Descargar

Relación Historia Nacional-Historia Local: propuestas para una Educación Patrimonial

Enviado por Adalys Gricell


  1. Breve caracterización del patrimonio local holguinero
  2. Propuestas de tareas docentes para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba mediante el patrimonio local holguinero
  3. A manera de conclusión
  4. Bibliografía

La inclusión de la Historia local en el currículo escolar indudablemente contribuiría a la construcción de la identidad social y cultural, facilitando la creación y recreación de los valores, costumbres y creencias que cada una de estas sociedades considera trascendentes, evitando la desvalorización de la propia cultura e historia, (P. Gregorio, s/f). Este autor revela la importancia y necesidad del estudio de la historia local.

Lo nacional se enriquece desde lo local, mientras la Historia local solo se puede comprender en su relación con el contexto nacional. La Historia local constituye una proximidad a las fuentes del conocimiento tales como, archivos, documentos, el patrimonio de la localidad. El estudio de la Historia nacional promueve el desarrollo de sentimientos de amor a la patria, potencia la formación de la identidad nacional, prepara a los estudiantes para su inserción en el contexto social. Despierta el interés por el estudio de lo acontecido.

La más antigua referencia que hemos podido encontrar, acerca de la enseñanza de la Historia local (HL) en Cuba la hizo el que podemos considerar como uno de los fundadores de la pedagogía cubana: José de la Luz y Caballero; este señalaba en la temprana fecha de 1835: (…) es sumamente interesante para la patria infundir a sus hijos, con la leche, un amor entusiasta por ella, no habiendo modo más propio de conseguir tan preciso fin como el de familiarizar a los niños con ciertos recuerdos de la historia peculiar de su pueblo nativo – porque estas impresiones se gravan hasta la muerte – para que sirva como de núcleo a la de su nación, y después de las demás del mundo (…) colocándose al alumno en su aldea, digámoslo así, como en un centro a quien deberá referir los puntos más notables que se hallan en la periferia. Este también sería el medio de dar desde el principio cierta realidad al estudio de la Historia (…) (Acebo, 1991).

Hemos llamado Historia "Local" tanto aquella efectuada por nuestros historiadores tradicionales u cronistas sobre los asentamientos urbanos de cierta jerarquía – que muchas veces incluyen sus Hinterland respectivos – como aquellas realizadas por algunos historiadores de profesión sin atender o considerar siquiera a la multiplicidad de aspectos que fuera deseable, – aunque difícilmente alcanzable -. (H Venegas, 2003).

W. Acebo, (1991:22) considera la Historia local como el estudio hecho por los alumnos bajo la orientación del maestro, fenómenos y procesos singulares y locales del pasado lejano o próximo, y del presente, de determinado territorio, en su relación con el devenir histórico nacional. Inicialmente se utilizaba para definir la localidad histórica el mismo concepto que se explotaba en el tratamiento de la geografía y que determinaba al…" territorio que permite la utilización de observaciones durante las actividades de aprendizaje de los alumnos, ya sea en los alrededores de la escuela o en un área que posea un radio de 7 u 8 km y que tiene como centro la escuela. (R. Cuétara, 1984:65).

En el territorio cubano se han destacado investigadores tales como W. Acebo, A. Palomo, R. M. Álvarez, J. I. Reyes, H. D. Pendás, no obstante no todos coinciden con una definición de Historia local.

Se asume la abordada por A. Palomo J. I. Reyes y H. D. Pendás,(2011), didácticamente la Historia local es el estudio de los hechos, procesos y fenómenos históricos cercanos o lejanos en el tiempo que reflejan el acontecer económico, político, social y cultural del accionar de las masas populares guiados por personalidades históricas de un determinado territorio y que guardan su nexo con la Historia nacional, en la medida que promueve el interés por el estudio de la Historia nacional potenciando la formación de ideales, sentimientos y valores identitarios en los niños, los adolescentes y jóvenes.

La Historia local refleja las peculiaridades del accionar histórico de los hombres y mujeres en su territorio, promoviendo las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales de su entorno y conformando la cultura de una región. El acercamiento educativo a la Historia del entorno geográfico tiene muchas ventajas para la formación y desarrollo de la personalidad de los aprendices, pues el conocer la trayectoria histórica del lugar en que vive (lo que le rodea como escenario geográfico), los protagonistas de la cultura que comparte y que debe ayudar a preservar, los hace protagonistas de la propia historia y continuadores de los proyectos emprendidos por las generaciones precedentes, J. I. Reyes, A. Palomo y H. D. Pendás (2011).

Los acontecimientos de Historia son útiles en la medida que sean susceptibles de ser manipulados por los estudiantes. La idea de que el patrimonio puede ser un instrumento eficaz para enseñar y para aprender Historia no es nueva. Y nadie duda que el uso de elementos patrimoniales permite el aprendizaje de unas pautas que facilitan al alumnado a acercarse y a interrogarse sobre el medio que le rodea y luego extraer conclusiones a partir de las cuales construir el conocimiento histórico y social, N. González y J. Pagés (2000:7).

La enseñanza del patrimonio a través de la Historia ayuda a crear una conciencia histórica en los jóvenes, pues su aprendizaje les facilitará comprender mejor el pasado, valorar el presente y vincularse activamente en la construcción del futuro social y personal, favorece una implicación y compromiso con su entorno local y modos de actuación responsables en correspondencia con las exigencias de la sociedad.

La interacción con la Historia local favorece la obtención de una evidencia, de un testimonio patrimonial para conocer el pasado histórico y cultural y valorar la necesidad de proteger y conservar el patrimonio, este en la enseñanza se configura como la herencia que se transmite a las generaciones futuras para que puedan disfrutar de su aprendizaje y utilizarlo en función de comprender las raíces históricas de su presente y los orígenes del mismo.

El patrimonio conforma la herencia de un pueblo, encierra la historia que tuvo lugar en una etapa determinada, por lo que presenta un fuerte anclaje territorial. Su adecuada utilización para contribuir al mejoramiento de las clases de Historia de Cuba en su vínculo con la localidad permite el desarrollo de una Educación Patrimonial que transmita y de a conocer el patrimonio y promueva el sentido de pertenencia hacia la comunidad en la que se inserta el estudiante como actor social.

Con respecto al abordaje del patrimonio se han pronunciado numerosos autores, los que de una forma u otra lo han trabajado de acuerdo con sus perspectivas y desde diversas aristas. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define este término como lo que una persona hereda de sus ascendentes. Se enmarca en el legado familiar y no se refleja la importancia de su conservación como memoria histórica, siendo así una definición muy limitada, pues no se le otorga un valor social ni cultural.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) en www.ub.edu/histodidáctica expone que el patrimonio es el legado que recibimos del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las generaciones futuras.

En la misma se deja claro la relación dialéctica pasado presente futuro, aunque desde una visión muy generalizadora, pues no se enmarca la definición en un contexto en específico. Existen coincidencias entre ambas definiciones, pues tratan al patrimonio como lo que se hereda, en el caso de la UNESCO se destaca la importancia de su conservación para comprender estos tiempos y los venideros.

Desde la axiología se proyectan para hacer alusión al patrimonio en el sitio consultas@nuevanuseologíoa.com.ar al reflejar que es el conjunto de cosas al que le damos un valor añadido al resto de las cosas, tiene un status privilegiado.

Solo se enmarca esta definición en el plano axiológico resaltando el status privilegiado que este alcanza, demostrando así que el patrimonio es significativo con respecto a todo lo demás, solo se detiene en resaltar este aspecto, lo cual no precisa la importancia de su cuidado.

Zabala y Roura (2006) dejan por sentado que el patrimonio es un conjunto interdisciplinario que debe ser abordado desde diversas áreas del conocimiento, tales como la geografía, arte, historia, ciencias naturales, etc, para su comprensión integral. Desde el punto de vista educativo se presenta como un marco privilegiado donde se puede entender la unicidad de la realidad y la importancia de los conocimientos integrados para conocerlo.

Estas autoras se pronuncian por un enfoque interdisciplinario, siendo este válido para tratar el patrimonio, pues genera la apropiación de conocimiento integrados y por ende contribuyen al fomento de una cultura general integral. No obstante, para este tipo de conocimiento se requiere de un previo estudio de las disciplinas en particular, tal es el caso de la historia.

Para Córdova (1999) el patrimonio es la huella que deja la identidad a su paso por la historia y que conserva su trascendencia hasta nuestros tiempos. El patrimonio es la manifestación de la identidad y la vía expedita para poner en contacto a los estudiantes con su propia identidad.

Evidencia como se pone de manifiesto la relación dialéctica pasado presente futuro. Involucra directamente al contexto educativo, aunque solo se reconoce el devenir histórico, de lo cual se infiere que dentro de este se encuentran las demás esferas de la sociedad. Al igual que Zabala y Roura (2006) enfoca su definición patrimonial en el contexto escolar, no limitándose solamente a valorarlo como un legado que recibimos del pasado como la UNESCO y el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Para J. M. Cuenca (2002) el patrimonio es el conjunto de todos aquellos elementos que, por razón geohistórica, estética y, en ocasiones, de excepcionalidad, se convierten en símbolos que configuran los referentes identitarios de las estructuras sociales, en función a unos valores mayoritariamente asumidos y legitimados por ellas, representando los aspectos culturales relevantes del pasado y del presente, articulándose de esta forma como fuente básica para el conocimiento social, a través de su interpretación desde una perspectiva holística.

Para su abordaje desde una perspectiva holística es vital partir de cada una de las partes que componen el todo. No revela con claridad la importancia de su conservación para mostrar a las generaciones futuras.

El patrimonio es el complejo histórico natural cultural que se expresa en unos espacios determinados y en el que nos hallamos implicados, tanto nuestros antepasados como nosotros mismos a través de un proceso temporal en el que logramos salvaguardar ejemplos singulares, tangibles e intangibles que constituyen la idiosincrasia que nos identifica como seres sociales, (R. M. Álvarez , 1997).

Se asume la concepción de M. Arjona (1986:7) porque aborda que el patrimonio abarca el territorio del país y la historia que se desarrolló en el, acumulada en forma de leyendas, tecnologías, conocimientos, creencias, arte y sistema de producción y de organización social.

Marta Arjona (1986) plantea además que el Patrimonio Cultural a su vez consta de dos grandes grupos de bienes. Unos son materiales, entre ellos, las obras excepcionales de arquitectura, cultura, cerámica, orfebrería, vestidos y ornamentos personales, documentos y objetos pertenecientes a las grandes personalidades del arte, la ciencia y la historia de nuestras luchas sociales; muebles e implementos de trabajo, instrumentos musicales y demás objetos que reflejan como el cubano, desde el más remoto pasado se adaptó al medio y organizó su vida social, económica y cultural. El otro grupo de bienes son los espirituales, que incluyen las tradiciones orales, la literatura, la música, el baile y el teatro, los descubrimientos científicos y la medicina tradicional.

El patrimonio que se conserva permite comprender como se ha configurado el presente a través del tiempo. La afirmación de (Pagés – Pons, 1986) el pasado que tenemos en el presente corrobora lo antes expuesto.

Pese a la importancia e impacto del tema, son todavía muy escasas las evidencias didácticas que abordan el estudio del patrimonio de una forma sistemática y tampoco los alumnos suelen conocer los elementos patrimoniales ni implicarse en su defensa y conservación, (Estepa, 2001).

No obstante experiencias reportadas en este ámbito tales como en la Universidad de Huelva y Universidad Autónoma de Barcelona dejan por sentado que es positiva la enseñanza del patrimonio. En la pedagogía cubana este contenido se aborda muy superficialmente, a pesar de su connotación en la formación de valores, educación ciudadana, ambiental y en las diversas asignaturas.

Sin embargo no existe una conformación de la identidad social y cultural si no median los saberes que potencialmente contienen un caudal informativo y andamiaje identitario, por lo que la escuela está en la obligación de analizar todas las herramientas que brinden a los estudiantes los instrumentos necesarios que estos necesiten para su formación.

La educación proporciona una estructura metodológica de referencia, por eso es factible el uso del patrimonio como un recurso didáctico, pues favorece la formación de un pensamiento lógico, mayor razonamiento y contextualización de las épocas históricas.

E. Rodríguez, I Díaz y L. Artilas (s/f) consideran a la educación patrimonial dentro del también amplio concepto de educación ambiental puesto que sus objetivos coinciden, por lo que la definen como el proceso educativo interdisciplinario y permanente, encaminado al conocimiento y apreciación del patrimonio en su generalidad, así como a la formación de valores que reflejen un elevado nivel de conciencia respecto a su conservación.

A pesar de asumir una postura con enfoque interdisciplinario abordan la educación patrimonial en la bibliografía donde aparece esta definición teniendo en cuenta las potencialidades de los medios informáticos y los software educativos, plantean que estos últimos permiten al estudiante una aproximación bastante eficaz a la realidad del patrimonio que de otra manera sería casi imposible acceder; con esta afirmación reducen el patrimonio a un ámbito global en detrimento de lo más cercano a los estudiantes.

Para M. Godoy y L. Adán (2003) la educación patrimonial es una estrategia pedagógica que paulatinamente se consolida como una herramienta fundamental para promover y conservar el patrimonio cultural, dirigiendo su acción a los más diversos grupos sociales.

Desde el punto de vista del desarrollo comunitario la educación patrimonial es un conjunto de herramientas eficaces que posibilitan una mayor participación de las comunidades en la preservación y promoción de su patrimonio. Para la investigación científica, particularmente la arqueología en este caso, constituye una oportunidad real de difundir conocimientos especializados generalmente inaccesibles en los medios en que estos se obtienen. Sus autores solo se enmarcan en el desarrollo comunitario, se enfocan hacia la diversidad cultural que existe en las comunidades.

Para Z. García (2007:5), (2005) la Educación Patrimonial es un proceso pedagógico centrado en las percepciones y conocimientos que las personas tienen frente a los bienes patrimoniales para su mejor calidad de vida. La incursión de esta autora en este tipo de educación tiene como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, no enfocando una proyección patrimonial hacia su cuidado y conservación.

M. A. Godoy y otros (2003) abordan la educación patrimonial como actividades pedagógicas del museo. Entendemos esta actividad como una acción pedagógica no formal y sistemática destinada a resignificar el espacio propio del educando a partir de su patrimonio, con el objetivo de preservarlo y estimular la comprensión, tolerancia y respeto intercultural, en otros términos, nos referimos al establecimiento de vínculos con los diversos actores sociales presentes en la comunidad con el fin último de contribuir a develar el contenido histórico y arqueológico presente en los objetos y palabras presentes en el entorno más inmediato; para lograrlo se desarrolla una estrategia curricular pertinente (en lo posible experiencial y lúdica) fundamentada en los conocimientos locales (en cuanto categorías y/o distinciones de mundo), y alimentada por los aportes de las ciencias sociales (en particular arqueología, antropología, historia y pedagogía). Solo enfatizan en el contexto no formal y desde la perspectiva museística, dejando de reconocer el valor que adquiere la educación patrimonial en la educación formal y escolar.

La Educación Patrimonial en su vertiente museística promueve reflexiones sobre actitudes, valores y normas. Las visitas educativas a espacios patrimoniales (museos, áreas protegidas, jardines botánicos, sitios arqueológicos, etc.) proponen una secuencia didáctica que implica el conocimiento de los bienes patrimoniales para poder comprender, a partir de ellos otros modos de vida; la comprensión para poder estimular el aprecio de esos bienes; y la valoración para promover el respeto por aquello que se conserva. Esta secuencia se lleva a cabo en un contexto de educación no formal que permite la transmisión de conocimientos, la construcción del aprendizaje y el disfrute de la experiencia. Zabala y Roura (2006)

Lograr la incorporación de nuevos actores sociales en función del cuidado y conservación de su entorno promoverá el estímulo de nuevos modos de actuación que revelen mayor inclinación hacia la localidad.

La enseñanza del patrimonio ayuda a la creación de una conciencia histórica, pues se comprende mejor el pasado, las perspectivas actuales de desarrollo y la participación consciente en la construcción del futuro individual y sociohistórico.

Su adecuada utilización en clases proporciona una Historia más dinámica, más cerca de las vivencias estudiantiles y la ruptura con el esquema de la Historia Local que solo trata acerca de los acontecimientos una comunidad, personajes y fechas.

No se trata de una mera transmisión de ideas o información, sino que el aprendizaje sea fruto de un proceso de formación y desarrollo del propio sujeto a partir de sus concepciones previas e interacción con las fuentes patrimoniales. En la medida en que los nuevos conocimientos adquieran un significado para los estudiantes estarán en condiciones de asimilar y amar la Historia y de lograr que esta perdure en ellos.

Es necesario lograr el desarrollo de un pensamiento social crítico en los estudiantes para que sean capaces de interpretar históricamente y así analizar los problemas sociales relevantes y plantear las posibles alternativas de solución.

Para que la Historia surta los efectos esperados es muy importante trascender del espacio del aula porque si el estudiantes solo ve las clases como el contenido teórico que imparte el profesor y este se limita a no interactuar con el medio, carecerá esta enseñanza de motivación y recursos novedosos que llamen la atención.

La Historia debe preparar al estudiante para insertarse en la vida social y enfrentar con un método de estudio los problemas que tienen lugar en el marco docente y extradocente. Despertar su interés a través del patrimonio provoca en ellos la aparición de una nueva perspectiva cuyos efectos pueden provocar una mayor motivación que conlleva a la apropiación conciente de contenidos que permanezcan en los estudiantes para su aplicación práctica.

Breve caracterización del patrimonio local holguinero

El tratamiento al patrimonio local holguinero desde la enseñanza de la Historia contribuye con la formación de ciudadanos capaces de identificarse con el medio que le rodea, el cual está matizado de significativos acontecimientos. Favorece la educación integral y permite que los estudiantes le atribuyan un mayor interés y significado a los contenidos que reciben por ser más tangibles, estar cerca del entorno que los rodea e inspirar sentido de pertenencia hacia su comunidad.

En la localidad holguinera está presente el patrimonio que conforma la herencia adquirida por las generaciones anteriores. Constituye parte de la identidad de esta localidad porque con el devenir del tiempo ha ido adquiriendo determinado valor y se reconoce entonces como patrimonio. Las evidencias de este tipo permiten darle credibilidad, vida y actualización a las enseñanzas que el docente transmite a los estudiantes.

Por ejemplo la valoración de personalidades que han tenido cierta repercusión en la localidad y otras como Calixto García, del cual prevalecen aún huellas significativas, tales como su Casa Natal, conforman todo un acervo cultural histórico patrimonial que refleja las costumbres de épocas pasadas. Esta casa desde 1978 se inauguró como Museo Memorial y el 10 de Octubre de ese mismo año fue declarada por resolución No. 3 de la Comisión Nacional como Monumento Nacional.

Los autores H.D. Pendás (2002), (2005); W.Acebo (1991); A. Laurencio (2003), M. Rivera (2004); P. Torres y S. Almazón (2007); Z. García (2009) abogan por la necesidad de utilizar el museo en la docencia. H.D. Pendás (2005) plantea que un museo es un sistema de medios para la enseñanza de la asignatura. Con respecto al sistema de medios se refiere a la apreciación concatenada, complementación y coherencia entre los mismos.

El museo constituye el escenario idóneo para sembrar el amor por la Historia y para interactuar con el patrimonio. Contribuye a la apropiación por parte del estudiante de los hechos que tuvieron lugar en un momento determinado, la comprensión del presente y cómo será el futuro. Las visitas dirigidas a estos sitios deben propiciar posteriormente un análisis de lo observado de forma tal que conduzca a la reflexión y a la asunción de puntos de vista y valoraciones profundas.

Conocer bien todo el contenido que encierra y conserva un museo es penetrar en la esencia del fenómeno y establecer los nexos causales e interrelaciones culturales, políticos, sociales, económicos e ideológica que no se perciben a simple vista.

La riqueza patrimonial que atesora un museo es portadora de una diversidad de épocas históricas y valor incalculable que al ser conocidas por los estudiantes se revierte en saberes de utilidad, en modos de actuación, en la apropiación de una identidad cultural que permiten el cuidado y conservación del patrimonio de la localidad.

La Ley No 23 de la Asamblea Nacional del Poder Popular de 1979, en Cuba estableció en cada uno de los municipios del país un museo en el que se conserven y muestren para su conocimiento y estudio, documentos, fotografías u otros objetos referentes a la Historia Nacional y Local que reflejen las tradiciones del pueblo, los episodios sobresalientes de las luchas, los hechos y las vidas de sus personalidades destacadas en diversas épocas y lo referente al desarrollo de su cultura y sus instituciones

El edificio La Periquera fundado como museo histórico desde el 25 de julio de 1976 se puso al servicio de toda la población. Se utiliza también con fines didácticos para llevar toda la herencia que contiene a las actuales generaciones. Fue escenario de la Guerra de Independencia de 1868 y su empleo con fines educativos genera la adquisición de un sentido de pertenencia e identidad.

Los símbolos de cada ciudad poseen características que permiten identificar un territorio en particular. En la localidad holguinera algunos de ellos son El Escudo de la ciudad, El Aldabón de La Periquera, El Himno de Holguín y El Hacha. Tienen dentro de sí rasgos que de acuerdo con su significado revelan en la actualidad toda una historia local y patrimonial.

En el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona IPVCP – nombre que recibe desde el curso 2009 – 2010 – se ha podido constatar a través de las observaciones empíricas y entrevistas realizadas, la no existencia de planificación de actividades encaminadas hacia el conocimiento y preservación del patrimonio de la ciudad.

En las clases de Historia no se aborda este tema, sino un interés por parte de algunos profesores en potenciar la Historia de la localidad en correspondencia con los contenidos de Historia de Cuba. Luego de entrevistas realizadas a especialistas de Patrimonio, del Centro de Superación Cultural y la Casa del Teniente Gobernador (ver anexo 3) se constató que existe una escasa y dispersa bibliografía sobre patrimonio en esta ciudad y la mayoría de los textos que estos consultan son de Internet. Los archivos que atesora la oficina de Monumentos sobre la Historia de la ciudad se conservan debido al cuidado al que están sometidos, producto del tiempo que tienen.

Los profesores del IPVCP cuentan con un solo texto en su biblioteca escolar que trata el tema del patrimonio, y este es nacional, es decir que no refleja las particularidades holguineras.

El tema de esta investigación aunque no forma parte de las prioridades del Ministerio de Educación (MINED), si constituye una necesidad social y local para potenciar la enseñanza de la Historia y favorecer el cuidado y conservación del patrimonio natural y cultural.

Con respecto a este tema el 4 de agosto de 1977, se promulgaron las leyes No. 1, Ley de Protección al Patrimonio Cultural y la No. 2, Ley de los Monumentos Nacionales y Locales. La primera determina los bienes muebles e inmuebles que por su especial relevancia integran el patrimonio cultural de la nación, y la segunda establece las normas para proteger y conservar aquellos bienes, que por destacada significación sean declarados como tales por la Comisión Nacional de Monumentos.

Esta temática ha sido objetivo no solo de autores que incursionan en la misma desde ópticas marcadas, en dependencia de sus intereses y los de su sociedad y el mundo en general, sino que está reflejada en el Capítulo V de la Constitución de la República de Cuba, en el artículo 39 inciso h) se plantea que el Estado defiende la identidad de la cultura cubana y vela por la conservación del patrimonio cultural y la riqueza artística e histórica de la nación. Protege los monumentos nacionales y lugares notables por su belleza natural o por su reconocido valor artístico o histórico.

Para insertar los contenidos de la localidad que conforman el patrimonio local holguinero en las clases de Historia de Cuba fue necesario realizar un estudio de los temas que conforman la Historia Local. Esta información se obtuvo al revisar el sistema de conocimientos de la Historia Local de la provincia de Holguín elaborado por un colectivo de autores de esta ciudad.

De esos contenidos se seleccionaron algunos de los que conforman el patrimonio local holguinero en el período de 1868 – 1898 correspondiente a la unidad dos del programa de la asignatura de onceno grado titulada La Revolución Cubana contra el dominio colonial español 1868 – 1898.

Propuestas de tareas docentes para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba mediante el patrimonio local holguinero

En torno al abordaje de la definición de tareas docentes se consultaron los autores J. Ferrás (2008); C. M. Álvarez de Zayas (1999); W. Garcés (1997); L. González (1999); P. Rico (2004) y H. Díaz. C. M. Álvarez de Zayas (1999) plantea que la tarea docente es la célula del proceso docente educativo porque en ella se presentan todos los componentes y las leyes del proceso, y además, cumple la condición de que no se puede descomponer en subsistemas de orden menor. Su concepción está basada en un sistema de tareas.

Este autor aporta elementos significativos con respecto a las tareas docentes, le atribuye un carácter de sistema al valorarlas como parte del proceso docente educativo, y expone que estas presentan en sí mismas todos los componentes del proceso y tienen como elemento rector los objetivos. Le atribuye un carácter personológico, pues cada estudiante las desarrollará de acuerdo con sus motivaciones e intereses en dependencia de su propio desarrollo intelectual.

P. Rico (2004) expone tres requisitos que las tareas en sentido general deben cumplir, estos se asumen en la investigación realizándole las adecuaciones necesarias. Las tareas pueden ser:

Variadas: porque poseen distintos niveles de exigencia que conducen a la aplicación del conocimiento en situaciones conocidas y desconocidas. Promueven el esfuerzo y quehacer intelectual de los estudiantes y de forma gradual los conducen hacia etapas superiores del desarrollo.

Suficientes: de modo que la propia actividad dosificada incluya la repetición de un mismo tipo de acción en diferentes situaciones teóricas o prácticas, las acciones a repetir serán aquellas que promuevan el desarrollo de habilidades intelectuales, la apropiación del contenido de aprendizaje, así como la formación de hábitos.

Diferenciadas: de forma tal que se promuevan actividades que den respuestas a las nuevas necesidades individuales de los escolares según los diferentes grados de desarrollo y preparación alcanzados. Las tareas diferenciadas dan respuesta a las necesidades individuales de cada alumno para el logro de su aprendizaje, desarrollo y educación.

Asequibles: deben estar en correspondencia con el nivel que poseen los estudiantes y acorde con la actuales exigencias, así como adaptadas al fin de la educación preuniversitaria.

En fin las tareas docentes que se proponen se concretan mediante el logro de los objetivos que persigue el profesor con vistas a materializar las acciones a desarrollar por parte de los estudiantes. Integran y sistematizan los contenidos que se imparten, permiten penetrar en la esencia de los conocimientos históricos y a través de ellos se logra el uso de diversas fuentes y medios de enseñanza.

Se convierten en una vía eficaz para el desarrollo de una cultura general integral del estudiante en tanto se les vincula la Historia de Cuba con el patrimonio, todo lo que favorece la elevación de la calidad de la enseñanza.

Para la puesta en práctica de las tareas docentes se deben tener en cuenta los siguientes pasos metodológicos:

-Presentar la propuesta en el colectivo de asignatura de Historia de Cuba

-Coordinar con la escuela las visitas a museos y parques

-Seleccionar el tiempo y las clases en las que se aplicará

-Seleccionar de los contenidos del patrimonio local holguinero los que serán trabajados en clases

-Crear un clima de confianza

-Tener en cuenta el diagnóstico y la caracterización

-Despertar el interés por el contenido

-Presentarle cada tarea a los estudiantes y los niveles de ayuda necesarios

-Precisar qué, cómo, para qué y bajo que condiciones se realizarán

-Garantizar los recursos materiales necesarios para la realización de las mismas.

Según P. Rico (2004) las tareas docentes plantean exigencias para los estudiantes que responden a los tres niveles de asimilación: reproductivo, de aplicación y creativo. Estas clasificaciones permiten la toma de posiciones reflexivas, a través de las cuales el profesor comprueba el nivel y evolución de sus estudiantes.

Una vez consultados los criterios de diversos autores, se decidió elaborar una definición operacional de tareas docentes, porque las que se revisaron no se concretan en el objeto de esta investigación. Las tareas docentes son aquellas que planifica el profesor para que el estudiante busque, adquiera y sistematice los conocimientos y desarrolle determinadas habilidades en función de lograr un aprendizaje duradero.

A manera de ejemplo se muestran dos de las tareas realizadas con los estudiantes:

Título: Un patriota holguinero.

Objetivo: Valorar al patriota holguinero Julio Grave de Peralta para fortalecer en los estudiantes los conocimientos históricos de la localidad y sentimientos de amor a la patria.

Unidad 2 La Revolución Cubana. La lucha del pueblo cubano (1868 – 1898).

Sugerencias metodológicas para su aplicación

– Se le orienta a los estudiantes que visiten los parques de la ciudad.

Lectura del libro de texto en la unidad dos.

– Se sugiere entrevistar a profesores o miembros de la Oficina de Monumentos.

-Consultar en caso de ser necesario la Enciclopedia Encarta.

– Realizar la lectura del material de la biblioteca titulado El Patrimonio local holguinero.

– Emitir evaluación por parte del profesor.

Desarrollo:

1.- Investiga que parque de Holguín tiene la estatua del prócer independentista Julio Grave de Peralta.

a) ¿Alrededor de que calles se encuentra situado el parque?

b) ¿En qué año se devela su estatua?

c) Realiza una valoración de Julio Grave de Peralta teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Datos biográficos y vida familiar (condiciones en que se desarrolló su vida, relaciones familiares, sentimientos de respeto y patriotismo).

– Participación en la Guerra de los Diez Años (hechos relevantes, preparación militar, actitud asumida en la lucha).

– Relaciones con los jóvenes, mambises y demás combatientes (su humanismo, coraje, ejemplaridad, disciplina)

– Papel desempeñado en la localidad holguinera.

d) ¿Qué institución social cercana al parque lleva el nombre de ese patriota?

e) Investiga con los trabajadores de dicha institución por qué.

f) ¿Cómo puedes desde tus modestos esfuerzos contribuir al cuidado y conservación de ese monumento y de la institución?

g) Realiza una dramatización en la que resumas los contenidos de esta tarea.

Tarea

Título: Valorando a Martí.

Objetivo: Valorar la personalidad de José Martí y su desempeño durante la etapa de las guerras de independencia para consolidar los contenidos recibidos.

Unidad 2 La Revolución Cubana. La lucha del pueblo cubano (1868 – 1898).

Sugerencias metodológicas para su aplicación

– Lectura del libro de texto en la unidad dos.

– Se sugiere entrevistar a profesores o miembros de la Oficina de Monumentos.

-Consultar en caso de ser necesario la Enciclopedia Encarta.

-Consultar otros libros que traten acerca de José Martí.

-Visitar el parque José Martí.

-En el inciso g se evaluará la ortografía y redacción

Desarrollo:

1.- Investiga que parque de Holguín tiene la estatua del héroe José Martí.

a) ¿Alrededor de que calles se encuentra situado el parque?

b) ¿Qué institución importante se encuentran en el parque? Realiza un breve abordaje acerca de la historia de la misma.

c) Realiza una valoración de José Martí teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

– Datos biográficos y vida familiar (condiciones en que se desarrolló su vida, relaciones familiares, sentimientos de respeto y patriotismo).

– Participación en la guerra de idependencia (hechos relevantes, preparación en la Tregua Fecunda, importancia de sus escritos).

– Relaciones con los jóvenes, mambises y demás combatientes (su humanismo, coraje, ejemplaridad, disciplina).

d) ¿Qué institución social del centro de la ciudad lleva el nombre de ese patriota?

e) Investiga con los trabajadores de dicha institución social por qué?

f) ¿Cómo puedes desde tus modestos esfuerzos contribuir al cuidado y conservación de ese monumento y de la institución?

g) Valora la siguiente sentencia pronunciada por José Martí: El que sirve a su patria debe estar siempre dispuesto a ser su víctima.

h) Realiza una dramatización en la que resumas los contenidos de esta tarea.

A manera de conclusión

La evaluación de cada una de las tareas desarrolladas como parte de la aplicación de la propuesta metodológica, se pudo constatar que a través de las mismas se logró:

El cumplimiento de los objetivos del Programa de Historia de Cuba para el Bachillerato, incluyendo la aspiración planteada de lograr un vínculo de la historia nacional con la historia local.

Esta relación de la Historia Nacional con la Historia Local, posibilitó motivar a los estudiantes hacia la búsqueda de conocimientos presentes en el contexto social comunitario, relacionados con los contenidos estudiados, así como su vínculo con las obras patrimoniales locales

En consecuencia se desarrollaron valores y actitudes positivas hacia el conocimiento, cuidado y conservación del patrimonio local holguinero

El contacto directo con el patrimonio local que atesoran los museos y plazas de la ciudad, fue generando de manera paulatina, el fortalecimiento de la identidad local.

Bibliografía

  • ACEBO MEIRELES, WALDO. Apuntes para una metodología de la enseñanza de la historia local en su vinculación con la historia de la patria.- – Ed Pueblo y educación, 1991. – 124 p.

  • AGUIRRE SERGIO. Lecturas de Historia de Cuba. Primer cuaderno. – La Habana, 1961, 99 p.

  • ÁLVAREZ DE ZAYAZ, RITA MARINA. El patrimonio en la conservación y en la identidad. / Rita Marina Álvarez de Zayaz. –p. 231. – En Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales. – – Bolivia :Ed. Kipus, 2006.

  • ——————-. Metodología de la enseñanza de la historia / Rita Marina Álvarez de Zayas, Horacio Díaz Pendás. – Ciudad de La Habana: Ed de Libros para la Educación, Tomo I, 1981. – 102 p.

  • —————–.Historia – Alumno – Sociedad. –p. 2 – 6. – – En Revista Educación. No 95 – – La Habana, septiembre – diciembre. 1998.

  • ARJONA, MARTA. Patrimonio cultural e identidad. – – La Habana : Ed Letras cubanas, 1986. – 142p.

  • COMISIÓN PROVINCIAL DE MONUMENTOS. Holguín y sus monumentos. Importancia de su conservación. S/f.

  • CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA. Ed Pueblo y Educación. – – Ciudad de La Habana. – 1998, 59 p.

  • CÓRDOVA, CARLOS. Conferencia ofrecida en el Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero Holguín, Cuba. Material en soporte digital, 1999.

  • CUENCA LÓPEZ, JOSÉ MARÍA. El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. – – España: Universidad de Huelva, 2002. -32p.

  • ————————. El patrimonio en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Universidad de Huelva, España., 2002, 32 p.

  • CUÉTARA LÓPEZ, R: Estudio de la localidad. Editado por Dpto. Medios de enseñanza ISPEJV. Ciudad de La Habana, 1984.

  • CURSO 77. Enseñanza de la Historia Nacional: un enfoque desde lo local. José Ignacio Reyes González, Adalys Grisell Palomo Alemán, Horacio Díaz Pendas, Manuel Romero Ramudo. Pedagogía 2011. Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba 24 al 28 de enero de 2011.

  • ESTEPA, JESÚS. El patrimonio en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Obstáculos y propuestas para su tratamiento en el aula. En Iber Didáctica de las Ciencias Sociales, 30, 93 – 105. Huelva, España, 2001.

  • LÓPEZ RODRÍGUEZ, JOEL. El desarrollo de la identidad cultural en estudiantes de preuniversitario a partir del patrimonio cultural de la región histórica de Manzanillo. Presentado en Pedagogía 2007. Instituto Superior Pedagógico "Blas Roca Calderío", Granma

  • MONUMENTOS NACIONALES DE LA PROVINCIA HOLGUÍN. Comisión Provincial de Monumentos de Holguín. Ed: Comisión Provincial de Monumentos de Holguín s/f, 20 p.

  • PEÑA OBREGÓN, ÁNGELA. Imágenes holguineras / Ángela Pena Obregón, Enriqueta Campano. – Holguín: Ed Publicigraf, 1994. – 56 p.

  • RIVERA OLIVEROS, MARÍA ARACELIS. El Patrimonio Cultural de la localidad y su contribución al desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en la Secundaria Básica. . – -2004.- -120p. Tesis (Doctora en Ciencias Pedagógicas.).- – Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero", Holguín.

  • SINTES GÓMEZ, ELIA. La Educación patrimonial a través del patrimonio arquitectónico con alumnos de Secundaria Básica. – – 2008. – – 91 p. Tesis en opción al grado científico de máster. – Oficina de patrimonio, Ciudad Holguín.

 

 

Autor:

Dr. Adalys Palomo Alemán,

Prof. Titular

MsC. Anabel González Blanco,

Prof. Asistente

Universidad de Ciencias Pedagógicas

"José de la Luz y Caballero"

Holguín, Cuba