Descargar

Experiencia del período especial en Encrucijada


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Situación del municipio antes de la crisis
  4. Efectos de la crisis
  5. Conclusiones
  6. Referencias Bibliográficas

Resumen

Con el derrumbe del campo socialista y en particular la desintegración de la URSS, la Revolución Cubana entró en una nueva etapa histórica, al desatarse la crisis económica que dio inicio al denominado Periodo Especial en Tiempos de Paz, proclamado por el gobierno cubano en octubre de 1990.

Con el inicio del "Período Especial, la lista de los problemas es enorme. Las limitaciones en alimentación, medicamentos, los apagones, la carencia de combustible y las graves dificultades en transporte ponen a prueba la voluntad del pueblo, que resiste.

El trabajo pretende exponer, como los efectos del "Período Especial, reconocidos a nivel de todo el país, se materializaron en el Municipio Encrucijada, territorio perteneciente a la costa norte de la provincia de Villa Clara en Cuba.

Además, es una muestra del sacrificio enfrentado por los pobladores de este territorio, que con su esfuerzo hicieron realidad las ideas de nuestro comandante en jefe Fidel Castro Ruz cundo expresó: "No obstante las dificultades por las que atraviesan nuestra economía y sociedad, existe la voluntad demostrada por nuestro pueblo y las condiciones no solo para resistir, luchar y vencer, sino para mantener los planes de desarrollo a cualquier costo,… para preservar la obra de la Revolución y su continuidad histórica" (1)

Introducción

A finales de la década de los años 80 se desarrollaba en toda la nación cubana el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, que constituyó una revolución conceptual y profunda que provocó un vuelco extraordinario en la sociedad, posibilitando el rescate de las raíces y valores humanos que dieron vida, con características propias al socialismo en Cuba.

"El proceso de rectificación de errores y tendencias negativas conducido por Fidel a raíz del III Congreso del Partido, comprobó la capacidad de renovación de nuestro socialismo, significó el retorno al mayor protagonismo de las masas populares, que hizo triunfar nuestra Revolución y le ha permitido resistir al más poderoso imperio de la historia" (2).

En medio de este gran proceso que se estaba realizando, a inicios de los años 90, comienzan a irrumpir los primeros signos de una crisis económica que poco a poco se iría profundizando y que caracterizaría todo el contexto económico, político y social en esta década. "A partir del año 1989, se agudizó el proceso que finalizaría con el derrumbe del socialismo en Europa y la disolución de la Unión Soviética. Cuba perdió de golpe el 85 por ciento de su capacidad de compra y su Producto Interno Bruto se redujo drásticamente."(3).

Se pone de manifiesto entonces, la imposibilidad de continuar los planes de desarrollo social iniciados durante el proceso de rectificación de errores y "En Washington creyeron llegado el momento de reforzar el bloqueo para poner fin a la Revolución Cubana, lo que empezaron a vaticinar como inminente" (4)

El siguiente pronunciamiento público del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en enero de 1990, explica de forma clara la situación: "¿Qué significa Período Especial en tiempo de paz? Que los problemas fueran tan serios en el orden económico por las relaciones con los países de Europa Oriental o pudieran por determinados factores o procesos en la Unión Soviética, ser tan graves, que nuestro país tuviera que enfrentar una situación de abastecimiento sumamente difícil. Téngase en cuenta que todo el combustible llega de la URSS, o y lo que podría ser, por ejemplo que se redujera en una tercera parte o que se redujera a la mitad por dificultades en la URSS, o incluso se redujera a cero, lo cual sería equivalente a una situación como la que llamamos el período especial en tiempo de guerra (…) No sería desde luego sumamente grave en época de paz porque habría determinadas posibilidades de exportaciones e importaciones en esa variante". (5)

La nueva realidad estuvo definida por una aguda crisis, fundamentalmente dada por los serios desajustes que en la economía provocaron las contradicciones del mercado externo y la disminución de la capacidad de importación, resultado del derrumbe del campo socialista, a esto se le agrega el recrudecimiento del bloqueo norteamericano, cuando en octubre de 1992 fue promulgada la ley Torricelli, caracterizada por el uso de "dos carriles".

Por una parte, prohíbe nuestras transacciones con filiales de empresas norteamericanas en terceros países, e impide que barcos que arriben a Cuba lo hagan por seis meses a puertos de Estados Unidos y, por otra, utiliza modalidades más sutiles, principalmente en esferas relacionadas con la ideología, con la intención de corroernos por dentro.

Esta situación golpea severamente al pueblo cubano, que lejos de amilanarse, llevó a cabo la extraordinaria proeza de enfrentar decididamente y salir airoso del momento más difícil de esta crisis económica, hasta revertirla para dar inicio a la paulatina recuperación económica.

Estados Unidos, ante el evidente fracaso de su política, promulgó la llamada ley Helms-Burton que refuerza aún más el bloqueo, establece nuevos castigos a los que inviertan en Cuba o comercien con ella y fija sin el menor pudor los pasos a dar para transformarla en una colonia de Washington, incluyendo sus planes subversivos internos, que comprenden el financiamiento y apoyo material a los grupúsculos contrarrevolucionarios.

¿Cómo fue posible soportar tantas dificultades?

Primero la voluntad de los revolucionarios cubanos de mantener el socialismo. Cuando los países socialistas del este europeo primero, y la URSS dos años después eliminaron el socialismo, la mayoría de los cubanos decidieron defenderlo.

En segundo lugar, se organizó la resistencia. El Período Especial no es solamente una etapa transitoria, sino un programa que conjuga las metas de salvación, o emergencia nacional, con la estrategia y política para la superación de dicho momento, en la medida que se rediseñan las relaciones económicas socialistas, y en general se adecua la economía a las nuevas condiciones de unipolaridad.

Además, está la obra económica, social y espiritual de la  Revolución, que constituye un sistema de fortalezas materiales tangibles e importantes valores morales que respaldan la voluntad de resistencia y el plan de acción, que hace posible el triunfo de los objetivos y las ideas.

Situación del municipio antes de la crisis

El Municipio de Encrucijada se encuentra situado al norte de la provincia de Villa Clara, tienen una extensión territorial de 562,6 Km2, se sitúa en la planicie norte del territorio central y su principal accidente geográfico son las lomas del Purio con 116 m de altura. Limita al norte con el Océano Atlántico, al este con el municipio de Camajuaní, teniendo como límite fuerte el Río de Sagua la Chica, que representa una cuenca hidrográfica de mucha importancia, al sur con el municipio de Santa Clara y al oeste con Sagua la Grande y Cifuentes. Ocupa el séptimo lugar en extensión en la provincia por alcanzar el 6.69% de la superficie del territorio, se encuentra a 28 Km. de Santa Clara la cabecera provincial.

edu.red

Municipio de Encrucijada

Encrucijada es una zona de fértiles tierras, dedicadas fundamentalmente a la agricultura. Sus principales rubros económicos son la agricultura azucarera, los cultivos varios y la ganadería. Cuenta con industrias tales como el Molino de Piedras, el grupo empresarial de construcciones del MINAZ "Armando Mestre", una empresa de Bebidas y Licores, así como el centro de Alevines Pavón.

edu.red

Alevines Pavón

Hacia 1990, contaba con tres Complejos Agroindustriales, 12 Cooperativas de Créditos y Servicios, 6 Cooperativas de Producción Agropecuaria y una Zona Pecuaria. De un total de 4041,1 caballerías cultivables, se laboraban 2548,9 o sea 54,9%, y en áreas sobre todo cañeras.

Al plan alimentario estaban dedicadas 32 caballerías y 3 huertos ubicados en zonas urbanas, para el cultivo de viandas y hortalizas.

edu.red

Plan alimentario "Paso Real"

Contaba además, con el Molino de Piedras del Purio, la fábrica de levadura torula y la de refrescos en Calabazar de Sagua.

edu.red

Molino de Piedra

La salud tenía 3 Policlínicos, 3 Postas Médicas con 14 médicos y un número importante de técnicos de la salud, el hospital rural de El Santo, que posibilitó el incremento de nuevas especialidades como la oftalmología, una clínica estomatológica que prestaba atención a la población y especialmente a los escolares.

La educación tenía avances significativos, además de las escuelas primarias y secundarias básicas que ya existían, se avanza en centros educacionales y tipos de enseñanzas que antes no existían como la especial, técnica, de idioma y círculos infantiles.

En el municipio existían 50 escuelas primarias, 4 secundarias básicas, una de enseñanza técnica, 2 facultades obrero campesina y un circulo infantil, además de 15 bibliotecas.

La población del municipio aumentó en sus principales asentamientos: Encrucijada, Calabazar, El Santo, los tres Complejos Agroindustriales, La Sierra, en las 6 Cooperativas de Producción Agropecuaria y El Piñón y Arrollo Naranjo. En el año 1990 había un total de 34 682 habitantes, de ellos 17 862 varones y 16 820 hembras.

Su ocupación fundamental estaba relacionada con la base económica más importante, la agroindustria azucarera, la mayor cantidad de fuerza de trabajo se desempeñaba en labores y actividades relacionadas con este sector económico y con los servicios agropecuarios.

Haciendo un resumen de la situación económica social del municipio, al comenzar el "Periodo especial" en el año 1990, exponemos las siguientes tablas que la ilustran:

AGROINDUSTRIA AZUCARERA EN EL 1990

INDICADORES

UM

P. FIGUEREDO

A. SANTAMARÍA

E. CÓRDOVA

Prom. Trabaj.

MP

885,7

763

757,5

Salario medio mes

MP

279,5

270,6

238,7

Caña molida

TM

406.836

313.778

337.663

Producción de azúcar

TM

45.092

37.835

42.595

Rendimiento Industrial

%

11.08

12.06

12.61

Área de caña molida

Cab

470.5

384.6

428.4

Rendimiento agrícola

@/Cab

75.190

70.944

68.538

 

AGRUPACIÓN CONTRUCTORA E INVERSIONES

INDICADORES

1989

1990

Inversiones

279.2

243.9

Rep. Capitales

84.9

61.6

Mantenimiento

41.8

99.9

Promedio de trabajadores

124

129

Salario medio

1766

1596

 

POBLACIÓN RESIDENTE

INDICADORES

1990

Población residente

34928

Población masculina residente

17959

Población femenina residente

16969

Población total urbana

25393

Población masculina urbana

12802

Población femenina urbana

12591

Población total rural

9535

Población masculina rural

5157

Población femenina rural

4378

edu.red

Efectos de la crisis

Con estas características en general, arribaría el municipio al "Período Especial" donde "La lista de los problemas es enorme. Las limitaciones en alimentación, vestido, calzado, medios de higiene y medicamentos; los apagones y la carencia de combustible doméstico; las graves dificultades en transporte, vivienda y servicios comunales, han puesto a prueba la voluntad heroica de la inmensa mayoría de nuestro pueblo, que resiste con abnegación y estoicismo esas penurias".(6)

Estos efectos reconocidos a nivel de todo el país se vieron materializados en el Municipio. Históricamente la superficie agrícola ocupa la mayor parte del área municipal, aproximadamente el 74 % del área total. La superficie cultivada en los años 1990 y 1995 alcanza valores por encima del 80% del total de superficie agrícola, a partir del año 2000 el porcentaje de superficie agrícola comienza a disminuir y en ese año alcanzó el 73.3% del total para descender en el año 2005 al 70.5%, debido fundamentalmente al aumento de la tierra dedicada a pastos naturales.

En 1990 el 86.4% de las tierras del municipio eran de tenencia estatal, proporción que disminuyó con el surgimiento de las UBPC en 1993, reduciéndose en 1995 a 33.2%. En el 2005 el 63.1% de las tierras pertenecía al sector no estatal y dentro de este sector, la organización más común es la unidades básica de producción cooperativa (UBPC) con el 79.6%.

En el año 2005 la tenencia estaba distribuida en 978 poseedores, de ellos 21 empresas estatales, 18 UBPC, 8 CPA, 13 CCS, y 918 campesinos dispersos; estos tres últimos localizados en lo fundamental hacia la zona sur y este del municipio.

Los cultivos permanentes son los más extendidos, y dentro de ellos la caña de azúcar ocupa la mayor cantidad de superficie cultivada, por encima del 70%. A partir del año 2000 la siembra de caña de azúcar tiende a una disminución en la superficie dedicada a esta actividad con la reestructuración de la industria agroindustrial azucarera, a pesar que sigue siendo la producción de azúcar nuestro principal reglón económico. La agricultura no cañera y la pecuaria están en ascenso, con aumento de la superficie dedicada a cultivos temporales y los pastos naturales.

La agroindustria azucarera, que constituye uno de los sectores productivos esenciales de la economía cubana y del municipio fue uno de los más afectados por la desaparición del campo socialista y el reforzamiento del bloqueo yanqui, lo cual sumado al agotamiento del modelo de crecimiento extensivo aplicado a esta industria por más de 20 años produjo un importante deterioro de la producción azucarera, con sus graves implicaciones para el resto de la economía.

edu.red

COMPORTAMIENTO DE LOS CAI AZUCAREROS 1995 – 2005

TOTAL

UM

P. Figueredo

A. Santamaría

E. Córdova

TOTAL DEL MCPIO

Prod. Mercantil

MP

89961,6

82609,2

14223,5

186794,3

Costo prod. Merc.

MP

97705,2

83779,0

2373,9

205223, 8

Prom. Trabajadores

MP

885,7

763

757,5

802,0

Salario medio mes

MP

279,5

270,6

238,7

262,9

Perdida o utilidad

MP

– 21995,6

– 6577,6

– 24959,2

– 53532,4

En el debate que se realiza sobre el Proyecto de Resolución Económica del V Congreso del PCC en 1997, se analizaría críticamente la situación deficiente de las UBPC cañeras y las acciones para mejorar su funcionamiento, además de las limitaciones e insuficiencias que frenaban el desarrollo de la industria azucarera y las transformaciones que resultarían indispensables para revertir esta situación. A pesar de todas las transformaciones del sector azucarero este no logra salir del estancamiento.

La producción total de viandas en el territorio en el año 2002 fue de 60 728 quintales para 1.8 quintales de vianda por habitante, en los años siguientes 2003 y 2004 experimentó un aumento, para el año 2005 la producción disminuye a 56 852,0 quintales, en el año 2007 se produce un aumento a 117 767,0 quintales para 3.53 quintales por habitantes; los tubérculos y raíces abarcan el 69.91% de las viandas producida.

La producción de hortalizas en el año 2002 fue de 107 134,0 quintales con una proporción de 3.17 quintales por habitantes; en los años 2003 y 2004 se aprecia un ascenso en la producción, en el 2005 la producción decrece a 151 466,0 quintales y para el año 2007 asciende a 209 114,0 para 6.27 quintales por habitantes.

La salud pública sufre grandes afectaciones, se deterioran la calidad de los servicios ante la escasez de medicamentos y materiales, la carencia de productos higiénicos y sanitarios, lo que trae consigo el incremento de enfermedades de transmisión respiratorias, específicamente la tuberculosis, con varios casos a partir de 1993; aumentaron las enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, blenorragia y nuevos casos de SIDA; enfermedades gastrointestinales que tuvieron un pico en el año 1993 y 1994 con diarreas agudas de forma general y se incrementaron la lectospirosis y la meningo bacterial y viral.

Las enfermedades crónicas no trasmisibles aparecieron como primera causa de muerte, los tumores malignos, seguido de las afecciones cardiacas y cerebro vasculares asociadas a un incrementado hábito de fumar y el consumo de bebidas alcohólicas. Ante el gran déficit de medicamentos, se logra estabilizar la venta de estos con la implementación de varias medidas que fueron aceptadas por la población. Se prioriza el renvace urgente y hasta se vincula el personal técnico para esta actividad.

La venta de antibióticos específicamente la penicilina sería priorizada a los pacientes con lectospirosis por existir un gran número de casos en el territorio. La medicina verde tuvo problemas subjetivos en el poblado de El Santo y se tuvo que apoyar con el laboratorio de Encrucijada.

En el sector educacional se afrontan dificultades con la apertura de aulas, el abasto de agua en las escuelas, falta de variedad en el menú escolar, necesidad de mantenimiento de los planteles educacionales y carencias de materiales escolares.

Esta aguda crisis, trae consecuencias negativas para la esfera social pues emergieron fenómenos con consecuencias sociales antes desconocidas. La sociedad había cambiado su fisonomía por el influjo de las transformaciones ocurridas. En el fundamento del nuevo cuadro social estaban las modificaciones introducidas en las formas de organización de la propiedad, los cambios en las estructuras socio clasistas, la marcada heterogeneidad y movilidad social. Aparecieron sectores que colocaban los intereses individuales por encima de los grupos sociales, además de hacerse en general, más complejos el enlace de las estrategias personales de vida con el proyecto social revolucionario.

La sociedad se hizo más compleja, se acentuaron las desigualdades y aparecieron grupos más vulnerables al deterioro de las condiciones de vida material y espiritual, se produjo una pérdida de valores consustánciales a la naturaleza humanista de nuestro sistema.

Ya desde esta etapa se observa en el municipio la tendencia a la disminución de su población, entre las causas de dicho fenómeno se hallan la baja natalidad, cuya tasa no cubre las defunciones y migraciones.

El establecimiento de los lasos matrimoniales descendió a 50% de los que se realizaban en décadas anteriores, se incrementaron los divorcios y las uniones no formalizadas, muchas de las cuales se realizaban por intereses personales y en su mayoría con ciudadanos extranjeros o personas que emigraron en esos años hacia el exterior.

El comportamiento del movimiento demográfico en el municipio era negativo, lo cual se ha mantenido hasta estos momentos. Según el censo de población y vivienda realizado en el 2002, la cantidad de habitantes total del municipio era de 33 790, de los cuales 17 235 eran varones y 16 555 hembras, los que se hallaban distribuidos en 29 asentamientos poblacionales en total, 6 urbanos y 23 rurales, estructurados en 8 consejos populares.

El promedio de trabajadores del municipio, de 1990 a 1995 desciende en 529 trabajadores coincidente con el inicio del periodo especial y la reducción de la plantilla de muchas empresas y entidades estatales del país. Este descenso es aun más agudo entre el 2000 al 2005 en 1593 trabajadores, influenciado en la reestructuración de la industria azucarera, el cierre de complejos agroindustriales azucareros, dentro y fuera del municipio como Emilio Córdova, El Batalla de Santa Clara del municipio de Camajuaní y los complejos El Vaquerito y Braulio Coroneaux del municipio Cifuentes, con fuerza laboral residentes en el municipio.

El volumen de trabajadores ocupados en actividades agropecuarias se mantiene aproximadamente igual, con tendencia a la disminución de trabajadores en esta esfera, mientras se evidencia un incremento de trabajadores en servicios tales como educación y salud, así como una ligera reducción en los del comercio y ocupados en otros empleos productivos.

A pesar de que la base económica del municipio es fundamentalmente agropecuaria no existe una cultura hacia estos empleos por parte de la población adulta y joven en edad laboral, el sector agrícola no tiene la fuerza de trabajo que necesita, en ocasiones se evidencia que laboran personas viejas y jubiladas.

Con estas afectaciones en general, ha transitado el municipio por el "Período Especial", donde el trabajo y creatividad de sus habitantes y la voluntad de la dirección política y administrativa del territorio, de no dejarse vencer, han sido sendero seguro a las alternativas encontradas, que permitirían transitar por estos difíciles años, las cuales serán objeto de futuros trabajos que publicaremos.

Conclusiones

El estudio de la historia del llamado "Período Especial", es de vital importancia para desarrollar en las nuevas generaciones actitudes positivas a partir del conocimiento histórico en general y en especial, de la historia de cada localidad.

Divulgar los aspectos esenciales de esta dura etapa, forma parte del esfuerzo que deben desplegar todas los profesionales e instituciones estatales y políticas con recursos y posibilidades de hacerlo, para mantener viva en nuestras nuevas generaciones la historia de nuestros pueblos.

Referencias Bibliográficas

(1) Castro Ruz, Fidel "Directivas a los dirigentes políticos y administrativos". 31 de octubre de 1990).

(2, 3, 4, 5 y 6) Aprobado en el V Congreso del PCC, material digitalizado. "El partido de la unidad, la democracia y los derechos humanos que defendemos"

Bibliografía consultada.

  • Asamblea Municipal del Poder Popular. Acta No 8, 26/11/1993. Pág. 2 y 3., Acta No4. 5/6/1994. Pág. 3., Acta No 13. 27/10/1994. Pág3 y4.

  • Asamblea Municipal del Poder Popular. "Informe sobre la marcha de la economía y el presupuesto en el Municipio". 31/8/1996. pág1, 2, 3,4y5.

  • "Colectivo de autores." Encrucijada y su Historia", Editorial Capiro, Santa Clara, Cuba, Pág. 170, 174,175 ,176.

  • Consejo de la Administración Municipal del Poder Popular de Encrucijada". 28/12/1999. Pág. 4, 5,7y9., 25/12/2000. pág3, 4,5y7.

  • "Informe sobre el cumplimiento de las tareas relacionadas con la atención a comunidades". Municipio Encrucijada. 5/5/1998. Pág. 1, 2, 3,4y5.

  • "Informe Sectorial de Salud Pública". Municipio Encrucijada. 11/6/1999. Pág. 1, 2, 3,4y5.

  • "Informe a la Asamblea Municipal del Poder popular. Programa de Desarrollo de la Vivienda". 11/6/1999. pág2y3.

  • "Informe sobre el funcionamiento del Poder Popular de Encrucijada". 19/7/1999. pág1, 2y3.

  • "Informe sobre el resultado de la gestión del gobierno municipal en su IX mandato". 23/4/2000. pág1, 2y3.

  • León Segura Carmen M; Miranda Valladares Lourdes." Economía Regional y Desarrollo". Editorial Félix Varela 2006. Pág. 129,130y 131.

  • Oficina Municipal de Estadísticas. "Datos tomados".

  • PCC. "Discursos y Documentos IV Congreso". Santiago de Cuba, 10-14 de octubre. Editorial Política, La Habana 1992. pág20, 133, 134y 252.

  • PCC."Resolución Económica V Congreso". La Habana 8-10 de octubre de 1997, Editorial Política, La Habana 1997. Pág. 86 y120.

 

 

Autor:

Mcs Tomás Santos Silva

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES

UCLV "MARTA ABREU"

FUM "ABEL SANTAMARÍA"

MUNICIPIO ENCRUCIJADA