Descargar

El racismo ¿Realidad o ficción en la sociedad peruana? (página 2)


Partes: 1, 2

2.1 DEFINICIÓN DEL RACISMO

El racismo se manifiesta cuando atribuimos a los rasgos físicos comunes a un grupo de personas (color de piel, color de cabello, facciones, estatura) determinadas conductas o atributos personales. El racismo se entiende también como una teoríafundamentada en el prejuiciosegún el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominioentre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión.

El origen del racismo no es individual o aislado: aparece en los seres humanos porque han vivido en un entorno (familia, escuela, medios de comunicación, amigos, trabajo) donde se alimentaba esta mentalidad. Tampoco es innato: las actitudes y los comportamientos racistas son adquiridos, es decir, provienen de un entorno social determinado. Por lo tanto, también las prácticas racistas pueden disminuir o pueden corregirse evitando sus manifestaciones.

El racismo no se queda solamente en una mentalidad o una

percepciónsino que se expresa en determinados comportamientos o conductas excluyentes que afectan la autoestima de las personas y el ejercicio de sus derechos. El racismo implica excluir o discriminar a quienes son considerados inferiores.

Dentro del contexto del racismo, vale la pena aclarar algunos conceptos que están íntimamente relacionados:

LOS PREJUICIOS:

Los prejuicios son las ideas que tenemos respecto a una persona o a una situación, antes de conocerla. Normalmente son juicios de valor.

PREJUICIO RACIAL:

Se puede decir que el prejuicio racial es el producto de un estadoafectivo-activo el cual nunca es resultado de una reflexión, es ese estado afectivo que no podemos nulificar a través del razonamiento no por demostración, el prejuicio racial es un estado influido por las circunstancias políticas y económicas. Los factores que fomentan los prejuicios raciales son:

· Heterogeneidad de la poblaciónconviviendo y compitiendo.

· Ignorancia, falta de información y comunicación.

· Crecimiento demográfico del grupo discriminado.

· Rivalidades y conflictos por el trabajo.

· Propaganda tendenciosa.

¿QUÉ ES UN ESTEREOTIPO?:

Son generalizaciones que hacemos sobre un determinado grupo de personas. Formamos estereotipos en razón de sexo, edad, ubicación social y otras diversas manifestaciones de las personas. Frecuentemente establecemos estereotipos hacia los habitantes de un lugar, los integrantes de una profesión. Los estereotipos pueden ser favorables y desfavorables, pero casi nunca reflejan la realidad.

¿QUÉ ES EL ETNOCENTRISMO?

Por otra parte el etnocentrismo se refiere a una actitud en que las culturas creen que sus modelosraciales son buenos para todos y que los que son inferiores a ellos tienen que aplicarlos.

Tanto el racismo, los sentimientos etnocentristas y los prejuicios raciales son los que constituyen este ambiente de la intolerancia y odio que existen entre los seres de una misma raza, la raza humana.

La palabra "racismo" designa una creencia cuyos rasgos fundamentales serían los siguientes:

· Creer que los seres humanos se dividen, fundamentalmente, en razas. Y, en consecuencia, atribuir al factor raza una importancia antropológica decisiva.

· Asignar a las razas características inmutables, y creer que los caracteres transmitidos hereditariamente no son sólo los rasgos físicos, sino también ciertas aptitudes y actitudes psicológicas, que son las que generan las diferencias culturales que se pueden apreciar.

· Creer que existe una jerarquía entre razas, siendo alguna, o alguna de ellas, superiores a las otras.

· Entender la mezcla de razas como un proceso de degeneración de las razas "superiores".

Lo más curioso del caso es que con los avances científicos y tecnológicos que hemos desarrollado en esta última parte de nuestra historia, el racismo no tiene ningún fundamento para su existencia. Recientemente un equipo integrado por los profesores Luca Cavalli-Sforza, Paolo Menozi y Alberto Piazza publicó la obra titulada "The History and Geography of Human Genes", en esta obra los autores niegan que exista una base científica del racismo. A través de técnicasdesarrolladas por la Genética de Poblaciones, esto a científicos han llegado a la innegable conclusión de que no existe fundamento científico que permita clasificar a los seres humanos en razas. Se ha demostrado que la diversidad bioquímica, genética y sanguínea entre individuos que se suponen de una misma "raza" es incluso mayor que la que existe entre "razas" diferentes.

2. 2. EVOLUCIÓN DEL RACISMOEN EL MUNDO

2.2.1 ORIGEN

Hasta la Edad Media, las comunidades se discriminaban entre sí y luchaban por el poder. Pero en los siglos que siguieron, una mala interpretación de la Biblia, la economía y la ciencia se aliaron para crear un fenómeno nuevo: la jerarquía de la raza.

Existe racismo cuando un grupoétnico o una colectividad histórica domina, excluye o intenta eliminar a otro alegando diferencias que considera hereditarias e inalterables. Según este concepto, la base ideológica del racismo explícito se fraguó en Occidente durante la Edad Media: antes de ese periodo, no se encuentra en Europa ni en otras culturas ninguna prueba clara e inequívoca de racismo que no fuera mera discriminación o rivalidad.

Quizás la primera señal de esta visión racista del mundo radique en la asociación del judaísmo con el diablo y la brujería, en las mentes populares de los siglos XIII y XIV. La sanción oficial de dichos comportamientos apareció más tarde en la España del siglo XVI con la discriminación y exclusión de los judíosconversos y sus descendientes.

En el Renacimiento y la época de la Reforma, los europeos tuvieron cada vez más contactos con pueblos de pigmentación más oscura procedentes de África, Asia y América, y empezaron a opinar sobre los mismos. Aunque la trata de esclavos africanos se debió principalmente a motivos económicos (las plantaciones del Nuevo Mundo necesitaban su trabajo), la versión oficial era que se trataba de infieles. Los comerciantes y amos de esclavos se justificaban malinterpretando un pasaje del Génesis: Cam, alegaban, cometió un pecado contra su padre, Noé, que condenó a sus descendientes (supuestamente negros) a ser "siervos de los siervos".

La primera teoríaracista fue escrita por el francés Joseph Arthur conde de Gobineau en el año de 1853. Los puntos más importantes que plasmó en su célebre Ensayosobre la Desigualdad de las Razas Humanas son:

Existen ramas superiores, dominantes, que no son sino ramas de una misma familia, la aria, y que han dado vida a las formas culturales más brillantes y a las naciones más poderosas.

La decadencia de esas naciones y esas culturas se ha producido por degeneración biológica de las razas, por el mestizaje.

El racismo estaba siendo utilizado por las naciones imperialistas de raza blanca como ideología de legitimación de las políticasexpansionistas. Por otra parte el contexto científico le dio un realce importante a esta primera teoría racista.

El siglo XIX se caracterizó por la emancipación, el nacionalismo y el imperialismo, que contribuyeron al aumento del racismo ideológico en Europa y Estados Unidos. Aunque la emancipación de los negros y la salida de los judíos de los guetos fueron apoyadas mayoritariamente por personas creyentes y laicas que creían en la igualdad entre los hombres, lo cierto es que tuvieron como consecuencia una intensificación del racismo. Las relaciones entre las diferentes razas se volvieron menos rígidas jerárquicamente, pero más competitivas. La inseguridad vinculada al incipiente capitalismo industrial justificó la búsqueda de chivos expiatorios.

Los conceptos darwinianos propiciaron el desarrollo de un nuevo tipo de racismo.

Fue el nacionalismo, y en concreto un tipo de nacionalismo cultural romántico que unía el patrimonio étnico (desde el punto de vista de la sangre) a un sentimiento de identidad colectiva, el que marcó el nacimiento de una nueva variante del pensamiento racista, especialmente en Alemania. Entre finales de los años 1870 y principios de 1880, los acuñadores del término "antisemitismo" afirmaron explícitamente lo que algunos nacionalistas culturales habían esbozado antes: ser judío en Alemania no significaba sólo adherir a un tipo de creencias religiosas o prácticas culturales, sino pertenecer a una raza que era la antítesis de aquella con la cual se identificaban los alemanes auténticos.

2.2.2 EL APOGEO DEL RACISMO:

A finales del siglo XIX el imperialismo occidental alcanzaba su apogeo. La "lucha por África" y las incursiones en partes de Asia y del Pacífico eran una afirmación del nacionalismo étnico competitivo que se pensaba existía entre las naciones europeas (y que, a raíz de la guerra entre España y Estados Unidos, incluyó a este último país). También constituía la reivindicación, con supuesta base científica, de que los europeos tenían derecho por su nacimiento a gobernar a los africanos y a los asiáticos.

Sin embargo, fue en el siglo XX cuando la historia del racismo alcanzó su apogeo, con el auge y la caída de los regímenes abiertamente racistas. En el Sur de Estados Unidos, las leyes segregacionistas y las restricciones sobre el derecho de voto de los negros redujeron a la poblaciónafroamericana a un estatus de casta inferior.

El temor a la contaminación sexual por violación y a los matrimonios mixtos era tan intenso que se trató de impedir las uniones conyugales entre blancos y todos aquellos cuya ascendencia africana se conociera o fuera perceptible.

La Alemania nazi llevó la ideología racista hasta su extremo al intentar exterminar a todo un grupo étnico. Se suele decir que después de Hitler el término racismo tiene connotaciones peores.

El racismo explícito también fue duramente criticado con el nacimiento de nuevas naciones a raíz de la descolonización de África y Asia. En Estados Unidos, el Movimiento de Derechos Civiles que logró proscribir la segregación racial y la discriminación en los años 1960, se vio favorecido por el creciente sentimiento de que los abusos y malos tratos que sufrían los negros de Estados Unidos constituían una amenaza para los intereses nacionales.

El régimen sudafricano fue el único en sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial y la guerra fría. Las leyes aprobadas en 1948 que prohibían las

relaciones sexuales y los matrimonios entre diferentes "grupos de población", y que decretaban que los mestizos y los africanos tenían que vivir en áreas residenciales separadas, evidenciaban una clara obsesión por la "pureza de la raza". Sin embargo, la opinión generalizada en el mundo a raíz del Holocausto indujo a los defensores del apartheid a justificar ese "desarrollo separado" por motivos culturales y no físicos.

La discriminación por parte de instituciones e individuos contra quienes pertenecen a otra raza puede pervivir e incluso prosperar sin tener claros tintes racistas, como lo comprobaron recientemente los historiadores en Brasil. Escudarse tras diferencias culturales supuestamente enraizadas para justificar la discriminación contra los emigrantes de países en desarrollo (ya sean los argelinos en Francia, los turcos en Alemania, los pakistaníes en Inglaterra o los mexicanos en Estados Unidos) se asemeja a una nueva forma de "racismo cultural".

2.3 EL RACISMO EN EL PERÚ

2.3.1 ÉPOCA COLONIAL

Antes de la llegada de los españoles existían diferencias entre los diversos pueblos que vivían en el Perú, diferencias que muchas veces podían expresarse mediante la guerra. Sin embargo, el racismo, tal como lo conocemos actualmente es básicamente un legado de la Conquista.

Los españoles consideraban que los indígenas eran inferiores porque no tenían escritura , ni armas de fuego, ni conocían la rueda. Además, practicaban sacrificios humanos y el incesto. Los españoles estaban convencidos que los rasgos físicos de los indígenas reflejaban su inferioridad y que por lo tanto estaban destinados a servirles.

La conquista implicó la destrucción de las huacas y otras expresiones religiosas indígenas que eran consideradas manifestaciones de idolatría o culto al demonio. Sin embargo, debe señalarse que los españoles reconocieron muchas prerrogativas a los caciques, ya que a través de ellos podían dominar a los demás indígenas.

Al ser considerados, contradictoriamente, como súbditos del rey de España los indígenas no podían ser vendidos como esclavos, sin embargo, muchos de ellos eran obligados a trabajar duramente en obrajes y especialmente en la mita, donde morían víctimas del excesivo trabajo, mala alimentación y maltrato.

Por otro lado, los españoles como los demás europeos, consideraban que los negros como "seres inferiores", podían ser sometidos a la esclavitud, capturando a millones de ellos en las costas africanas.

La administraciónvirreynal mantenía a la sociedadperuana en estado de segregación, es decir que en toda la vida cotidiana existían normas que señalaban dónde podía uno vivir, en qué podía trabajar, qué ropa debía llevar, a qué iglesia podía acudir, y si podía estudiar dónde debía hacerlo de acuerdo a su origen étnico y condición social. Situación privilegiada que era otorgada solamente a los hijos de los caciques, tal es el caso de Túpac Amaru que acudió al Colegio de Príncipes del Cusco.

Sin embargo, la segregación no pudo ser absoluta, el mestizaje se mantuvo durante toda la dominación española, situación que en buena medida se mantuvo porque el número de mujeres españolas que llegaron al Perú siempre fue muy inferior al de los varones. Los diversos mestizos, hijos de estas uniones, no tenían un lugar preciso en la estructura social colonial. Llegándose incluso a tratar de establecer una "clasificación rígida" (cuarterones, mulatos, zambos, etcétera), pero la realidad fue mucho más compleja. En la práctica, de acuerdo a circunstancias individuales, algunos serían tratadoscomo españoles y otros como indígenas.

En cuanto a los esclavos negros, algunos de ellos lograron escapar de los españoles y se convirtieron en fugitivos o cimarrones, estableciéndose en poblados autónomos y aislados, que siguen hasta ahora delimitados, como podemos ver en la siguiente imagen, señalados con cuadrados negros.

/trabajos43/racismo-peru/Image4774.jpg

2.3.2 PERIODO DE LA INDEPENDENCIA

La independencia, lamentablemente no cambió la estructura social de dominación basada en la pertenencia a un determinado grupo étnico. Quienes se alzaron contra los españoles fueron los criollos, en su abrumadora mayoría racialmente iguales a aquellos quienes contra combatían. Queda claro que entre sus planes no estaba compartir el poder con los indígenas o los negros, sino seguir considerándolos subordinados. La Independencia les permitiría administrar las riquezas existentes en América, sin tener que enviarlas a España.

Así, los gobernantes criollos mantuvieron la esclavitud de los negros, además desde el año 1824 se permitió que los hacendados se apropiaran de las tierras de las comunidades indígenas, estableciendo relaciones semejantes al feudalismo.

Otra muestra del racismo vivido en el Perú de ésa época, fue el trato dado a los inmigrantes. Durante esos años, los gobiernos del Perú y los demás países americanos promovieron la llegada de inmigrantes europeos. Muchos de los italianos, españoles, alemanes o ingleses que desembarcaban en el Perú eran pobres, pero recibían las oportunidades que necesitaban y además un trato digno. Estos eran considerados ciudadanos, podían ser propietarios, incorporarse al ejército, votar en las elecciones y además entablar relaciones familiares con los criollos. Su situación privilegiada estaba basada en la premisa de "mejorar la raza", los diversos gobiernos de la época entendían que se debía "purificar racialmente" al sector criollo del mestizaje producido en la colonia, haciendo que sus descendientes tuvieron rasgos más europeos.

El 3 de diciembre de 1854, la esclavitud de los negros fue abolida por el régimen de Ramón Castilla, pero las diversas formas de discriminación y exclusión de este sector se mantuvieron, es decir continuaron sobrellevando condiciones de vida muy inferiores a los criollos. Es más, el estado decidió entregar grandes cantidades de dinero a los propietarios de esclavos a manera de indemnización por la pérdida económica que esta liberación representaba, sin tomar en cuenta ninguna reparación o apoyo para los antiguos esclavos, que pasaban a la libertad sin tener capital o respaldo.

Una vez despojados de su mano de obra, los hacendados, buscaron mano de obra barata, y encontraron la solución en traer a millones de chinos al país, aunque oficialmente eran trabajadores libres, se les dio trato de esclavos, tanto en las haciendas, como en la explotación del guano.

Como consecuencia, durante la guerra con Chile, fue muy difícil para los criollos lograr la cohesión de los demás habitantes del Perú para enfrentar al adversario. En las haciendas, los chinos se sublevaron considerando a los chilenos como sus libertadores, muchos de los indígenas eran obligados a combatir como "carne de cañón" (soldado, reclutados a la fuerza, utilizado y expuesto al peligro) sin saber siquiera por lo que estaban luchando.

2.3.3 EL SIGLO XX

A lo largo del siglo XX, uno de los cambios que más alteró la situación de marginación de los peruanos, fue la masiva migración del campo a la ciudad, sobre todo a las ciudades costeñas. Éste procesoinvolucró una mejora de las condiciones de vida de las personas emigrantes, que accedían a muchos serviciosimposibles de obtener en las zonas rurales andinas. Sin embargo, los migrantes enfrentaron muchas situaciones de hostilidad rechazo por parte de los habitantes originales; descubrieron una nueva sociedad a la cual no pertenecían pero, pretendían incorporarse, jugando los nombres una función muy importante, porque la gran mayoría tenía "rasgos y nombres andinos". Por ello, el nombre no es un objetivo es simplemente un medio que genera inadecuación para los gustos conservadores que como respuesta los rechazan y se burlan de los mismos.

Gracias a los medios de comunicación, se generó un mayor conocimiento de los derechos dentro de la población, al igual, se expandió la culturalimeña o criolla y el idioma castellano se hizo predominante en el país.

2.3.4 VIOLENCIAPOLÍTICA DEL ÚLTIMO SIGLO EN EL PERÚ

Hace apenas unos años, se reveló que entre 1980 y 1992, más de 50 000 campesinos de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Puno, Huánuco y otros lugares fueron asesinados por las fuerzas armadas y policiales y los integrantes de Sendero Luminoso. Las cifras que hasta entonces se tenían que eran mucho más bajas. Ellos representaros más del 75 % de las víctimas de la violencia política, la mayoría de los quechua hablantes o de otras lenguas nativas con niveles de educacióninferior y en muchos casos inexistentes, cuya tragedia no fue sentida ni asumida por el resto del país que vivió de espaldas a esta cruenta realidad.

Otro sector sumamente golpeado durante estos años fue la población asháninka (anteriormente denominada campa), de la Selva Central, que sufrió mucha violencia, sometidos a prácticas de esclavitud, cautividad y exterminio por parte de los senderistas

En los últimos años, la atribución de cualidades positivas a los blancos como: civilizados, modernos, bellos, limpios o diligentes; ha dejado al otro lado a los indígenas con los rasgos negativos y, al final, con la " culpabilidad" de ser la razón del atraso social del Estado frente al concierto de las sociedadesadelantadas o civilizadas.

2.3.5 REALIDAD PLURICULTURAL DEL PERÚ

En el suelo peruano coexisten ahora mismo alrededor de cuarenta y cuatro grupos humanos autóctonos, cultural y ling-ísticamente diferentes. Esta realidad multiling-e y pluricultural del Perú es el resultado de un largo proceso histórico que ha necesitado de no menos de diez mil años para constituirse en la fisonomía que hoy presenta, desde luego ha significado múltiples esfuerzos de invención y préstamo, de reciprocidades y de dominio del territorio y la naturaleza. Con relación a las lenguas, en el Perú hablamos hoy 44 idiomas, uno de ellos es el castellano, los demás son idiomas nativos, indígenas o autóctonos. En términos cuantitativos los hablantes castellanos son más numerosos que los hablantes de las otras lenguas. De más 27 millones de peruanos que actualmente somos, alrededor de cuatro a cinco millones hablan quechua, unas cuatrocientas mil personas deben hablar aymara y, más o menos unas trescientas setenta mil hablan las lenguas amazónicas. Con certeza, alrededor del 25% de peruanos hablamos una lenguaindígena o nativa. El castellano si bien es predominante, no es la única lengua nacional. Este solo hecho obliga a asumir al Perú de manera diferente e inclusiva.

Esta misma percepción posibilitaría un acercamiento distinto a las múltiples manifestaciones de la realidad peruana, que obliga a una definición del Perú como plurinacional, y para el que no cabe sino una identidad que es la identidad plural, que ya está dada, por tanto, que no tenemos que buscarla. Esta identidad plural o la pluralidad como identidad- se opone nítidamente a la uniformidad, al hegemonismo o al nacionalismo estrecho, pues el Perú siempre ha sido un territorio en el que han convivido múltiples naciones y hoy mismo somos un Estado de varias naciones. Este es nuestro modo histórico de ser, que nos define y, con certeza, nos conviene asumir.

2.4 MANIFESTACIONES DEL RACISMO

2.4.1 EN LA FAMILIA

Es muy fácil encontrar un niño de 3 o 5 años con actitudesracistas. Esto se debe a que el racismo es una tendencia que existe en muchas familias. El miedo, el desagrado, los prejuicios estéticos no son naturales, los aprendemos de nuestro entorno, generalmente del más cercano: nuestra familia.

2.4.2 EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El racismo que se aprecia en la televisión, prensa, cine, publicidad, historietas o libros de texto, es parte integrante de poder simbólico ejercido por lo grupos de poder que son propietarios de dichos medios.

Los estereotipos transmitidos a través de las imágenes resumen una forma de ver la sociedad, que sin duda no es real, pero gracias a la manipulación hacen creer a la mayoría que así es.

2.4.3 EN LA VIDA JUVENIL

Derivando de ésta situación la dificultad al escoger una pareja; mientras que en una familia de ascendencia europea, se puede presionar a los jóvenes a elegir una pareja con los mismos rasgos, en una familia mestiza o negra, se puede presionar a los jóvenes a escoger a una pareja que no tenga sus mismos rasgos físicos, sino a escoger a alguien "mejorcito/a" asociando ésta palabra a la raza blanca.

De otro lado, para los estudiantes, tener amigos de rasgos andinos o mestizos puede generar problemas con su grupo de amigos o familia.

Tenemos que reconocer que hoy mismo manejamos estereotipos sobre los estudiantes indígenas; por ejemplo, los más comunes son aquellos que dicen que "los compañeros indígenas de los pueblos amazónicos tienen una baja capacidad intelectual, son ociosos, poco limpios y todos ellos pobres". Estas caracterizaciones han determinado decisiones de cerrar vacantes en muchas facultades, afectando la posibilidad de varios de ellos a estudiar especialidades importantes para sus pueblos.

Por último, cabe citar los lugares de diversión en donde se "reservan el derecho de admisión", los cuales están reservados para personas de rasgos físicos blancos o europeos. Suelen permitir que también ingresen extranjeros, si corresponden a éstas características. Tienen la función de ser un "espacio étnico de encuentro y apareamiento", es decir, un lugar donde puedan encontrar una pareja que comparta rasgos similares.

2.4.4 EN EL TRABAJO Y EN LA BÚSQUEDA DE TRABAJO

En el Perú, no existe todavía una ley específica que sancione la discriminación en la contratación, en el establecimiento de las condiciones de trabajo o en el despido. De modo general, éstas prácticas se condenan en le artículo 323 del

CódigoPenal.

2.4.5 EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS

La legislación peruana considera que la mayoría de crímenes que se cometen contra los campesinos no ameritan sanciones severas, por "su escasa gravedad", según cuantías elaboradas pensando en el poder adquisitivo de los sectores urbanos.

De igual forma, en el caso que la víctima tenga características mestizas, las dificultades que plantea el sistema son muchas, desestimándose las afirmaciones del agraviado y pretendiendo disuadirlo en su decisión de obtener justicia. Finalmente, los miembros de estos sectores, cuya posición social o nivel educativo no son muy visibles, frecuentemente sufren abusos como detenciones arbitrarias o batidas, así como la violación de diversos derechos cuando son detenidos.

Un problema adicional es que las personas que hablan solamente quechua, aymara o idiomas amazónicos no son tratadas de manera adecuada por las autoridades. Para ser funcionario público, no es requisito hablar el idioma predominante de la localidad donde uno va a trabajar. Casi dos millones de peruanos no manejan el castellano y a pesar de ello se encuentran ignorados por el Estado. A casi doscientos años de la Independencia, ninguna norma ha sido traducida a los idiomas originarios del Perú.

La inversiónestatal tiene carácterdiscriminatorio. Por ejemplo, las carreteras en la costa se encuentran en mucha mejor condición que en la sierra. Los hospitales en la región andina se encuentran desprovistos de equipos fundamentales. En general, la problemática con las zonas andinas y amazónicas sólo es tomada en cuenta cuando se producen manifestaciones sociales muy violentas. Muchos campesinos están indocumentados, y el problema se agrava al haber declarado el Estado, la renovación cada seis años del documento de identidad.

2.5 CONSECUENCIAS

El racismo puede desatar conflictos que afectan de varias formas la identidad nacional: se afectan a otras naciones o grupos; aceleran la separación tanto físicacomo social de comunidades; y hace imposible la identificación con metas transsociales e identidades alternativas. En Ruanda y en Kosovo, por ejemplo, los extremistas se valieron de los temores y frustraciones de la población. El discursoracista se utilizó para profundizar la desconfianza y el "odio de grupo", lo que con el tiempollevó a una violencia extrema. En Ruanda, las milicias hutus masacraron a los tutsis, y en Kosovo se expulsaron a los albaneses. En ambos casos se encarceló a hombres, mujeres y niños y se cometieron violaciones, torturas y asesinatos. Estos crímenes fueron esencialmente actos políticos de ideología racista.

El lenguaje del odio tiene más posibilidad de provocar conflicto violento cuando las instituciones del gobierno monopolizan la fuente de información y cuando existen pocos foros públicos que promuevan el libre intercambio de ideas. El discurso racista, a menudo a través de una mitologíahistórica, crea una cultura victimal. Una persona que se siente víctima se convierte en agresor con mayor facilidad. Son muchos los tipos de difusión del odio que permiten crear una cultura victimal, pero el discurso racista es particularmente efectivo.

También, el racismo, asociado con el progreso de los últimos tiempos, ha ocasionado la muerte de la culpa. Los discursos neoliberales han legitimado la riqueza; pero también han derrumbado la culpa. Aquella conciencia que en otros momentos permitía la solidaridad y, en algunos casos, el "compromiso", se encuentra en franco proceso de extinción. Es que, la imposibilidad de tomar conciencia de las injustas y extremas desigualdades, y la muerte de la culpa están estrechamente relacionadas con los discursos que individualizan la vida social. El esfuerzo individual tiene al triunfo como recompensa, por lo tanto, la otra cara del discurso es deducible: quien es pobre lo es porque no trabaja lo suficiente, o porque su subdesarrollo es "mental".

La culpa se llevó consigo la solidaridad y la capacidad de indignarse y se impone la apatía o la cómplice indiferencia.

Así mismo, la percepción racialmente jerárquica de la diversidad, y su proyección a todos los aspectos de la cultura ha llevado a segregar conocimientos motejándolos como supersticiones, brujería, salvajismo, etc., y a desaprovechar un cúmulo de saberes y tecnologías que fueron exitosos en el pasado para la vida de los pueblos indígenas.

Se pierde algo que es valioso, que es insustituible, que no se puede recuperar. Por eso, es importante tomar conciencia que la diversidad cultural es una riqueza y debe constituirse en recurso para la vida, pero que puede perderse irremediablemente. Sobre este punto es necesario señalar que si la desigualdad, la exclusión y la inequidad siguen como hasta ahora en el Perú, el futuro de nuestra diversidad es de cuidado, ya que corre el peligro de empobrecerse por la

extinción de lenguas y culturas.

2.6 EL PROBLEMA

¿Somos racistas los peruanos?

2.7 HIPÓTESIS

Si, porque entre nosotros nos discriminamos, cuando todos somos parte de una sociedad pluricultural.

2.8 OBJETIVO

Tomar conciencia, pues todos somos iguales, seria ilógico discriminarnos entre nosotros mismos, ya que el Perú no es un país con una raza definida.

III. METODOLOGÍA

3.1 METODOLOGÍA EMPLEADA

Fue a través de la recolección de testimonios diversos, provenientes de personas de toda edad, raza, condición social. Otra técnica que se empleo fue la de la encuesta.

3.2 MUESTRA

La encuesta fue realizada a 40 personas en la ciudad de Chincha.

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Se realizaron 4 preguntas para a realizar la encuesta y estas son:

1¿El problema racial se da en todos los ámbitos sociales?

2¿Cree usted que la discriminación es un problema social que se puede combatir?

3¿Algunas vez ha sido discriminado por su condición social?

4¿Ha discriminado a otra persona por su color de piel?

4.2 RESUMEN DE LA ENCUESTA EN UN GRÁFICO

V. CONCLUSIONES

· El racismo, es una actitudinherente a la condición humana.

· El racismo, en nuestro país pluricultural, se da de "todos contra todos", y de los una misma raza contra sus iguales.

· El racismo atenta contra los derechos elementales de la persona.

· El racismo origina falta de identidad y cohesión nacional, lo que no permite al país lograr objetivos conjuntospara su bien, el Perú empeorará, en vez de mejorar a lo largo del tiempo si el tema del racismo no es tomado con seriedad.

VI. RECOMENDACIONES

· Tomar consciencia y admitir que el racismo es parte de nuestra sociedad y personalidad.

· El gobierno debería incentivar campañas de información acerca del racismo, comenzando desde la escuela, para que el racismo ya no sea un tabú, sino se diga de manera explícita.

· El racismo se manifiesta en todas las áreas de nuestra vida, truncando, especialmente a los jóvenes, su desarrollo personal.

· Debemos aprender a convivir de un modo cualitativamente diferente con los prójimos que son culturalmente diferentes.

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Coordinadora Nacional de Derechos HumanosRacismo en el Perú: Cómo enfrentarlo-Manualpara Jóvenes. Lima 2005-Mesa de Trabajo para la No Discriminación

2. Díaz Artiga, Mayari- Etnicidad y Racismo, Universidad San Carlos-Guatemala

3. Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal. El Racismo en el Perú…otra vez. Lima-Perú

4. Fonseca Solís, Gustavo. Diversidad e interculturalidad: reto y posibilidad en la universidad. Discurso Inaugural del Año Académico 2006 –UNMSM

5. Garatachia Elizabeth, Asael Mercado, Montserrat Laureles y Blanca Garduño –Racismo: actores y víctimas.

6. Ardito Vega, Wilfredo –Racismo en el Perú: ¿Seguirá la impunidad?-Lima, marzo del 2002

7. Callirgos, Juan Carlos –El (poco discreto) encanto de la burguesía-Lima 14 de Febrero de 1997

·

· http://www.lainsignia.org/2002/marzo/soc_045.htm

· http://www.monografias.com/trabajos13/raciact/raciact.shtml

· http://www.naya.org.ar/congreso2002/ponencias/mayari_diaz_artiga.htm

· http://www.dhperu.org/index.php?link=86&pag=6

· http://racismo-peru.blogspot.com/2006/12/el-racismo-en-el-peruotra-vez.html

· www.unmsm.edu.pe/Noticias2006/marzo/d22/discurso_2006.pdf

VIII ANEXOS

8.1 TESTIMONIOS QUE PRUEBAN LA EXISTENCIA DEL RACISMO

1) Susana Villarán sostiene con respecto a las restricciones del balneario de Asia, que "el hecho de que una trabajadora del hogar no se pueda bañar en la misma playa de aquellos niños que cuida, es parte de cierta cultura del maltrato y discriminación que existe en nuestro país".

2) ¿Sabes lo qué pasa?, acá hay racismo entre nosotros mismos. El que no conoce sus rasgos, sus antepasados, el quiere limpiar su raza, por decirte así para que me entiendas más, ¿y cómo limpian (sus) rasgos?, estando con un blanco, quedándose con un blanco. El otro tipo de racismo es que negro con negro no, no se juntan… Sí, porque entre nosotros mismos se negrean. Por decirte, uno te dice yo NO soy negro, soy moreno, yo soy zamba, blanca…. En El Carmen eso es bien fuerte. "(Mercedes del Carmen Ormeño Acevedo, 21 años)

3) El mundo de la publicidad y la televisión es un mundo muy estereotipado. El público consumidornació con estereotipos y lo asume como tal. Si existiera conciencia al respecto, no compraríamos productos de cuya imagen nos excluyen. Nosotros no aprendemos a querer las imágenes que nos reflejan a nosotros mismos. No terminamos de ser peruanos. (Trabajadora de una agencia de publicidad)

A nuestros padres por todo el

sacrificio que hacen al darnos

estudios a ellos que nos dieron

la vida.

 

 

Autora:

Milagros Tasayco

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente