Descargar

Tareas docentes, una vía para favorecer el aprendizaje en la educación politécnica (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

Este subsistema (ETP) se encuentra en un franco proceso de perfeccionamiento, el cual sucede a las transformaciones que se han producido en los demás subsistemas de educación. Los graduados de Bachiller Técnico en la especialidad de la Agronomía y de Agronomía Montaña, deben estar preparados desde el punto de vista científico-técnico e intelectual con el nivel de desarrollo de las habilidades que exige su especialidad, cuya habilidad rectora es ejecutar y las habilidades de identificar, explicar, relacionar y caracterizar, que deben estar presentes en la asignatura Base de la Producción Agropecuaria (BPA II).

Para poder enfrentar sus futuras tareas ocupacionales en su función social. Esto se podrá lograr cuando el proceso de aprendizaje esté correctamente estructurado y encierre los contenidos que realmente el estudiante necesita. Aprender es la condición mas importante para la vida humana y representa también uno de los más complejos fenómenos de nuestra existencia, La proa y la popa de nuestra didáctica ha de ser investigar y hallar el modo de que los que enseñan tengan menos que enseñar y los que aprenden, más que aprender.

Al arribar al nuevo milenio, el mundo se encuentra inmerso en crisis y problemas globales que demandan como necesidad imperiosa para su solución, desarrollar al máximo las potencialidades humanas. Esta problemática hace eco en la educación la cual exige de la búsqueda de alternativas teóricas y metodológicas que permitan transformarla y transformar los aprendizajes, potenciar el desarrollo de seres humanos reflexivos y creativos, comprometidos, social y políticamente con su realidad.

El transformar la educación implica también la formación de un Bachiller Técnico capaz de instrumentar los cambios deseados, pero más aún, motivados en buscar y proyectar continuamente, cambios fundamentados científicamente, que contribuyan a perfeccionar la realidad educativa en la que se desarrolla profesionalmente.

Este Bachiller Técnico por la naturaleza creadora y transformadora de su actividad, debe ser un perenne investigador. Es por ello que en la actualidad, la inserción de la investigación como elemento básico en la (ETP), constituye un punto de consenso entre los especialistas, tanto en el discurso como en las propuestas curriculares.

La preparación del Bachiller Técnico en la Especialidad Agronomía de Montaña implica que aprenda a poner en orden las ideas con creatividad, a jerarquizar y precisar aquello que se obtiene por medio de un estudio intenso y evaluación crítica de la información, ordenar los datos adquiridos para presentarlos en forma escrita y defenderlos oralmente. Constituye un elemento esencial la experiencia acumulada realizar el trabajo que lo deja en condiciones de darle continuidad a la actividad desarrollada Juan Amos Comenio. (1592-1610).

La ETP está encaminada a la formación integral del joven profesional cubano, es su objetivo rector sobre la base de una cultura general integral que le permita estar plenamente identificado con los valores patrios, al conocer y entender su pasado, enfrentar su presente y su preparación futura, adaptando conscientemente la opción del socialismo, que garantice la defensa de las conquistas sociales y la continuidad de la obra de la Revolución, expresado en su forma de sentir, de pensar y de actuar; educar a nuestros estudiantes hacia la consecuencia de una personalidad con pleno conocimiento, autoeducación personal que determine el nivel de desarrollo de las aspiraciones futuras.

En tal sentido el proceso de enseñanza-aprendizaje no se debe valorar como un fenómeno aislado e independiente, en él se incluye además una serie de factores, pues de su funcionamiento como un todo íntegro depende el éxito, el cual se debe conjugar el papel de la comunidad con la familia, las escuelas, y la empresa, y fundamental en esta relación está el papel protagónico del Profesor General Integral (PGI), siendo ejemplo ante sus alumnos para lograr una adecuada comunicación y de esta forma motivar a los educandos dentro de un proceso desarrollador. Según Lev S Vigotsky, (1987) es necesario ir delante y conducir el desarrollo de los estudiantes, siendo este el resultado del proceso de apropiación de la experiencia histórica acumulada por la humanidad.

La enseñanza debe trabajar para estimular la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) en los alumnos, que es la que designa las acciones que el individuo puede realizar al inicio exitosamente con la ayuda de un adulto o de otros compañeros y luego puede cumplir en forma autónoma y evaluativo.

A lo largo de la historia revolucionaria, la educación cubana se ha dado a la tarea de modelar las cualidades del hombre que requiere nuestra realidad económica, política y social, insertada en los conocimientos del mundo contemporáneo, y la ETP no se ha quedado atrás ante estos retos.

Como respuesta a esta exigencia social, el problema del aprendizaje desarrollador no es nuevo, siempre ha sido una preocupación la forma de asimilación, y estimulación a la perdurabilidad de los conocimientos, los modos de actuación dentro y fuera del Proceso Pedagógico Profesional (PPP).

Se asume como definición de (PPP) la propuesta de Ismael Rodríguez Milián, (2007) donde plantea: "Es el proceso de educación, como respuesta de una demanda social, que tiene lugar bajo las condiciones de una institución docente y las empresas para la formación del profesional, contextualizando al tema investigado lo asume la escuela y la entidad productiva."

Tesis trascendentes de la teoría del conocimiento materialista dialéctico es el enfrentamiento del sujeto al objeto del conocimiento de manera directa, a través de una actividad variada y rica. Solo en la actividad que realiza en la escuela o empresa, el alumno puede desplegar sus intereses, inquietudes, satisfacer sus necesidades. La tarea docente debe ser tan interesante para el alumno que él sienta la necesidad de "trabajarla " o solucionarla.

Las tareas docentes cobrarán cada vez mayor importancia en todo el mundo, y en Cuba es esencial ante las perspectivas de desarrollo económico, y social. En los últimos años se han librado numerosas investigaciones referidas a las temáticas del desarrollo de tareas docentes; en este sentido, disímiles autores las han abordado desde distintos ángulos, los cuales han sido objeto de análisis con el propósito de comprender cómo se manifestaba el aprendizaje de forma individual y creativa en los educandos de la escuela contemporánea.

A pesar de lo mucho que se ha avanzado en esta dirección , numerosas investigaciones realizadas en Cuba relativas al trabajo de propuestas de tareas docentes , Álvarez de Zayas , (1995) ; Concepción R. (1981) ; Pupo Lorenzo N. (2002) ; M Hernández A. (2002); Pérez Ali Osmán E, (2002); Silvestre o O M, (2002), Zilbertein T entre otros, han aportados resultados teóricos y prácticos sobre el tema en cuestión, estos han asumido la base a este trabajo pero no se ha contextualizado en las asignaturas técnicas de la (ETP). Propuesta que realizará la investigadora en el capítulo # 2.

A través del ejemplo demuestran que, aún existen limitaciones en este sentido lo que impone la necesidad de insertar en el (PP) acciones y nuevas tareas que conduzcan a la educación e instrucción de la personalidad en el sentido genérico de la palabra. Esto nos permitirá analizar de forma crítica cómo se manifestaban los problemas del aprendizaje a través de las tareas antes de la aplicación de la propuesta. También se realizaron visitas a clases para comprobar cómo se elaboran y se aprovechan las tareas docentes en la Base de la Producción Agropecuaria II.

Durante la observación de numerosas clases y en debates con docentes y directivos, así con los que supervisan la labor de maestros y profesores han comprobados que no siempre existe una puesta en común, acerca de qué elementos esenciales se deben tener en cuenta para las tareas docentes, en otros casos se asumen teorías pedagógicas o psicológicas foráneas sin una interiorización por parte de los verdaderos "actores" de la docencia.

De manera que la fase exploratoria de la investigación realizada en el Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) "Seguidores del Ché" sustentada en los resultados métodos empíricos, tales como: entrevistas, encuestas, observaciones a clases, análisis de documentos, entre otros, arrojaron a las siguientes dificultades:

  • Limitada independencia por parte de algunos profesores para la elaboración de tareas docentes, debido a que no es suficiente su preparación, por parte de los directivos o personal competente, lo que incide negativamente en el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura BPA – ll.

  • No siempre el diagnóstico fino, revela las limitaciones y potencialidades de lo que el alumno sabe y sabe hacer con lo que sabe.

La revisión de las causales demostraron que se presenta una contradicción que surge entre de actuación del Bachiller Técnico en la especialidad Agronomía de Montaña y el insuficiente aprendizaje en la asignatura BPA II requerido para contribuir a su actuación eficiente.

De lo planteado anteriormente se asume la necesidad de encontrar respuestas al siguiente problema ¿Cómo favorecer el aprendizaje desarrollador en la asignatura Técnica de BPA II en estudiantes de segundo año de la especialidad de Agronomía de montaña del Instituto Politécnico de Agronomía ¨ Seguidores del Che¨?

Razón para plantearse como objetivo: elaborar una propuesta de tareas docentes para favorecer el aprendizaje desarrollador en la asignatura de BPA en estudiantes de segundo año de la especialidad de Agronomía del Instituto Politécnico de Agronomía "Seguidores del Che".

En ese sentido se proyectan las tareas científicas siguientes.

1– Determinar los fundamentos teórico-metodológicos para fortalecer el desarrollo de tareas docentes y su incidencia en el desarrollo del aprendizaje.

2– Determinar el estado actual del desarrollo de tareas docentes de los estudiantes de 2do año del Instituto Politécnico de Agronomía "Seguidores del Che".

3– Elaborar una propuesta de tareas docentes para favorecer el aprendizaje en la asignatura de BPA en los estudiantes de segundo año del Instituto Politécnico de Agronomía Seguidores del Che.

4– Validar la propuesta de tareas docentes.

Para la realización de esta investigación se utilizaron los siguientes métodos:

Métodos teóricos:

  • 1. Análisis y síntesis para valorar los resultados obtenidos en el orden individual y colectivo de cada una de las etapas del proceso de investigación realizado.

2. Inducción-deducción se utilizó para determinar el estado actual del problema investigado, sus posibles causas y valorar la aplicación de las tareas docentes.

3. Modelación para elaborar las tareas docentes a partir del modelo guía de aprendizaje desde un enfoque desarrollador.

4. Hipotético-deductivo para valorar la factibilidad de la aplicación de las tareas docentes que se proponen en la investigación.

Métodos empíricos:

1. Entrevistas y encuestas para diagnosticar el estado actual del aprendizaje de la asignatura. Base de la Producción Agropecuaria II y valorar la factibilidad de las tareas docentes.

2. Observación a clases para la constatación del problema, se aplicó en el proceso docente educativo de la Base de la Producción Agropecuaria de segundo año.

3– Revisión de documentos para caracterizar el Modelo Educativo de la Escuela Politécnica Cubana, los documentos normativos del MINED y la literatura científica en torno al aprendizaje formativo mediado por tareas docentes.

Para la realización de esta investigación se seleccionó una población de 65 estudiantes de segundo año del Instituto Politécnico de Agronomía "Seguidores del Che", del municipio Sagua de Tánamo, de esta población se escogió 20 estudiantes como muestra. Representando un 30,7 %. Dentro de los métodos estadísticos: Cálculo porcentual o estimación de proporciones: Facilitará la obtención de datos matemáticos para un adecuado análisis de los resultados.

Novedad científica: radica en una propuesta de tareas docentes diseñada para favorecer el aprendizaje en las asignaturas técnicas (BPA) en los alumnos de 2do año de la especialidad de Agronomía de Montaña.

DESARROLLO

La asignatura Base de la Producción Agropecuaria II en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Especialidad de Agronomía de Montaña

1.1 Caracterización de la asignatura de BPA II

La asignatura BPA II pertenece a la disciplina BPA que se desarrolla en la especialidad de Agronomía de Montaña por la Resolución Ministerial 81 del 2007 de la familia agropecuaria en el segundo año de la carrera tiene un total de horas clase: 252 y 6 frecuencias semanales, se aplicó como proyecto durante el curso 2004-2005, a partir de los cambios de la ETP, en el diseño curricular donde se imparten los contenidos de preuniversitario, de la asignatura de formación general y básica en los planes de técnicos medios y se introduce la categoría familia que agrupa las especialidades agropecuarias, con una base común, en los dos primeros años de la familia de las especialidades actuales que formaban las ramas agropecuarias: agronomía, veterinaria, zootecnia, agronomía de montaña y forestal.

Ese programa tomó como base el programa de Biología de Décimo y Onceno grados a lo que se integra contenidos técnicos específicos requeridos por las especialidades Agropecuarias y algunos elementos de Geografía de décimo grado, necesarios en temas tales como: suelo, ecología, etc. así como la experiencia en la aplicación de los programas vigentes en las especialidades actuales de la familia Agropecuaria, en los planes de estudio anteriores se encontraban las asignaturas:

Agrobiología, Agricultura General, Servicios Técnicos Agrícolas entre otros. En su elaboración participan profesores del ISPETP, profesores de los Institutos Politécnicos de Agronomía de provincia La Habana y el Instituto Politécnico de Agronomía Villena Revolución e integrantes de una comisión de especialistas, Agronomía y Veterinaria, así como Metodólogos de la ETP. A partir de una primera visión elaborada, se acordó integrar armónicamente los contenidos de estas asignaturas o disciplinas de manera de cumplir con el concepto de lograr incidir en el alumno de menor número de docentes.

A partir de la experiencia en la aplicación del proyecto de programas 2004-2005 que se analizó en el primer seminario de la familia Agropecuaria, octubre 2004 se propuso el sistema de conocimientos que deben quedar definitivos, siempre analizando las flexibilidades que debe tener la aplicación de los programas para adecuarlos a las condiciones del centro y los alumnos sin dejar de cumplir los aspectos generales que este recoge ,lo anterior se constata .en la disciplina BPA que conforman la asignatura BPA l y BPA ll.

Se caracteriza la asignatura BPA II por constar de dos partes, una se desarrolla en el primer año y la otra en el segundo. La primer parte se estudia en el primer año, y abarca aquellos contenidos de Biología preuniversitario (10mo y 11no grado), y servirán de base a la producción agropecuaria. Es por ello que dicho nombre se ejemplifica y adapta a los requerimientos de esta familia de especialidades. En segundo año los contenidos están referidos a desarrollar los aspectos técnicos básicos comunes de la familia que servirán de base al tercer año, donde se abordan los específicos de las especialidades.

En segundo año contiene contenido propiamente técnico, de manera general abarca temas técnicos que ubicarán a los alumnos en las ciencias agropecuarias, pero de carácter general para plantas y animales, que servirán de base para las diferentes especialidades de la familia agropecuaria. Los contenidos que se proyectan en el programa de la disciplina son: elementos de la investigación agropecuaria, suelos, bases conceptuales de la producción agropecuaria, producción vegetal dentro de ellas, la propagación de las plantas de manera más profunda y aplicada, así como las labores agrícolas; cría de animales, base de sanidad agropecuaria y elementos de bioseguridad.

Tiene una relación estrecha con el resto de las asignaturas del plan de estudio, los conocimientos precedentes necesarios o que posee el alumno para recibir los nuevos contenidos, el enfoque teórico, práctico experimental a considerar en el orden metodológico general de la asignatura, a partir de los elementos o núcleos básicos imprescindibles para la formación de un estudiante con una cultura general profesional.

En cada una de las unidades se declarará el sistema de conocimientos y habilidades que deben ser impartidos a los alumnos y evaluados a partir del sistema de evaluación (según la Resolución Ministerial vigente).

En la disciplina se aplicará un diagnostico inicial a los estudiantes como instrumento de partida para conocer la base biológica que tienen los alumnos para asimilar el programa, teniendo en cuenta esto se orientará un seguimiento del aprendizaje de los estudiantes y las tareas a desarrollar para superar las dificultades.

Objetivo básico de la asignatura:

  • Ejecutar el montaje de un experimento de campo teniendo en cuenta el banco de problemas del centro o la entidad productiva, el objetivo propuesto en el experimento y las condiciones del área donde se realizará.

  • Aplicar técnica de manejo y conservación de los suelos desde el punto de vista agropecuario, teniendo en cuenta sus propiedades físicas, químicas y biológicas, su relación con los factores agroecológicos con un enfoque medio ambiental y sostenible.

  • Ejecutar las técnicas agrícolas más utilizadas en la producción vegetal, en la preparación de los suelos, la siembra o plantación y en las labores culturales o de cultivo, característica anatomofisiológicas.

  • Aplicar los principios generales de la cría de animales de interés económico, en condiciones de desarrollo sostenible, teniendo en cuenta las condiciones socio económica de la región y la conservación del medio ambiente.

  • Fundamentar la importancia de aplicar los principios de la bioseguridad en la esfera agropecuaria teniendo en cuenta los agentes causales de las enfermedades en las poblaciones de plantas animales y el hombre, la conservación del medio ambiente. Aplicar cualquier decisión relacionada con el uso, manejo y conservación de los suelos teniendo en cuenta sus características agroproductivas, las tendencias actuales del empleo de los fertilizantes, abonos y biofertilizantes, desarrollando capacidades pedagógicas y técnicas adecuadas a la ética profesional con un enfoque ambientalista y económico ante la decisión tomada.

  • Identificar distintos tipos de suelos teniendo en cuenta sus propiedades físicas, químicas y biologías en su explotación agroproductiva, la aplicación de los fertilizantes y las medidas de mejoramiento y conservación siguiendo los principios de la sostenibilidad. y cuidado del ambiente.

Sistema de habilidades

  • Las habilidades que se van a trabajar en la asignatura.

  • Describir un perfil de suelo.

  • Caracterizar las propiedades físicas, químicas y biologías.

  • Caracterizar los grupos de procesos elementales de la formación.

  • Caracterizar las formas de erosión hídrica de los suelos.

  • Caracterizar los diferentes tipos de fertilizantes orgánicos y minerales.

Indicaciones metodológicas.

Las orientaciones metodológicas se adecuan a lo que se necesita para el desarrollo de la asignatura con una correcta orientación de la aplicación de métodos que logren un aprendizaje desarrollador, solo necesitan ejemplos en las guías de acuerdo con el nivel de desempeño.

Sistema de evaluación.

  • Preguntas orales y escritas.

  • Tareas para la casa.

  • Trabajos experimentales.

  • Actividades de trabajo independiente.

  • Seminario.

  • Actividades prácticas.

  • Trabajo extraclase.

Bibliografía

  • Libro de texto Nutrición Animal. Colectivo de autores.

  • Zootecnia General para técnico medio.

  • Elemento experimentación Agrícola. Serrano.

  • Ecología y Medio Ambiente. Rivero.

Bibliografía Complementaria

  • Insectos destructivos e insectos útiles .C.L Met.

  • Plagas y enfermedades y su control. Rosendo Suárez Pérez.

1.2- Caracterización del estudiante del nivel medio superior.

El ingreso al nivel medio superior ocurre en un momento crucial de la vida del estudiante, es el período de tránsito de la adolescencia hacia la juventud. Se sabe que los límites entre los períodos evolutivos no son absolutos y están sujetos a variaciones de carácter individual, de manera que el docente puede encontrar en un mismo grupo escolar, estudiantes que ya manifiestan rasgos propios de la juventud, mientras que otros mantienen todavía un comportamiento típico del adolescente.

Esta diversidad de rasgos se observa con más frecuencia en los grupos de décimo grado, pues en los estudiantes de años posteriores comienzan a revelarse mayoritariamente las características de la edad juvenil. Es por esta razón, que se debe centrar atención en algunas características de la etapa juvenil, cuyo conocimiento resulta de gran importancia para los docentes de este nivel.

En lo que respecta al desarrollo físico, es necesario señalar que, en la juventud, el crecimiento longitudinal del cuerpo es más lento que en la adolescencia; aunque comúnmente entre los 16 y 18 años ya los estudiantes han alcanzado una estatura muy próxima a la definitiva. También, en esta etapa es significativo el desarrollo sexual de los estudiantes; los varones, quienes respecto a sus compañeras habían quedado rezagados en este desarrollo, ahora lo completan.

En la juventud se continúa y amplía el desarrollo que en la esfera intelectual ha tenido lugar en etapas anteriores. Así, desde el punto de vista de su actividad intelectual, los estudiantes del nivel medio superior están potencialmente capacitados para realizar ejercicios que requieren una alta dosis de trabajo mental, de razonamiento, iniciativa, independencia cognoscitiva y creativa. Estas posibilidades se manifiestan tanto respecto a la actividad de aprendizaje en el aula, como en las diversas situaciones que surgen en la vida cotidiana del joven.

Resulta necesario precisar que el desarrollo de las posibilidades intelectuales de los estudiantes no ocurre de forma espontánea y automática, sino siempre bajo el efecto de la educación y la enseñaza recibida, tanto en la escuela como fuera de ella.

Investigación comenzada en el quinquenio 1985-1990 por el Departamento de Psicología Pedagógica del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), pudo constatar en este nivel la existencia de estudiantes que no resuelven de un modo correcto los problemas lógicos, en situaciones que exigen la aplicación de procedimientos racionales y el control consciente de su actividad.

No obstante, fue posible establecer que cuando la enseñanza se organiza de forma correcta, esos estudiantes pueden superar muy rápido sus deficiencias, gracias a las reservas intelectuales que han desarrollado.

Debe tener presente que, por su grado de desarrollo, los estudiante de la Educación media superior pueden participar de forma más activa y consciente en el proceso de enseñanza, lo que incluye la realización más cabal de las funciones de autoaprendizaje y autoeducación. Cuando esto no se toma en consideración para dirigir el proceso de enseñanza, el papel del estudiante se reduce a asimilar pasivamente, el estudio pierde todo interés para él y se convierte en una tarea no grata. Gozan de particular respeto aquella materia en que los docentes demandan esfuerzos mentales, imaginación, inventiva y crean condiciones para que el estudiante participe de modo activo.

E l estudio solo se convierte en una necesidad vital, y al mismo tiempo es un placer, cuando el estudiante desarrolla, en el proceso de obtención del conocimiento, la iniciativa y la actividad cognoscitiva independiente. En estas edades es muy característico el predominio de la tendencia a realizar apreciaciones sobre todas las cosas, apreciación que responde a un sistema y enfoque de tipo polémico, que los estudiantes han ido conformando; así como la defensa pasional de todos sus puntos de vista.

Las características de los estudiantes deben ser tomadas en consideración por el docente en todo momento. A veces, se olvidan estas regularidades de los estudiantes del nivel medio superior y se tiende a mostrarles todas las verdades de la ciencia, a exigirles el cumplimiento formal de patrones de conducta determinados; entonces pueden perder el interés y la confianza en los adultos, pues necesitan decidir por sí mismos.

Las convicciones y punto de vista, empieza a determinar la conducta y actividad del estudiante en el medio social donde se desenvuelve, lo cual le permite ser menos dependientes de las circunstancias que lo rodean, ser capaz de enjuiciar críticamente las condiciones de vida que influyen sobre él y participar en la transformación activa de la sociedad en que vive.

En tal sentido, es necesario que el trabajo de los docentes, tienda no solo a lograr un desarrollo cognoscitivo, sino a propiciar vivencias profundamente sentidas en los estudiantes, capaces de regular su conducta en función de la necesidad de actuar de acuerdo a sus convicciones. El papel de los educadores como orientadores del joven, tanto a través de su propia conducta, como en la dirección de los ideales y las aspiraciones que el individuo se plantea, es una de las cuestiones principales a tener en consideración.

Es necesario, además, ahondar en los propios procesos cognitivos que necesariamente hay que desplegar en aras de obtener un resultado novedoso, para luego diseñar cómo incidir de manera más eficiente en su estimulación. El desarrollo de las asignaturas del área de Fitotecnia del 11no grado permite, por las características de sus programas y las potencialidades del contenido seleccionado, trabajar en tal sentido.

1.3 El aprendizaje desarrollador en la asignatura Base de la Producción Agropecuaria II.

En El presente epígrafe, se ofrece la fundamentación teórico–metodológica acerca del aprendizaje, a partir de las concepciones martianas y marxista leninista, las que constituyen pautas a seguir en el trabajo diario de los educadores, tanto en el plano teórico como práctico. En el desarrollo del mismo se determinan criterios y posiciones teóricas del desarrollo de tareas docentes de la escuela en las orientaciones del tema, reflexionando en el papel de los docentes y la familia en la formación de los adolescentes.

La educación es un proceso social que forma parte de la sociedad humana en el transcurso de toda su historia .Se ha encontrado en todas las formaciones económico-sociales inherentes a los modos de producción de la comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y comunismo, cuya primera base es la sociedad socialista. En este sentido V. L Lenin (1973) llamaba a la educación categoría eterna.

La finalidad de la educación del hombre en la sociedad comunista a la que aspiramos consiste en que el individuo llegue a ser en concreto íntegro, total, según la expresión de Marx (1971) "hombre de acción y hombre de pensamiento", con auténtica personalidad, digno por la riqueza de su cultura del verdadero reino de la libertad.

Esto significa que el resultado de la educación será un hombre destinado a ser junto con otros hombres y en interrelación con ellos sujeto de la vida social en todas sus facetas, plenamente responsable por todo lo que atañe a la sociedad. La educación tiene como fin, formar a las nuevas generaciones en los principios científicos, ideológicos y morales del comunismo, convirtiéndolos en convicciones personales y hábitos de conducta diaria, al promover hombres plenamente desarrollados, aptos para vivir y trabajar en la nueva sociedad.

Basado en lo antes expuesto y en los criterios emitidos por los especialistas en la asignatura BPA II se debe plantear que para lograr el desarrollo óptimo de las habilidades de identificar, explicar y determinar los diferentes problemas con los cuales los futuros técnicos van a enfrentarse y para lograr la formación, de un profesional con una cultura general e integral como lo ha planteado nuestro Comandante en Jefe y siguiendo los postulados martianos, debe prepararse a estos resolviendo tareas docentes acorde con las necesidades de la profesión.

El conocimiento no existe en la cabeza del hombre desde el comienzo del mismo, sino que se adquiere en el transcurso de su vida, es resultado de la actividad práctica… Konstantinov. F. (1975) Coincidiendo con lo planteado por el autor citado anteriormente se debe señalar, que en efecto, el conocimiento y las habilidades para desempeñar una determinada actividad se adquieren en la realización de tareas docentes, pero debo añadir que esto no termina aquí, sino que el conocimiento adquirido por el sujeto es indispensable para la solución de otras tareas venideras.

Por lo que se considera que para lograr el desarrollo de las habilidades identificar, explicar y determinar para poder enfrentar las futuras tareas, es necesario que los estudiantes, desde el inicio de su formación partan de los aspectos simples hasta lograr dar solución a tareas de una mayor complejidad que encierran contenidos esenciales para el ejercicio de la profesión.

Desde el punto de vista filosófico se asume la Teoría Marxista – Leninista, Martiana y Fidelista y la integración que esta hace sobre la educación, formación y desarrollo de la personalidad comunista y sobre cómo opera la inversión de los procesos internos en el hombre para poder identificar la realidad que lo circunda en interpretar su propia obra en la solución de una situación problémica.

Desde el punto de vista psicológico y pedagógico se sume el enfoque histórico cultural de la psiquis humana de L. S. Vigostky (1987). Este autor le da un papel fundamental en el desarrollo psíquico a la contradicción entre el nivel de desarrollo psíquico y sugiere a la práctica pedagógica métodos que exigen el máximo a las potencialidades mentales del sujeto sobre la base del conocimiento y su individualidad y las leyes generales del desarrollo psíquico.

El marxismo-leninismo constituye el medio fundamental de la educación y formación de elevadas cualidades en el hombre comunista, siendo el materialismo dialéctico su base metodológica, orgánicamente vinculado con la vida, asimilando la experiencia espiritual y práctica de muchas generaciones, enseña el amor al trabajo y el saber, inculca altos valores ideológicos y morales, el respeto al pueblo y al Partido. Por tanto todo esto refuta de modo convincente las concepciones metodológicas erróneas sobre investigación como el irracionalismo, el positivismo y el pragmatismo.

Las habilidades intelectuales "son el conocimiento puesto en acción" Mercedes López (1990) profesionales "forman el contenido de las acciones que realiza el profesional al interactuar con los objetos de la profesión" H Fuentes (1996) aparecen como un proceso condicionado socialmente, o sea ellos están determinados por la vida material y espiritual de la sociedad por lo tanto el enfoque marxista determina que el estudio de este problema debe partir del carácter histórico social de la actividad del hombre.

La práctica no es solo la base, el fundamento, sino también el fin del conocimiento, es decir, es donde se verifican los resultados del conocimiento, por lo que Marx entendía la práctica como acción del mundo exterior sobre el hombre y también como acción de este sobre aquel. El hombre descubre las leyes del desarrollo con el objetivo de utilizar los resultados del conocimiento en su actividad práctica (Konstantinov) (1975).

Los conocimientos muchos o pocos son estériles si el profesional no cuenta con las habilidades intelectuales para conducirlas en contextos variables y novedosos. Estas son una especie de herramienta intelectual que sirve para mejorar el conocimiento, son las responsables de que el ser humano sea capaz de pensar, procesar, aplicar y entender el conocimiento.

El hombre en la interacción con la naturaleza y con la sociedad, se vincula con los objetos, fenómenos y procesos, por lo que la práctica actúa no solo como punto de partida, sino además como criterio de la verdad, de la certeza de nuestros conocimientos y como fin, propósito u objetivos alcanzar del conocimiento. En la medida en que la práctica plantea al conocimiento, determinadas tareas y contribuye a la solución de estas, impulsa hacia delante el conocimiento.

Con Vigotsky,(1987) queda precisado que las fuerzas motrices del desarrollo psíquico se encuentra en la contradicción entre el nivel de desarrollo psíquico alcanzado por el sujeto y las nuevas exigencias planteadas por los factores sociales a su actividad vital; para él, toma una gran importancia la escuela, la enseñanza institucionalizada como vía para la optimización del desarrollo psíquico del niño y sugiere a la práctica pedagógica métodos que exigen el máximo a las potenciales mentales del adolescente sobre la base del conocimiento de su individualidad y leyes generales del desarrollo psíquico.

Se asume la concepción histórico-cultural de Vigostky, (1987) que el proceso de aprendizaje como la apropiación de la experiencia histórico-social.

El mecanismo psicológico a través del cual se asimila esta experiencia lo constituye la actividad que realiza el estudiante y la comunicación que en el marco de la misma establece con otras personas. Concibo este proceso como una relación dialéctica entre lo externo y lo interno, reconoce la existencia de una zona próxima hacia la cual debe dirigirse la eficiencia de la actividad educativa.

Para comenzar el análisis se debe partir de reconocer que el aprendizaje desarrollador en el Bachiller Técnico en Agronomía de Montaña transcurre a través de actividades profesionales que tienen variadas esferas de actuación desde las áreas básicas experimentales del centro hasta las empresas de cultivos varios y cafetaleras del territorio en los cuales el profesor tiene el deber de demostrar competencia, Marta Álvarez, (1999).

En este sentido se buscan alternativas dirigidas al perfeccionamiento de las tareas docentes al que se han dedicado estudios de la psicología, la pedagogía, la sociología y la filosofía teniendo en cuenta que el aprendizaje está dado por " procesos que ponen una relativa independencia y singularidad propia, pero que se integran al mismo tiempo en la vida humana conformando una unidad dialéctica", Margarita Silvestre O, (2001).

Asumiendo en la investigación junto con lo señalado por Doris Castellanos S, (2000) sobre el aprendizaje desarrollador en el cual precisa la necesidad que los estudiantes se apropien de forma activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de autoperfeccionamiento constante , a partir de su compromiso y responsabilidad social fruto de la interrelación con los necesarios procesos de socialización.

El PPP tiene un encargo social, deviene de las tesis marxistas de que la esencia humana no es algo abstracto inherente a un individuo aislado, sino en realidad es el conjunto de relaciones sociales, la cual es utilizada por Álvarez, (1989), para fundamentar que la relación de las actividades entre el docente y los estudiantes es inmediata y fenomenológica, hay que entenderlas como la manifestación concreta en las relaciones entre las generaciones.

Este criterio avala que tanto en la enseñanza como en el aprendizaje se manifiesta lo social como esencia y lo individual como fenómeno, ya que ambas actividades se realizan en función del cumplimiento de los objetivos que tienen un carácter social, se pone de manifiesto la individualidad de la labor de cada profesor y al mismo tiempo la del estudiante.

Es así que la contradicción fundamental se presenta entre los objetivos de la enseñanza que la sociedad le plantea al estudiante y el nivel de desarrollo alcanzado por estos en su aprendizaje, en esta contradicción no está presente solamente la dialéctica del proceso, se manifiesta la enseñanza y el aprendizaje en forma mediata pero a la vez esta unidad refleja la relación y el sentido social lo que define la especialidad del proceso pedagógico.

Teniendo en cuenta lo hasta aquí planteado, en la investigación se asume críticamente como fundamentos psicológicos esencial el enfoque histórico-cultural de Vigotsky (1982) enriquecido por sus continuadores particularmente por Leontiev; (1981); Galserin, (1981) que consideran el aprendizaje como un proceso de apropiación histórica social mediante la actividad del sujeto y en la comunicación con otras personas.

También aquí se asume la didáctica del proceso y la solución de problemas mediante tareas docentes como la vía fundamental para el desarrollo y las concepciones de la enseñanza desarrolladora que a estado fundamentada por Doris Castellanos, José Zelbeltier y otros que consideran al alumno el centro del proceso y la solución de problemas.

El conocimiento que se requiere del estado actual del estudiante, para poder determinar y desarrollar el proceso pedagógico en la zona de desarrollo próximo, impone la necesidad de que el diagnóstico de lo que sabe o puede hacer el estudiante resulta la base o punto de partida para establecer las direcciones del mismo López, (2004) por tal razón Rico, y Silvestre, (1999), afirman que las órdenes de qué hacer en las tareas adquieren un importante significado en la concepción y dirección del proceso.

Coincidir con las autoras antes citadas, implica profundizar a la luz de la propuesta de este trabajo en función de que no solo el alumno como protagonista de las tareas que el profesor orienta y controla se empleará para lograr niveles superiores en el desarrollo de sus conocimientos y sus habilidades.

La interdisciplinaridad en el aprendizaje del Bachiller Técnico

Históricamente la interdisciplinariedad ha surgido como resultado de dos motivaciones fundamentales: una académica (epistemológica) y otra instrumental. La primera tiene como objetivo la reunificación del saber y el logro de un cuadro conceptual global, mientras que la segunda, pretende investigar multilateralmente la realidad, por el propio carácter variado, multifacético y complejo de la misma, y la necesidad de obtener un saber rápidamente aplicable, en consonancia con la creciente interrelación entre ciencia, tecnología y sociedad.

Marta Álvarez, (1993) La interdisciplinariedad en su sentido amplio ha encontrado también resonancia en la esfera educacional en sus dos vertientes, la académica y la instrumental. Según Miguel Fernández, (1994); la interdisciplinariedad en el ámbito educativo tiene dos objetivos fundamentales:

  • 1- Que los intelectuales y profesionales del mañana sirvan para algo real en el mundo que viene.

  • 2- Que los individuos adquieran los hábitos de análisis y síntesis que les permitan orientarse en la realidad en que viven.

Desde mediado del siglo XX se venía manifestando la necesidad de lograr la interdisciplinariedad, pero fundamentalmente, a partir de los años 60 cuando Georges Gusdorf plantea un proyecto interdisciplinario para las ciencias humanas, presenta en la UNESCO. La interdisciplinariedad es una de las vías para incrementar la calidad de la educación que requieren nuestros países latinoamericanos para el desarrollo del capital humano que poseemos y sobre todo su caudal de información, fundamentalmente a partir de los medios masivos de comunicación e inclusive a partir de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

La historia de la interdisciplinariedad está relacionada con la historia del esfuerzo del hombre para unir e integrar situaciones y aspectos que su propia práctica científica y social separa. En el contexto del proceso docente-educativo, el concepto interdisciplinariedad abarca no solo los nexos que se pueden establecer entre los sistemas de conocimientos de una disciplina y otra, sino también aquellos vínculos que se pueden crear entre los modos de actuación, formas de pensar, cualidades, valores y punto de vista que potencian las diferentes disciplinas (J. Fiallo, 2001; M. Álvarez, 1999).

1.4.1 Criterios acerca de la interdisciplinariedad

M. Fernández, (1994); precisa que la interdisciplinariedad es principio de todo diseño curricular y método didáctico que debe ser asumido por profesores y alumnos.

Núñez Jover, (1998); comprende la interdisciplinariedad no como meras relaciones diplomáticas entre disciplinas y grupos de especialistas diversos, por el contrario se asocia a la cooperación orgánica entre miembros de un equipo, lógica específica de comunicación, barreras que se suprimen.

A juicio de la investigadora el elemento esencial de la interdisciplinariedad en la asignatura técnica ETP entendemos que es un enfoque que capacita a estudiantes y profesores para integrar sistemas de conocimientos, habilidades, capacidades, hábitos y convicciones, que les permita en el planteamiento y solución de problemas de su futura vida profesional sin perder de vista los principios de fundamentalización, profesionalización y sistematización.

Fernández de Aleiza, (2000); considera la interdisciplinariedad como el proceso significativo de enriquecimiento del currículo y de aprendizaje de sus actores que se alcanza como resultado de reconocer y desarrollar los nexos existentes entre las diferentes disciplinas de un plan de estudio, por medio de todas las componentes de los sistemas didácticos de cada una de ellas.

La estructura curricular del proceso pedagógico profesional en los institutos politécnicos se fundamenta en:

  • La concepción de todas las actividades a partir del modelo del profesional, determinado por las condiciones y exigencia sociales.

  • La determinación de habilidades rectoras a desarrollar en el PEA.

  • La sistematización de conocimientos, habilidades y formas de actividad mental a través de los componentes académicos, laboral, investigativo.

Esta estructuración curricular presupone una integración más lógica de los contenidos sin perder de vista los factores siguientes; los cuales se asumen en la investigación a la hora de elaborar las tareas docentes propuestas.

Factor social: Consiste en el ajuste del currículo a las condiciones que demanda nuestra sociedad.

Factor Psicológico: Se fundamenta en el ajuste del contenido de la enseñanza a las características Psicológicas de los alumnos a partir de su diagnóstico inicial.

Factor didáctico: Parte que en el diseño curricular hay que tener en cuenta las condiciones concretas en que se desarrolla la relación sistémica, entre todos los componentes del PPP en correspondencia con los recursos disponibles para cumplir su misión con un enfoque profesional.

Factor Lógico: presupone que la lógica del currículo tiene que estar diseñada en correspondencia con el perfil profesional u ocupacional del futuro egresado.

También es necesario señalar que se profundizó en la propuesta realizada por Inés Lazo Fernández (2002) al plantear y cito: El resultado de esta investigación Interdisciplinaria lo lleva el profesor al proceso de enseñanza aprendizaje a través de su dirección mediante: las interrelaciones que se establecen entre los sistemas de contenidos; la utilización del aparato instrumental de una asignatura en otra y en la contribución de todas las asignaturas a través de hechos, experiencias prácticas, vivencias, etc en la formación de la concepción científica del mundo al tratar los elementos del conocimiento.

Basado en la propuesta de Ezequiel Ander citado por Rosario Mañalich Suárez, (1998) hace referencia a las condiciones para que sea posible la interdisciplinariedad en las asignaturas técnicas.

  • Para que cada profesor tenga una buena concepción interdisciplinaria, a tributar a la especialidad en la formación de competencias. Debe saber ¿Cómo se relaciona su asignatura por su contenido y precedencia con el resto de las disciplinas del currículo? ¿Cuál información necesita? Tendrá en cuenta la secuencia del estudio de los temas dentro de las asignaturas, el enlace de los temas dentro de varias asignaturas.

  • Todos los docentes deben tener un real interés para llevar a cabo tareas interdisciplinarias, que les permitan motivar a los estudiantes en la integración de los contenidos para solucionar problemas profesionales.

  • Todos los profesores deben interiorizar aquellos aspectos sustanciales que se tienen en la concepción y enfoque interdisciplinario.

  • La propuestas de tareas docentes y tareas docentes integradoras donde participen todas las asignaturas del año que cursa el alumno, para resolver el problema profesional planteado, a la asignatura BPA II. Lo anterior permitirá a los alumnos la formación de los conceptos científicos sobre la agricultura moderna, para lo cual el profesor debe superarse consecuentemente y poner especial atención a la preparación metodológica que lo capacite para tener una formación interdisciplinaria. Lo expresado en el párrafo anterior se pone de manifiesto en la siguiente propuesta de cualidades personales que permitan lograr el modelo del profesional pedagógico en el cual debemos trabajar.

  • Amor al trabajo de la agricultura

  • Desarrollar en los alumnos el patriotismo, la solidaridad, la honestidad, la laboriosidad y la honradez, entre otros teniendo en cuenta el potencial educativo del contenido para integrar y formar estos valores.

  • Dominar las técnicas de la tracción animal y mecanizada, integrando la misma para obtener altos rendimientos.

  • Evaluar, de conjunto con los alumnos, el interés, la importancia y productividad de un aprendizaje desarrollador y los valores y las actitudes reflejadas.

  • Priorizar la superación profesional con énfasis en lo científico-técnico.

Conceptualizaciones acerca del término aprendizaje.

La autora, asume los criterios abordados por Rodríguez, (1895), sobre la filosofía, la que requiere que es "la forma teórica de apropiación práctica-espiritual de la realidad, donde se da una relación específica del hombre con el mundo, tanto en este plano teórico básicamente como el práctico a partir de la proyección de la actividad humana que se da en plano cognoscitivo, en el valorativo y en la comunicación". A partir de este criterio, es que se asume como el sustento de la obra pedagógica cubana por sus funciones y principios que se proyectan en el trabajo diario de los educadores, tanto en el plano teórico como en el práctico.

Son muchos los autores que difieren sobre el concepto aprendizaje, Guillermo Michel plantea que el aprendizaje "es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes a través de experiencias vividas, que producen algún cambio en nuestro modo de ser o actuar, además se concibe como un proceso de realización personal y social permanente de construcción y reconstrucción de lo psíquico a través del cual el hombre se apropia de la experiencia histórico-social de su época que lo hace crecer como personalidad y lo prepara para transformar el mundo y autotransformarse"

María Dolores Córdova "lo define como un proceso universal, se produce en las más diversas circunstancias de la vida del sujeto, en cualquier situación donde sea posible apropiarse de la experiencia concretizada en los objetos, fenómenos y personas que lo rodean." R. Bermúdez plantea que "es la modificación interna del sujeto, del individuo, en su forma de pensar, sentir y actuar, a partir de que le permite nuevas formas de elación consigo mismo, con los demás y con el medio ambiente, influyendo directamente en el crecimiento personal. Doris Castellanos plantea que "el aprendizaje es un proceso individual, de gestión cognitiva, en el que se pone en acción la personalidad del sujeto. Pero también es un proceso social, de interactuación con otros sujetos: otros alumnos, la familia, la sociedad."

Rita M. Álvarez de Zayas define que "el aprendizaje es un proceso necesario y universal en el desarrollo de las funciones psicológicas, especialmente humanas y organizadas culturalmente. Es un proceso social, no privado o individualista, por tanto tiene que anteceder al desarrollo, para que el desarrollo continúe."

Aprendizaje desarrollador" Doris Castellanos. Es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura.

Tareas docentes para favorecer el aprendizaje en la asignatura técnica de BPA II en la especialidad de Agronomía de Montaña

Las tareas docentes son donde se concretan las acciones y operaciones a realizar por el alumno, haciendo referencia a la tarea como aquellas actividades que se conciben para realizar por el grupo de alumnos en la clase y fuera de esta, vinculada a la búsqueda y adquisición de los conocimientos y el desarrollo de habilidades.

La formulación de las tareas plantea determinadas exigencias al alumno, estas repercuten tanto en la adquisición del conocimiento como el desarrollo del intelecto.

Por tal razón las operaciones a realizar con el conocimiento, desde su búsqueda hasta la suficiente ejercitación, si se trata del desarrollo de habilidades igualmente pueden conducir al alumno bien a la repetición mecánica o a la reflexión, profundización, su posición, búsqueda de nueva información entre otras.

La tarea docente es la célula fundamental de la clase, a través de su aplicación se les da cumplimiento al objetivo formativo declarado. ¿Qué es una tarea docente?

La tarea docente es una actividad orientada durante el desarrollo de la clase, dirigida a crear situaciones de aprendizaje. Una situación de aprendizaje es una condición que provoca el profesor, el texto de estudio, los medios tecnológicos o el propio proceso.

Corrales, (1990) plantea que se trata de "expresar los objetivos en términos de tareas típicas que deben seleccionar al futuro egresado a través de la ejecución de determinadas acciones (habilidades) y la utilización de ciertos conceptos específicos (conocimientos) que se asimilan por su exclusión como condición necesaria".

Para Álvarez, (1992); Fraga, (1993) y otros constituyen la célula del proceso pedagógico porque reúnen los requisitos siguientes.

  • 1- Son el eslabón fundamental del proceso.

  • 2- Contiene la cantidad principal del proceso.

  • 3- Poseen todo los componentes y regularidades esenciales de dicho objeto.

El fundamento de las tareas docentes lo constituyen la contradicción entre lo que se tiene y lo que el sujeto desea alcanzar; es precisamente la contradicción el problema planteado en las tareas lo que hace avanzar el pensamiento en el camino hacia la solución. Según Contreras, (1995) la tarea docente está definida por los propósitos que se persiguen en la interacción profesor-alumno y por las características particulares que dicha interacción a quiénes; en términos del papel que se asigna a los participantes, profesor y alumnos, en el logro de la meta u objetivo, así como de los contenidos e instrumentos que intervienen en dicha interacción.

Las tareas docentes, según Carlos Álvarez, (1996) presentan en sí mismo todos los componentes del proceso, y tienen como elemento rector al objetivo.

Las tareas docentes como eslabón % la actividad de la enseñanza del maestro y la de aprendizaje del alumno Concepción,(1990), se convierte en la célula básica del proceso para el desarrollo de habilidades.

Las tareas docentes se emplean más óptimamente cuando se diseñan en forma de sistema, este hecho implica que cada una cumpla con una función específica y permita una transformación sucesiva del futuro Bachiller Técnico, en la solución de los problemas propios de la profesión.

Características de las tareas docentes; según Margarita Silvestre O,(1999 ), la cual se asume en la investigación:

  • Tiene que ser concebida en función del modelo guía de aprendizaje.

  • Presentar exigencias que estimulen el desarrollo intelectual (pensamiento lógico), la valoración del conocimiento revelado y de la propia actividad, a través de ejercicios y situaciones donde el estudiante aplique el conocimiento aprendido.

  • Debe dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos (diagnóstico), todo lo cual se pondrá de manifiesto en su formación y control. Estas necesidades a las que dará respuesta, deben estar en coherencia con las cualidades y valores a desarrollar en el objetivo formativo.

  • Debe ser concebida con una concepción integradora e interdisciplinaria.

  • Deben estar concebidas en forma de sistema, de lo simple a lo profundo.

  • Deben garantizar en su concepción las exigencias didácticas de la clase desarrolladora.

Atendiendo a sus características, pueden presentarse en una clase de tres formas diferentes. (Silvestre, Margarita, 1999).

  • Variadas en el sentido de que existan actividades con diferentes niveles de exigencia que conduzcan a la aplicación del conocimiento en situaciones conocidas y no conocidas, que promuevan el esfuerzo y que hacer del escolar, conduciéndolo hacia etapas superiores de desarrollo.

  • Suficientes de modo que la propia actividad, dosificada, incluya la repetición de un mismo tipo de acción, en diferentes situaciones teóricas o prácticas; las acciones a repetir serán aquellas que promuevan el desarrollo de las habilidades intelectuales, la apropiación del contenido de aprendizaje, así como la formación de hábitos.

  • Diferenciadas, de forma tal que promuevan actividades que den respuestas a las necesidades individuales de los escolares, según los diferentes grados de desarrollo y preparación alcanzados.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente