Descargar

Diseño de Proyecto Innovador (página 2)


Partes: 1, 2, 3

        Nº de alumnos de proyecto           : 47

        Nº de docentes                              : 35

  1. DATOS DE DIRECTOR DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA

2.1. Apellidos y nombres: Mg. Teresa Angulo de Martínez

  1. TÍTULO DEL PROYECTO:

                             Aplicando técnicas de estudio,  aprendemos mejor.

  1. PROBLEMA PRIORIZADO:

Bajo rendimiento académico debido al desconocimiento de las técnicas de estudio.

5.JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:     

            En los últimos años encontramos que los alumnos y alumnas del nivel primario de sexto grado, secciones A y B, de la Institución Educativa San Luis Gonzaga – Piura están con un bajo rendimiento académico. Frente a esta irregularidad se pretende desarrollar estrategias para un mejor uso de los hábitos y técnicas de estudio de los alumnos antes mencionados .Por esta razón se plantea este problema desde la pregunta siguiente:

¿Cuáles son los hábitos y técnicas  de estudio que tienen los estudiantes y cómo se relaciona con  el rendimiento académico?

Con las siguientes preguntas se busca delimitar el problema:

·         ¿Cuáles son las  hábitos y técnicas de estudio que tienen los estudiantes para realizar sus actividades escolares y cómo se relacionan con el rendimiento académico?

·         ¿De qué modo el estudiante aprende las técnicas de estudio y el nivel de desarrollo  logrado?

·         ¿Cuáles son las condiciones ambientales del contexto familiar y cómo influye en los hábitos de estudio?

6.OBJETIVOS DEL PROYECTO INNOVADOR    

        GENERAL:

                             Aplicar técnicas de estudio para lograr mejor aprendizaje en los estudiantes.

        ESPECÍFICOS:

                             Seleccionar técnicas de estudio para los estudiantes.

                             Aplicar actividades donde se inserten técnicas de estudio.

7. MARCO TEÓRICO    

1. Hábitos y técnicas de estudio en los estudiantes.

1.1-         Hábitos de estudio en estudiantes de 9 – 13  años.

1.2.- ¿Qué es estudiar?

1.3.- ¿Qué es buen estudiante?

1.4.- Rol de los padres en el trabajo intelectual de los hijos

1.5.-El estudio en relación a la familia

1.6.- Skinner en los hábitos de estudio

1.7.-  Las técnicas de estudio y de trabajo intelectual.

2.- Los estudiantes y las condiciones ambientales de estudio

2.1.- El ambiente escolar

2.2.- El ambiente y sus posibilidades de influjo.

2.3.- Brunner en las condiciones ambientales de los estudiantes

3.- Los problemas que intervienen en el estudio

3.1.- Condiciones que afectan el estudio.

3.2.- El uso de la inteligencia múltiple

3.3.- Problemas de estudio más frecuentes

4. Los estudiantes y su relación con el rendimiento académico

4.1. Rendimiento académico

4.2. Factores que influyen en  el rendimiento académico

4.3. Evaluación del rendimiento académico

1.- Los estudiantes  y los hábitos y técnicas de estudio.

1.1.  Hábitos de estudio en estudiantes de 09 – 10 años

Conociendo que los hábitos de estudio se van formando a través de una constante; también es   modo que se adquiere por la constante práctica de algo a través de un refuerzo o estímulo que se le da al niño de esta edad. Una rutina de estudio establecida es muy importante especialmente para niños pequeños de esta edad escolar.

Tener el concepto de hábitos de estudio es tener el concepto de un calendario de tareas, así lo dice un supuesto psicológico fundamental de esta edad.

Piaget, distingue dos periodos:

1.1.1.- Periodo.

  1. Comienzo de las operaciones formales: 11-13 años (que correspondería a los grados inferiores de Educación secundaria).
  1. Perfeccionamiento de la operaciones formales: 13-16 años ( que correspondería  a los grados superiores de educación secundaria)

El primero coincide con la pubertad y el segundo con la adolescencia media. El adolescente, a diferencia del niño, es capaz de reflexionar.

Estamos ya en el momento abstracto.

Después de los 11 años, es capaz de razonar sin apoyarse en los objetos, a a partir de simples proposiciones verbales.

A la reflexión sobre la realidad (operaciones lógicas). Ha sucedido la reflexión sobre aquellas operaciones. El razonamiento formal es un operador sobre operaciones y sobre sus resultados. Es el pensamiento puro, independiente de la acción, propio de la deducción matemática.

En el área social se persigue conocer el medio geográfico, histórico y social.

Tras esa breve referencia a los supuestos psicológicos y objetivos de aprendizajes del ciclo superior, se sugiere algunos hábitos de estudio que deben programarse en esta edad.

A) Documentación:

ü  Saber elegir el material necesario para encontrar la información.

ü  Iniciarse en la elaboración de fichas sobre los contenidos consultados.

ü  Completar el contenido de las fichas bibliográfica, añadiendo: número de páginas, tema tratado, opinión del lector sobre el libro.

B) Escuchar:

ü  Intentar descubrir a qué tipo de problema se está  refiriendo el profesor.

ü  Tomar los apuntes siguiendo algún plan o esquema

ü  Trabajar personalmente los apuntes después de clase

C) Interpretación y Elaboración de Gráfico y escalas:

ü  Comprender los datos y signos convencionales de cada gráfico o escala

ü  Elaborar gráficos y escalas, estableciendo relaciones entre la realidad y su presentación.

D) Comentarios de texto:

ü  Lee el texto de forma comprensiva: subrayar las ideas claves.

ü  Situar texto en un marco o contexto histórico y literario

ü  Analizar el texto desde el punto de vista de la forma: lenguaje empleado, estilo, etc.

E) Velocidad lectora (en forma progresiva)

ü  Palabra por minuto: 140 en lectura oral en lectura silenciosa.

ü  De 160 palabras en lectura oral 180 en lectura silenciosa

ü  180 palabras en lectura oral y 200 en lectura silenciosa

F) Exposición Oral:

ü  Elección del tema

ü  Elaborar el guión o esquema a seguir que comprenda:

ü  Introducción, ideas básica, conclusiones.

ü  Exponer el tema de forma clara y precisa

G) Resolución de Problemas:

ü  Leer atentamente el enunciado del problema fijándose en las  palabras claves

ü  Pensar supuestos teóricos del problema (fórmulas, teoremas, principios, etc.), elegir mejor método para resolverlo.

ü  Seguir los diferentes pasos del método elegido

2.1.2.- ¿Qué es estudiar?

A) Estudiar es algo más que adquirir conocimiento

Para muchos estudiantes, la actividad de estudiar consiste simplemente en adquirir nuevos conocimientos. Esto equivale en ocasiones a reducir el estudio a una acumulación de datos que se registrado. La mente actúa así como el archivo de saber erudito. Interesan únicamente los llamados "APRENDIZAJES ESPECÍFICOS"  (que son los que se realizan en función de los contenidos de cada asignatura), con olvido del aprendizaje  como desarrollo de capacidades personales. El estudiante como se limita a suministrar materiales al entendimiento a informarlo.

Por otra parte esta información  no suele ser  el resultado de una búsqueda personal. El alumno recibe pasivamente el saber elaborar que le reduce su esfuerzo  a leer, escuchar y reproducir.  El estudio consiste entonces en fijar los datos en la memoria a través de repeticiones sucesivas, convirtiéndose en una actividad memorística que no va más allá del nivel de simple de los conocimientos.

Esta actitud de los alumnos de reducir el estudio a mera instrucción, obedece en muchas ocasiones a factores personales como por ejemplo la pereza intelectual, que lleva a no querer complicarse la vida; la ausencia de curiosidad; el desconocimiento del sentido; el no saber estudiar.

El estudiar es más que adquirir conocimientos, pero también es adquirir conocimientos: "los objetivos de aprendizajes  específicos constituyen la materia, el objeto o el contenido de los objetivos de desarrollo…

El estudio no reduce a la adquisición de conocimientos; el mismo modo que la cultura no reduce la instrucción: se puede ser muy culto. "naturalmente", toda cultura implica un minino de instrucción, pero no es así a la inversa; puede existir instrucción sin cultura.

El estudiante debe desarrollar hábitos de estudio, lo que supone aprender a pensar por propia cuenta.  En esta tarea de intentar llegar hasta los niveles intelectuales superiores.

Brunnerdice, en este sentido, "que saber es un proceso y no un productos. EL objetivo a lograr  no es el que el educando ofrezca al educador unos resultados-producto de la mera instrucción, sino que se realice en él un proceso de adquisición del saber que es totalmente suyo"

2.1.3. ¿Qué es un buen estudiante?

A.- La imagen "oficial" del buen estudiante

De acuerdo con esta imagen que se transmite de generación, es un buen estudiante quien obtiene calificaciones escolares brillantes él consigue "buenas notas". En consecuencia con ello, se estudia para aprobar, se busca únicamente  el éxito académico y además por el camino más corto y fácil: la acumulación de conocimientos.

Se trata de un estudiante conformista que se adapta positivamente a la situación escolar en tanto que de este modo logra con menor dificultad su único objetivo. Se sugiere una actitud de inconformismo, de rebeldía positiva frente a las insuficiencias del sistema escolar, para que el estudiante no sea victima de él. Esto significa, por otro lado, que la enseñanza y las orientaciones de los profesores no producen por sí mismas al buen alumno. Este último debe poner mucho de su parte: no sólo esfuerzo, sino también imaginación, iniciativa, insatisfacción, sentido crítico.

Significa también que la enseñanza  para los estudiantes debe desarrollar una actitud de protagonismo, sabiendo qué es los quiere y buscándose con estilo ,  los contenidos no son un fin en si mismo, sino un instrumento para dar respuesta a las propias dudas, un medio para aprender  los propios intereses culturales.

B.- EL AFÁN DE SABER

El afán de saber es, por ello, un rasgo fundamental del buen estudiante, del estudiante auténtico.

Procede de tener interés e intereses, curiosidad intelectual, amor a la verdad, capacidad de apasionarse en el conocimiento del hombre y de la vida humana.

C.- La capacidad del autoaprendizaje

Nadie puede decir, sin embargo, que ha conseguido totalmente la capacidad de aprendizajes esta capacidad debe verse como un objetivo para la vida.

Pero la función del maestro no consiste en suplicar al discípulo, en evitarle de algún modo el trabajo de aprender, sino, por el contrario, en  fomentar y orientar la capacidad de aprender por sí mismo.

Naturalmente, esto debe hacerse de distinto modo, según la edad de los estudiantes.

Aprender por si mismo, supone, saber aprender, es decir, conocer los mejores procedimientos de estudio y trabajar de acuerdo con buenos hábitos de estudio. Estos procedimientos y hábitos de estudio se refieren a tres etapas del estudio:

Planificación (saber proponerse)

Objetivos: saber distribuir el trabajo en el tiempo disponible), ejecución (llevar a cabo cada día y de forma eficaz la tarea prevista); auto evaluación (saber comprobar si se han conseguido los objetivos propuestos).

D.-Estudio como saber

Hemos visto ya que el estudio es un trabajo y que, por ello, ha de entenderse como una obligación, realizarse según ciertas reglas y costumbres, buscar un rendimiento, servir con él a los demás, hacer posible el desarrollo de las propias capacidades. Todo significa que no es una actividad que se justifique en función de las apetencias personales  o de las circunstancias particulares en las que no es una simple ocupación para llenar el tiempo libre.

2.1.4. ROL DE LOS PADRES EN EL TRABAJO INTELECTUAL DE LOS   HIJOS.

Los padres cumplen un rol  de mucha importancia  en el desempeño intelectual de sus hijos, dado que son junto con los profesores, tienen la delicada misión de apoyar permanentemente en cada unos de los problemas que presentan los estudiantes en la institución educativa, sean estos niños, adolescentes o jóvenes. Por  el contrario, si esta ayuda se soslaya  o se posterga, lo único que se consiga es que los hijos  comiencen a perder progresivamente la confianza en sus progenitores, en lo que a su trabajo intelectual se refiere. De ahí está  en común escuchar de los alumnos y alumnas de tal o cual tarea la va realizar individualmente, en la biblioteca o a pedir el asesoramiento de algún colega de su aula ("mis padres están  muy ocupados, además que poco conocen y poco se preocupan por lo que yo hago en la institución", suelen decir)

La experiencia nos muestra que mucho padres dejan de participar en la formación académica de sus hijos, no por falta de tiempos o de iniciativa, sino  porque creen ellos que no cuentan con la capacidad necesaria para poder ayudar a sus hijos. Esto en cierta parte es la realidad que se vive en el contexto de los estudiantes, pero si se pone un poco de  desempeño, de entusiasmo obviamente se lee lo necesario, seguramente que es mucho lo que se puede realizar por lo hijos.

2.1.5.- El estudio en relación a la familia

  1. ¿Cómo influye el ambiente familiar en los estudios de los hijos?

El que cada hijo entienda el estudio de una forma más o menos correcta y sea mejor o peor estudiante, depende de muchos factores. Algunos son:

1)     Personales: Capacidades mentales, intereses o amor propio en el buen sentido de la palabra, fuerza de voluntad, hábito de estudio, base cultural en cada materia, responsabilidad o madurez,  experiencia en la forma o método de estudio.

2)     Ambientales: dentro de los ambientales tienen especial importancia los ambientes escolares y familiares.

Vamos a considerar ahora solamente las posibles influencias del contexto familiar.

Sabemos que la familia como tal, tiene en principio muchas posibilidades educativas que algunas están más relacionadas que otra con las disposiciones personales y condiciones en las que debe realizarse el estudio, porque el contexto familiar en su entorno de efecto que protege a los hijos en la mayoría de edad. En la familia se aprende  a querer y a convivir, se adquiere criterios morales y pautas de conducta para regir la propia vida.

Se da así una estrecha relación entre dos cualidades básicas de la persona humana (capacidad de auto poseerse o intimidad; capacidad de abrirse a los demás o apertura) y las posibilidades de la familia y comunidad vital).

La estrecha relación existente entre vivir como persona y vivir en familia explica que la familia siga estando en el fondo de todos los problemas de la vida y de la educación. Cabe hablar por ello de la  influencia generales y especificas de la familia en el comportamiento presente y futuro del hombre.

El profesor García Hoz, llevó a cabo una investigación, el resultado o conclusión principal de este trabajo fue el siguiente: existe una influencia significativa de la familia en la actitud del hombre ante la vida. Por ejemplo, la gran correlación existente entre el deterioro de la vida familiar y la delincuencia.

Pero esta influencia se da no sólo en situaciones extremas, sino también en las situaciones que podemos llamar normales en la vida escolar, es  clara la relación que existe entre las condiciones familiares y el rendimiento escolar, en sentido estricto, de los estudiantes.

En la misma investigación se destaca que se dan influencias específicas de la familia en relación con determinados aprendizajes.

Le Gall, por su parte, afirma que la falta de afecto en el ámbito familiar repercute en la conducta de los hijos incluido el trabajo escolar.

Esto se da en mayor grado con niños emotivos e introvertidos. Estos niños se presentan deprimidos, desanimados e incapaces de fijarse un objetivo o de alcanzar una meta. La familia y la escuela no se separan, el alumno debe siempre encontrar en su familia, no una vigilancia exigente  y que repare en todo lo concerniente al trabajo escolar, sino un ambiente optimista  y atento que le anime y le vigile a la vez.

Cada familia tiene su propio ambiente y estilo  de vida familiar, que puede aprovechar en mayor o menos grado el aprovechamiento de las diferentes posibilidades educativas.

Alguna familias están más centradas en la intimidad que otras se caracterizan por valorar o cuidar más la apertura. Las primeras, buscan ante todo un ámbito privado, preservando de las injerencias y "ruido" exterior. Las segundas persiguen de modo especial el enlace de la sociedad en miniatura que es la familia, comunidad de vida y amor, con la sociedad en sentido amplio.

Ciertas familias están polarizadas en las tareas, mientras que otra se polariza en la relación humana con convivencia familiar. En el primer caso se cuida mucho la eficacia en la realización de la actividades típicas de sus miembros (los encargados de los hijos, los deberes escolares, etc.) valorando menos la atención a la persona , con riesgo, incluso, de sacrificar lo personal a lo material. En el segundo caso, interesa de modo especial la felicidad de cada miembro y la armonía de la familia, siendo secundaria la perfección alcanzada en la ejecución de las diversas obligaciones y trabajos.

3)     Algunos factores del ambiente familiar

La vida de familia o en familia; las relaciones entre sus miembros; la cultura de los padres  y los hijos, el ejemplo de los padres; las normas o reglas que rigen en la familia; la situación económica, las circunstancias familiares de  propias de una realidad que evoluciona; los criterio y actitudes  de los padres en relación a la educación de sus hijos. En este sentido, puede añadirse uno a más; hasta que punto el modo de la familia esta de cara o de espalda a los estudios de los hijos.

Existe vida de familia cuando padres e hijos tienen oportunidades diarias para hablar y tratarse en un clima de confianza  y diálogo espontáneo y sincero no lo hacen.

Este clima de confianza , diálogo y  ayuda favorece los estudios de los hijos en cuanto fomenta la seguridad en si mismo, permite conocer la forma concreta y a tiempo las dificultades  que cada uno encuentra en el aprendizaje, convierte el estudio en un tema de conversación  y , por lo tanto , en algo que se valora en la familia, con el consiguiente estimulo, ayuda a cada hijo estudiante a descubrir que no es únicamente estudiante para su familia sino que es mucho más y que no se encuentra solo frente a peligro de los exámenes y el posible fracaso que todo niños temen  LAS NOTAS  .Reducen así a su hijo a la dimensión de estudiante, y al estudiante ,  lo hemos llamado "estudiante oficial" : el que busca sólo el éxito académico por medio de la acumulación de conocimientos.

Estos padres no se preocupan de si sus hijos, están usando bien o mal sus capacidades; de si verdaderamente  aprenden o no aprenden. Por eso sólo se acuerdan de los estudios el día que llegan las notas; no entran en la causa de las calificaciones obtenidas por los estudiantes; comparan los resultados de los hijos  estando estos adelante.

Estos padres no aceptan en ningún caso un fracaso escolar. Se basan todo el problema el la irresponsabilidad que tienen los hijos frente a estudio y a la incompetencia de los profesores.

Con estos comportamientos se genera una independencia total de los hijos. Los alumnos y alumnas esta partir de ese momento sometidos  a la presión de los padres y les afecta menos el fracaso que el provecho de los padres. También es frecuente que  se desarrollen en ellos sentimientos de culpabilidad, llegando a  identificar los errores intelectuales con las faltas morales y no viendo las dificultades escolares como algo reparable.

Por tanto, el rendimiento académico no está en función únicamente de lo que ocurre en el medio escolar.

El esperarlos todo de los profesores puede contribuir, por otra parte a que los hijos se sientan menos responsables de su trabajo. Tampoco les ayudan los comentarios críticos que en su presencia hacen algunos padres con respecto a la labor de los profesores, porque, aparte de mal ejemplo que les da, estos últimos  pueden perder prestigio y, por lo tanto, posibilidad de influir en la mejora de sus alumnos y alumnas

2.1.6.- Skinner en los hábitos de estudio

La teoría de Skinner es bastante compleja, el enfoque de refuerzo puede ser aplicado a un gran especto de situaciones, tales como cambiar el comportamiento, establecer uno nuevo, mantener uno ya existente, extinguir uno indeseado, aumentar o disminuir la respuesta o establecer límites extremadamente refinados de control del estímulo.

Skinner afirma que lo ocurre en la mente no causa el comportamiento, pero es un resultado periférico o colateral de éste.

Como es ampliamente conocido, Skinner no presenta cierta forma de expresar lo que ocurre dentro de la mente del individuo durante el proceso de aprendizaje. No le preocupan los procesos ni los constructores intermediarios, sino el control del comportamiento observable a través de las respuestas del individuo.

Esto no significa que niegue la presencia de estos procesos, sino que curren que son de naturaleza neurológica y que obedecen a ciertas leyes. Puesto que son previsibles y obedecen a las leyes que pueden ser identificadas, esos procesos intermediarios generan y mantienen relaciones funcionales entre las variables que lo componen, es decir, las variables de entrada y salida (estímulo-respuesta).

Skinner no pone el acento en el análisis del estímulo. Para él lo importante no está en el estímulo sino en el esfuerzo y sobre todo en las contingencias del refuerzo. Esto también significa que, en una situación del aprendizaje es a partir del sujeto y a partir del refuerzo establecido para ésta respuesta, que se debe analizar la probabilidad de que esta respuesta ocurra nuevamente para así controlar el comportamiento.

Para Skinner el aprendizaje ocurre debido al refuerzo, no es la presencia del estímulo ni de la respuesta lo que induce el aprendizaje, sino la presencia de la contingencia del esfuerzo. Lo importante es saber disponer la situación de aprendizaje de manera que las respuestas dadas por el sujeto sean reforzadas para que aumente su probabilidad de ocurrencia.

Como principio general para quien está intentando conocer un nuevo comportamiento, el primer esquema utilizando es el de la razón fija. Después cada tercera respuesta, cada quinta respuesta y así sucesivamente. Cuando se ha tenido un nivel razonable de respuestas correctas, se debe adoptar un intervalo variable para aumentar la resistencia de la extensión.

Otro aspecto básico es la diferencia entre refuerzo positivo, negativo y punición. El refuerzo negativo también aumenta el nivel de respuestas: el individuo produce un comportamiento para eliminar el estímulo negativo, por ejemplo. Abrimos nuestro paraguas para que nos proteja de la lluvia (estímulo- eliminado). Sales de una habitación cuando entra una persona que nos gusta, es otro ejemplo. La respuesta (dejar la sala) provoca la extinción del estímulo negativo (la presencia de la persona indeseable).

La punición, en cambio, consiste en aplicar una estimulación desagradable o nociva para disminuir una respuesta.

Según Skinner hay dos grandes tipos de conductas: de respuesta y operantes.

Las conductas de respuestas son actos reflejos provocados por estímulos particulares por ejemplo; el estímulo de Pavlov como el perro que salivaba (respuesta coleccionada) al oír una campañilla (estímulo)  cuyo tintineo se asociaba con la presentación de la carne. La conducta es simplemente "de respuesta".

El sentido de que es fija, siempre lo mismo (aunque pueda variar la intensidad, en este caso la salivación) ante un estímulo particularizado, por el contrario, el comportamiento operante ocurre sin necesidad de un estímulo obvio y específico. Hay  innumerables respuestas de este tipo en el conjunto de materias enseñadas en una situación escolar.

En su obra verbal Vehavior (1917), Skinner analiza distintas categorías de  respuestas operantes y resulta la llamada respuesta en eco, según la cual las respuestas dadas generan un patrón de estímulos similares a patrones del estímulo. Por ejemplo, en el aprendizaje del habla cuando la madre pronuncia un apalabra ésta es imitada por el hijo. Esta explicación del comportamiento verbal es muy criticada por otros teóricos del aprendizaje y de los lingüísticos (como chonski), para quienes hay otras reglas de transformación por ejemplo el desempeño de un papel importante en el mantenimiento del comportamiento verbal.

 En este contexto de comportamiento operante pueden entenderse en un estímulo más amplio como cualquier tipo de respuesta.

2.1.7.-  Las técnicas de estudio y de trabajo intelectual.

Los profesores deben centrar la atención no sólo en las técnicas propiamente dichas, sino como el niño se desarrolla sus principales facultades personales para poder utilizar las técnica. Así encontramos para empezar a subrayar, los estudiantes necesitan haber adquirido cierto nivel de lectura, de comprensión y saber identificar la parte más importante del texto.

Las técnicas que se pueden utilizar en un ciclo escolar deben ser graduales: determinación del tema, elaboración de preguntas, aplicación, recopilación y ordenamientos de datos, interpretación y planteamiento de conclusiones.

  • Objetivos de las técnicas de estudio y trabajo intelectual

Podemos agregar otros objetivos: lograr una expresión clara y precisa; adquirir la capacidad de expresar el pensamiento, el intervenir oportunamente, de respetar criterios ajenos, de respetar las ideas de sus compañeros, asimismo se procura ejercitar la agilidad mental aprender a reconocer situaciones, tener un buen sentido crítico, adquirir  habilidades de disciplina mental.

Las técnicas de trabajo en equipo ayudan a crear un ambiente que produce experiencia s significativas.

En las etapas iniciales del desarrollo escolar, se recomienda utilizar principalmente y/o con mayor frecuencia técnicas de estudio, tanto personales como en equipo, para ser posible la variedad de experiencias, centrar la enseñanza en las características y necesidades de los alumnos y conceder importancia a los procesos de la comunicación personal e intergrupales entre docentes y educandos.

Debemos recordar que una técnica no es buena ni mala por si mismo pero puede ser utilizada o aplicada con gran eficacia, con independencia, mecánicamente o con ineficacia absoluta. El uso de las técnicas no basta: ésta ha de animar con el espíritu creador de quien se sirve de ella.

2.2.- Los estudiantes y las condiciones ambientales de estudio

Cuando algunos prefieren estudiar en las bibliotecas, otros estudiantes prefieren  hacerlo en la comodidad de su casa, para realizar el estudio  se recomienda escoger un lugar que pueda facilitar el mismo   y que el estudiante este cómodo y fuera de distracciones. Teniendo en cuenta estas recomendaciones se puede lograr el estudio con éxito.

2.2.1.- El ambiente escolar

Un ambiente escolar tiene que facilitar una comunicación directa con el estudio, es importante que en primer lugar  el ambiente deba estar a gusto en la comodidad del estudiante. El ambiente debe de contar con una comodidad psíquica, porque no solo depende de la comodidad material. Para lograr un ambiente adecuado el estudiante debe contar con:

A.- La mesa de trabajo

Podrá ser un escritorio con sus respectivas gavetas o simplemente una mesa plana de superficie lisa o lo suficientemente grande para colocar los libros necesarios que se va a trabajar durante la sesión programada, lápices y/o lapiceros de colores diferentes para realizar un buen trabajo, en la mesa de estudio es recomendable ubicar solo lo indispensable para estudiar, de tal manera que este no se observe saturado de cosas        (libros, lapicero, etc.)

B.- La silla

A su vez deberá ser muy cómoda, un respaldo muy apropiado para mantener la ubicación adecuada y lo más recomendable tener una altura de acuerdo a la mesa de trabajo.

C.- La lámpara

Se instalará de tal forma que la luz se proyecte por el lado izquierdo (a la inversa en caso de ser zurdo), el efecto de la luz no debe producir sombra en el momento que se esta realizando el trabajo.

El foco con una potencia razonable, debe iluminar directamente lo suficiente de la mesa, evitar de esta manera  molestias en la cara, tanto la luz como el calor, de preferencia se procurará emplear la iluminación  natural, esto exige menos cansancio visual.

D.- el estante

Finalmente, se ubicara cerca de la mesa de trabajo, de manera que los libros puedan estar al alcance del estudiante.  Al  respecto se sugiere que se ubique solo los documentos más importantes que se habrán de consultar, por otro lado dentro de las posibilidades del estudiante, este se determinará, un horario de trabajo diario y procura cumplirlo disciplinadamente.

E.- La temperatura

La temperatura óptima para cualquier esfuerzo de tipo intelectual se sitúa entre 17 y 21 grados centígrados. En el organismo la temperatura se regula por  el sistema que  está ubicado en el cerebro, piel, pulmones y glándulas. Al aumentar la temperatura, se envía por la piel un mensaje eléctrico al cerebro, quien envía mayor cantidad de sangre; las glándulas sudoríparas eliminan más líquidos, por efecto del sudor se evapora el agua y por consiguiente se enfría la superficie de la piel.

Un ambiente demasiado caluroso o demasiado frío puede producir malestar, así como sensaciones desagradables que influirán en gran medida en el rendimiento escolar,  ya que  obligarán a efectuar un mayor esfuerzo para conseguir los fines propuestos.

F.- Ventilación

No se puede pasar por alto la ventilación dentro de un ambiente de estudio, es este aspecto hay que ser muy cuidadoso, porque hay  procurar que el oxigeno del ambiente se renueve constantemente, pues la expulsión de anhídrido carbónico puede producir  fatiga, cansancio. Dolor de cabeza, etc.

Con un ambiente ventilado adecuadamente se logra que:

  • El cerebro trabaje menos.
  • Respirar mejor y, por lo tanto, eliminar en muchas veces desequilibrio nervioso, etc.

G.- Ruido- música

Seria conveniente que la habitación de estudio estuviera lo suficientemente alejada, como para que no molesten  al estudiante los ruidos o las voces humanas.

Depende del tipo de trabajo que se esté realizando el que sea oportuno o no trabajar con música. Si la tarea es puramente mecánica, puede incluso favorecer el estudio y ayudar al estudiante; por otro lado, si el trabajo requiere de concentración, es preferible  evitar ruido, más  si este es fuerte.

2.2.3.-El ambiente y sus posibilidades de influjo

El concepto de ambiente es aquella parte del mundo cultural que nos circunda, el que está junto a nosotros. Este concepto esta contrapuesto a dos entornos culturales: El ambiente familiar y el pedagógico institucional.

Ambiente, "es el conjunto de estímulos culturales", no directamente educativos, con los que entra en contacto el hombre por el hecho de estar en un lugar y tiempo o de abrirse a la vida. Conceptuado así, se espera del contorno educativo y del medio físico  un conjunto de estímulos naturales (clima, altitud, recursos naturales, etc.)

Desde un punto de vista científico, es recomendable por su origen y objetivos y clasificarlos en función a su origen natural (medio físico o geográfico) o cultural (ambiente educación), y diversificar este último a partir de las preocupaciones formativas (educación) o egoístas (ambiente).

A.- El ambiente como fuente de condicionamiento

Cada persona crea su mundo, es decir, polariza y estructura de forma singularísima los estímulos que la rodean, hasta el extremo de que difícilmente vuelve a darse la misma ordenación y dinámica. Es ella la que estructura al ambiente y lo define.

Para que una creación cultural sea positiva desde el punto de vista de la personalidad, hace falta que haya sido enterada educativamente.

Educativamente el problema es muy complejo. Los condicionamientos materiales tienden a configurar las posibilidades y los recursos.

B.- Características de la Interacción Personal – Ambiente.

La relación que existe entre Persona – Ambiente es diferente a lo que tienen los demás organismos. Ellos sufren el ambiente físico biológicos de adaptación; la relación mundo no personal – medio o ambiente es una relación externa, sensible a las leyes físico – matemática.

La persona humana no sufre el ambiente del mismo modo, porque para éste entre en contacto con ella hace falta que lo interiorice, que lo integre a su mundo de percepciones; la persona tiene que vivir su ambiente para que éste actúe psicológicamente sobre ella. El mundo personal, el contorno de cada ser, es siempre producto y destino de la persona.

Además, la persona tiene posibilidades de trascender el ambiente.

Debe tenerse en cuanta que, aunque la persona puede enfrentarse con el ambiente, éste, en el momento que se interioriza, la excita. Probablemente esta excitación ambiental es uno de los valores teleológicos del ambiente, desde luego constituye una realidad psicológica.

La interacción con el ambiente se hace siempre desde una situación personal. La forma de recibir los estímulos  y los recursos, diferencia el nivel de conciencia desde el que va a recibir o integra los estímulos, los ejes desde los que éstos van a adelantarse de la persona y las defensas que va a poner en juego.

La interacción  persona – ambiente y su efecto depende de los motivos por los que la persona entra en contacto con el entorno. Unas veces surge de la obligada ubicación que impone el vivir o el convivir y otras de su apertura al entorno.

2.2.3. Brunner en las condiciones ambientales de los estudiantes

Cuando hablamos de Brunner, pensamos en inducir al niño a una participación activa en el proceso de aprendizaje; esto quiere decir que al niño se le presenta situaciones donde ponga de manifiesto toda su inteligencia para resolver diferentes situaciones. También ayuda mucho la situación ambiental en la que debe presentarse como un desafío constante que le permitirá en ambas situaciones lograr una transferencia del aprendizaje.

Brunner considera dos aspectos importantes para que el niño logre un aprendizaje por descubrimiento:

a) La Maduración: Que viene siendo el desarrollo del organismo y de sus capacidades que le permiten representar el mundo que le rodea; en tres dimensiones progresivamente proporcionadas por medio de las diferentes etapas del crecimiento como son. La creación, la imagen y el lenguaje simbólico.

b) La adquisición de técnicas para el dominio de la naturaleza, que nos habla de la integración o utilización de grandes unidades de información para resolver problemas.

Brunner también nos habla de la representaciones por las que pasa el mundo a través de las mente los niños: inactivo, icónico y simbólico, que son modos de representación que van estar operativos durante toda la vida del individuo.

Cuando el niño da respuestas éstas deben ser compatibles con el nivel de desarrollo cognitivo ya sea inactivo, icónico o simbólico.

Se debe verificar que los conocimientos adquiridos se estén aplicando en las diferentes situaciones que tiene el niño.

 Para Brunner, esta sería la respuesta más importante dentro del aprendizaje por descubrimiento.

3.- Los problemas que intervienen en el estudio

3.1.- Condiciones que afectan el estudio.

El ambiente es fundamental en todo proceso de aprendizaje.

Existe una gran interacción entre el sujeto y el medio donde se desarrolla. De éste recibe una gran variedad de estímulos impresiones en las cuales el individuo responde según sus necesidades e intereses. Por tanto actúe sobre su ambiente modificando y adaptándolo  a sus exigencias.

Es muy importante preparar el medio donde se van a desarrollar el aprendizaje para propiciarlo y mejorarlo en medida de lo posible.

El propósito es ayudar al sujeto a comprender y por ello, a modificar y mejorar  el ambiente o entorno de estudio que, según  ha sido comprobado, afecta a gran media el rendimiento de la persona.

Muchas veces, el estudiante no rinde lo suficiente porque trabaja y estudia en un ambiente que no es adecuado. Por ejemplo:

a)     Demasiado ruido a su ardedor

a)     La habitación de estudio no reúne las condiciones necesarias de iluminación ventilación, temperatura, etc.

b)    Los instrumentos de trabajo no son adecuados

El estudiante se ve afectado por una serie de aspectos que, a menudo, se olvidan o pasan inadvertidas y, sin embargo condicionan muy fuertemente este proceso. A continuación se comentan estas condiciones.

A) CONDICIONES FISIOLÓGICAS

A-1) Salud: los antiguos griegos ya mencionaban en sus escritos que para asegurar la diferencia en el trabajo es imprescindible una mente sana y un cuerpo rico de salud. Mutuamente se influencias, así como mutuamente puede perjudicarse.

Por ello, no se debe perder de vista que, ante todo es necesario que el sujeto éste de buenas condiciones físicas pare poder obtener beneficios en su empresa.

En el acto de estudiar, el sistema nervioso es de vital importancia  y precisa, por este motivo, estar en buenas condiciones.

Otro aspecto que hay que cuidar es el de los ojos y poner especial cuidado para no llegar a la miopía, que parece ser un mal muy extendido entre lo estudiantes. Estos se pasan gran parte del día mirando objetos cercanos (libros, apuntes, ordenador, calculadora, etc.) .También puede contribuir al cansancio visual una mala iluminación

A-2) Alimentación: Una alimentación equilibrada es necesaria para cualquier organismo, sobre todo si realiza un esfuerzo intelectual y físico. Es conveniente seguir una dieta adecuada para recuperar  energía perdida. La comida proporciona  el suministro necesario a nuestro cuerpo para que funcione de una manera orgánica.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente