Descargar

La violencia de género en los medios de comunicación

Enviado por myriam grandón


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Descripción del objeto de estudio
  3. Antecedentes históricos
  4. Marco teórico relacionado
  5. Reportajes
  6. Conclusión
  7. Bibliografía

Capítulo 1

Introducción

Las sociedades no son oasis de paz, pues existen siempre problemas de diverso orden que se muestran en distintos matices y tienen variados grados de importancia, yendo desde aquellos que no crean graves perturbaciones, hasta aquellos que dejan profundas huellas.

No hay ninguna duda de que los medios de comunicación han jugado un papel muy destacado en la visibilización de un problema social ancestral, la violencia que sufren muchísimas mujeres en todos los estratos sociales, es un dilema conocido, y que, sin embargo, había permanecido oculto dentro de la institución familiar.

Aunque es cierto también, que este desvelamiento fue posible gracias a distintos actores que ejercieron su influencia, por ejemplo la actuación de movimientos feministas a finales de los años 60, las instituciones haciendo eco de esta sensibilidad social, intentaron implementar algunas políticas públicas para frenarlo.

En los últimos años los medios de comunicación también se fueron sumando al esfuerzo, junto a otras instituciones como la profesión medica, la asistencia social, entre otras entidades.

Son alarmantes la cantidad de casos de hombres que han maltratado o asesinado en su expresión mas extrema a otras tantas mujeres con las que mantenían o habían mantenido una relación.

A pesar de las medidas judiciales, sanitarias y asistenciales puestas en marcha, las mujeres siguen muriendo. ¿Pueden entonces los medios de comunicación cumplir un papel de primer orden en la resolución de este problema?

A partir de hechos de alta resonancia ocurridos en los últimos tiempos, en el presente trabajo se desarrollará la temática de la violencia de género como problemática social y su tratamiento, enfoque y reconocimiento en los medios de comunicación masiva.

Personal

En lo personal, me interesó desde un principio poder tratar un tema que se viva en la sociedad contemporánea, finalmente la elección del tema en cuestión surgió como resultado de una interiorización, en diferentes problemáticas sociales cotidianas.

Al sumergirme en temas de diversa índole, me encontré con una problemática que en los últimos días ha tenido una alta incidencia en los medios.

La violencia contra las mujeres es un problema social que, a lo largo de la historia de la humanidad, se ha naturalizado de forma negativa y arraigado culturalmente.

Hipótesis

Comprendiendo que la violencia de género es un drama antiguo pero recientemente incluido en la agenda de las políticas públicas, según lo investigado, planteare una serie de preguntas que se abordaran en el desarrollo de la investigación, y cuyas respuestas, revelarán las conclusiones finales.

¿Con qué rigurosidad abordan los medios la violencia de genero?, ¿lo hacen mas que antes?

¿Tienen (los medios) una preocupación constante por el tema o sólo editan informes ante determinados hechos o para ciertas fechas o recordatorios?

¿Es apropiado el modo de tratar esta temática?, ¿desean tratar estos temas porque en la justicia no pasa nada?

Objetivo

Uno de los objetivos centrales de la investigación es, contribuir a la sensibilización de los profesionales de los medios de comunicación sobre la responsabilidad que recae sobre ellos respecto al tratamiento de la información relacionada a situaciones de violencia de género.

Por otro lado se indagara en los distintos medios, si la exposición que se hace de los casos, contribuye de forma positiva (en cuanto a cantidad de denuncias, accionar de las autoridades correspondientes, mayor concientización de la sociedad), o la perjudica (sea porque se realice un paupérrimo tratamiento del tema, porque se realice un enfoque errado al tratarlo, entre otras posibles falencias).

Finalmente se apela invitar a la reflexión, al compromiso y a la acción efectiva por parte, tanto de las instituciones públicas correspondientes, como también de los profesionales de los medios, y de la sociedad, para profundizar en el reconocimiento de esta problemática, que constituye no menos, que una violación a los derechos humanos de la mujer.

Justificación

Sabemos que los medios de comunicación cumplen la función de ser narradores públicos de los procesos de la actualidad política, social, económica y cultural a una gran cantidad de personas.

Diarios, revistas, cine, internet, pero principalmente la televisión son utilizados a diario por millones de personas en todo el mundo para satisfacer necesidades informativas o de entretenimiento.

Esta situación tiene un efecto socializador, ya que una buena parte de la realidad, valores, creencias y costumbres van a estar determinadas por estos.

Considero que la violencia hacia la mujer debe ser comunicada como una problemática social, que afecta la vida de las mujeres por su condición de género y cuya erradicación implica respuestas colectivas.

Capítulo 2

Descripción del objeto de estudio

Los medios de comunicación pueden ser considerados por su representación como construcciones de la realidad. Esta definición, considera que los medios realizan construcciones de la realidad, y que éstas son formas de representación que dependen de la estructura social, la ideología, los intereses económicos, sociales o políticos.

Junto a la familia, escuela, iglesias y otras instituciones, los medios de comunicación masivos e internet constituyen, en la sociedad contemporánea, uno de los agentes más potentes, en la producción y reproducción de representaciones de género, influyendo en la construcción y circulación de estereotipos negativos (tanto femeninos como masculinos) que obstaculizan posibilidades de relaciones igualitarias.

En realidad no estamos frente a una especie de gran mensaje homogéneo que causa impacto de la misma forma en todo el mundo. Los mensajes no son homogéneos, por varios motivos, se busca dirigirlos a franjas específicas del público, diferenciadas por sector social, nivel de instrucción, sexo, etnia y edad; grupos políticos, sociales, que de ese modo presentan su cosmovisión. Los medios construyen un discurso sobre la realidad social, a partir de los paradigmas culturales y sociales dominantes. 

En consecuencia, pensamos que los medios de comunicación, restringen, disimulan y/o deforman el registro de las informaciones sobre las mujeres, a la vez que retacean la comprensión de las mujeres como protagonista, libre y pensante, de la actualidad.

No cabe duda hoy pensar la estrecha relación que existe entre mujer y medios de comunicación. Lograr ampliar el campo de representación de las mujeres en los medios de comunicación, contribuiría a presentar una imagen mas realista, hay que recordar que existen mujeres juezas, ingenieras, médicas, científicas, pintoras, transportistas, astronautas, agricultoras o ministras, y así se evitaría que se sobredimensione la violencia, logrando la igualdad entre varones y mujeres y un mayor respeto en la sociedad.

Campañas publicitarias como una herramienta social

Las campañas publicitarias de fines sociales implican promover el cambio de percepciones y conductas en los grupos con el afán de dar respuesta a las necesidades identificadas.

Son una herramienta de comunicación dirigida a promover el cambio de ideas y actitudes en los grupos sociales, pretendiendo resolver una necesidad o problema de orden colectivo a través de la modificación de creencias, valores, y hábitos.

Los problemas sociales afectan el progreso de individuos, las dinámicas cambian y esto suele generar prácticas que dañan el orden social.

"Sacá tarjeta roja"

La campaña "SACA TARJETA ROJA AL MALTRATADOR" – Edición Argentina 2011/2012 – , contribuye al cumplimiento de las leyes que garantizan una vida sin violencia, promoviendo la Equidad, Igualdad de Trato y Oportunidades entre todas las personas.

Esta campaña, que nace en España, es parte del proyecto "Juntas por una vida sin violencia". En su edición Argentina 2011/2012 cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Telefe, Telefónica y la Presidencia de la Nación.

Objetivos del proyecto:

  • Contribuir al cumplimiento de la agenda de los derechos humanos;  que promueve  la Equidad e Igualdad de Trato y de Oportunidades entre las personas, dando visibilidad y tratamiento a la violencia de género.

  • Apelar al compromiso de toda la sociedad para prevenir y denunciar la violencia de género.

Sus pilares principales:

  • Fortalecer las instituciones

  • Hacer cumplir las leyes

  • Promover una vida libre de violencia

Campaña televisiva, radial y gráfica

edu.red

Los spots televisivos se basan en la campaña original española, con guiones de Iciar Bollan, Alicia Luna y Pizca Gutierrez.

edu.red

Algunos de los referentes que participaron son:

Alex Freire, Cristina Pérez, Daniel Goldman, Florencia Peña, Germán Paoloski, Gustavo Sylvestre, Juan Carr, Juan Leyrado, Juan Miceli, Julieta Ortega, Liliana Hendel, Lito Cruz, Maju Lozano, Mariano Zabaleta, Marley, Mercedes Morán, Mirta Busnelli, Osvaldo Bazán, Pico Mónaco, Rodolfo Barili, Romina Gaetani, Sebastián Estevanez, Sebastián Ortega, Sergio Goycochea, entre otros.

edu.red

Grafica

Una de las piezas gráficas que acompañan esta campaña.

Internet

Desde la pagina web http://www.sacatarjetaroja.com.ar, la campaña invita a toda la sociedad a que formen parte del movimiento para la erradicación de la violencia de genero.

Otorga una imagen para que los interesados la descarguen y compartan en las distintas redes sociales.

Spots "Saca tarjeta roja"

"Saca tarjeta roja al maltratdor" – Spot 1 http://www.youtube.com/watch?v=asmPJ5pDms4

"Sacá tarjeta roja al maltratador" – Spot 2

"Sacá tarjeta roja al maltratador" – Spot 3

"Sacá tarjeta roja al maltratador" – Spot 4

"Sacá tarjeta roja al maltratador" – Spot 5

  • En los spots, los famosos que van apareciendo invitan a cada ciudadano a llevar una tarjeta roja similar a la que se utiliza para sancionar una acción prohibida en algunos deportes; para condenar toda forma de violencia de género y luchar activamente contra el maltrato. Se trata, en general, de expresar que la violencia no tiene cabida en la sociedad.

edu.red

"Campaña Argentina por la Equidad de Género y Contra la Violencia"

El Consejo Nacional de las Mujeres (CNM), es el organismo gubernamental de nivel nacional, responsable de las políticas públicas de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres.

En conjunto con la Presidencia de la Nación desarrolló la siguiente campaña de difusión masiva contra la violencia de género como eje principal.

La siguiente campaña se destaca por la fuerte articulación entre organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y organismos gubernamentales.

Objetivo de la campaña:

Sensibilizar y trabajar comunitariamente esta problemática.

Impulsar la realización de acciones a nivel nacional.

Difusión:

Incluye tres componentes claves, estrechamente relacionados entre sí: 3 micros de radio, 3 de televisión, una página Web y un concurso para la producción de cortos audiovisuales, micros radiales, historietas, textos literarios y afiches.

edu.red

Spots:

"La violencia no es sólo el golpe"

Anuncio perteneciente a la campaña "Otra vida es posible". "Tenemos derecho a una vida sin violencia', lanzada por el Gobierno de Argentina en marzo de 2009.

edu.red

"Circularidad"

Material audiovisual. Consejo Nacional de las Mujeres

Spot "Otra vida es posible" – Campaña Argentina por la Equidad de Genero 2009-2011.

edu.red

"Hablemos sobre violencia"

Material audiovisual. Consejo Nacional de las Mujeres

Spot "Otra vida es posible" – Campaña Argentina por la Equidad de Genero 2009-2011.

edu.red

  • El spot "Hablemos sobre violencia", trata no solo la violencia de genero como agresión física, también ejemplifica claramente en sus imágenes, otros tratos y formas de violencia a la que son sometidas las mujeres, y que muchas veces por desconocimiento en el tema, no se reconocen como tal.

Violencia de género en los medios

Los medios de comunicación, objeto de este estudio, son constructores de representaciones de lo masculino y lo femenino, presentes ya en el imaginario social, son creadores de la realidad y reproducen con mucha frecuencia estereotipos de género, cuyos rasgos discriminatorios pasan inadvertidos, contribuyendo a perpetuar la desigualdad de oportunidades entre mujeres y varones, por lo tanto los medios deberían ampliar su campo de representación, mostrar los aportes que ellas pueden brindar al desarrollo social, político, cultural y económico de la sociedad y no congelar su imagen a un estado de víctima, como el único rol posible de las mujeres.

Con una periodicidad que asusta se repiten en los medios de comunicación las noticias sobre violencia contra mujeres, niñas y niños. Violencia que está presente y espanta.

A partir de los acontecimientos que suceden a diario, se verifica que en muchos de estos casos habían existido algunas señales como preanuncios de la tragedia.

Las noticias se multiplican, y la sociedad mira con asombro la cantidad de muertes que se suman, siendo esta la expresión más brutal de violencia que tiene también manifestaciones menos fatales y visibles, pero que son parte de la misma violencia, dirigida a las mismas personas.

Anteriormente se menciona el papel fundamental que cumplen los medios de comunicación, los mensajes que se difunden en diarios, televisión, radio y la publicidad influyen sobre la manera de pensar, percibir y vivir de las personas. Además de informar y educar a la ciudadanía sobre las causas y efectos de la violencia contra las mujeres.

Teniendo en cuenta que los medios de comunicación tienen un papel socializador central en esta cultura, es preciso generar conciencia crítica para identificar y eliminar los espacios que promuevan desigualdades de géneros.

Pero con la cobertura del tema en los medios de comunicación no es suficiente, sino que refleja la necesidad de contar con instrumentos más adecuados de medición y prevención, función que le compete al estado.

Todavía falta terminar de dar el paso del espanto a la acción, reclamando más y mejores políticas públicas, campañas de difusión, coordinación entre las distintas instituciones y mecanismos que garanticen el efectivo acceso a la justicia.

Recomendaciones para la cobertura de los temas de violencia:

Enfoque

  • El maltrato es un hecho que atenta contra los derechos de la mujer, por lo tanto el enfoque de la nota debe ser representado como el de un atentado a la libertad e igualdad.

  • Ya que se trata de un tema estructural de la sociedad, las noticias deben formar parte de la agenda de medios y no ser presentadas como hechos aislados ni del ámbito de lo privado.

  • No esperar a que suceda un acontecimiento fatal para volver a tratar el tema.

  • No confundir morbo con interés social.

Fuentes

  • Consultar fuentes variadas para evaluar cuáles serán incluidas.

  • Confirmar las informaciones de la policía.

  • Investigar y discriminar cifras y estadísticas, se trata de información especializada por lo tanto requiere fuentes específicas y periodistas que conozcan el tema.

Contexto

  • Un caso de violencia contra las mujeres no es una noticia convencional, requiere tiempo de investigación y para entrar en contexto.

  • Brindar información sobre los servicios de asistencia para víctimas (judiciales, terapéuticos, especialistas, instituciones, ONG"s) entre otras.

Datos útiles para la asistencia en casos de violencia de género

En la ciudad de Buenos Aires existen distintos lugares de asistencia gratuita en los que, aquellas mujeres que padecieron, o padecen episodios de violencia pueden solicitar ayuda.

  • La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación brinda atención gratis las 24 horas.

Teléfono: 4370-4600, internos 4510 al 4514

  • Dirección de la Mujer del Gobierno de la ciudad.

Teléfono: 0800-666- 8537 / 4393-6466/62

  • Asociación Civil La Casa del Encuentro.

Teléfono para emergencias: 15 5938 4357

  • Hacer referencia a las características de la violencia, el círculo que recorren las víctimas y todas las formas de violencia: psicológica, física, económica, emocional, etc.

  • Tipos de violencia

Sabemos que el elemento esencial de la violencia es el daño, y este puede manifestarse de múltiples maneras:

Violencia patrimonial y económica: medidas adoptadas que afectan la supervivencia de los miembros de la familia, incluyendo no cubrir cuotas alimentarias, entre otras.

Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de la salud sobre el cuerpo, y los procesos reproductivos.

Violencia institucional: aquellas acciones que llevan a cabo funcionarios o personal perteneciente a organismos públicos, que restrinjan el acceso a las mujeres al ejercicio de sus derechos.

Violencia psicológica: comportamientos que se traducen en agresión y grave daño al otro, pudiendo el agresor tener o no conciencia.

Violencia laboral: sufrida por la mujer en el ámbito laboral, sea público o privado.

Violencia mediática: aquellos mensajes que desde los medios de comunicación construyan o reproduzcan patrones de desigualdad.

Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnera el derecho de las mujeres a decidir libremente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos.

Lenguaje

  • En el periodismo se trabaja con palabras, por lo que es importante su compromiso de utilizar un lenguaje apropiado para nombrar una situación que cuesta la vida de numerosas mujeres, que deja secuelas físicas y psicológicas en la víctima, en sus hijos, y en la sociedad donde se producen los actos violentos.

  • Un lenguaje no adecuado puede agredir y seguir violentando.

  • La causa de la violencia de género es el dominio que determinados hombres ejercen contra sus compañeras, por esta razón no es correcto utilizar palabras que de algún modo justifiquen o distraigan la atención del tema central.

  • Términos equívocos

Se hará una breve mención de algunos términos, popularmente reconocidos, con los que usualmente se hace referencia a situaciones de violencia, y con los cuales se pretende distorsionar el hecho, casi justificando la acción del victimario.

Crimen pasional: hace referencia, en el habla popular, a un delito en el que el perpetrador comete un crimen, un ataque o asesinato a causa de una repentina alteración de la conciencia, causada por sentimientos como los celos, la furia o el desengaño, y no es, por lo tanto, un crimen premeditado.

El error de llamarlo así: el concepto de crimen pasional no es un concepto inocente, perpetúa la idea de que el criminal está poseído por fuerzas exteriores, inmanejables por el mismo, el amor o la pasión, y que ha cometido un acto que el no controla, que lo sobrepasa. Esto lleva a que se produzca una cierta simpatía por el homicida. Incluso rodea al crimen de una cierta aureola romántica. Nada más alejado de la realidad.

Bajos instintos: más de una vez hemos escuchado la frase "La sometió a sus bajos instintos", es de habitual presencia en las noticias que brindan los medios de comunicación, especialmente respecto de actos de violación. Se utiliza esta expresión para explicar ciertos modos de actuar de los varones, asumiendo una base instintiva de la naturaleza humana, que alude a no poder controlar conductas sexuales que no contemplan el consentimiento de la mujer.

Celos: etimológicamente el término "celos" proviene del griego que significa "preocupación por algo que se considera propio".

La percepción, sensación o fantasía de que tal amenaza existe lleva a que la persona tome acciones encaminadas a eliminarla o disminuirla. Las medidas que se generan a raíz de los celos son muy variadas y van desde ejercer vigilancia sobre la pareja, hasta las demostraciones crudas de violencia.

En el discurso social, es persistente la idea de que en las relaciones de pareja entre varones y mujeres, la mujer es propiedad del varón y le pertenece, pudiendo usar la coacción física cuando esta propiedad corre peligro.

Emoción violenta: estado psíquico fugaz durante el cual el individuo actúa con obnubilación del juicio crítico y disminución del control de impulsos.

A diferencia de la demencia, (ya que mientras el demente actúa sin querer actuar), en la emoción violenta se actúa queriendo, pero impulsado por la ruptura de los frenos inhibitorios.

Identidad

  • Preservar la identidad de la víctima si ésta lo solicita o si se evalúa que es lo más seguro.

  • La identidad del agresor no es imprescindible, pero sí el estereotipo, para ayudar a otras víctimas.

Entrevistas

  • Es importante tratar de complacer a la entrevistada, verla en el lugar que ella elija y respetar sus condiciones.

  • Aclarar a la entrevistada las condiciones de la nota, qué temas abordará, y su derecho a no responder preguntas si lo desea.

Recursos audiovisuales

  • Cuidar especialmente la imagen, no abundar en detalles morbosos, caras o cuerpos amoratados, ni criminalizar a las víctimas cuando se utilizan recursos de ocultación.

edu.red

  • La diputada Victoria Donda posó para una revista como una mujer golpeada.

Lo hizo para El Guardián; "Si tocan a una de nosotras, nos tocan a todas", dijo la coautora del proyecto para declarar el estado de emergencia en materia de violencia de género.

Casos del día a día, y que se multiplican

Es una epidemia que afecta a todos por igual: ricos y pobres, adolescentes y adultos, urbanos y campesinos. Es tan silenciosa como letal, porque se oculta en la intimidad de los hogares y se cuela por las grietas de una sociedad desequilibrada y en constante tensión. La violencia de género hace estragos y su máxima expresión, el femicidio, se ha transformado en una marca difícil de borrar de las estadísticas oficiales.

La violencia de género es una de las variables más constantes en las diferentes sociedades del mundo. Sin importar culto, clase social y economía, hechos de extrema violencia se suceden a una velocidad insospechada. Algunos casos toman dominio público frente a las denuncias de los damnificados o bien, de algún ser cercano.

edu.red

  • A la izquierda tapa del diario Página 12, en la edición impresa del día martes 21 de agosto de 2011, a la derecha tapa del día 3 de septiembre, el titular hace referencia a un caso ocurrido en agosto de 2010, dos años después, por intentar matar a su ex pareja, un hombre fue condenado a 21 años de prisión, en el primer fallo que nombra ese delito como "tentativa de femicidio". 

A continuación se expondrán algunos de los muchos titulares que se multiplican día a día, en el país, y en el mundo.

La Nación – Buenos Aires

"Condenado a 20 años por matar a golpes a su mujer" 1/9/2012

El Diario de Carlos Paz – Córdoba

"Joven denunció que su novio casi le hace perder un ojo" 18/9/2012

Diario Jujuy – Jujuy

"La violencia de género será el tema de reunión regional del INADI en Jujuy" 17/9/2012

Diario de Cuyo – San Juan

"Proponen publicar un registro con fotos de golpeadores" 31/8/2012

"La mujer golpeada que escribió su sufrimiento" 2/9/2012

La Capital – Santa Fé

"Una mujer es víctima de violencia de género desde hace cuatro años" 11/8/2012

"Detienen a un hombre acusado de querer prenderle fuego a su ex mujer" 22/8/2012

"Rosario fue declarada en emergencia en materia de violencia de género" 13/9/2012

El Litoral – Santa Fe

Rosario en "emergencia por violencia de género" 14/9/2012

El liberal – Santiago del Estero

"Mujeres unidas para evitar más muertes por violencia de género" 17/6/2012

"Mujeres santiagueñas marcharán contra la violencia" 30/6/2012

"Se duplicaron las denuncias por casos de violencia de género en toda la provincia" 18/7/2012

Ushuaia Noticias – Tierra del Fuego

"Lucha contra la violencia de Género" 3/8/2012

Diario del Fin del Mundo – Tierra del Fuego

"Las denuncias por violencia de género en Ushuaia van en aumento" 17/9/2012

La Gaceta – Tucumán

"Marchan para pedir un freno a los femicidios" 4/7/12

"Las mujeres quemadas llevan la huella del machismo en el cuerpo" 6/7/2012

"Un hombre discutió con su ex mujer y le arrojó insecticida en el rostro y en el cuello" 7/7/2012

"Intentó ahorcar a su esposa" 23/7/2012

"Hubo seis femicidios en Tucumán en la primera mitad de 2012" 20/8/2012

"Una mujer denunció que la torturaron en una comisaría de Tucumán" 27/8/2012

Capítulo 3

Antecedentes históricos

A nivel mundial, se estima que una de cada tres mujeres ha sido víctima de malos tratos, golpeada, u obligada a entablar relaciones sexuales. En todo el mundo, y también en Argentina, en una de cada cinco parejas hay violencia doméstica en el seno del hogar.

Un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en Argentina el 54 % de las mujeres son agredidas en su hogar por su compañero, el 84 % tienen hijos e incluso viven en pareja. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tomando datos de la OMS y otras ONG"s, ha calculado que el 37 % de las mujeres golpeadas lleva al menos 20 (veinte) años soportando abusos de ese tipo.

Sin embargo, funcionarios, profesionales y, periodistas se topan con una razonable falta de datos confiables, acentuada en Argentina porque a la complejidad de un fenómeno que se desarrolla en la intimidad y cuyo conocimiento depende a menudo de la denuncia de la propia víctima y del compromiso de toda la sociedad, se le suma en nuestro país la debilidad propia de un sistema público de registros.

En Argentina sucedieron cosas buenas y malas para las mujeres. Sin duda tener la primera presidenta mujer produjo una modificación del género femenino en los medios de comunicación, aunque todavía parece ser demasiado temprano para saber si resulta beneficioso o no para el resto de las mujeres.

El rol social de los medios de comunicación masivos se vuelve así todavía más importante, porque la sociedad se torna más consciente de la situación principalmente, a través de las coberturas periodísticas, las mismas que pueden soslayar o amplificar casos a nivel provincial, donde salvo por excepciones es difícil que algunas realidades lleguen a la agenda del debate nacional.

Argentina, en particular, tiene dos fechas clave para considerar el tratamiento periodístico de la violencia de género, la primera, fue cuando el 14 de febrero de 1988, el ex campeón mundial de boxeo Carlos Monzón mató a su pareja, Alicia Muñiz, arrojándola desde un balcón de Mar del Plata. La noticia estalló en los medios y, entonces, muchos profesionales que, solitariamente y en silencio venían trabajando el tema, comenzaron a ser consultados por los periodistas.

Aquel caso sucedido en 1988, ayudó a que comenzara a hablarse del tema violencia de género.  Ocho años más tarde, el 27 de mayo de 1996, cuando Fabián Tablado mató de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló, el tema volvió a invadir los medios.

Ambas noticias, guardadas socialmente en el inconsciente colectivo, ayudaron a dimensionar la gravedad de la situación frente a la carencia de datos estadísticos, sobre un  problema que los organismos internacionales consideran una epidemia, y lograron servir porque los medios las potenciaron.

El tema requiere de un tratamiento que considere que se está hablando de una violación a los derechos humanos, un problema que es público, con la característica particular de que sucede en el ámbito privado, pero que afecta a toda la comunidad.

La violencia es una conducta aprehendida y enmarcada dentro de una cultura desigual de poder, y los profesionales de los medios son una parte fundamental del engranaje que permitiría un cambio cultural que contribuya a instalar palabras donde hay golpes.

Respecto a las palabras, los términos que se difunden en el periodismo, nunca son inocentes, desde los medios también se puede maltratar con palabras, por ello es imprescindible entender que la cobertura es sobre un delito, y esto hace necesario un lenguaje inclusivo, no se puede separar la gravedad del asunto por razones supuestamente culturales.

  • Efemérides

  • 25 de Noviembre – Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer

En su origen, la propuesta era un homenaje a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960, durante la dictadura militar del general Trujillo en aquel país. Desde entonces hasta la fecha, la lucha por reconocer la violencia hacia las mujeres como un atentado contra los derechos humanos, y por exigir su cese. La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres a partir de una petición de la República Dominicana, que contó con el apoyo de más de sesenta gobiernos.

Medios de comunicación, lugar de denuncia para víctimas

Los medios no sólo son utilizados por algunas mujeres maltratadas como un lugar para exponer la violencia a la cual son sometidas, sino que se han transformado en el centro de registro para las estadísticas que actualmente se difunden.

Uno de los casos con mayor resonancia y, a la vez demostrativo de la situación actual fue el de Natalia Riquelme, de la localidad de Bahía Blanca, en Buenos Aires, quien luego de asentar alrededor de 15 (quince) denuncias, y no recibir ayuda, optó por grabar con una cámara oculta (filmada por un familiar) el momento en que su ex marido la golpeaba frente a su hija.

El video grabado por un familiar muestra a Natalia Riquelme y a su hija Milagros, de 5 años, acercándose a la reja de su casa. Del otro lado espera Julián Bilbao, ex pareja de la mujer y papá de la nena. Habilitado por el régimen de visitas, él fue a buscar a su hija para pasar el Día del Niño. Natalia y Julián intercambian algunas palabras hasta que el hombre empieza a pegarle a la mujer en la cabeza. Natalia cae al piso. La nena mira la escena. La filmación se corta porque quienes buscan agarrar "in fraganti" a Bilbao corren a ayudar a Natalia.

edu.red

Casos emblemáticos

Caso Alicia Muñiz – 1988

Carlos Monzón fue un boxeador argentino que alcanzó el título de campeón mundial de la categoría mediano, entre los años 1970 y 1977. Es considerado uno de los mejores deportistas argentinos de la historia.

Se casó por segunda vez con Alicia Muñiz con quien tuvo un hijo. La vida con ella se tornó insoportable, terminando el matrimonio en un incidente que marcaría su vida. El 14 de febrero de 1988 su esposa murió a causa de heridas recibidas producto de su caída desde el balcón de la casa que ocupaban en la ciudad de Mar del Plata, de la cual se acusó a Monzón de ser el responsable. El boxeador fue juzgado y declarado culpable en un juicio polémico y mediático y fue condenado a 11 años de prisión por homicidio simple.

Cuando se encontraba en la etapa final de su condena, comenzó a gozar de salidas restringidas para trabajar. En una de ellas murió en un accidente automovilístico el 8 de enero de 1995, en la localidad de Los Cerrillos en la provincia de Santa Fe.

Caso Barreda – 1992

Ricardo Alberto Barreda es un odontólogo argentino de la ciudad de La Plata, quien se hizo conocido en 1992 por asesinar a su esposa, hijas y suegra.

En 1995 fue condenado a prisión perpetua. A principios de 2008 le concedieron el beneficio del arresto domiciliario, por su buena conducta y por ser mayor de 70 años, revocada luego por violarla con la excusa de necesitar ir a una farmacia. El 11 de febrero de 2011, el beneficio de prisión domiciliaria le fue devuelto. Luego de violar el arresto domiciliario en marzo de 2011, volvió a la prisión, al final de ese mismo mes le fue otorgada la libertad condicional.

El 15 de noviembre de 1992, en la casa de la Calle 48 entre 11 y 12 en La Plata, con una escopeta, mató a su esposa, Gladys McDonald (de 57 años), a su suegra Elena Arreche (de 86 años) y a sus dos hijas Cecilia (de 26) y Adriana (de 24), quienes eran odontóloga y abogada respectivamente.

  • Recientemente, el 15 de noviembre pasado, mismo día en que se cumplieron 20 años de la masacre ejecutada por Ricardo Barreda, la Cámara de Senadores bonaerense convirtió en ley la expropiación de la casa donde eso pasó.

La propiedad será sede de la ONG María Pueblo para brindar alojamiento y asistencia a las mujeres víctimas de violencia doméstica. La organización apuntará a trabajar los conflictos que existen en torno de las diferentes violencias de las que son víctimas las mujeres. Según la Ley la casa será utilizada para charlas y capacitaciones a policías, docentes, integrantes de la Justicia, fuerzas de seguridad, universitarios, profesionales de la salud y, a la vez, construir un espacio para consultas y una biblioteca temática.

El coordinador de la entidad que será responsable de la casa, explicó que el objetivo es transformar esa casona "en un lugar que sea símbolo de vida, de amor, de debate, discusión, poner sobre el tapete estos temas".

Caso Carolina Aló – 1996

Fabián Gerardo Tablado de 20 años y Carolina Aló de 17 iban juntos a la escuela nocturna y estaban de novios desde hace tres. La noche del 27 de mayo de 1996 Fabián usó cuatro cuchillos para aplicarle 113 puñaladas a la joven.

Fabián y Carolina se retiraron antes de la Escuela N°1 de Tigre donde ambos cursaban el secundario. Ella les mintió a los celadores y les dijo que iba a visitar a un primo enfermo. El pidió permiso para irse más temprano porque supuestamente tenía que ir a una cena familiar. En realidad la pareja fue a la casa de la familia de Fabián.

El joven fue detenido un rato después de haber cometido el brutal crimen cerca de su casa en Tigre y fue indagado por el juez en lo criminal de San Isidro Juan Makintach. Cuando tenía 16 años el muchacho había integrado un grupo de skinheads (jóvenes violentos de ideología racista) del que se había retirado.

Caso Wanda Taddei – 2010

Tenía 29 años y una vida por delante. Pero en una jornada violenta, perdió la vida y su marido fue el principal acusado, Eduardo Vázquez, ex baterista de Callejeros.

La joven se quemó tras un hecho confuso después de haber discutido con su pareja. Tenía quemaduras graves en el 60% de su cuerpo.

La esposa del baterista de Callejeros, Wanda Taddei, falleció a las 2:14 de la madrugada del 21 de febrero de 2010, por las serias quemaduras que sufrió hacía más de 10 días durante una discusión con su marido.

Según confirmaron fuentes médicas en el Hospital del Quemado, estaba en estado crítico y tenía el 60% del cuerpo con graves quemaduras, y según personal médico que la atendió, la joven tenía el 45% de las quemaduras de nivel intermedio, y unos 15%, profundas.

El único imputado está acusado de haberla rociado con alcohol y prendido fuego, y es su marido. Eduardo Vázquez declaró en su momento, que es inocente, y afirma que se trató de un accidente domestico, que ella manipulaba una botella de alcohol y luego al prender un cigarrillo se quemó casi la totalidad de la parte de adelante del cuerpo. Varios testigos declararon, sin embargo, que en varias ocasiones Vázquez la había agredido, no solo verbal sino físicamente.

Los casos se multiplicaron casi sin pausa a partir de la muerte de Taddei, en su casa del barrio porteño de Mataderos, hecho que comenzó a ser ventilado en un juicio oral a partir del 28 de febrero de ese año, y por el que Vázquez podía ser condenado a prisión perpetua. 

Caso cuádruple crimen de La Plata – 2011

Cuatro mujeres fueron asesinadas en la madrugada del domingo 27 de noviembre de 2011. El asesinato ocurrió en un departamento ubicado en la calle 28 entre 41 y 42, en el barrio La Loma de La Plata.

Las víctimas fueron la dueña de casa, Susana de Bártoli, de 63 años; su hija Bárbara Santos, de 29; la hija de ésta, Micaela, de 11, y Marisol Pereyra, de 30, una amiga de Bárbara que circunstancialmente estaba en la casa de La Loma, un barrio residencial del casco urbano platense.

Según informó un vocero de la policía, aunque en la vivienda estaba todo desordenado no se detectaron faltantes, por eso descartaron el robo como posible móvil, e investigan hipótesis relacionadas a la violencia doméstica. La principal hipótesis es que se trató de un crimen pasional. Por eso fue detenido el ex novio de Bárbara, Osvaldo Martínez, de 27 años. 

Partes: 1, 2
Página siguiente