Descargar

Acciones encaminadas a contribuir con la capacitación del administrador de la educación primaria rural

Enviado por Reinerio Saborit


Partes: 1, 2, 3

  1. Síntesis
  2. Introducción
  3. Antecedentes y fundamentos teóricos del cargo de Administrador zonal rural y su proceso de capacitación
  4. Acciones que favorecen la capacitación del Administrador zonal rural para mejorar la efectividad en el desempeño de sus funciones de dirección
  5. Acciones
  6. Valoración de los resultados alcanzados en la aplicación de las acciones que se proponen
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía
  9. Anexos
  10. Glosario de términos

Síntesis

En la práctica pedagógica se manifiestan las categorías dialécticas de unidad y diversidad, cada individuo, cada educador, cada dirigente, presenta un sello personal y requiere de un tratamiento diferenciado para potenciar sus logros y dificultades. Tal es el caso de los administradores zonales del sector rural, quienes manifiestan insuficiencias teóricas y prácticas para encausar con eficiencia el quehacer como directivos, de aquí que en esta investigación se tenga como objetivo diseñar acciones que contribuyan a la capacitación del administrador de la zona rural de la Educación Primaria, para que los mismos perfeccionen el desempeño profesional en lo referido al cumplimiento de sus funciones. Las acciones parten del diagnóstico personalizado del administrador y posibilitan que este se enfrente a situaciones de trabajo reales, donde debe tomar decisiones desde y para su contexto de actuación y es aquí donde radica la significación práctica de la investigación. Los aspectos antes tratados se fundamentan desde referentes filosóficos, sociológicos, pedagógicos y psicológicos del proceso de dirección y en particular de la capacitación del directivo. Ello fue posible mediante la utilización de métodos investigativos, tanto teóricos como empíricos que posibilitaron comprender la esencia de la restricción teórica entre el objeto de estudio y el campo de acción revelando la evolución del problema científico y la efectividad de las acciones para la capacitación del administrador zonal rural, sobre la base de la experiencia pedagógica vivencial del investigador, que pudo acceder a criterios valorativos, que le posibilitan afirmar que los administradores elevaron su capacitación para desempeñar sus funciones.

Introducción

El estado cubano, con la participación y respaldo de las organizaciones políticas y de masas, es el encargado de la reestructuración y funcionamiento de un Sistema Nacional de Educación orientado al desarrollo y formación de las nuevas generaciones en un proceso docente educativo integral, sistemático, participativo y en constante desarrollo, que se apoya en un conjunto de principios, que forman un sistema íntimamente relacionados.

Hoy, cuando la Revolución da muestras de su madurez y capacidad para preservar las conquistas alcanzadas y realiza transformaciones económicas que garanticen el camino socialista en condiciones de mayor descentralización y de diversos escenarios económicos y políticos, la actividad de los cuadros de dirección requiere altos valores morales, profunda sensibilidad revolucionaria y un claro sentido del deber, que condicionen su diario comportamiento.

En estas circunstancias se reafirma cada vez más la necesidad de preservar la ética y el elevado nivel de preparación de los dirigentes como elementos esenciales de la política de Cuba. Es responsabilidad de todos los dirigentes y funcionarios actuar en consecuencia con los principios revolucionarios por los que se rige la cultura política y ética en la Dirección Científica, en los diferentes niveles de dirección. Por otra parte deben actuar acorde a dichos principios tanto en sus desempeños como en la vida personal y social.

El contexto en el que se desenvuelven las instituciones educativas es sumamente cambiante y complejo, en él se producen modificaciones a nivel social y de entidad, en el capitulo V de la constitución de la República se expresa en el artículo 39 que el Estado orienta, fomenta y promueve la Educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones lo que en el inciso b define la preparación general básica que como mínimo debe adquirir cada ciudadano por lo que abarca factores políticos, sociales y naturales que inciden en las actividades de dirección de las instituciones.

En el acto por el triunfo de la Campaña de Alfabetización en 1962 Fidel plantea "La Revolución le ha dado una importancia extraordinaria堡 la formación de cuadros educacionales堹a que sin ellos, no es posible la conducción acertada de la política educacional para lograr las transformaciones propuestas." (F. Castro, 1962: 2)

Para Cumplir con dicha afirmación se hace necesario la capacitación de los directivos y funcionarios en cuanto a los métodos, técnicas y procedimientos que utilizan las figuras de dirección de la institución para organizar, ejecutar, controlar y evaluar el sistema de actividades político-ideológicas, docentes, laborales, deportivas, culturales, recreativas, vocacionales y patrióticas-militares con la finalidad de influir sobre los integrantes del colectivo para garantizar el cumplimiento del fin y objetivos educacionales, pero no siempre estas decisiones se implementan como debe de ser, para ello lo hacen a través de las reuniones que como métodos y estilos de dirección involucran a los factores internos y externos que tienen que ver con el trabajo, en la detección de problemas y en la implementación de las acciones para resolverlos.

En Tesis y Resoluciones sobre Política Educacional emanadas del I Congreso del Partido Comunista de Cuba, se expresa: " formación multilateral y armónica del alumnado y del resto del pueblo en la concepción científica del mundo, convertir las normas de moral comunista en convicciones personales y hábitos de conducta diaria con el objetivo del desarrollo multilateral de las capacidades físicas y espirituales del individuo y fomentar en los educandos una actitud comunista hacia el trabajo. En resumen, formar al hombre culto y libre" (F. Castro, 1962:345)

El fin de la educación antes expuesto, cuya materialización se expresa mediante el encargo que el Partido y el Estado hacen a la escuela cubana, alcanza su cumplimiento en el escolar del nivel primario a través del modelo social ideal, el cual recoge las aspiraciones de la sociedad en el plano general, el que expresa: "Contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar fomentando, desde los primeros grados, la interiorización del conocimiento y orientaciones valorativas, que se reflejan gradualmente en sus sentimientos, forma de pensar y comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de la Revolución Socialista" (F. Castro, 1981: 9)

Este proceso de constantes transformaciones conllevó a la necesidad de continuar perfeccionando el proceso de dirección y de capacitación de los directivos en las escuelas primarias.

Un papel decisivo lo juega el Consejo de Dirección como principal órgano de dirección de dicho sistema que como principio se sustenta en la dirección participativa por objetivos concretos, metas precisas y fines determinados, para que esto surta efecto todos sus miembros deben reflejar en sus desempeños una adecuada preparación científico- metodológica de todos los procesos que en la entidad se dirigen, con un alto nivel político-ideológico y técnico- pedagógico que respondan en forma ascendente a los requerimientos actuales.

Para lograr la efectividad de los procesos de dirección con los objetivos propuestos a través del fortalecimiento continuó y sistemático del trabajo metodológico en todos los niveles de dirección, hay que establecer las normativas y mecanismos que garanticen un diagnóstico real y consciente, a la vez que ejerza un control adecuado de los máximos dirigentes y las transformaciones de los dirigidos.

En la práctica pedagógica se manifiestan las categorías dialécticas de unidad y diversidad, cada individuo, cada educador, cada dirigente, presenta un sello personal y requieren de un tratamiento diferenciado potenciando logros y dificultades en sus avances y retrocesos.

Este proceso de constantes transformaciones conllevó a la necesidad de continuar perfeccionando el proceso de dirección en las escuelas primarias del sector rural y por ello es que en el curso escolar 2005 –2006 aparece un nuevo cargo de dirección: el administrador de la ruta rural en las escuelas primarias que tiene bajo su responsabilidad un grupo de escuelas enclavadas en una misma zona geográfica pertenecientes a un consejo popular.

En tanto se trata de perfeccionar el proceso de dirección de estas complejas agrupaciones de escuelas del sector rural, con diferentes variantes, que implican complejidades diferentes, se consultaron varias investigaciones relacionadas con este sector y en particular cómo se dirige el mismo.

Las acciones de capacitación desarrolladas con los administradores por su concepción y ejecutoria en la actualidad, no garantiza en el grado necesario, el nivel de conocimientos y habilidades que requieren tener estos directivos, para dirigir el uso y control de los recursos humanos, materiales y financieros. Los resultados de un estudio iniciado en el curso 2005-2006 en el municipio de Colombia, provincia de Las Tunas y la experiencia del autor durante varios cursos frente a la tarea de controlar y asesorar a los administradores zonales del sector rural permitieron identificar que los mismos manifiestan insuficiencias en les imposibilitan el adecuado desempeño de sus funciones, dadas en un inadecuado:

  • conocimiento de la cultura de dirección y la toma de decisiones como técnica de dirección.

  • conocimiento y puesta en práctica de las funciones básicas del ciclo directivo.

  • dominio, interpretación y aplicación de la política económica del estado aplicada al sector educacional.

El análisis de la bibliografía consultada sobre el tema demuestra que varios autores le prestan atención al sector rural de la Educación Primaria. Entre los cuales destacan: Sergio H. Alonso Rodríguez, (1996), Luís Ugalde Crespo (2003), Julio Gómez Moldes (2004), Rolando Diez Duardo (2001), Cecilio Del Sol Rodríguez (2009) y Ramón González García, (2009), los mismos coinciden en la necesidad de desarrollar la capacitación de los directivos para ejercer con eficiencia y efectividad las funciones de dirección, aspecto que debe lograrse en estrecha relación de la teoría con la práctica. Sin embargo la literatura consultada denota que el tema de la capacitación del administrador de la ruta es muy poco abordada

La situación antes descrita permite revelar como problema científico la: insuficiente capacitación del administrador de la zona rural de la Educación Primaria, para el adecuado desempeño de sus funciones.

El objeto de investigación lo constituye: el proceso de capacitación a directivos educacionales.

El campo de acción: la capacitación del administrador de la zonal rural para el desempeño de sus funciones en la Educación Primaria.

El objetivo de investigación: diseñar acciones que contribuyan a la capacitación del administrador de la zona rural de la Educación Primaria, para el adecuado desempeño de estos en el cumplimiento de sus funciones.

Para orientar el proceso investigativo se sustenta la siguiente:

Idea a defender: la capacitación del administrador de la zona rural para el desempeño de sus funciones, requiere partir de un diagnóstico personalizado del mismo, así como de las características de la zona que dirige, en estrecha unidad entre teoría y práctica para enfrentarlo a situaciones de trabajo que necesiten que tome una decisión consciente y acorde con la política educacional cubana.

Para la realización de esta investigación se proponen las siguientes tareas científicas:

1 Sistematización de los antecedentes históricos y fundamentos teóricos del cargo del administrador zonal rural en la dirección de las escuelas primarias, con énfasis en su proceso de capacitación.

2.- Caracterización del estado inicial de la capacitación del administrador de la zona rural en las escuelas primarias en el desempeño de sus funciones de dirección.

3.-Elaboración de acciones que contribuyan a la capacitación del administrador de la zona rural en el cumplimiento de sus funciones directivas.

4.-.Valoración de la efectividad de las acciones en la capacitación del administrador de la zona rural en el cumplimiento de sus funciones directivas.

Los métodos utilizados en la investigación son:

Del nivel teórico:

Histórico y lógico: para revelar la evolución histórica experimentada en el proceso de dirección de las escuelas primarias del sector rural, desde el triunfo de la Revolución hasta nuestros días, con énfasis en la preparación del administrador zonal rural para su desempeño.

Análisis y crítica de fuentes: en la sistematización teórica del proceso de dirección de la Educación Primaria y en particular la del administrador del sector rural para el cumplimiento de sus funciones.

Análisis y síntesis: para descomponer el objeto de la investigación en sus partes que lo integran y obtener las características esenciales del mismo como un todo, así como en el procesamiento de análisis de los instrumentos aplicados y la elaboración de las acciones según la estructura y características de las mismas.

Del nivel empírico:

Observación participativa: a administradores de la Educación Primaria de la zona rural, para determinar cómo proceden en el cumplimiento de sus funciones; así como en la observación de actividades de capacitación que se realizan con estos.

Entrevista: para constatar el alcance del administrador de la zona rural durante el cumplimiento de sus funciones, en la planificación del trabajo, ejecución del mismo y la evaluación que confieren a este.

Estudio de los productos del proceso pedagógico: para obtener información sobre cómo se manifiesta el cumplimiento de las funciones de los administradores de la Educación Primaria de la zona rural.

Experiencia pedagógica vivencial: se utiliza en la valoración de la efectividad de las , para contribuir erradicar las insuficiente de la capacitación del administrador de la zona rural de la Educación Primaria, para el adecuado desempeño de sus funciones.

Estadísticos: (matemáticos)

  • El cálculo porcentual: en el análisis de los instrumentos aplicados, así como para la elaboración de tablas con los resultados del procesamiento de la información empírica obtenida.

Población y muestra: Coinciden con los ocho administradores zonales de la Educación Primaria del municipio Colombia y por tanto la muestra es el 100% de la población.

Novedad: Se centra en la sistematización de la concepción y desarrollo de la capacitación del administrador zonal rural del municipio de Colombia, sobre la base del diagnóstico personalizado del mismo, así como de las características de la zona que dirige y la utilización de situaciones de trabajo que necesiten que se tome una decisión consciente y protagónica, acorde con la política educacional cubana.

Significación práctica: lo constituyen las acciones diseñadas para coadyuvar al perfeccionamiento de la capacitación del administrador zonal rural del municipio de Colombia en el cumplimiento de sus funciones.

El informe final de investigación está estructurado en Introducción, por dos capítulos, Conclusiones, Bibliografías y un cuerpo de Anexos. En la introducción aparece el diseño teórico-metodológico. Por último fue elaborada la Síntesis.

En el primer capítulo se realiza un análisis de la evolución histórica del proceso de dirección en las escuelas primarias del sector rural y se analizan los fundamentos teóricos de este proceso con énfasis en la preparación del administrador.

En el segundo capítulo se presentan los resultados del diagnóstico inicial, las acciones que se proponen para la preparación del administrador, así como los resultados que se alcanzan con su implementación.

CAPÍTULO 1.

Antecedentes y fundamentos teóricos del cargo de Administrador zonal rural y su proceso de capacitación

A través del presente capitulo se analiza, en un primer momento, lo concerniente a los antecedentes y desarrollo al cargo de administrador zonal rural, visto a partir de 1959 hasta la actualidad y en un segundo momento, los fundamentos de carácter gnoseológico, en el orden filosófico, sociológico, pedagógico y psicológico, sustentados desde el punto de vista teórico al proceso de dirección y un tercer momento, donde se aborda el carácter organizacional inherente al cumplimiento de la misión del administrador antes señalado.

1.1. Breve análisis de la evolución histórica del cargo de administrador zonal rural, y su proceso de capacitación

En su alegato histórico, por los sucesos del ataque a los cuarteles Moncada y Céspedes, conocido en el ámbito mundial como La historia me absolverá, al hacer un análisis crítico del panorama nacional en todos los órdenes de la economía, la sociedad y su situación política, Fidel se refirió a la educación en estos términos:

"堦iquest;En un campo donde el guajiro no es dueño de la tierra para qué se quieren escuelas agrícolas? ¿En una ciudad donde no hay industrias para qué se quieren escuelas técnicas o industriales? Todo está dentro de la misma lógica absurda: no hay ni una cosa ni otra. En cualquier pequeño país de Europa existen más de doscientas escuelas técnicas y de artes industriales; en Cuba, no pasan de seis y los muchachos salen con sus títulos sin tener donde emplearse. A las escuelitas públicas del campo asisten descalzos, semidesnudos y desnutridos, menos de la mitad de los niños en edad escolar y muchas veces es el maestro quien tiene que adquirir con su propio sueldo el material necesario. ¿Es así como puede hacerse una patria grande?" (F. Castro, 1993:60)

Conviene subrayar que en el año del asalto al Moncada existían en Cuba:

  • Más de medio millón de niños sin escuelas.

  • Más de un millón de analfabetos.

  • Una enseñanza primaria que llegaba sólo a la mitad de la población en edad escolar.

  • Una enseñanza media y superior para minorías, ofrecidas solamente en los grandes núcleos de población urbana.

  • 10 000 maestros sin trabajo.

Como puede observarse, la situación general de la educación en el país era muy precaria, cuestión que se agudizaba aún más en el sector rural. En diciembre de 1959 se crea el Sistema Nacional de Educación, para potenciar el desarrollo de esta esfera por su importancia para el desarrollo económico y social del país.

Con el triunfo revolucionario, ocurrido el primero de enero del 1959, se provocaron cambios significativos en todos los sectores y en el educacional tuvo lugar la extensión de los servicios educacionales que se inició con la generalización de la educación primaria que, fue de las primeras medidas tomadas. En un solo día, en diciembre, se abrieron más de 10 000 aulas y la escolarización se elevó a casi el 90 por ciento en las edades de seis a 12 años.

Después de los dos primeros años del gobierno revolucionario funcionaban en el país más de 12 000 escuelas primarias, casi 5 000 más que en el curso escolar 1958–1959. Para ello fue necesario acometer la construcción masiva de escuelas de todo tipo, realizar adaptaciones de edificios y de grandes residencias, así como la conversión de sesenta y nueve cuarteles militares de la tiranía con una capacidad de 40 000 alumnos.

Un hito trascendental, sin lugar a dudas, lo fue nuestra Campaña Nacional de Alfabetización que tuvo lugar en 1961, gran fenómeno de masas que propició la incorporación de la población a la vida política activa masiva que contribuyó poderosamente a estrechar los vínculos entre la ciudad y el campo, en particular, permitió que el hombre de las zonas rurales recibiera la influencia de la ciudad, del desarrollo de la cultura y que, a su vez, el alfabetizador se sensibilizara con los problemas y la vida de aquellos, su atraso, su abandono, su ignorancia. Esa interrelación masiva, esa unidad fue otro de los grandes logros de nuestra Revolución. Mediante la Campaña, aprendieron a leer y a escribir en un año 707 212 analfabetos y se redujo el analfabetismo de un 23,6 por ciento a un 3,9 por ciento.

Debe significarse que en el curso 1963–1964 fueron creados los internados de primaria con el objetivo de concentrar la población escolar en determinadas zonas y mejorar con ello la calidad de la enseñanza, ubicándose al frente a los mejores maestros y los de mayor experiencia y en 1971 tuvo lugar la celebración en Cuba del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, como reflejo de la política de la Revolución de consultar con las masas en todos los sectores de la vida nacional.

En 1971 se crearon las escuelas multigradas, en la cual un maestro impartía más de un grado, por lo regular de primero a sexto; estas escuelas, ateniendo al sitio donde estuvieran enclavadas, se clasificaron como de llano o de montaña y se regían por calendarios diferentes, esto es: el llano, por el calendario urbano y la montaña, debido a la recogida de café, por el calendario de montaña (enero a octubre).

Este periodo se caracteriza por el continuo crecimiento y el desarrollo del sistema nacional de educación y una tarea básica la distingue: realizar la Revolución Educacional planteada por Fidel en el acto de clausura del II Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, en abril de 1972. En esa ocasión expreso; " experiencia revolucionaria, que es una gran escuela, lo que la vida nos dice y nos indica, incesantemente señala la necesidad de revolucionar hasta los cimientos los conceptos de la educación"; refirió además:"宯sotros creemos que el país en este momento dispone de los medios y de los recursos materiales y de la fuerza para apoyar esta Revolución Educacional" (F. Castro.6).

Derivados de esos planteamientos que Fidel expresara en ese instante, se generó una política dirigida a materializar la Revolución Educacional y a solucionar las dificultades que se presentaban en el adecuado uso y control de los recurso puesto a disposición de maestros y alumnos.

Es necesario referir, que en esta etapa no existían administradores en las escuelas primarias del sector rural y la labor de control de los recursos humanos y materiales lo realizaba el director y era controlada por un inspector escolar, que no siempre contaba con la preparación adecuada para controlar y asesorar el trabajo administrativo.

Como parte de esa política educacional, trazada en el II Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, en fecha ya señalada, en el curso escolar 1972–1973 tuvo lugar el estudio concerniente para poner en vigor el Plan de Perfeccionamiento y Desarrollo del Sistema Nacional de Educación. El 23 de abril de 1975 se puso en vigor la Revolución Ministerial No 210, en cuya parte resolutiva aparecen definidos los objetivos del Plan de Perfeccionamiento y de Desarrollo del Sistema Nacional de Educación.

La puesta en práctica del Plan de Perfeccionamiento y Desarrollo del Sistema de Educación trajo consigo que se operara un profundo cambio en el proceso de dirección de escuelas del sector rural. Es por ello que se decide por el Ministerio de Educación realizar cambios en la estructura de dirección de los municipios y se crean los cargos de metodólogo e inspectores.

A partir de 1991 se originan cambios sustanciales en el sector educacional, entre los que figuran los de los cursos escolares que se extienden hasta 1992, tuvo lugar la extinción del Instituto de Superación Educacional (IPE) y su labor inherente a este Instituto es asumido por el Instituto Superior Pedagógico (ISP), en el cual aparece en su estructura la Subdirección de Investigaciones y Postgrados y el Consejo Científico Asesor.

Sin embargo para la realización de este estudio, se parte de considerar como criterio general de periodización: la aparición del cargo de administrador zonal de escuelas rurales en la Educación Primaria y es por ello que el estudio histórico se inicia en el año 2005, donde por resolución ministerial se introduce por primera vez dicho cargo.

El estudio histórico se realiza sobre la base de tres criterios esenciales en relación con la restricción objeto campo de la investigación que se realiza, estos son:

  • Política educacional seguida por el Estado en el proceso de dirección de la Educación Primaria.

  • Organización estructural de la administración en el sector rural.

  • Concepciones de la capacitación del administrador rural de la Educación Primaria.

El comportamiento, estable, de los criterios seleccionados por el autor, el estudio histórico se presenta desde una única etapa definida desde el año 2005 hasta la actualidad

Dada la importancia y utilidad en el proceso de dirección, en esta etapa, se continúa consolidando la Dirección por Objetivos (DPO) y la Dirección Estratégica en la Educación Primaria, para lo cual se continúa materializando un proceso de capacitación de sus directivos que influye de manera positiva en que se asuman técnicas modernas de dirección a la formación de los directivos, como es el caso del administrador del sector rural.

En la última década se introdujo en los procesos directivos en el país, la Dirección por Valores o la Dirección Integrada por Proyectos, como práctica de las organizaciones cubanas y se precisa la Gestión del Conocimiento, sobre lo cual el sector educacional, es uno de los más necesitados en aras de lograr que las concepciones que se siguen en los procesos de dirección y en la dirección de los procesos se ajusten a las exigencias de los constantes cambios y avances del mundo y en particular del país; inmerso en una reestructuración económica, como un proceso concebido y orientado por la Dirección del Partido y el Gobierno, de adaptación de la economía socialista a las nuevas condiciones externas e internas en que ha de reproducirse.

A tono con lo anterior a partir del curso escolar 2005-2006 el Ministerio de Educación se decide a realizar cambios en la estructura de dirección del sector rural y se crea el cargo de administrador zonal, hecho que trae consigo cambios organizacionales que se introducen en la estructura de la escuela, para una mejor organización del trabajo en el área administrativa y lograr que se perfeccione el control de los recursos.

El administrador rural cumple con las funciones de dirigir, controlar, y supervisar el trabajo administrativo, vela por la seguridad y mantenimiento de los recursos a su cargo, efectúa el pago a los trabajadores luego de haber conciliado las horas trabajadas por cada uno de ellos, distribuye y controla la base material de estudio y de vida, confecciona informes para el Consejo de Dirección del centro y otras tareas acordes a sus funciones.

Es por ello que debe estar capacitado para realizar su autocontrol interno, proceso que requiere que domine una serie de procedimientos normativos, técnicas de muestreo de documentación y de control de recursos que le posibiliten asegurar la gestión económica de la institución.

El nuevo cargo de administrador zonal rural creado por el ministerio no está contemplado en la nomenclatura de cuadro, lo que limita atender sus necesidades de capacitación con el carácter sistémico e integral que se requiere para lograr el desempeño de sus funciones acorde con las exigencias planteadas para el mejor control de los recursos humanos y materiales, elementos que le permitieron al autor a partir de su experiencia en la práctica escolar trabajar en la proyección y ejecución de acciones de capacitación dirigidas a mejorar su desempeño en el cumplimiento de sus funciones directivas con una visión más integral, es decir no solo de la institución escolar, sino también a la familia y a la comunidad, de manera que ese vínculo incida positivamente en el aprendizaje de los escolares, donde el medio social y cultural es muy heterogéneo.

La capacitación es analizada como un proceso sistemático y continuo de formación y desarrollo, no es un fin en sí mismo, es el medio para prever y desarrollar las condiciones y destrezas que deben poseer los dirigentes del Estado y del Gobierno Cubano, por lo que la adopción de métodos novedosos de dirección ha permitido asumir las funciones directivas con un carácter sistémico e integrador y la capacitación en este caso llega a tener entre sus propósitos, el proporcionar a los administradores rurales, como directivos, un pensamiento estratégico que les posibilite trazar científicamente la política de su escuela en cuanto a la utilización de los recursos humanos, materiales y financieros en estrecha vinculación con los demás directivos del centro.

A pesar de los esfuerzos que se acometen por parte del personal que encara la capacitación de los administradores, aún no se ha logrado que estos directivos del sector rural hayan alcanzado, como es debido, la idoneidad que en el ejercicio del cargo está estipulada, puesto de manifiesto entre otras cuestiones en el acceso restringido a medios y recursos que pudieran incidir positivamente en el volumen de conocimientos necesarios, con vista a enfrentar el cumplimiento de su misión con el alcance necesario.

De forma general se puede decir que el estudio histórico revela las siguientes regularidades en el proceso de dirección de la Educación primaria y en particular en lo referente a la capacitación del administrador zonal:

  • La política educacional seguida en el proceso de dirección de la Educación Primaria, realiza cambios en la estructura de dirección, a partir de las necesidades que emergen como fruto de las transformaciones organizacionales que se introducen en la escuela, donde prima un estilo participativo y democrático de dirección, que tiene en cuenta la dirección por objetivos, por valores y la dirección estratégica como preceptos del proceso de dirección y la capacitación a directivos

  • Se introduce el cargo de administrador del sector rural, en función de mejorar el control de los recursos humanos y materiales, que debe cumplir las funciones relacionadas con la gestión económica de la zona que dirige

  • La capacitación de los administradores, se concibe desde el sistema de trabajo, teniendo como principal limitante que no recibe una atención sistémica desde la estructura municipal a partir de las necesidades y potencialidades que se derivan del diagnostico, que propicie el trabajo en equipo para la solución de los problemas existentes.

1.2 Estudio teórico desde concepciones filosóficas, sociológicas, pedagógicas y psicológicas, sobre las funciones de dirección del administrador zonal rural

La investigación a lo largo de su desarrollo responde a los postulados teóricos que brinda el materialismo dialéctico e histórico, cuya fuente son los escritos provenientes de los clásicos del marxismo-leninismo y de sus seguidores, así como también el legado martiano-fidelista, cuyo quehacer no se centra exclusivamente en el pensamiento filosófico, sino además en el pedagógico.

El término dirección a lo largo del tiempo evoluciona, a partir de las etapas tempranas de la sociedad humana hasta la actualidad.

En los momentos actuales la actividad de dirección en su constante desarrollo alcanza un carácter científico frente a las exigencias contemporáneas que surgen del desarrollo del socialismo, hecho que da lugar a que la teoría general de la dirección sustentada en la filosofía marxista-leninista se perfeccione. De este modo la experiencia mundial acumulada confirma la importancia concedida a las leyes y a los principios en la dirección científica en todas las esferas de la vida del hombre y en particular en la educación.

La cotidianidad a través del tiempo demuestra que la improvisación y la espontaneidad no conduce, con el alcance requerido, al éxito que se pretende lograr; en ese sentido la ciencia de la dirección, sobre todo sus aplicaciones representa un instrumento indispensable en la actividad directiva si se pretende alcanzar, como es debido el cometido propuesto.

(Carlos Marx .1867: 236), planteó que: "todo trabajo directamente social o colectivo requiere en mayor o menor medida una dirección que establezca un enlace armónico entre las diversas actividades individuales y ejecute las funciones generales que brotan de los movimientos del organismo productivo total, a diferencia de los que realizan los órganos individuales"

Por lo tanto puede evidenciarse que la dirección constituye una actividad de tipo social y puede ser aplicada a todas las esferas de la vida del hombre.

A través de las consecuencias de este proceso se originan relaciones de carácter social entre los seres humanos, pero también entre estos y sus recursos, cuestión por la cual se hace imprescindible lograr que todos esos eslabones funcionen como un todo, sin descuidar el rectificar fallos, combinar la estabilidad en el cambio, mantener y perfeccionar resultados de interés social a fin de que estos sean los deseados.

Para el logro cabal de lo que se pretende alcanzar se requiere de una función especial y de una actividad específica: la función de dirección y de la actividad del dirigente, esto es, sus funciones.

El término dirección por consenso universal no se delimita a su empleo, hecho manifiesto en que indistintamente a este se le denomina dirección científica, administración, gerencia, ciencia de la educación y en estos instantes dirección educacional. Esto conduce a que se coincida con Bringas Linares, (2001) quien expresa, que en el universo de la formación humana, el contenido de la dirección, lo constituye la educación.

Al aseverar que la dirección es el contenido de la educación se está en presencia del aspecto más importante del objeto, que caracteriza su esencia interna. En ese sentido la dirección educacional se subordina en última instancia al proceso educativo y por consiguiente al objeto, leyes y regularidades a su ciencia, a sus referentes teóricos y metodológicos principales, es decir, la pedagogía como ciencia, al proceso integral de las personas.

El hecho que conduce al investigador a identificar que la dirección educacional se subordina en última instancia al objeto de la pedagogía como ciencia permite utilizar el sistema de conocimientos, leyes, teorías, principios y métodos que caracterizan a esta ciencia; de igual modo se asume como dirección educacional: "el proceso social para alcanzar a partir de una determinada pre visualización del futuro las metas fijadas, las formas de involucrar a los participantes en su ejecución y las vías para institucionalizar los cambios producidos en la formación de las personas". (Bringas, José. 2001: 2)

El concepto asumido posee un carácter general al operar en el nivel de dirección como ciencia de aplicación y es válido, al identificar las funciones del administrador zonal rural y la conducción de las acciones dirigidas al control de los recursos y su utilización donde se implica a la comunidad escolar, las instituciones y la familia.

La dirección educacional, como proceso social, refleja la síntesis orgánica de:

a) Los objetivos con diferentes aciertos.

b) Las personas que participan activamente en la toma de decisiones.

c) Los resultados obtenidos, que representan la consolidación permanente del sistema educacional.

d) La formación integral de las personas.

A su vez la dirección educacional concentra todas las actividades que se realizan en las escuelas, tanto con los alumnos como con los trabajadores, familia y comunidad. En consecuencia las personas responsabilizadas con la educación de una actividad, sea esta de una u otra naturaleza, la función que tenga el que la realice, se ejecuta mediante un proceso de dirección integrado, que sea capaz de conducir con la eficiencia requerida a la acción de todos los factores de la escuela. En esa misión en el caso de la intención investigativa abordada la asume el administrador zonal rural, sus colaboradores y cuenta además con la participación activa de todo el colectivo de alumnos, trabajadores, familia y comunidad.

Es por esa razón que el trabajo de la escuela requiere del concurso de todo el personal, en correspondencia con sus posibilidades, en la autovaloración en los resultados de su gestión personal, y también en la valoración que tiene cada uno de los miembros del colectivo, de la efectividad que se logre en dicho proceso que en este caso se refiere a la gestión económica.

Estas formas de dirección están estrechamente vinculadas y se reflejan en la dirección del aprendizaje, lo cual significa que la estructura regula la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje: el proceso en sí y sus resultados, que desde la funcionalidad del administrador zonal sus acciones están dirigidas a garantizar el adecuado uso y distribución de la base material de estudio y de vida, así como de los recursos humanos.

De mi experiencia como cuadro la dirección de la escuela, y en particular la labor del administrador zonal, exige:

  • El aseguramiento de la unidad estructural del sistema que constituye la escuela y la organización correcta de todos sus elementos, desde su integración como parte constituyente de estos: niveles de dirección, órganos de dirección, organización de la matricula por grupos, entre otros. Todos ellos a través de sus estilos participativos flexibles, que generen un clima institucional positivo.

  • La planificación, la organización y el control de todas sus actividades con sistematicidad, concreción, objetividad y regularidad, valiéndose de los resultados del diagnóstico cada vez más integral de la escuela, de los alumnos, los trabajadores, la familia y la comunidad, para así poder concebir cómo se pueden utilizar mejor los recursos económicos del centro.

  • Revelar, sobre todo en su radio de acción, las tendencias del desarrollo del proceso educativo de las contradicciones que se producen en él, proveer y eliminar los obstáculos que pueden surgir.

  • Garantizar cumplir sus funciones, en correspondencia con el objetivo general de la escuela.

  • Poseer entera claridad en los objetivos y resultados que deben ser alcanzados por la institución escolar; en la preparación de los alumnos, el desarrollo y la educación.

  • Controlar y analizar sistemáticamente los resultados que se van operando para poder evaluar la gestión económica que realiza y de cada factor asociado.

Es propicio afirmar por tanto, que la institución escolar constituye la unidad básica del trabajo educacional, es ella en la que se proyecta y concreta este, la que identifica a niñas y niños, adolescentes y a la comunidad como su escuela. Donde el administrador zonal tiene su espacio para contribuir a perfeccionar el proceso de dirección.

Para que el administrador zonal dirija con alcance requerido, el aparato económico, de un centro docente, es necesario que conozca bien su estado real y para ello debe: observar y estudiar constantemente el desenvolvimiento del proceso educativo, analizar con debida objetividad los resultados de trabajo, localizar, examinar y divulgar las experiencias que tenga el colectivo escolar y tomar, además, las medidas pertinentes para eliminar paulatinamente las deficiencias encontradas en el proceso del trabajo y las causas que las originan.

Solo así se puede garantizar que el administrador zonal accione con la eficiencia necesaria para contribuir a que la escuela alcance los objetivos trazados en la formación comunista de las nuevas generaciones.

Para realizar esta actividad con la calidad requerida resulta indispensable el conocimiento de los principios generales de dirección. Estos principios son universales y obligatorios para todos los niveles de dirección, lo que hace posible su aplicación en correspondencia con la condición histórica concreta del sistema de educación cubano.

Por su vigencia en relación con la dirección escolar se asume el siguiente sistema de principios, Ministerio de Educación (MINED, 1984), el que se tiene presente para la determinación del contenido de la función del administrador zonal rural y para la elaboración del diseño de acciones propuestas.

Sistema de principios:

  • De la unidad de los enfoques políticos y económicos.

  • Del centralismo democrático.

  • De la planificación.

  • De la calificación.

  • Del carácter concreto.

  • De la optimización y la eficiencia de la dirección.

  • De la dirección única.

  • Del control sistemático de la actividad.

  • De las relaciones mutuas entre dirigentes y dirigidos.

  • De los estímulos morales y materiales.

Seguidamente se expresan en esencia el alcance de cada principio:

  • De la unidad de los enfoques políticos y económicos:

La dirección eficiente de un centro presupone el dominio y comprensión profunda de las Tesis y Resoluciones aprobadas por los congresos del Partido y la política que en este sentido establece el Estado, así como las tareas encaminadas a la escuela en particular, dadas en formas de encargos sociales. Presupone también que cada problema sea resuelto en la escuela teniendo en cuenta la orientación de la política educacional trazada en los documentos normativos del Ministerio de Educación, sin perder de vista que las tareas económicas forman parte además de la política del Partido, por tanto para cualquier toma de decisión se ha de tener presente el uso racional de los recursos económicos y humanos. Es aquí precisamente donde el administrador zonal interviene como parte de la estructura de dirección del centro.

  • Del centralismo democrático:

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente