Para Dumazedier (1971) destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre, recreación ''es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales ''. Es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como la de las tres ''D'': Descanso, Diversión y Desarrollo.
Una muy aceptable y completa definición fue elaborada en Argentina, durante una
Convención realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y plantea: "La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad".
No obstante, consideramos importante expresar nuestros criterios conceptuales, partiendo del hecho que si queremos revelar la naturaleza y el contenido de la actividad de la persona durante el descanso es precisamente el concepto "Recreación" el que refleja mejor y con mayor plenitud el contenido de esta clase de actividad vital selectiva de la gente durante el tiempo libre.
La Recreación debe representar una fuerza activa mediante la cual lejos de ser una evasión del trabajo, sea una actividad para el desarrollo del individuo a plenitud. Esto quiere decir que se irá al cultivo óptimo de sus facultades ya que por medio de esta actividad el individuo se enriquece, profundiza su concepción del mundo, sobre esta base es que presentamos nuestra definición.
Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de
aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística-cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad Pérez (2003).
La Recreación Física: es la realización de actividades de diversos tipos que ejecutada en un tiempo libre van a tomar como marco de acción una instalación, el campo deportivo o simplemente, los recursos que ofrece la propia naturaleza para brindar al individuo la satisfacción de una necesidad de movimiento, representa para el niño un medio a través del cual contribuye a su desarrollo físico, social e intelectual; para el joven, la acción, la aventura, la independencia y para el adulto un elemento higiénico y de descanso activo Pérez (2003)
Resumiendo este aspecto podemos plantear que todos o casi todos los estudiosos, profesores o promotores de la Recreación coinciden en plantear que la recreación no es solo la agradable forma de pasar el tiempo libre sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre, la Recreación está ligada por tanto con educación, auto-educación, higiene física y psíquica, la diversión y la cultura en general.
1.8. Objetivos de la Recreación Física
1. Contribuir al desarrollo multilateral del individuo.
2. Proporcionar a través de la participación sistemática, un nivel de preparación física general superior.
3. Contribuir a la incorporación de hábitos socialmente aceptables como son:
Respeto a las reglas establecidas en las actividades, la disciplina, el autocontrol, el colectivismo, el sentido de responsabilidad, etc.
Actividades Educativas Físico- Deportivas.
Son el conjunto de actividades en las que juegan papel fundamental los ejercicios físicos, entre estas se encuentran los diferentes deportes, el campismo, la pesca, la caza, etc., además satisfacen un interés motriz.
Las Actividades Físico-Recreativas como sistema. La Experiencia Cubana.
En las condiciones de desarrollo de la sociedad contemporánea, a la recreación en general y las actividades físico-recreativas en particular, como cualquier otro fenómeno social, hay que verlo a través de un enfoque sistémico.
Tal como hemos desarrollado en epígrafes anteriores y que se ha dado en llamar
Sistemas Recreativos (SR); siendo un método de trabajo sistemático estructural, donde se presenta la recreación como un conjunto que consta de partes heterogéneas interrelacionadas entre sí. Este es un sistema social ya que en su centro va a estar el hombre con sus necesidades recreativas, pero también puede examinarse como un sistema económico ya que gran parte de sus características se traducen en índices de valor: El presupuesto de tiempo de las personas que descansan, las características de explotación deben expresarse mediante el presupuesto de gastos e ingresos.
Fue en la década de los años 80 cuando comenzó en Cuba la introducción de los
conceptos fundamentales en torno al establecimiento de los sistemas recreativos, partiendo de trabajos investigativos realizados por varios profesores del Departamento de Recreación del ISCF "Manuel Fajardo" y de la Facultad de Geografía de la Universidad de la Habana. (Montiel, León y Pérez, 1982; Figueroa, 1984; Pérez, 1993).
La base fundamental teórico-metodológica de estos trabajos lo constituyó la bibliografía proveniente del ex campo socialista y el análisis de la realidad socioeconómica nacional. Estos estudios que permitieron establecer una nueva visión en los programas y modelos estructurales de la recreación físico-deportiva en cuanto a sus fundamentos conceptuales, no lograron establecer la coherencia necesaria con la práctica social, sobre todo por la pobre respuesta administrativa en la adecuación real de las nuevas propuestas, que podemos resumir en dos aspectos fundamentales:
El enfoque en sistema que se planteaba, necesitaba la reestructuración de los mecanismos infraestructurales existentes posibilitando concretar esfuerzos y voluntades, propiciando un cambio, situación no siempre comprendida.
Insuficiente preparación teórico-metodológica y técnica, por parte de los autores fundamentales que tenían la responsabilidad de propiciar el cambio.
Los trabajos que hacemos referencia establecieron como estrategia la noción de
Sistema Recreativo (SR) formulada por el académico soviético V.S. Preobrazhenski, en 1975, este sistema constituyó un gran paso hacia el proceso de planificación de la recreación como un proceso objetivo y social por su esencia funcional. El sistema establecía su relación con la economía nacional ya que constituye uno de los subsistemas que intervienen en ésta, como algo único que posee un conjunto determinado de funciones recreativas de necesidad social. En este plano, el Sistema Recreativo (SR) interviene en forma equivalente con los sistemas de producción material (industrial, agrícola, de transporte, etc.) y los de la esfera no productiva (salud, educación. etc.).
Las particularidades de la formación de las necesidades recreativas y su satisfacción encuentran reflejo en el contenido de la propuesta de Sistema Recreativo de Preobrazhenski, estableciendo el carácter complejo de la actividad recreativa a partir de la interrelación entre los distintos subsistemas que lo integran, como son:
Órgano de Dirección.
Complejos territoriales naturales y culturales.
Técnico.
Personal de Servicios
Grupos de descansantes o que se recrean.
Estos subsistemas interaccionan entre sí, pero además con la esfera de otros servicios productivos y no productivos y con los consecuentes procesos de instalación organizativa, revelando que recreación tiene una relación directa con la territorialidad, puesto que la actividad recreativa se halla territorialmente enmarcada y diferenciada, orgánicamente ligada a las propiedades del medio geográfico y el espacio social, tal como explicamos en epígrafes anteriores, definiendo los casos específicos de tipos de Sistemas de Recreación (SR).
1.9 Características generales de la adolescencia.
En la adolescencia, mayormente realizan todas sus actividades en grupos donde experimentan nuevas relaciones en su medio social, el nivel intelectual permite una penetración más profunda en las leyes de la naturaleza y la sociedad, aumentan las posibilidades de participar en la vida social, las personas que lo rodean cambian su opinión sobre el y la familia adquiere un nuevo perfil según Nápoles y col (2002). Las transformaciones físicas pasan a ocupar el centro de la atención propia, pues se le hacen nuevas preguntas de las relaciones sociales, especialmente a miembros de otro sexo, las cuales no siempre pueden responderse, es un período de transición donde la persona no es un niño pero tampoco presenta las características de un adulto completamente desarrollado. Las peculiaridades de este período están vinculadas precisamente con las posibilidades por parte del adolescente de desempeñar el papel de adulto, esto lo lleva en ocasiones a establecer determinados rasgos caracterológicos que no son los más apropiados, como una tendencia a imponer sus necesidades e intereses personales y la búsqueda de identidad de sí mismo.
Todos los cambios tanto sociales como biológicos y psicológicos influyen de manera notable en las manifestaciones típicas del comportamiento durante esta edad. Un aspecto que sobresale es el desequilibrio en las formas de sentir, pensar y actuar, la impulsividad y las frustraciones afectivas en el pensamiento y comportamiento y su capacidad de meditar con mayor profundidad los conduce a una participación sensible en todo lo que experimenten y a un afán cada vez más fuerte de experiencias.
El adolescente dirige su atención a los aspectos fundamentales de la vida y realiza juicios elaborados tanto de sí mismo como de todo lo que le rodea. Se ha demostrado que en esta etapa resulta notablemente importante plantearle al joven, requerimientos elevados que demanden un alto grado de responsabilidad, por lo que se debe ser lo suficientemente flexible para comprender los errores y desaciertos que comete el muchacho debido a su falta de experiencia. Se debe por una parte estimular la independencia; pero mantener un control determinado de la actividad reclamando disciplina, eficiencia y seriedad.
Se fatigan con facilidad, sienten mucho frío o calor extremo, lo cual no es simple debilidad física sino parte del proceso de reorganización evolutiva que abarca su conducta total. Las niñas comienzan a esta edad su período de crecimiento acelerado, y según Nápoles y col (2002) la niña a esta edad (la media) ha alcanzado el 90% de su talla adulta no así el varón que a esta edad ha logrado el 80 % de su talla adulta.
Conclusiones parciales del capítulo
Se realizó un profundo estudio de los antecedentes teóricos a nivel nacional e internacional sobre la ocupación del tiempo libre en los adolescentes a través de actividades físico-recreativas, donde se pudo precisar su importancia desde la enseñanza y la educación para formar cualidades positivas en la personalidad de los adolescentes de 12 y 15 años de edad según sus necesidades psicosociales, físicas y recreativas desde la comunidad.
Capitulo II:
En este capítulo se presentan los resultados de la constatación inicial del problema objeto de estudio, se toma como punto de partida el diagnóstico de las necesidades de los adolescentes entre 12 y 15 años de edad, enmarcadas en la comunidad, ello posibilitó caracterizar el estado actual de los aspectos relacionados con la ocupación del tiempo libre a través de actividades físico-recreativas. Se utilizaron diferentes métodos investigativos para constatar la existencia del problema, destacándose los teóricos, los empíricos, así como los estadísticos y de intervención comunitaria.
2.1 Diseño metodológico de la investigación. Población y muestra
El estudio responde a un estudio descriptivo, pre experimento.
2.2. Métodos empleados en la investigación:
Métodos Teóricos:
Análisis – síntesis: Permitió estudiar los elementos esenciales de la actividad que prefieren los adolescentes desde el punto de vista recreativo para ocupar su tiempo libre desde la comunidad, además nos condujo de forma gradual en la elaboración de todas las actividades físico-recreativas que se proponen.
Inducción- deducción: Este método fue fundamental para realizar el análisis y reflexión a partir de la interpretación, consulta bibliográfica que sirvió de fuente de conocimiento, posibilitando combinar los diferentes contenidos (actividad deportiva recreativa, tiempo libre) de lo particular a lo general, lo que facilita establecer, generalizaciones, asegurando una mejor elaboración de las actividades propuestas en correspondencia con las necesidades recreativas de los adolescentes investigados.
Los métodos empíricos se utilizaron para descubrir y acumular un conjunto de hechos y datos como base para verificar o dar respuesta a las diferentes preguntas científicas de la investigación, pero no fueron suficientes para profundizar en las relaciones esenciales que se dan en los procesos, se hizo necesario aplicar otros métodos por lo que en la presente investigación se utilizaron los siguientes:
Entrevista: Se utilizó para intercambiar tanto con los adolescentes como con el Presidente del Consejo Popular y los Presidentes de los CDR y así conocer sus inquietudes por las preferencias y gustos en cuanto a la práctica de actividades físico-recreativas, además del conocimiento de las que se programan y ejecutan en la comunidad.
Análisis de documentos: Nos posibilitó consultar los documentos que tratan acerca de los objetivos de nuestra investigación tales como: carpeta metodológica, donde en esta se incluye el programa de recreación etc., además de documentos que caracterizan al adolescente.
Observación: Se empleó para obtener información sobre las actividades deportivas recreativas ofertadas y organizadas por los diferentes factores implicados en la comunidad objeto de estudio, con el objetivo de constatar una serie de aspectos relacionados con la planificación y realización de las mismas.
Encuesta: se le aplicó a los adolescentes de 12 a 15 años, para conocer sus opiniones, conocimientos, expectativas en cuanto a las actividades física recreativas, gustos, preferencias, horario para el desarrollo de las actividades así como la cantidad de tiempo libre con que contaban para el desarrollo de las mismas.
Los métodos estadísticos matemáticos intervinieron en la determinación de la muestra a estudiar y en el procesamiento de la información recopilada, facilitando las generalizaciones e interpretaciones que deben hacerse a partir de los datos en nuestra investigación, por lo que se utilizó la estadística descriptiva.
Distribución empírica de frecuencia: Se utilizó para procesar la información obtenida de los métodos empleados.
El método empleado para validar los resultados fue el de criterio de usuario, se determino el presupuesto de tiempo libre a través de la formula
Tx = tx donde, x = 20, 30, …….. 80.
2.3. Población y muestra.
La población objeto de estudio está integrada por los adolescentes de 12 a 15 años de la comunidad "Monte Mario", lo conforman un total de 77, se seleccionan como muestra de forma intencional a 46 adolescentes, lo cual corresponde con un 59 % de la población. Además, fueron objeto de entrevista 8 miembros de la comunidad lo cual contribuye a lograr mayor objetividad y confiabilidad en el análisis y valoración de los distintos instrumentos investigativos aplicados.
El Muestreo: Intencional.
La Medición: Cualitativa, porque los instrumentos aplicados brindan datos cualitativos.
Caracterización de la muestra.
De la muestra conformada por 46 adolescentes los cuales oscilan entre las edades de 12 a 15 años, su composición étnica es mixta, es decir no hay predominio de una raza sobre la otra, su desarrollo físico está en correspondencia con la edad, así como su estado de salud y su higiene personal, 21 son del sexo femenino que representan el 46%, 25 son del sexo masculino para un 54 %, de ellos 13 son de padres divorciados, estudian 40 para un 86 %, 6 no estudian para un 13 % de la muestra total..
2.4. Caracterización de la comunidad.
La comunidad "Monte Mario", se encuentra enclavado en el sector "Putucual", de la zona rural municipio Sotillo en su entorno no existen gran cantidad de comercios, la arquitectura que predomina es moderna. por el norte limita Vidoño, por el sur con Las Colinas, por el este con La Gallera y por el oeste con Pradera , cuenta con una población de 940 habitantes su organización sociopolítica está compuesta por 1 consejo comunal, en su cercanía tiene una unidad educativa des de la etapa inicial hasta quinto año, tres licorerías, 2 comercios, 1 restorán, 1 saiber, una ferretería, 1 dispensario médico, 1 local que presta servicios de odontología, una casilla policial, dentro de la comunidad existe una cancha rústica creada por sus habitantes para el desarrollo de encuentros deportivos las cuales se desarrollan con el apoyo de 4 promotores asesorados por la cooperante de la Misión Barrio Adentro Deportivo
2.5 Temporalización de la investigación.
La investigación se realizó en el periodo comprendido enero a junio, éste proceso de la recreación comunitaria duró 6 meses, este trabajo se realizó de conjunto con la comunidad, al inicio, ellos demostraron un poco de dudas ante las propuesta debido al desconocimiento de la recreación y su amplia gama de actividades, ya que para ellos no era posible que los adolescentes comprendidos en este grupo de edades se sintieran motivados y guiados al desarrollo de actividades físicos recreativas para la ocupación sana del tiempo libre.
Antes de poner en práctica las actividades físico recreativas en la comunidad fue necesario trabajar en un minucioso diagnóstico que fue tomado como punto de partida para la elaboración de las actividades físico recreativo, en las cuales se tomaron muy en cuenta los gustos y preferencias recreativas así como el tiempo libre para el desarrollo de las mismas, se aplica la propuesta y posterior a esta se evalúa a través de los diferentes instrumento, y se comprueba si realmente se cumple el objetivo propuesto de ocupar de forma sana el tiempo libre de los adolescentes de 12 a 15 años de l comunidad de "Monte Mario " municipio Sotillo.
2.6 Análisis de los resultados del diagnóstico:
Para el diagnóstico se aplicaron como mencionamos anteriormente, métodos de investigación entre los que se encuentra la observación (Anexo l), la encuesta (Anexo II) y la entrevista a promotores de la comunidad (Anexo III)
Análisis de la Observación:
La observación se realizó al desarrollo de 5 actividades físicas recreativas efectuadas por los promotores de la comunidad a los adolescentes de 12 a 15 años de la comunidad "Monte Mario".
Para el análisis de la observación de las actividades se utilizo una escala valorativa para evaluar los indicadores.
Bien: Si participó en 5 – 4 actividades.
Regular: Si participó en 3 – 2 actividades.
Mal: Si participó 1- 0 actividad.
Para evaluar la participación a las actividades se tuvo en cuenta la siguiente escala:
Bien: Si asisten más del 80 %.
Regular: Si asisten del 50 %-79 %.
Mal: Si asisten menos del 50%.
Análisis de los resultados observación antes de aplicado el plan de actividades físicas recreativas.
Al analizar los resultados de la observación los cuales reflejamos en la tabla anterior podemos determinar que la participación en las actividades se evalúa de mal debido a que estuvo por debajo del 50 % en 4 de las 5 observaciones realizada, añadimos también a este resultado la pobre diversidad de las actividades , no se tuvo en cuenta los gustos y preferencias de los adolescentes solo en una de las actividades que se realizan antes de aplicada la propuesta se logró satisfacer sus necesidades recreativas al realizarse un encuentro de futbol recreativo inter barrio, la divulgación es nula, no se convoca la comunidad a participar de manera directa o indirecta en las actividades considera el investigador , que esta pobre participación influye en la motivación debido a que los adolescentes presentan como características de esta etapa de sus vidas sentirse reconocidos en el colectivo, por lo que se evalúa la calidad de las actividades de mal influyendo además en esto no contar con los medios necesarios para el desarrollo de las actividades, de manera general evaluándose de mal el desarrollo de las actividades que se observaron para la realización del diagnostico.
Resultados de la entrevista inicial a Promotores de la comunidad "Monte Mario".
Pregunta 1.- Recursos con que cuentan: Balón de futbolito, Juegos pasivos,.
Pregunta 2.- 100% tienen disposición de participar en el proyecto.
Pregunta 3.-Sugieren actividades a incluir: juegos tradicionales, Bailes típicos venezolanos, juegos deportivos recreativos de diferentes deportes, bailoterapia.
Análisis de la encuesta realizadas a los adolescentes de 12 a 15 años de la comunidad "Monte Mario".
1. ¿Conoce usted de las actividades físicas recreativas que se ofertan?
MUESTRA | SI | % | NO | % | Algunas | % | ||||
46 | 26 | 56 | 5 | 11 | 15 | 32 |
Las respuestas dadas por los adolescentes referentes al conocimiento que poseen del desarrollo de las actividades en la comunidad el 56% manifiesta conocerlas de las actividades más no les interesa ocupar su tiempo libre en ellas debido a que las mismas no responden a sus gustos y no están dentro de sus preferencias recreativas, el 11% no conoce de las actividades y el 32 % manifiesta conocer de algunas de las actividades que se realizan.
2. ¿Qué actividades físicas recreativas les gustaría realizar?
3. ¿Qué actividades físicas recreativas son de su preferencia?
Dando respuesta a las preguntas 3 y 4 de la encuesta referida a los gustos y preferencias nos permitió constatar que dentro de las actividades que más gustan a los adolescentes están bailables, visitas a lugares históricos, festivales deportivos recreativos, actividades culturales, festivales playeros, festivales juegos tradicionales, excursiones, cantinasos, actividades de artes plásticas (murales), a jugar ,juegos de mesa, el orden de preferencias de las actividades que más gustan a este grupo de adolescentes es el siguiente: en primer lugar festivales playeros, excursiones, cantinasos, festivales deportivos recreativos con 100%, en un segundo lugar de preferencia se encuentran los a jugar, bailables, juegos de mesa que transitan del 78 a 87% de preferencias y por último visitas a lugares históricos, actividades de artes plásticas (murales), festivales juegos tradicionales quedando los porcientos de 60 a 65% de preferencia con respecto a la muestra.
4. ¿Participa usted en las actividades físicas recreativas planificadas en la comunidad?
MUESTRA | SI | % | NO | % | A VECES | % | ||||
46 | 15 | 33 | 20 | 43 | 11 | 24 |
La pregunta número cuatro de la encuesta resultó que de 46 adolescentes que representan el 100% de la muestra 15 participan de las actividades representando el 33% de la muestra, 20 contestaron no tener participación en las actividades que se realizaban en la comunidad representando el 43 % de los encuestados y el 24 % participaba solo ocasionalmente de las mismos,
6. ¿Cuales son las actividades físicas recreativas en las que usted participa?
Los adolescentes respondieron que las actividades físicas recreativas en las que ellos han tenido participación son: futbolito, KiKimbol.
7. ¿En qué horario le gustaría realizar las actividades físicas recreativas?
8. ¿Qué días y con que frecuencia les gustaría realizar las actividades físicas recreativas después de cumplir con sus obligaciones diarias?
# | Frecuencia | Cantidad | % | |||||||
1 | Tres veces al mes | |||||||||
2 | Dos veces al mes | |||||||||
3 | Una vez al mes | |||||||||
4 | A veces | 6 | 13 | |||||||
5 | Una vez por semana | 8 | 17 | |||||||
6 | Tres veces a la semana | 23 | 50 | |||||||
7 | Diario | 9 | 20 | |||||||
Horario | ||||||||||
1 | 9:00 AM | |||||||||
2 | 10:00 AM | |||||||||
3 | 3:00 PM | 15 | 33 | |||||||
4 | 4:00 PM | 23 | 50 | |||||||
5 | 5:00 PM | 8 | 17 | |||||||
Días de la semana | ||||||||||
1 | Lunes | 32 | 69 | |||||||
2 | Martes | 9 | 19 | |||||||
3 | Miércoles | 32 | 69 | |||||||
4 | Jueves | 9 | 19 | |||||||
5 | Viernes | 30 | 65 | |||||||
6 | Sábado | 32 | 69 | |||||||
7 | Domingo | 31 | 67 |
Al analizar los horarios, frecuencia y días en que les gustaría realizar las actividades a los adolescentes responde el 13 % a veces, el 17 % una vez por semana, el 50 % con una frecuencia tres lo que manifiesta este resultado es la necesidad que presentan estos de ocupar su tiempo libre en el desarrollo de actividades físicos recreativas, con respecto a los horarios prefieren las tarde de 3:00 a 5:00 PM, los mayores porciento de coincidencia en los días de la semana en que les gustaría realizar las actividades son lo lunes, miércoles y fines de semana coincidiendo estos con los horarios que los adolescentes no asisten a la escuela.
9. ¿En qué usted emplea su tiempo libre?
# | Actividades | Cantidad | % | ||||||||||
1 | Dormir | 4 | 9 | ||||||||||
2 | Ver TV | 4 | 9 | ||||||||||
3 | Videos juegos | 8 | 16 | ||||||||||
4 | Practicar deportes | 12 | 26 | ||||||||||
5 | Leer | 3 | 7 | ||||||||||
6 | Visitar amigos | 6 | 13 | ||||||||||
7 | Escuchar música | 5 | 11 | ||||||||||
8 | Estudiar | 4 | 9 | ||||||||||
Total | 46 | 100% |
Analizando la pregunta 9 referida al empleo del tiempo libre se pudo apreciar que de estos adolescentes, 4 prefieren dormir, para un 8,6%, 6 de ellos eligen visitar amigos para un 13%, 4 optan por ver televisión representando un 9%, 12 escogen practicar deportes para un 26% y 5 eligen escuchar música para un 11%, prefieren los videos juegos 8 para un 16% y estudiar 4 para un 9% La poca motivación de los adolescentes por la práctica del deporte está dada en gran medida por la pobre programación de las mismas en la comunidad y a la no existencia de un cronograma de actividades a partir de las cuales ellos se sientan motivados a su realización según sus necesidades recreativas.
10- ¿Considera usted que las instalaciones con las que cuenta la comunidad son suficiente y reúnen las condiciones para el desarrollo de las actividades físicas recreativas?
Los adolescentes consideran que las instalaciones que existen en el entorno comunitario no son suficientes, no tienen las condiciones para la práctica de las actividades físicas recreativa, en su mayoría los horarios en que disponen para el desarrollo de actividades las mismas están ocupados por otros grupos de edades los cuales no les permiten participar de forma activa.
Estudio y distribución del presupuesto de tiempo.
El estudio sobre el presupuesto de tiempo realizado a la muestra seleccionada, arrojó, en primer lugar la distribución de tiempo que como promedio dedican estos adolescentes, los días entre semana, en cada uno de los indicadores o actividades globales, tal y como se puede apreciar en el anexo IV. Aquí llama la atención el elevado tiempo en las actividades de carácter doméstico (0.90) y de compromiso social (0.55) dado porque los dos objetivos fundamentales que cumplimentan los adolescentes en sus horarios extra-docentes están dirigidos en lo fundamental en esta dirección. El reducido tiempo dedicado a las actividades de transportación (0.15) es comprensible si tenemos en cuenta que el centro de estudio está ubicado relativamente cerca de su lugar de residencia por lo que no necesitan de transporte para su traslado. Todo ello da lugar a la presencia de un adecuado volumen de tiempo libre como promedio que resulta ser de 5.30. (Anexo IV)
Principales actividades realizadas en el tiempo libre (según resultados del auto registro de actividades).
Valorando las actividades que los adolescentes realizan como promedio en esas 5.30 horas de tiempo libre, de acuerdo con lo que se refleja en la tabla del anexo V podemos apreciar un buen número de ellas con una distribución proporcional de tiempo donde se destaca las mayores preferencias por los videos juegos, escuchar música, visitar amigos y practicar deportes quedando en un segundo plano aquellas cuyo nivel de prioridad incluyendo el estudiar, ver televisión, dormir. (Anexo V)
Conclusiones parciales del Capítulo II.
El análisis de la información derivada de la aplicación de los diversos métodos y técnicas de investigación permitió:
Determinar las necesidades, preferencias, gustos e intereses recreativos de los Adolescentes, así como conocer el entorno comunitario y problemas medulares de la recreación, como determinar el tiempo libre con que cuentas los adolescentes de 12 a 15 años de la comunidad "Monte Mario" del municipio Sotillo lo cual permitirá ser tomada como punto de partida para la elaboración de las actividades físicas recreativas.
Como problemas medulares de la recreación en la comunidad "Monte Mario"
Pobres ofertas recreativas.
Las ofertas no se corresponden con los gustos y preferencias de los adolesentes.
No todas las actividades son bien coordinadas pues no se prevé quien puede participar de forma activa o como espectador.
La sistematicidad en cuanto a participación en actividades recreativas por la muestra no se corresponden con el tiempo libre que realmente disponen.
Insuficiente la divulgación de las actividades que se realizan.
Las instalaciones con que se cuenta para la práctica de las actividades físicas recreativa son insuficientes y no reúnen las condiciones.
CAPÍTULO III:
El tercer capítulo presenta las actividades físicas – recreativas así como los resultados de la aplicación en los objetos de estudio de esta investigación.
3.1. Fundamentación de las actividades físicas recreativas
OBJETIVO GENERAL
Elaborar actividades físicas recreativas para la ocupación sana del Tiempo Libre de los adolescentes de 12 a 15 años de edad de la Comunidad"Monte Mario"
Objetivos Específicos.
Diseñar para los adolescentes de la comunidad Monte Mario actividades físicas recreativas.
Diversificar ofertas físicas recreativas en función de los gustos y preferencias de los adolescentes.
Incrementar los niveles de participación en las actividades físicas recreativas tanto como participante o espectador.
Explotación optima de las áreas e instalaciones en función de las actividades físicas recreativas
Disminuir los índices de factores de riesgo de los adolescentes mediante actividades físicas recreativas.
MARCO TEMPORAL.
Fecha de inicio 1 enero2010.
Fecha de culminación 30 junio 2010.
Las actividades físicas-recreativas para la ocupación del Tiempo Libre en los adolescentes de nuestra investigación, se tuvo en cuenta la edad, sexo, gustos, preferencias, así como los aspectos psicológicos, biológicos, la disposición para realizar las actividades, las condiciones y los medios con que se contaba.
Está en correspondencia con los programas y orientaciones metodológicas de recreación, cumple con su alcance educativo, permitiendo crear hábitos de sano esparcimiento, mejorar condiciones físicas, sociales y mentales, desarrollar el sentido de solidaridad, colaboración y trabajo en equipo.
En el participan los adolescentes, y lo hacen acompañados de sus amigos y familiares en las diferentes actividades.
Hay diferentes actividades como: actividades físicas, culturales, tradicionales, permitiendo un (Equilibrio).
Posibilita la participación de los adolescentes y el resto de la población, teniendo en cuenta ambos sexos.
Todas las actividades que se ofertan están sujetas a los gustos y necesidades de los participantes, quienes muestran sus habilidades en el desarrollo de los mismos (Diversidad).
Las actividades propuestas rompen con la rutina y logran que el participante se motive (Variedad).
La propuesta permite variar las actividades cumpliendo con las expectativas de los participantes e incorpora otras que sean del agrado de estos (Flexibilidad).
Además mediante las diferentes actividades físico-recreativas, se efectúa en diferentes oportunidades la transmisión cultural de generación a generación, favoreciendo su práctica y el entendimiento intergeneracional cuando se crean los espacios de participación de padre-hijo-amigos. Las actividades físicas- recreativas en los adolescentes es un importante agente socializador, que permite la interacción con los miembros del grupo, disfrutar de actividades grupales y motivar el actuar de cada uno.
Según el Dr. Luther, (1999) las actividades físicas son parte de los instrumentos que estimulan y propician la participación, pero para la producción del conocimiento, que lleva a la toma de conciencia y a la interiorización del mismo.
Otros autores plantean que las actividades físicas son solo la punta visible del iceberg, los instrumentos de trabajo para llegar a algo más profundo: el análisis y la reflexión que propicia la construcción colectiva del conocimiento.
Mientras que para otros las actividades físicas son una respuesta pedagógica para resolver los problemas del aprendizaje. No son la educación en sí misma, sino sólo herramientas de apoyo.
En las actividades físicas-recreativas se tuvieron en cuenta los siguientes principios:
1. Principio del carácter educativo.
2. Principio de la asequibilidad
3. Principio del carácter científico
4. Principio de la atención a las diferencias individuales.
El cumplimiento de estos principios en la realización de actividades físicas recreativas propició dar tratamiento con rigor científico a las mismas para ocupar el tiempo libre en la recreación comunitaria, resultan de fácil aplicación para el grupo al cual está dirigida, se considera una opción apropiada para influir en la formación de cualidades positivas en los adolescentes, atendiendo a la satisfacción de sus necesidades biopsicosociales, la cual intervienen en el individuo que exige la sociedad moderna.
3.2 Actividades físicas- recreativas para los adolescente de 12 a 15 años de la comunidad "Monte Mario"
# | Actividades | Fecha | Hora | Lugar | Responsable | ||||||||||||||
1 | Festival Deportivo Recreativo | Sábados | 9:00 am | Calle principal | Profesor Barrio Adentro Promotores. | ||||||||||||||
2 | Bailables | Miércoles | 3:00 pm | Calle 3era | Profesor Barrio Adentro Promotores. | ||||||||||||||
3 | Visitas a lugares históricos | 1er Domingo | 2:00 pm | Lugar seleccionado | Promotor | ||||||||||||||
4 | Bailoterapia | Semanal Viernes | 5:00 pm | Calle principal | Promotor Profesor Barrio Adentro | ||||||||||||||
5 | Juegos de mesa | Miércoles | 3:00 pm | Calle 3era | Promotor Profesor Barrio Adentro | ||||||||||||||
6 | Festivales Juegos Tradicionales | 3er Domingo | 9:00 am | Cancha de fútbol. | Promotor Profesor Barrio Adentro | ||||||||||||||
7 | Voleibol recreativo | Ultimo Domingo del mes | 8:00 am | Área de voleibol | Promotor Profesor Barrio Adentro | ||||||||||||||
8 | Cantinasos | Último viernes del mes | 4:00 pm | Calle Principal | Promotor Profesor Barrio Adentro | ||||||||||||||
9 | Actividades de artes plásticas (Murales) | Trimestral Miércoles | 4:00 pm | Calle 3ra | Promotor Profesor Barrio Adentro Talentos del Barrio | ||||||||||||||
10 | Festivales playeros | Segundo domingo | 9:oo am | Paseo Colón | Promotor Profesor Barrio Adentro | ||||||||||||||
11 | Kikimbol recreativo | Lunes | 4:00 pm | Cancha de fútbol | Promotor Profesor Barrio Adentro | ||||||||||||||
12 | Futbol recreativo | Jueves | 4:00 pm | Cancha de fútbol | Promotor Profesor Barrio Adentro | ||||||||||||||
13 | Plan de la Calle | Marte | 4:00 pm | Calle séptima | Promotor Profesor Barrio Adentro |
Para la puesta en práctica de estas actividades físicas recreativas se hace necesaria una adecuada coordinación y apoyo de los promotores y consejo comunal al coordinar las actividades que se van a desarrollar en cada caso (tipo de actividades, fechas, hora, lugar), se realiza la divulgación de las mismas, para esta se pueden utilizar varias vías como son: Murales, Carteles informativos, Cartelera promocional, etc.
3.3. Descripción de las actividades
Actividad No.1 Festival Deportivo-Recreativo.
Desarrollo: Esta actividad se incluye en la propuesta por estar considerada como una de las más completas e importantes de la recreación física, ya que presuponen la realización de una gran variedad de actividades recreativas, que pueden responder a diferentes intereses y preferencias, con la utilización de un espacio y un tiempo, relativamente pequeño. Por ello, su realización, en la que se concibe la partición de este grupo etáreos, propicia la interacción de los adolescentes motivo de estudio con los demás integrantes de la comunidad, en los que se incluye la familia.
Estos Festivales serán realizados todos los sábados de cada mes, preferiblemente, en el horario de la mañana y su duración no excederá las cuatro horas. El lugar escogido es el área de la calle principal, por reunir las condiciones propicias relacionadas con el espacio y la distribución de las áreas; pero no se descarta la rotación por otras zonas ubicadas dentro del de la comunidad.
En su organización se ha previsto la oferta de diferentes actividades y competencias recreativas en tres áreas participativas que funcionarán simultáneamente, tal y como se describe a continuación:
Área No. 1
Nombre: Pelotica de goma
Medios: Pelota de goma y silbato.
Desarrollo: Juegan 2 equipos, uno a la ofensiva y otro a la defensiva con tres bases, delimitando el terreno al ancho de la calle.
Reglas: Gana el equipo que primero haga 5 carreras, el foult lo delimitan las bases, jugarán 5 participantes por equipo, eliminación sencilla y se jugará con un árbitro.
Área No.2 juegos pre-deportivos
1er juego
Nombre: Voleibol
Medios: Net, balón de voleibol, silbato.
Desarrollo: El juego se realizará con cuatro integrantes por cada equipo, eliminación sencilla, un set a 15 tantos.
Regla: Se jugará a 15 minutos el set, la net estará a una altura de 150 m y el juego comienza y termina al sonido del silbato.
2do juego
Nombre: Baloncesto 3 contra 3
Medios: Balón, silbato y aro
Desarrollo: Se juega con las reglas del baloncesto pero 2 tiempos de 5 minutos cada uno y en un solo aro.
Reglas: El juego comienza y termina con el sonido del silbato, se desarrollará el juego en la mitad del terreno, eliminación sencilla.
Área No. 3 juegos tradicionales
Trompo, Metra.
Desarrollo: Estos juegos se desarrollarán en un área delimitada para cada uno de ellos donde el espacio será en correspondencia con el tipo de juego.
Reglas: Se ejecutarán de forma recreativa, donde no existirán ganadores ni perdedores, participarán niños y jóvenes en correspondencia con la cantidad de medios.
Actividad No 2 Bailables
Objetivo: Lograr que los adolescentes se incorporen de forma masiva a este tipo de actividad e incorporar otros miembros de la comunidad.
Desarrollo: Se realizará con una frecuencia semanal en horarios de la tarde, participarán todas aquellas personas que lo quieran hacer, de ser necesario se dividirá la actividad por grupos de edades, esto nos permitirá realizar una premiación según las posibilidades. Los promotores se encargaran de organizar la actividad, y facilitarán ayuda a las personas que lo necesiten.
Actividad No 3 Visita a lugares históricos:
Objetivo: Incentivar el interés por el conocimiento de la historia de la localidad.
Desarrollo: La actividad se realizará en coordinación con los factores de comunidad, familiares o representantes, promotores con una frecuencia mensual el primer domingo de cada mes teniendo en cuenta el lugar a visitar.
Actividad No 4 Bailoterapia masiva
Medios: Equipo de música y pañuelos.
Objetivo: Incentivar a través de la música y el baile la practica sistemática de actividades físicas, para contribuir a conservar una imagen agradable.
Desarrollo: La actividad se desarrollará en la calle principal de la comunidad la música que se utilizará será de la preferencia de los adolescentes, se propiciará un ambiente sano y de familiarización para aquellos que no sepan bailar puedan incorporarse a estas actividades sin ningún tipo de prejuicios, su duración no excederá los 45 minutos, su frecuencia será semanal.
Actividad No 5 Juegos de mesa
Medios: Mesas, sillas, tableros y juegos de dama, parchi y ajedrez
Dama, Dominó, Parchí, Dama China, Ajedrez
Objetivo: Incorporar al juego limpio la mayor cantidad de adolescentes de manera sana y educativa.
Desarrollo: Estos juegos se realizarán de forma tradicional (Dominó) 55 fichas, se delimitará el área para cada juego, se jugará en parejas, se utilizará el sistema de eliminación sencilla, los jugadores a participar podrán ser de cualquier edad, se utilizará un árbitro en cada mesa del área.
Reglas: En la Dama, el Ajedrez y el Parchí se jugará a 30´ y ganará el que mayor cantidad de piezas tenga.
Actividad No 6 juegos tradicionales
Papagayo y gurrufijo.
Desarrollo: Estos juegos se desarrollarán en un área delimitada para cada uno de ellos donde el espacio será en correspondencia con el tipo de juego.
Reglas: Se ejecutarán de forma recreativa, donde no existirán ganadores ni perdedores, participarán adolescentes en correspondencia con la cantidad de medios.
Actividad No 7 Voleibol recreativo
Medios: Balón de voleibol, silbato, net
Objetivo: Propiciar una mayor incorporación de los adolescentes a la práctica de las actividades deportivas en su tiempo libre.
Desarrollo: Este actividad se desarrollará a lo largo de 6meses, jugando el último domingo del mes, en el terreno de voleibol donde participarán adolescentes de 12 a 15 años de edad.
Reglas: Las reglas tendrán modificaciones de acuerdo a la actividad.
Actividad No 8 Cantinaso
Medios: Mesas.
Objetivo: lograr que los adolescentes ejerciten el arte culinario
Desarrollo: Para esta actividad selecciona una fruta determinad de la misma se realizan diferentes variedades de alimentos, se sumaran cuantas personas deseen, seleccionando el plato más original, esta actividad se realiza el último viernes de cada mes.
Actividad No 9 Artes plásticas (Murales)
Medios: Tizas de colores, papel, cartón, temperas.
Objetivo: Expresar a través de la pintura una idea o u tema determinado con belleza limpieza y colorido,
Desarrollo: para este actividad se selecciona un espacio donde los participantes expresarán mediante la pintura un teme, una idea determinada, se realizará un miércoles cada tres mes.
Actividad No 10 Festival playero
Medios: Balones de voleibol, fútbol, sogas, sacos, obstáculos, banderas, maya de voleibol, silbato. Dominó, damas, ajedrez.
Objetivo: Brindar oportunidades a los adolescentes para interactuar de forma sana y alegre con la familia, propiciando el fortalecimiento de las relaciones, integración familiar, la estructuración del vínculo social, el sentido de pertenencia, la responsabilidad, cooperación, la aceptación de las diferencias culturales, sexo, raza y en perfecta armonía con el medio ambiente.
Desarrollo: Este Festival será realizado el segundo domingo de cada mes, preferiblemente, en el horario de la mañana y su duración no excederá las cuatro horas. El lugar escogido es el área de la playa del paseo Colón, por reunir las condiciones propicias relacionadas con el espacio y la distribución de las áreas.
En su organización se ha previsto la oferta de diferentes actividades y competencias recreativas en diferentes áreas participativas que funcionarán simultáneamente, tal y como se describe a continuación:
-Voleibol de playa recreativo
– Fútbol recreativo en la arena.
– Tracción de la soga.
– Carreras en saco.
– Juegos pasivos.
– juegos recreativos en el agua
– Kikimbol recreativo en la arena
Actividad No 11 Kikimbol recreativo
Medios: Balón, silbato.
Objetivo: Propiciar una mayor incorporación de los adolescentes a la práctica de las actividades deportivas en su tiempo libre.
Desarrollo: Este actividad se desarrollará a lo largo de 6meses, jugando los lunes de cada mes, en el terreno de fútbol donde participarán adolescentes de 12 a 15 años de edad.
Reglas: Las reglas tendrán modificaciones de acuerdo a la actividad.
Actividad No 12 Fútbol recreativo
Medios: Balones y silbato.
Objetivo: Propiciar una mayor incorporación de los adolescentes a la práctica de las actividades deportivas en su tiempo libre.
Desarrollo: La actividad se desarrollará con equipos de 4 jugadores (adolescentes), a dos tiempos de 10´ con 5´ de descanso, ganará el que mayor cantidad de goles acumule en estos tiempos, se jugará por el sistema de eliminación sencilla, hasta quedar dos equipos para la final, en caso de empate se jugará un tiempo extra de 5´ y de persistir seguirá a tiros de penales, esta actividad se realizará dentro del área rústica de lacomunidad.
Regla: Se jugará sin portero, no se puede tocar el balón con la mano, no se permitirá cambios en los equipos, el juego comienza y termina al sonido del silbato.
Actividad No 13 Plan de la Calle
Programa A Jugar
Objetivo: Llevar estas actividades de participación masiva hasta la comunidad, con ofertas para diversos grupos de edades de forma sistemática.
1er juego
Nombre: Carrera en zig-zag
Medios: Conos y silbato.
Desarrollo: Compiten 10 niños por cada equipo, el juego consiste en que todos los participantes deben pasar entre los obstáculos situados en el terreno hasta pasar todos los integrantes y gana el que primero termine.
Reglas: Los participantes no deben seguir recto al pasar por los obstáculos, comienza y termina con el sonido del silbato, deben hacer el cambio con un batón o con una palmada.
2do juego
Nombre: Conducción del balón
Medios: Balón, silbato y conos.
Desarrollo: Este juego consiste en la conducción del balón a manera de fútbol entre obstáculos.
Reglas: No se debe patear el balón desde el principio hasta el último obstáculo, cuando se escapa el balón se comienza desde el mismo lugar donde lo perdió, comienza el juego y termina con el sonido del silbato.
3er juego
Nombre: Driblin con obstáculo
Medios: Balón, silbato y conos.
Desarrollo: Este juego consiste en la conducción del balón con la mano entre obstáculos.
Reglas: No se debe llevar el balón en la mano, hay que driblar, cuando se escapa el balón se comienza desde el mismo lugar donde lo perdió, comienza el juego y termina con el sonido del silbato
4to juego
Nombre: Busca tu número.
Medios: Banderas, batón y silbato
Medios: Caja pequeña con 10 números de cartón, silbato y 2 banderas.
Desarrollo: El juego consiste en ir sacando en forma ascendente los números que se encuentran situados al final del terreno y concluye cuando están en el orden indicado.
Reglas: No se debe sacar un número que no corresponda, al final los participantes deben formar en el orden en que se pide la numeración, el juego se inicia al sonido del silbato.
5to juego
Nombre: Carrera de velocidad
Desarrollo: 3 equipos de 10 competidores, se realizará la carrera en un terreno limpio sin obstáculos a una distancia de 10 m.
Reglas: Los competidores no deben salir hasta tanto no halla llegado el compañero para el relevo, el cambio se realizará dando la vuelta por detrás del equipo, gana el equipo que primero pasen todos los competidores.
Otras actividades del Plan de la Calle
– Tracción de la soga.
– La argolla.
– El dardo.
– El pescador.
– La aguja cocedora.
– La pelota busca pié.
– La suiza gigante.
– Pelota mano.
– Las chancletas múltiples.
Para alcanzar los objetivos propuestos se hace necesario el control y evaluación de cada una de las actividades específicas que estén encaminadas a desarrollar y potenciar la opinión de los participantes en ellas, la propuesta de actividades físicas recreativas propicia el desarrollo socio cultural y educativo, promueve el auto desarrollo de la comunidad, dando pasos positivos y mancomunados para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 15 años de edad, se pretende además modificar el rol de cada uno de los miembros del grupo, dinamizando el sentido de coordinación y dirección del mismo.
Por lo tanto se asume el criterio que en la medida que se logre implementar esta propuesta de actividades, los adolescentes podrán contar con una oferta más variada de actividades recreativas en su comunidad, el empleo de su tiempo libre será más eficiente y racional, ajustado a las características de su medio de convivencia, sin despojarse de sus costumbres y tradiciones pero muy a tono con la realización de actividades que propicien estilos de vida mas sanos.
3.4. Análisis e interpretación de los resultados de la aplicación de las actividades físicas recreativas.
Resultados de la observación luego de aplicadas las actividades físicas recreativas.
Los resultados que reflejan la observación final después de aplicadas la actividades físicas recreativas muestran que hubo una participación por encima del 79% a las actividades, consideramos que el resultado está muy relacionado con la gran diversidad de ofertas recreativas, pudiéndose constatar que en las mismas se tuvo en cuenta los gustos, preferencias y sugerencias de los participantes, la divulgación a las actividades fue buena pero se puede perfeccionar aun más para que las ofertas recreativas pueda llegar a ser del conocimiento no solo de los adolescentes, sino del la comunidad en general, se evalúa de bien la motivación al alcanzar elevados niveles en las actividades, esto se ve reflejado en el entusiasmo, alegría, satisfacción que se refleja en su modo de actuación al participar, se emplearon los medios de forma eficiente en la mayoría de las actividades observadas, pero este elemento es importante tenerlo en cuenta porque puede influir de forma negativa en el desarrollo de la actividades decir, es necesario seleccionar y, organizar los medios con antelación para que quede asegurado el adecuado empleo y aprovechamiento de los mismo, la calidad de las actividades se evalúa de bien en las 5 observaciones realizadas al cumplirse los objetivos propuestos en los diferentes espacios recreativos desarrollados; al comparar este resultado con los antes de aplicada la propuesta se puede apreciar que son superiores en todos los aspectos estando en todo momento entre el 80% y 100% de participación, diversidad, motivación, divulgación, empleo de los medios, pudiéndose satisfacer los gustos y preferencia de los participantes por lo que la calidad de las actividades es evidente en el resultado.
Resultados de la entrevista final a promotores.
Dando respuesta a la primera y segunda interrogante en la entrevista a promotores el 100% plantea que el plan tuvo buena aceptación por parte de los adolescentes de 12 a 15 años viéndose reflejados estos resultado en el incremento de la participación, motivación en las actividades así como la percepción positiva de las actividades, al apreciarse como se logran los objetivos propuestos mediante la adecuada articulación de las mismas.
En cuanto a la importancia que se concede a las actividades (pregunta 3) es que todos los participantes pudieron disfrutar de actividades sanas, amenas, agradables satisfaciendo los gustos, preferencias así como la ocupación del tiempo libre de los adolescentes en estudio.
Dando respuesta a la pregunta 4 de la encuesta a los promotores se recomienda darle continuidad a las actividades físicas recreativas e ir perfeccionando las mismas durante su aplicación teniendo en cuenta las sugerencias de los adolescentes lo cual permitirá mantener los niveles de participación alcanzados y la ocupación del tiempo libre de forma sana y reproductiva.
Análisis de la encuesta de salida realizada a los adolescentes de 12 a 15 años de la comunidad "Monte Mario". (Anexo VII)
Dando respuesta a la pregunta numero 1 de la encuesta de salida sobre si conocen las actividades físicas recreativas, todos los adolescentes responden de forma afirmativa por lo que se puede constatar la divulgación así como la incorporación de ellos a las mismas.
Respondiendo a las interrogantes 2, 3, 4 referidas a los gustos, preferencias e idoneidad de las actividades, los adolescentes responde que las actividades son del gusto y preferencia, las mismas son las idóneas para la sana distracción y ocupación del tiempo libre.
Los adolescentes recomiendan dar continuidad a las actividades, que las mismas se enriquezcan con nuevas alternativas, se creen nuevos espacios en la comunidad que permitan la realización de estas.
1. El análisis de los criterios teóricos-metodológicos más actuales en Venezuela y el mundo, relacionado con la ocupación del tiempo libre en la recreación comunitaria fundamenta la las actividades físicas recreativas que se ofrecen en la investigación para los adolescentes objeto de estudio.
2. La correcta utilización de los métodos y técnicas de investigación en el diagnóstico permitieron determinar las necesidades, preferencias, gustos e intereses recreativos de los adolescentes, así como determinar el presupuesto de tiempo libre, conocer el entorno comunitario y problemas medulares de la recreación en la comunidad. "Monte Mario"
3.- Las actividades físicas recreativas se estructuró a partir de los antecedentes teóricos y los resultados del diagnóstico. Contempla los elementos establecidos por la metodología de la programación recreativa – objetivos, actividades, medios, escenarios, temporalización, entre otros – y se orienta a lograr mejor participación de los adolescentes en las actividades que se les ofertan.
4. Los resultados de la aplicación de las actividades físicas recreativas, desde la perspectiva de los propios participantes, evidenciaron una mejor participación e incorporación de los adolescentes sujetos de la investigación participantes así como la ocupación del tiempo libre, lo que evidencia la efectividad del plan.
1. Realizar estudios que posibiliten la aplicación de actividades físicas recreativas al resto de los adolescentes que viven en la comunidad Monte Mario.
2. Continuar la presente línea de investigación en la comunidad Monte Mario del Municipio Sotillo, enfatizando en el desarrollo de trabajos encaminados a afrontar las necesidades recreativas de este tipo de población y en tareas científicas que abordan la temática.
3. Realizar estudios de las actividades físicas recreativas aplicadas para otros tipos de edades con los ajustes adecuados y la utilización de las vías más recomendables.
1. Arias Herrera, H. (1995) La comunidad y su estudio. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 134 p.
2. Avendaño, R. M. (1988) Una Escuela Diferente.– La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
3. Andrade de Melo. V. Y de Drummond, E. (2003) Introducción al ocio. Barueri Brasil, Editora Menole Ltda.
4. Barriéntos, Julio, Giovanni (2005) Propuesta de Programación Recreativo Físico Deportiva, para escuelas y Barrios Urbanos Marginales del Departamento de Chiquimula Guatemala, Trabajo de Diploma, Pinar del Río, Facultad de Cultura Física.
5. Bermúdez Serguera, R. (1996) Teoría y Metodología del Aprendizaje. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
6. Betancourt Morejón J. (1997) Pensar y Crear. Educar para el Cambio. La Habana, Editorial Academia.
7. Butler, G. (1963). Principios y métodos de recreación para la comunidad. Buenos Aires, Editorial Gráfica Ameba.
8. Brancher, H. (1977) Recreación. New York, RUSELL SAGE Foundation..
9. Cagigal, J. M. (1971). "Ocio y deporte en nuestro tiempo". Citius, altius, fortius.- tomo xiii, fascículo 1-4: 79-119.
10. Camerino, O. y Castañer, M. (1988). "1001 Ejercicios y Juegos de Recreación". Barcelona, Editorial Paidiotribo.
11. Caivano, F. (1987) El ocio. En: Toni Puig (drto) Cultura y Ocio. Estudio de Project Jove de Barcelona, Ayuntamiento, p.: 373-389.
12. Casals, Nora (2000) La recreación y sus efectos en espacios periurbanos.
13. Caride, J. (1997) Paradigmas Teóricos en la Animación Sociocultural. En TRILLA, J. (Coord.) Animación Sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Barcelona, Editorial Ariel S.A. p. : 41– 60.
14. Cervantes, J. L. (1992). Programación de Actividades Recreativas. México, Editorial Mungía y Hnos.- Recursos Técnicas -Operativos para la administración de Programas, CONADE, México, 1989.
15. CITMA (1996) Proyecto de Trabajo Comunitario Integrado. La Habana .
16. Cuétara López, R. (1999) Didáctica de los Estudios Locales. La Habana: Pedagogía "99.
17. Cuenca, M. (2000). Aspectos del ocio en la actualidad. Bilbao, Editorial . Universidad de Deusto.
18. Cutrera, J. C. (1987).Técnicas de Recreación. Buenos Aires, Editorial Stadium.
19. Daltel W. (1976) Juegos Recreativos. Berlín, Editorial Tribore. 136 p.
20. Danfor, H. (1966). Planes de Recreación para la comunidad moderna. Buenos Aires, Editorial Gráfica Omeba.
21. DIRECCION NACIONAL RECREACION del INDER: "DOCUMENTOS RECTORES DE LA RECREACION FISICA EN CUBA" (La Habana, Cuba, años 2000-2003).
22. Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona, Editorial Estela (1975). Sociología empírica del ocio. Madrid, Editorial Nacional.
23. ________. (1971). Realidades del ocio e ideologías. En: J. Dumazedier y otros, Ocio y sociedad de clases. Barcelona, Fontanella.
24. ________. (1988) Revolution culturrelle du temps libre. París, Meridiens Klincksieck.
25. Educación Superior (1999) Colectivo de autores "Temáticas gerenciales cubanas" Ciudad de La Habana,
26. Fuentes, Núñez, R. (2001) Tiempo libre. Revista digital E.F. deportes (España)
27. Gabuelsen, A. y C. Holtzer (1971). Educación al aire libre. Buenos Aires, Editorial Troquel.
28. García Ferrando, M. (1995). Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la juventud.
29. García Montes, M. E. (1996). "Planificación de actividades para el recreo y el ocio" (apuntes de la asignatura). Granada.
30. García, M., Hernández, A. y Santana, O. (1982) "Los estudios del presupuesto de tiempo de la población y sus aplicaciones". En: Investigaciones científicas de la demanda en Cuba. La Habana, Editorial Orbe.
31. Gutemberg, E. (1994). Planificación social y gestión de la comunidad. Madrid,: Editorial Popular.
32. Hernández Vázquez, M. y Gallardo L. (1994). "Marco conceptual: las actividades deportivo-recreativas:" En: Apunts Educación Física. Barcelona, (37) : 58-67. INEFC.
33. Hernández Mendo, A. (2002) . Psicosociología de la evaluación de programas de actividad física: el uso de indicadores. Revista Digital Educación Física y Deportes (Argentina) 5 (18): 1-15, Febrero. (consulta: 22 diciembre).
34. Internetlink:http://www.efdeportes.com/efd37/epistem.htm. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital – Buenos Aires – Año 7 – N° 37 – Junio de 2001.
35. Internet "http://es.wikipedia.org/wiki/Satisfacci%C3%B3n"
36. Martí Pérez, José (1999) "La Edad de oro".La Habana, Cuba.
37. Martínez del Castillo, J. (1986). "Actividades físicas y recreación. Nuevas necesidades, nuevas políticas" En: Apunts d"Educaciò Física. (Barcelona) (4) 9-17 p. INEFC.
38. ________. (1985). Apuntes oposiciones de b.u.p. y f.p. año 1985. Revista Tema (La Habana) (49) : "el concepto de recreación física en el contexto educativo escolar. tiempo libre y ejercicio físico".
39. Martínez Gámez, M. (1995). Educación del ocio y el tiempo libre con actividades física alternativas. Madrid, Librerías deportivas Esteban Sanz.
40. Martínez Gámez, M. (1995). "Educación del ocio y el tiempo libre con actividades física alternativas". Madrid, Librerías Deportivas Esteban Sanz.
41. Marx, K. (1966) "Contribución a la crítica a la Economía Política".La Habana, Editora Política.
42. Memorias Dimensión Social del Deporte y la Recreación Públicos: Un enfoque de derechos. Instituto de Deportes y Recreación INDER Medellín. Medellín, 12 y 13 de Mayo.
43. Moreira, R. (1977). La Recreación un fenómeno socio-cultural. La Habana, Impresora José A. Huelga.
44. Laloup, J. y otros. (1969). El problema del tiempo libre. Madrid, Editora Nacional.
45. Lares. A. (1968). Recreación del Tiempo Libre. Venezuela, Departamento. Extensión Cultural. División de Recreación dirigida al Consejo Venezolano del niño.
46. López Andrada, B. (1982). Tiempo libre y educación. Madrid, Escuela Española.
47. Oliveras, R. (1996) "El planeamiento comunitario. Metodologías y estrategias". Grupo para el desarrollo integral de la capital, La Habana.
48. Osorio. E. (2001). Enfoques y perspectivas de crecimiento y desarrollo de la investigación en recreación. Colombia, FUNLIBRE.
49. Papis, O. (1999). El deporte y la recreación del siglo XXI. Revista Digital de Educación Física y Deportes (Argentina) 4 (13), 1-4, Marzo. (consulta: 29 enero 2003).
50. Pastor Pradillo, J. l. (1979). "Importancia y valoración de la educación física y de los deportes en la recreación" (Congreso I.C.H.P.E.R., Kiel, del 23 al 28 de julio de 1979). Revista Deporte 2000, Diciembre, (114) : 79-81.
51. Pedro, F. (1984). Ocio y tiempo libre, ¿para qué?. Barcelona, Humanitas.
52. Pérez, G. (1988). El ocio y el tiempo libre: ámbitos privilegiados de educación. En: Comunidad Educativa, mayo, 6-9.
53. Pérez Rodríguez, Gastón y col. (1996). Metodología de la investigación educacional. Primera Parte. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
54. Pérez Sánchez, Aldo. (2005). Recreación. fundamentos teóricos metodológicos capitulo I.
55. _______. (2002). Tiempo. tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo individual. en V congreso de latinoamerica de tiempo libre y recreación.
56. Pedraz, M. V. (1988) Teoría Pedagógica de la actividad física. Madrid, Gymnos. p.. 5
57. Pieron, M. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid, Gymnos.
58. Ponce de León, A. (2000). La educación en y para el ocio en personas mayores. Revista de Pedagogía Social. (Universidad de Murcia) (4).(En prensa)
59. Puig Rovira, J. M. y Trilla, J. (1985). "La Pedagogía del ocio". Barcelona: CEAC.
60. Proveyer Cervantes, C. (2000) Selección de Lecturas de Trabajo Social Comunitario). La Habana, Curso de Formación de Trabajadores Sociales, 168p.
61. Ramos, Alejandro E. y otros. (1999) Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo Local. Monografía. Universidad Agraria de la Habana. Centro de Estudio de Desarrollo Agrario y Rural, La Habana. Cuba.
62. Ramos, Rodríguez, A. (2001) . Las necesidades recreativo físicas en los consejos Populares Norte y Sur del Municipio San José de las Lajas. UNAH. Informe Taller Nacional Gestión Tecnológica Medioambiental Municipal. 13.
63. Rodríguez, E. y otros. (I989). Tiempo Libre y personalidad. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.
64. Rodríguez, Zayda. (1985) Filosofía, ciencia y valor. La Habana, Editorial Ciencias Sociales. p. 226.
65. Ruiz, J. M. E. García y I. Hernández. (2000). Organización de jornadas lúdicas en espacios no convencionales. España, Universidad de Almería.
66. Tabares, F. (2005) Ocio, Recreación y Desarrollo Humano. Memorias VI Congreso Departamental de Recreación. Medellín mayo 5, 6 y 7.
67. _______. (2005) El ocio como dispositivo para la potenciación del desarrollo humano. XIV Seminario Maestros Gestores de Nuevos Caminos. Seminario Escuela vs Juventud: ¿Encuentros o Desencuentros?. Medellín 24 y 25 de agosto.
68. _______. (2005) Dimensión social del deporte y la recreación. Jornadas de trabajo APRENDER JUGANDO. La lúdica como mediación de la enseñanza y el aprendizaje. Instituto Deportes y Recreación INDER Medellín – Asociación de Institutores de Antioquia – Escuela del Maestro. Medellín 26 y 27 de agosto.
69. Vera Guardia, C. (1999). Educación Física y Recreación en el siglo XXI. Revista Educación Física y Deportes (Argentina) 4 (13): 1-5, Marzo. (consulta: 24 marzo 2003).
70. Waichman, P. (1993). Tiempo Libre y Recreación, Un enfoque pedagógico. Buenos Aires, Editorial PW.
71. Weber, E. (1969). El problema del tiempo libre. Madrid, Editorial Nacional.
72. Zamora, R y García, M. (1986). Sociología del tiempo libre y los estudios de consumo de la población. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Anexo I
Guía de observación a las actividades físicas recreativas de los adolescentes de 12 a 15 años de la comunidad "Monte Mario"
Objetivo: Determinar el empleo del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 15 años de la comunidad "Monte Mario".
# | Aspectos a Observar | B | R | M | |||||||||||||||||
1 | Participación en las actividades recreativas. | ||||||||||||||||||||
2 | Diversidad de la planificación de las actividades. | ||||||||||||||||||||
3 | Se tiene en cuenta los gustos y preferencias. |
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Salud |
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional© edu.red S.A.