Descargar

La Gestión de la Información en la Dimensión Metodológica del Proceso Docente Educativo (página 2)


Partes: 1, 2

Es necesario señalar que el Proceso Docente Educativo es mucho más que la mera actividad de impartir la docencia, mucho más que estudiar la relación estudiante-profesor, es decir, el proceso de enseñanza aprendizaje, incluye la planeación del mismo, su administración y evaluación. La gestión administrativa es un instrumento para el cumplimiento de los objetivos de la institución, tanto las actividades de servicio como de extensión y un grave problema es que se desconoce la importancia de ésta sobre los servicios educativos de las universidades, evidenciado en la falta de seguimiento de la calidad de la gestión de los procesos docentes educativos, demostrado, no sólo en la falta de bibliografía que abunde sobre el tema, sino en la insuficiente atención que se le presta a la hora de estudiar dichos procesos, además de la ausencia de sistemas que apoyen esta función.

Los problemas más acuciantes y comunes en los sistemas académicos son: la insuficiente información en el trabajo administrativo, o lo contrario saturación de información irrelevante, desconocimiento de las funciones del personal, de los costos y beneficios del adecuado procedimiento; el flujo de las estructuras de datos no es el estipulado por las leyes universitarias y dificultades en el registro de información necesaria, existencia de un inadecuado, o mejor, la inexistencia de un sistema de gestión documental.

Dicho proceso posee leyes que regulan su funcionamiento, componentes, dimensiones y funciones, esta investigación se centra en la función administrativa del Proceso Docente Educativo (PDE), debido al interés de aplicar la Gestión de la Información a un adecuado resultado docente, que comenzó con una caracterización del sistema de información en estudio, el Departamento de Humanidades de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas en la Universidad de Granma. Como ya se ha mencionado anteriormente, el presente trabajo parte de una descripción del sistema de información, sus funciones y actividades, y los resultados condujeron a capturar los requisitos para diseñar en un futuro, un software que gestione la información a las funciones administrativas de los profesores.

El hecho de que el Proceso Docente Educativo sea planeado, organizado, evaluado y controlado, funciones propias de la administración, demuestra que dicho proceso posee también una dimensión administrativa.

Álvarez (2003), plantea que "Entendemos por dimensión la proyección de un objeto en una cierta dirección, es decir, que el objeto, en correspondencia con su dimensión manifestará unas funciones u otras."

A continuación se demostrará que el proceso docente educativo se administra y que esta dimensión es tan compleja como la educativa, la desarrolladora, la instructiva o cualquier otra, posee leyes, funciones, cualidades, y gracias a ella dicho proceso puede llegar a tener o no resultados eficientes.

La Didáctica toma prestada de la administración los conceptos que le son necesarios, la administración o gestión incluye la planificación, la organización, la regulación (la dirección) y el control, que son nombradas funciones de la dimensión administrativa del proceso docente educativo. (Barrios, 1997)

Según Álvarez (2003), "La planificación del proceso docente-educativo se corresponde con la determinación de los objetivos y los contenidos; la organización, con la precisión de las posibles formas, medios y métodos a emplear; la regulación (dirección), con la adecuación operativa del proceso; y el control, con la determinación del grado en que, en el desarrollo, el proceso se acerca al objetivo, al aprendizaje y la formación del escolar y su rectificación."

Esta planificación es parte del Trabajo Metodológico y según la Resolución 210/07 en su artículo 24, dictada por el MES (2007), "El trabajo metodológico es la labor que apoyados en la Didáctica, realizan los sujetos que intervienen en el proceso docente educativo, con el propósito de alcanzar óptimos resultados en el proceso, jerarquizando la labor educativa desde la instrucción, para satisfacer plenamente los objetivos formulados en los planes de estudio. (.)Las funciones principales del trabajo metodológico son la planificación, la organización, la regulación y el control del proceso docente educativo. El adecuado desempeño de estas funciones, que tienen como esencial lo didáctico, garantiza el eficiente desarrollo del Proceso Docente Educativo." (MES, 2007)

Según el Documento Organizativo de la Universidad de Granma del curso 2007- 2008, emitido por Arias (2007), el trabajo metodológico debe aplicarse en el centro de educación según sus características y prioridades, atendiendo a las particularidades del departamento, disciplinas y asignaturas. (Arias, 2007)

Los estudiantes son el objeto de transformación del Proceso Docente Educativo y el profesor es el representante social que ejercerá influencia sobre los alumnos, educándolos. Hace algunos años el proceso de enseñanza aprendizaje se centraba en el profesor, olvidándose de las verdaderas necesidades de los estudiantes pero gracias a las inconstantes condiciones de la sociedad cubana ha tenido lugar un cambio radical y dicho proceso es centrado en las necesidades, condiciones e intereses del alumnado, apoyándose en una de las principales características y ventajas de esta era, la tecnología. Así, el estudiante participa en la administración de su formación.

Álvarez (2003), menciona que "(.) El trabajo metodológico es la dimensión administrativa (de gestión) del proceso docente-educativo, mediante la cual se desarrollan tanto la planificación y organización del proceso como su regulación y control. El trabajo metodológico, aunque es la dimensión administrativa del proceso docente-educativo es también parte de la Didáctica."

Esta dimensión se basa en la toma de decisiones que regulan el Proceso Docente Educativo, y en la cual se involucran los diferentes niveles de dirección de la universidad: Rectores, Vicerrectores, Decanos, Vicedecanos, Jefes de Departamentos, Jefes de Colectivos de Año, Jefes de Disciplinas y Profesores, formando parte éstos del estudio del presente trabajo, debido a su capacidad de gestión y la inmensa cantidad de información que genera.

En el trabajo metodológico se administra el contenido de las asignaturas y disciplinas; en el trabajo administrativo de la institución lo que se gestiona son los recursos humanos, materiales y financieros, por supuesto en aras de obtener el producto de mejor calidad: el egresado.

Un software dedicado a la gestión de la información en las actividades administrativas y metodológicas expone información propia de dichas actividades, su utilización agiliza los procesos, López (1999), desarrolló un modelo de asignación de carga académica, diseñó un sistema computacional capaz de encontrar la asignación óptima de clases, maestros y horarios utilizando un algoritmo genético. Se realizaron pruebas al modelo, tomando como base los requerimientos en un período determinado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo y una lista de los maestros disponibles y su horario, encontrando mejores resultados que los obtenidos en forma manual. (López, 1999)

En las universidades cubanas sería factible aplicar un sistema de gestión que brinde información sobre: el horario docente, que es trabajo del Planificador, sobre el expediente de la carrera o de las disciplinas que ayudan en el trabajo metodológico, información sobre las características de cada profesor, sobre las condiciones e intereses de cada estudiante, su avance en el aprendizaje, modelos de dietas, de solicitud de materiales, y otras informaciones que ayuden en el trabajo administrativo y contribuyan a gestionar los recursos personales y financieros de la organización.

Cada uno de los niveles de funciones en el sistema de información (jefe de departamento, decano, jefe de carrera, vicedecanos, rector, etc.) en el proceso administrativo o metodológico posee características diferentes, acceso a información determinada que al final contribuirá a la toma de decisiones que regulará el proceso docente-educativo. Por ejemplo: el profesor elabora el Programa Analítico de la Asignatura que es incluido por el Jefe de la Disciplina en el Expediente de la Disciplina, el documento es revisado por el Jefe de Departamento quien aprueba o no el expediente, el cual es publicado al ser aprobado y al cual tiene acceso el Decano el Vice-Decano Docente y Jefe de Carrera con permiso de lectura, con el objetivo de controlar las actividades metodológicas del colectivo de profesores.

La Universidad de Granma ha desarrollado una experiencia en la que se interrelaciona con mayor profundidad el trabajo de los profesores y los estudiantes, cada profesor tutorea de tres a cinco estudiantes de una carrera y un año determinado con el objetivo de influir positivamente en su desempeño en la universidad, este trabajo se desarrolla desde el curso 2004-2005, por lo tanto es obligado incluir en la presente investigación la relación que se establece entre los diferentes niveles de dirección y que incluye los productos informativos de esta relación. (UdG, 2004)

La participación de los estudiantes se muestra en el trabajo del Tutor y Jefe de Carrera quienes a través del Proyecto de Vida y posteriormente en las Estrategias de Permanencias muestran los intereses de este y el trabajo metodológico que ronda a partir de dichas necesidades y condiciones.

La aplicación de la tecnología en esta dimensión del proceso docente es aplicada con el objetivo de agilizar la comunicación entre los profesores, gestionar la información, mejorar el trabajo en grupos y controlarlo, disminuir el tiempo que se emplea en cada actividad y sobre todas las cosas disminuir el número de reuniones que se realizan normalmente con el objetivo de planificar, organizar, controlar y gestionar el proceso docente.

En el desarrollo del siguiente trabajo se han realizado búsquedas de información sobre la aplicación de las TIC en la educación y por lo tanto es de señalar que en la actualidad se centra la aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la aplicación de plataformas interactivas, la utilización de multimedias, software educativos, y el correo electrónico en la gestión de información pedagógica, para lograr un mayor interacción entre los estudiantes y profesores de la universidad, pero raras son las veces que el trabajo se centra en el beneficio de las actividades administrativas de los profesores.

En Cuba se realizan actualmente trabajos en este campo, plataformas que tienen como objetivo la transmisión de conocimientos entre los profesores o la renombrada Akademus, aplicación creada por la Universidad de Ciencias Informáticas, (UCI, 2006) con el objetivo de satisfacer las crecientes necesidades informativas en el proceso administrativo, pero la estructura administrativa que posee no se corresponde con la existente en las universidades cubanas.

La Gestión de Información es un fenómeno que se ve muy relacionado con el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, donde se reconoce en la información el recurso más importante en cualquier organización, por ende, la gestión de la información es una práctica generalizada en todas las esferas de la sociedad, ejemplos de ello aparecen mencionados en la literatura por autores como Ponjuán (1999), Orozco y Carro (2002), entre otros. (Ponjuán, 1999; Orozco y Carro, 2002)

Cuando en el mundo comienzan a sucederse los cambios en la economía y los acontecimientos tienen lugar vertiginosamente, el hombre comienza a cambiar su forma de pensar, lo que permitió dar importancia a la información, por ser la materia prima del conocimiento, la que poco a poco se convirtió en un recurso, actualmente el más importante en cualquier organización, de igual manera se comprendió que es importante no sólo la calidad de la información, sino la habilidad para utilizarla, criterio que corroboran personalidades del campo de las Ciencias de la Información como Ponjuán (1999) y Villardefrancos (2002), entre otros.

Para obtener una noción completa del amplio significado que tiene este término se hace necesario un recorrido por algunas de las definiciones que se manejan ampliamente en la actualidad:

Según Woodman (1985), Gestión de Información ". es todo lo relacionado con la obtención de la información adecuada, en la forma correcta, para la persona indicada, al costo adecuado, en el tiempo oportuno, en el lugar apropiado para tomar la acción correcta." (Woodman, 1985)

Aunque esta definición resume en sí la misión de la gestión de la información otros autores plantean conceptos todavía más profundos.

Rowley (1998), por su parte considera que "(.) el propósito de la Gestión de la Información es promover la eficacia organizacional al elevar las potencialidades de las organizaciones para cumplir con las demandas del ambiente interno y externo en condiciones tanto dinámicas como estables. La Gestión de la Información incluye la amplia planificación de la política informacional, el desarrollo y mantenimiento de sistemas y servicios integrados, la optimización de los flujos de información y la utilización de tecnologías de punta para los requerimientos de los usuarios finales, sin considerar su posición o rol en la organización madre." (Rowley, 1998)

Mulet (2002), al respecto establece que: "(.) el objetivo básico de la Gestión de la Información es organizar y poner en uso los recursos de información de la organización (tanto de origen interno como externo) para permitirle operar, aprender a adaptarse a los cambios ambiente. Los actores principales en la GI son los mismos profesionales de información, en unión estrecha con sus usuarios. Los procesos principales de la GI: la identificación, la adquisición de las fuentes informativas, su organización y almacenamiento, el desarrollo de productos y servicios, su distribución y uso (.)".

Se puede resumir, entonces, que la GI es la adquisición de la información necesaria, al costo adecuado para ser distribuida oportunamente y a través del medio adecuado, a la persona que la utilizará en el desarrollo de sus funciones, contribuyendo al logro de los objetivos y metas de la organización y sus individuos.

Al valorar las definiciones anteriormente expuestas, se identifican una serie de funciones que cumple la Gestión de la Información, en primer lugar permite establecer un equilibrio exacto entre calidad y cantidad de la información a suministrar, obtener, representar y almacenar adecuadamente toda la información relacionada tanto con el ambiente externo de la organización como el interno, además de contar con un eficiente sistema de selección-representación-almacenamiento-recuperación-difusión y retroalimentación de información para satisfacer las cambiantes y cada vez más urgentes necesidades de información de los usuarios/clientes.

Por lo que la gestión de la información está presente en cualquier nivel en que se tomen decisiones, niveles que según Orozco y Carro (2002), pueden ser estructurados en:

Nivel Inferior: Información de rutina, compilada de fuentes primarias u obtenidas mediante transacciones de sistemas de procesamiento de datos.

Nivel Medio: Sistema de Gestión Operativa. Evaluación cuantitativa a corto plazo de las consecuencias o efecto de la asignación de diferentes valores a la asignación de parámetros clave.

Nivel Superior: Sistemas de apoyo a la toma de decisiones. Evaluación de las ramificaciones de cursos alternativos de acción usualmente a largo plazo.

En gran medida la incidencia de la Gestión de Información en todas las funciones de una organización se puede entender a partir de los elementos mismos que conforman esta.

Componentes de la Gestión de la Información.

White (1985), establece tres componentes de la GI: (White, 1985)

1. La Información: es la savia o energía que mueve el sistema, capaz de satisfacer las necesidades y llevar a acciones a la empresa, que a su vez cumple con los objetivos y misión de esta.

Actualmente es común escuchar que "La información es el recurso de recursos" o que "No hay organizaciones sin información, sino organizaciones desinformadas", pero nadie se detiene a analizar qué características de la información la han llevado a tal plano.

Una de las definiciones más utilizadas es la de Ponjuán (1999), que plantea que ". son los datos o material informacional relacionada o estructurada de manera actual o potencialmente significativa".

La información es un recurso intangible y posee características que lo distinguen de los demás: es expandible, puede resumirse, ser transmitida, fragmentada sin temor a que disminuya, al contrario, así se puede generar más información al ser compartida, pero a la vez es fácilmente alterable.

Horton (1995), expone sus similitudes con relación a otros recursos: (Horton, 1995)

  • Se adquiere a un precio medible en dinero.

  • Posee valores, algunos cuantificables.

  • Su consumo puede ser gastado o capitalizado.

  • Se pueden aplicar técnicas para su control.

  • Posee características medibles e identificables.

  • Tiene un ciclo de vida.

  • Tiene la capacidad de ser procesada, generando productos terminados a partir de esa materia prima.

  • Existen sustitutos para ella, algunos más costosos que otros.

  • Se pueden hacer transacciones con diferentes tipos y grados de información.

Bartle (2003) refiriéndose a la información para la gestión plantea que "(.) para poder utilizar la información para tomar decisiones de gestión, debe gestionarse la información (recibir, registrar y analizar). Aunque la GI. (el proceso de recabar y guardar la información) y la información para la gestión (la información necesaria para tomar decisiones bien documentadas) son diferentes se refuerza entre ellas y no pueden separarse en las operaciones cotidianas". (Bartle, 2003)

Este autor asegura que durante la planificación, gestión y supervisión se genera mucha información (así es como se crea la información necesaria para la gestión), la cual se necesita en diferentes momentos de la toma de decisiones a corto, medio o largo plazo.

La información es el producto primordial de los sistemas correspondientes. Según Vizcaya (2001), "(.) La ruina de las decisiones es la incertidumbre. Puesto que la información disminuye la incertidumbre, se observa que es la clave para tomar decisiones inteligentes. La información desempeña dos funciones básicas: reduce la gama de decisiones y proporciona retroalimentación (.)" (Vizcaya, 2001)

El campo educacional no está exento de estas condiciones informacionales y sería muy ventajoso que se usarán estrategias para aplicar la información correcta en el momento oportuno a la persona y al precio adecuados.

El segundo componente de la Gestión de la Información es el relacionado con:

2. Los Sistemas de Información: "(.) es el armazón, conjunto de las metodologías, software de aplicaciones encaminadas a establecer las comunicaciones, transferencia de información e implementación de servicios entre los usuarios y los administradores" (White, 1985)

Contreras (1993), sobre los sistemas de información afirma que:"(.) es el conjunto de recursos, componentes y medios de comunicación de la empresa que sirve como soporte para el proceso básico de transformación de la información, por lo que contar con un eficiente sistema de información significa obtener y darle un tratamiento oportuno y eficaz a la misma, tan necesaria para el control y toma de decisiones en los correspondientes niveles de dirección (.)".(Contreras, 1993)

La información que se mueve en el sistema, según Villardefrancos (2004) es:

  • Información externa: ofrece los medios de comunicación del sistema con otros sistemas que ejercen efectos sobre él.

  • Información interna: es la información de orden interno que asegura la interacción de los eslabones del sistema, los agrupa para que formen un todo único y les hace posible el avance hacia la meta que tiene planteada el sistema.

Como se expuso anteriormente, el objetivo de la Gestión de la Información es organizar y poner en uso la información, tanto de origen interno como externo, para permitirle a la organización aprender y adaptarse a los cambios del ambiente. La información que recibe el sistema para su trabajo debe ser la precisa. Su exceso provoca el gasto de tiempo y medios en procesarla, así como la consecuente intoxicación del sistema. Cuando es insuficiente, el sistema pierde la competencia y las condiciones de satisfacer las necesidades para las que fue concebido.

En las organizaciones actuales, los subsistemas tienden a estar separados. Cada uno, con sus propias metas y objetivos, evoluciona independientemente (así es el caso de la Universidad de Granma, la organización que representa el objeto de estudio) lo que puede provocar que se pierda de vista la misión de la organización. En el cumplimiento de las funciones en un departamento o decanato numerosos son los casos en que la información importante o necesaria se pierde en el sistema en estudio, y los componentes del sistema, jefe de departamento, profesor o jefe de disciplina deben emplear tiempo en recuperarla o crearla, en este caso se quejan de insuficiencia de información, o lo que complementaría la ineficiencia del sistema existente, coexiste además saturación de información, y es precisamente la información innecesaria, la que ellos no necesitan, esto se le llama infoxicación de información.

En el análisis realizado se considera que para lograr un sistema integrado y efectivo es necesario que:

  • los subsistemas se integren.

los canales de comunicación entre ellos estén abiertos.

utilizar la tecnología como auxiliar en la implementación.

El tercer y último componente dentro de la Gestión de la Información es el relacionado con:

3. Las tecnologías de Información: llamadas por Barrios (2001) ".la columna vertebral.", están constituidas por el hardware, el software y las telecomunicaciones y no son más que herramientas que aplicadas a los sistemas ayudan a una eficaz recuperación, aspecto este muy importante en la rapidez y la exactitud de la información.(Barrios, 2001)

Bustelo (2001), plantea que: "Ocurre con mucha frecuencia que las herramientas informáticas (lo tangible o el continente) se han acabado confundiendo con una parte importante del contenido (lo intangible o la información en sí misma)." Más adelante plantean que "(…) Los sistemas informáticos son claves en la resolución de los problemas de información siempre que estos no se conviertan en una finalidad en sí mismos sino en el medio para conseguir los objetivos propuestos".(Bustelo, 2001)

Es de vital importancia contar con una visión integradora de la información que contemple todos los elementos que confluyen en la misma (datos, documentos, sistemas informáticos, cultura informacional, comunicación, etc.) y, sobre todo, adaptar los procesos internos de trabajo a los necesarios flujos de información.

La utilización de las tecnologías como herramientas en la solución a los problemas de comunicación, transmisión y análisis de datos en las organizaciones ha acarreado la aparición de nuevas plataformas interactivas que tienen aplicación hoy día no sólo en empresas, también en las instituciones educativas, en las cuales se comenzó a aplicar la tecnología en los años ´60 y ´70, pero llegar a la conclusión de que estas por sí solas no constituían la solución a los problemas educacionales que se presentan no sucedió hasta la actualidad, en que, se concluye que para lograr un adecuado flujo de información en un sistema de información es necesario algo más que la tecnología adecuada.

La UNESCO (1982) define como Tecnología Educativa "(.)inicialmente los medios derivados de la revolución de la comunicación …los libros de textos y las pizarras por ejemplo; la televisión, el cine, los retroproyectores, las computadoras y demás elementos de "material" y de "programación"."(UNESCO, 1982)

En realidad la tecnología educativa es mucho más que la simple aplicación de estos medios de comunicación que constantemente se actualizan y aparecen en el mercado nuevos productos. Muchas veces no se tiene en cuenta que estos medios no son más que herramientas, no un fin en sí mismos, su objetivo es garantizar la práctica educativa en su dimensión global y favorecer la dinámica del aprendizaje. Las TIC aplicadas en la educación no constituyen un cambio positivo en la educación superior, son numerosos los retos, se requieren nuevos programas docentes, control de la calidad de los materiales, prácticas docentes, servicios virtuales, no sólo de las bibliotecas universitarias y organizaciones de información, es imprescindible el apoyo a la labor educativa y de superación personal de los docentes.

Borges (2006), plantea que la aplicación de las tecnologías a la educación ha acarreado algunos problemas y que numerosos son los casos citados en Internet o a través de los restantes medios de comunicación en que se demuestra que su uso ha provocado situaciones nuevas, por ejemplo: con la aplicación de Internet los alumnos copian los trabajos de lo que encuentran al realizar las búsquedas sin siquiera leerlos, lo cual a provocado que los profesores exijan los trabajos escritos a mano para lograr al menos que al copiarlo algo aprendan.(Borges, 2006)

La universidad tiene un papel decisivo en el desarrollo de la humanidad, el objetivo principal de la gestión de información en la educación parece centrarse en el proceso docente educativo, por lo que políticas como: "Aprender a aprender", en las cuales se enseña al educando a autogestionar la información necesaria en el proceso de aprendizaje utilizando las Tecnologías de la Información como herramientas imprescindibles, son métodos utilizados como respuestas a los urgentes cambios en la sociedad, la rápida obsolescencia de la información y la amplia diversidad de soportes de información. Es este, el campo en la educación en que se han aplicado las TIC de forma intensiva.

Rojas (1999), plantea que "(.) son cuatro los ámbitos principales de la actividad universitaria: docencia, investigación, gestión y presencia en el entorno social."(Rojas, 1999)

A su vez menciona las ventajas que nos ofrecen la aplicación de las tecnologías en la educación "(.) acceso a la información cada vez más actualizada, todo tipo de procesos de datos, rápida y confiable, canales de comunicación inmediata, sincrónica y asincrónica para difundir información y contactar cualquier persona o institución. Además automatización de tareas e interactividad, almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte". Op cit

Ventajas de la aplicación de las TIC en los procesos de gestión universitaria.

El uso de las TICs en este proceso tiene, según Rojas (1999), diferentes ventajas y desventajas, como son:(Rojas, 1999)

  • "Mejor coordinación entre los diferentes servicios, en el sistema de la información administrativa de un centro universitario el inicio de un proceso determinado de una función específica comienza a partir del producto que se emite al finalizar un proceso o actividad perteneciente a la misma función u otra diferente": La aplicación precisa de la tecnología en el proceso adecuado puede agilizar este procedimiento. Proporcionar la información oportuna a la persona adecuada al costo preciso son las leyes de la gestión de la información, que no es más que el adecuado funcionamiento del sistema de información con la aplicación de la tecnología necesaria. Eliminar la saturación de información o el otro extremo, el déficit de la misma.

"Proporcionar completa información sobre todos los aspectos relacionados con la universidad, sus servicios y titulaciones, a través de un buen espacio Web institucional". Esto generalmente se muestra a través de Intranets que exponen la imagen de la institución universitaria al mundo, proporcionando futuras relaciones de trabajo y cooperación ajustándose de esta forma a la cambiante aldea global en que se ha convertido el mundo de hoy.

"Realización de múltiples trámites administrativos desde Internet, matrículas, consulta de notas, control de partidas presupuestarias". La asincronía entre un proceso y otro en la comunicación, y la distancia entre un sujeto y otro son algunas de las ventajas de la aplicación de las TIC. Debido a las condiciones económicas, dadas por el bloqueo, existentes en Cuba, la infraestructura de información en el país se encuentra en desarrollo, se realizan esfuerzos por ubicarla al servicio del pueblo quien a su vez llevará al país a un mayor desarrollo a través de las tecnologías.

"Comunicación ágil de la administración con los estudiantes y con el profesor a través de los oportunos canales telemáticos. La progresiva sustitución de la comunicación en papel". La simple aplicación de la tecnología, como ya se mencionó no soluciona los problemas en el flujo de información; se deben realizar previos estudios del sistema, las necesidades de los usuarios deben ser identificadas, y los flujos de información deben ser bien determinados para lograr que una aplicación web solucione los cuellos de botellas.

Sistemas para aumentar la participación de los miembros de la comunidad universitaria (profesores, estudiantes) sin necesidad de abusar de las reuniones, utilizando otros canales virtuales alternativos: de entrada la aplicación de una plataforma interactiva o cualquier otra aplicación está encaminada a eliminar procesos innecesarios como son las excesivas reuniones y la gran variedad de formatos de entrega de información con la rapidez necesaria.

Si la aplicación de la tecnología trae las ya mencionadas ventajas, los resultados que se pueden esperar son: cambios en los procesos metodológicos, en los estilos de trabajo de los profesores y en estos su forma de pensar y desarrollarse, nuevas estructuras organizativas y nuevas funciones, además de los nuevos canales de comunicación y gestión de trabajo del personal universitario.

Por tanto, el cambio en las universidades es ya obligatorio, la aparición de nuevas instituciones de educación que suplen las cambiantes necesidades de superación de la sociedad que antaño la universidad demoraba en satisfacer, es decir, competencia en el campo de la generación de conocimientos, ajustado esto a la aparición de la tecnología no deja tiempo para que suceda una lenta transformación.

Jacobson, et al. (2005), plantea que para aplicar las tecnologías, diseñar bases de datos, programar software que satisfagan necesidades, es necesario realizar estudios en los sistemas de información en los cuales se aplicará el futuro producto, en la actualidad diseñar un software es complicado debido a que con el tiempo cambian las necesidades de información de los usuarios y hace de estos productos sistemas complejos que deben a su vez cumplir con las expectativas de cada uno de sus usuarios, quienes difieren por sus características y diferentes necesidades informativas. El objetivo de estos sistemas es el de gestionar información, ayuda mucho si se analiza el sistema como un todo compuesto por elementos que se interrelacionan entre ellos dependiendo unos de otros en cuanto a transmisión de información se trata, es decir, que existe una cadena entre ellos donde el producto informativo de un componente será la entrada informativa de otro de los componentes del sistema.

Es usual en la educación ver software aplicados a la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes donde los componentes del sistema serían los estudiantes y los profesores, es el caso de las plataformas interactivas en donde se evalúa la interrelación estudiante-estudiante, estudiante-profesor y estudiante máquina. Pero como se ha planteado, son extraños los casos en donde el trabajo del profesor es visto como centro de toda investigación.

La dificultad en el diseño de estos productos está en que, en ocasiones, se programan sistemas complejos, con métodos obsoletos, es decir, que es necesario que los programadores, desarrolladores y analistas se apropien de un modelo único, en realidad el hecho de que la práctica de este modelo no se halla generalizado no quiere decir que no exista, otros autores se han encargado de diseñar lenguajes de programación y metodologías para lograr agilizar dicho trabajo. Este es el caso del Proceso Unificado de Desarrollo del Software y del Lenguaje Unificado de Construcción de Modelos (UML).

Jacobson (2005), expone que uno y otro se encuentran muy ligados, el primero es una metodología de trabajo que especifica los pasos a seguir en el diseño del software y el segundo es el lenguaje que se utilizará en su implementación.

Proceso de Desarrollo del Software para instituciones educativas.

Se han definido nuevos conceptos y modelado nuevas estructuras de trabajo con el fin de organizar las responsabilidades, Furgeta (2002), define el Proceso de Software (PS) como el "conjunto coherente de políticas, estructuras organizacionales, tecnología, procedimientos y artefactos que son necesarios para concebir, desarrollar, instalar y mantener un producto software."

Según Cánfora (2000), la naturaleza de los procesos de software está determinada por:

  • Son procesos complejos.

No son procesos de producción típicos, ya que están dirigidos por excepciones, se ven muy determinados por circunstancias impredecibles y cada uno tiene peculiaridades que lo distinguen de los demás.

No son procesos de ingeniería pura, se desconocen las abstracciones adecuadas, no existe una ciencia experimental en la que apoyarse, el diseño y la producción no están claramente diferenciados.

La Tecnología de Procesos de Software (TPS) está formada por herramientas CASE y es una "colección de herramientas que proporcionan un soporte automático, parcial o total, a las actividades de Ingeniería del Software." (Cánfora et al., 2000)

La aplicación de procesos de software en una organización educacional aporta reducción de costes, alta productividad, mejora en la gestión y permite obtener mayor calidad en el producto final, los graduados. Da soporte a actividades humanas mediante una serie de servicios que describen las capacidades del entorno.

Proceso Unificado de Software.

El proceso Unificado de Desarrollo de Software o simplemente Proceso Unificado es un marco de desarrollo software iterativo e incremental. El refinamiento más conocido y documentado del Proceso Unificado es el Proceso Unificado de Rational o simplemente RUP. El Proceso Unificado no es simplemente un proceso, sino un marco de trabajo extensible que puede ser adaptado a organizaciones o proyectos específicos. De la misma forma, el Proceso Unificado de Rational, también es un marco de trabajo extensible, por lo que muchas veces resulta imposible decir si un refinamiento particular del proceso ha sido derivado del Proceso Unificado o del RUP. Por dicho motivo, los dos nombres suelen utilizarse para referirse a un mismo concepto. (Wikipedia, 2007a)

Está compuesto por varias etapas de construcción:

Jacobson, Booch y Rumbaugh (2005) plantean que la captura de requisitos se escribe en lenguaje natural, lo que genera discriminación por parte de diseñadores y programadores quienes creen que por esto es una de las etapas menos importantes y suelen obviar este paso, lo cual genera grandes pérdidas porque usualmente al terminar el producto se identifican nuevas necesidades del usuario, nuevas condiciones que antes no se tuvieron en cuenta y que resultan de vital importancia en la aplicación del mismo. Esto genera más trabajo puesto que diseñadores y programadores deben iniciar el proceso aunque este haya terminado. En esta etapa se deben describir las condiciones o capacidades que el sistema debe cumplir y su objetivo es guiar la etapa de Desarrollo hacia el sistema correcto. (Jacobson et al., 2005)

Es una de las etapas más difíciles porque es donde se averiguan las necesidades de los usuarios, y se define la misión del sistema, aspecto que si se incumple, dificulta el logro de los objetivos de trabajo. Los usuarios resultan ser fuentes de información imperfectas puesto que:

  • No saben qué parte de su trabajo se puede convertir en software.

No tienen visión global.

No saben cómo hacer más eficiente las operaciones a través del software. (Jacobson et al., 2005)

Los Desarrolladores no pueden definir las necesidades del usuario debido a que:

  • Saben construir el software.

No saben las necesidades del usuario y el cliente.

No conocen las restricciones del sistema.

El encargado de desarrollar esta etapa es el analista, que es el intermediario entre el usuario y el desarrollador, sus funciones son:

  • Interpretar las necesidades del usuario y el cliente.

Conocer el contexto.

Capturar los requisitos. (Jacobson et al., 2005)

En esta investigación la misión definida para el software es agilizar el flujo de información administrativa del proceso docente educativo en el departamento de Humanidades de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Granma con el objetivo de gestionar información por parte de los actores pertenecientes a dicho sistema de información.

Jacobson (2005), en su libro El Proceso Unificado de Desarrollo del Software reconoce que en esta etapa debe existir un flujo de trabajo:

  • Enumerar los requisitos candidatos: que no es más que listar las ideas que enumeran las características o condiciones del futuro sistema, esto varía según el desarrollo de los procesos de construcción. Menciona un conjunto de valores entre los que se encuentran el estado, el coste estimado, la prioridad, el nivel de riesgo asociado a la implementación; valores que se evalúan para estimar el tamaño del proyecto.

Comprender el contexto del sistema que a su vez se define en:

Modelo del dominio: descripción de los conceptos más importantes del contexto como objetos del dominio.

Producto: glosario de términos.

Esta etapa se desarrolló en la presente investigación a través de la Metodología Métrica que ayuda a describir ambientes organizacionales, en donde se definen los usuarios internos y externos del sistema, las estructuras y el diccionario de datos que en este caso coincide con el glosario de términos que menciona MAP (2002) al tratar el tema de desarrollo del software. Además se representan diagramas de UML (diagramas de clases) quienes ayudan a capturar los conceptos más importantes del contexto del sistema, los requisitos del sistema. (MAP, 2002)

Modelado del negocio: describe los procesos con el objetivo de comprenderlos. Se identifica a los trabajadores, sus responsabilidades y las operaciones que se llevan a cabo. Producto: casos de uso.

Wikipedia (2007a), plantea que "En ingeniería del software, un caso de uso es una técnica para la captura de requisitos potenciales de un nuevo sistema o una actualización software. Cada caso de uso proporciona uno o más escenarios que indican cómo debería interactuar el sistema con el usuario o con otro sistema para conseguir un objetivo específico. Normalmente, en los casos de usos se evita el empleo de jergas técnicas, prefiriendo en su lugar un lenguaje más cercano al usuario final. En ocasiones, se utiliza a usuarios sin experiencia junto a los analistas para el desarrollo de casos de uso".

Según (García, 2003) en un artículo publicado en Internet: "Los Casos de Uso no son parte del diseño (cómo), sino parte del análisis (qué). De forma que al ser parte del análisis nos ayudan a describir qué es lo que es sistema debe hacer. Los Casos de Uso son qué hace el sistema desde el punto de vista del usuario. Es decir, describen un uso del sistema y cómo este interactúa con el usuario." (García, 2003)

Entonces se define que cada actividad que desarrolle un actor en el sistema es un caso de uso, por lo que tendrá tantos casos de uso como sea necesario, o según utilice el sistema.

En la presente investigación se consideró la definición de los trabajadores, sus responsabilidades, es decir, sus funciones y sus respectivos procesos, las actividades que realizan para cumplir estas, y la información que se utiliza en cada una de ellas. Posteriormente, y a partir del análisis de la encuesta aplicada, fue relativamente fácil definir qué procesos soportaría el sistema, es decir, los casos de uso de los que se desprenden los modelos de casos de uso y modelos de objetos. De los casos de uso se obtienen, además, diagramas de interacción y de actividad. (Anexo 1)

La literatura consultada plantea que los diagramas de casos de uso sirven para especificar la comunicación y el comportamiento de un sistema mediante su interacción con los usuarios y/o otros sistemas, o lo que es igual, un diagrama que muestra la relación entre los actores y los casos de uso en un sistema. (Wikipedia, 2007b)

Una relación es una conexión entre los elementos del modelo, por ejemplo la relación y la generalización. En Wikipedia (2007b), se plantea que "Los diagramas de casos de uso se utilizan para ilustrar los requerimientos del sistema al mostrar como reacciona una respuesta a eventos que se producen en el mismo".

Cuando se tratan los requisitos funcionales en Ingeniería de Software se encuentran diferentes significados. En esta investigación se escoge, entre varias, la definición que aparece en el glosario de la IEEE (2000), que los considera como "(1) Una condición o necesidad de un usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo. (2) Una condición o capacidad que debe estar presente en un sistema o componentes de sistema para satisfacer un contrato, estándar, especificación u otro documento formal. (3) Una representación documentada de una condición o capacidad como en (1) o (2)".

Los requisitos adicionales o no funcionales según Jacobson (2005), "(.)son las propiedades del sistema, restricciones del entorno o de la implementación, relaciones con otros sistemas software, estos no se capturan a partir de los casos de uso".

Según Larman (2002), el Lenguaje Unificado de Construcción de Modelos o Unified Modeling Language (UML) consiste en "definir los objetos lógicos del software que finalmente serán implementados en un lenguaje de programación orientada a objetos." (Larman, 2002).

El UML estandariza los artefactos y la notación pero no define un proceso oficial de desarrollo debido a que así ofrece más flexibilidad para trabajar con dicho lenguaje, es decir, no obliga a utilizar el Proceso Unificado de Desarrollo del Software, sin embargo, este sí define la utilización de UML.

UML define que el ciclo de vida del sistema es iterativo e incremental debido a que el sistema crece a medida que incorpora nuevas funciones en el ciclo de desarrollo (análisis, diseño, implementación y prueba). (Larman, 2002)

Estos ciclos de vida se definen según los casos de uso, es decir, según su clasificación, en cada ciclo de vida puede haber de uno a varios casos de uso, todo depende de si es de alto nivel que son los primeros que se implementan, para lograr una mayor comprensión de los principales proceso; una vez terminado cada ciclo se comienza con el otro y así sucesivamente, por tal motivo es iterativo e incremental, pues va creciendo poco a poco, de esta forma el trabajo está dividido y por muy grande que sea el proyecto es fácil implementar.

Jacobson et al. (2005), plantea que "UML define la utilización de diagramas de diferentes tipos para mayor comprensión del contexto (diagramas de casos de uso, diagramas de iteración, diagramas de actividades, diagramas de secuencias, etc.) y casos de uso, pero no determina un modelo determinado para este, debido a que es recomendable la aplicación de uno u otro según las necesidades del proyecto".

Desarrollo de Prototipos.

La palabra prototipo tiene varias acepciones, la idea inicial es que representa un modelo a escala de un objeto que se va a construir, no se considera un producto final puesto que no es funcional.

El prototipo, según Ferré (2003), ayuda a los diseñadores a crear el producto de software, asiste en la comunicación con los usuarios del futuro sistema. En ellos se prueban las ideas de lo que se va a implementar con vistas a que los beneficiarios al interactuar definan lo que necesitan obtener de este.

Ferré (2003), cita el estándar ISO 13407, el cual define un prototipo como "una representación de todo o parte de un producto o sistema que, aunque limitado de algún modo, puede utilizarse con fines de evaluación". (Ferré, 2003)

El diseñado de prototipos está íntimamente ligado al desarrollo iterativo. Para que los prototipos sean efectivos, deberían tener un coste mínimo en términos de recursos y tiempo. Los prototipos son útiles desde un punto de vista de la usabilidad cuando reflejan principalmente la interacción usuario-sistema, de forma que pueden transmitir cómo va a funcionar el sistema desde el punto de vista del usuario. (Pereyra, 2007)

Sistema a utilizar en el desarrollo de los prototipos.

En el desarrollo del prototipo resultante de esta investigación se utilizó el Dreamweaver. Adobe Dreamweaver es un editor WYSIWYG de páginas web, creado por Adobe (anteriormente por Macromedia). Es el programa de este tipo más utilizado en el sector del diseño y la programación web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium. Tiene soporte tanto para edición de imágenes como para animación a través de su integración con otras herramientas. (MacromediaMX, 2004)

La gran ganancia de este editor sobre otros es su gran poder de ampliación y personalización del mismo, puesto que este programa, sus rutinas (como la de insertar un hipervínculo, una imagen o añadir un comportamiento) están hechas en Javascript-C lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias. Esto hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++ sino, rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy fluido, todo ello hace, que programadores y editores web hagan extensiones para su programa.

Las versiones originales de la aplicación se utilizaban como simples editores WYSIWYG, sin embargo, versiones más recientes soportan otras tecnologías web como CSS, JavaScript y algunos frameworks del lado servidor.

Dreamweaver ha tenido un gran éxito desde finales de los 90 y actualmente mantiene el 90% del mercado de editores HTML. Esta aplicación está disponible tanto para la platafoma MAC como Windows, aunque también se puede ejecutar en plataformas basadas en UNIX utilizando emuladores como Wine. (MacromediaMX, 2004)

Como editor WYSIWYG que es, Dreamweaver oculta el código HTML de cara al usuario, haciendo posible que alguien no entendido pueda crear páginas y sitios web fácilmente.

Algunos desarrolladores web critican esta propuesta ya que crean páginas HTML más largas de lo que solían ser al incluir mucho código inútil, lo cual va en detrimento de la ejecución de las páginas en el navegador web. Esto puede ser especialmente cierto ya que la aplicación facilita en exceso el diseño de las páginas mediante tablas. Además, algunos desarrolladores web han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba código que no cumplía con los stándares del consorcio Web (W3C).

No obstante, Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras de diseñar páginas sin tablas en versiones posteriores de la aplicación.

Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoría de los navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar las páginas web. También dispone de herramientas de administración de sitios dirigidas a principiantes como, por ejemplo, la habilidad de encontrar y reemplazar líneas de texto y código por cualquier tipo de parámetro especificado, hasta el sitio web completo. El panel de comportamientos también permite crear JavaScript básico sin conocimientos de código.

Con la llegada de la versión MX, Macromedia incorporó herramientas de creación de contenido dinámico en Dreamweaver. En lo fundamental de las herramientas HTML WYSIWYG, también permite la conexión a Bases de Datos como MySQL y Microsoft Access, para filtrar y mostrar el contenido utilizando tecnología de script como, por ejemplo, ASP (Active Server Pages), ASP.NET,ColdFusion, JSP (JavaServer Pages),PHP sin necesidad de tener experiencia previa en programación. (MacromediaMX, 2004)

Un aspecto de alta consideración de Dreamweaver es su arquitectura extensible. Es decir, permite el uso de "Extensiones". Las extensiones, tal y como se conocen, son pequeños programas, que cualquier desarrollador web puede escribir (normalmente en HTML y Javascript) y que cualquiera puede descargar e instalar, ofreciendo así funcionalidades añadidas a la aplicación. Dreamweaver goza del apoyo de una gran comunidad de desarrolladores de extensiones que hacen posible la disponibilidad de extensiones gratuitas y de pago para la mayoría de las tareas de desarrollo web, que van desde simple efectos rollover hasta completas cartas de compra.

En el presente capítulo se ha realizado una revisión de la tecnología más usada para la realización de estudios de sistemas de información, lo planteado por Jacobson et al. (2005), en relación con el Proceso Unificado de Desarrollo de Software y su etapa de Captura de Requisitos es utilizado en otras ramas, como por ejemplo en las Ciencias de la Información, pero atendiendo a otras metodologías como lo es la Metodología Métrica, planteada por MAP (2003), cuyo objetivo es el estudio del sistema de información y la definición de sus características, ventajas y desventajas con la intención de solucionar los problemas con la transferencia de información. En el siguiente capítulo se muestran los resultados del estudio según dicha metodología.

Bibliografía:

Orozco, E. y Carro, J. (2002). Propuesta de Estrategia para la introducción de la Gestión de la Información y la Gestión del Conocimiento en las organizaciones cubanas. Ciencias de la Información, 33, 17-23.

Álvarez, C. (2003). La Escuela en la Vida (Félix Varela ed.). La Habana:300 p.

Barrios, N. (2001). Modelo para la Gestión de recursos de información en la Universidad de La Habana. Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias de la Información., Universidad de La Habana, La Habana. 101 p.

Arias, Quirino. Documento Organizativo de la Universidad de Granma. 2007.

Ponjuán, G. (1999). Gestión de la información, principios y aplicaciones (Felix Varela ed.). La Habana:311 p.

Villardefrancos, M. y Casanova, N. (2003). Análisis del flujo de información contable y de negocios de la empresa SoftCal. Tesis para optar por el grado de Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad de La Habana, La Habana. 120 p.

Woodman, L. (1985). Information Management in Large Organizations. Information Management from Estrategies to Action, 97.

Rowley, J. (1998). Framework from Management. International journal of Information Management, 18(5), 359-369.

Mulet, N. (2002). Estudio del Flujo de Información para la optimización de procesos en el departamento de Cpacitación de ETECSA. Tesis para optar por la Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad de La Habana, La Habna. 115 p.

White, M. (1985). Intelligence Management. Informations Mnagemente from Estrategies to Action, 95.

Bartle, P. (2003). Flujo de información en un ordenador. Disponible en: http://monografias.com [2003, 12/9/2003].

Vizcaya, D. (2001). Fundamentos de organización de la información (Félix Varela ed.). La Habana:480 p.

Contreras, E. (1993). Análisis del Flujo informacional sobre estabilidad de medicamentos. Ciencias de la Información, 1, 27-32.

Bustelo, C. (2001). Tendencias en la gestión de la información, la documentación y el conocimiento en lasorganizaciones. El profesional de la información, 10, 4-7.

UNESCO. (1982). La autogestión en los sistemas educativos (39), 68.

Borges, E. (2006). Internet y la educación Disponible en: http://monografias.com [2006, 01-12-2006].

Rojas, A. R. (1999). Capítulo III La Tecnología Educativa. El uso de las NTIC en la Educación, Tendencias Pedagógicas Contemporáneas (pp. 359-369). La Habana.

Ferré, J. (2003). Prototipado. Disponible en: http://is.ls.fi.upm.es/xavier/usabilityframework/ref.php?ref=[Snyder,%2003] [2006, 1- 09- 2006].

Furgeta, A. (2002). Introduction to Systems Engenieering (MIT Press ed.):450 p.

García, J. (2003). UML: Casos de Uso. Use case Desarrollo de Software Orientado a Objetos Disponible en: http://www.ingenierosoftware.com/analisisydiseno/casosdeuso.php 2-9-2007].

Jacobson, I., Booch, G. y Rumbaugh, J. (2005). Proceso unificado de desarrollo de software: Félix Varela:500 p.

IEEE. (2000). Glosario de Términos de la IEEE. Disponible en: http://www.ieee.org/portal/site [2007, 10-06].

Larman, C. (2002). Unified Modeling Language (Felix Varela ed.). La Habana:450 p.

MAP. (2002, 2006). Metodología Métrica Versión 3. Ministerio de Administraciones Públicas. Disponible en: http://www.map.es/csi/silice/dsamed15.html. [2001, 01-11-2001].

MES. (2007). Resolución 210/07 (Artículo 24, pp. 37)

Pereyra, G. (2007). El uso del prototipo en el ciclo de desarrollo de sistema. Disponible en: /trabajos12/proto/proto.shtml [2006, 05-12-2006].

Ferré, J. (2003). Prototipado. Disponible en: http://is.ls.fi.upm.es/xavier/usabilityframework/ref.php?ref=[Snyder,%2003] [2006, 1- 09- 2006].

 

 

Autor:

Náyade Casanova Fonseca

Biografía del Autor:

I.- DATOS GENERALES

Nombre y Apellidos: Náyade Casanova Fonseca.

Fecha de Nacimiento: 2 de Septiembre de 1980.

Título: Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología.

Universidad: Universidad de La Habana.

Año: Diciembre 2003.

Categoría Docente: Profesor Instructor.

Email: ncasanovaf[arroba]udg.co.cu

Teléfono: (023) 48 10 15 ext. 141 (trabajo)

II.- EXPERIENCIA PROFESIONAL

Desde el 2004 se desempeña como profesora en la Universidad de Granma impartiendo las asignaturas pertenecientes a la Disciplina Información perteneciente a la Carrera de Estudios Socioculturales, Organización de la Información, Organizaciones de Información, Archivística y Análisis de Información, además de las prestaciones de servicios realizadas a la Facultad de Contabilidad con la asignatura de Informática IV. En un inicio comenzó sus actividades laborales en la Biblioteca Universitaria Antonio Machado Ruiz de la Universidad de Granma (2004), en donde se desarrolló laboralmente hasta que por motivos profesionales pasó a formar parte del Departamento de Humanidades de la Universidad de Granma, luego pasó a conformar el Departamento de Comunicación Social de la misma facultad en donde se encuentra desempeñando el cargo de Jefe de Departamento y de la carrera de Comunicación Social actualmente.

III.- EXPERIENCIAS EN LAS INVESTIGACIONES

Ha desarrollado las siguientes investigaciones:-

Estudio del Flujo de Información Comercial y de Negocios en la Empresa Softcall comercializadora de Software en La Habana (2002-2003). (Tesis de Pregrado, Universidad de La Habana, en Opción al Título de Licenciado en Información Científico Técnica y Bibliotecología)

Estudio del Flujo de la Información Contable en el Sistema Administrativo de la Universidad de Granma. (Tutoría de Tesis de Pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granma 2005 en Opción al Título de Licenciado en Contabilidad).

Estudio del Flujo de la Información Administrativa del Sistema de Información de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Granma (2005-2007). (Tesis de Maestría en Opción al título Académico de Master en Tecnologías para la Educación, Universidad de Granma, ).

A raíz del proyecto de investigación de la tesis de maestría pertenece al macro proyecto del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación perteneciente a la Universidad de Granma. (2007)

Diseño de una plataforma interactiva con el objetivo de gestionar información en el proceso administrativo del proceso docente educativo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (2007- 2008).

Estudio del Flujo de Información de la Biblioteca Universitaria Antonio Machado Ruiz de la Universidad de Granma con el objetivo de insertar a la misma como principal gestionadora de la información científica metodológica en el proceso de administración del proceso docente educativo (Tesis de Pregrado de la Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Camagüey 2008).

IV. PUBLICACIONES CIENTIFICAS

El estudio del flujo de información en una empresa cubana. (2005) ARTÍCULO CIENTÍFICO (Página Web http:// www.edu.red/)

V.- PARTICIPACION EN EVENTOS

XV Forum de Ciencia y Tecnica (2004).

XVI Forum de Ciencia y Técnica. 1ra. Etapa. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. UDG. (2005) (Autora-Ponente) Destacado.

Primer Encuentro de Información Cientifico Tecnica (2005). Ponente.

XV Forum Municipal de Ciencia y Técnica. Bayamo. 2da. Etapa (2004) (Ponente) DESTACADO

XVI Forum de Ciencia y Técnica. 1ra. Etapa. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. UDG. (2005) (Autora-Ponente) RELEVANTE

XVI Forum de Ciencia y Técnica. 1ra. Etapa. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. UDG. (2005) (Autora-Ponente) DESTACADO

XVI Forum de Ciencia y Técnica. 1ra. Etapa. Universidad de Granma. (2005) (Autora-Ponente) DESTACADO

VI.- CURSOS DE POSTGRADOS RECIBIDOS

Las Nuevas Técnicas de la Información en la Capacitación. (2004).

Curso de Didáctica. (2005)

Metodología de la investigación Cualitativa. (2006).

Aspectos Psicológicos de la Calidad de Vida. Curso Pre-evento "Por el Bienestar del Anciano" (2006).

Género y Sexualidad en el Adulto Mayor. Curso Pre-evento "Por el Bienestar del Anciano" (2006).

VII.- POSTGRADOS IMPARTIDOS

Diplomado de Sociedad de la Información. (2004)

Diplomado de Gestión de Información. (2005)

Curso de Aplicación de las Tecnologías en el Proceso Docente. (2006)

Curso de aplicación de Plataformas Interactivas en el Proceso Docente. (2006)

VIII.- IDIOMAS QUE CONOCE

Inglés

IX.- OTRAS ACTIVIDADES

Se desempeña como Jefa de la Carrera de Comunicación Social en la Universidad de Granma. (2007-2008)

Se desempeña como Jefa del Departamento de Comunicación Social de la Faculta de Humanidades de la Universidad de Granma. (2007-2008)

Se desempeñó como Responsable de Informatización y Seguridad Informática de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Granma. (2006-2007)

Se desempeñó como Jefa de la Disciplina Información en el Departamento de Humanidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Granma (2004-2007)

Se desempeñó como Jefa de Colectivo de Cuarto Año de Estudiantes. (2005)

Obtuvo el Título Académico de Master en Tecnologías para la Educación. (diciembre/2007)

Al presente se encuentra conformando un grupo científico estudiantil.

En la actualidad realiza la tutoría a estudiantes de la Carrera de Información Científico Técnica y Bibliotecología de la Universidad de Camagüey quienes realizarán la presentación de la tesis en opción al título de Licenciados en junio del 2008.

Actualmente se prepara para presentarse a los ejercicios de cambio de categoría docente de Profesor Instructor a Profesor Asistente.

País, ciudad y fecha correspondientes al trabajo realizado:

Cuba, Provincia Granma Bayamo, septiembre 2005- dicembre 2007.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente