Descargar

Estrategias de Enseñanza-aprendizaje del Español


Partes: 1, 2, 3, 4
Monografía destacada
  1. Introducción
  2. Aspectos Introductorios
  3. Marco teórico
  4. Metodología
  5. Presentación y descripción de datos
  6. Discusión de los resultados a la luz de los propósitos
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía
  10. Anexos

Introducción

Este estudio, descriptivo y documental, se basó en un análisis de las estrategias de aprendizaje del área de Lengua y Literatura, utilizadas por los educadores que laboran en el segundo grado, segundo ciclo del Nivel Medio, en el Distrito Educativo 08-03 de Santiago, específicamente en la zona de Licey al Medio.

En él se estudiaron las estrategias de análisis y apreciación literaria, la integración de la gramática a las actividades de comunicación, así como las estrategias de producción de textos literarios y descriptivos, tomando como referencia las previstas en el currículo vigente, en el área de lengua Española.

La iniciativa de realizar la investigación surgió de la necesidad de constatar si la visión curricular ha sido asumida por los docentes a través de la praxis.

Los datos e informaciones obtenidas se recopilaron a través de tres fuentes: observaciones de los sustentantes, las cuales incluyeron revisión de documentos, como planes de clases y libretas de los estudiantes, una encuesta aplicada a las secciones asignadas a estos educadores, una por cada centro estudiado, y una autoevaluación de los docentes objeto de estudio.

Para los fines de análisis, la principal referencia partió de las observaciones, ya que es una fuente primaria, aunque también se valoraron las demás fuentes.

El reporte de la investigación consta de cinco capítulos: El primero contiene los elementos introductorios, tales como antecedentes, planteamiento del problema, justificación, alcance y límites, objetivos, variables e indicadores.

El segundo desarrolla el marco teórico, donde se tratan diversos aspectos relacionados con la enseñanza de la Lengua y la Literatura.

El tercero se refiere a la metodología y hace alusión a la población, muestra, procedimientos, técnicas e instrumentos, entre otros.

El cuarto capítulo se destina a la presentación y descripción de datos. El mismo contiene una descripción en forma de texto de la situación de cada centro, pues, se trata de un educador por liceo, por lo que no era pertinente ilustrar estas cifras con tablas y/o gráficos. Esta primera parte se refiere a los resultados de las observaciones.

Una segunda parte muestra tablas relativas a los datos que ofrecieron los estudiantes, a través de sus opiniones, sobre los mismos aspectos observados y finalmente, se recopilan informaciones de los profesores a través de una ficha de autoevaluación.

Es necesario precisar que los indicadores evaluados fueron colocados debajo de las tablas con su código correspondiente, para facilitar la configuración de las mismas y evitar que el estilo de la relación y de las ilustraciones se viera afectado.

El quinto capítulo se fundamenta en una breve discusión de los resultados, asumiendo como punto de referencia la visión curricular del Sistema Educativo Dominicano, en lo que respecta a la enseñanza de la Lengua. Incluye además las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se presentaron la bibliografía y los anexos.

Todo lo dicho anteriormente y lo expuesto en las páginas sucesivas es una prueba irrefutable de que los sustentantes nos sentimos con la satisfacción del deber cumplido y, aunque esta valoración no se estila plasmar en este apartado, lo hacemos conscientes que los lectores, aunque no se identifiquen con nuestra nota al margen, sabrán respetarla, aunque no necesariamente compartirla, ya que cada quien es libre de imprimir un estilo particular.

Capítulo I

Aspectos Introductorios

Este capítulo contiene los elementos introductorios de la investigación, entre los que se citan: antecedentes, planteamiento del problema, justificación, alcance y límites, objetivos, variables e indicadores y una breve referencia sobre el contexto en el cual se desarrolla el estudio.

ANTECEDENTES

El currículo del Nivel Medio en el área de Lengua Española se fundamenta en un enfoque en el cual el estudiante constituye el centro del proceso educativo: Propicia la construcción del conocimiento y el desarrollo de aprendizajes significativos, referidos a los valores, actitudes, normas hechos, datos, conceptos, principios y procedimientos.

En el caso específico del segundo ciclo del referido nivel, el estudio de la Literatura se prevé a través de la lectura y análisis de obras completas importantes, contextualizándolas en relación con los géneros, los períodos, las escuelas, los procesos sociales o culturales y con las demás artes. De manera que las estrategias de aprendizajes siempre han sido objeto de interés para los investigadores en diferentes niveles educativos.

Por considerarlo de interés para el objeto de esta investigación a continuación se procede a citar algunos estudios, especialmente, tesis y monografías, algunos de ellos corresponden al nivel básico, los cuales presentan cierta afinidad con ésta, no son los únicos que existen, pero fueron los que los sustentantes hallaron más pertinentes dentro del proceso de búsqueda realizado.

En un estudio de tesis del la Universidad Tecnológica de Santiago, sustentado por Sandy Mercedes Arias y María Magdalena Leonardo (1997), aplicado a estudiantes de octavo grado de las Escuelas Napoleón Núñez Molina y el Colegio Adel, sobre comprensión de textos, donde en una de sus variables se evaluó el método utilizado por los docentes para impartir sus clases, llegando a la conclusión que usan el método analítico y que sus clases hacen énfasis en la elaboración de síntesis y la realización de análisis de textos, ponderando que esta práctica se corresponde significativamente con los postulados del currículo dominicano en el área de Lengua Española.

Luna, Maela y Almanzar, Victoria (1998) en un estudio de monografía sobre el uso de técnicas grupales, aplicadas en la Escuela Imbert de Navarrete, donde concluyeron que los maestros, también de octavo grado, utilizan la técnica del trabajo en equipo, pero no precisan en qué proporción lo hacen.

Rodríguez, Aída y Jàquez, Milady (2000) realizan un estudio titulado; "Innovación Metodológica en la enseñanza de la ortografía en los textos oficiales del área de Lengua Española", donde concluyen que estos textos dedican poco espacio a las actividades ortográficas. El estudio se hizo en el municipio de Santiago.

Mercado, Núñez y Saint Jacqueline (2001) realizan un estudio de tesis en Imbert, Puerto Plata, en la Escuela Piragua Abajo con educadores del segundo ciclo del Nivel Básico, sobre aplicaciones metodológicas en el área de Lengua Española y entre sus conclusiones destacan que el 50% de los docentes utiliza el enfoque constructivista en su planificación y en la práctica docente.

En el año 2003 se realizó otra investigación sobre estrategias de aprendizaje utilizadas por los docentes del Nivel Básico en los Distritos 07-05 y 07-06, correspondientes a San Francisco de Macorís, la cual estuvo sustentada por Peña, Elías y Jiménez, Ana, donde concluyen que el 38% de los docentes promueven la construcción del conocimiento.

En un estudio de Monografía sustentado por Cueva, Isoris (2006) sobre factores que inciden en la comprensión, análisis y producción de textos, realizado en el segundo ciclo del Nivel Medio en un centro de Santiago denominado "Mi Colegio", donde en una de sus variables midieron la metodología del profesor y concluyeron que el 50% de los docentes enseña Lengua y literatura a partir del texto.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción y Formulación del Problema

Antes del ser humano emplear la escritura como medio para expresar sentimientos y emociones, ya lo hacía a través de la oralidad (refranes, fábulas, adivinanzas, leyendas, canciones, coplas, creencias y otros), que es la fuente primaria de las manifestaciones culturales de un pueblo. Los aborígenes, quienes habitaban nuestra isla no tenían el conocimiento del arte de escribir y para evitar que su historia fuera olvidada se transmitiera de generación en generación.

Aunque los aborígenes utilizaron como medio de difusión literaria la lengua de expresión oral, y no tuvieron mecanismos de enseñanza para la creatividad, sino que a través de una manera natural y espontánea se transmitía de generación en generación, obteniendo múltiples resultados en el fortalecimiento de su "identidad cultural".

Parece persistir en el sistema educativo dominicano la enseñanza-aprendizaje de la literatura a nivel medio con el esquema tradicional, sin propiciar el maestro una empatía entre texto y alumno, solo centrándose en el contenido.

La literatura ha sido siempre un asunto de pocos, es decir, entre personas escolarizadas y con estudios superiores. Las estadísticas recuerdan el bajísimo nivel de lectura de la sociedad (González Nieto, 2001), cabe señalar entonces, que las personas con mayor nivel académico y estético son las más propensas a desarrollar las competencias artístico-literarias.

Actualmente la enseñanza-aprendizaje de la literatura constituye la plataforma para que los alumnos desarrollen a plenitud las competencias que poseen en su interior, sea por medio de la lengua oral o escrita, sin embargo se percibe, que por tradición los maestros de literatura están atados a una serie de dificultades que no permiten, que la docencia se realice en un ambiente de creatividad y producción literaria.

La enseñanza-aprendizaje de la literatura, ha de ser un escenario para que el estudiante desarrolle las competencias interpretativas y creativas sin importar el nivel, el maestro tiene que convertirse no sólo en motivador sino en un atractivo, o sea, un ente que pueda despertar en el alumno los distintos niveles sensoriales.

No puede esperarse rendimiento creativo cuando la estrategia esencial utilizada por el docente en la enseñanza-aprendizaje de la literatura es básicamente la lectura de obras narrativas (cuentos y novelas), y escasamente poéticas, y en ocasiones al alumno no se le ofrece la oportunidad de hacer una interpretación creativa de lo que lee, sino que es limitado a desarrollar el esquema de "análisis" presentado por el maestro.

La enseñanza-aprendizaje de lengua y la literatura si está inmersa en el esquema de la retórica tradicional, como se ha venido desarrollando en forma habitual, no contribuirá a desarrollar las competencias lingüísticas y despertar los intereses lúdicos, así como el buen gusto por lo estético.

La dejadez y el desinterés que manifiestan los estudiantes hacia la lectura y la literatura, podría ser fruto de la falta de estrategias motivadoras, atractivas, creativas que traspasen los límites de lo normal. Un profesor de literatura debe romper esquemas.

Para enseñar literatura el maestro debe estar consciente de cuál es su papel, debe en primer lugar hacer un diagnóstico, conocer el ambiente en que se desarrollan sus estudiantes y cuáles son sus intereses, previo a transitar el camino hacia el disfrute y deleite de la literatura.

En el desenvolvimiento de su labor, los docentes se han quedado rezagados en la implementación de esquemas tradicionales en la enseñanza-aprendizaje de la literatura a nivel medio, por ello, existe un temor por parte de los alumnos a la producción literaria. Ahora nueva vez otras inquietudes afloran en mi mente: ¿Será que el maestro de literatura en el nivel medio no utiliza estrategias efectivas que pongan a producir a los alumnos? ¿O que no tienen el nivel de especialización?

Cabe señalar que la literatura permite el crecimiento intelectual y creativo del ser humano, así como un desarrollo humanístico, o sea, fomenta en el alumno la sensibilidad social. Cuando no se tiene la oportunidad de la lectura e interpretación de buenos textos literarios, se incentiva la enajenación del individuo.

Entonces, debe reflexionarse si el docente de literatura es un creador o simplemente un recitador de contenidos. Los docentes caen en una monotonía cuando solo utilizan el aula en la enseñanza de la literatura a nivel medio, obviando consciente o inconscientemente, otros escenarios que pueden despertar en los alumnos la creatividad literaria.

A pesar de los docentes disfrutar de gran variedad de recursos tecnológicos que pueden ser utilizados en la enseñanza-aprendizaje de la literatura, no luce que logran en los discentes la motivación y el interés hacia la creatividad literaria.

Al parecer las estrategias llevadas a cabo por los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la literatura no son las más adecuadas, ya que presentan el texto (autor, argumentos, personajes) como eje central del proceso educativo en vez de enfatizar en la producción creativa de los alumnos.

El profesor habrá de dar prioridad, por tanto a la labor interpretativa antes que a la información de datos y nociones históricas, (Rosario Candelier, 1982), es lo que tradicionalmente se ha venido realizando en la escuela secundaria en la República Dominicana, no puede admitirse como eficaz un maestro que no evoluciona, que no desarrolla las competencias del alumno.

Para conducir esta investigación con mayor grado de precisión, a continuación se formulan algunas interrogantes, cuyas respuestas permitirán determinar si las estrategias utilizadas por los educadores objeto de estudio, se corresponden con las previstas en el currículo de Lengua Española del Sistema Educativo dominicano.

-¿Cuáles son las estrategias de análisis y apreciación literarias utilizadas por los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la Lengua y Literatura en el segundo grado del segundo ciclo del Nivel Medio?

-¿Integran los docentes la gramática del texto a las actividades de comunicación?

-¿Cuáles estrategias utilizan los docentes para el desarrollo de la expresión oral y escrita?

-¿Qué relación existe entre los resultados de las observaciones realizadas por los sustentantes y las opiniones de maestros y alumnos?

OBJETIVO GENERAL

Identificar las estrategias utilizadas por los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la Lengua y la Literatura en el segundo grado del segundo ciclo del Nivel Medio, en el Distrito Educativo 08-03 de Santiago, mayo 2008.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • 1- Investigar si los educadores parten de las estrategias de Análisis y Apreciación literaria para abordar la enseñanza de la Lengua y Literatura.

  • 2-  Indagar si los aspectos estructurales de la gramática son integrados a las actividades de comunicación.

  • 3- Investigar las estrategias utilizadas por los docentes para promover el desarrollo de la expresión oral y escrita.

  • 4-  Contrastar los resultados de la investigación según las fuentes utilizadas

Relación de Objetivos Específicos, Variables, Indicadores y Fuente

OBJETIVOS ESPECIFICOS

VARIABLES

INDICADORES

FUENTE

1- Investigar si los educadores parten de las estrategias de Análisis y Apreciación literaria para abordar la enseñanza de la Lengua y Literatura.

1 – Estrategias De análisis y apreciación literaria

– Uso del texto como eje central de las clases de lengua

– Lectura de obras textos completos.

– Apreciación de los valores temáticos y poéticos.

– Estudio del contexto

– comentario de textos

– Énfasis en la dimensión semántica

Fichas de observación

Entrevista a los estudiantes

– Entrevista a los educadores

– Revisión de de planes y registros de grado.

2 – Indagar si los aspectos estructurales de la gramática son integrados a las actividades de comunicación.

2 – Integración de la gramática del texto a las actividades de comunicación.

– Estudio del léxico

– Estudio de la ortografía

– Estudio de los géneros literarios

– Conceptualizaciones o teorías sobre la literatura.

Promoción de investigaciones en el campo de la literatura.

– Fichas de observación

– Encuesta a profesores y estudiantes

– Revisión de libretas y de los planes

3 – Investigar las estrategias utilizadas por los docentes para promover el desarrollo de la expresión oral y escrita.

3 – estrategias de desarrollo de la expresión oral y escrita.

– producción narraciones como cuentos, novelas, poesías, ensayo,

– Descripciones

– Décimas

– Leyendas

– Parodia

– Adivinanzas

– Canciones

– Los estudiantes de una sus secciones

– Entrevista a profesores

Observación directa.

4- Contrastar los resultados de la investigación según las fuentes utilizadas

4 – Contraste de resultados

– Verificación de los resultados arrojados de cada fuente: (versión de los profesores, de los estudiantes, con las observaciones hechas por los investigadores y con el rey con la revisión de documentos.

– Revisión de los resultados de acuerdo a las fuentes de información.

JUSTIFICACIÓN

En las competencias artístico-literarias del nivel medio se plantea que el alumno debe leer, analizar, criticar y producir textos literarios, orientado por el maestro de lengua y literatura.

Sin embargo, las estrategias utilizadas en la enseñanza-aprendizaje de la literatura en el nivel medio, no reflejan en su totalidad los objetivos anteriores, ya que el docente prioriza la estructura del texto y de su autor, limitando la creatividad del alumno.

Se pretende elaborar un diagnóstico relacionado con las estrategias en la enseñanza-aprendizaje de la literatura con la finalidad de que los centros académicos, los docentes y discentes, de las presentes y futuras generaciones, se beneficien de los hallazgos que puedan resultar de esta investigación, o sea, que apliquen estas teorías.

Se hace necesario un planteamiento claro y preciso de los procedimientos utilizados por los docentes, que permita en los discentes puedan convertir la literatura en el aula en un arte placentero. Con ello se piensa en la necesidad de producir cambios relevantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la literatura y abrir un debate en torno a la enseñanza-aprendizaje de la literatura.

ALCANCES Y LIMITACIONES

Este es un estudio de tipo descriptivo y documental, en cual se plantean diversas teorías sobre la enseñanza de la literatura, asumiendo el análisis para comparar los planteamientos de los especialistas enfocados. En cada teoría, se plantea la opinión del especialista, y luego se infiere acerca de nuevos conocimientos.

La investigación se centra en tres estrategias fundamentales: apreciación literaria, integración de la gramática en las actividades de comunicación y estrategia de producción oral y escrita. La misma sólo abarca el segundo grado, segundo ciclo del nivel medio, por ser éste de finalización, donde se supone que los educadores tienen plena conciencia de su papel como orientadores del proceso de aprendizaje y deben conocer en forma pormenorizada la visión curricular y el contenido que la sustenta.

En término de la población de centros, el estudio fue realizado en la zona de Licey al Medio, Santiago, específicamente en los liceos matutino y vespertino Mercedes Peña, La Paloma, Fuente de Salvación y San Pío X.

CONTEXTO

Reseña Liceo Mercedes Peña Vespertino

Los albores de la educación media, en este municipio de Licey se inician en el año escolar 1966-1967. Se establece como Liceo Libre Adscrito al Liceo Onésimo Jiménez de Santiago. Comenzó con el 1º de bachillerato y funcionó en lo que hoy es el cuartel de la Policía Nacional, y que al construirse esa edificación estaba destinada a ser el mercado del municipio.

En el año escolar 1967-68 no operó por falta de seguimiento al proyecto. En el año siguiente reinició con 1º y 2º, con una matrícula de 12 y 8 estudiantes respectivamente. Esta vez estuvo promovido por el Seminario Católico San Pío X y un sacerdote (Francisco Almonte) el cual era Profesor de Religión, y cuatro profesores ex seminaristas, dos de estos impartían docencia en dicho seminario.

Por motivos desconocidos este Liceo Libre "Hermanos Deligne", pasó a operar en los salones de la casa Curial del antiguo Templo Parroquial "Corazón de Jesús". Luego se produce una interrupción que duró dos años. En el año escolar 1971-72 mediante gestión de la comunidad y el seminario se obtiene la oficialización del Liceo con todos los grados y varias secciones de cada uno. Las aulas de la Escuela Básica Blanca Mascaró fueron usadas para alojar por varios años esta institución naciente.

En los años 70 los disturbios estudiantiles eran en oposición a la política del régimen de Balaguer.

MISIÓN

El Liceo Mercedes Peña tiene como misión formar hombres y mujeres libres, críticas y creativas capaces de participar y construir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria, apto para cuestionarla en forma.

VISIÓN

El centro educativo Mercedes Peña como espacio importante de socialización de ciudadanos debe proporcionar procesos de construcción patria positiva y democrática.

Como institución educativa reconoce y utiliza las oportunidades educativas que ofrece el entorno para convertirlo en espacio cultural y las situaciones de la vida cotidiana que puedan convertirse en motivos de aprendizaje, intercambio, reflexión y enriquecimiento con la finalidad de formar jóvenes con espíritu solidario, capaces de interactuar y favorecer el desarrollo del medio circundante.

En 1998 se crea el liceo Matutino Mercedes Peña con una matrícula estudiantil de 500 alumnos, 13 docentes en las mismas instalaciones.

FUENTE DE SALVACIÓN

DESCRIPCIÓN

El Centro de Educación Media Modalidad General, "Fuente de Salvación" está situado en el municipio de Licey al Medio, Santiago, carretera Duarte Km. 91/2 en las edificaciones del segundo nivel de la Iglesia Cristiana fuente de Salvación, Inc. Y la fundación Pasplan, el equipo gestor, consciente de nuestro rol como parte de la Iglesia, con vocación de educar y servir de lo cual testifica el Centro Educativo Pasplan; se siente impulsado a dar inicio al proyecto Educativo de Educación Media "Colegio Cristiano Fuente de Salvación".

ESTE PROYECTO EDUCATIVO SURGE:

  • A. Como una extensión del ministerio educativo de la Iglesia Cristiana Fuente de Salvación, Inc.

  • B. Por la ausencia en el municipio de un Centro Privado de Educación Media que supla las demandas de un sector de la población, mejores condiciones de enseñanza académica, y de una formación in negra para sus hijos adolescentes.

  • C. Por las facilidades de orden económico, de espacio y tiempo.

  • D. Por la sobre población estudiantil de los centros existentes de este nivel en el municipio.

  • E. Por factores de: Orden socio-político, de seguridad física, de disciplina y de rendimiento académico y por el buen aprovechamiento del tiempo en los educandos.

MISIÓN

Ofrecer al municipio de Licey y comunidades aledañas un centro de enseñanza con calidad y responsabilidad.

VISIÓN

El Centro Educativo Fuente de Salvación se proyecta como una institución que propicia el desarrollo pleno del educando, a través del cultivo de todas las facultades: físicas, espirituales, morales, intelectuales, a fin de que sea un ente transformador, inno9vador y apto para toda buena obra.

OBJETIVOS

  • Desarrollar una educación integral dirigida al crecimiento de toda las dimensiones de los y las estudiantes, físicas y espirituales, en armonía con su entorno.

RESEÑA SEMINARIO SAN PIO X

Hemos ganado en el largo o corto proceso de la vida. 40 años de convivencia ininterrumpida en el san pío x de Licey al medio, Santiago, han sido una aportación al entendimiento civilizado de las relaciones humanas fraternales. Aquí en la República Dominicana y lejos de aquí.

El agradecimiento a las familias, a las comunidades, al primer grupo de los 59 fundadores que iniciaron la aventura educativa en este centro; los grupos sucesivos, durante estos 40 años fortalecieron la viva historia iniciada los días 9 de septiembre y 11 de octubre de 1962. Gracias a Dios y a ustedes.

EL SEMINARIO SAN PÍO X

El seminario San Pío X, una obra realizada con aportes sólo del pueblo, inaugurado el 9 de septiembre de 1962, abrió sus puertas al primer grupo el 11 de octubre de 1962.

Ese mismo día se invocaba el "Veni Creador Spiritus" (Ven Espíritu Creador) en la Basílica de San Pedro convertida en sala conciliar.

Más de dos mil Obispo de todo el mundo dieron apertura, ese día 11 de octubre, a la reunión universal llamada Concilio Ecuménico Vaticano II, para una revisión seria de la Iglesia y su misión.

Presidió esa solemne ceremonia el Papa Juan XXIII. El pontífice "bueno". El aprecio a él fue universal y fue llorado por grandes y pequeños. Nuestro poeta dominicano Pedro Mir, admirador de Juan XXIII escribió así:

"En la Muerte de Juan XXIII"

A fin de restaurar las últimas esencias de perpetuidad con perfiles de estrellas durante el horizonte oscuro, ha muerto un breve Papa en circunstancias de púrpura. Ha habido rosas mustias e intentos de agonía.

La propia aurora ha tenido extrañas convulsiones reclinadas en los brazos del ciprés y desde luego la angustia de los guaraníes y de los cakchiqueles derivado hacia el bosque con las neblinas.

II

Marco teórico

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Uno de los aspectos claves en el proceso educativo lo constituye la enseñanza, (procede del latín in-signare, que significa, señalar, mostrar).El concepto de enseñanza, según, Luis A. Mattos (1965) está estrechamente relacionado con el aprendizaje auténtico, considerando como: la forma de proyectar, orientar y dirigir las experiencias concretas de trabajo reflexivo de los alumnos. Para este autor enseñar es encausar a los alumnos hacia los hábitos de aprendizajes auténticos que lo acompañaran a través de la vida.

Mientras que Klingberg (1978), considera la enseñanza como: un acontecimiento pedagógico estructurado con un objetivo determinado en constante desarrollo dinámico, bajo la dirección del maestro partiendo de una lógica interna, el cual transcurre en sucesión de actos y procesos de enseñanza-aprendizaje que teniendo una posición de partida claramente fijada, llega a resultados determinados.

Por su lado, el doctor Roberto A. Verrier Rodríguez (1985), manifiesta que: la enseñanza es un acontecimiento en el desarrollo, un proceso en constante movimiento y tiene lógica y dinámica interna.

De acuerdo con las conceptualizaciones planteadas por estos autores se pone de manifiesto que la enseñanza es un proceso de conducción en constante acción que tiene como objetivo principal estimular al alumno para la adquisición de aprendizajes auténticos que permite en los alumnos el desarrollo de sus potencialidades.

Luego de plantear el punto de vista de estos autores se enfatiza en el marco constructivista, según el cual la enseñanza debe entenderse como una ayuda ajustada y necesaria a los procesos de construcción que realizan los alumnos sobre los contenidos programados.

Por ello, hay que identificar la enseñanza como una adquisición de aprendizajes, lo que implica la participación del alumno, como ha señalado J. Dewey. Se debe plantear en término de efecto conseguido, es decir, para que la enseñanza adquiera plena significación tiene que darse el aprendizaje. Enseñar no es solo desarrollar un conjunto de actividades, sino también prestar atención, tener en cuenta lo que está ocurriendo.

L. S. Vigotski, afirmaba que la enseñanza era rectora en el desarrollo mental de los niños. En la enseñanza no solo el maestro sino el alumno son sujetos de acción y por consiguiente, cada uno debe desempeñar su papel.

Desde el punto de vista constructivista la enseñanza se concibe como una ayuda que conduce a un aprendizaje significativo, por medio del cual el alumno modifica sus esquemas para construir conocimientos nuevos. Los autores señalados coinciden en plantear la enseñanza como un proceso para llegar a un conocimiento real,

Debe afirmarse, entonces, que la enseñanza, es el camino para adquirir conocimiento. Sin embargo, difieren en la forma como deben ser adquiridos esos conocimientos.

La palabra literatura, en su sentido original se deriva del latín litterae que traducida al castellano significa letras, aunque en el transcurrir histórico, esta acepción ha ido evolucionando hasta convertirse, a partir del siglo XVIII, en creación estética, en categoría intelectual y forma específica de conocimiento.

No toda literatura es arte, pues para que sea así, debe reunir ciertas características esenciales que la distingan de la lengua común, o sea, la literatura es la más fina expresión de la lengua, la literatura es creación. (Rosario Candelier, Op. Cit., 1982).

Al momento de conceptualizar el término literatura debe plantearse como "el de expresar la belleza por medio de la palabra hablada o escrita, en realidad por literatura se entiende hoy lo que ayer era poesía creación (Rayuela y Aparico, 1978)

Cabe indicar, que no toda escritura tiene un valor estético, es decir, que no siempre lo que se escribe es creación, es ahí entonces, donde el docente está llamado a jugar su papel de orientador y guía del proceso educativo.

En la actualidad se clasifica como literatura sólo aquellos textos escritos intencionalmente, con cierto propósito artístico, moral y político, es decir, que con este concepto inicia realmente la literatura su ascenso estético.

En sentido amplio la literatura es todo lo que se escribe, sin embargo, en el sentido estricto la literatura se refiere a las manifestaciones del ser humano, o sea, que la literatura guarda relación con las actividades que utilizan como instrumento la palabra con propósito comunicativo y creativo.(Rosario, Candelier, Op.Cit,).

Es necesario plasmar aquí que tanto Rosario Candelier, como Rayuela y Aparicio, coinciden en afirmar que la literatura es la manifestación artística de una realidad determinada, la cual tiene un valor creativo que será expresado mediante la palabra hablada o escrita.

De su lado, la literatura en el nuevo currículo del nivel medio, se concibe una producción artística, generada a partir del uso lúdico y creativo de la lengua. El concepto de literatura que se maneja en el nivel medio se orienta hacia la consideración de los valores poéticos y contextuales del carácter histórico y cultural de las obras y los autores, los cuales corresponden a países y épocas distintas.

Tomando en consideración el criterio curricular, la literatura se convierte en una secuencia de la lengua, o sea, que el creador debe tener dominio de la lengua, en tanto debe plantearse que no siempre un conocedor de las estructuras lingüísticas será un buen creador, por ello, se demanda que el aula sea un escenario propicio para que el alumno desarrolle las competencias artístico-literarias.

LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EL NIVEL MEDIO

Las estrategias utilizadas por los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la literatura, a nivel medio, constituyen un factor determinante en la formación lingüística y creativa de los alumnos, cabe decir, que si el docente es un conocedor de la lengua y además un fiel apasionado de la lectura podría transmitir y llevar a los discentes al camino de la creatividad.

Tal vez, aunque, parezca fácil, el papel que debe jugar, dentro y fuera del aula, el profesor de literatura no es tan simple, ya que además de ser orientador y guía tiene la responsabilidad de ser un lector de los diferentes géneros literarios, y creador de las diversas manifestaciones artísticas del ser humano, pues en la actualidad el maestro está llamado a ser ejemplo de creación y de superación intelectual.

En el modelo tradicional la educación dominicana en el caso que nos compete la enseñanza de la literatura, estaba sujeta vicios (Memorismo, verbalismo, homunculismo, infantilismo, examinismo), que no permitían que el fin de la enseñanza fuera efectivo, o sea, no se lograba el desarrollo de las habilidades de los alumnos.

El método más apropiado en la enseñanza-aprendizaje de la literatura es el inductivo. La experiencia docente ha revelado que la enseñanza tradicional (fundamentada básicamente a modo de conferencia) que se perdía en la explicación de principios y leyes, teorías y reglas, ha sido inefectiva.

Sin embargo, en el desarrollo de las competencias artístico-literarias, se propone que el alumno deberá tener una apreciación de los valores estéticos y creativos mediante la lectura, análisis, crítica de textos literarios locales, nacionales y extranjeros, así como el empleo de recursos expresivos que lo orienten hacia la búsqueda de un estilo personal en sus producciones literarias.

Cuando Rosario Candelier, (Op.Cit. 1982) plantea que el profesor de literatura debe ser un orientador dice "habrá de introducir al estudiante, tras ejercicios, en aquellas creaciones literarias", con ello, hace referencia a que el maestro debe convertir el aula en un escenario propicio para lectura la producción literaria.

En la nueva transformación curricular, el doctor Manuel Matos Moquete, (2001) señala que enseñar literatura es tomar el texto como eje para activar los procesos de análisis e interpretación en la lectura y las producciones estéticas, con la finalidad de enriquecer la capacidad lúdica y creativa de los sujetos.

Matos Moquete (Ibid, 2001) presenta el texto como el eje central en la enseñanza de la literatura "para activar los procesos de análisis e interpretación en la lectura y las producciones estéticas", es decir, que a partir de la lectura comprensiva de un texto el estudiante estará en la capacidad de producir otro texto.

Según Juan Sánchez y Francisco Rincón (1985) la enseñanza de la literatura debe convertirse en espacio para la creación "transformar la clase de literatura en taller de creación.El taller cambia el punto de referencia. El modelo es el creador, pero no en sí mismo, ni siquiera en su labor sino en su obra".

La visión constructivista, plantea que en el proceso de enseñanza-aprendizaje los maestros son guías, es decir, establecen las estrategias a desarrollar para que los alumnos construyan su propio conocimiento.

En el enfoque funcional-comunicativo el maestro está llamado a utilizar estrategias que permitan desarrollar en el estudiante todas sus potencialidades enfatizando en la producción escrita. (García Molina, 2001)

De acuerdo a las opiniones de los diversos autores existe la coincidencia en afirmar que la enseñanza-aprendizaje de la literatura debe partir de lectura literaria como eje central, y mediante el análisis y la interpretación de los textos, para inducir a los estudiantes a la producción de nuevos textos.

Es en la medida, en que se motive a los alumnos a la producción dentro del aula que esta se "va transformar en una clase de creación" en el que los discentes podrán desarrollar sus competencias individuales.

Actualmente el sistema educativo dominicano se fundamenta en el enfoque Funcional-Comunicativo, el cual se adhiere a las propuestas constructivistas basado en el desarrollo de competencias, por tal razón nuestra investigación estará dirigida hacia la teoría Constructivista.

LENGUA Y LITERATURA: RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA

La lengua es la plataforma del conocimiento humano, por tanto debe percibirse como eje integral del desarrollo de las competencias artístico – literarias del alumno. Con el uso correcto de la lengua los alumnos están llamados a ser analíticos y críticos de las informaciones que reciben.

La lengua es también, el instrumento mediante el cual organizamos nuestro pensamiento. la lengua es una materia con un corpus teórico importante que define las formas y las relaciones de un código, el grado de adquisición de ese código nos informa del grado de competencia lingüística (Cassany, 1994) .

Ahora, ello no significa que el maestro de lengua, debe enseñar solo teoría de la lengua, sino que debe acompañarlas con las experiencias lingüísticas y el entorno sociocultural de los alumnos.

Mientras Cassany (Ibid, 1994) considera la lengua como un instrumento, Niño Rojas (2000), sostiene que la lengua es una herencia social, que se constituye en objeto cultural transmisible por la tradición. El individuo la adquiere inconsciente y se adhiere a ella en su socialización, entrando a ser parte de un contrato tácito social".

La lengua es sistema de signos que se encuentra en el cerebro de los hablantes de dicha lengua. Así la lengua es un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos. (Saussure, 1915).

Es preciso plantear la dimensión social de la lengua, concepto que a pesar de los años, mantiene vigencia y respaldo de autores contemporáneos, por ello la lengua es una herencia social que se constituye en objeto cultural transmisible (Saussure Ibid, 1915).

Es decir, entonces que lo que le da el individuo al carácter social es la lengua, la cual se manifiesta por medio de las expresiones orales y escritas, lengua, es por tanto, una necesidad comunicativa, que se constituye en una herramienta indispensable para la enseñanza de la literatura.

Para que los alumnos desarrollen las competencias artístico- literarias debe haber desarrollado precisamente las competencias lingüísticas y comunicativas, al alumno debe dársele la oportunidad de expresarse de manera coherente y organizada.

La competencia literaria debería desarrollar también las habilidades de la expresión con ampliación de recursos estilísticos que el alumno podría usar opcionalmente para utilizar la lengua como medio de expresión de vivencias y de sentimientos. La competencia literaria no es más que la manifestación de una competencia lingüística plena y madura (Cassany Op. Cit., 1994).

Cabe resaltar la importancia que tiene para el alumno el conocimiento de la lengua antes de encaminarse al desarrollo de la competencia literaria. No puede existir una manifestación literaria, sin el dominio efectivo de la lengua.

LOS ACTUALES ENFOQUES TEÓRICOS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LITERATURA

Nuestro siglo padece una aceleración incontrolada se acusa de una excesiva, teoricidad olvidando que el objeto único de todas las teorías literarias es el texto literario.

En todo enfoque literario el texto constituye la plataforma de su quehacer, por ello, la enseñanza -aprendizaje de la literatura al nivel medio debe enfatizar en la producción de textos, y así fomentar en el alumno las competencias artístico-literarias.

Es preciso señalar que todas las disciplinas sobre literatura se relacionan con el texto, sin embargo, no asumen la misma línea, ya que le darán al texto el tratamiento de acuerdo a sus intereses: por ejemplo, la semiótica estudia el texto literario como signo, así las teorías hermenéuticas defienden la interpretación de los textos literarios.

Cuadro clasificativo que intenta agrupar coherentemente en cuatro grandes líneas los distintos enfoques teóricos críticos de la literatura en la actualidad multitud de teorías se ciernen primero sobre la esencia de la literatura y más tarde sobre la del texto literario.

1. Teorías lingüísticas y semiológicas

* Semiótica literaria

* Poética, lingüístico – textual

Partes: 1, 2, 3, 4
Página siguiente