Descargar

Auditoría financiera como instrumento para la optimización de empresas de transporte urbano (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

El Auditor debe conservar la documentación de cada auditoría, incluyendo los papeles de trabajo, por un período de cinco (5) años, contados desde la fecha del dictamen de auditoría, como prueba y soporte de las conclusiones del informe. CONASEV podrá solicitar la presentación de información financiera auditada, preparada a una fecha distinta a la del cierre del ejercicio económico anual, si existiesen indicios de variación sustantiva en la situación financiera y en los resultados de las operaciones de las empresas. Dicha información deberá incluir, a esa fecha, todas las provisiones, castigos y ajustes pertinentes, de la misma forma que si se tratara del ejercicio económico anual. El Auditor debe ejercer su función con independencia y, en este contexto, se encuentra impedido de dictaminar sobre los estados financieros de una empresa si, en el período que se examinan o durante el período cubierto por dichos estados, uno de sus socios, socios administradores o responsables técnicos, se encuentran vinculados o relacionados con la empresa, alguna de sus matrices, subsidiarias u otras filiales, por: 1. Desempeñar un cargo en la empresa, o haberlo desempeñado en el ejercicio contable de la auditoría o en el ejercicio inmediato anterior; 2. Haber adquirido o haberse comprometido a adquirir cualquier interés financiero directo o indirecto significativo en la empresa; 3. Tener relación económica como promotores, suscriptores, directores, autoridades, fideicomisarios con derecho a voto en la empresa auditada; 4. Ser cónyuge o pariente dentro del segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad con algún accionista, director, funcionario o miembro del órgano de decisión de las empresas auditadas. 5. Vinculación directa o indirecta, económica o administrativa, con la empresa.

Cuando CONASEV lo estime conveniente los dictámenes de auditoría serán sustentados por los responsables de su emisión sobre la base de los papeles de trabajo, los que deberán evidenciar la labor de auditoría realizada y la conclusión a la que han llegado. La asistencia del representante legal de la empresa a dicho acto es facultativa y su inasistencia no impide su realización. Los papeles de trabajo solamente pueden ser presentados durante la sustentación del dictamen, no pudiéndose atribuir esa calidad a los documentos presentados con posterioridad a dicho acto. La inasistencia injustificada del Auditor a la citación efectuada por CONASEV o el hecho de presentarse sin los respectivos papeles de trabajo, equivale a la no sustentación del dictamen. La sustentación del dictamen se llevará a cabo en el local de CONASEV, en el del Auditor o en aquel que CONASEV señale en la citación respectiva. CONASEV podrá desestimar el dictamen emitido por el Auditor cuando de la sustentación del mismo sobre la base de los papeles de trabajo, se concluya que el auditor no cumplió con las NIA, debiendo cumplir la empresa con presentar un nuevo dictamen. CONASEV podrá desestimar los estados financieros cuando sobre la base de las evaluaciones o inspecciones o el dictamen del auditor, se concluya que no están razonablemente preparados y presentados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, normas contables establecidas por los Organismos de Supervisión y Control y las normas del Reglamento.

El Auditor está obligado a mantener reserva sobre la información que conozca de las empresas en el ejercicio de su actividad, sin perjuicio de sus obligaciones hacia los Organismos de Supervisión y control. La empresa deberá comunicar a CONASEV el cambio de Auditor dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes contados a partir de la fecha de la decisión de no continuar su relación con el auditor designado señalando si la decisión fue recomendada o aprobada por la Junta de Accionista o Directorios, las causas que justifiquen el cambio si existió cualquier desacuerdo respecto a principios o práctica contables en sus dos (2) últimos ejercicios financieros, revelación en los Estados Financieros o alcance de los procedimientos de Auditoría.

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica en el año 1948. En el Perú, fueron aprobados en el mes de octubre de 1968 con motivo del II Congreso de Contadores Públicos, llevado a acabo en la ciudad de Lima. Posteriormente, se ha ratificado su aplicación en el III Congreso Nacional de Contadores Públicos, llevado a cabo en el año 1971, en la ciudad de Arequipa. Por lo tanto, estas normas son de observación obligatoria para los Contadores Públicos que ejercen la auditoría en nuestro país, por cuanto además les servirá como parámetro de medición de su actuación profesional y para los estudiantes como guías orientadoras de conducta por donde tendrán que caminar cuando sean profesionales. En la actualidad las NAGAS, vigente en nuestro país son 10, las mismas que constituyen los (10) diez mandamientos para el auditor y son: Normas Generales o Personales: 1. Entrenamiento y capacidad profesional; 2. Independencia; 3. Cuidado o esmero profesional.

Normas de Ejecución del Trabajo: 4. Planeamiento y Supervisión; 5. Estudio y Evaluación del Control Interno; 6. Evidencia Suficiente y Competente. Normas de Preparación del Informe: 7. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados; 8. Consistencia; 9. Revelación Suficiente; 10. Opinión del Auditor. Estas normas por su carácter general se aplican a todo el proceso del examen y se relacionan básicamente con la conducta funcional del auditor como persona humana y regula los requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como Auditor. La mayoría de este grupo de normas son contempladas también en los Códigos de Ética de otras profesiones.

Las Normas detalladas anteriormente, se definen de la forma siguiente:

Entrenamiento y Capacidad Profesional: "La Auditoria debe ser efectuada por personal que tiene el entrenamiento técnico y pericia como Auditor". Como se aprecia de esta norma, no sólo basta ser Contador Público para ejercer la función de Auditor, sino que además se requiere tener entrenamiento técnico adecuado y pericia como auditor. Es decir, además de los conocimientos técnicos obtenidos en los estudios universitarios, se requiere la aplicación práctica en el campo con una buena dirección y supervisión. Este adiestramiento, capacitación y práctica constante forma la madurez del juicio del auditor, a base de la experiencia acumulada en sus diferentes intervenciones, encontrándose recién en condiciones de ejercer la auditoría como especialidad. Lo contrario, sería negar su propia existencia por cuanto no garantizará calidad profesional a los usuarios, esto a pesar de que se multiplique las normas para regular su actuación.

Independencia: "En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe mantener independencia de criterio". La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión libre de presiones (políticas, religiosas, familiares, etc.) y subjetividades (sentimientos personales e intereses de grupo). Se requiere entonces objetividad imparcial en su actuación profesional. Si bien es cierto, la independencia de criterio es una actitud mental, el auditor no solamente debe "serlo", sino también "parecerlo", es decir, cuidar, su imagen ante los usuarios de su informe, que no solamente es el cliente que lo contrató sino también los demás interesados (bancos, proveedores, trabajadores, estado, pueblo, etc.). En nuestro país, se encuentran en vigencia una diversidad de normas que tratan de garantizar la independencia del auditor, así tenemos: Reglamento para la información financiera auditada (Artículo 5º), aprobada por la Resolución CONASEV (Nº 190-1999-efc/94.10); Ley de profesionalización del Contador Público (Decreto Ley Nº 13253); Código de Ética Profesional del Contador Público; Ley del Sistema Nacional de Control, Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoría, Normas de Auditoría Gubernamental – NAGU, aprobadas por Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG; Lineamientos generales para cautelar el adecuado fortalecimiento e independencia de los Órganos de Auditoría Interna, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 189-93-CG, etc. Las cuatro últimas normas regula específicamente la actuación del auditor gubernamental y de las Sociedades de Auditoría cuando realizan auditoría a las entidades estatales.

Cuidado o esmero profesional: "Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de la auditoría y en la preparación del dictamen". El cuidado profesional, es aplicable para todas las profesiones, ya que cualquier servicio que se proporcione al público debe hacerse con toda la diligencia del caso, lo contrario es la negligencia, que es sancionable. Un profesional puede ser muy capaz, pero pierde totalmente su valor cuando actúa negligentemente. El esmero profesional del auditor, no solamente se aplica en el trabajo de campo y elaboración del informe, sino en todas las fases del proceso de la auditoría, es decir, también en el planeamiento o planeamiento estratégico cuidando la materialidad y riesgo. Por consiguiente, el auditor siempre tendrá como propósito hacer las cosas bien, con toda integridad y responsabilidad en su desempeño, estableciendo una oportuna y adecuada supervisión a todo el proceso de la auditoría.

Normas de Ejecución del Trabajo: Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el desarrollo de la auditoría en sus diferentes fases (planeamiento trabajo de campo y elaboración del informe). Tal vez el propósito principal de este grupo de normas se orienta a que el auditor obtenga la evidencia suficiente en sus papeles de trabajo para apoyar su opinión sobre la confiabilidad de los estados financieros, para lo cual, se requiere previamente una adecuado planeamiento estratégico y evaluación de los controles internos. En la actualidad el nuevo dictamen pone énfasis de estos aspectos en el párrafo del alcance.

Planeamiento y Supervisión: "La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado". Por la gran importancia que se le ha dado al planeamiento en los últimos años a nivel nacional e internacional, hoy se concibe al planeamiento estratégico como todo un proceso de trabajo al que se pone mucho énfasis, utilizando el enfoque de "arriba hacia abajo", es decir, no deberá iniciarse revisando transacciones y saldos individuales, sino tomando conocimiento y analizando las características del negocio, la organización, financiamiento, sistemas de producción, funciones de las áreas básicas y problemas importantes, cuyo efectos económicos podrían repercutir en forma importante sobre los estados financieros materia de nuestro examen. Lógicamente, que el planeamiento termina con la elaboración del programa de auditoría. En el caso, de una comisión de auditoría la supervisión del trabajo debe efectuarse en forma oportuna a todas las fases del proceso, eso es a planeamiento, trabajo de campo y elaboración del informe, permitiendo garantizar su calidad profesional. En los papeles de trabajo, debe dejarse constancia de esta supervisión.

Estudio y evaluación del control interno: "Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno de la empresa cuyos estados financieros se encuentran sujetos a auditoría o como base para establecer el grado de confianza que merece, y consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoría". El estudio del control interno constituye la base para confiar o no en los registros contables y así poder determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos o pruebas de auditoría. En la actualidad, se ha puesto mucho énfasis en los controles internos y su estudio y evaluación conlleva a todo un proceso que comienza con una comprensión, continúa con una evaluación preliminar, pruebas de cumplimiento, revaluación de los controles, arribándose finalmente – de acuerdo a los resultados de su evaluación – a limitar o ampliar las pruebas sustantivas. En tal sentido el control interno funciona como un termómetro para graduar el tamaño de las pruebas sustentativas. La concepción moderna del control interno incluye los componentes de ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y los de supervisión y seguimiento. Los métodos de evaluación que generalmente se utilizan son: descriptivo, cuestionarios y flujogramas.

Evidencia suficiente y competente: "Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoría. Como se aprecia del enunciado de esta norma, el auditor mediante la aplicación de las técnicas de auditoría obtendrá evidencia suficiente y competente. La evidencia es un conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una conclusión. La evidencia será suficiente, cuando los resultados de una o varias pruebas aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios cuya corrección se está juzgando han quedado razonablemente comprobados. Los auditores también obtenemos la evidencia suficiente a través de la certeza absoluta, pero mayormente con la certeza moral.

Es importante, recordar que será la madurez de juicio del auditor (obtenido de la experiencia), que le permitirá lograr la certeza moral suficiente para determinar que el hecho ha sido razonablemente comprobado, de tal manera que en la medida que esta descienda (disminuya) a través de los diferentes niveles de experiencia de los auditores la certeza moral será más pobre. Es por eso, que se requiere la supervisión de los asistentes por auditores experimentados para lograr la evidencia suficiente. La evidencia, es competente, cuando se refiere a hechos, circunstancias o criterios que tienen real importancia, en relación al asunto examinado. Entre las clases de evidencia que obtiene el auditor tenemos: Evidencia sobre el control interno y el sistema de contabilidad, porque ambos influyen en los saldos de los estados financieros; Evidencia física; Evidencia documentaria (originada dentro y fuera de la entidad); Libros diarios y mayores (incluye los registros procesados por computadora); Análisis global; Cálculos independientes (computación o cálculo); Evidencia circunstancial, Acontecimientos o hechos posteriores.

Normas de preparación del informe: Estas normas regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la elaboración del informe, para lo cual, el auditor habrá acumulado en grado suficiente las evidencias, debidamente respaldada en sus papeles de trabajo. Por tal motivo, este grupo de normas exige que el informe exponga de qué forma se presentan los estados financieros y el grado de responsabilidad que asume el auditor.

Aplicación de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA): "El dictamen debe expresar si los estados financieros están presentados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados". Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas generales, adoptadas como guías y como fundamento en lo relacionado a la contabilidad, aprobadas como buenas y prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos como leyes o verdades fundamentales aprobadas por la profesión contable. Sin embargo, merece aclarar que los PCGA, no son principios de naturaleza sino reglas de comportamiento profesional, por lo que nos son inmutables y necesitan adecuarse para satisfacer las circunstancias cambiantes de la entidad donde se lleva la contabilidad. Los PCGA, garantizan la razonabilidad de la información expresada a través de los Estados Financieros y su observancia es de responsabilidad de la empresa examinada. En todo caso, corresponde al auditor revelar en su informe si la empresa se ha enmarcado dentro de los principios contables.

Opinión del Auditor: "El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los estados financieros tomados en su integridad, o la aseveración de que no puede expresarse una opinión. En este último caso, deben indicarse las razones que lo impiden. En todos los casos, en que el nombre de un auditor esté asociado con estados financieros el dictamen debe contener una indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el grado de responsabilidad que está tomando". Recordemos que el propósito principal de la auditoría a estados financieros es la de emitir una opinión sobre si éstos presentan o no razonablemente la situación financiera y los resultados de operaciones, pero puede presentarse el caso de que a pesar de todos los esfuerzos realizados por el auditor, se ha visto imposibilitado de formarse una opinión, entonces se verá obligado a abstenerse de opinar. Por consiguiente el auditor tiene las siguientes alternativas de opinión para su dictamen. 1. Opinión limpia o sin salvedades; 2. Opinión con salvedades o calificada; 3. Opinión adversa o negativa; 4. Abstención de opinar.

La Comisión de Normas Internacionales de Contabilidad conocida por sus siglas IASC fue creada el 29 de junio de 1973, como resultado de un convenio entre los organismos profesionales de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Holanda, el Reino Unido e Irlanda y los Estados Unidos de América. Durante noviembre de 1982 se modificaron y firmaron el Convenio y Constitución. Los asuntos de la Comisión son administrados por un Consejo que comprende representantes de trece países y hasta cuatro organizaciones con interés en información financiera. OBJETIVOS DEL IASC Formular y publicar para el interés público las normas de contabilidad que deben observarse en la presentación de estados financieros y el promover su aceptación mundial y su aplicación. Trabajar generalmente por el mejoramiento y armonización de reglamentaciones, normas de contabilidad y procedimientos relacionados a la presentación de los estados financieros. La relación entre IASC y la Federación Internacional (IFAC) queda establecida en el documento llamado Compromisos Mutuos, del que ambas partes son firmantes. La membrecía del IASC (que es la misma que aquella de IFAC), reconoce en el documento de Acuerdos ratificados, que IASC tiene autonomía total en el establecimiento y emisión de Normas Internacionales de Contabilidad. Los miembros acuerdan el impulsar los objetivos del IASC, a aceptar las siguientes obligaciones: Apoyar los trabajos del IASC mediante la publicación en sus respectivos países, de todas las Normas Internacionales de Contabilidad, aprobadas para emisión por el Consejo de IASC mediante la utilización de los mejores esfuerzos para: 1. Asegurarse que los estados financieros publicados cumple con las Normas Internacionales de Contabilidad en todos sus aspectos sustanciales, y que hacen mención a dicho cumplimiento. 2. Persuadir a los gobiernos y a los grupos de emisión de normas contables de sus países, de que los estados financieros publicados deben de cumplir con las Normas Internacionales de Contabilidad en todos sus aspectos sustanciales. 3. Persuadir a las autoridades que controlan los mercados de valores y a las comunidades industriales y de negocios, que los estados financieros publicados deben cumplir con las Normas Internacionales de Contabilidad, en todos sus aspectos sustanciales, y que dichos estados contengan información respecto a dicho cumplimiento. 4. Asegurarse que los auditores verifiquen que los estados financieros cumplan con las Normas Internacionales de Contabilidad, en sus aspectos fundamentales. 5. Propiciar la aceptación y observación internacional de las Normas Internacionales de Contabilidad. 6. Para promover la observación y aceptación de las Normas Internacionales de Contabilidad. ESTADOS FINANCIEROS PUBLICADOS.- Cuando nos referimos a estados financieros estamos hablando de balances generales, estados de resultados o cuentas de pérdidas y ganancias, estados de cambios en la situación financiera, notas y otros estados y material explicativo que se identifique como parte de los estados financieros. Las Normas Internacionales de Contabilidad se aplican a los estados financieros de empresas comerciales, industriales o de negocios.

La gerencia puede emitir estados financieros para uso interno, los cuales incluso pueden diferir del formato de los estados financieros tradicionales. Estos y otro tipo de informes son estudiados por la contabilidad administrativa pero son para uso de usuarios internos. Cuando los estados financieros se preparan para publicación o para uso de usuarios externos, deben de prepararse con base en las Normas Internacionales de Contabilidad Normas de Contabilidad Internas y Normas Internacionales de Contabilidad: Cuando las reglamentaciones locales han emitido normas de contabilidad, estas prevalecen sobre las normas internacionales de contabilidad. La labor en este caso sería más que todo de persuadir a los medios locales del uso de las Normas Internacionales de Contabilidad. ¿Cómo se emiten las Normas Internacionales de Contabilidad?, el procedimiento de trabajo convenido es seleccionar determinadas materias para su estudio por parte de los Comités Conductores. Como resultado de este trabajo se prepara un proyecto para comentarios sobre un tema en particular para ser considerado por el Consejo. Si se aprueba por una mayoría de dos tercios del Consejo, el Proyecto para comentarios se remite a las organizaciones contables, gobiernos, mercados de valores, dependencias reguladoras y de otra naturaleza, y de otras partes interesadas. Se da suficiente tiempo para que cada Proyecto en sus comentarios reciba la consideración y reacción de las personas u organizaciones que las envía. A partir de la fecha de la integración del Grupo Consultor en 1981, sus puntos de vista son tomados en consideración en cada una de las etapas importantes de la toma de decisión. Los comentarios y sugerencias recibidos como resultado de esta presentación se examinan entonces por el Consejo y el proyecto para comentarios se modifica si esto es necesario.

Siempre que el proyecto modificado sea aprobado cuando menos por las tras cuartas partes del Consejo, se emite una Norma Internacional de Contabilidad definitiva y entra en vigor desde la fecha expresada en la Norma. En algún momento del proceso descrito, el Consejo de la IASC pudiera decir que, con objeto de promover la discusión de un tema, o para permitir un tiempo adecuado para expresión de puntos de vista, se emita un documento como objeto de discusión. La emisión de un documento con objetos de discusión, requiere la aprobación de mayoría simple de los miembros del Consejo. Votación: Para los fines de votación, cada país y cada organización representados en el Consejo tiene un voto. Idioma: El texto aprobado de cualquier proyecto para comentarios o normas es el publicado por la IASC es el idioma inglés. Los Miembros tienen la responsabilidad bajo la autoridad del Consejo de preparar traducciones de los proyectos para comentarios y de las normas, de manera que cuando sea apropiado, tales traducciones puedan publicarse en el idioma propio de cada país. Estas traducciones indican el nombre de la organización contable que preparó la traducción que es una traducción del texto aprobado. Autoridad conferida a las normas: Por si mismos ni IASC ni la profesión contable tienen la fuerza para obtener consenso internacional, o para requerir el cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad. El éxito de los esfuerzos de la IASC depende del reconocimiento y apoyo que a su trabajo le den muchos grupos diferentes interesados actuando dentro de los límites de sus propias jurisdicciones. En la mayor parte de los países del mundo, la profesión contable tiene un prestigio y una posición que es de gran importancia en esos esfuerzos. MARCO DE CONCEPTOS PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.- Los estados financieros son usados por diferentes usuarios y que los utilizan con propósitos diferentes. Las necesidades pueden ser iguales en los diferentes países, sin embargo la forma de preparar los estados financieros difiere entre países. Precisamente el objetivo de la Comisión de Normas de Contabilidad es la de eliminar en la medida de lo posible esas desviaciones.

La Comisión sostiene que los estados financieros preparados con este propósito satisfacen las necesidades comunes de la mayoría de los usuarios. Lo anterior debido a que los usuarios toman medidas de índole económica como por ejemplo: La decisión de cuándo comprar, mantener o vender una inversión de capital; Evaluar la responsabilidad de la gerencia; Evaluar la habilidad de la empresa para pagar y otorgar beneficios adicionales a su empleados; Evaluación de la solvencia de la empresa por préstamos otorgados a la misma; La determinación de las políticas fiscales; La determinación de las utilidades distribuibles y dividendos; La preparación y utilización de estadísticas nacionales de ingresos; La regulación de las actividades de la empresa. Objetivos de la Norma: Auxiliar al Consejo de la IASC en el desarrollo de futuras Normas Internacionales de Contabilidad y en la revisión de las existentes. Auxiliar al Consejo de la IASC en la promoción adecuada de la armonización de las regulaciones, normas contables y procedimientos relativos a la presentación de estados financieros, suministrando bases a fin de reducir el número de alternativas en cuanto a tratamientos contables permitidos por normas de contabilidad. Auxiliar a cuerpos colegiados de índole nacional en el desarrollo de normas de la misma naturaleza.

Auxiliar al personal encargado de preparar estados financieros en la aplicación de Normas Internacionales de Contabilidad y en sus relaciones con temas que van a formar parte de la materia para una Norma Internacional de Contabilidad. Auxiliar a los auditores en la formación de una opinión respecto a que si los estados financieros concuerdan con las Normas Internacionales de Contabilidad. Proveer a toda persona interesada en los estudios de la IASC en cuanto a información relacionada con el alcance de la formulación de Normas Internacionales de Contabilidad. Alcance: El alcance de este marco conceptual abarca los siguientes aspectos: 1. El objetivo de los estados financieros. 2. Las características cualitativas que determinan la utilidad de la información contenida en los estados financieros. 3. La definición, reconocimiento y medición de los elementos a partir de los cuales los estados financieros se elaboran. 4. Conceptos de capital y mantenimiento de capital. Se establece que los estados financieros deben ser preparados al menos en forma anual. Define que los estados financieros incluyan un balance general, un estado de resultados, un estado de cambios en la posición financiera, el cual puede ser presentado de diversas maneras, y las notas que son parte integral de los estados financieros. Este marco es aplicable a estados financieros de empresas comerciales, industriales y compañías que se vean en la necesidad de emitir informes financieros ya sea en el sector público o privado. Una empresa de este tipo es aquella en la que existen usuarios que depositan su confianza en los estados financieros como su mayor fuente de información acerca de la empresa.

De acuerdo con la Norma existen los siguientes usuarios de los estados financieros: a- Inversionistas: A los inversionistas les interesa el reembolso de la suma invertida y el pago oportuno de sus rendimientos. También el interés de los accionistas es determinar la capacidad futura de la empresa para el pago de dividendos. b- Empleados: Muchas retribuciones adicionales para los empleados provienen de las utilidades de la empresa. Por esta razón ellos están interesados en saber si la empresa tiene actualmente la capacidad de pagarles y la capacidad futura para seguir haciéndolo. c- Prestamistas: Los prestamistas están interesados en la capacidad de la empresa para poder pagar sus pasivos en el momento en que venzan. d- Proveedores y otros acreedores comerciales: También están interesados en que la empresa tenga la capacidad de pagarles sus deudas, las cuales generalmente son de corto plazo. e- Gobierno: El interés principal del Gobierno en los estados financieros es que existen impuestos que son calculados con base en las utilidades. f- Público en General: El interés del público puede ser por diferentes causas. Podemos ver que las empresas hacen un aporte a su economía y en muchas ocasiones su desaparición provoca trastornos en la economía. Información financiera adicional: La información financiera adicional no necesariamente debe formar parte de los estados financieros. Este tipo de información varía mucho de acuerdo con las disposiciones de la gerencia y de los usuarios. Objetivo de los estados financieros: Brindar información sobre la posición financiera, resultados de operación, cambios en la posición financiera de una empresa a los usuarios que necesitan de esta información para la toma de decisiones. La posición financiera permite tomar decisiones tomando en cuenta la solvencia y liquidez de una empresa.

Debe tenerse presente que cuando se habla de problemas de liquidez es cuando los pasivos a corto plazo de la empresa son superiores a los activos circulantes. En el caso de la solvencia se presenta la misma situación, pero con respecto a los activos y pasivos de largo plazo. El resultado de operación de una empresa permite conocer su capacidad de generar utilidades en el presente, por lo que puede servir de base para determinar su capacidad en el futuro. El estado de cambios en la posición financiera permite conocer cuales fueron las fuentes y los usos de los recursos y si la gerencia está llevando a cabo una distribución de recursos en forma óptima. Sin embargo, en vista de que los estados financieros brindan la información desde diferentes puntos de vista, son necesarios todos los estados financieros. También hay que tomar en cuenta que los estados financieros se encuentran interrelacionados en sus diferentes partes. Notas a los estados financieros; Contienen información suplementaria que no ha sido revelada en el cuerpo de los estados financieros, pero que se considera necesaria para la toma de decisiones. Por ejemplo, la existencia de un litigio no puede registrarse como un pasivo, porque no es una operación totalmente consumada. Sin embargo es importante que se revele porque un usuario podría considerar de interés esta información. Aspectos relevantes: Devengación: Los estados financieros deben prepararse sobre la base del devengado, no sobre la base del efectivo. Debe recordarse que la base de devengado es la que todos conocemos. La base de efectivo aún se usa para casos especiales, pero tiene serias limitaciones, como por ejemplo que no permite determinar en forma confiable y comparativa la utilidad del periodo. Negocio en marcha: Los estados financieros se preparan bajo el supuesto de que una empresa va a continuar operando indefinidamente y que no se tiene la intención de liquidarla o reducir en forma significativa sus niveles de operación. Si no se cumpliera con esta condición, los estados financieros deben ser preparados en forma distinta y así revelarlo en los mismos estados financieros. Características cualitativas de los Estados Financieros: Las características cualitativas que deben cumplir los estados financieros son los atributos que proporcionan a la información contenida en los estados financieros la utilidad para los usuarios de los mismos.

Dichas características son: Comprensibilidad, relevancia, confiabilidad y comparabilidad. Comprensibilidad: Los datos que se presentan en los estados financieros deben ser presentados en tal forma que sean comprensibles para los usuarios, sin embargo sin existen aspectos de difícil comprensión pero que son importantes en el proceso de la toma de decisiones, no debe excluirse simplemente por considerar que puede ser difícil de comprender por algún segmento de los usuarios. Relevancia: La información que se incluye debe de ser importante para los usuarios, con el fin de no perderlos en una gran cantidad de información que al final de cuenta no resulte importante y que puede provocar que pierdan la visión del bosque por ver los árboles. Se considera que una información es relevante cuando sirve a los usuarios para la evaluación de eventos presentes, pasados y futuros, o en la corrección o confirmación de evaluaciones de periodos pasados. La información debe ser importante no solamente para evaluar la condición actual sino también para poder predecir eventos futuros. Importancia: La relevancia de la información se afecta por su naturaleza e importancia. La información se considera relevante si su omisión o su presentación equivocada puede influenciar las decisiones económicas que los usuarios toman con base en la información contenida en los estados financieros. Confiabilidad: Se considera que la información es confiable cuando se encuentra libre de errores importantes y sesgos. Esta característica se la dan los usuarios. Si el usuario confía en la información es confiable para él. Debe lograrse un balance apropiado entre la relevancia y la confiabilidad. En algunos casos cuando existe un litigio, puede resultar poco apropiado el reconocer el importe total de la reclamación en el balance general, sin embargo podría resultado apropiado el revelar el importe y las circunstancias de la reclamación por medio de notas a los estados financieros.

Para que una información sea confiable debe cumplir requisitos de fidelidad representativa, sustancia económica de las transacciones, neutralidad y prudencia. Fidelidad representativa: Para ser confiable, la información debe representar fidedignamente las transacciones y otros eventos que representa o que se espera representen, por ejemplo un balance general debe presentar fidedignamente las transacciones y otros eventos que generen activos, pasivos y capital de la empresa a la fecha en que se informa. Sustancia económica de las transacciones: Si la información trata de representar verazmente las transacciones y otros eventos, es necesario que los mismos sean contabilizados y presentados de acuerdo con su sustancia y realidad económica, y no únicamente en su forma legal. Neutralidad: Para ser confiable la información contable contenida en estados financieros debe ser neutral, es decir libre de sesgos. Los estados financieros no se consideran neutrales si se presenta o deja de presentar, con el fin de influenciar las decisiones por parte del usuario. Prudencia: Existen algunos eventos que en el momento de la preparación de los estados financieros son inciertos. Por ejemplo, la cobrabilidad de cuentas y documentos por cobrar, la vida útil de los activos y el caso de algunos pasivos. La prudencia obliga a tomar una decisión conservadora en estos aspectos. Sin embargo debe tenerse presente que esto no puede llevarse a extremos porque podría provocar la creación de reservas ocultas. Información financiera completa: La información financiera debe ser completa tomando en cuenta los aspectos de costo e importancia. Una omisión de información puede causar que la misma sea falsa o incompleta y como consecuencia no confiable y deficiente. Comparabilidad: La información contable debe permitir a los usuarios su comparabilidad a través del tiempo entre la misma empresa y en diferentes empresas. Por otra parte la medición y revelación en los estados financieros deben ser registradas e interpretadas de una manera consistente en toda la empresa y a través del tiempo en una empresa particular, y de una forma consistente en varias empresas.

Por tanto los usuarios deben estar informados de las políticas contables usadas para preparar los estados financieros y de cambios que se produzcan de un periodo a otro en dichas políticas contables. El cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad incluye la revelación de políticas contables utilizadas por la empresa, ayudando a lograr su comparabilidad, lo que no implica que no puedan hacerse cambios en la Contabilidad. No se considera adecuado permanecer con las mismas políticas contables cuando existan alternativas que mejoren la revelación y la confiabilidad. Limitaciones a la Relevancia y confiabilidad de la información: Oportunidad: La oportunidad y confiabilidad muchas veces son opuestas, podría tener que esperarse mucho tiempo para poder obtener información exacta, las estimaciones contables implican el sacrificio de la exactitud en aras de la oportunidad. Criterio costo beneficio: Muchas veces obtener información adicional implica que se aumente el costo, en este caso debe de medirse y evaluarse el costo beneficio. Elementos de los Estados Financieros: Posición financiera: Los elementos directamente relacionados con la medición de la posición financiera son los activos, pasivos y capital. Los mismos se definen de la siguiente manera: Un activo es un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados, y cuyos beneficios económicos futuros se espera que fluyan a la empresa. Un pasivo es una obligación presente de la empresa derivada de eventos pasados, el pago de los cuales se espera resulte de un egreso de la empresa que implique beneficios económicos. Capital es el interés social residual de los activos de la empresa, después de deducir todos sus pasivos. Resultados: Los elementos directamente relacionados con la medición de la utilidad son los ingresos y gastos. Ingreso: son los incrementos de beneficios económicos durante el período contable en forma de entradas o aumento de activos, o decremento de pasivos que resultan en incrementos de capital, diferentes a aquellos relativos con contribuciones por parte de los socios. Gastos: son los decrementos en los beneficios económicos durante el periodo contable en forma de salidas o agotamiento de activos o incurrencia de pasivos que resultan en decrementos del capital, diferentes a los relacionados con distribuciones de capital a los socios.

Reconocimiento de un elemento en los estados financieros: Se considera como reconocimiento de un elemento el incorporar en los estados financieros una partida que cumpla con los requisitos posteriormente enumerados. La falta de inclusión de un elemento en los estados financieros no se remedia incluyéndola por medio de notas. Para ser incluido como un elemento, una partida debe cumplir con los siguientes requisitos: Es probable que cualquier beneficio económico futuro, asociado con la partida en particular fluya hacia o de la empresa y La partida tiene un costo o valor que puede ser medio en forma confiable. Medición de los Elementos de los Estados Financieros. Medición es el proceso de determinación de los importes a los que los elementos de los estados financieros serán reconocidos y mantenidos en los estados financieros. Existen varias bases de medición, las cuales se describen a continuación. Costo histórico: Los activos son registrados de acuerdo al importe del efectivo o su equivalente pagado por ellos en el momento de su adquisición. Costo actual: Los activos se registran al importe de efectivo o sus equivalentes que pudieron haberse pagado si el mismo o un activo equivalente fuera adquirido en el momento actual. Valor de realización o liquidación: Los activos son registrados al importe de efectivo o sus equivalentes que pudieran obtenerse actualmente con la venta del activo. Valor presente: Los activos se registran a su valor descontado presente relacionado con las entradas netas de efectivo que la partida generará en el curso normal de los negocios. La base más utilizada es el costo histórico, la cual se combina con otras bases de medición.

  • MARCO TEORICO DE AUDITORIA FINANCIERA

Interpretando al Informe COSO[1]se determina que el estudio y evaluación del sistema de control interno de una empresa es el punto de partida para llevar a cabo una auditoria financiera, porque a través de ello el auditor obtendrá información del giro, proceso, actividades, procedimientos y todos los aspectos del ente a auditar. El control interno es un proceso efectuado por la administración de las empresas de transporte urbano de Lima Metropolitana y el resto del personal, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de la eficacia y eficiencia de las operaciones, fiabilidad de la información financiera y cumplimiento de las normas. El informe COSO, establece los componentes del control interno: Entorno de control, evaluación de los riesgos, actividades de control, información, comunicación y supervisión.

Según el MAGU de la CGR (1998) [2]el Informe COSO, brinda el enfoque de una estructura común para comprender al control interno, el cual puede ayudar a cualquier entidad a alcanzar logros en su desempeño y en su economía, prevenir pérdidas de recursos, asegurar la elaboración de informes de auditoria financiera confiables, así como el cumplimiento de las leyes y regulaciones, tanto en entidades privadas como públicas. El concepto de control interno discurre por cinto componentes: 1) ambiente de control, 2) evaluación del riesgo, 3) actividades de control, 4) información y comunicación; y, 5) supervisión. Estos componentes se integran en el proceso de gestión y operan en distintos niveles de efectividad y eficiencia, los que permiten que los directivos se ubiquen en el nivel de evaluadores de los sistemas de control, en tanto que los gerentes que son los verdaderos ejecutivos, se posicionen como los propietarios del sistema de control interno, a fin de fortalecerlo y dirigir los esfuerzos hacia el cumplimiento de sus objetivos.

Según el MAGU de la CGR (1998)[3], el objetivo de la auditoría a los estados financieros de una entidad es determinar si sus estados financieros, presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. La opinión del auditor fortalece la credibilidad en los estados financieros; sin embargo, los usuarios de tales estados no pueden suponer que la opinión del auditor representa una seguridad sobre la continuidad futura viabilidad de la entidad, así como respecto de la eficiencia o efectividad con que la administración conduce sus actividades. El auditor debe realizar su examen de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas- NAGA's, las normas de auditoría gubernamental-NAGU emitidas por la Contraloría General de la República, las normas internacionales de auditoría-NIA's publicadas por la Federación Internacional de Contadores-IFAC y, los pronunciamientos profesionales vigentes en el Perú. Los estados financieros son responsabilidad de la administración. Esta responsabilidad incluye el mantenimiento de registros contables y controles internos adecuados, la elección y aplicación de políticas contables apropiadas, el desarrollo de estimaciones contables y la protección de los activos de la entidad. La responsabilidad del auditor es proporcionar una seguridad razonable de que los estados financieros han sido presentados adecuadamente en todos sus aspectos materiales e informar sobre ellos. Los estados financieros proveen información en torno a la situación financiera y los resultados de las operaciones de la entidad. Los datos consignados en tales estados son las representaciones de la administración, de manera explícita o implícita.

Estas son conocidas como aseveraciones sobre los estados financieros, las que pueden categorizarse de la forma siguiente: i) integridad: no existen activos, pasivos o transacciones no registradas que requieran reconocimiento en los estados financieros; ii) Existencia o validez : El activo o pasivo señalado, existen a una fecha dada; iii) Exactitud: Los detalles de los activos, pasivos y transacciones se han registrado y procesado apropiadamente y fueron emitidos correctamente en informes, con relación a parte, fecha, descripción, cantidad y precio; iv) valuación: los activos y los pasivos se han registrado a un valor apropiado en libros.; v) propiedad: la entidad tiene los derechos de propiedad, con relación a los activos revelados en los estados financieros y los pasivos representan adecuadamente las obligaciones de la entidad; vi) presentación y revelación: la información se revela, clasifica y describe de conformidad con políticas contables y el marco legal correspondiente, en lo que sea aplicable. La auditoría practicada de acuerdo al marco normativo antes mencionado, se diseña para proporcionar una certidumbre razonable de que los estados financieros tomados en conjunto están libres de distorsiones materiales. El concepto de certidumbre razonable es asociado, generalmente, a la acumulación de evidencias de auditoría en el grado necesario, para que el auditor llegue a la conclusión de que no existen distorsiones materiales en los estados financieros tomados en conjunto. Todas las auditorías se planean y realizan con una actitud de escepticismo profesional. Esto significa que el auditor no supone que la gerencia es deshonesta, ni tampoco supone una honestidad incuestionable. Se reconoce la necesidad de realizar una evaluación objetiva de las condiciones que observa el auditor y de la evidencia que obtiene para formarse una opinión, sobre si los estados financieros carecen de errores o irregularidades de importancia relativa. Los saldos de las cuentas que se muestran en los estados financieros, representan el resultado neto de los asientos contables elaborados para registrar las transacciones y otros eventos que requieren reconocimiento durante un período determinado. Por lo tanto, en adición al registro de transacciones, los asientos registran las estimaciones contables y las transferencias que tienen características comunes. Las transacciones rutinarias son aquellas que realiza la entidad diariamente tales como compras, pagos o ingresos en efectivo, según los casos. Estas por su naturaleza son numerosas, recurrentes, pueden medirse objetivamente y son procesadas de forma similar cada vez que ocurren. Por lo general, el registro, procesamiento e información en la entidad de tales transacciones se encuentra automatizado y requiere muy poca o ninguna intervención manual.

Según Panéz Meza (1986)[4], en sus inicios el concepto de auditoría se limitó a considerarla como una técnica de verificación de los registros contables con la documentación sustentatoria, la corrección de las operaciones registradas y la corrección de las operaciones aritméticas. Ese concepto de método de actuación pasiva continuó por mucho tiempo y aún existe en el sentido de aquel objeto remoto, o sea de observar la veracidad y exactitud de los registros. Continúa el autor indicando, que por mucho tiempo se conceptuó a la auditoría como el proceso de revisión, intervención contable y censura de cuenta. Así, escribió Holmes: "La auditoría es el examen de las demostraciones y registros administrativos. El auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registro y documentos". El Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica en uno de sus iniciales pronunciamientos expresaba: "La auditoría es el examen de los libros contables, comprobantes y demás registros de un organismo público, corporación, firma o persona, con el objeto de establecer la corrección o incorrección de los registros examinados y, al mismo tiempo operando sobre los documentos revisados, conscientemente en forma de certificado". El comité de Terminología del Instituto Americano de Contables Públicos (AICP) expresó: "El objetivo de un examen normal de estados financieros por un auditor independiente, es la expresión de una opinión sobre la razonabilidad con que presentan la situación financiera, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. El dictamen del auditor es el medio por el cual expresa su opinión o, si las circunstancias lo requieren, la niega". La responsabilidad de preparar y presentar los estados financieros es de la Gerencia de la entidad, y la del auditor es formar y expresar una opinión sobre tales estados financieros. En este sentido, la Ley General de Sociedades ha previsto el tema de la responsabilidad y precisa que el directorio debe proporcionar a los accionistas y al público las informaciones suficientes, fidedignas y oportunas que la ley determine respecto de la situación legal, económica y financiera de la sociedad, sin embargo la auditoría de estados financieros no disminuye las responsabilidades de la gerencia. Al planear y aplicar los procedimientos de auditoria, así­ como el evaluar e informar los resultados, el auditor deberá considerar el riesgo de distorsiones materiales en los estados financieros, originado por un fraude y error. De acuerdo con las NIA"s, la responsabilidad por la prevención y detección de fraude y error descansa en la Gerencia quien debe implementar y mantener sistemas de contabilidad y de controles internos apropiados y permanentemente operativos. Tales sistemas reducen pero no eliminan la posibilidad de fraude y error. En cuanto a la responsabilidad del auditor no es y no puede ser responsable de la prevención del fraude y error. Sin embargo, el hecho de que se lleve a cabo una auditoría anual, puede servir para contrarrestar fraudes y errores.

Leyendo a Osorio (2000)[5], determinamos que la Auditoría Financiera o Auditoría de Estados Financieros, es el examen crítico que realiza un Contador Público Independiente de los libros, registros, recursos, obligaciones, patrimonio y resultados de una empresa de servicios basado en normas, técnicas y procedimientos específicos, con la finalidad de opinar sobre la razonabilidad de la información financiera. Más adelante indica que el riesgo de errores de importancia relativa en las transacciones rutinarias procesadas de manera sistemática es bajo, debido a que los controles internos son efectivos. Por esta razón, el auditor debe considerar dicha situación al diseñar las pruebas relacionadas con el cumplimiento de los objetivos de la auditoría. Las transacciones no rutinarias tienen un carácter extraordinario, debido a su naturaleza o volumen o, por que su ocurrencia es poco frecuente; tal es el caso de los asientos de diario reflejados al final del ejercicio. Tales transacciones incluyen transacciones ajenas a las actividades rutinarias de la entidad y asientos contables ajenos al curso normal de las actividades, entre otras. El riesgo inherente relacionado con transacciones no rutinarias, generalmente, es más alto que con respecto a los objetivos de auditoría concernientes a transacciones rutinarias. Esto es explicable dado que puede existir una mayor intervención manual en la recopilación y procesamiento de la información, una mayor necesidad de criterio para determinar los montos o, es posible que se hayan realizado cálculos complejos o también, aplicado principios contables con la misma característica. Las estimaciones contables están representadas por asientos contables que provienen de la entidad, muchos de los cuales tienen efectos significativos sobre sus estados financieros. Se basan con frecuencia en cálculos que utilizan datos provenientes del sistema de información de la entidad y requieren juicio apropiado para su ejecución. Por ejemplo, el cálculo de la depreciación puede realizarse en forma rutinaria; sin embargo, la determinación de la vida útil de los activos, el método de depreciación a utilizar y los valores de recuperación, requieren de los juicios de la administración.13. El riesgo de que ocurran errores o irregularidades significativas en relación a estimaciones contables es alto, debido a que: la incertidumbre relativa a juicios y presunciones necesarias para ejecutar las estimaciones aumenta el riesgo inherente; y la naturaleza subjetiva de algunos aspectos de las estimaciones puede dificultar a la administración establecer un control interno adecuado. En muy pocas oportunidades es posible obtener evidencia concluyente de auditoría que muestre que los estados financieros de la entidad auditada carecen de errores o irregularidades de importancia relativa. Por esta razón, el riesgo de auditoría se refiere al hecho que al examinar parte de la información disponible, en vez de toda, existe el riesgo de que inadvertidamente el auditor emita un informe que exprese una opinión de auditoría sin salvedades sobre estados financieros afectados por una distorsión material.

El riesgo de auditoría tiene tres componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección. El riesgo inherente se refiere a la posibilidad de que un saldo de cuenta o una clase de transacciones hayan sufrido distorsiones que puedan resultar materiales individualmente o al acumularse con otras distorsiones de otros saldos o clases de transacciones, por no haber estado implementado los controles internos correspondientes. El riesgo inherente resulta de los factores internos, presiones y las fuerzas externas que afectan a la entidad. Generalmente, la administración requiere de información financiera confiable para la gestión y control de la entidad. Por lo tanto, la gerencia establece controles internos para protegerse de errores o irregularidades en los datos que pueden derivar en la toma de decisiones erróneas y provocar la pérdida de activos. El riesgo de que el control interno no pueda prevenir o detectar y corregir, errores e irregularidades significativas se denomina riesgo de control. Para lograr los objetivos de auditoría el auditor selecciona los procedimientos sustantivos necesarios para obtener evidencia de auditoría, en torno a sí las aseveraciones de los estados financieros carecen de errores e irregularidades significativas. Por lo tanto, el riesgo de no detección se refiere al riesgo de que los procedimientos sustantivos de auditoría no detecten tales errores e irregularidades significativas.

El Grupo Océano (2005)[6], presenta el concepto de Arens & Loebbecke (1980)[7], quienes manifiestan que auditar es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizado por una persona independiente y competente acerca de la información cuantificable de una entidad económica específica, con el propósito de determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información cuantificable y los criterios establecidos. La enciclopedia, agrega, que un concepto de auditoría más comprensible sería el considerar la auditoría como un examen sistemático de los estados financieros, registros y transacciones relacionadas para determinar la adherencia a los principios de contabilidad generalmente aceptados, a las políticas de dirección y a los requerimientos establecidos. Respecto a la filosofía de la auditoría, Mautz y Sharif (1961)[8], referidos por la Enciclopedia Océano, indican que la misma tiene cinco conceptos fundamentales en auditoría: i) Evidencia, ii) Debido cuidado del auditor, iii) Presentación adecuada, iv) Independencia; y v) Conducta ética. Según la SAS[9]No. 1, "el objetivo de un examen ordinario de los estados financieros por un auditor independiente es la expresión de una opinión acerca de la adecuación con la cual ellos presentan su posición financiera, el resultado de sus operaciones y los cambios en sus posición financiera de conformidad con los principios contables generalmente aceptadas"

Según Yarasca (2006)[10], generalmente, se usa el término Auditoría Financiera, para relacionarlo con el examen a los estados financieros de las empresas. Por consiguiente el objetivo principal de una auditoría financiera es examinar los estados financieros en su conjunto para expresar una opinión, acerca si éstos presentan o no razonablemente la situación financiera y resultados de operaciones, así como los flujos en efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. Esto significa que el auditor mediante la aplicación de sus técnicas de auditoría deberá obtener la certeza de que la información contenida en los registros contables y documentos sustentatorios respaldan en forma suficiente los datos contenidos en los estados financieros, pero es pertinente manifestar que el auditor va más allá de los registros contables. En la práctica, esto no resulta muy fácil, por cuanto en primer lugar, se requiere que el auditor además de poseer el título profesional de Contador Público cuente con entrenamiento y capacidad como auditor, se encuadre dentro de normas de auditoría generalmente aceptadas por la profesión y realice su trabajo a través de las diferentes fases del proceso de la auditoría (planeamiento, trabajo de campo y elaboración del informe), observando también las Normas Internacionales de Auditoría y las disposiciones legales propias del país. En consecuencia, todo su esfuerzo, ya sea evaluando el control interno, examinando todas y cada un a de las cuentas de los estados financieros, será con el propósito de emitir una opinión sobre la confiabilidad de los estados financieros, respecto a la situación financiera y resultados de operaciones. Esta opinión se expresa a través de un informe que contiene al Dictamen, una Carta de Control Interno con las observaciones (deficiencias), y con sus respectivas recomendaciones para superarlas.

Según la IFAC (2000)[11], Las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) deben ser aplicadas en la auditoría de los estados financieros. Las NIAs deber ser también aplicadas, con la adaptación necesaria, a la auditoría de otra información y servicios relacionados. Las NIAs, contienen los principios básicos y los procedimientos esenciales, junto con lineamientos relativos en forma de material explicativo y de algún otro tipo. Los principios y los procedimientos esenciales se han de interpretar en el contexto del material explicativo o de otro tipo que proporciona lineamiento para su aplicación. El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo importante, de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificado. La evaluación de qué es importante es un asunto de juicio profesional.

Al diseñar el plan de auditoría el auditor establece un nivel aceptable de importancia relativa a modo de detectar en forma cuantitativa las representaciones erróneas de importancia relativa. Sin embargo, deberán considerarse tanto el monto (cantidad) como la naturaleza (calidad) de las representaciones. Ejemplos de representaciones erróneas cualitativas sería la descripción inadecuada e impropia de una política de contabilidad cuando sea probable que un usuario de los estados financieros fuera guiado equivocadamente por la descripción, y el dejar de revelar la infracción a requisitos reguladores cuando sea probable que la imposición consecuente de restricciones regulatorias hará disminuir en forma importante la capacidad de operación. El auditor deberá considerar la posibilidad de representaciones erróneas de cantidades relativamente pequeñas que, acumulativamente podrían tener un efecto importante sobre los estados financieros. Por ejemplo, un error en un procedimiento de fin de mes podría ser una indicación de una representación errónea de importancia relativa si ese error se repitiera cada mes. El auditor considera la importancia relativa tanto al nivel global del estado financiero como en relación a saldos de cuentas particulares, clases de transacciones y revelaciones. La importancia relativa puede ser influida por consideraciones como requerimientos legales y reguladores y consideraciones que se refieren a saldos de una cuenta de los estados financieros y sus relaciones con otras cuentas. Este proceso puede dar como resultado diferentes niveles de importancia relativa dependiendo del aspecto de los estados financieros que está siendo considerado.

Según la CGR (1998)[12], en una auditoría financiera el auditor proporciona un nivel alto de certidumbre (satisfacción obtenida sobre la confiabilidad de las aseveraciones efectuadas por la administración que van a ser utilizadas por terceros), en cuanto a la ausencia de errores importantes en la información examinada. Esto se manifiesta de modo positivo en el dictamen bajo la expresión de una razonable certidumbre. El objetivo de la auditoría a los estados financieros de una entidad es determinar si sus estados financieros, presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. La opinión del auditor fortalece la credibilidad de los estados financieros, sin embargo, los usuarios de tales estados no pueden suponer que la opinión del auditor representa una seguridad sobre la continuidad futura viabilidad de la entidad, así como respecto de la eficiencia o efectividad con que la administración conduce sus actividades. El auditor debe realizar su examen de acuerdo con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA), las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), las Normas de Auditoría Gubernamental (NAGUs) y los pronunciamientos profesionales vigentes en el Perú. Los estados financieros son responsabilidad de la Administración.

Esta responsabilidad incluye el mantenimiento de registros contables y controles internos adecuados, la selección y aplicación de políticas contables apropiadas, el desarrollo de estimaciones contables y la protección de los activos de la entidad. La responsabilidad del auditor, es proporcionar una seguridad razonable de que los estados financieros han sido presentados adecuadamente en todos sus aspectos materiales e informar sobre ellos. Los estados financieros proveen información entorno a la situación financiera y los resultados de las operaciones de la entidad. Los datos consignados en tales estados son las representaciones de la administración, de manera explícita o implícita. Estas son conocidas como aseveraciones sobre los estados financieros, las que pueden referirse a la integridad, existencia o validez, exactitud, valuación, propiedad, presentación y revelación.

  • MARCO TEORICO DE OPTIMIZACION DE LA GESTION

La gestión empresarial[13]es el proceso de planificar, organizar, ejecutar y evaluar una empresa, lo que se traduce como una necesidad para la supervivencia y la competitividad de las empresas a mediano y largo plazo. Tanto el acceso a herramientas para la gestión empresarial como la planificación financiera y la contabilidad entre otras, facilitan el proceso de toma de decisiones al momento de planificar, ejecutar y buscar financiamiento para la empresa. Las empresas[14]deben planificarse y seguir de cerca la ejecución de sus planes. También se debe distinguir los aspectos que son vitales para su desarrollo futuro y corregir lo que va mal y potenciar lo que va bien. La continuidad de la empresa nos exige la realización de una serie de inversiones a las que deberemos hacer frente y que deberemos contemplar. La Contabilidad supone el estudio permanente de la actividad de la empresa, no solo en los hechos, sino en los movimientos económicos en los que se manifiesta; su objeto es la actividad administrativa, es decir las operaciones de gestión no en sí mismo consideradas, sino en su adaptación a la consecución de los fines propuestos. La Contabilidad contempla el conjunto de anotaciones y cálculos que se llevan a cabo en una empresa con objeto de proporcionar una imagen numérica de lo que en realidad sucede en la evolución económica y funcional de la empresa; una base sólida informativa de los movimientos y hechos económicos para el conocimiento de la Gerencia. Las decisiones determinan actos económicos, administrativos y financieros que se ven reflejados en los Balances y Cuentas de Explotación, que son un importante instrumento para la Gerencia y su staff para poder tomar decisiones con pleno conocimiento del funcionamiento interno de la empresa en su proyección hacia los objetivos corporativos propuestos para la misma. Los registros, la información, el cálculo y control permanente, enlazan todas las decisiones que se toman en la empresa.

Los empresarios deben entender la Contabilidad como un medio, no como un fin, el fin es la Gestión.La utilización de la Auditoría de Estados Financieros permite[15]a los propietarios de un negocio recibir, por parte de una persona totalmente imparcial y ajena a la empresa, una opinión acerca de la situación financiera del negocio; cuando se proyecta la venta del negocio, el comprador y el vendedor tendrán una información razonable en relación con la situación financiera; proporcionar a las Instituciones de Crédito la información necesaria para el otorgamiento de sus créditos; en caso de suspensión de pagos o quiebras, para saber que la situación financiera que se determina es razonablemente correcta; para implantación de sistemas de inspección y de control interno o bien el perfeccionamiento de los ya implantados; para establecer sistemas de costos que estén de acuerdo con las necesidades de la empresa; para que se puedan determinar las pérdidas después de siniestros o robos; para que se puedan determinar las causas de las variaciones entre los resultados de un ejercicio y otro; para determinar si se ha cumplido con las obligaciones fiscales a que esté sujeta la empresa; que se puedan determinar responsabilidades y se tomen las medidas necesarias en caso de existir fraudes o malversaciones de fondos; para poder determinar si la eficiencia del personal y poder tomar medidas de estímulo o de reprensión; en caso de fusión de sociedades, para determinar las condiciones en que debe llevarse a cabo la fusión; para que las personas interesadas en hacer alguna inversión en la empresa tengan los datos necesarios para estudiar las ventajas y desventajas de dicha operación; para que en caso de muerte de un socio, sus herederos puedan determinar fácilmente el monto de sus derechos y obligaciones en relación con la empresa.

Analizando lo establecido por Johnson & Scholes (1999)[16], la optimización es la relación entre producción final y los factores productivos (tierra, capital y trabajo) utilizados en la producción de bienes y servicios. La optimización es sinónimo de productividad. De un modo general, la optimización, se refiere a lo que genera el trabajo: la producción por cada trabajador, la producción por cada hora trabajada, o cualquier otro tipo de indicador de la producción en función del factor trabajo. Lo habitual es que la producción se calcule utilizando números índices (relacionados, por ejemplo, con la producción y las horas trabajadas), y ello permite averiguar la tasa en que varía la productividad. Un concepto inserto en la optimización es la competitividad, entendida como la capacidad de respuesta o de acción de una empresa, para afrontar la competencia abierta entre empresas. En el marco de la optimización, juega un papel importantísimo la Gerencia. La gerencia tiene que ver con la toma de decisiones, con la capacidad de maniobra de un individuo o una organización para tomar las decisiones adecuadas para el buen funcionamiento de sus negocios o actividades, además se puede asociar con el problema del manejo de recursos escasos, los cuales deben ser utilizados eficientemente con el fin de lograr los objetivos propuestos.

Interpretando a Porter (1996)[17], el problema de optimización trata de tomar una decisión óptima para maximizar (ganancias, velocidad, eficiencia, etc.) o minimizar un criterio determinado. (Costos, tiempo, riesgo, error, etc.). La optimización, es el reto de lograr satisfacer las necesidades de los usuarios. Para ello, entre otras cosas, es necesario utilizar adecuadamente la información de la empresa, por ejemplo la información de la auditoría financiera. Las empresas de servicios tienen deficiencias por una serie de motivos: falta de personal capacitado, problemas financieros, inadecuada utilización de la información de contabilidad y auditoría, estructuras e instalaciones obsoletas, deficiencias en la operación y mantenimiento, aplicación de tecnologías inadecuadas y problemas referidos a la gestión de los recursos. Es aquí, donde es necesario, dotar de optimización a la gestión para aprovechar al máximo los recursos, las funciones y actividades de estas entidades.

El concepto de gestión posee preliminares básicos correspondientes a la organización, lo que implica que éste aplicado en una empresa o en un negocio examina algunos de los objetivos principales correspondientes a la misma. Es importante tener en cuenta en este concepto que ninguna empresa puede subsistir si no posee algún tipo de beneficio, por lo que siempre se debe mantener un cierto nivel de competencia con las otras empresas que se dedican a fabricar y elaborar los mismos productos que la nuestra. El concepto de gestión se mueve en un ambiente en el cual, por lo general, los recursos disponibles escasean, y en base a esto, la persona encargada de la gestión debe aplicar diferentes fórmulas para que se esta manera se logren persuadir y motivar constantemente a todas las fuentes del capital empresarial, con el objetivo de lograr que las mismas apoyen todos los proyectos que la empresa planea emprender. Si nos enfocamos en la aplicación del concepto de gestión para llevar a cabo las actividades de una empresa, es importante destacar que por lo general, el mismo suele tener mucha más aplicación en las empresas de propiedad privadas, que son más conocidas como el sector privados empresarial. De todas formas debemos decir que las empresas que le pertenecen al sector público, aquellas que son propiedad del estado, también suelen tener buenos modelos de gestión, pero los mismos suelen independizarse bastante de lo que es el concepto de gestión más técnico. Y es aquí en donde radica la diferencia más grande, ya que el sector privado, aplicando el concepto de gestión en el desarrollo de sus actividades obtiene muchas más ganancias que una empresa correspondiente al sector público, es por ello que es importante considerar la tecnicidad del concepto de gestión como parte de la gestión empresarial. De todas formas es importante también que se haga mención del hecho lógico que nos confirma que las empresas privadas cuentan con muchos más recursos que aquellas del Estado, y uno de esos recursos es la tecnología, una herramienta que ha ayudado ampliar el concepto de gestión en todas las aplicaciones correspondientes.

Analizando a Porter (1996) Debemos decir que el concepto de gestión aplicado a la administración de empresas obliga a que la misma cumpla con cuatro funciones fundamentales para el desempeño de la empresa; la primera de esas funciones es la planificación, que se utiliza para combinar los recursos con el fin de planear nuevos proyectos que puedan resultar redituables para la empresa, en términos más específicos nos referimos a la planificación como la visualización global de toda la empresa y su entorno correspondiente, realizando la toma de decisiones concretas que pueden determinar el camino más directo hacia los objetivos planificados. La segunda función que le corresponde cumplir al concepto de gestión es la organización en donde se agruparan todos los recursos con los que la empresa cuenta, haciendo que trabajen en conjunto, para así obtener un mayor aprovechamiento de los mismos y tener más posibilidades de obtener resultados. La dirección de la empresa en base al concepto de gestión implica un muy elevado nivel se comunicación por parte de los administradores para con los empleados, y esto nace a partir de tener el objetivo de crear un ambiente adecuado de trabajo y así aumentar la eficacia del trabajo de los empleados aumentando las rentabilidades de la empresa. El control es la función final que debe cumplir el concepto de gestión aplicado a la administración, ya que de este modo se podrá cuantificar el progreso que ha demostrado el personal empleado en cuanto a los objetivos que les habían sido marcados desde un principio.

Teniendo todo esto que ha sido mencionado en cuenta, podemos notar la eficiencia que posee el hecho de llevar a cabo la administración de empresas en base al concepto de gestión. El mismo aporta un nivel mucho más alto de organización permitiendo así que la empresa pueda desempeñarse muy bien en su área de trabajo. En el caso de que emprenda un nuevo negocio o una empresa, con el objetivo de que la misma llegue a grandes estatutos empresariales, le recomendamos entonces que la administración correspondiente a su empresa se encuentre regida por el concepto de gestión, y de esta manera se aumentaran los niveles de posible éxitos que se pueda tener en la empresa.

Interpretando a Candela (2007)[18], para que una empresa (entendida como un sistema) funcione en la realidad tiene que cumplir una serie de condiciones, en primer lugar tiene que ser un sistema eficaz, es decir, tiene que ser capaz de conseguir buenos resultados, además obtener un porcentaje de aciertos elevado, lo que dotará al sistema de seguridad; en segundo lugar para que el sistema funcione en su aplicación real será necesario que confiemos en el y que por lo tanto actuemos en consecuencia según sus señales, este es quizás el punto más complicado, existen en la actualidad muchos sistemas que dan muy buenos resultados, pero a veces es difícil confiar en ellos debido a que el mercado nos influye, el propio mercado es el mayor enemigo que tenemos a la hora de obtener beneficios.

Hay muchos analistas tanto a favor como en contra de la optimización de parámetros, voy a exponer brevemente cual es el principal punto de disputa en esta cuestión, los analistas en contra de la optimización argumentan que esta no es buena, ya que provoca que la función que diseñemos se acople muy bien a la cotización mostrando un buen funcionamiento en el pasado, pero en el futuro no nos dará buenos resultados debido a que la función por si misma no es válida para determinar los momentos propicios para comprar o vender, sino que son los parámetros de optimización los que provocan que haya dado buenos resultados, pero sólo en el pasado. Los analistas a favor de la optimización argumentan que tanto los valores como las circunstancias del mercado no permanecen constantes, es decir ni todos los valores se comportan de la misma manera, ni los mercados siempre tienen las mismas características, por lo que los parámetros de los sistemas no son siempre los mismos. En mi opinión ambos tienen razón, es decir, es cierto que una excesiva optimización sobre todo en sistemas con muchos parámetros no es válida para poder ser aplicada en el futuro, como también es cierto que los valores no se comportan de forma homogénea al igual que los mercados, por lo tanto creo que la optimización es correcta pero hay que realizar una serie de verificaciones para comprobar la efectividad.

  • MARCO TEORICO DE EMPRESAS DE TRANSPORTE URBANO

Interpretando a Terry (1995)[19], una empresa de servicios de transporte urbano, es el ejercicio de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de intermediar en el mercado de servicios, y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad los empresarios por sí mismos o por medio de sus representantes. La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce. La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del publico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entorno los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc… Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado.

Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre sí mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboración. Desde esta perspectiva, la figura del empresario aparece como una pieza básica, pues es el elemento conciliador de los distintos intereses. El empresario es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección: organizar, planificar y controlar. En muchos casos el origen de la empresa está en una idea innovadora sobre los procesos y productos, de forma que el empresario actúa como agente difusor del desarrollo económico. En este caso se encuentran unidas en una única figura el empresario-administrador, el empresario que asume el riesgo y el empresario innovador. Esta situación es característica de las empresas familiares y, en general, de las empresas pequeñas. Por otra parte, y a medida que surgen empresas de gran tamaño, se produce una separación, entre las funciones clásicas del empresario. Por un lado, está la figura del inversionista, que asume los riesgos ligados a la promoción y la innovación mediante la aportación de capital. Por otro lado, se consolida el papel del directivo profesional, especializado en la gestión y administración de empresas. De esta forma, se produce una clara separación entre la propiedad y la gestión efectiva de la empresa. El empresario actual es un órgano individual o colegiado que toma las decisiones oportunas para la consecución de ciertos objetivos presentes en las empresas y de las circunstancias del entorno. El empresario, individual o colegiado, es el que coordina el entramado interno de la empresa con su entorno económico y social.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente