Descargar

Introducción a la Sociología y a los Teoricos Tradicionales

Enviado por Mericia Rosana Soria


Partes: 1, 2

  1. Origen
  2. Concepto
  3. Objeto de estudio
  4. Los sociólogos tradicionales. Sus teorías
  5. Fuentes utilizadas

1. ORIGEN

La sociología, como la mayoría de las ciencias sociales, se origina a partir de dos hechos históricos trascendentales: la Revolución Industrial en Europa (1770-1790) y la Revolución Francesa (1789).

Estos hechos trajeron cambios arrolladores que sacudieron las formas de vida tradicional y produjeron "una revisión de la forma de entender tanto el mundo social como natural". Una evolución clave, para la sociedad de esa época, fue que se empezó a explicar el mundo ya no desde una concepción teocéntrica o religiosa sino a través de LA CIENCIA.1 (Guiddens)

Portantiero explica que la Revolución Industrial trajo profunda transformaciones económicas que generaron una crisis social y política y con ello emergió "un nuevo actor social, el proletario de las fabricas que vindicará por implantar un nuevo orden social cuando todavía estaban calientes las ruinas del "Ancient Regime" de la revolución francesa". 2

Para este autor, " la sociología intentará reconstruir la base del orden perdido; de aquella antigua minoría sumida ahora en el caos de la lucha de clases"; es en este sentido que "la sociología nace ligada con los objetivos de estabilidad social de las clases dominantes" y su función será "dar respuestas conservadoras a la crisis planteada en el siglo XIX". 3

Estas afirmaciones son revalidadas por Lafforgue. Sanyú – en Sociología para Principiantes- cuando indica que "la sociología nació con el objetivo de pensar y contribuir a la estabilidad del nuevo orden social triunfante"

Después de las ciencias políticas y económicas "la Sociología es el tercer gran campo de conocimientos referido a las relaciones entre los hombres que surgió después del renacimiento". 4

2. CONCEPTO.

Según sea el autor que se tome para conceptualizar a esta ciencia social, nos aproximaremos a diferentes definiciones. Así por ejemplo:

Martín Lafforgue. Sanyú en "Sociología Para Principiante. De Saint Simon a Pierre Bourdieu" utilizan la definición del diccionario de ciencias sociales y políticas de Torcuato Di Tella el cual considera a la sociología como la "ciencia que estudia los fenómenos que surgen de la interrelación entre los individuos y entre estos y el medio". 4

Guiddens la definirá como "el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades". 5

Sin embargo Portantiero la delimita como una "ciencia de la crisis" porque nace en el siglo XIX "ligada a una situación de crisis". 6

3. OBJETO DE ESTUDIO

El principal objeto de estudio de la sociología es la sociedad y los hechos sociales que se producen en ella.

Lafforgué.Sanyú dirán que "por primera vez en la historia del saber se abordó, de manera científica, a la sociedad como objeto de estudio" y explicando que esta disciplina nació porque "la filosofía social, la ciencia política o la economía ya no servían para analizar las profundas transformaciones y los desafíos crecientes de una sociedad capitalista vigorosa".7

Por su parte Guiddens sostiene que "la tarea de la sociología es estudiar el equilibrio que hay entre la reproducción social y la transformación social"; entendiéndose por reproducción social a las formas en "cómo funcionan las sociedades a lo largo del tiempo" y por transformación social "los cambios que sufren" estas sociedades. 8

"La reproducción social se da porque existe una continuidad en lo que las personas hacen día tras día, año tras año, así como en las prácticas sociales que siguen"; mientras que "los cambios se producen, en parte, porque las personas así lo quieren y, en parte, por las consecuencias que nadie prevé o desea".9

3. LOS SOCIOLOGOS TRADICIONALES.SUS TEORÍAS

3.1 AUGUST COMTE (1789- 1857)

Consideraba que la sociología podía producir un conocimiento de la sociedad basado en datos científicos y que por lo tanto era la última ciencia que quedaba por crear.

La mayoría de los sociólogos coinciden en que "el gran mérito" del francés Auguste Comte "fue el haber inventado el término sociología".10

Guiddens explica que inicialmente Comte utilizaba el término "física social" para referirse a este nuevo campo de estudio pero, cómo este término también era utilizado por sus rivales, quiso distinguir su perspectiva de los demás y entonces acuñó el término sociología.

"Para algunos historiadores Comte no hizo otra cosa que plagiar a la teoría Saintsimoniana" ya que entre 1817 y 1823 fue secretario de Saint- Simon y "colaboró con él en la redacción del Plan de las operaciones científicas necesarias para la reorganización de la sociedad, trabajo en el que se sostenía que la política debía convertirse en "física social" cuya finalidad era descubrir las leyes naturales de la evolución de la sociedad. Esta física social haría ascender al estudio de la sociedad a la tercera etapa por la que tienen que pasar todas las disciplinas: la positiva". 11

Comte "incorpora en su discurso la idea de la evolución y del progreso" y como conservador supone "que los cambios debían estar contenidos en el orden". Por lo tanto la sociedad debía ser considerada como un organismo y ser estudiada en dos dimensiones: " la Estadística social" (analizando las condiciones de su existencia y de su orden) y " la Dinámica Social"(analizando su movimiento y progreso). 12

Para este teórico "Orden y Progreso" están estrechamente relacionados. El primero es posible sobre la base del consenso, que asegura la solidaridad de los elementos del sistema y el segundo debe ser conducido de tal manera que asegure el mantenimiento de la solidaridad, porque de no hacerlo la sociedad se desintegraría.

En la teoría de Comte "la humanidad había vivido tres grandes etapas" y " a cada una de ellas le correspondía un tipo de conocimiento que había cumplido una función determinada en la evolución". 13

Así describía estas etapas:

ETAPA HISTORICA

TIPO DE CONOCIMIENTO

FORMA DEL CONOCIMIENTO

FUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Teológica

Edad Media

Imaginación

Conocimiento absoluto mediante la fe

Armar construcciones provisorias

Metafísica

Siglo XVII; XVIII

Especulación

Conocimiento absoluto mediante la razón

Disolución de las viejas construcciones

Positiva

Desde el siglo XIX

Observación

Conocimiento relacionando fenómenos (Ciencia)

Construcción definitiva

3.2 KARL MARX (1818 – 1883)

Marx nace en Prusia en 1818 y muere en Londres en 1893.

Este sociologo estudió "el proceso de formación de la sociedad capitalista, su estructura y funcionamiento". 14

"Su obra centrada básicamente en cuestiones económicas" proyecta una "concepción materialista de la historia". La teoría Marxista plantea que "el cambio social estará inducido por influencias económicas" y no por las ideas y valores de los seres humanos como lo planteó posteriormente, Durkheim. 15

Para el pensamiento Marxista LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, NO ES MÁS QUE LA HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES y por lo tanto es "el conflicto entre las clases" (rico frente a pobres) es lo que constituye "el motor del desarrollo histórico". 16

Marx desarrolla toda su teoría bajo el concepto de LUCHA DE CLASES. Él plantea que dentro de la sociedad capitalista, existen DOS CLASES SOCIALES ANTAGÓNICAS: La burguesía y El Proletariado que estarán determinadas por una cuestión económica.

Así por ejemplo, "los que poseen el capital -fabricas, maquinarias y grandes sumas de dinero– conforman la clase dominante" y el resto constituye "una clase de trabajadores asalariados que no poseen los medios para su propia subsistencia y por lo tanto deben buscar los empleos que proporcionan los que tienen el capital". 17

Para Marx la burguesía controla los medios de producción y posee la propiedad privada, mientras que el Proletariado solo es dueño de su fuerza de trabajo, fuerza que venderá al burgués a cambio de un salario que le permita subsistir.

LA ESTRUCTURA Y LA SUPER ESTRUCTURA EN EL MODO DE PRODUCCIÓN

En la idea de Karl Marx el modo de producción estará compuesto por: una base material o ESTRUCTURA sobre la que se apoyará la SÚPERESTRUCTURA. Ambas, se relacionan y articulan de manera compleja, ya que la primera determina a la segunda y esta última "posee una autonomía relativa que le permite incidir sobre la base material como desarrollarse autónomamente, siempre y cuando no rebase los limites estructurales dados por la base" 18

Para este teórico LA ESTRUCTURA o también denominada base económica, está constituida por dos elementos:

v LAS FUERZAS PRODUCTIVAS: es decir "los recursos con los que los hombres cuentan para producir; por ej., las máquinas y las herramientas, pero también los conocimientos técnicos, las formas de organizar el trabajo, etc." 19

v LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN , tiene que ver con "las formas en que lo hombres se relacionan entre sí en el proceso de producción".20

Dicho de otra manera tiene que ver con las relaciones existentes entre los grupos que componen la sociedad (burgueses y obreros) y las fuerza productivas. En el capitalismo la relación va a ser de opresores y oprimidos

Estos 2 elementos van a estar vinculados y condicionados entre sí generando permanentemente una contradicción o conflicto, que llevará al cambio.

Los elementos que componen la estructura. son esenciales para entender los modos como produce una sociedad. De aquí que estos conceptos son principales para Marx.

En el modo de producción capitalista, las relaciones de producción que se establecen están basadas en la explotación- mediante el salario- de una clase sobre otra

LA SUPERESTRUCTURA está compuesta por:

ü L A SUP ERE STR UCT UR A JUR ÍDI CO -POL ÍT ICA , constituida por los instrumentos de control social y político como por ejemplo las leyes, el estado, las instituciones escolares y religiosas.

ü L A SU PER EST RUC TURA IDE OLÓ GIC A , por la que se justifica el orden establecido mediante una falsa conciencia que enmascara la verdadera realidad.

Ambos componentes de la súper estructura estarán condicionados por la estructura.

Para Marx, estructura y superestructura están determinadas y condicionadas por la estructura económica de la sociedad y por lo tanto ambos elementos deben estar acordes, para que se mantenga la sociedad y el modo de producción. Para que el Modo de Producción se mantenga se necesita una superestructura que este acorde y legitime la explotación. Para Marx, EL ESTADO va a ser concebido como un instrumento de clase, por el cual la clase burguesa se impone sobre el resto del conjunto social.

Para Marx LOS MODOS DE PRODUCCIÓN son la conjunción de los tres elementos estructurales: la estructura económica, la superestructura jurídico-política y la superestructura ideológica.

Partiendo de que los hombres establecen relaciones para producir, Marx afirma que a cada formación social, le corresponderá un determinado modo de producir socialmente los bienes necesarios para la existencia.

"En la historia de la humanidad Marx distinguió 5 MODOS DE PRODUCCIÓN, cada uno con su propio sistema de clases": Esclavismo (esclavos y esclavistas) Feudalismo (siervos y Señores Feudales) Comunismo primitivo (no hay clases sociales debido al escaso desarrollo histórico)) Comunismo (sin clases sociales por el alto desarrollo histórico) Capitalismo (obreros y burgueses).21

Para la teoría Marxista los diversos tipos de relaciones de producción permiten diferenciar una época histórica de otra. En las sociedades de clases, toda relación de producción es al mismo tiempo una relación económica, una relación de poder y una relación de fuerzas entre las clases. Las relaciones de producción capitalista expresan la contradicción antagónica entre los propietarios del dinero y los propietarios de la fuerza de trabajo. No hay conciliación posible entre ambas clases

Junto a Friedich Hengel; Marx desarrolla el concepto de MATERIALISMO HISTÓRICO.

El materialismo parte de que los seres humanos deben producir- mediante el trabajo físico y la actividad productiva- para satisfacer sus necesidades económicas diarias. Este simple hecho económico – consideraba Marx – dio lugar a un sistema de relaciones sociales que incluían la estructura política. Legal y religiosa. Y es en este sentido que la historia y la sociedad se crean a partir de una serie de acciones diseñadas para satisfacer las necesidades humanas.

Para Marx, el hombre es un sujeto histórico inserto en un mundo social y económico, que se va a crear así mismo en el trabajo. Él sostiene que la producción del hombre será la verdadera base de la historia del hombre. Por eso el habla de materialismo histórico

Para entender cómo se da la explotación en el modo de producción capitalista Marx utiliza el concepto DE PLUSVALÍA O PLUSVALOR.

Recordemos que este modo se basa en una relación de explotación del capitalista sobre el obrero por lo consiguiente la explotación está orientada hacia la ganancia que obtiene el capitalista.

Cabe preguntarse ¿cómo obtiene esa ganancia? Para Marx el proceso de acumulación va estar dado por el proceso de trabajo.

Pensemos en un trabajador que tiene una jornada laboral de 8 horas. Hay un porcentaje de esa horas (por ejemplo las 3 primeras) que constituyen el tiempo necesario para asegurar la producción del obrero, de su subsistencia y de toda su familia. Por lo tanto el sueldo que percibe el obrero no es respecto a las 8 hs laborales sino que se le está pagando por esas 3 horas. Las 5 horas restantes es el tiempo excedente de producción que el capitalista se apropia para sí. Por lo tanto, la ganancia y la explotación estarán dadas por este tiempo de trabajo que no es remunerado y que se apropia el capitalista. Y esto es lo que se conoce como Plusvalía.

Para Marx LA DIVISIÓN DEL TRABAJO surge como consecuencia de la necesidad de los hombres de salir al mundo a relacionarse con los otros y en esta relación surge la consciencia social que ayuda al desarrollo y progreso de la historia.

A medida que desarrollan los lazos sociales la división del trabajo traerá importantes consecuencias, como por ejemplo:

ü La distribución desigual del trabajo y de sus productos

ü La aparición de la propiedad privada

ü La formación de clases sociales (con ella surge la consciencia de clases que son los objetivos e intereses de cada clases social).

Con la división del trabajo surge otro fenómeno: LA ALIENACIÓN O ENAJENACIÓN; es decir, el hombre se siente ajeno al producto de su trabajo.

La alienación se da por dos motivos:

v el producto una vez producido deja de pertenecerle y por lo tanto el hombre no reconoce el producto como suyo.

v el obrero es un desdichado en su trabajo porque crea un mundo de fantasía que no le pertenece a él sino al burgués.

En el proceso de producción se van dar tres FORMAS DE ALIENACIÓN:

Ø LA ALIENACION DEL OBRERO RESPECTO AL PRODUCTO DE SU TRABAJO. El obrero pone todo su empeño en un objeto que una vez terminado no le pertenece.

Ø LA ALIENACION DEL OBRERO EN EL ACTO DE PRODUCCIÓN. En la actividad productiva el obrero se siente extraño y a disgusto con lo que está haciendo porque no es tratado como un hombre sino como una máquina.

Ø LA ALIENACION DEL OBRERO RESPECTO DE GENERO HUMANO. Por medio del trabajo alienado el hombre se hace extraño a la naturaleza porque la destruye para producir y también se hace extraño a los demás hombre, porque entra con ellos una competencia desleal.

El hombre no solo se aliena dentro de su trabajo sino que lo hace con todas las relaciones humanas que hay en su vida. Se aliena con sus amigos, su familia, en los momentos en que se debe divertir. El hombre que trabaja en condiciones de alienación se relaciona de forma alienada con todos los demás.

Resumiendo, la teoría marxista plantea que en el modo de producción capitalista se da una lucha entre dos clases antagónicas: la CAPITALISTA (burguesía) y la OBRERA (proletariado).

La clase capitalista- al poseer el capital y los modos de producción- se caracteriza por explotar al OBRERO, quien por su parte, al no poseer los medios de producción, solo es dueño de su fuerza de trabajo; fuerza que vende al capitalista – a cambio de un salario que le permita subsistir, en la Sociedad. En esta relación hay una contradicción de clases.

Para Marx la clase explotada esta llamada a desempeñar un papel revolucionario, él sostiene que el capitalismo será reemplazado por una sociedad sin clases, sin grandes divisiones entre ricos y pobres. Y que el sistema económico pasaría a ser de tipo comunal estableciéndose así, una sociedad más justa.

3.3 EMILE DURKHEIM (1858 – 1917)

Nació en Francia en 1858 durante el auge del imperio bonapartista y contribuyó a la creación de una escuela francesa de sociología. Para este sociólogo "La sociedad es producto de la cultura".

Entre sus OBRAS más IMPORTANTES encontramos:

edu.red

Buscando remediar el "desorden moral" reinante en la sociedad de su época plantea reprimir el odio, la discriminación y hacer público el mal comportamiento;

Fundador de las corrientes sociológicas funcionalistas y estructuralistas se preocupó no solo por crear leyes y explicaciones científicas sino también, por solucionar los problemas sociales.

Durkheim analizó los efectos que ocasionó el consolidado proceso de industrialización y observó como la división del trabajo – a fines del siglo XIX- erosionó de manera progresiva los lazos comunitarios.

Él se preguntaba cómo asegurar el orden y la cohesión en una sociedad industrial compleja, "donde los lazos tradicionales (dados por la religión y las costumbres que ataban al individuo con su comunidad y sus autoridades estaban ya definitivamente rotos". Sostenía "que es la sociedad la que determina los modos de actuar y pensar de las personas". 22

En su obra EL SUICIDIO– publicada en 1897- no solo afirma que "la felicidad del ser humano no es posible si este exige más de lo que puede obtener" sino que además se pregunta "¿cómo fijar la cantidad (los límites) de bienestar, de lujo, de comodidad, que puede perseguir legítimamente un ser humano?.23

Durkheim añade que "los límites deben ser impuestos a los hombres desde afuera por un poder moral indiscutido que funde la ley" no solo en el sentido jurídico sino también como práctica social que recompensará a las conductas sociales que respeten la ley o que castigará cuando se aparten de ella. Por lo tanto dirá que es la sociedad la única que puede dictar esta ley, ya sea de manera directa o mediante sus órganos. 24

Para este sociólogo dirá Portantiero "el orden moral es, pues, equivalente al orden social" que "se expresa como un sistema de normas y que se constituye en instituciones". 25

En su obra LAS REGLAS DEL MÈTODO SOCIOLÓGICO , Durkheim define que el OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA son LOS HECHOS SOCIALES y que su METODO consistirá en ESTUDIAR LOS HECHOS SOCIALES COMO SI FUERAN COSAS.

El HECHO SOCIAL es conceptualizado, por Durkheim como "maneras de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo y que están dotado de un poder de coerción en virtud del cual se le imponen". Es decir, son externos al hombre y están antes de que él naciera. Por ejemplo, la moneda, los signos que utiliza para comunicase son cosas que funcionan independientemente de que haga o no uso de los mismos. 26 (El subrayado es mío)

Los HECHOS SOCIALES (HS) se CARACTERIZAN por ser:

Ø Externos (le son dados, están antes de su nacimiento) y

Ø Coercitivos (coaccionan al hombre en una dirección determinada, o dicho de otra manera lo obligan a actuar de una forma determinada)

Los HS para Emile Durkheim "se expresan en normas, en leyes, en instituciones que aseguran la tendencia a la buena integración del individuo con la sociedad"; integración que -en las sociedades modernas- se vuelve insuficiente. 27

"LA DIVISIÓN DE TRABAJO SOCIAL" fue la primer obra teórica importante, Durkheim, la escribió en 1893), como requisito de su Tesis de doctorado; en ella indaga los vínculos sociales que conectan a los individuos entre sí y con la sociedad,

El término "división de trabajo" se utiliza en la teoría social para hacer referencia al proceso de dividir el trabajo entre los individuos -o en un grupo– de manera que las principales labores domésticas y económicas sean realizadas por diferentes personas con el fin del mantenimiento colectivo de una sociedad.

Durkheim observó que la división de trabajo forma vínculos y relaciones sociales " que unían a los individuos a la sociedad en general y entre sí.

En esta obra plantea la solución para la falta de integración. Dirá pues que "ya no es la familia, ni el grupo religioso, ni el estado quienes pueden asegurar esa solidaridad" sino que "la principal unidad integrativa" va estar dada por "la profesión" y "el gremio"(institución que agrupa a los individuos por profesiones) 28

En La División del Trabajo Social sostiene que, LOS INDIVIDUOS SE ASOCIAN POR SOLIDARIDAD y que ésta puede ser 2 tipos:

a) MECÁNICA: Este tipo de solidaridad opera en las comunidades conformadas por individuos con escasa o nula división del trabajo, donde priman los lazos de unión interpersonal, de raigambre tradicional y religiosa; surge cuando los miembros de una sociedad tienen una SIMILITUD en sus ACTITUDES, ACTIVIDADES Y FORMAS DE PENSAR.

La forma mecánica se presenta en aquellas colectividades que no evolucionaron en el orden industrial; por lo tanto la sociedad es homogénea y la solidaridad se da por semejanzas.

b) ORGÁNICA: se da en las sociedades modernas, donde la división del trabajo industrial origina una diferenciación social(escalas jerárquicas) lo que conlleva al surgimiento de conflictos entre ellos; conflictos que solo pueden ser resueltos " si hay una autoridad exterior que fije los limites.Esa autoridad, esa fuerza externa – moral, social y normativa- es la CONSCIENCIA COLECTIVA".29

En este tipo de solidaridad, cada uno sabe que depende del otro puesto que existe una complementariedad de actividades, donde cada individuo cumple funciones específicas o especializadas. Es decir los individuos se agrupan según la función que desempeñan

Para Durkheim, LA CONSCIENCIA COLECTIVA no está constituida por la suma de consciencias individuales sino que es exterior a cada individuo y por lo tanto lo modela evitando de esta manera que la sociedad se convierta en una guerra de todos contra todos,

Este sociólogo hace una diferenciación entre CONSCIENCIA COLECTIVA y REPRESENTACIONES COLECTIVAS.

La consciencia colectiva es definida como EL CONJUNTO DE CREENCIA Y SENTIMIENTOS comunes al término medio de una sociedad.

LA REPRESENTACIONES COLECTIVAS nacen de la consciencia colectiva y tiene que ver con las NORMAS Y VALORES que adoptan las colectividades específicas como por ejemplo, LA FAMILIA, EL ESTADO, LAS INTITUCIONES RELIGIOSAS, EDUCATIVAS Y LOS GREMIOS.

Para Durkheim la modernización capitalista erosiona las normas tradicionales sin propiciar otras bases eficaces de integración, para remediar esto propone la creación de un ámbito corporativo: los sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. Estas entidades, negociarían entre silos temas en disputa en defensa de sus propios intereses.

EL CONCEPTO DE ANOMIA

Para Durkheim, la sociedad cumple dos funciones: "integrar a los individuos que la componen" y "regular sus conductas por medios de normas", cuando esto no se logra "la sociedad cae en una situación de anomia" porque "pierde sus fuerzas para regular e integrar a los individuos, pudiendo producirse consecuencias adversas tales como el suicidio"30

María del Pilar López Fernández sostiene que "para el autor, la división del trabajo genera moralidad en tanto establece lazos con los otros individuos, sin embargo para que ello ocurra, es necesario que cada uno se dé cuenta de su papel dentro del grupo y, en consecuencia, de su importancia. Para lograr que en esta diversidad se establezcan lazos sólidos y fines comunes, es necesario generar una reglamentación que, a pesar de las diferencias logren vincularlos a todo". 31

Desde esta perspectiva, la anomia "refiere a la ausencia de normas que gobiernen las relaciones entre las diversas funciones sociales que cada vez se tornan más variadas debido a la división del trabajo y a la especialización".32

Guiddens expresa que, para este sociólogo "los procesos de cambios en el mundo moderno son tan rápidos e intensos que crean grandes trastornos sociales, que él vincula con la anomia" considerando a esta con "una sensación de falta de objetivos y de desesperación producida por la moderna vida social" 33

Haciendo referencia a la anomia el autor afirma que las dos situaciones en las que existen señales de anomia son, "el ámbito económico y las que se derivan de la situación conyugal" siendo ambas las que más contribuyen a la tasa de suicidios… La anomia es un mal crónico que se caracteriza por la falta de límites a las acciones individuales"34.

EL SUICIDIO

Durkheim aborda este tema porque- en 1859- el suicidio se había vuelto un problema social para Europa. Muchos creían que el hecho estaba asociado con el desarrollo de la sociedad industrial, dado que la misma no solo fomentó el individualismo sino que además aceleró la fragmentación social y debilitó los lazos sociales que ataban a los individuos a la sociedad.

El objetivo de esta investigación fue, buscar las causas sociales del suicidio, dentro de la estructura existente de la sociedad. Por lo tanto no observó los motivos individuales o los estados psicológicos sino que analizó "la tasa social de suicidio", tasa que según él, varía de una sociedad a otra.

Uno de los conceptos utilizados por Durkheim -en el estudio del suicidio- es el de "integración social" y aunque no lo define deja en claro que cuál es su función:

v crea deberes sociales para conectar al individuo con la sociedad reduciendo de esa manera la preocupación del individuo y el aislamiento.

v crea lazos de dependencia y vínculos de obligación social para conectar al individuo con las instituciones sociales y grupos sociales más amplios.

Para Durkheim, en la sociedad, hay tres grupos principales de integración: el grupo religioso, el grupo familiar y el grupos político; pero cuando aparecen las sociedades industriales decaen las funciones integradoras y coma consecuencia los individuos se retraen a su ego privado, niegan sus obligaciones sociales y se retiran a sí mismos y a su vida privada. Esto, no solo conduce a la ruptura de los mecanismos de integración sino también a la aparición de diferente "formas sociales" de suicidios.

Este sociólogo afirma que existen cuatro tipos de suicidas:

? ANÓMICO: Se produce cuando el hombre no ha sabido aceptar los límites de la sociedad. Aspira más de lo que puede y cae en la desesperación.

Este tipo de suicidios "ocurre en las épocas de grandes cambios; por eje., una depresión económica. En tales situaciones, las rutinas del trabajo y la familia se desintegran. El sistema de valores se corrompe, No hay reglas ni valores. La sociedad está en crisis".35

? EGOISTA: motivado por el aislamiento del individuo respecto a la sociedad. "no hay un sentido de pertenencia del individua a la sociedad". No hay fuertes lazos de solidaridad Ej. El suicidio de los marginados o solitarios.36

? ALTRUISTA; se produce cuando el hombre está fuertemente ligado a la sociedad o caso contrario desligado de ella.

En este caso, "el individuo se siente obligado moralmente a suicidarse para hacer un bien a la sociedad. En este caso hay un exceso de reglase".37

? EL FATALISTA: "el individuo siente que su vida no tiene ningún sentido ya que el no la maneja. Es el caso típico de un esclavo".38

3.4 MAX WEBER (1864 – 1920)

Nace en Alemania es Sociólogo, Filósofo, Economista y Fundador de la Sociología Científica. En 1.909 creó La Asociación Sociológica Alemana.

Entre sus aportes más difundidos se encuentran:

1904/1905: «LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO» demostró que los valores éticos y religiosos ejercieron una importante influencia en el desarrollo del capitalismo.

«ESTUDIOS SOBRE LA SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓN» estudió de los comportamientos, estructuras sociales, evolución y los roles de las religiones en las sociedades humanas. Explica la influencia que la religión tiene en el comportamiento colectivo del hombre y vice-versa, es decir, las interacciones recíprocas entre religión y sociedad

Max Weber orientó sus estudios hacia los rasgos del capitalismo occidental moderno y construyó el objeto de estudio de la sociología estudiando el comportamiento individual. Es decir, "considera como unidad de análisis a los individuos precisamente porque son los únicos que pueden albergar fines o intenciones en sus actos".39

Sostiene que "la sociedad no es sino la suma de las acciones de múltiples individuos" y por lo tanto centra su análisis en el INDIVIDUO para interpretar la acción social.40

Weber comenzó a adoptar una TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL después de adoptar la postura de que las ciencias sociales eran distintas a las ciencias naturales. Sostuvo que las ciencias naturales estudiaban los "hechos objetivos" en el mundo exterior y las ciencias sociales los "hechos subjetivos" de los estados internos del individuo".

Aseguró que- por necesidad-cada una obtenía diferentes tipos de conocimientos; en las ciencias naturales el conocimiento es sobre el mundo externo que puede explicarse en términos de leyes generales mientras que en las ciencias sociales el conocimiento debe ser de los "estados interno o subjetivos de los individuos"

Este sociólogo sostenía que el objeto de estudio de las ciencias naturales carece de "comprensión". Consideraba que, lo que determina el objeto de la ciencia social es que los seres humanos poseen "estados interiores" en termino de los cuales ellos comprenden. Es decir que, los individuos humanos "comprenden" las acciones de otros al "interpretarlos" y dependen- antes que nada- de esta comprensión para actuar.

Weber utilizó el término "comprensión" para identificar el objeto central de los actos sociales humanos. Ejemplificaba diciendo que "la acción" de los objetos físicos como el movimiento de la tierra alrededor del sol, no se basa en una comprensión del acto de rotación pero que las acciones humanas implican "interpretaciones significativas" de los actos de los otros, a los que responden.

Las ciencias sociales deben el mundo de los valores como su objeto porque la conducta humana siempre es relevante en valores; es decir, cualquier cosa que sea producida por la acción humana es el resultado de valores que lo vinculan a esta.

Su teoría de LA ACCIÓN SOCIAL define a la acción social como: UNA ACCIÓN CON SENTIDO DE UN SUJETO HACIA OTRO además establece que "la acción social tiene lugar solo cuando el individuo que actúa une un significado subjetivo al hecho y cuando el acto tiene en cuenta la conducta del otro"

Según Weber "para entender la acción social hay que interpretarla", pero como la sociología no puede establecer leyes universales o generales como las ciencias naturales, ni tampoco puede establecer verdades absolutas, solo le queda establecer leyes de forma probabilística (hacer una interpretación) como lo hacen la mayoría de las ciencias sociales; para ello W ebe r p rop one una he rra mie nta met odo lóg ic a: EL

TIPO IDEAL.

Esta herramienta le sirve al sociólogo para simplificar la realidad; entendida ésta como un caos, una conjunción con otros tipos ideales.

Para Weber la acción humana es social siempre que el sujeto o los sujetos enlacen en ella un sentido subjetivo. Es decir una acción donde el sentido está referido a la conducta del otro.

CRITERIOS QUE DETERMINAN EL CARÁCTER SOCIAL DE LA ACCIÓN

v Las personas deben tener en cuenta la existencia y el comportamiento de los demás y de ellos mismos.

v La acción del sujeto debe tener su valor de signo o símbolo para los demás y viceversa. Es decir debe tener un significado.

v La conducta de las personas implicadas en una acción social viene influida por la significación (interpretación) que cada una de ellas hace de la acción de las demás y de sus propias acciones.

TIPOS DE ACCIÓN SOCIAL

La acción está destinada a ocurrir solo cuando los individuos atribuyen significado a su comportamiento.

Para weber la acción de las personas- a diferencia de la conducta- supone la intervención de un proceso reflexivo entre el origen de un estímulo y la respuesta.

La acción humana, para este autor, tiene sentido racional o afectivo y a su vez está condicionada. Funda su teoría en cuatro tipos de acción social

ACCIÓN CON ARREGLO A FINES: Condiciona a una persona a actuar motivada por sus expectativas con respecto al comportamiento de otras personas u objeto del mundo exterior, utilizando estas exceptivas como medios para el logro de fines personales determinados racionalmente.

ACCIÓN CON ARREGLO A VALORES: Además de perseguir un fin racional, la acción está motivada por la presencia de un valor o una creencia. Este tipo de acción puede verse en los comportamientos vinculados a la ética, la religión o la ideología y su motivo no tiene relación alguna con el resultado de la acción.

ACCIÓN TRADICIONAL: interpretada como una COSTUMBRE o HÁBITOS. Se habla de acciones conducidas por NORMAS o PRINCIPIOS en la que el comportamiento racional se encuentra prácticamente ausente. Ej. Celebrar la navidad o saludar al profesor cuando entra a clase

ACCIÓN AFECTIVA: Regida por la EMOSIÓN, también se habla de un estado irracional. Este tipo de acción se define en base al estado emocional del actor que puede estar guiado por el amor, la ira, la violencia, la ambición e incluso la pasión.

EL ESTUDIO SOBRE LAS RELIGIONES

La obra de Weber sobre "Sociología de la religión" comienza con el ensayo "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" y continúa con La religión en China: confucianismo y taoísmo, La religión de India: la sociología del hinduismo y budismo y Judaísmo antiguo. Su trabajo sobre otras religiones fue interrumpido por su muerte en 1920, quedando pendiente la continuación de los estudios sobre judaísmo antiguo con el estudio de los salmos, el libro de Jacob, el Talmud, cristianismo temprano e Islam.

Analizó las religiones partiendo de TRES IDEAS PRINCIPALES:

1. el efecto de las ideas religiosas en las actividades económicas,

2. la relación entre estratificación social e ideas religiosas,

3. y las características singulares de la civilización occidental.

SU OBJETIVO era encontrar razones que justificaran la diferencia entre el proceso de desarrollo de las culturas Occidental y Oriental.

En el análisis de sus descubrimientos, Weber sostuvo que las ideas religiosas habían tenido un impacto importante en el desarrollo del sistema económico de Europa y los Estados Unidos, pero destacó que esas no eran las únicas causas del desarrollo.

LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO

Este ensayo de Weber, es su obra más conocida.

Se dice que este trabajo no debería ser visto como un estudio detallado del protestantismo, sino como una introducción a obras posteriores de Weber, en especial a sus estudios de la interacción entre varias ideologías religiosas y comportamientos económicos, principalmente del capitalismo y su espíritu.

LA RELIGIÓN DE CHINA: Confucianismo y taoísmo; fue el segundo trabajo más importante de Weber sobre la sociología de la religión. Weber se centró en aquellos aspectos de la sociedad china que más distaban de los de la Europa Occidental, especialmente en contraste con el Puritanismo, y se cuestionó por qué el capitalismo no había triunfado en China.

Weber destacaba que el confucianismo toleraba un gran número de cultos populares sin tratar de sistematizarlos en una doctrina religiosa. En lugar de conjeturas metafísicas, enseñaba un ajuste al mundo. El hombre «superior» debía mantenerse al margen de la búsqueda de riquezas. Como consecuencia, ser un funcionario era preferido a ser un hombre de negocios, garantizando un estatus mayor.

LA RELIGIÓN EN LA INDIA: la sociología del hinduismo y el budismo fue la tercera obra más importante de Weber sobre la sociología de la religión. En este trabajo, se trata la estructura de la sociedad india, las doctrinas ortodoxas del hinduismo y las heterodoxas del budismo, las modificaciones por influencia de la religiosidad popular, y finalmente el impacto de las creencias religiosas en la ética secular de la sociedad india.

El sistema social indio se articula a partir del concepto de casta. Éste enlaza directamente con las creencias religiosas y la segregación de la sociedad en grupos. Weber describe que el sistema de castas, consistente en:

ü los brahmins (sacerdotes),

ü los kshatriyas (guerreros),

ü los vaisyas (mercaderes) y

ü los Shudras (obreros).

A continuación, describe cómo se esparció el sistema de castas en la India a través de conquistas, de la marginación de ciertas tribus y de la subdivisión de las propias castas.

Partes: 1, 2
Página siguiente