Descargar

Plan de actividades de Superación para el mejoramiento técnico de los Instructores Deportivo (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Las investigaciones que han abordado el proceso de socialización de los jóvenes docentes en el contexto educativo, como campo de la Inducción Profesional, comenzaron a desarrollarse a partir de la década del 1960. En esta dirección de las investigaciones se destacan los trabajos de Lortie en 1973, Zeichner en 1985, Gooman en 1988 y Daril Siedentop en 1998 en Estados Unidos, y los de Villar Angulo, en España, en el inicio de los años 90. En todos estos estudios se señala que en el proceso de transformación de estudiante a profesor se evidencian puntos claves que hay que atender de manera sistemática para evitar la deserción laboral del profesor, ellos son:

• La influencia de los compañeros de trabajo.

• La atención a la influencia de personas que tienen un poder evaluativo.

• La consideración de los estudiantes como agentes de socialización.

• La atención a roles colaterales y a la influencia socializadora de agentes no profesionales.

• La atención a la influencia de la subcultura de los Instructores y a la estructura burocrática de la escuela.

Sobre ello Lortie, citado por Castillejo, señaló que "aprender a ser profesor es un proceso complejo de socialización que implica los pensamientos, sentimientos, percepciones, valores y acciones de un profesor" La influencia de la sociedad que promueve la individualidad como valor ha provocado que el profesor novel en estos contextos, en muchas ocasiones, se sienta aislado en el nuevo centro escolar en que labora, elementos que tienen una influencia directa en su desempeño laboral.

Los estudios acerca de la socialización de los profesores noveles en el período de inducción profesional han revelado un conjunto de problemas acerca de dicho proceso.

Entre los de mayor recurrencia se señalan:

  • falta de colaboración entre los profesores.

  • poco apoyo a los profesores principiantes.

  • con frecuencia los profesores noveles son ubicados en puestos docentes con grandes problemas en cuanto a gestión de la clase.

  • las instituciones educacionales tienen, en muchos casos, las mismas expectativas con los recién egresados que con los profesores de experiencia.

Los aspectos antes enunciados plantean la necesidad de acciones de superación de tipo cooperativo, donde el egresado, ya sea, con sus propios compañeros de trabajo, con el tutor, con la comunidad o con sus alumnos, potencia esas relaciones sociales que evidentemente van a tener una influencia en su desempeño laboral.

La Inducción Profesional como proceso práctico tiene su concreción en el contexto educativo. En la literatura consultada se destaca el tema del tiempo de duración de este período y los programas de inducción para solucionar las deficiencias que se presentan.

La duración del período de Inducción Profesional es un tema que ha sido contradictorio y sobre el cual existe diversidad de criterios. En un estudio realizado por Vera en España, se considera que la etapa de profesor principiante es la que transcurre durante los tres primeros años del ejercicio de la profesión Huberman, en Inglaterra, citado por Castillejo propone de cuatro a seis años.

Como solución a los problemas de los profesores principiantes muchos investigadores han propuesto los programas de inducción. Son conocidos los aportes de Zeichner en Estados Unidos (1988), citado por Vera en la aplicación de programas de formación específica desde el ámbito universitario, definiendo como su finalidad: la de facilitar la adaptación e integración del nuevo profesor en la cultura escolar existente, proporcionarle el acceso a la ecología de la escuela, es decir, a las intenciones, estructuras, currículum, pedagogía y sistema de evaluación. Huling-Austin en 1990, citado por Villar Angulo ha descrito tres metas genéricas de los programas de inducción: mejorar la actuación docente, aumentar la retención de los profesores principiantes durante los años de inducción y promover el bienestar personal y profesional de los mismos.

Los objetivos que deben plantearse los programas de inducción según Tisher citado por Castillejo son: "desarrollar conocimientos del profesor hacia la escuela y el sistema educativo, incrementar la conciencia y comprensión del profesor principiante proporcionar servicios de ayuda y recursos dentro de la escuela, y ayudar a los profesores a aplicar el conocimiento que posee o que podría obtener en este período".

En los estudios realizados por O"Sullivan, en Estados Unidos con profesores de Educación Física, se señala, que los objetivos de estos programas deben ser encausados al logro de un desempeño eficaz del profesor principiante.

En síntesis, los objetivos de los programas de inducción profesional con los jóvenes docentes se encaminan a:

• Mejorar el desempeño profesional.

• Lograr una inserción gradual y no traumática al nuevo ambiente laboral.

• Elevar la retención laboral.

• Proporcionar conocimientos sobre la escuela y el sistema escolar.

• Proporcionar ayuda, orientación, asesoría oportuna y diferenciada.

• Propiciar la satisfacción personal y profesional.

Los programas de inducción se desarrollan en muchos casos bajo la guía del profesor mentor; existen algunos programas que sólo se basan en la labor de tutoría, como los conocidos por coaching, elaborados por Moffett, citado por Piñón. Sin embargo, la designación que propone Moffett del tutor ha limitado la acción del mismo, pues sólo son seleccionados para ese fin los profesores universitarios, metodólogos o supervisores y directores de escuela, aspecto que en el contexto de las escuelas cubanas, desaprovecha la labor de los profesores que se desempeñan en el centro de trabajo del recién graduado, que en gran medida conocen de sus necesidades e intereses personales, así como las funciones que son inherentes a su puesto de trabajo, preparación que, evidentemente, los coloca, en una posición ventajosa para realizar la tutoría.

Como se ha analizado, en la experiencia internacional, la concreción del proceso de inducción profesional se desarrolla a través de programas específicos que son de un gran valor en la solución a la problemática de los profesores noveles. Sin embargo, en su diseño e implementación, el autor ha identificado los siguientes problemas e insuficiencias:

• La poca responsabilidad que, en muchos casos, asumen los centros formadores en el seguimiento a sus egresados tras su inserción en el contexto laboral.

• Es frecuente que los centros educativos donde laboran los recién egresados no se consideran responsables de su formación continuada.

• No siempre se tienen en cuenta los intereses personales de los profesores principiantes en la determinación del contenido de los programas de inducción.

• Por lo general los diversos programas de inducción en que participa un mismo egresado no guardan relación entre sí, ni se diseñan con un enfoque gradual, lo que denota la ausencia de un enfoque sistémico e integrador en su concepción e implementación.

• En la mayoría de las experiencias estudiadas, los programas no se aplican durante todo el tiempo declarado para el período de inducción, y se concentra su ejecución en el primer año de trabajo.

• Es habitual que los profesores de las instituciones educativas donde laboran los Instructores noveles no sean tomados en cuenta para realizar la labor de tutoría por carecer de experiencia en la especialidad.

Otro concepto vinculado a la inducción profesional esta relacionado con el adiestramiento laboral, al que le compete la misión de dar inicio a los procesos de especialización que aseguren la competencia de los iniciados para los puestos de trabajo en que son insertados laboralmente. En el documento base para la elaboración de los Planes de Estudio se plantea que el recién graduado puede continuar superándose hasta alcanzar la especialidad. La formación de éste como especialista se debe lograr en articulación con la Universidad ya que el mismo deberá organizar, como sistema, tanto la preparación de pregrado como la posgraduada."

El trabajo de atención a los Instructores Deportivos

Los estudios realizados en Venezuela que han tenido como objeto de investigación al Adiestramiento Laboral se han desarrollado en el marco teórico de la Educación Avanzada, concepción teórico – metodológica que se encuentra en los inicios de su desarrollo en pleno período. Los principales exponentes de esta concepción en Venezuela han declarado como objetivo de la misma, "lograr un hombre que aporte y transforme socialmente con más eficiencia y calidad, y que en lo individual esté plenamente satisfecho con su estado emocional, moral y espiritual."(20,22)

La Educación Avanza y entre objeto de estudio está el "proceso de mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad.(20) abarca dos grandes vertientes: una que se dirige a la obtención títulos académicos y la otra a la superación profesional; en esta última se enmarca el Adiestramiento Laboral.

Entre los estudios más importantes realizados en Venezuela, nos enmarca en el apoyo recibido por la Misión Deportiva cubana en este país, que tiene a su cargo la responsabilidad del adiestramiento a los Instructores y Promotores Deportivos en la reorganización del trabajo en las comunidades, llevando a cabo una tutoría enl adiestramiento de la actividad laboral.

Los trabajos investigativos de los cubanos Piñón González, Josefina, García Ramírez y Castillejo Olán, Rubén, han servido a los Instructores venezolanos como fuente de información en trabajo que realizan.

Piñón González, Josefina en cuanto al adiestramiento laboral Adiestramiento Laboral plantea que en el diccionario de Ciencias de la Educación se define al adiestramiento como "equivalente de instrucción, conjunto de acciones orientadas al desarrollo de habilidades y destrezas." y al adiestramiento en servicio como "el entrenamiento que se recibe en condiciones similares o iguales a las del ejercicio real de las funciones y actividades de una profesión, ocupación u oficio."

Los investigadores del Proyecto "Formación del recién graduado de los Institutos Superiores Pedagógicos" expresan que el Adiestramiento Laboral es: "un proceso de formación continua que permite ampliar y consolidar los conocimientos, habilidades, valores, capacidades y convicciones que requiere el recién graduado en su desempeño laboral para resolver eficiente y eficazmente los problemas profesionales que exige el desarrollo sostenible de la sociedad.

El trabajo a partir de las definiciones consultadas permiten considerar como elementos distintivos de este concepto lo siguientes.

  • El Adiestramiento Laboral puede ser considerado como un proceso inicial en el primer período de la vida laboral de los recién graduados.

  • Sus objetivos se encaminan a que estos completen su formación a partir de la adquisición, ampliación, desarrollo y consolidación de los conocimientos, hábitos, habilidades y valores que requieren para su mejor desempeño laboral.

  • Su implementación práctica se concreta mediante un proceso de superación profesional.

No obstante, las definiciones analizadas centran el contenido del Adiestramiento Laboral en la adquisición, ampliación, desarrollo y consolidación de los conocimientos, hábitos, habilidades y valores que necesitan los recién graduados para desempeñar las funciones propias del puesto de trabajo, sin explicitar que este debe incluir también otras necesidades derivadas directamente de las carencias de la formación de pregrado que le antecede y de las necesidades propias de los contextos de actuación donde realizan sus acciones de trabajo.

Partiendo de las consideraciones anteriores se emplea en el trabajo la definición dada por Catillejo Olán, Rubén, quien expresa que el Adiestramiento Laboral es un proceso de formación y desarrollo que, a partir de las exigencias de las funciones del puesto de trabajo y las necesidades educativas del recién graduado, garantiza coherentemente la continuidad de la formación de pregrado, sobre la base de la adquisición, ampliación y consolidación de los conocimientos, habilidades, hábitos y valores necesarios para un desempeño laboral efectivo.

Los principios a los cuales se acoge la autora fueron enunciados por Piñón González:

  • Principio de la relación entre la teoría y la práctica.

  • Principio de la condicionalidad entre el pregrado, la formación básica y la especializada.

Los cuales deben responder al carácter investigador, carácter sistematizador y al carácter flexible y diferenciado de las acciones que se instrumenten.

Indudablemente que los elementos analizados convergen en la superación, lo que implica efectuar algunas indagaciones teóricas al respecto. Los documentos referidos a la educación de avanzada analizados coinciden en reconocer a la superación como la "figura dirigida a diversos procesos de los recursos laborales con el propósito de actualizar y perfeccionar el desempeño profesional actual y/o perspectivo, atender insuficiencias en la formación o complementar conocimientos y habilidades no adquiridas anteriormente y necesarias para el desempeño" (22).

Analizado este concepto desde la perspectiva profesional es entendida como "el conjunto de procesos de formación que posibilitan a los graduados universitarios la adquisición, ampliación y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades básicas y especializadas requeridas para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales; así como, para su desarrollo cultural integral"

Del análisis de los conceptos anteriores se infiere que los rasgos que caracterizan el contenido de la superación son:

  • la superación constituye un proceso que transcurre durante el desempeño laboral.

  • su finalidad es mejorar el desempeño profesional y lograr un desarrollo cultural integral.

  • tiene un carácter continuo, prolongado y permanente.

  • la superación permite ampliar, complementar, perfeccionar y actualizar conocimientos y habilidades, así como, promover el desarrollo y consolidación de valores.

En los modelos que han sido utilizados para la dirección de procesos de superación, consultados, se pueden identificar como elementos comunes los siguientes:

  • Discurren de una u otra forma por las diferentes etapas del ciclo directivo: la planificación, la organización, la dirección, el control y la evaluación.

  • Utilizan como punto de partida y como sustento para los estudios diagnósticos determinados patrones referenciales como pueden ser los modelos de la profesionalidad y las funciones del puesto de trabajo.

  • Conciben la determinación de necesidades educativas a través del diagnóstico.

  • Recurren a la categorización de los sujetos para su clasificación, luego de aplicar los instrumentos del diagnóstico y procesar sus resultados.

  • Destacan la definición de las tareas a desarrollar por los implicados y los recursos materiales que se necesitan, como parte de la organización del proceso.

  • Plantean la implementación de programas, sistemas o planes de superación, a través del empleo de diferentes formas de Educación Avanzada.

  • Proponen acciones de regulación de la marcha del programa, sistema o plan de superación, con el propósito de asegurar el cumplimiento los objetivos propuestos.

  • Se concibe la evaluación de los resultados en la aplicación del programa, sistema o plan de superación y de su impacto, con el propósito de conocer el cumplimiento de los objetivos y su pertinencia.

El autor García Ramírez, recomienda para la concepción de acciones de superación adscribirse a los principios siguientes:

  • 1. Principio del aumento de la participación activa y democrática: debe favorecer el ejercicio libre de la opinión, y el surgimiento de las iniciativas del colectivo mediante un proceso en condiciones de plena comunicación.

  • 2. Principio del cambio de significado de la actividad: se entiende como un proceso de reconsideraciones de los modos de actuación, puntos de vista y representaciones que se producen en los docentes, basados en la valoración crítica de su actividad, de su preparación, de sus posibilidades de transformación, dirigidos a concebir de manera diferente su trabajo profesional.

  • 3. Principio del desarrollo y estimulación de la creatividad: que parte del reconocimiento de que esta es un proceso complejo, en el cual el individuo implica todas sus potencialidades.

  • 4. Principio de la motivación: reconoce a la motivación como una consecuencia del cambio y como un prerrequisito del mismo.

El trabajo comunitario

Otro elemento a considerar desde el punto de vista teórico esta relacionado con el trabajo comunitario por ello sin entrar en la profundización de tal concepto se precisan algunas valoraciones.

Los elementos analizados nos permiten interpretar la necesidad de considerar al trabajo comunitario como la vía principal de accionar en la transformación existente en los espacios comunitarios en lo referente a las necesidades recreativas, lo que tiene como categoría esencial a la comunidad. Dentro de las múltiples definiciones dadas sobre comunidad nos acogemos a la definición dada por Caballero Rivacoba (2007 ) quien considera a la comunidad como el agrupamiento de personas, concebido como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones), con sentido de pertenencia , situado en una determinada área geográfica, en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye de forma pasiva o activa en la transformación de su entorno, a lo que está indisolublemente ligado el concepto de trabajo comunitario que asume esta autora como "el conjunto de acciones teóricas (de proyección) y practicas (de ejecución) dirigidas a la comunidad con el fin de estimular, impulsar, y lograrse desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, complejo a partir de la participación activa de sus pobladores. La importancia de este concepto es la de poder concebir de forma adecuada la realización del trabajo comunitario.

Las características del trabajo comunitario se resumen en:

  • Histórico concreto en cada comunidad se realiza conforme a las necesidades concretas de una época.

  • Objetivo el trabajo debe proyectarse y ejecutarse a partir de las propias potencialidades de la comunidad de su desarrollo sustentable.

  • Autóctono el trabajo comunitario tiene su base en la concepción de la comunidad como sujeto y objeto del desarrollo.

  • Integrado, interdisciplinario, debe constituir un proyecto en el que participen todos los agentes de cambio.

  • Participativo.

  • Humano el trabajo comunitario va dirigido a trabajar con al grupo, la familia y con cada individuo en búsqueda de su crecimiento espiritual.

  • Factible económica y socialmente.

  • Medible.

  • Sistemático.

Dentro de las cualidades esenciales del trabajo comunitario destaca la participación, que según Alonso Haroldo Dilla (1997) "participar es intervenir, tomar parte, involucrarse en todo un proceso de toma, de decisiones públicas mediante una práctica sistemática y efectiva de democracia directa".

Para Caballero Rivacoba (2007), participación es dar criterios, opinar, evaluar acciones que llevan implícito lo consciente y lo activo.

Independientemente de las posiciones asumidas estos autores recomiendan tomar en cuenta como requerimientos para la participación los siguientes:

  • 1. Organizarse adecuadamente para expresar lo que se piensa y tomar decisiones.

  • 2. Concebir la comunidad como sujeto del desarrollo.

  • 3. Desarrollar la creatividad.

  • 4. Partir de las necesidades comunitarias.

  • 5. Capacitar.

Las formas concretas de expresión del trabajo comunitario se dan a nivel de:

  • Sociedad.

  • Grupo.

  • Individuo.

A los efectos de realización es el grupo el elemento esencial de análisis, pues allí deberán ser satisfecha las acciones de:

  • Refuerzo de la identidad, para que sus miembros se reconozcan mutuamente y desarrollen los sentimientos de pertenencia a la misma.

  • Refuerzo de la solidaridad, por la dimensión colectiva que propician las acciones de cooperación.

  • Refuerzo de la participación, al percibirla como un peldaño hacia las responsabilidades en las diversas esferas de la vida social.

  • Forma de organización de los sujetos en la comunidad.

El concepto de grupo ha sido abordado desde diferentes dimensiones, emitiéndose gran cantidad de conceptos al respecto, de ellas mencionamos las que a nuestra consideración tienen significación práctica para el trabajo, entre las que se encuentran:

Para Basss (1951) solo existe grupo cuando los objetivos de cada uno de sus miembros están interconectados con los de los demás por algún objetivo común. Shaw (1980) define el grupo como dos o más personas que interactúan mutuamente de modo que cada persona influye en todos los demás y es influida por ellas. Según Barrigas (1988), grupo es el conjunto de personas que se relacionan entre sí de modo directo Según Caballero Rivacoba (2007), es el conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados en función de un fin.

A pesar de las diferencias que pudieran mencionarse en estas definiciones existen elementos de concordancias; objetivos comunes, interrelación entre los sujetos, existencia de alguna forma de organización, etc. Para el trabajo no es esencial lo diferencial sino lo común a estas definiciones para en consecuencias elegir el procedimiento adecuado de actuación.

Dentro de las clasificaciones que se emplean en los estudios acerca de los grupos tiene gran aceptación la que incluye a los grupos primarios y secundarios, respecto a los primeros se destaca como característica esencial que los sujetos se encuentran ligados por razones emocionales, son grupos pequeños con contacto directo sistemático con orientación a objetivos comunes, corresponden a una formación espontánea. Por otro lado están los grupos secundarios caracterizado por relaciones interpersonales contractuales y formales, la comunicación se produce de manera indirecta ocupándose de cuestiones formales.

Un término muy empleado hoy en día es la de grupos pequeños, sin que exista consenso acerca de la delimitación de la cantidad de sujetos que integran dicha categoría, pero si criterios dirigidos a su caracterización entre los que se encuentran:

  • Número restringido de miembros, lo que favorece el número de intercambios individuales.

  • Persecución de los mismos fines del grupo.

  • Relaciones afectivas entre los miembros que pueden hacerse intensas y constituir subgrupos de afinidades.

  • Intensa interdependencia de los miembros y sentimientos de solidaridad.

  • Diferenciación de las funciones de los miembros.

  • Constitución de normas de creencias de señales y de ritos propios del grupo (lenguaje y código del grupo).

Los elementos que definen estructuralmente a un grupo pueden estudiarse teniendo en cuenta:

Elementos externos presentes en la estructura:

  • 1. Tamaño del grupo.

  • 2. Edad de los miembros.

  • 3. Lugar de reunión.

  • 4. Contexto del grupo.

Elementos internos presentes en la estructura:

  • 1. Objetivos del grupo.

  • 2. Normas.

  • 3. Cohesión.

  • 4. Roles.

Son los elementos internos los incidentes en la organización del trabajo grupal de manera directa , por ello cobra interés el conocimiento de la estructuración de los grupos a partir de los objetivos de conformación, entre los que se encuentran los grupos cuyos objetivos están ligados al trabajo o tareas, siendo ejemplo de ello los grupos de los colectivos laborales, cuya existencialidad se debe a la conjunción de objetivos de trabajo para un beneficio social y por otro lado los grupos cuyos objetivos están ligados al mantenimiento de la vida del grupo, como lo es un equipo deportivo.

Es igualmente importante el análisis de la cohesión del colectivo, entendido este como la tendencia a mantenerse unidos y de acuerdos, influyendo en ello:

  • existencia de objetivos motivadores.

  • comunicación auténtica entre los miembros del grupo.

  • la colaboración entre los miembros.

  • el prestigio del grupo.

Según muchos autores, entre ellos Gibs, Bales y otros las etapas por las que atraviesa un grupo son:

  • 1. Etapa de inclusión o formación.

  • 2. Etapa de estructuración, distribución de las tareas y cargos.

  • 3. Desarrollo de la participación y afecto.

  • 4. Etapa de autorregulación del funcionamiento.

  • 5. Etapa de disolución.

Para Paolo Freire en la medida en que el hombre integrándose en las condiciones de su contexto de vida, reflexione sobre ella y aporta respuestas a los desafíos que plantea, crea cultura y se integra activamente a su propio proceso de cambio. Bajo tal consideración un elemento inseparable de la transformación del grupo lo constituye la educación, si se anhela a la transformación del grupo mediante su participación activa deben estar informados concretamente de su realidad a partir de lo cual son indispensables, participación, información y formación dentro de una dinámica grupal comunitaria que aspire a un proceso de cambio.

Uno de los aspectos más importantes en el trabajo grupal es ampliar el horizonte informativo y desarrollar el espíritu crítico en cada uno de los miembros del grupo para que puedan tomar conciencia de su propia situación e implicarse realmente en calidad de protagonista en el cambio de esta.

El trabajo comunitario que se desarrolla tiene como función enseñar los grupos a organizarse, despertar en ellos el deseo de elaborar su propio camino para enfrentar sus problemas y no esperar que la solución llegue de fuera. Existen diversos modelos de intervención grupal para lograr este empeño, pero en síntesis todos persiguen el mismo objetivo de realización, lograr que los grupos puedan reflexionar sobre su quehacer y facilitar la interrelación.

Uno de los elementos básicos del trabajo grupal de estos días es la aplicación del principio de desarrollo sostenible, dentro de las definiciones dadas que al respecto es común referirse a:

  • la población es el centro de desarrollo y debe participar conscientemente en el diseño y evaluación del mismo.

  • utilización integral y racional de los recursos que permita la satisfacción de las necesidades de la población. el desarrollo debe basarse en tecnologías racionales y adecuadas desde el punto de vista ambiental.

  • Diagnóstico del estado actual del desempeño de los Instructores Deportivos.

Para la realización del diagnóstico se toman como muestra los 13 profesores que atienden las actividades deportivas en el área de Vista Alegre de la Parroquia Chirica, se emplearon como técnicas principales de trabajo las siguientes:

  • Observaciones a las actividades.

  • Entrevistas a los jefes de programas.

  • Pruebas pedagógicas.

  • Entrevistas en la comunidad.

  • Muestreo de documentos de las actividades metodológicas.

Observaciones a las actividades

La realización a las actividades de los profesores en que se emplea lo orientado para las visitas a clases y otras actividades en las Universidades de los Estados, así como el muestreo a los documentos de trabajo en el área de Vista Alegre de la Parroquia Chirica, permitió obtener como regularidades las actividades que realizan los Instructores Deportivos, lo que aparece reflejado en la tabla.

Tabla No 1

Principales afectaciones

Frecuencia

inadecuada planificación de las actividades

208

Atiende la disciplina en las actividades

67

Emplea los medios, dentro de las posibilidades existentes

45

Propone actividades a los participantes acorde con los objetivos

123

Exige la corrección de la expresión (o actividad física) de los participantes

87

Realiza la etapa orientadora y la motivación en la actividad

56

Da atención a las condiciones previas de los participantes para la actividad

59

Establece poca comunicación con los participantes

236

Propicia que los participantes expresen lo que piensan y sienten.

58

Atiende a la formación de hábitos y normas de comportamiento en los participantes.

48

Da la posibilidad a los participantes de que argumenten sus posiciones (o sus acciones), evitando anticiparse a sus puntos de vista, juicios y razonamientos

40

No selecciona los objetivos de la actividad en correspondencia con las actividades

178

Pobre incorporación del conocimiento de las características de la comunidad a la realización de sus actividades

195

Pobre incorporación que logra de los miembros de la comunidad a las actividades que realiza

168

Deficiente animación en las actividades realizadas

187

Deficiente atención a la diversidad en sus actividades

156

Pobre incorporación de los recursos de la comunidad a las actividades planificadas

147

Pobre nivel de motivación que alcanza en los participantes de las actividades que realiza

179

Entrevista a los Jefes de Programas.

La entrevista se realizó conforma al instrumento que aparece en el anexo y participaron 3 jefes de programas quienes en sus intervenciones reflejan lo siguiente:

  • Las acciones de superación están dirigidas al cumplimiento de las orientaciones de los directivos.

  • No se cumple con la atención diferenciada a los Instructores y Promotores.

  • El contenido de las acciones metodológicas va dirigida en lo esencial a los elementos técnicos.

  • Las acciones de superación se realizan a nivel municipal, no teniendo en cuenta las especificidades del territorio laboral de los Instructores y Promotores.

  • Las actividades de superación que se efectúan no cuentan con la disposición motivacional suficiente por parte de los Instructores y Promotores.

  • Los encargados de materializar las acciones de superación no cuentan en todos los casos con la preparación suficiente como para crear el impacto deseado en los participantes.

  • La principal forma de control empleada es el control de la asistencia a las actividades de superación.

Pruebas pedagógicas

En el período de análisis se han empleado 3 pruebas pedagógicas dirigidas esencialmente al control de disposiciones de trabajo, no evidenciando su empleo para el diagnóstico de los elementos técnicos de trabajo empleados en la realización de las actividades.

Entrevistas en la comunidad

Se realizó entrevista a los sujetos comunitarios según protocolo que aparece en el anexo en el que se refieren como regularidades las siguientes:

  • Se realizan de forma sistemática actividades en la comunidad.

  • Las actividades realizadas no satisfacen las necesidades, gustos y referencias de la comunidad.

  • La asistencia a las actividades ha decaído mucho.

  • Los horarios de las actividades no se ajustan en mucho de los casos a las posibilidades de los sujetos en la comunidad.

Muestreo de documentos de las actividades metodológicas.

El muestreo de la documentación del área de Vista Alegre relativo a las acciones de superación de los Instructores y Promotores lo permitió conocer los siguientes elementos para la caracterización de la muestra de trabajo.

En el trabajo se tomaron como muestra los 13 Instructores con que cuenta la Parroquia, que atienden a las 13 áreas, de la situación actual en las comunidadades referidas al nivel de escolaridad y procedencia de los profesores en la tabla:

Caracterización de la muestra

Estudios

actuales

Año que cursan

Evaluaciones del

curso anterior

Procedencia

Promotores

5

4

3

2

1

E

MB

B

R

M

Liceos Técnicos

1

""

1

4

4

4

4

7

2

bachiller

3

""

9

""

Totales

13

Resultados de clases evaluadas en el curso 2010 – 2011

Categorías evaluativos

Total de clases

E

B

R

M

Cantidad

De clases

Visitadas

E

B

R

M

1

34

5

26

3

442

155

243

44

2

32

4

26

2

3

29

8

19

2

4

38

7

25

6

5

31

12

18

1

6

35

15

17

3

7

37

15

21

1

8

40

18

18

4

9

32

17

12

3

10

33

14

16

3

11

35

17

14

4

12

32

5

19

8

13

34

18

12

4

Por cientos

35,06

54,97

9,97

Inferencias a partir de los resultados:

Aceptables E+B = 0+35,06 = 35,06.

No satisfactorias R+M = 54,97+9,97= 64,94.

Evaluaciones conferidas

Actividades metodológicas

realizadas

MB

B

R

D

septiembre

1

1

Octubre

1

noviembre

1

diciembre

1

Enero

1

Febrero

1

Marzo

1

Abril

1

Mayo

1

Junio

1

Totales

7

4

%

63,63

36,37

Como apreciarse las evaluaciones no satisfactorias son categóricamente superiores a las evaluaciones satisfactorias, de lo inferimos la necesidad de profundizar en la búsqueda de alternativas que puedan cambiar la correlación entre estos resultados.

Actividades de superación realizadas

Inferencias a partir de los resultados:

Aceptables E+B = 63,63+36,37=100.

No satisfactorias R+M = 0+0= 0.

Según las evaluaciones que se confieren a las actividades metodológicas realizadas en que se debiera inferir una alta correlación con los resultados de las actividades realizadas, cuestión no real presupone una contradicción entre las evaluaciones de las actividades metodológicas y las evaluaciones a los controles a las actividades, elemento este que requiere un análisis en profundidad de la situación en estudio.

Conclusiones del capítulo.

Considerar el período de Adiestramiento Laboral como una etapa inicial del desarrollo profesional en la que las acciones dirigidas a la superación han de actuar en la formación, el desarrollo y consolidación de conocimientos, hábitos, capacidades y valores, y en la contribución al proceso de socialización de los profesionales noveles.

• Considerar la superación de los egresados en Adiestramiento Laboral como objeto de un proceso de dirección, lo que implica, en el orden funcional, la realización de acciones de planificación, organización, regulación, control y evaluación de la misma.

• Identificar un patrón referencial para diseñar el diagnóstico de sus necesidades educativas y determinar el contenido de la superación.

• Concebir el diagnóstico de las necesidades individuales y colectivas a través del diagnóstico, determinando como dimensiones básicas para ello la caracterización del estado de la formación alcanzada en el pregrado y la caracterización del estado del desempeño laboral.

• Desarrollar la planificación individual y colectiva de la superación como procesos complementarios en los que al primero le corresponde la proyección del desarrollo individual, que tiene entre sus premisas a los resultados del diagnóstico de las necesidades educativas de este carácter y a la precisión de los requerimientos y exigencias emanadas del contenido de la actividad profesional, y se concreta en un sistema de objetivos a alcanzar a través de la participación en formas de superación en el puesto de trabajo y fuera de este.

• Reconocer la superación de los recién graduados en Adiestramiento Laboral como un proceso en el que interviene una amplia variedad de recursos humanos pertenecientes a las instituciones en que han sido insertados laboralmente, los niveles que las supervisan y el centro de la formación inicial de pregrado, lo que plantea la necesidad de definir con precisión sus responsabilidades y tareas específicas.

• Identificar al tutor como sujeto responsabilizado con la planificación, coordinación, regulación, control y evaluación de las acciones de superación en las que debe participar cada joven profesional.

• Asegurar un enfoque continuo, sistémico, integrador, gradual, flexible y diferenciado durante el diseño y la ejecución de las acciones de superación.

• Concebir el proceso de enseñanzaaprendizaje con los recién graduados en Adiestramiento Laboral teniendo en cuenta su carácter especial y el aseguramiento de un clima de comunicación y colaboración durante las acciones de superación.

• Someter a evaluación el diseño, la ejecución y el impacto de las acciones de superación a desarrollar.

Eventos y publicaciones

Fórum comunitario: se aplicó en los diferentes espacios comunitarios que reciben las acciones de trabajo de de la comunidad, para determinar gustos y preferencias por la actividad que reciben, tanto de base como nivel municipal y provincial, eventos comunitarios de manera que sirvieran de motivación en la enseñanza.

Capitulo II

Plan de actividades

Introducción.

En este capítulo queda expresada la forma en que se materializan las tareas referidas al aporte y la evaluación parcial de los resultados obtenidos o en su defecto la forma en que deberán evaluarse los mismos, en los inicios se da tratamiento al aporte del trabajo, exponiéndose la estructuración de las actividades de superación a realizar y las formas posibles de determinar su impacto y finalmente se hace referencias a los elementos de evaluación previstos en el puesto de trabajo

2.2 Elaborar un plan de actividades de superación para la preparación técnica metodológica de los Instructores Deportivos del área de Vista Alegre en la Parroquia Chirica.

2.2.1 Las actividades de superación están dirigidas a dejar satisfechas las direcciones de trabajo siguientes:

  • Pedagógica.

  • Técnico – Deportiva.

  • Investigativa.

  • Político – Ideológica.

  • Trabajo comunitario.

En lo pedagógico los elementos a satisfacer están dirigidos a:

  • Promover la práctica sistemática de actividades físico–deportivas en los sujetos atendidos.

  • Conocer las especificidades del trabajo de las Parroquias y su interacción con la comunidad.

  • Dominar los procedimientos para derivar los objetivos, su formulación y en el proceso de su orientación en las actividades que realizadas.

  • Planificar y evaluar el desarrollo de las habilidades motrices deportivas.

  • Seleccionan adecuadamente los ejercicios físicos y actividades en correspondencia con los objetivos, la edad y el sexo.

  • Dominar los procedimientos organizativos y las formas básicas de organización de la clase, pero les resulta complejo aplicarlos en correspondencia con los medios disponibles y la cantidad de estudiantes.

  • Mantener una actitud responsable durante el desempeño de su actividad profesional.

En lo Técnico–Deportivo los elementos a satisfacer están dirigidos Demostrar un dominio aceptable acerca del conocimiento de los fundamentos de juegos, deportes, así como de las reglas y el arbitraje de los mismos.

  • Expresar dominio de las habilidades para planificar, desarrollar, organizar competencias deportivas de base.

  • Presentar un buen desempeño en la planificación y desarrollo de la preparación de los equipos deportivos representativos en su espacio de trabajo.

  • Demostrar habilidades para organizar y conducir los festivales deportivos recreativos.

  • Revelar un nivel aceptable en el desarrollo de las habilidades para dirigir actividades en la naturaleza, con adecuado aprovechamiento de las potencialidades educativas de la actividad.

En lo investigativo los elementos a satisfacer están dirigidos a:

  • Observar y registrar el desempeño de los participantes en las actividades que realiza.

  • Identificar problemas que requieren de solución por la vía del trabajo científico investigativo a partir del análisis sistemático de su práctica profesional y en otros aspectos básicos de la metodología de la investigación.

  • Expresar continuidad entre la actividad científica estudiantil desarrollada en la formación de pregrado con su actividad investigativa durante el Adiestramiento Laboral.

En lo político ideológico los elementos a satisfacer están dirigidos a:

  • Demostrar en sus actividades estar identificados con los principios de la Revolución y comprometidos con la política educacional y deportiva del país, siendo responsables y participando en las actividades generales del centro y de la comunidad.

  • aprovechar suficientemente las potencialidades de la actividad física para el desarrollo del trabajo político – ideológico con sus participantes.

En el trabajo comunitario los elementos a satisfacer están dirigidos.

– Expresar dominio y exigencias del trabajo comunitario en la parroquia

  • Tomar en consideración durante la realización de sus actividades las necesidades, gustos y preferencias de los sujetos de la comunidad

  • Aprovechar las condiciones de la comunidad para la realización de sus actividades.

A partir de las consideraciones anteriores se establecen como objetivos generales a lograr con las actividades de superación dirigidas a los Instructores y promotores los siguientes:

  • 1. Dirigir con efectividad el proceso de de realización de las actividades físico deportivas recreativas en la comunidad, con adecuados enfoques educativos, políticos y comunitarios en sus espacios de trabajo

  • 2. Dirigir composiciones gimnásticas, grupos de Bailoterapias, equipos deportivos, competencias y actividades deportivas con los miembros de su comunidad, encaminadas a propiciar la práctica sistemática de ejercicios físicos y el desarrollo de la cultura física.

  • 3. Desarrollar el trabajo político – ideológico y de formación de valores, con los sujetos de su comunidad, a partir del aprovechamiento máximo de las

potencialidades educativas de la actividad física quedando expresada en el siguiente esquema.

Teniendo en consideración los niveles de trabajo que se asumen, partiendo de la interacción de los máximos exponentes del trabajo metodológico en la Parroquia, el Jefe de la misma y especialista de cada programa, conforman un subnivel de trabajo en el cual interactúan con los Instructores y promotores para pasar a un nivel de interacción total de los sujetos entre sí con sus superiores.

Desde el punto de vista de las actividades,las estructuras iniciales se realizan a través de las reuniones metodológicas, en el segundo nivel a través de actividades demostrativas y actividades metodológicas de carácter teórico práctica y el nivel final caracterizado por el empleo intensivo de actividades abiertas para promover la transferencia y el dialogo entre los participantes.

Modelo donde tributa el plan de superación

edu.red

edu.red

Los principales referentes que se emplean en la propuesta están relacionados con el empleo de la inducción profesional en las actividades como sustento teórico y como dimensión temporal se emplea lo relativo al adiestramiento laboral,elemento que flexibiliza la concepción del seguimiento de las actividades de control.

Actividades de superación dirigidas a los Instructores Deportivos y Promotores de INDER Caroní.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente