Descargar

La Educación Básica en Venezuela

Enviado por Arly J. Ríos G.


  1. Presentación
  2. Paseando por la Educación Básica en Venezuela
  3. Plan de la Nación y la Educación Venezolana
  4. Desarrollo de la Educación Básica en Venezuela
  5. Referencias bibliográficas

Presentación

La educación es una manifestación ajustada a un sistema de habilidades, procedimientos y técnicas; es totalmente gratuita por ley cuyo fin último es orientar al educando para vivir en valores fortaleciendo así la identidad nacional.

En el presente ensayo pasearemos por los puntos contextuales e históricos de la Educación Básica Venezolana, su conjunto de acciones y practicas las cuales buscan mejorar el nivel educativo poniendo en práctica las expresiones pedagógicas, tecnológicas y como organización.

Paseando por la Educación Básica en Venezuela

La lucha política y educativa liderizada en la década de los años 30 por el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa logró ante el Congreso Nacional en 1936 el Proyecto de Ley de Educación donde se daba inicio a la escuela única la cual era diferente a la de la época colonial ya que no era clasista, no excluía a las personas, donde todos tenían derechos a aportar sus ideas y opiniones con igualdad de pensamientos, una escuela que contribuya con el desarrollo autónomo y de pensamiento crítico de individuos capaces de argumentar de manera oral y escrita. .

Sin embargo, esta Escuela Unificada de once grados no se enmarcaría en la ley sino hasta 1948 cuando es promulgada la Ley Orgánica de Educación, la cuál estaría inspirada en los siguientes principios: "La filosofía de la educación nacional que fundamenta este proyecto puede sintetizarse en una expresión de neto contenido: Humanismo democrático. Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno. La educación venezolana ha de ser, por tanto, humanista, desde las escuelas primarias hasta los institutos superiores." (Proyecto de Ley Orgánica de Educación, 1948:4-5)

En base a lo ante expuesto, Luis Beltrán Prieto Figueroa, señalaba:

El alumno que pasa de la educación primaria a la secundaria llega a sentirse en un mundo diferente y es mayor aun la sensación de trasplante cuando se llega a la universidad, y por ello el alumno vive en un constante proceso de adaptación. Pero si tal acontece en esta serie que pudiera considerarse normal en la vida de un estudiante, medítese sobre los abismos que separan las escuelas técnicas, artesanales, comerciales, artísticas, etc. Allí ya no hay posible lazo de unión en continuidad orgánica. El colegio ignora las otras escuelas de enseñanza media y estas viven en un mundo y cuando pretenden acercarse encuentran que hablan idiomas diferentes, por que no hay entre ellos equivalencias ni conexiones que permita el paso de una a otra, con grave daño para los alumnos, que tal forma ven mermada sus posibilidades de perfeccionamiento, perjuicio de su formación integral y los intereses de la colectividad. (Rodríguez, 1990).

Estas ideas fueron inconclusas debido al golpe de estado ocurrido el 24 de noviembre de 1948 en contra del Presidente Democrático Rómulo Gallegos, haciendo así que La Ley Orgánica de Educación fuese derogada y se promulgara un Estatuto de Educación que estuvo vigente desde 1949 hasta 1955, fecha en la que se promulgó una nueva Ley de Educación.

Para el año 1959 la idea de escuela unificada resurge con la creación de la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación, el Instituto de Cooperación Educativa, el Instituto Experimental de Formación Docente y algunos liceos con carácter de ensayo, que luego se extenderían a una muestra en las cuales estarían representadas en las Escuelas Normales y las Escuelas Técnicas.

Sobre la base de lo antes explicado, se puede evidenciar que es aquí donde se da inicio al proceso de transformación de la educación media, la cual da sus primeros pasos para la creación de un nivel educativo de cultural general unificando la educación primaria con los tres primeros años de educación media.

La idea antes mencionada ya se estaba formulando en el Pacto de Punto Fijo el cual contenían la política educacional a seguir por el candidato ganador de los principales partidos políticos venezolanos (Acción Democrática, COPEY y Unión Republicana Democrática), entre sus lineamientos tenemos:

Fomentar la educación popular desde preescolar hasta la universidad.

Reestructuras el sistema educativo y adaptarlo a las necesidades económicas y culturales del país.

Erradicar el analfabetismo del territorio nacional.

Buscar incrementar la formación de docentes dignificando y protegiendo la base magisterial.

Defensa de los valores históricos, sociales, culturales y espirituales del país.

Los lineamientos antes mencionados se corresponden con los de la UNESCO donde Venezuela como país miembro se comprometía a erradicar el analfabetismo; reformar la educación media; mejorar los recurso técnicos mediante el incremento financiero; hacer un estudio de la demanda económica y social del país con el fin de capacitar mano de obra apta para los diversos sectores económicos que desarrollen las comunidades y el país mismo.

Ya para la década de los setenta, el sistema educativo venezolano se enmarcó en la formación general e integral de ciudadanos acto para enfrentar situaciones políticas, económicas, culturales y sociales existentes, dando paso a diversificación de la educación media en menciones, no solo en el bachillerato de ciencias u humanidades sino también en áreas comerciales, administrativas, técnicas, industriales y artesanales, tomando en cuenta la enseñanza de la argumentación por su relevancia política, social y académica que tiene en la formación de sujetos con autonomía racional y que se requieren para la construcción de una sociedad democrática y participativa.

Es en lo antes expuesto donde se evidencia la implementación del Ciclo Básico Común y el Ciclo Diversificado tomando rango de obligatoriedad en todos los liceos a través del Decreto N° 120 del 13 de agosto de 1969, reformándose definitivamente la Educación Media y donde se resalta:

  • Que los estudios para las ramas de Educación Secundaria y de Educación Técnica comprenderán un primer ciclo que será común, con duración de tres años y un segundo ciclo con duración mínima de dos años que será diversificado.

  • El primer ciclo se denominara Ciclo Básico Común, y tendrá entre sus finalidades proporcionar a los educados una cultura general y ofrecer a estas oportunidades para su exploración y orientación vocacional y el segundo ciclo se denominara Ciclo Diversificado egresados en Ciencias o Humanidades

Plan de la Nación y la Educación Venezolana

Un plan nacional se trata de un modelo sistemático que es diseñado antes de concretar una acción, de manera tal que ésta pueda ser encausada hacia los objetivos deseados, es también una guía.

Un plan nacional de desarrollo es aquel instrumento que establece los pasos a seguir para lograr el desarrollo social de un país. Es un proyecto diseñado por las autoridades estatales, que delimita sus políticas y estrategias.

Por lo general, el plan nacional de desarrollo tiene una duración de más de un año, de modo tal que el gobierno tenga el tiempo suficiente para implementar las medidas que considera necesarias para el desarrollo social.

La intención de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrece logren mantenerse en el tiempo y ser sostenibles, para que la población no requiera de la asistencia social sino que pueda mantenerse con sus propios medios. Por eso, los planes nacionales de desarrollo buscan promover la autosuficiencia de la gente.

IV PLAN

1970 – 1974

V PLAN

1976 – 1980

Alcanzar una sociedad democrática y participante

La educación debe ofrecer sus cometidos transcendentales y universales que contribuyan a la formación de ciudadanos críticos, capaces de argumentar y contribuir a la creación y difusión de innovaciones, convirtiéndose en un medio de promoción personal y social.

Preparar y consolidar las bases de un orden social justo, los conocimientos y valores transmitidos por el proceso educativo deben orientarse también hacia el logro del desarrollo socio-político y preparar a la población para el ejercicio de la libertad.

La población debe participar en el proceso de orientación de la educación a fin de que ésta no sea sólo producto de la imposición de conocimiento y valores por parte de una élite, es decir, que deberá existir una igualdad efectiva de oportunidades educativas y vincularse íntimamente con la comunidad

Garantizar a todos los ciudadanos una formación democrática para una sociedad democráticas con:

  • derechos a una educación básica;

  • oportunidades reales para continuar su proceso de formación en el sistema educativo post – obligatorio de acuerdo con sus aptitudes, conocimientos e intereses;

  • beneficios que le permitan compensar posibles desventajas de origen socio – cultural;

  • la posibilidad de asociarse y participar activamente en las organizaciones de sus respectivas comunidades.

Así mismo a nivel de innovación busca:

  • Orientar el sistema educativo hacia el logro permanente de una capacidad de innovación, que permita elevar la calidad académica al conjunto de instituciones y procesos del sistema.

  • Transformar un sistema que estaba orientado hacia la educación de las elites, en otro capaz de atender nuevas demandas de la educación masificada.

  • Incorporar el proceso educativo a las condiciones sociales, los avances teóricos, de procesos y tecnológicos de la educación contemporánea.

  • Proporcionar al estudiante una educación individualizada que sea relevante para sus condiciones, necesidades y aspiraciones, a fin de estimular su capacidad creativa y que influya en la formación de valores, motivaciones, actitudes y conductas apropiadas para enfrentar, de forma permanente, los procesos de generación de conocimiento y tecnologías pertinentes a la realidad socio-cultural venezolana.

Para el Desarrollo Autónomo desea:

  • Mejorar la calidad de vida del venezolano, mediante la orientar el sistema educativo venezolano a fin de satisfacer los objetivos, metas y valores requeridos por la sociedad y sus estrategias de desarrollo autónomo.

  • Generar un desarrollo armónico nacional e integrativo en el contexto latinoamericano y en el del Caribe.

Desde la perspectiva de la autora, se cita el IV Plan de la Nación por considerar que da inicio a la integración comercial con el fin de avanzar en todos los aspectos y así mejorar las condiciones de vida de la población y el V Plan de la Nación por presentar dos momentos de gran importancia, por una parte el aumento considerable de los ingresos petroleros en la década de los setenta y su consiguiente distribución vía gasto público y por otra, la fuerte crisis económica que afectó al país en los años ochenta, sin embargo, puedo evidenciar en el cuadro explicativo que se toma en cuenta las necesidades de la sociedad, como lo es la educación, la formación integral del individuo tomando en cuenta sus individualidades, la modernización tecnológica e innovadora de la educación todo esto para el óptimo desarrollo del país.

Los diferentes planes de la nación evidencian que la función educativa es factor primordial en una sociedad y que es deber de la escuela la enseñanza de la argumentación, desarrollar del pensamiento crítico a fin de formar individuos que defiendan y fortalezcan la democracia lo que implican un diálogo entre las políticas de estado y el trabajo escolar.

Desarrollo de la Educación Básica en Venezuela

En todos los discursos políticos y en los distintos planes de la nación ha estado presente, el problema educativo, sus reformas y transformación buscando mejorar la calidad educativa, haciéndola más eficiente, democrática, participativa, pertinente e incluyente, es por todo lo antes mencionado que ha estado en constante cambios tratando de adaptarse a las políticas de un momento determinado.

Durante el quinquenio 1979 -1984 se dio inicio a un ensayo donde se operacionalizaría la educación básica sólo en una muestra de planteles, luego estos ensayos deberían ser evaluados para seguir ensayando en otros.

Para esos años, la Ministra de Educación, Profesora Lerner de Almea declaró en la Memorias y Cuentas llevada a cabo en el Congreso:

Para la Educación Básica se corregirá la improvisación de ese nivel para lograr una integración de las acciones educativas, desde el primero al noveno grado. Se programará el desarrollo progresivo de ese nivel y se cumplirá con un sistemático programa de capacitación docente y de reformas organizativas de mejoramiento de las instalaciones y equipamiento de las escuelas básicas para lograr una acción educativa de alto rendimiento. (Bravo – Uzcategui, 2003).

Lo antes mencionado llevó consigo, durante el gobierno de Lusinchi a que se implementara los tres primeros grados de la Educación Básica en tres etapas de tres años cada una. En 1984-85 primera etapa de 1º, 2º y 3er grado, para el año 1986-87 se llevó a cabo la segunda etapa de los 4º, 5ª y 6ª grados, luego en el año 1987-88, los 7º, 8ª, 9ª, grados, dándoseles también cambios en los objetivos, las finalidades y contenidos de cada una de las etapas.

Todo los cambios antes mencionados, ameritaron que los profesionales de la docencia acorde con las exigencias fuesen a capacitación, es por ello que en enero de 1983, el Ministerio de Educación dicta la Resolución N° 12, la cual gira en torno a la profesionalización de los maestros que estaban en las aulas, existía la necesidad de mejorar la calidad de la educación y la necesidad de insertar al país en los avances científicos y tecnológicos que para la época de las décadas de los estuvieron de moda y se crea el Proyecto Experimental de Formación Docente y posteriormente el Programa Nacional de Formación Docente el cual se cristaliza con la ejecución de la Resolución Ministerial N° 12 del 19 de enero de 1983.

Lo antes expuesto estuvo enmarcado dentro de una política de formación de recursos humanos en educación, del cual se derivaban El Programa Nacional de Formación de Docentes (PORNAFORDO) y el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio, PRONAFODO.

El fin último de la capacitación y mejoramiento del personal docente es "formar un alumnado crítico y capaz de optar entre los diferentes argumentos que se le presenten, de manera que pueda tomar decisiones en su vida como ciudadanos."

Para 1985, comenzaron a aparecer los primeros documentos (programas) sobre las modificaciones del sistema educativo, se modificó el rol del docente, separación de las áreas en asignaturas, se elaboraron manuales con orientación didáctica para los docentes y se eliminaron las Unidades Generadoras de Aprendizaje y del trabajo por áreas. Durante esta gestión de Presidente Lusinchi se designo la Comisión Presidencial para el Estudio del Proyecto Educativo Nacional (COPEN), coordinada por Arturo Uslar Pietri.

Durante el segundo mandato del Presidente Carlos Andrés Pérez, la Comisión para la Reforma de Estado diseña líneas que buscan la transformación y modernización científica, tecnológica y social del Estado y donde la educación toma papel protagónico proponiendo un conjunto de reformas orientadas a elevar la calidad del proceso educativo a nivel de Educación Básica: impulsar la participación de los actores educativos, desarrollar procesos continuos de formación docente, redefinición de los ejes curriculares – formación ciudadana, capacitación para el trabajo, educación para la ciencia, tecnología y una progresiva descentralización de las instituciones educativas.

Todo lo antes dicho se refleja en el VIII Plan de la Nación "El Gran Viraje", el cual plantea en política educativa que:

  • A pesar de que la Constitución y en la Ley Orgánica de Educación son profundamente democráticos y progresistas su instrumentación ha sido limitada, lo cual ha degenerado por importantes problemas del sistema educativo.

  • Se propondría el plan la "Reforma de la Educación" en el cual los indicadores de los defectos y fallas en el sistema serían los siguientes:

1.- En lo conceptual la educación ha descuidado la función formativa y creativa.

2.- La educación debe cumplir un rol fundamental en integrar la formación con la sociedad ya que no está vinculada al ámbito social la producción, la cultura, la ciencia y la tecnología, la comunicación social, e incluso la familia.

3.- La estructura de la educación no ha logrado adecuarse a los nuevos retos del desarrollo del país.

4.- En la administración del sistema educativo existen problemas fundamentales de asignación de los recursos.

5.- La baja calidad profesional del docente junto con la masificación son las las principales razones de la disminución de la calidad de la enseñanza.

6.- Existe poca relación entre la formación que recibe el estudiante de educación media y universitaria y los requerimientos del mercado laboral.

7.- Existe grave repitencia y deserción en Educación Básica.

Qué se desea conseguir:

  • La Integración mediante apertura de centros culturales y de mejoramiento de la comunidades, incorporando al currículo adelantos científicos y tecnológicos, reforzando los contenidos culturales y artísticos, vinculando los centros educativos con las empresas, e incorporando los medios comunicativos a la educación.

  • 2.- Mejorar la calidad de los docentes, las instalaciones y la dotación para los recursos del aprendizaje, desarrollando programas para mejorar y vigilar las condiciones de salud y nutrición de la población estudiantil, la obligatoriedad de la educación preescolar y básica y el fortalecimiento de las zonas rurales, fronterizas, indígenas y marginales urbanas.

  • Organizar el sistema educativo flexible capaz de adaptarse a las circunstancias locales y a las aptitudes individuales.

  • Nuevos planes de estudios y currícula en la educación superior en función de las necesidades de desarrollo del país y el acceso al mercado de trabajo y se articularán los niveles técnico superior con el universitario ofreciendo ventajas significativas para ello.

Para 1998, el Ministerio de Educación publica el documento Reforma Educativa Venezolana que intenta modificar la educación por una más vivencial donde se pongan en práctica habilidades de pensamiento, convivencia y donde los principales protagonistas sean los docentes comprometidos con el proceso de reflexión, investigación y creación permanente porque en ellos recaen las responsabilidades de dirigir el aprendizaje, fortalecer los valores y el desarrollo del ser de cada estudiante.

Durante 1996 – 1997 se implementaron nuevos diseños curriculares abiertos y flexibles, y organizado por contenidos, centrados en la escuela, sustentado en Teorías del Aprendizaje y en la transversalidad (ejes transversales), donde se incluye la participación de la comunidad educativa, donde su fin último es formar de manera integral de los niños y niñas en las áreas del ser, el saber, y el hacer capaces de vivir en una sociedad cambiante.

Este nuevo diseño curricular vino acompañado de innovadoras estrategias pedagógicas como el Proyecto Pedagógico de Plantel (PPP) posteriormente denominado Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) y los Proyectos Pedagógicos de Aula. (PPA), más adelante llamados Proyectos de Aprendizajes (PA).

Todos estos cambios se han mantenido a pesar de la transición presidencial que se enmarca desde 1999 hasta la fecha, la cuál siempre ha buscado lograr la calidad educativa con equidad para todos, donde la sociedad asuma responsabilidades, sin embargo, a pesar de estos fines, puedo agregar que se observa solo cambios a nivel de planes y proyectos pero no se habla de seguimientos, de evaluación para hacer un diagnóstico y extraer las debilidades existentes.

Hasta acá estas reformas se hacía como Constituyente Educativa a fin de perfilar el Proyecto Educativo Nacional pero ahora cobra fuerza bajo el discurso de Revolución Bolivariana cuya intención es generar y ordenar las inquietudes que tengan los actores de la escuela, existen cinco ejes temáticos propuestos para rescatar el derecho a la educación pública gratuita y reformular el marco jurídico que rige este sistema, desde los principios básicos que deben incluirse dentro de la nueva Constitución Nacional, como apuntar hacia una reforma de la Ley Orgánica de Educación.

Bajo esta Constituyente Educativa se crean las Escuela Bolivarianas como un nuevo modelo de organización de las Escuelas Básicas con la finalidad de re-fundar a la República debido a los diversos factores, tales como la exclusión escolar, la deserción, bojo rendimiento escolar entre otros factores que marcaron la vida educativa de muchos venezolanos.

Este proyecto de Escuelas Bolivarianas se inicia como un ensayo y error característica de las ideas de Simón Rodríguez "o inventamos o erramos" que ha ido avanzando progresivamente a nivel nacional, este es un marco que permite detectar necesidades, fortalezas y potencialidades que paralelamente genera la experiencia y el fortalecimiento institucional necesarios para cumplir con la misión del proyecto que "es brindar una educación integral a niños (a) y adolescentes con una practica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva; estableciendo una relación amplia con la comunidad signada por la participación activa.."

Es decir, que en la concepción del actual gobierno, inspirado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se plantea "el proceso de formación del Nuevo Republicano", ciudadano que debe construir "con su formación y acción las bases de la nueva sociedad". Este propósito se lograría con la educación, orientada y supervisada por el Estado, es decir, el Estado Docente, al contrario de la concepción liberal de la educación basada en la Sociedad Educadora, en el que el Estado no juega ningún papel rector. Si en la llamada Sociedad Educadora se descarga en la familia y la sociedad la decisión del tipo de educación que dar para los hijos, en cambio, bajo el Estado Docente se impone el principio de la obligatoriedad y, en consecuencia, el principio de la gratuidad.

Sin embargo, a pesar de lo ante expuesto, en Venezuela, se observa que al Estado actual se le permite introducirse en la sociedad, infiltrarse en todas las manifestaciones de la actividad humana, es decir que es totalitario ya que nada queda fuera de su ámbito, de su poder, el Estado lo es todo: "nada fuera del Estado, nada contra el Estado, todo en el Estado."

Según esta teoría el Estado los valores de la personalidad humana estarían al servicio del Estado, el débil debe ser gobernado por el fuerte, característica esta de la lucha del poder.

En estos términos se postulaba en 2002 la Agenda para la Seguridad Educativa a fin de "garantizar la cohesión intra e interinstitucional para la identidad latinoamericana en un mundo pluri polar", destacándose entre otros objetivos, los expuestos por el Ministro de Educación, Cultura y Deportes (MECD) para ese momento, Istúriz:

  • 1. Profundizar la política de programas bandera, integrando a través del proyecto pedagógico los objetivos y fines del Proyecto Educativo Nacional y las Escuelas Bolivarianas.

  • 2. Dar prioridad a la Educación Preescolar, "Puerta de oro" para el auténtico proceso de democratización de la educación en equidad y justicia.

  • 3. El Docente Robinsoniano que adecúa la formación, la actualización, la organización, la práctica y la unidad docente al proceso de transformación del Proyecto País contenido en la Constitución Bolivariana.

  • 4. La Educación en la Diversidad con descentralización curricular para el fortalecimiento de la identidad nacional reconocida en los principios del estado multiétnico y pluricultural y del Estado federal descentralizado.

  • 5. El Aula Integral con atención alimentaria, laboratorio, biblioteca, recreación, desarrollo físico y expresión dinámica del espacio de pertenencia.

  • 6. Las nuevas tecnologías de comunicación e información para llevar a la práctica el pensamiento del maestro Simón Rodríguez: "Encaminar todos los esfuerzos por conseguir el bienestar, no del individuo aislado, sino de la colectividad organizada en sociedad" (Istúriz, 2002; p. 2).

Además de estos propósitos, el Proyecto Pedagógico Nacional (PEN) promueve:

  • 1. El concepto integral académico para el nuevo republicano, es decir, diseño del Currículo Nacional.

  • 2. El "Proyecto Simoncito", considerado como revolucionario en la educación del infante por ser una unidad integrada a la educación total del individuo, y "puerta de entrada" al sistema educativo con el Preescolar y el Primer Nivel de Escuela Básica.

  • 3. La transformación cultural, la educación en participación y la escuela participativa.

  • 4. La revolución productiva con la relación Educación-Trabajo impulsando las escuelas granjas, las escuelas técnicas y el currículo de educación para el trabajo. Incluye la revolución del momento de las Escuelas Técnicas Básicas, Escuelas Técnicas Industriales, Escuelas Técnicas Agrícolas, las Escuelas Granjas y las Nuevas Escuelas Técnicas de concepto Robinsoniano (Istúriz, 2002: p. 3).

Estos documentos nacieron producto de prolongados debates, incluida una "Constituyente Educativa", en un proceso que duró cinco años (2002-2007), como parte de las actividades del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 y de las políticas del Plan Estratégico Simón Bolívar 2007- 2013. El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), como así se denomina actualmente, plantea que "los programas y proyectos banderas – Simoncito, Escuela Bolivariana, Liceo Bolivariano, Escuelas Técnicas Robinsonianas y las Misiones– son un medio para garantizar la protección y la inclusión de los grupos sociales (indígenas, afrodescendientes, en pobreza extrema, personas con discapacidad, en condiciones de riesgo y población rural) que históricamente habían quedado excluidos de los beneficios educativos" (MPPE, 2007: p. 2).

Igualmente, aprovechando el amplio espacio de consultas, análisis y experiencias de la reforma curricular de Educación Básica de 1998, se posibilitó la fundamentación legal y filosófica de la plataforma para la propuesta curricular del Sistema Educativo Bolivariano, SEB. Éste va unido al proyecto de construcción de una nueva República bajo el espíritu de la Constitución de 1999, un modelo de sociedad en el que el Estado ejerce la dirección educativa, garantizando los derechos esenciales.

Para dar cumplimiento a las metas que aseguren la inclusión, la permanencia, la prosecución y la culminación de las personas en el sistema educativo, han tenido que aumentar la cobertura y "entrar en un proceso curricular que implica transitar hacia una educación emancipadora y dignificante en el marco de los principios constitucionales" (MPPE, 2007: p. 2).

En este recorrido breve recorrido de más de 30 años, en materia de educación se ha buscado el mejoramiento enmarcado en programas, proyectos, leyes, reformas, todo esto bajo la colaboración de distintos organismos, ministerios, institutos, universidades, sin embargo aún existen debilidades financieras, logísticas, pedagógicas, de personal, de infraestructura que nos llevaran a nuevas planes estratégicos para fortalecer la identidad nacional.

El estado esta en el deber y el derecho de intervenir en la organización y lineamiento de la educación del país debe garantizar que la educación sea gratuita y de buena calidad según sea la doctrina política para garantizar una mejor educación para que todos los venezolanos puedan comprender y analizar la sociedad en la que se desenvuelven, tomar en cuenta su desarrollo social y comunitario inspirado en principios y valores como la igualdad, la equidad, libertad, emancipación social y humana. Una educación que permita a cada uno desarrollar a plenitud sus talentos y construirse como persona y ciudadano solidario y productivo. Que le enseñe a ser, a convivir, a aprender y a hacer. En resumen, una educación que le enseñe a cada individuo crecer y desarrollarse como persona y a preocuparse por su entorno social, que le enseñe los valores y principios de su sociedad. Formar individuos que enfrenten al mundo valiéndose de sus destrezas y habilidades. Formar personas pensantes que apto para el campo laboral, social y cultural.

Referencias bibliográficas

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 5.435. (Extraordinaria). Marzo 24. 2000.

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. N° 2.635. (Extraordinaria). Julio 28. 1980.

Ministerio de Educación – Dirección de Educación Básica. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de estudios de Educación Básica. Primera Etapa. Tercer Grado. Caracas: Ministerio de Educación – Dirección de Educación Básica.

Ministerio de Educación. (1995). Plan de Acción que el Ministerio de Educación presenta al país para superar, con el aporte de todos, nuestra gravísima crisis educativa. Caracas: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (1997). Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana. Caracas: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Programa de Estudios de Educación Básica. Primera Etapa. Primer Grado. Caracas: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (1997+). La Reforma Educativa Venezolana, las Bibliotecas de Aula y la Investigación desde la Escuela. Colección Cuadernos para la Acción. N°1. Caracas: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (1998). Reforma Educativa Venezolana. Educación Básica. Primera Etapa. Tercer Grado. Caracas: Ministerio de Educación.

Rodríguez, Nacarid. (1991). La Educación Básica en Venezuela. Proyectos, realidad y perspectiva. Caracas: Ediciones DOLVIA, C.A.

Rodríguez, Nacarid. (1996). (Comp.). Historia de la Educación en Venezuela (seis ensayos). Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Central de Venezuela.

 

 

Autor:

Arly Josmar Ríos García

Doctorado en Educación

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico "Rafael Alberto Escobar Lara"

Elaborado: julio de 2012

Disponible en red: julio 2012