Descargar

Propuesta Metodológica para el estudio de la Historia Local (página 2)


Partes: 1, 2

 

¿Qué es la batalla de ideas?

"La batalla de ideas, significa llevar a gran escala lo que parecía un imposible: que cada habitante de este país se convierta, por sí sólo, en una muralla espiritual, preparado para la batalla espiritual en defensa de un proyecto cubano, latinoamericano, tercermundista, de justicia social. Y sobre todo para la defensa de sí mismo, frente a la avasalladora estandarización promovida por el imperio, o sea, significa hechos y realizaciones concretas´´(Castro, Fidel, 1998)

Todo ello nos obliga a elevar el nivel de preparación político -ideológico y cultural de nuestro pueblo.

La batalla de ideas persigue como objetivo lograr que a pesar de la existencia de la más sofisticada tecnología con la que se pretende convertirnos en esclavos o súbditos de un poder imperial universal , no puedan vencer la conciencia y la inteligencia de los seres humanos, armados de ideas que a fin de cuentas siempre serán el arma más importante; esta batalla va encaminada a lograr que si un día el país fuese no sólo agredido sino incluso ocupado cada hombre o mujer donde quiera que se encuentre armados de la convicción más profunda en la justeza de nuestra causa, sea capaz de defender la misma actuando bajo el principio yo soy la Revolución sin titubear.

En la actual batalla de ideas encontramos un sello distintivo: se han socializado como nunca antes la producción espiritual de nuestro pueblo, han aparecido talentos de todas las edades (como se ha manifestado en todas las tribunas abiertas que sábados tras sábados se vienen celebrando en cada uno de los municipios del país), en todas las esferas y en todas las regiones del país.

"La actual Batalla de ideas que libra nuestro pueblo consta de cinco elementos fundamentales o como también se les llama cinco grandes subbatallas ellas son:

  • La batalla por la libertad de los héroes cubanos prisioneros en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, la cual se librará con todas las reglas de la ciencia política y el arte político, pues nunca acudiremos ni a la violencia ni a negociar ninguno de nuestros principios.
  • La gran batalla por el cumplimiento del Juramento de Baraguá: este comprende la lucha contra la injusta y asesina Ley de Ajuste Cubano (aprobada en 1966 y que permite que el cubano sea el único inmigrante del mundo que ‘’goce’’ de un status especial que le permite al llegar de manera ilegal a los Estados Unidos obtener la ciudadanía norteamericana, lo que en la práctica viola los tratados migratorios establecidos entre ambos países que regulan de forma legal el flujo migratorio y ha significado u aumento en la pérdida de vidas de inocentes incluyendo niños), contra las legislaciones Helms – Burton y Torricelli, el bloqueo , la guerra económica y demás demandas por las cuales juramos combatir en ese histórico lugar donde Antonio Maceo y los otros patriotas que con él estaban , dieron al mundo uno de los más grandes ejemplos de dignidad y patriotismo.
  • La batalla contra las consecuencias de la seria y grave crisis económica que está azotando a la humanidad en lo interno y en el ámbito internacional. Algunas personas han querido hablar hoy tranquilamente de ‘’la crisis económica mundial ocasionada supuestamente por los actos terroristas que tuvieron lugar en los Estados Unidos el 11 de Septiembre y por la guerra contra Afganistán desatada el 7 de Octubre’’. Esa afirmación carece de fundamento alguno ya que la crisis venía desatándose inconteniblemente. El propio Presidente de los Estados Unidos había reconocido su preocupación por el persistente debilitamiento de la actividad económica norteamericana y sus repercusiones sobre el mercado laboral.
  • La batalla por la paz mundial tan necesaria en estos tiempos en que la actual administración norteamericana del señor Bush en las condiciones de unipolaridad del mundo ha declarado que todos aquellos países que no estén en ‘’la lucha contra el terrorismo’’ (entendiendo esta lucha en el sentido de fomentar la guerra) pueden ser incluidos en el llamado ‘’eje del mal’’ y ser blanco de los ‘’ataques preventivos’’ de los Estados Unidos, para lo cual pueden ser utilizados como pretexto además de la llamada lucha contra el terrorismo , la lucha contra el narcotráfico, la posesión de armas de extermino masivo , revertir una situación de ingobernabilidad, la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la democracia.

Cuba fue el primer país que habló de la necesidad de una lucha internacional contra el terrorismo. Lo hizo a pocas horas de la tragedia sufrida por el pueblo norteamericano el 11 de Septiembre, expresando textualmente: ‘’Ninguno de los actuales problemas del mundo se puede resolver por la fuerza. (…) La comunidad internacional debe crear una conciencia mundial contra el terrorismo (…) Solo la política inteligente de buscar la fuerza del consenso y la opinión pública internacional puede arrancar de raíz el problema (…) Este hecho tan insólito pudiera servir para crear la lucha internacional contra el terrorismo (…) El mundo no tiene salvación si no sigue una línea de paz y de cooperación internacional.

  • La batalla por la masificasión de la cultura la educación y la cultura integral de nuestro pueblo. Hemos visto anteriormente la situación que presenta el mundo en materia de cultura, nivel de escolarización etc. Nuestra idea de la masificación de la cultura significa hacer patrimonio de todo nuestro pueblo los más genuinos valores literarios y culturales de toda la humanidad y no ser víctimas de los intentos homogeneizantes del imperio que pretende adoctrinar a sus antojos nuestras mentes y robarnos así nuestra capacidad de pensar por sí mismos. Recordemos a José Martí cuando dijera que el primer deber de un hombre es pensar por sí mismo, hacia ello va encaminada nuestra masificación de la cultura al objetivo de convertirnos en el país más culto del mundo en un breve tiempo.

Cada una de estas vertientes de nuestra gran batalla de ideas se hallan concatenadas y en todas será preciso la firmeza, la resolución y sobre todo la inteligencia."(VIII Congreso de la UJC)

Algunos de los más de 160 Programas de la Revolución:

Revolución Educacional

  • Transformaciones de la Enseñanza Primaria
  • Transformaciones de la Secundaria Básica
  • Mejoramiento de la alimentación escolar.
  • Plan anual de reparaciones y construcción de escuelas en todo el país.
  • Universalización de la Educación Superior.
  • Curso de superación integral para jóvenes desvinculados introduciendo el estudio como forma de empleo.
  • Proyecto San Francisco de Paula introduciendo una experiencia educativa y novedosa en las prisiones.

Salud

  • Formación Emergente de Enfermería.
  • Formación Emergente de Técnicos de Salud.
  • Atención a enfermos de Fibrosis Quística
  • Brigadas Estudiantiles de lucha contra el Aedes aegypti.
  • Estudio psicopedagógico social y clínico genético de las personas con discapacidades y retraso mental inicialmente en un municipio de la capital y extendido posteriormente a todo el país, estudio genético sin precedentes en el mundo.
  • Reparación y construcción de hospitales y policlínicos

Atención y Desarrollo Social

  • Brigadas Universitarias de Trabajo Social

Movimiento estudiantil para el Trabajo Social protagonizado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) a partir del 20 de septiembre del 2000, las tareas acometidas por las mismas han constituido la génesis y punto de partida de otros programa sociales emprendidos por la Revolución.

  • Visita a los niños de los barrios de más difícil situación económica y social de nuestra capital.
  • Pesaje y tallaje de los menores de 15 años.
  • Entrega de un suplemento alimenticio a los casos de baja talla y bajo peso.
  • Incremento de la chequera a los jubilados y pensionados.
  • Atención a casos críticos entregándoseles una ayuda económica y algunos artículos necesarios (ropa, calzado, juguetes, TV, útiles de limpieza, etc.).
  • Seguimiento a menores con problemas conductuales.

Programa para la consolidación de la cultura artística como un objetivo básico en la lucha por alcanzar una cultura general integral

  • Formación de instructores de Arte
  • Rescate de los hábitos de lectura
    1. Imprenta Alejo Carpentier
    2. Programa Editorial Libertad
    3. Bibliotecas Populares
    4. Bibliotecas Familiares
    5. Feria Internacional de Libro
  • Desarrollo de las Artes Plásticas
  • Escuela de Ballet
  • Desarrollo del Ballet
  • Talleres Vocacionales del Ballet
  • Dibujos Animados
  • Bandas de Música
  • Seguimiento a aptitudes culturales y deportivas.

Trabajo político – ideológico

  • Mesas Redondas: Tienen como objetivo primordial de incentivar y consolidar la cultura política de nuestro pueblo, elemento esencial para el logro de una cultura general integral. Constituyen vehículo de difusión de nuestras ideas y del pensamiento político de la Revolución Cubana y tribuna de denuncia de las agresiones del imperio.
  • Consideradas como la Universidad política, fueron la génesis del programa Universidad para Todos
  • Tribunas Abiertas de la Revolución: Tienen el objetivo de mostrar el apoyo del pueblo a la Revolución y el rechazo masivo y contundente a las agresiones del imperio. Las tribunas y marchas continuarán como respuestas de las agresiones imperialistas y en cumplimiento a lo jurado en Baraguá.

Cada uno de los miembros que conforman esta masa popular ha tomado una actitud positiva con respecto a esta batalla ideológica, donde cada cubano pone su granito de arena en su participación y colaboración en cada una de las decisiones de la dirección del país y su posición se demuestra así:"Seguiremos creando y luchando . Ya nadie tendrá jamás fuerzas para volver a encerrar en la botella el genio de un pueblo que escapó para siempre del saqueo, la humillación y el oprobio". (VIII Congreso de la UJC).

Esto no fue suficiente para el imperialismo, quien comenzó a declarar que el pueblo se cansaría de estas Marchas del pueblo combatiente y de las Tribunas Abiertas. A raíz de esto el 19 de febrero del 2000 el pueblo cubano proclamó el Juramento de Baraguá, en el lugar histórico donde Antonio Maceo y Grajales realizara la Protesta de Baraguá el 15 de marzo de 1878. Dicho Juramento culmina con las siguientes palabras:

"¡Nadie se detendrá!" Y cansarse de esta lucha seria, para un patriota y revolucionario cubano, más bochornoso que rendirse. ¡Veremos quien tiene más razón, más motivación, más voluntad de luchar!

¡Veremos quién se cansa primero!

¡Veremos quién resiste más!

¡Ante la gloria inmortal Maceo, hoy 19 de febrero del 2000, lo juramos! (8)

El mundo admiró los valores forjados por la Revolución en su heroico pueblo, que hoy sigue en la batalla por la libertad de sus cinco héroes prisioneros políticos en las cárceles estadounidenses, quienes estamos seguros regresarán a la Patria. El pueblo cubano seguirá su lucha con la firmeza inquebrantable y fa inconmovible en la victoria que Antonio Maceo nos enseñó; en la Protesta de Baraguá.

El pueblo cubano no acepta ignominia. Por esa razón el 12 de junio del 2002, nueve millones de personas salieron a las calles y plazas de todo el país en señal de protesta y más de 1 200 000 marcharon por el malecón habanero, frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos para proponer (y fue aprobado) una reforma en la Constitución de la República.

El 26 de agosto de 2004, la entonces presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, indulta a los terroristas detenidos por estar implicados en el caso de atentar con explosivos en la Universidad donde hablaría Fidel Castro. Con esta acción de la presidenta al inmediato el pueblo de Cuba rompió relaciones diplomáticas. Cada momento donde teníamos la oportunidad denunciábamos ante el mundo la cruel injusticia , sin importarnos la opinión pública internacional ya que este pueblo honrado y humilde es el que ha sufrido de cerca las acciones de los terroristas y nos dolió que aquella lumpe estuvieran libres por eso ,cuando un pueblo humilde y viril llora , la justicia tiembla.

En noviembre del año 2004 , ocurrió el hecho más temible para todo cubano la reelección de George W. Bus ante la presidencia de los Estados Unidos , las amenazas de agresión militar contra Cuba a corto plazo es hoy más real que nunca por lo que debe quedar definido , cuál es la ubicación de cada joven en la defensa , haciendo énfasis en el concepto de la Guerra de todo el pueblo con la aplicación de nuestra filosofía de que :"cada revolucionario debe pensar , particularmente cuando quede aislado que la ¡La Revolución soy yo! ; Y continuar la lucha sin esperar orientaciones de otro, borrando las palabras rendición y derrota, y creando la convicción de que este pueblo no será gobernando jamás por ninguna potencia extranjera ni por la contrarrevolución (guía metodológica UJC del VIII Congreso).

Para el mes siguiente en los primeros días así como del 3-5 de diciembre del mismo año se celebró en la capital de los once millones de cubanos el VIII Congreso de UJC en el cual cada miembro de este revolucionario pueblo estuvo al tanto de las actividades del congreso para en ningún momento se sintiera sin apoyo de las masas populares.

En el año 2005 en el mes de abril el día 17 se realizaron en todos el país las elecciones cubanas, consideradas como el bastón democrático de la Revolución, en un solo voto unido todo el pueblo, elegir al mejor y al más capaz, para demostrar que en nuestro país si existe la democracia.

Este mismo año, pero en el mes de Mayo se realizó el día 1ro, como todos los años la concentración popular más numerosa de la historia de nuestro país, donde cada cubano dio su ¡SI! por el ALBA (Año de las Alternativas Bolivarianas para las Américas).

La batalla de ideas que libra nuestro pueblo en la actualidad, contra las agresiones ideológicas es vencida por una educación general integral, haciendo realidad lo planteado por nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro que: la Revolución solo puede ser hija de la cultura y de las ideas. Mientras más desarrollemos la cultura seremos cada vez más libres e independientes.

A través de nuestra historia ha estado la participación popular en la defensa de la Revolución Cubana. Los hechos anteriormente mencionados nos demuestran que la unidad del pueblo, unidad política ideológica y organizativa cimentada en valores como la soberanía, la dignidad, la solidaridad y la justicia social socialista, se cristalizó en momentos cruciales en la idea de salir adelante con todo un pueblo.

"Sin ese colosal capital humano nada hubiera podido hacerse. Si hoy alguien se preguntara hacia donde va Cuba Revolucionaria, cual es el futuro de esa sociedad, primero tendría que saber de donde viene y como ha llegado hasta aquí .La respuesta también esta en la batalla de ideas en la cual esta inmerso todo nuestro pueblo…" (9)

2.2-La Localidad: Historia de los héroes anónimos

En cada uno de los rincones de nuestro país existen hombres y mujeres que participaron y continúan participando en la defensa de la Revolución Cubana, por tal razón decidimos acercarnos a esas personas que han contribuido a la defensa de nuestra revolución y forman parte de ella.

Diversas literaturas presentan gran diversidad de concepto y definiciones sobre el término localidad, que ha continuación se presenta:

Localidad: Perteneciente a lugar o Calidad de las cosas que las determina lugar fijo. Particular, relativo a una sola cuidad o pueblo.

El concepto de localidad es un concepto censal por lo que también se define como:

Localidad: es el área comprendida por una envolvente que rodea, en toda su extensión, una mancha urbana continua. En el tiempo que transcurre entre un censo y otro, esta área puede verse modificada o no. Generalmente tiende a expandirse como consecuencia de la construcción de nuevos barrios o grupos de viviendas en los alrededores.

Así uno de los criterios utilizados para definir una localidad es el criterio físico, por lo que podemos definir.

Localidad: Es una concentración espacial de edificios conectados entre sí por calles.

Para la realización de este trabajo la autora se adscribe a la siguiente definición.

Localidad: Es el área que rodea a la escuela en un radio de tres kilómetros. (Lolo, Ondina)

¿Por qué localidad?

El programa de la asignatura en noveno grado indica el tratamiento de la historia local y las condiciones actuales que esta presentando nuestro país coadyuvan a ello ya que en tiempos anteriores el profesor podía organizar actividades extradocente distantes de las áreas de la Comunidad Escolar y dirigirse con sus alumnos a museos y lugares históricos; pero con el llamado "Período Especial" en tiempo de paz, las condiciones para transportar a nuestros estudiantes han variado, y se hace necesario aprovechar al máximo las fuentes históricas que tenemos en nuestra localidad. Todo esto hace que los profesores de Historia tengan la necesidad de valerse de los medios más cercanos que tienen alrededor de la escuela, lo cual conlleva a que se produzca un redescubrimiento de la localidad.

Como hemos dicho en otro momento, en la mayoría de las ocasiones no conocemos que nuestros propios vecinos que han realizado tareas de gran heroicidad en defensa de la Revolución Cubana en determinados momentos y han brindado su aporte desinteresado al proceso revolucionario y ni siquiera sabemos que ese personal habita en nuestra localidad.

Las relaciones más nulas que existen son la de los estudiantes y de los habitantes de la localidad que rodea a la escuela, en función del aprendizaje de la historia de los mismos, ya que el alumno no conoce la historia de esas personas. Esta situación demuestra que no se aprovecha debidamente todas las potencialidades que nos brinda la historia local.

Si el alumno conociera la participación de aquellos que lo rodean en la defensa de la Revolución, aprenderá que nuestra sociedad está regida por un proyecto social de base popular y que todos hacemos lo posible para que se mantenga por encima de todos los proyectos imperialistas para apoderarse de Cuba. También conocerán el heroísmo cotidiano de hombres y mujeres; la existencia de héroes anónimos y en la medida que se adentran en el conocimiento de sus vidas y desarrolla empatía, comprenden también que ellos son parte de esas masas populares y que él, es la Revolución. De ahí la importancia de que hagamos énfasis en la historia local.

¿Por qué la historia local?

¿Cómo se trabaja la Localidad en las clases de Historia?

¿Cuáles son los principios básicos para el trabajo de la Historia Local?

A través de estas interrogantes abordaremos algunas cuestiones de este tema.

HISTORIA DE LA LOCALIDAD:

El nuevo plan de estudio abre el camino de una variante metodológica que es un poderoso sostén en el cumplimiento de los objetivos de la historia de la Patria, se trata de la vinculación con la historia local en el proceso de desarrollo del programa de Historia de Cuba en cada grado en que se imparte este contenido. En la concepción actual, no se trata de partir de un programa de historia local como base de la historia Nacional, sino que esta se apoye en todas las fuentes directas del conocimiento histórico que pueda brindar la comunidad. Vale aclarar que el límite de la historia local no se circunscribe a un municipio, sino que transciende sus fronteras cuando sea posible llegar a las fuentes históricas de las otras localidades cercanas.

Al hablar de fuentes del conocimiento histórico de la localidad nos referimos a todo monumento histórico, objetos museables, construcciones de valor histórico, sitios arqueológicos, testimonios de participantes históricos, entre otros. El acercamiento del estudiante con estas fuentes varia según el grado y el nivel en que se trabaje, lo que determina el tipo de actividades que pueden llegar a realizarse, incluyendo investigaciones sencillas en la comunidad. Las visitas a museos, la excursión histórica, las entrevistas a testimoniantes, el trabajo bibliográfico y archivos son, por citar algunas de las formas organizativas que pueden desarrollarse en el trabajo con la historia local. Al abordar esta concepción metodológica en los programas actuales, no podemos ignorar los caminos recorridos por la escuela cubana en esta dirección y mucho menos, el primer impulso dado por Ramiro Guerra, bajo cuya iniciativa se instauró la historia local en el plan de estudio de las escuelas públicas de la época. Así extraemos del texto del Dr. Guerra:

"el trabajo y la producción, la vida espiritual, la actividad social y política, he ahí los tres grandes aspectos de la historia que pueden estudiarse en la comunidad…el estudio de la Historia Local es una fuente de inspiración y de patriotismo, una escuela de ciudadanía. Nos enseña que nuestro pueblo trabaja, produce, progresa…El cultivo de la historia local no fomenta el localismo estrecho, suspicaz y esterilizador, antes bien lo combate…enseña a ser modesto y agradecidos; robustece la solidaridad…fomenta la confianza en el esfuerzo propio, pongo de manifiesto los milagros de la voluntad perseverante; robustece la fe en los destinos en la comunidad y de la Patria. Muestra en el proceso local –como– el nacional– es constante, cierto, gigantesco…"(10)

" La creatividad de nuestros educadores, la búsqueda de vías para dar Historia de la Patria junto al desarrollo de iniciativas e instituciones en el ámbito cultural en los municipios, ha fomentado la renovación del trabajo con la historia local en distintos lugares de la Isla. Ha de buscarse la posibilidad de que el alumno palpe la realidad histórica, la sienta cercana a él, la imagine como si la viera, utilizando todas las vías y métodos que la aseguren. Estas consideraciones sobre el enfoque actual de la historia de la Patria, no pierden de vista el valor de la asignatura en la contribución a la formación de la nueva generación desde varios puntos de vista:

  • En el valor intrínseco de los hechos y acontecimientos que aporta la Historia como ciencia.
  • Como factor de educación moral.
  • Como vehículo en la formación de sentimientos patrióticos.

El vínculo con la historia local implica la búsqueda de todas las fuentes que apoyan el desarrollo de su labor, el estudio cuidadoso de los sitios de valor histórico, las bibliotecas, museos, archivos de la localidad, fuentes testimoniales, entre otros". (Guzmán de Armas, Luís, 2001)

El papel del maestro es fundamental para lograr efectividad en el aprendizaje de la historia local lo que requiere de él, una máxima preparación en el plano científico- cultural y en la metodología de la enseñanza. Es imprescindible sobrepasar los límites de las escuelas para enseñar a los estudiantes a descubrir todo cuanto hay en la comunidad y convertirlos en indagadores del entorno.

Será muy útil para lograr la coherencia y al equilibrio necesario entre la historia nacional y la local, que en el tratamiento metodológico de la asignatura y en la preparación de las clases, el maestro tenga presente el viejo axioma pedagógico de pasar de lo que tiene mayor interés a lo que tiene mayor significado y de lo que esté cerca de lo que esta distante.

"Principios metodológicos de la enseñanza de la historia local.

  1. La enseñanza de la historia de las localidades tiene una extraordinaria importancia pedagógica, por las potencialidades axiológicas, culturales, estéticas, morales, éticas, cívicas, políticas, ideológicas y de otra índole, que le brinda al docente. Además constituye un formidable medio para estimular la actividad cognitiva y desarrollar en los alumnos las capacidades, habilidades y los procedimientos necesarios para su correcta inserción en la sociedad cubana actual.
  2. Aunque la divulgación y la enseñanza de la historia local es un proceso multifactorial, la escuela, como centro cultural fundamental de la comunidad, asume esa gran responsabilidad. Se tiene en cuenta como punto de partida el vínculo entre la escuela y la comunidad y viceversa.
  3. La enseñanza de la Historia Local no puede limitarse a un grado, nivel de escolaridad, ni a la categoría de una asignatura independiente.
  4. La enseñanza de la Historia Local debe estudiarse vinculada a la Historia Nacional.
  5. La Historia Local no es un fin en sí misma, sino un medio pedagógico para lograr que, con el conocimiento de los hechos, procesos y personalidades más significativos de la localidad, se fortalezca la Historia Nacional.
  6. Entre formas predominantes para el logro de esa vinculación están:
  • Lo local como lo nacional: Cuando el hecho local, por su trascendencia nacional, aparece en el programa de la historia nacional.
  • Lo nacional como reflejo de lo local: Cuando un fenómeno nacional tiene su incidencia o reflejo de forma típica en una localidad.
  • Lo local como peculiaridad de lo nacional: Cuando el fenómeno nacional no se produce, o se refleja de forma no típica en una localidad.
  • Lo local como inserción en lo nacional: Cuando en la localidad se reflejan tributos a hechos y personalidades históricas de otras regiones del país. También cuando representantes de la localidad tienen participación en hechos de significación histórica nacional.
  1. Entre los requisitos que el profesor debe tener en cuenta para enseñar la Historia Local, se señalan:
  • Que exista una correcta comprensión del proceso histórico en su conjunto, bien sea local, regional o nacional.
  • Que el material sea tratado acorde con la edad y el desarrollo de las habilidades y capacidades de los alumnos.
  • Que posea valor educativo y estimule el amor patrio.
  1. La enseñanza de la Historia Local, además de la clase, exige vías para su activación, como pueden ser, excursión histórica, el trabajo docente en los museos, bibliotecas, archivos, círculos de interés y entre otros.

Existen dos fuentes que motivan al escolar hacia la Historia Nacional y su vínculo, con la localidad: las internas y las externas y es necesaria la aplicación de ambas fuentes en el trabajo de la localidad.

-Las fuentes internas las constituyen en el potencial de curiosidad propio de la edad.

-Las fuentes externas están en dependencia directa de la personalidad del maestro, de su idoneidad para la dirección del aprendizaje de la historia, también están en dependencia de la disposición favorable a la cultura, en cuanto a formación y desarrollo de otros valores como el patriotismo y el colectivismo." (Guzmán de Armas, Luís, 2001)

Todos debemos tener conocimientos de la historia que nos rodea, la historia más cercana y estamos obligados a hacer un buen uso de ella. La escuela debe preocuparse de trabajar con las personas de la localidad para enseñar Historia de Cuba, pues estas personas que vemos cotidianamente en el barrio, que realizan actividades comunes forman parte de nuestro proceso histórico.

"No puede haber historia Nacional, si no existe Historia Local."(11)

Capítulo 3. Historias de vida: Acercamiento a la historia local.

3.1 La elaboración de Historias de Vida como potencial del proceso de enseñanza; aprendizaje.

² Somos nosotros mismos quienes hacemos nuestra historia, pero lo hacemos, en primer lugar, con arreglo a premisas y condiciones muy concretas."(12)

Enseñar Historia, es una de contribución al mejoramiento humano. Se trata en activar precisamente la esencia humana de este en el quehacer pedagógico, porque la historia la hacen los hombres inmersos en las relaciones económicas sociales con ideas, enfrentamientos, defectos, contradicciones, sufrimientos, reveses y sueños. La Historia es el registro de la larga memoria de la humanidad.

Ante el desafío de un mundo que evoluciona cada vez más hacia una "aldea global", caracterizado por un acrecentamiento de las desigualdades, el egoísmo, las injusticias e incluso el genocidio, es preciso que la enseñanza de la historia (debido a las potencialidades de sus contenidos) contribuya a una educación para la vida, con sentido más integral, donde el núcleo de esa formación sea la riqueza moral, el amor por el humano, por la vida, por la Patria.

La Historia debe cultivar el sentido de devoción, amor y respeto por los valores nacionales, por los hermanos, las naciones del mundo y de América. Así mismo junto con los criterios de libertad y soberanía, debe fomentar la disciplina, la solidaridad y la justicia social. Es, como afirmara Ramiro Guerra lograr una preparación desde la escuela para una democracia bien comprendida y mejor sentida. La libertad implica ante toda responsabilidad personal y el respecto a la dignidad humana.

En la actualidad la enseñanza de la Historia, en la escuela primaria y secundaria puede adoptar diversas formas de organización que conlleven al cumplimiento de los objetivos instructivos y educativos de esta disciplina dentro de los cuales está el trabajo con la localidad y ayuda a que se estimulen a los alumnos con dificultades en el aprendizaje por la historia; es también esencia, es buscar el justo equilibrio entre la razón y el corazón.

Es preciso convertir el aprendizaje de la historia en un proceso vivo que permita al alumno o alumna a partir de sus propias exigencias educativas llegar a comprender y descubrir su origen y el de la sociedad en que vive. En fin, que los hechos adquieran un mayor significado y que posibilitan a partir del presente, comprender las tradiciones morales y patrióticas .Es preciso revelar en ellos la moralidad histórica del pueblo.

La historia es una materia escolar que puede despertar un interés extraordinario entre los estudiantes. Por su contenido, la Historia tienen el gran privilegio de enriquecer la temprana imaginación de los educandos con el caudal de valiosos acontecimientos del pasado y contribuir a desarrollar el mundo maravilloso de la fantasía, sobre la base de las ricas descripciones y las imágenes de las acciones de los hombres, del valor de los héroes y de las obras culturales que han dejado el sudor y el esfuerzo de los trabajadores.

La Historia como parte del sistema de asignatura de la escuela juega un papel muy importante en la formación de los niños y jóvenes, especialmente en lo que se refiere a la formación de convicciones.

Por eso, priorizar la enseñanza de la Historia en la escuela cubana significa, entre otros aspectos, dimensionar los elementos políticos, sociales, afectivos y éticos de la asignatura mediante el rescate de las tradiciones culturales y comunitarias. Se trata de potenciar las experiencias educativas de los alumnos, confrontar el contenido de enseñanza con la vida y poder desarrollarse en la práctica social. Esta confrontación llevará a que razonen con inteligencia, que expresen sus sentimientos y que puedan defender sus posiciones con independencia y firmeza.

‘’…es necesario que nuestro pueblo conozca su historia , es necesario que los hechos de hoy , los méritos de hoy , los triunfos de hoy , no nos hagan caer en el injusto y criminal olvido de las raíces de nuestra historia… ‘’(13)

Por todas estas razones es necesario llevar a la práctica diversas estrategias pedagógicas que contribuyen al desarrollo del pensamiento histórico como condición básica para el desarrollo de la conciencia histórica y del sentimiento de pertenencia del estudiante a la sociedad de la cual forma parte y con la que tiene un compromiso real y afectivo. De ahí que uno de los propósitos de este trabajo es:

— Diseñar una propuesta didáctica que contribuya al aprendizaje de la participación popular en defensa de la Revolución Cubana a través de la elaboración de Historias de Vida.

3.2. El trabajo con Historias de Vida

Para trabajar con las Historias de Vidas es necesario partir del conocimiento del método biográfico.

Según la Real Academia de la Lengua Española:

BIOGRAFIA: Historia de la vida de una persona

AUTOBIOGRAFIA: Vida de una persona escrita por ella misma

Ambos términos biografía y autobiografía significan el método biográfico. La distinción entre ambas modalidades, concretan en que la historia de vida es contada por el propio autor, constituyendo una narración de su propia vida, es decir, contada por un protagonista, usando como datos los documentos procedentes del propio sujeto; documentos que están en primera persona, autobiografías, cartas, cuestionarios libres. El sello de las mismas en que hayan sido escritas o contadas desde un punto de vista retrospectivo y específico, es decir el lugar en el que se instala el autor en relación con la experiencia acumulada en su vida. Estos documentos tomaron el nombre de Life store-recit de vic- relatos de vida.

El término biográfico es una elaboración externa al protagonista generalmente narrado en tercera persona. Los documentos más utilizados en este tipo de métodos son los estudios de casos, historia de vida y biografía. Estos documentos se llamaron Historias de Vida.

El método biográfico lo forman la unión de los tipos de relatos, tanto los biográficos como los autobiográficos, siempre de los documentos típicos y la integración de los ya mencionados.

Encontramos que la biografía/ autobiografía, data de épocas muy remotas, que proviene de la tradición literaria, y constituye un género muy usado de la antigüedad clásica.

"El método biográfico en las Ciencias Sociales

Se le indica principalmente en la Antropología, pero un uso es más antiguo que la antropología social considerada como disciplina científica.

El método biográfico se reducía a lo que llamaron libretas de campo de los antropólogos, que estaban llenas de verdaderos relatos biográficos, pero que rara vez han visto la luz en forma de Historias de Vida, dada que los objetivos de la antropología social están orientados a develar las bases del funcionamiento de los sistemas socioculturales, más que a la comprensión de las trayectorias individuales.

El método biográfico estudia una realidad concreta contribuyendo al establecimiento de generalizadores empíricos. En este método se trata de un trabajo en el que los relatos autobiográficos encargados a los propios sujetos analizados ocupa un lugar central en la obtención de información proporcionada, información de primera mano y delimitando una panorámica rica y compleja en el estudio de las Ciencias Sociales.

El prisma biográfico nos ofrece la búsqueda de lo particular, sin rehuir de la generalización tradicional a la, humanista a la realidad social, que concede al sujeto individual todo el protagonismo. Tiene una gran validez científica y además es indispensable para el progreso de las Ciencias Sociales siempre y cuando se tomen las precauciones científicas adecuadas.

El método biográfico en antropología, en sociología y en psicología social no persigue directamente generalizaciones, no consta de precisiones ni explicaciones causales. Una investigación realizada por el método biográfico es un producto científico para la comprensión, un trabajo a tener en cuenta en al contexto de la realidad, una teoría social, una teoría psicológica o para el análisis de un determinado contexto sociocultural.

Este método puede servir tanto a planteamientos teóricos como a concepciones científicas. permite a los investigadores sociales contar con un testimonio subjetivo del individuo, de unas experiencias de una visión particular frente a la plasmación de una vida que es el reflejo de una época, de unas normas sociales y de unos valores compartidos con la comunidad a la que pertenece el sujeto"( Albert, Gómez , María José, 1996).

El método biográfico representa la modalidad metodológica más perfecta con la que las ciencias sociales puedan jamás trabajar, si estos utilizan otro tipo de fuentes, no es por razón del deseo de obtener un mayor rigor científico, sino por causa de un problema práctico: resulta verdaderamente difícil recoger una masa suficiente de documentos que permitan el estudio exhaustivo de los fenómenos sociales.

La investigación biográfica, como hemos dicho, cae dentro del ámbito ideográfico y en la metodología cualitativa.

Definir el término biográfico es difícil por distintas razones, por un lado, está su carácter multifacético y por otro existe la dificultad en la generalización de un sentido y finalmente por las diferencias epistemológicas en los estudios sobre el tema. No obstante podemos decir que el método biográfico es una forma de investigación cualitativa a la que la integración entre la biografía y la autobiografía dan significado.

El método biográfico en investigación posee la ventaja de cualquier aproximación humanista, proporcionándonos un conocimiento directo de las situaciones sociales.

Las fases generales desde un punto de vista metodológico para un proceso de investigación en el método biográfico son las mismas que en cualquier otro método, controlando factores como la selección del informante, la encuesta o la entrevista a utilizar, el registro y transcripción de la información, el análisis e interpretación de los datos y, por último, la presentación de los relatos biográficos.

"Dos cuestiones fundamentales se planteaban en toda Historia de Vida en esta época: la veracidad de lo relatado y la representatividad de los hechos narrados por el sujeto elegido. A la primera de ellas sobre el control de la veracidad tantos internos como externos. La consistencia interna del relato lo contrastó confrontando las diferentes partes del texto entre sí." (Albert, Gómez, María José, 1996).

Lo cualitativo, de la Historia de Vida, se caracteriza por la capacidad de poder tratar una configuración compuesta de muchas variables en una serie temporal continua.

"Las Historias de Vida no se escriben grabando y desgrabando: El entrevistador tiene que llevar un guión de entrevista, no un cuestionario, para al entrevistado por la problemática que tiene en la cabeza. Una vez desgrabadas las entrevistas hay que armar el collage, que es la historia de vida, llevando este primer resultado al biografiado para que dé su asentamiento y modifique o añada lo que le parezca. " (Albert, Gómez, María José, 1996).

3.3- Propuesta metodológica para el trabajo con las historias de vida a través del círculo de interés.

Los estudiantes de noveno grado de la escuela "Antonio Briones Montoto" del municipio Cerro presentan dificultad en la comprensión del papel de las masas populares en la defensa de la Revolución Cubana y le asigna esta tarea a las instituciones armadas. Para darle solución a este problema se diseñó una propuesta metodológica sobre la base de la elaboración de Historias de Vida de personas comunes de la localidad donde radica la escuela y para ello se utilizó el espacio que ofrece el círculo de interés.

En noveno grado se realizará un círculo de interés donde se propondrán una serie de actividades con vista a que el alumno conozca su localidad y a los héroes anónimos que conviven en ella. La evaluación final del Círculo de Interés será la elaboración de la Historia de Vida de personas comunes de la localidad que rodea la escuela.

Durante el mes de Noviembre se seleccionaran los equipos que participarán en el trabajo investigativo a realizar (2 equipos por grupo) y que debatirán en una actividad final con miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC). Esta actividad se preparará sobre la base de los objetivos y contenidos que aparecen en el programa de la Historia de Cuba noveno grado.

Los estudiantes escogidos de diferentes grupos, organizados en equipos deberán investigar sobre la vida de personas de la localidad que hayan defendido la Revolución Cubana. Para seleccionar los hechos se designara un jefe por cada equipo, que deberá escoger una boleta de las colocadas en un bombo. Los hechos serán los siguientes:

  • Lucha contra Bandidos.
  • Crisis de Octubre.
  • Playa Girón.
  • Enfrentamientos a agresiones imperialistas (después de Girón).

Para realizar la actividad debemos transitar por diferentes fases, que permiten la óptima realización del mismo:

"Fases para la realización de las Historias de Vida.

1ra fase : Preparación previa.

El profesor tiene que prepararse con anterioridad para que sepa lo que va hacer con sus estudiantes. Esta preparación incluye la coordinación con la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), el Partido Comunista de Cuba (PCC), el Comité de Defensa de la Revolución Cubana (CDR) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de la localidad, así como la dirección de la escuela. Además de organizar los equipos y determinar los momentos históricos sobre los cuales los alumnos van a investigar y a elaborar las Historias de vida. También el profesor orienta a los alumnos las actividades que deben realizar en los equipos.

Entre las actividades que deben realizar los equipos se encuentran:

– Dirigirse a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana de la localidad a fin de localizar a personas comunes que participaron en esos hechos y solicitar el apoyo de las otras organizaciones de masas en el caso de ser necesario.

– Visitar a las personas localizadas con el propósito de solicitar aceptación para llevar a cabo el trabajo.

– Orientar cómo hacer la entrevista, cómo conducirse en la comunicación con los testimoniantes y realizar un taller para la elaboración de la entrevistas.

– Conocer su localidad y a los héroes anónimos conviven en ellas.

2da fase: Desarrollo.

Una vez organizado el trabajo, los equipos se desplazarán a la localidad y realizarán las entrevistas a los testimoniantes sobre los hechos históricos; correspondientes y durante sesiones grupales realizarán intercambios de opiniones con el profesor. En estas sesiones se llega a la conclusión que es necesario preguntarle a los testimoniantes por qué participaron en los momentos históricos citados con anterioridad; qué los impulsó a defender la Revolución. Culminadas las entrevistas, los equipos estarán en condiciones de elaborar las Historias de Vida.

3ra fase: Conclusión o Comunicación.

Elaboradas ya las Historias de Vida, se da paso a la exposición de los equipos sobre las mismas mediante una actividad plenaria en la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana de la localidad. En esta actividad participan como invitados miembros de las organizaciones de masa de la localidad, la dirección de la escuela y por supuesto, los testigos históricos que hacen posible el desarrollo de la actividad.

Una vez culminada le exposición de las Historias de Vida se realizará un taller final para valorar la participación popular en la defensa de la Revolución y termina de esta forma la actividad." (14)

PROPUESTA METODOLÓGICA

A continuación se mostrará el programa de planificación para el círculo de interés:

TÍTULO: Los héroes de la localidad: historias recuperadas por hijos y nietos

OBJETIVO: Valorar el papel de las masas populares en defensa de la

Revolución Cubana través de la elaboración de Historias de vida.

MÉTODOS: Trabajo con fuentes originales a nivel reproductivo – aplicativo.

Diálogo reproductivo – aplicativo.

TIEMPO DE DURACIÓN: Una hora semanal.

EVALUACIUÓN: Sistemática, oral y final.

TEMAS:

  1. Los héroes que no reconocemos: el hombre común en la historia.
  2. Conoce tu barrio.
  3. ¿Biografía o autobiografía?
  4. Los resultados.
  5. Las Historias de vida.

ENCUENTRO 1

TÍTULO: Los héroes que no reconocemos: el hombre común en la historia.

OBJETIVO: Valorar el papel del hombre común en la historia.

ACTIVIDADES:

El profesor previamente convocará a los estudiantes para el sitio donde creará las condiciones para el comienzo de la actividad, la cual a partir de una valoración sobre el papel del hombre común en la historia se realizarán las historias de vida.

Para comenzar se leerá el poema de José Neira Vilas, donde a través de un sistema de preguntas al responderlas llegarán a conocer el propósito de la actividad que con su interpretación comprenderán el papel que juegan realmente.

"MI PATRIA"·

Mi paria está en las calles,

los ríos, las montañas,

bajo este sol radiante

que enciende la mañana .

Mi patria es el abuelo

que murió por salvarla,

y este lindo hermanito

que en la cuna se alza.

Mi patria son los campos,

las minas y las fábricas ,

lugares donde todos

para todos trabajan .

La historia desde siempre,

con su lucha diaria

y el hermoso futuro

forman también MI PATRIA.

  • -¿Qué patria menciona el autor en el poema?
  • -¿Solamente se refiere a patria, cuándo se habla de tu país?
  • -¿Por qué se menciona al abuelo y al hermanito?
  • En tu patria existen lugares de todos y para todos.¿ Por qué?.
  • -La historia de nuestros antepasados, la historia presente y futura también forman parte de tu patria. Argumenta.
  • -¿Por qué no se habla en el poema de las grandes personalidades de la historia?
  • -¿Quiénes hacen la historia?

Se revisarán las respuestas de los estudiantes y estas deben de ir encaminadas a que patria es todo lo que le rodea , tanto un centro de trabajo como su vecino más cercano , que simplemente es una persona común ,que pudo haber participado en la defensa de la Revolución Cubana que también es parte de la historia de nuestra patria.

A manera de conclusión se le preguntará; ¿cuál ha sido el papel desempeñado por el hombre común en la historia?.

Se les orientará a los estudiantes el siguiente estudio independiente:

  • Investiga en tu localidad quiénes son las personas comunes que han hecho historia.

ENCUENTRO 2

TITULO: Conoce tu barrio

OBJETIVO: Caracterizar la localidad que rodea la escuela y sus habitantes.

ACTIVIDADES:

El educador citará a los estudiantes parar el parque más cercano de la escuela con el fin de crear un ambiente favorable para la revisión de la tarea.

Mientras cada uno de los participantes exponga su actividad, les pedirá al resto que reflexionen sobre el papel jugado por esas personas comunes, que no son más que sus propios vecinos, participantes en acciones históricas en defensa de la Revolución Cubana.

Seguidamente se hará un recorrido por los diversos lugares históricos que se encuentran en la localidad y los relacionarán con aquellas personas que antepusieron los intereses patrios ante los personales y que puedan destacarlas y reconocerlas dentro de su propio barrio y los estudiantes realizarán un informe donde caracterizarán brevemente la localidad. El profesor les dará algunos elementos de importancia que el estudiante debe conocer y les contará algunas anécdotas para que se sientan motivados por conocer e investigar sobre su localidad.

Al concluir los alumnos deben de referir, cómo se sintieron durante la actividad y realizar una valoración de qué importancia tiene conocer personas, que pueden ser un familiar o el vecino más cercano que haya participado en hechos históricos en defensa de la Revolución Cubana y su localidad.

Como los estudiantes trabajarán con las personas y su historia, entonces se le orientará el siguiente estudio independiente:

  • ¿Cómo se realiza una biografía, qué es y cuál es el método utilizado para el mismo?

ENCUENTRO 3

TÍTULO: ¿ Biografía o autobiografía?

OBJETIVO: Explicar el algoritmo para elaborar una Historia de Vida.

Elaborar una entrevista.

ACTIVIDADES:

Revisión de la tarea.

Las respuestas deben de ir encaminadas a que una biografía es una historia de vida de una persona y el método utilizado en este caso es el biográfico.

El profesor les explicará detalladamente cada uno de los aspectos del método biográfico y su algoritmo para elaborar una biografía, no es más que recoger información de una persona determinada.

Se les pedirá que hagan una breve biografía de sí mismo y las respuestas les harán comprender que :

BIOGRAFIA: Historia de la vida de una persona

AUTOBIOGRAFIA: Vida de una persona escrita por ella misma

El profesor convocará a los estudiantes a reunirse alrededor de la escuela donde se elaborarán las preguntas para la entrevista que le van hacer a las personas escogidas.

Primeramente el profesor les pedirá, cuáles serían los aspectos a entrevistar y estos a través de lluvias de ideas responderán:

  • Fecha y lugar de nacimiento.
  • Origen
  • Nombres de los padres
  • Lugar donde cursó los estudios y trayectoria estudiantil
  • Anécdotas de su niñez
  • Ambiente familiar
  • Edad que tenía cuándo participó en las principales acciones al triunfar la Revolución y en cuáles ha participado
  • Motivo de su participación y qué lo impulsó a defender la Revolución.
  • Reconocimientos.
  • Anécdotas.

Seguidamente se elaborarán las preguntas correspondientes a la entrevista y entre ellos mismos se realizarán una entrevista, como parte de la actividad evaluativa.

Como estos exploraron su localidad y se encontraron con personas comunes que han participado en disímiles acciones en defensa de la Revolución Cubana, se les orientará las siguientes tareas:

  • Ir a la ACRC y buscar:

-¿Cuántas de esas personas han participado en los siguientes hechos históricos :

Lucha contra bandidos

Playa Girón

Enfrentamientos a agresiones imperialistas (después de

Girón)

Crisis de Octubre

Tantos muertos como vivos

– ¿A qué proyecto están vinculados?

  • Realiza una entrevista a aquellas personas que estuvieron enfrascadas en los hechos históricos anteriormente planteados.

Estas entrevistas se harán en dos sesiones grupales donde se intercambiarán opiniones.

ENCUENTRO 4

TÍTULO: Los resultados.

OBJETIVO: Procesar los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas.

ACTIVIDADES:

Revisión de la tarea

Después que se realizaron cada una de las entrevistas a los testimoniantes, se procesará toda la información obtenida por parte de los estudiantes. Se intercambiarán opiniones acerca de los puntos comunes y diferentes encontrados y ya culminadas las entrevistas los participantes estarán en condiciones de elaborar las Historias de vida.

Se revisará y se hará las correcciones de las biografías puntualizando los pasos para la discusión de las historias de vida y quedará orientado como estudio independiente:

  • Realiza el informe final de las historias de vida.

ENCUENTRO 5 (Final)

TÍTULO: Las historias de vida.

OBJETIVO: Exponer las historias de vida de los testimoniantes entrevistados.

ACTIVIDADES:

El profesor en esta actividad final convocará a los estudiantes a la ACRC de la localidad para que en esta actividad sean invitados los testimoniantes entrevistados que a la vez son miembros de la misma.

Los testigos históricos después de haberse realizado las exposiciones serán convocados a que cuenten anécdotas de sus experiencias en la defensa de la Revolución Cubana.

A continuación se harán preguntas de reflexión a los estudiantes participantes de esta actividad:

  • La participación popular en defensa de la Revolución Cubana solo ha sido en los hechos históricos antes mencionados, ¿Por qué?
  • ¿Cuál ha sido el papel jugado por las masas populares en defensa de la Revolución Cubana en los momentos actuales?
  • Tú, eres parte de ese pueblo que defiende la Revolución, cómo lo haces tú.
  • De que te servirá el círculo de interés en tú trayectoria estudiantil y social.

Como conclusión, se les pedirá a todos los presentes que valoren cómo ha sido la participación popular en defensa de la Revolución Cubana en todos los tiempos.

Este encuentro final, durará tres horas por la intensidad de la actividad y se terminará con las evaluaciones de los estudiantes.

Estas actividades conllevan a una investigación histórica de la localidad, donde se conocerán la importancia que tienes en el proceso de enseñanza- aprendizaje, la vinculación de la Historia de Cuba con la Historia Local. Solamente no es enseñar la historia que ya conocemos, sino que desde nuestros ámbitos podemos indagar más y llegar a una investigación científica por parte de un historiador.

Todo esto contribuye a la formación del hombre nuevo en las potencialidades

de las convicciones, actitudes, hábitos, costumbres y tradiciones desde la comunidad.

CONCLUSIONES.

La Historia como asignatura tiene como objetivo demostrar a los alumnos el papel que ha tenido el hombre, en el proceso de desarrollo y además los hará ver que ellos también junto con las masas populares son participantes conscientes en la defensa de la Revolución Cubana ya que la Historia la hacen los hombres inmensos en sus relaciones económicas y sociales con sus ideas.

La comunidad tiene que crear condiciones necesarias y de esta forma exigir a la escuela por el cumplimiento de la función social que le corresponde, ya que como organismo social ocupa un lugar importante en el proceso de formación en valores de todos los habitantes.

La escuela es la encargada de transmitir a los estudiantes todo un sistema de conocimientos generales a través de otras formas de enseñanza como las actividades extradocentes o extraescolares, por ejemplo, el círculo de interés, que este nos permitirá aprovechar todo el valioso potencial educativo que emana de la comunidad como fuente del conocimiento histórico y a la vez podremos revertir en ella actitudes que reflejan nuestros valores más preciados.

Por todas estas razones realizamos esta investigación que aporta un diseño didáctico que contribuya al conocimiento de las historias de vida de personas de la localidad que han participado en hechos por la defensa de la Revolución, contribuye a que el alumno aprenda que nuestro proyecto social tiene una base popular y que todos hacemos posible que se mantenga y avance, pese a las agresiones del enemigo.

"¡Y que útil es hurgar en la historia extraordinaria de nuestro pueblo!

¡"Cuántas enseñanzas, cuántas lecciones, cuántos ejemplos, que cantera de inagotable heroísmo! "(15)

RECOMENDACIONES

La escuela debe de ocuparse y preocuparse de que se trabaje con las personas de la localidad para poder hacer una buena vinculación de la Historia de Cuba, ya que cada granito de arena cada acción que se realice desde nuestros patios, barrios o localidad va conformando la Historia de nuestro país, pues estas personas comunes forman parte también de nuestro proceso histórico y de esta manera los estudiantes se sentirán parte de esa historia, protagonistas de la misma.

La situación anteriormente expuesta debe ser atendida profesionalmente, no solo a través del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en la Secundaria Básica, sino con un trabajo investigativo de la comunidad y/o localidad que rodea a la Comunidad Escolar, donde los estudiantes indaguen la participación de hombres y mujeres del pueblo en la defensa de la Revolución en los distintos momentos de nuestra Historia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1-Núñez Jiménez Antonio. En marcha con Fidel (1959) Introducción. Editorial

Letras Cubanas, Ciudad Habana, 1982, Página 17 Tomo 1

2- Castro Ruz. Fidel, acto de inicio del curso escolar 2001-2002, Palacio de

las Convenciones. Periódico Granma. 7 de septiembre del 2001.

página 5.

3-Martí Pérez José. Manifiesto de Montecristi 25 de marzo de 1895

4-Nuñez Jiménez Antonio. En marcha con Fidel (1959) tomo 1. Introducción,

Editorial Letras Cubanas. Ciudad Habana 1982, página 9

5-Nuñez Jiménez Antonio. Discurso de Fidel del 2 de julio de 1959, página

208-209,

6-Calvo Ospina, Hernando y Klatijn Declerecq- (2000) ¿Disidentes o

Mercenarios? La Habana, Casa Editorial Abril. Página 14

7- Periódico Granma 8 de Octubre (1976)

8- Dominical. Juventud Rebelde. (2000)

9-Martínez Puentes Silvia. Cuba más allá de los sueños. Editorial José Martí,

2003, página 23.

10-Guerra Sánchez, Ramiro, La Enseñanza de la Historia Local, página 23

11-______________, La Defensa Nacional y la Escuela Conferencia dictada

a maestros en Guanajas, Pinar del Río, el 29 de noviembre de 1913.

Editorial Lex, La Habana 1944. Página 3.

12-Nuñez Jiménez Antonio. En Marcha con Fidel (1959) Tomo 1Editorial

Letras Cubanas.Cuidad de la Habana 1982, pagina 37

13-Castro Ruz, Fidel. Discurso pronunciado el 10 de octubre de 1968, en la

Demajagua.

14 – Marrero del Busto, Francys. El trabajo con la historia de vida para el

tratamiento del papel de las masas populares en la defensa de la

Revolución. Trabajo de Diploma. Ciudad de la Habana, junio 2001.

15-Castro Ruz, Fidel, Discurso conmemorativo del Centenario de la muerte

de Ignacio Agramonte. Periódico Granma del 14 de mayo de 1973.

BIBLIOGRAFÍA

1-Albert Gómez, Maria José. La biografía y autobiografía como modalidad

metodológica de investigaciones cualitativas. En la Historia de la Vida y

de la investigación biográficas fundamentales y metodológicas 1998.

2-Álvarez de Zayas, Rita Marina y Horacio Díaz Pendás. Metodología de la

Enseñanza de la Historia. Tomo1 y 2. Editorial de libros para la educación.

1979. La Habana.

3- Bartolomé Barguez, Carlos y Humberto Tellería Valdés. Los Consejos

Populares del Cerro, Museo del Cerro, Dirección Municipal de Cultura,

Cerro, 1998.

4- Calvo Ospina, Hernando y Klatijn Declerecq- (2000) ¿Disidentes o

Mercenarios? La Habana, Casa Editorial Abril. Página 14

5- Castro Ruz. Fidel, acto de inicio del curso escolar 2001-2002, Palacio de

las Convenciones. Periódico Granma. 7 de septiembre del 2001.

página 5.

6-_____________ Discurso conmemorativo del Centenario de la muerte

de Ignacio Agramonte. Periódico Granma del 14 de mayo de 1973.

7- _____________Discurso pronunciado el 10 de octubre de 1968, en la

Demajagua.

8-Colectivo de Autores. Atlas geográfico mundial de bolsillo. Editorial

Administración Central de Geodesia y Cartografía: Instituto de

Cartografía y Reproducción en Praga, Checoslovaquia, 1963.

9-______________Cuba es patria, mi nación, Libro de texto de Educación

Cívica .Quinto grado. Editorial Pueblo y educación.

10-______________ El Diferendo Estados Unidos _ Cuba. Ediciones

Verde Olivo, 1994

11-_____________ Teorías Sociopolíticas. Selección de temas

Tomo 2. Editorial Félix Varela. La Habana, 2000.

12-_____________Técnicas participativas de educadores cubanos .Tomo 3

Ciudad de la Habana.

13-___________ Teorías Sociopolíticas .Selección de temas, tomo 2

Editorial Félix Varela. La Habana, 2000.

14-Demanda del pueblo de Cuba al gobierno de Estados Unidos por

daños Humanos. Editora Política. La Habana ,1999.

15-Días Pendás, Horacio: Enseñanza de la Historia. Selección de

Lecturas Editorial Pueblo y Educación. 2002

16- Dominical. Juventud Rebelde. (2000)

17-Gómez Reyes., Roberto J. Breve reseña histórica de los Consejos

populares del municipio Cerro, 1992.

18-González Susan y Carmen Reinoso Cápiro, Naciones de Sociología

Psicología y Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, 2002

19- Guerra Sánchez, Ramiro. La Defensa Nacional y la Escuela.

Conferencia dictada a maestros en Guanajas, Pinar del Río, el

29 de noviembre de 1913. Editorial Lex, La Habana 1944.

Página 3

20 ______________, La Enseñanza de la Historia Local, página 23- 26.

21-Guía metodológica del VIII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas.

22-Guzmán de Armas, Luis y coautores, Temas de Metodología. Historia de

Cuba para maestros primarios. Editorial Pueblo y Educación, 2001.

23-Le Riverand, Julio. Historia de Cuba tomo 6. Editorial Pueblo y Educación,

Ciudad de la Habana 1978.

24-Lolo, Ondina. Tesis de Maestría. Historias de vida: una propuesta didáctica

para el tratamiento del internacionalismo en la formación de docentes.

Ciudad de la Habana, 1999.

25-Kelle, V. y M. Kovalzon. Materialismo Histórico. Ensayo sobre la teoría

marxista de la sociedad. Editorial Progreso. Moscú, URSS ,1977.

26-Martí Pérez José. Manifiesto de Montecristi 25 de marzo de 1895.

27-Marrero del Busto, Francys. El trabajo con Historia de Vida para el

tratamiento de las masas populares en la defensa de la Revolución.

Trabajo de Diploma. Ciudad de la Habana, junio 2001

28-Martínez Puentes, Silvia. Cuba más allá de los sueños. Editorial José Martí,

2003.

29-MINED; Historia de Cuba. Libro de texto de Noveno Grado. Editorial Pueblo

y Educación.1991

30-______ Seminario Nacional para educadores. Editorial

Juventud Rebelde. Noviembre 2001.

31-_______ Seminario Nacional para al personal docente.

32-_______Tercer Seminario para Educadores.

33-Núñez Jiménez, Antonio. En marcha con Fidel (1959) tomo 1-Editorial

Letras Cubanas 1982

34-Pérez Gonzáles, Silvia Nereida .Metodología de la enseñanza de la historia,

Editorial Pueblo y Educación.

35-Periódico Granma 8 de Octubre 1976.

36-Revista trimestral del ministerio de Educación # 69 año XVIII abril – junio de

1998.

37-Tabloide de Universidad para todos, Curso de Introducción a la Historia de

Cuba.

38-Tabloide Especial #12 editorial Juventud Rebelde. Del inicio del curso

escolar 2003-2004.

39-VIII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas. Informe Central

 

Autores

Lic. Juan Carlos Estrada Céspedes.

Profesor instructor de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Lic. Jorciris Zamora Carrillo,

Profesora integral de la escuela secundaria Básica, Antonio Briones Montoto.

Fecha de realizada la investigación enero del 2004 hasta febrero del 2005.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente