgo y complicaciones. Hospital Ginecoobstetrico docente: Ana Betancourt Camagüey .Rev. Cubana de ginecología 2005(28).
29. Peña E, Sánchez A. Perfil de riesgo nutricional en la adolescente embarazada. Archivo latinoamericano de Nutrición. Caracas Junio 2006.
30. Issler Juan R. Embarazo en la adolescencia. Rev. Postgrado Cátedra V la Medicina N.107, Agosto 2006.
31. Rodríguez M; Mora M; Mora I; Rev. Cubana Enfermería. Vol.17 No 2.Ciudad de la Habana, Mayo-Agosto 2003.
32 Molina Ramiro. Enfoque de riesgo en Adolescentes Embarazadas. Universidad de Chile. 2007.
33. Norma Oficial para la Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Tomo I: 39-41.2005.
34. Meléndez Yuismely. "Nutrición y Anemia: Relación con el Peso del Recién Nacido". Hospital "José Gregorio Hernández". Puerto Ayacucho. Estado Amazonas. Venezuela.2007.
35. Fernández Z. Carro E. Caracterización de la Gestante en la Adolescente. Rev. Cubana de Ginecología y Obstetricia. 2004:30(2).
36. Cabezas Cruz Evelio. Mortalidad materna y perinatal en adolescentes. Rev. Cubana Obstet Ginecol 2006 28 (1).
37. Delgado M. Muños A. Orejuela L. "Algunos Factores de Riesgo para Mortalidad Neonatal en un Hospital de III Nivel Popayán. Colombia.Colomb.Med.2007; 34:175-85.
38. Sáez V. Embarazo en la Adolescencia .Resultados Perinatales. Hospital Ginecoobstetrico "Clodomira Acosta Ferrales."Ciudad Habana. Rev.Cubana de Ginecol.2005; 31(2).
39. Balestena J. Fernández R. Hernández A. Comportamiento de la Preclampsia Grave. Hospital Universitario "Abel Santamaría "Pinar del Río. Rev. Cubana de Obstetricia y Ginecología 2006; 27(3):226 -32.
40. Amaya J. Borrero M. Ucros M. Estudio Analítico del Resultado del Embarazo en Adolescentes y Mujeres de 12 a 19 años en Caracas.Venezuela.Med.2007; 33:121-25.
41-.. Bastell Logones, M.; Quintana Riverón, T.Y. Orígenes de la anticoncepción. Rev. Cub. Med. Gen. Integr. 2004; 4:399-402.
42-.Ruiz, X. La sexualidad en niños y adolescentes. Divulgación científico popular. La Habana: Editorial Política, 2006.
43-. Casillas, L. Nuevo enfoque de una epidemia. ICUT, 2003; 11(148): 19.
44-. Forteza Cordero, Judith. Educación sexual de las madres y los padres a sus hijos(as) ¿Desconocimiento o resistencia? Tesis, 2002.45- Cucco, M. Aspectos psicosociales de la adolescencia. Madrid, Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria "Marie Lauger", 2005.
46-Arnaiz, Ferrer, S.B. Aplicación del programa "Crecer en la adolescencia" en una Secundaria Básica. Tesis 2005.
47-. Cabezas Cruz E. Mortalidad materna y perinatal en adolescentes. Rev. Cubana Obstet Ginecol 2005; 28(1):5-10
48-Laffita Batista A, Manuel Ariosa J, Cutié Sánchez JR. Adolescencia e interrupciones de embarazo .Rev. Cubana Obstet Ginecol 2006; 30(1):
49- Peláez Mendoza J, Salomón Avich N. Salud reproductiva del adolescente. En: Ginecología infantojuvenil: salud reproductiva del adolescente. La Habana: Ed. Científico-Técnica; 2006 p. 164-202.
50- Peláez Mendoza J. Adolescente embarazada: problemática actual, riesgos, comportamiento en Cuba. En: Adolescencia y sexualidad: controversias sobre una vida que comienza. La Habana: Ed. Científico-Técnica; 2004. p. 107-15.
51- Alfonso Fraga JC. La fecundidad en adolescentes. Algunos elementos sobre su comportamiento en Cuba en la última década. La Habana: 2004…
52- Peláez Mendoza J. Interrupción del embarazo en la adolescencia: problemática actual, riesgos, comportamiento en Cuba. En: Adolescencia y sexualidad: controversias sobre una vida que comienza. La Habana: Ed. Científico-Técnica; 1996. P.107-15.
53- Peláez Mendoza J. Adolescente y anticoncepción, Rev. Sex. Soc. 2005; 1(3): 13.
54-.Soto Martínez O, Franco Bonal A, Franco Bona A, Silva Valido J, Velázquez Zúñiga G. Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Rev. MGI Vol. 19 año 2003 No 6.
55- Bernal Martínez S, Olivares Valencia C. Embarazo en la adolescencia. México; Nueva Síntesis; 2001.
56- Sil ver TJ. El embarazo en la adolescencia en EUA. OPS; 20044:232-9 (Publicación Científica, 461).
57-Schnart PF. Teenage pregnancy. Ours responsibility. New York: Ed. Científica; 2007.
58- Organización Panamericana de la Salud. Fecundidad en la adolescencia, causas, riesgos y opciones. Washington: OPS, 2005. (Cuaderno Técnico No. 12). ster[arroba]fecolsog.org. Julio/Septiembre 2005 Vol.56 No.3
59- Orozco Echevarria Nelida, Vaillant Orozco Suzell, Cumba Tamayo Olivia.Algunos factores de riesgo del embarazo en la adolescencia. MEDISAN 2005; 9(2)
60-Molina R, Sandoval J, Luengo X: "Salud sexual y reproductiva del adolescente".Ruoti, A.M y col: Obstetricia y Perinatologia.Cap 8 2da edición 2005-EFACIM-EDUNA: Asunción.Paraguay
61-Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar.Rev Med Chile v.132 n.1 Santiago ene.2005.
ANEXOS
Anexo 1
CONSENTIMIENTO INFORMADO
El que suscribe. _________________________________________
Conozco que:
El embarazo en la adolescencia es la gestación que se produce antes de los 20 años de edad con independencia de la edad ginecológica. Es un proceso que trae consigo múltiples complicaciones tanto para la madre como para el recién nacido, dentro de las más frecuentes encontramos: abortos, preclampsia, eclampsia, partos prematuros, trabajo de partos retardados, muerte de la madre o el recién nacido, entre otros que por no mencionar no dejan de ser importantes, afectando además la esfera psíquica y social de la gestante.
Hago constar por este medio mi disposición y consentimiento informado para participar en este estudio, para elevar el nivel de conocimiento sobre el embarazos en edades tempranas en el municipio Camatagua.
Declaro que he sido informado del objetivo del estudio con el cual se me aplicará una encuesta. Así mismo se me ha explicado las ventajas que para nuestras adolescentes y para la familia significa minimizar la aparición del embarazo en edades tempranas.
Doy mi consentimiento para que se realice la encuesta de acuerdo a la valoración médica y criterios de inclusión para la admisión de esta investigación.
Para constancia de lo expuesto anteriormente firmo este documento en _____________ a los ______ del mes de __________________ del año 200___.
Firma
Anexo 2
ENCUESTA
A.Edad
B.Estado civil relacionado con el responsable del embarazo
—Soltera
—Unión estable
—Casada
C.Escolaridad
—Iletrada
—Primaria sin terminar
—Primaria terminada
—Liceo sin terminar
—Bachiller
D.Recibes controles del embarazo por parte de algún médico?
—Si
—No
E. Cuantos partos anteriores a este embarazo tienes?
—Uno
—Dos
—Tres o mas
F.Señale los métodos anticonceptivos que utilizo antes de este embarazo.
—Ninguno
—Condón
—Tabletas anticonceptivas
—Dispositivo intrauterino(DIU)
—Coito interrupto
G. Señale el peso al nacer del recien nacido.
—Menos de 2500 gramos
—Entre 2500 y 2999 gramos
—Entre 3000 y 3999 gramos
—4000 gramos o mas
H.De quien ha recibido la información de la educación sexual?
— Padres
—Amigos
—Maestros
—Pareja sexual
—Radio-Television
I.Señale las consecuencias que opina usted le ha causado el embarazo en la adolescencia
— Deserción escolar
—Bajo ingreso económico
—Violencia domestica
—Reincidencia del embarazo
—Rechazo social
J.Señale el grupo de edades en que se encuentra su pareja.
—Menos de 19 años
—De 20 a 34 años
—35 años o mas
K.Con relación a la responsabilidad de la pareja con el embarazo es considerado:
—Responsable
—No responsable
Autor:
Dr. Alejandro Pupo Reyes
Especialista de primer grado en Medicina General Integral.
Profesor Instructor.
Tutor: Dra. Carmen María Sayú Cisneros
Especialista de primer grado en Medicina General Integral.
Profesor Instructor.
Máster en Atención Integral a la Mujer
Trabajo de tesis para optar por el titulo de master en atencion integral a la mujer
Republica Bolivariana de Venezuela
Misión médica cubana
Estado Aragua
-2009-
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |