Descargar

Impacto de la Globalización en el Pensamiento Empresarial de la Gran Empresa Salvadoreña (página 2)

Enviado por nelsonlopez


Partes: 1, 2

5. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones.

Lo primero y más evidente que se pudo concluir de esta investigación es que la gran empresa Salvadoreña no estaba y probablemente todavía no este "totalmente" preparada para el proceso de Globalización y sus respectivos impactos, debido a la falta de diversos requerimientos necesarios para triunfar dentro de este fenómeno global, tales como: Falta de tecnología que garantizase niveles adecuados de producción, administración, logística, ventas, análisis de la competencia y falta de conocimiento e información; así como de planificación, como un ejemplo (o mejor dicho recuerdo) tenemos el de Pan Lido que reaccionó hasta muy tarde ante la llegada de Pan Bimbo. Aunque por supuesto lo anterior no es la verdad absoluta ya que sí existen empresas que de cierta forma se prepararon para la Globalización como por ejemplo: La Constancia y Cementos Cessa que realizaron alianzas estratégicas ante la entrada de nuevos competidores.

Debido a que muchos empresarios no se encontraban lo suficientemente preparados para la Globalización, su tipo de pensamiento empresarial realmente si sufrió cambios drásticos y a veces hasta bruscos por el hecho que debieron romper muchas formas de pensamiento tradicionales en cuanto a la manera de dirigir sus grandes empresas, es decir, rompieron muchos paradigmas en su manera de pensar (ver apartado III: Rompiendo Paradigmas, adaptándose a la Globalización)

El principal shock que sufrieron en su manera de pensar vino dado por las nuevas tecnologías y programas de computación a las cuales debían adaptarse, pues al principio no tuvieron preparación técnica para el manejo de las mismas. Pero sin embargo hoy en día ya la mayoría cuenta con programas computarizados para el manejo de sus procesos.

Existe cierto tipo de incertidumbre en su pensamiento, ya que el control que ellos tenían sobre algunas situaciones dentro del gobierno Salvadoreño, ahora parecen estar regidas por el poder de las empresas multinacionales lo cual les hace caer en la cuenta de que han perdido cierta influencia y poder por lo que el futuro muchas veces se muestra incierto para sus grandes empresas. No pueden sentirse estables y protegidos como en el pasado.

El concepto en cuanto a lo que significa ser "grande" ha cambiado radicalmente con la venida de la Globalización, pues compañías Salvadoreñas clasificadas como "gran empresa" al ser comparadas con las multinacionales más parecen tiendas de descuentos de las que existen en los países desarrollados.

El punto anterior nos lleva hacia otro impacto transformador que ha sucedido en el pensamiento empresarial debido a la Globalización, y es que debido a que los grandes empresarios ya no son vistos tan grandes como antes, su arrogancia empresarial a comenzado a mermar gradualmente. Haciendo de su pensamiento algo más flexible que permite cambios de adaptación dentro de las empresas.

El capital financiero necesario para invertir en grandes transformaciones y actualizaciones de equipo, maquinaria, o marketing, parece no estar al alcance de todas las grandes empresas Salvadoreñas. Para convertir a las grandes empresas Salvadoreñas en compañías de primer orden es necesaria una gran inversión, pues a una multinacional como por ejemplo Telecom o Telefónica no les cuesta mucho gastar 13 ó 15 millones de colones en campañas de marketing, lo cual muchas veces no puede ser superado por las empresas Salvadoreñas. Para chequear el inmenso poder económico que poseen algunas de las multinacionales más grandes del mundo le invitamos a revisar el cuadro anexo # 3 en donde se presentan a las 10 transnacionales más grandes y sus volúmenes de ventas en el exterior.

La gran quiebra de pequeños productores y comercializadores locales debido a la entrada de productos extranjeros demasiados baratos, afectó considerablemente las ventas y rendimientos de las grandes empresas Salvadoreños.

Debido a la Dolarización la gran empresa Salvadoreña se verá afectada ante cualquier variación de la economía estadounidense, pues hoy ambas economías estarán más interrelacionadas que antes y hay grandes empresas que tienen por clientes a firmas estadounidenses.

La Globalización mayoritariamente promueve el libre comercio en una vía que es de los países desarrollados hacia los subdesarrollados. Pues les interesa eliminar barreras al libre comercio en aquellos productos y países donde ellos pueden competir, pero bloquean la entrada de productos del 3er mundo o para proteger sus industrias, esto contribuye a que haya Globalización de la riqueza a expensas de una localización de la pobreza. No hay un libre comercio auténtico entre países.

Bajo la bandera del libre comercio y el querer incrustarse en el juego de la Globalización, en nuestro país se eliminaron muchos aranceles o impuestos a diversos productos que provenían del exterior, esto provocó que muchos productores o compradores locales quebraran afectando a las grandes empresas Salvadoreñas que antes se nutrían de estos pequeñas y medianas empresas locales. Por ello la gran empresa comenzó a buscar nuevos mercados tanto en el exterior como al interior del país.

La importancia en el aumento de la estructura del saber en especial para producir nuevas tecnologías puede dejar fuera a la gran empresa Salvadoreña. Hay que integrarla a la "3a Ola" como le llama el Sr. Alvin Toffler (Ver reportaje anexo #3).

Recomendaciones.

Debido al gran poder y capacidad que tienen las empresas multinacionales, la gran empresa Salvadoreña deberá buscar la asociación tanto con empresas nacionales como con extranjeras como una alternativa para afrontar las amenazas y aprovechar las oportunidades generadas por este cambio a nivel mundial que ha provocado la Globalización. Es decir que se deben buscar alianzas estratégicas.

Las grandes empresas Salvadoreñas deben de lograr la máxima calidad posible en los productos y/o servicios que ofrecen a sus clientes. Los estándares de calidad que va exigiendo la Globalización pude dejar fuera a nuestras empresas.

Los grandes empresarios de El Salvador deben de llevar a cabo un plan de cooperación universidad-empresa. Esta alianza estratégica creará una relación simbiótica en donde las empresas obtengan las herramientas técnicas y elementos mayor preparados, así como las universidades podrán experimentar de primera mano los impactos de la Globalización otorgándole una mayor perspectiva del tipo de recurso humano que deben brindar a la vida económica del país. Las EM cuentan con personal muy capacitado, es hora que las nacionales hagan lo mismo.

Debido a que hoy en día las condiciones tecnológicas, la eliminación de barreras y la unificación del sistema económico mundial propician el libre flujo del capital financiero, es importante que las grandes empresas de nuestro país amplíen su visión hacia otros tipos de inversiones que sean rentables en caso que su actual giro o empresa dejase de ser competitivo. Hay que cuidar mucho el capital financiero.

Los grandes empresarios deben unir fuerzas para establecer, promover y patrocinar centros de desarrollo, capacitación e investigación tecnológica para que ellos se conviertan en viveros de recursos humanos altamente capacitados los cuales se puedan integrar a las misma empresas Salvadoreñas como a instituciones del gobierno.

Debe presionar al gobierno por lograr algún tipo de subsidio para la compra de maquinarias, equipo y cualquier otro tipo de tecnologías necesarias.

Las grandes empresas deben de sacarle el máximo provecho posible al Internet, pues actualmente no se usa a su total capacidad, es decir que se debe de utilizar para establecer comercio electrónico en tanto su segmento de clientes se lo permita, hacer negocios con sus proveedores o publicar su pagina web.

Así mismo se deberán de computarizar absolutamente todos los procesos que se llevan a cabo dentro de la empresa, pues hablar de Globalización es hablar de tecnología. Entre mayor tecnología y personal altamente capacitado se tenga dentro de las empresas Salvadoreñas provocará un aumento en las probabilidades de éxito, pues se tendrá mayor fortaleza que otros competidores.

También deberán de esforzarse en contratar la mayor cantidad de profesionales y personas con conocimientos técnicos para todos los puestos posibles, de esta manera las empresas se verán en mejor posición de enfrentar a otros competidores pues contarán con personas mejor preparadas y actualizadas. Gente eficiente hace empresas eficientes.

Es imperante que para alcanzar la anterior recomendación la gran empresa se interese y tome acciones para que la capacitación en nuevas tecnologías llegue los estratos más pobres pues son de estos que muchas veces surge la mano de obra que utilizan en sus procesos productivos.

Los empresarios deben presionar a que el gobierno se automatice eficientemente de tal manera que sea más rápido y menos burocrático cualquier tipo de trámites que las empresas tengan que realizar al momento de importar su materia prima, comercializar, pagar impuestos, etc. Así se podrá contribuir a que las condiciones externas sean más óptimas para que las grandes empresas, e incluso todo tipo de empresas, sean más ágiles para satisfacer los requerimientos internos como externos para con sus clientes o proveedores. En otras palabras la empresa globalizada necesita también de un gobierno actualizado y globalizado.

6. Síntesis

El término Globalización ha estado muy en boga en la última década del siglo pasado, y debido a que se encuentra compuesto por muchas variables interactuando entre sí, se ha vuelto bastante difícil establecer un concepto inamovible que exprese su significado. Por ello se han presentado varios conceptos provenientes de diversos autores en donde cada nueva definición va agregando nuevos elementos o variables al significado de Globalización.

A nuestro juicio nos parece que uno de los conceptos que encierra los elementos más comunes o mejor conocidos a cerca de la Globalización es el que se retomó de los autores Joaquín Arriola y José Víctor Aguilar quienes la presentan como: " La creación de un mercado mundial en el que circulen libremente los capitales financieros, comercial y productivo. Se trata de la eliminación de todas las trabas que los diferentes países ponen a la entrada de los capitales financiero, comercial y productivos provenientes del extranjero". Se observan en este concepto elementos bastante conocidos como:Mercado mundial, la eliminación de trabas o barreras, libre circulación del capital extranjero bajo sus tres formas.

Un aporte de este ensayo, viene dado por el cuestionamiento o breve desenmascaramiento de algunos de los términos antes mencionados, pues un "mercado mundial" implica involucrar a todos los países y todas sus empresas, pero en la realidad vemos que esto sólo se concentra entre países o bloques de países desarrollados ( ver cuadro anexo #4) y sus respectivas empresas multinacionales. "La libre circulación" mayoritariamente se da desde los países del 1er. mundo que poseen avanzada tecnología para fabricar bienes o servicios de alta calidad, mientras que los países subdesarrollados como EL SALVADOR se ven en grandes dificultades al tratar de ingresar muchos de sus productos en mercados de países desarrollados pues no logran cubrir los estándares o normas de calidad que exigen dichos países; esto hace que nuestros países terminen ofreciendo el recurso que más tienen: Su mano de obra. Y no sólo eso sino al más bajo precio posible.

Como se observa hay muchas trabas para nuestras empresas al intentar entrar "libremente" en los países desarrollados, mientras que ellos sí pueden ingresar libremente, pues se han valido de los organismos como la OMC, FMI, BM, para que los gobiernos de los países pobres eliminen obstáculos a la entrada de sus capitales. Esto provocó el cierre y quiebra de muchos empresarios locales, los cuales beneficiaban a las grandes empresas Salvadoreñas. Puede que los anteriores argumentos parezcan algo nuevo, pero en realidad no lo es, pues muchos de estos problemas que hay actualmente con la Globalización se han venido dando desde los inicios de la misma.

Aunque muchos explican el inicio de este proceso global con el fin de la 2ª. Guerra Mundial, es necesario remontarnos a la época de la colonización de África y el descubrimiento de América ya que desde este momento se empezó a dar forma a elementos que son básicos para la actual Globalización, tales como la ampliación y creación de un mercado Intercontinental donde las regiones conquistadas se transformaron en nuevos mercados y todas las materias primas y metales preciosos sirvieron para financiar la revolución industrial en Europa. Así vemos como desde el pasado siempre han existido países avanzados y atrasados (los conquistados) a pesar de que el mercado mundial o intercontinental ya existía y de que había mucho comercio entre países. Lo que sucede es que hoy en día debido a los avances en las telecomunicaciones y transporte el mundo esta más interconectado e interrelacionado, permitiéndonos darnos cuenta más rápido y tomar un poco más de conciencia sobre ello, lo cual no sucedía en el pasado.

Luego de la 2ª. Guerra Mundial los países se vieron obligados a crear el FMI, BM, OMC, OTAN para evitar crisis en el futuro. Paralelo a ello el mundo quedaba dividido en dos bloques: Comunista y Capitalista, en donde mayormente se comercializaba entre países del mismo bando. Luego de la caída del Comunismo y por los avances tecnológicos (muchos provenientes de la guerra fría) el mundo se volvió un lugar más complejo e interconectado, las barreras empezaron a caer gradualmente y el capital financiero, comercial y productivo no conocieron límites ni fronteras. En especial las empresas multinacionales, ayudadas de sus tres organismos internacionales, impulsaron el derrumbe de barreras en los lugares que más les convenían a fin de llegar a nuevos mercados y elevar la rentabilidad de su capital. En algunas ocasiones estas han llegado a convertirse en instituciones más poderosas que el mismo Estado, pues gozan de una inmunidad casi al límite de la impunidad, ya que los gobiernos saben de la importancia de las mismas no sólo por sus inversiones directas, comercios y capacidad tecnológica, sino además para hacerle ver a sus ciudadanos que están haciendo algo para el bien del país al dejar entrar libremente a la inversión extranjera. De esta manera también se aseguran algunos votos para las próximas elecciones.

Para los grandes empresarios Salvadoreños todo este fenómeno de Globalización realmente es entendido y vivenciado en la práctica no desde un concepto raro o académico dictado por algún intelectual, sino que la comprenden desde las experiencias agradables o desagradables que les haya brindado. Debido a que muchos grandes empresarios rebasan los 50’s, su experiencia les dice que esto de la Globalización no es más que otra "moda" que los economistas proponen como la mejor solución, y que quienes sufren todas las consecuencias de estas prueba-error son los mismos empresarios que llevan a cabo todos los ajustes y cambios necesarios para adaptarse a la próxima moda a venir. Los intelectuales salen sin ser afectados pues sólo se dedican a pensar, pero los empresarios sufren los embates del día a día en la Globalización.

Otros la entienden como una "monopolización de los mercados por parte de las multinacionales", en donde sencillamente "el pez más grande se come al chiquito" y ese pez "chiquito" es en el que se han convertido las grandes empresas Salvadoreñas al compararlas con las grandes corporaciones extranjeras quienes le han arrebatado gran porción de poder e influencia sobre el gobierno, esto hace sentir a la gran empresa nacional que puede pasar a convertirse de el cazador a la presa.

Para otros la Globalización es un "proceso de apertura al mundo" en donde EL SALVADOR lo único que tiene para ofrecer y exportar es su mano de obra, citando como ejemplo a los 2 millones de Salvadoreños que viven en el extranjero quienes han beneficiado y sostenido la economía de nuestro país.

En cuanto a la importancia que la Globalización tiene para nuestro gran empresario, esta viene determinada por las ventajas o desventajas que les haya aportado a sus empresas, es decir, que para unos puede ser importante por las ventajas que le trajo y la ven como una oportunidad de crecimiento, pero para otros puede ser todo lo contrario (desventaja y amenaza de desaparecer). Para nuestros empresarios la importancia vino marcada por las DESVENTAJAS pues estas les hicieron caer en la cuenta de que no se encuentran tan preparados como ellos pensaban. A pesar de presentarse unas pocas desventajas, estas son de mayor importancia para los empresarios que varias ventajas juntas. "De nada sirve un TLC si no hay capacidad de cubrir nuevos mercados" nos comentaban. A continuación se presenta una síntesis:

Ventajas

Desventajas

Acceso a nuevos proveedores.

Quiebra de productores locales.

Aumento en márgenes de ganancia.

Reducción del mercado local.

Facilidad y bajo costo en comunicación con

proveedores, transacciones bancarias y B2B.

Insuficiente transferencia de

tecnología y de conocimiento.

Acceso a nuevos mercados y/o clientes.

Poca ayuda de la Banca.

Adquisición de nuevas franquicias y

asociaciones.

Poca atención del gobierno a la

gran empresa y a las PYMES.

Reducción de impuestos a importaciones.

Pérdida de poder e influencia.

Rapidez y eficiencia en la toma de decisiones

por avances en programas de computadoras.

Pérdida de competitividad de pro-

ductos nacionales por Dolarización.

Transferencia de cierto nivel de tecnología y

conocimiento.

Globalización de males: Lavado,

narcotráfico, secuestros, etc.

Ágil producción y reducción de costos con

las nuevas tecnologías.

Mayor preferencia por productos

estandarizados que por nacionales

Ruptura de monopolios y oligopolios.

 

Acuerdos comerciales y TLC

 

El rol del pensamiento empresarial es de vital importancia para poder transformar las desventajas en ventajas. Y para entender un poco mejor dicho rol, se presentan a continuación las condiciones en que éste se encontraba antes y después de la Globalización:

77

Después de Globalización.

Mayor estabilidad y protección por

parte del Gobierno.

Inestabilidad, inseguridad, futuro incierto

Calidad de productos y servicios no era

de mucha importancia.

Calidad de productos y servicios es un

factor clave de éxito.

Consumidor poco informado y poco

exigente.

Consumidor mejor informado y muy

exigente.

Competencia local y extranjera de

moderada intensidad.

Alta intensidad en competencia local

y extranjera.

Telecomunicaciones de baja calidad e

ineficientes.

Telecomunicaciones de mayor calidad

y un poco más eficientes.

Visión de mercado local.

Visión de mercados más grandes.

Mayor empleo manual o artesano.

Mayor empleo técnico por entrada de

equipos y maquinaria modernas.

Mayor compra a proveedores locales y

menor a proveedores extranjeros.

Menor compra a proveedores locales y

mayor compra a extranjeros.

Poca variedad de productos y servicios

para empresas y consumidores.

Extensa variedad de productos y servicios

para empresas y consumidores.

Pago de impuestos por importaciones de

de ciertos productos y materias primas.

Poco o nulo pago de impuestos por

importación de ciertos productos y M.P.

Poco interés en el medio ambiente.

Gran interés y regulaciones para proteger

el medio ambiente.

Muchos procesos realizados de forma

manual.

Muchos procesos computarizados.

INSEGURIDAD.

INSEGURIDAD.

Este cambio en las condiciones antes expuestas provocó cambios en el interior de las empresas y también en el interior de la mente de los grandes empresarios quienes tuvieron que romper viejos paradigmas para adaptarse a la Globalización.

A pesar de que algunos consideran que se deberían conservar ciertas formas tradicionales de pensar y accionar como por ejemplo: Responsabilidad, vigilancia del negocio familiar, formalismos, sencillez y amabilidad. No obstante se hace necesario presentar los paradigmas que los empresarios tuvieron que transformar:

 

Trato de

empleados.

"Hoy se debe pensar un poco más en su bienestar y

brindarles otros tipos de ayudas no monetarias:

Estudios, vivienda, salud, defunciones, etc."

Aires de grandeza.

"Ya no se puede dar el lujo de pensar que uno es el más

grande y que aplastará a cualquiera que le robe mercado.

Las multinacionales son mucho más poderosas."

No derrochar los

rendimientos.

"Los rendimientos no se deben de gastar como antes, pues

el futuro es incierto y se debe tener reservas de emergencia"

No endeudarse

demasiado.

"No se debe tener muy endeudada a la empresa para poder

salir adelante en tiempos difíciles, es necesario ahorrar".

Precio, calidad y

servicio.

"Los clientes están más informados, son más críticos, no se

les puede vender productos de baja calidad a precios altos,

y el servicio debe ser lo mejor posible".

Ganar-Ganar.

"Ya no sólo el empresario es el único ganador, también se

debe maximizar la satisfacción del cliente, de tal manera que

ganen ambas partes".

Negocios entre

amigos.

"Hoy se debe hacer negocios prudentemente sin basarlos en

la amistad, pues los tiempos son inestables y nadie nos

asegura si nuestros amigos estarán económicamente

saludables el día de mañana, es necesario una garantía legal"

Visión miope.

"Se debe pensar en mercados mucho más grandes y no sólo

en el mercado local".

Todos los cambios en el viejo pensamiento de los empresarios nos llevan a bosquejar un nuevo perfil de lo que podría ser el nuevo tipo de pensamiento empresarial con el cual se enfrentarán los futuros retos que traerá la Globalización.

Este nuevo perfil deberá contener: Un enfoque en el cliente pero con mayor esmero en cuidar el CAPITAL FINANCIERO de la empresa o familia. Adaptabilidad al cambio para auto transformarse. Capacidad de detectar nuevas tendencias. Madurez para aceptar limitaciones de cualquier tipo. Buscar siempre alianzas y asociaciones estratégicas en lugar de confrontaciones. Integrador de nuevas tecnologías. Enfocado hacia la calidad, eficiencia, eficacia y rentabilidad. Capacidad de delegación. Capacidad para trabajar en equipo. Visión global y a largo plazo. Debe tomar en cuenta la singularidad del individuo. Pensamiento creativo e innovativo para sobresalir y distinguirse de la competencia. Pensamiento de líder y no de jefe.

El anterior perfil deberá enfrentar los siguientes retos que fueron establecidos en base a las entrevistas realizadas a los empresarios: Crear organizaciones globales, flexibles, insatisfechas, enfocadas en el cliente y el capital. Ofrecer productos y servicios de alta calidad a precios competitivos. Lograr un equilibrio entre las actividades de la empresa, la comunidad y el medio ambiente. Diseñar estructuras al interior de las empresas que propicien el trabajo en equipo y que mantengan motivados a sus empleados. Las empresas deberán estar integradas con gente profesional o al menos de conocimientos técnicos para el desarrollo de todo tipo de actividad. Los futuros empresarios deberán aprender a tomar decisiones velozmente y acertadamente.

Deberán integrar la mayor cantidad de tecnología posible a sus empresas. En conclusión se puede decir que el impacto de la Globalización sobre el pensamiento de la gran empresa Salvadoreña se ha reflejado en la adaptación que tuvieron que hacer en su interior al tecnificarlas, introduciendo maquinaria y equipo modernos, así como personal capacitado. El cambio en las condiciones externas con la llegada de la Globalización también obligó a cambios en las mentes de los empresarios quienes rompieron viejos paradigmas, de no ser así también sus empresas probablemente hubieran desaparecido. Esos viejos paradigmas fueron sustituidos por otros nuevos, con los cuales se enfrentarán a los retos futuros, pero con un pensamiento renovado y actualizado, es decir, con un nuevo perfil del pensamiento empresarial.

Ante todos estos cambios y retos los empresarios en general deberán buscar cualquier tipo de alianzas o asociaciones estratégicas con otros empresarios nacionales o con empresas multinacionales para así poder enfrentar los diferentes retos que se les presenten. Esta unión de fuerzas también se da entre las multinacionales como se puede ver en ejemplos como AOL y TIME WARNER, etc.

En cuanto a su tipo de pensamiento, como ya se mencionó, este deberá romper viejos paradigmas y ser más integrador, flexible a los cambios y dispuesto a trabajar en equipo. A la vez que debe cuidar de sus clientes también deberá poner énfasis en el cuido del capital financiero de la empresa, pues las grandes empresas Salvadoreñas todavía muestran cierta fragilidad ante los embates de las empresas multinacionales así como también de las diferentes variables que componen la Globalización.

Glosario. Arancel: Es un impuesto o derecho de aduana, que se cobra sobre una mercadería cuando esta es exportada o importada. Artesano(a): La persona que realiza un trabajo en forma manual con fines permanentes de producción. Barrera Comercial: Obstáculos impuestos que limitan el libre intercambio a fin de proteger la economía nacional tales como: tarifas, cuotas, etc. B.M.: Banco Mundial. Darwinismo Social: Se refiere a "la ideología que defiende el imperio de la ley del más fuerte, la ley de la selva. Subsisten las instancias más fuertes, las grandes empresas, los grupos que tienen la capacidad de sacar la economía de crisis" Empresas Multinacionales(EM): Son compañías que operan en varios países de forma simultanea a través de sus filiales. F.M.I.: Fondo Monetario Internacional. Libre Circulación: Es la eliminación de todo tipo de barreras para que los capitales financiero, comercial y productivo puedan moverse o transferirse libremente de un país a otro. Mercado Mundial o Internacional: Es el intercambio comercial entre los diferentes países del mundo. O.M.C.: Organización Mundial del Comercio O.T.A.N.: Organización del Atlántico Norte. Paradigma: Formas o estructuras de pensamiento arraigadas o habituales que se utilizan para llevar a cabo una determinada actividad o para percibir y comprender una situación. Relación Simbiótica: Conexión de beneficio mutuo. Ambas partes sacan provecho de esta relación.

7. Bibliografía.

Aguilar, José Víctor. 22 Claves de la Globalización. Asociación Equipo Maíz.1998. Aguilar, José Víctor. El Neoliberalismo. Asociación Equipo Maíz. 1999. Alijado, Manuel, y Aguer, Mario. Diccionario de Economía y Empresa. Ediciones Pirámide.1996. Arriola, Joaquín y Aguilar, José Víctor. Globalización de la Economía. Equipo Editorial Maíz. 1995 Ávila, Nelson J. Globalización. Estado y Economía Solidaria. Editorial Guaymuras. 1999. Beck, Ulrich. ¿Qué es la Globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la Globalización. Editorial Paidós.1998. Cavada, Miguel y Aguilar, José Víctor. 10 Plagas de la Globalización Neoliberal. Asociación Equipo Maíz.1999. Ibisate, Francisco Javier. "Neoliberalismo y Globalización". Revista Estudios Centroamericanos (ECA). No.600. Jiménez Marcos, Ander. "La Globalización y las nuevas relaciones de interdependencia compleja en el sistema económico internacional". Revista Realidad No. 62. Abril 1998. Kets de Vries, Manfred F.R. y Florent-Treacy, Elizabeth. Los nuevos líderes globales: Lecciones para enfrentar el futuro y transformar empresas en organizaciones de primer orden. Grupo Editorial Norma.1999. Rugman, Alan M. y Hodgetts, Richard M.. Negocios Internacionales: Un enfoque de administración estratégica. Mc Graw Hill.1997.

Internet Cato Institute: http://www.cato.org/ Centre for Economic Policy Research: http://www.cepr.demon.co.uk Council of Economic Advisers: http://www.whitehouse.gov/ Institute for International Economics: http://www.iie.com International Monetary Fund: http://www.inf.org National Bureau of Economic Research: http://www.nber.org/ Organization for Economic Cooperation and Development: http://www.oecd.org Organización de las Naciones Unidas: http://www.un.org Página web: http://www.elsalvadortrades.com.sv The International Economics Study Center of Economic Advisers: http://internationalecon.com World Trade Organization: http://www.wto.org/

Empresarios entrevistados. Sr. Tony Safíe. Presidente- Propietario de HOTEL MARRIOT EL SALVADOR. Presidente-Propietario de SALNET, CARRIER 147. Presidente-Propietario de RAYONES DE EL SALVADOR. Presidente-Accionista de ZONA FRANCA INTERNACIONAL. Ex-presidente-Propietario de UNIBANCO. Sr. Claudio Kant. Presidente-propietario de DEPOSITO TEXTIL. Presidente Accionista de Industrias Unidas S.A. (IUSA). Sr. Fidel Samour Presidente- Propietario de BORDA PRINT Sr. Guillermo Samour. Presidente-Propietario TESA. Lic. David Hasbún Vicepresidente-Propietario ALMACEN PACIFICO. Director-Accionista AUTOCAM (Distribuidor de marca ISUZU) Lic. Nicolás Miguel. Presidente-Propietario de fábrica VAN ROUSSE

Otros Personajes Entrevistados. Lic. Luis Mario Rodríguez. Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Sr. Willie Maldonado. Presidente-Propietario ESTUDIOS DOBLE-L. Director y Animador de Programa FIN DE SEMANA. Lic. Francisco Javier Ibisate, S.J. Decano de la facultad de ciencias económicas y sociales. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. UCA.

Cuadro anexo #1. Primeras empresas multinacionales.

Estados Unidos

1867

1880-83

1890-91

1905-12

Singer

United Fruit, Babcock Wilcox, Standard Oil, General Electric.

Bethlehem Steel, Alcoa. Texaco, Coca Cola, Gulf.

Alemania

1878-79

BASF, Hoechst, Siemens

Holanda

1888

1907

Unilever

Royal Dutch-shell (también en GB)

Suiza

1893-99

Brown-Boveri, Ciba Geigy, Nestlé.

Canadá

1902

International Nickel

Francia

1910

Air Liquide Gran Bretaña

Gran Bretaña

1911

Courtlands

Primeros bancos multinacionales.

Gran Bretaña

1856

Credit Mobilier

Francia

1869

1872

Crédit Foncier

Crédit Lyonnais, Société Générale, Banque deParis et des Pays Bas, Lazard.

Estados Unidos

1864

1879-81

Seligman Brothers

J.P. Morgan, International Banking Corporation.

Holanda

1870

Neederlandsche Credit

Alemania

1872-75

Berliner Handelgesellchaft, Dresdner Bank

Bélgica

1895

SGB

Fuente: Arriola, Joaquín y Aguilar, José Víctor. Globalización de la Economía. Asociación Equipo Maíz 1995. Primera reimpresión 1999. Pág.26.

Cuadro anexo #2. Desempleo en los países industrializados.

Fuente: Cavada, Miguel y Aguilar, José Víctor. 10 Plagas de la Globalización Neoliberal. Asociación Equipo Editorial Maíz, 1999.Pág. 33. Nota: En países como Alemania, Estados Unidos, Francia, e Italia, el desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres.

Cuadro Anexo #3. LAS 10 TRANSNACIONALES MÁS GRANDES DEL MUNDO. Seleccionadas por volumen de ventas al exterior (billones de dólares), 1995.

Nombre

País

Industria

Ventas

Exterior

Total

Ventas

1

Exxon Corp.

USA

Petróleo

96.9

121.8

2

Shell Royal Duch

GB/Holanda

Petróleo

80.6

109.9

3

Bayer AG

Alemania

Química

79.7

31.1

4

Mitsui & Co. Lts.

Japón

Diversificada

66.6

163.3

5

Sumitomo Corp.

Japón

Comercio

58.4

152.5

6

Mitsubishi Corp.

Japón

Diversificada

51.0

124.9

7

Toyota Motor Corp.

Japón

Automóviles

50.4

111.7

8

Mobil Corp.

USA

Petróleo

48.4

73.4

9

General Motors

USA

Automóviles

47.8

163.9

10

Nestlé S.A.

Suiza

Alimentos

47.8

48.7

Fuente: Cavada, Miguel y Aguilar, José Víctor. 10 Plagas de la Globalización Neoliberal.

Asociación Equipo Editorial Maíz, 1999.Pág. 60.

Fuente: Cavada, Miguel y Aguilar, José Víctor. 10 Plagas de la Globalización Neoliberal. Asociación Equipo Editorial Maíz, 1999.Pág. 57. Como vemos sólo entre las regiones de América del Norte y Europa Occidental se concentra un 58.06% de todo el comercio mundial. Lo cual nos confirma con datos verídicos que el llamado libre comercio se da mayoritariamente entre regiones de países ricos y avanzados.

NOMBRE:__________________________________________. EMPRESA:_________________________________________. FECHA:________________________.

Para usted, ¿qué es la Globalización? ¿Qué ventajas ha aportado la Globalización a su empresa? ¿Qué desventajas ha traído la Globalización a su empresa? ¿Qué condiciones regían la dirección de su empresa antes y después de la Globalización? ¿Cuáles son los esquemas mentales que usted ha roto, en cuanto a la manera de hacer negocios dentro de la Globalización? ¿Cómo considera Ud. que debería ser el nuevo tipo de pensamiento empresarial, para poder adaptarse a la Globalización? Según su experiencia personal, ¿cuáles cree Ud. serán los retos que los futuros empresarios Salvadoreños deberán enfrentar con la Globalización?

 

 

Autor:

Lic. Nelson López V. Lic. Widalys Perla.

Monografía realizada para optar a la Licenciatura de Admón. de Empresas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. (UCA). El Salvador. Mayo del 2001.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente