Modelo de gestión de la Comunicación Institucional para la UPR. Estrategia (página 2)
Enviado por Uberto Mario Hernández Guerra
El investigador español (Villafañe, Justo. Imagen Positiva. Barcelona, Editorial Pirámide, 1993), concibe la gestión de procesos de la comunicación corporativa como una actividad cuyo objeto es el control de la imagen a través de una práctica comunicativa integral y programada. Integral en cuanto al enfoque sinérgico de todos los recursos e instrumentos de imagen de la empresa, lo cual se consigue mediante la adopción de un modelo general para la gestión de comunicación y programada como medio para eliminar la aleatoriedad e incoherencia en mensajes y discursos comunicativos.
La gestión de los procesos de la comunicación supone un análisis previo de necesidades, la definición de objetivos en un plan global y un conjunto de acciones coherentes. Se parte de la determinación de la finalidad, vinculada a los objetivos de la organización y al logro de un plan conjunto, y se considera como requisito para esa gestión la multidireccionalidad, es decir, la instrumentación de todos los flujos de comunicación, y la planificación. (Bartoli 1992; Villafañe, 1993)
Podrían identificarse además otros aportes de la gestión de procesos de la comunicación asociados a los procesos comunicativos, como variables dependientes de estos, siempre haciendo la salvedad de que en el caso de las variables de dirección, los beneficios son de carácter global y no pueden separarse de manera artificial y mecánica, de los que corresponderían a la influencia de otros subsistemas, como por ejemplo, una adecuada gestión de recursos humanos, o los efectos de un parque tecnológico actualizado o un carismático estilo de dirección.
Se trataría entonces de, parafraseando a (Bartoli, Annie. Comunicación y Organización. Barcelona, Editorial Piados, 1992), "beneficios enmarcados en los renglones más frecuentemente asociados a la actividad empresarial o institucional, tales como la conducción y planificación de procesos funcionales de la organización y de la organización de la empresa en sentido general, la animación y activación de los públicos y otros".
La palabra Comunicación proviene del latín communis que significa poner en común. Tanto el latín como los idiomas romances han conservado el especial significado de un término griego (el de Koinoonia) que significa a la vez comunicación y comunidad.
También en castellano el radical común es compartido por los términos comunicación y comunidad. Ello indica a nivel etimológico la estrecha relación entre "comunicarse" y "estar en comunidad". En pocas palabras, se "está en comunidad" porque "se pone algo en común" a través de la "comunicación".
El término "comunicación" se regulariza en su uso a partir de la década del 40 del presente siglo con los trabajos sobre información y cibernética. Diferentes autores han realizado estudios e investigaciones desde diversos puntos de vista entre los que destacan:
La comunicación ha sido enfocada como información en las teorías sistémico-matemáticas de la comunicación, quienes la identificaron con la "información".( Fernández González, A.M. Teoría y práctica de la comunicación en la escuela. Selección de artículos. Serie Varona. C. Habana. 1994.)
A partir de la introducción en 1928 de este concepto , Shannon, Weaver , Maletzke, Schramm, Humberto Eco, Paolo Fabri y otros elaboraron modelos y teorías entorno al concepto de la comunicación, cuyo objeto de estudio era entre otros aspectos la cantidad de información a transmitir y la capacidad del canal de comunicación, además de las mejores formas para la transmisión de mensajes. De esta forma se reduce enormemente la categoría comunicación al ser asimilada por otro concepto.(Saladriga, Hilda. Introducción a la Teoría de la Investigación en Comunicación. Habana. 2008)
John Fiske (1982) define a la comunicación como una "interacción social por medio de mensajes". Por su parte, (Antonio Pasquali 1978) afirma que "la comunicación aparece en el instante mismo en que la estructura social comienza a configurarse, justo como su esencial ingrediente estructural, y que donde no hay comunicación no puede formarse ninguna estructura social".
Luego de un gran esfuerzo de abstracción definitoria concluye considerando a la comunicación como:
"la relación comunitaria humana consistente en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre".
Para que haya comunicación es necesario un sistema compartido de símbolos referentes, lo cual implica un intercambio de símbolos comunes entre las personas que intervienen en el proceso comunicativo. Quienes se comunican deben tener un grado mínimo de experiencia común y de significados compartidos, (Fernández,1999).
Conspiran contra una buena comunicación factores tales como: diferencias culturales, métodos de comunicación, lenguaje y diferencias de percepciones de cada persona.
Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de la otra persona, de tal forma que ésta se puede expresar libre y sinceramente, si escuchamos atentamente y observamos con conciencia y somos capaces de ponernos en el lugar del otro. Solo entonces estaremos estableciendo las bases de una buena comunicación.
Un ambiente laboral grato está determinado en gran medida por la buena comunicación que se establezca entre las personas.
Para el ser humano es fundamental disfrutar de relaciones humanas armónicas. En efecto todo el mundo sabe muy bien lo satisfactorio y placentero que es el contar con buenas relaciones humanas y de la tragedia que significa el no tenerlas.
El no tener buenas relaciones humanas trae muchos conflictos a las personas en el trabajo, en la escuela y hasta en vivencia de parejas.
Por otra parte la eficiencia y la productividad en empresas e instituciones de educación superior tienen como factor de primera importancia la constitución de equipos y personas con conocimientos sobre Relaciones Humanas y que su aplicación de la misma sea excelente. Esto ayuda al bienestar de una institución, tanto a nivel económico como al nivel de comunicación de los trabajadores, porque en ambientes conflictivos y con discordia sucede precisamente lo contrario.
Claro, pero no pueden existir relaciones humanas si no hay comunicación. La comunicación es el proceso en el cual se trasmiten y se reciben diversos datos, ideas y actitudes que constituyen la base para el entendimiento o acuerdo común.
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.
En las teorías lingüísticas a partir de sus investigaciones sobre el lenguaje desde el punto de vista semántico, sintáctico y pragmático también estudiaron la comunicación y contribuyeron a su desarrollo, aunque sus análisis se centran en el lenguaje y en los códigos utilizados por los humanos, destacando las investigaciones de Bateson y Ruesch y las obras lingüísticas de Saussure y Straus. ( Berlo,D.K. El proceso de comunicación. Introducción a la teoría y la práctica. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Argentina. 1990. Pág. 2324.)
En la Sociología y la Psicología norteamericana, también se observa que la comunicación es tratada en términos de relaciones sociales. Entre sus representantes más importantes destacan: G. Mead quien interpreta cualquier situación de comunicación como de interacción, K. Lewin que analiza el liderazgo en la comunicación grupal y T. Newcomb el cual aborda la comunicación interpersonal y grupal. (Ojalvo Mitrany, V. Estructura y funciones de la comunicación. En: Materiales del curso de comunicación educativa. Universidad de la Habana. C. Habana.1995. Pág. 115.)
En la sociología europea se destaca Habermas, quien enfatiza en las acciones comunicativas como elemento importante en las relaciones educador educando.( HABERMAS, J. Teoría de la Acción Comunicativa, Edt. Taurus/f. 1997)
Dentro del marco psicológico se expresaron limitaciones, tanto teóricas como metodológicas al ser estudiada la comunicación por la Psicología Social, la que solo trata sus particularidades psicológicas grupales, sin vincularlas con otras ramas de esta, ni con la teoría general. Además, se desconoció la "categoría personalidad" como expresión psicológica individual del sujeto en la comunicación. (Márquez Marrero, J.L. La Comunicación Pedagógica. Teoría y Metodología para su estudio.. Tesis en opción al título de Master en Educación Superior. Universidad de P. del Río. 1996.)
En la Psicología de Orientación Marxista también existió un predominio de la relación sujeto-objeto ocupando un lugar absoluto la categoría actividad desde el punto de vista teórico, así como metodológico, lo que trajo como consecuencias: la limitación de las categorías psicológicas ya que la comunicación fue estudiada dentro de la actividad, se absolutizó la relación sujeto-objeto, así como el principio de la interiorización, sin darle un lugar adecuado a la relación sujeto-sujeto y el principio de exteriorización cuyo máximo exponente fue A.N. Leontiev. (Castro Villán,H. Problemas comunicativos más frecuentes de los adolescentes en el proceso de enseñanza en la escuela media. Pedagogía 95. La Habana. 1995. )
A.N. Leontiev, en su obra la categoría comunicación se ve despojada de su especificidad al ser presentada como una actividad más, señalando que: "La actividad humana no puede existir de otra manera que en forma de acciones o grupos de acciones; por ejemplo la actividad laboral se manifiesta en las acciones laborales, la actividad didáctica en las acciones de aprendizaje; la actividad de comunicación en las acciones-actos de comunicación, etc." (Sivila Jiménez,E. Caracterización de la comunuicación profesoralumno. T.C.I. E.J.V. Fac. de superación. 1985. Pág. 426. )
Acepciones, elementos y proceso de recepción de la comunicación:
La comunicación puede tener dos acepciones:
El proceso de intercambio de información. Constituye un reflejo, más o menos fiel de la realidad. Abarca documentos impresos, videos, fotografías, un disco magnético (cualquiera que sea su contenido) etc. Incluye el traslado físico de soportes como periódicos, revistas, fotos, discos compactos o casettes). Una información interviene en comunicación cuando el mensaje además de ser significativo para el sujeto, propicia un cambio de actitud definitiva o temporal.
Comunicación social: Donde lo primario no es lo físico, sino los procesos intelectuales para hacer llegar la información hasta las personas receptoras. A través del proceso de comunicación social se trasmite el resultado de la actividad de los hombres y desde sus orígenes posibilitó la transmisión de ideas, pensamientos y experiencias vividas, pero también de los conflictos, necesidades y las aspiraciones de los hombres.
Elementos de la Comunicación:
Emisor: Fuente que elabora y emite el mensaje, que proporciona la información. Puede ser un individuo, un grupo social, un país, etc.
Mensaje: Conjunto de códigos organizados por el emisor con una intencionalidad. El mensaje es el contenido de la comunicación. En el modelo, el mensaje lleva implícito su elaboración sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos portadores, comprende el tema la racionalización de lo que se dice en torno a ese tema y la forma en que se expresa.
Los requisitos que debe contener un mensaje con el fin de que no exista deformación de lo que realmente se quiere trasmitir:
Credibilidad: La comunicación establecida por el mensaje presentado al receptor, sea real y veraz, de manera que éste descubra fácilmente el objetivo de nuestra labor y elimine actitudes pre- concebidas que deformarían la información.
Utilidad: La finalidad de nuestra comunicación será dar información útil que sirva a quién va dirigida.
Claridad: Para que el receptor entienda el contenido del mensaje será necesario que la transmitamos con simplicidad y nitidez.
Continuidad y consistencia: Para que el mensaje sea captado, muchas veces es necesario emplear la repetición de conceptos, de manera que a base de la continuidad y consistencia podamos penetrar en la mente del receptor para vencer las posibles resistencias que éste establezca.
Adecuación en el medio: En el proceso para establecer comunicación con los receptores en una organización será necesario emplear y aceptar los canales establecidos oficialmente, aún cuando éstos sean deficientes u obsoletos.
Disposición del auditorio: Es válido el siguiente principio: la comunicación tiene la máxima efectividad, cuando menor es el esfuerzo que realiza el receptor para captar. De tal manera, una comunicación asequible dispone al público a captar la noticia, una forma oscura, que implique grandes esfuerzos por parte del receptor, lo predispone negativamente a los mensajes.
Un acto de comunicación entre dos personas es completo cuando éstas entienden, al mismo signo del mismo modo.
La Recepción de los Mensajes en el proceso de comunicación.
Implica una actividad intensa del auditor que debe reconocer los signos, interpretar los signos y eventualmente preparar una respuesta, o sea 3 órdenes de comunicación son posibles:
Hay 3 órdenes de comunicación según la intención del comunicador:
Comunicación de Orden 1: cuando mi finalidad es simplemente conseguir un comportamiento del receptor. Ej.: grito fuego, para que los demás huyan.
Comunicación de Orden 2: la finalidad es obtener un estado mental en el receptor. Ej.: salir de mi casa dejando la luz encendida, queriéndole hacer creer al receptor (la finalidad), que hay alguien ahí.
Comunicación de Orden 3: cuando queremos obtener del receptor un estado mental en relación con nuestro estado mental, cuando queremos que el receptor reconozca una intención de nuestra parte.
Código: Elementos que conforman el mensaje y que constituyen el conjunto de reglas de combinación pertenecientes a un sistema de señales específicas.
La codificación es un proceso a través del cual el emisor "prepara" el mensaje para que pueda ser comprendido por el sujeto. Para la preparación o codificación del mensaje se vale de sus conocimientos, relacionados con las características del canal que va a emplear, las exigencias del público al que va a dirigirse, del lenguaje que va a utilizar, como de la cultura de quien lo va a recibir. La codificación comprende varias etapas:
Selección de la información disponible, en función de las necesidades e intereses del comunicador y el receptor.
Búsqueda del lenguaje más apropiado en atención al canal disponible.
Valoración de la información en el contexto informativo del receptor
Momento y lugar adecuado para trasmitir la información.
Conocimiento de la preparación del receptor.
En el ser humano existe un proceso inherente a este que es el de la:
Interpretación: Proceso de descodificación de la información y comprensión de la misma a partir de los códigos que maneja el receptor, por ello para que el mensaje que transmita el emisor llegue con éxito se deben conocer los códigos del receptor.
La decodificación es un proceso inverso de la codificación, en el cual el sujeto que recibe la información procede a "entender" el mensaje que ha recibido, lo descifra. Este proceso supone:
El recibir con claridad todos los signos emitidos (legibilidad).
Conocimiento pleno del significado de cada uno de esos signos.
Comprensión del sentido exacto de la estructura de esos signos.
Esto supone que el receptor interprete el valor de cada palabra, cada gesto, cada color, cada movimiento, cada frase dicha o supuesta.
Canal o medio: Soporte físico en que se expresa o manifiesta el mensaje. El vehículo o medio que transporta los mensajes: cartas, teléfono, radio, periódicos, películas, revistas, conferencias, juntas, etc.
Los canales pueden ser formales e informales; los primeros son aquellos que deben planearse y estructurarse adecuadamente, los segundos surgen espontáneamente en la organización. No son planeados y siguen las corrientes de simpatía y acercamiento entre los miembros de la organización. Pasan de una persona a otra y se deforman en cada transmisión. Están constituidos por rumores, chismes, etc.
Por su dirección los canales de comunicación se dividen en: verticales descendentes, verticales ascendentes y horizontales o de coordinación.
Canales verticales descendentes: Se basan en la autoridad que tiene quien manda a otros, sobre lo que deben o no deben hacer; siempre provienen de un jefe y se dirigen a uno o varios subordinados. Ejemplos: órdenes, circulares, boletines, etc.
Canales verticales ascendentes: Se basan en la doble urgencia que todo humano siente de expresarse, y de la necesidad de que el jefe obtenga información sobre los intereses y labores del empleado. Ejemplos: informes, reportes, quejas, sugerencias, etc. Con frecuencia se presta gran atención a los canales descendentes y se descuida los ascendentes.
Canales horizontales o de coordinación: Se basan en la necesidad de transferir e intercambiar dentro de un mismo nivel jerárquico, información sin deformación, ideas, puntos de vista, conocimientos, experiencias, etc.
Receptor: El ente que recibe el mensaje. Es la persona que recibe la información, el individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes.
Para la comprensión del mensaje necesita descodificar el mismo. Para su adecuada recepción (a partir de la intencionalidad del emisor), el receptor debe conocer los códigos empleados por el emisor.
Retroalimentación o feedback: El receptor se convierte en un emisor de una respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera, recibe y comprueba con relación al objetivo de su mensaje inicial. En el caso de una institución que desee medir los efectos de determinado acto de comunicación masiva, deberá utilizar otros métodos para la retroalimentación como son las investigaciones, a través de sondeos, encuestas y/o entrevistas entre otros.
La retroalimentación puede ser:
Positiva: cuando la respuesta lograda es la esperada y lógica.
Negativa: es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo esperado.
Ruido: Son factores que distorsionan la calidad de una señal. Podemos ampliar el significado que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la comunicación factores que puedan reducir la efectividad.
Fidelidad:
Es la reproducción fiel de un sonido. Para alcanzar el propósito de la comunicación debe existir la fidelidad.
Ruido y Fidelidad: son dos aspectos distintos de una misma cosa. La eliminación del ruido aumenta la fidelidad; la producción de ruido la reduce.
El programa básico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicación, factores que son los que determinan la efectividad de esta.
La comunicación en las organizaciones , tipos y formas:
La comunicación cuando se aplica en las organizaciones es denominada comunicación organizacional. Esta comunicación se da naturalmente en toda organización, cualquiera que sea su tipo o su tamaño y en consecuencia no es posible imaginar una organización sin comunicación.
Bajo esta perspectiva, "la comunicación organizacional es el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio" (Fernández, 1999).
Según Gary Kreps (1995), la comunicación organizacional "es el proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella". Para autores como Carlos Ramón Padilla la Comunicación Organizacional es "la esencia, el corazón mismo, el alma y la fuerza dominante dentro de una organización".
"La comunicación organizacional se entiende también como un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, o entre la organización y su medio; o bien, a influir en las opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que esta última cumpla mejor y más rápidamente con sus objetivos. Estas técnicas y actividades deben partir idealmente de la investigación, ya que a través de ella se conocerán los problemas, necesidades y áreas de oportunidad en materia de comunicación" (Fernández, 1999).
Vinculada al surgimiento de la conciencia del ser social, se encuentra la necesidad de relacionarse con los demás, o sea de comunicarse. De la necesidad del intercambio de unos hombres con otros, es decir de la comunicación, nace la conciencia, la que por tanto tiene carácter de producto social y se vincula con la existencia misma de la especie humana.
El desarrollo de esta investigación ha permitido arribar a las siguientes conclusiones:
El estudio teórico y metodológico de la gestión del proceso de la Comunicación Institucional permite conocer sus principales presupuestos, características y funciones como proceso comunicativo importante que contribuye al desarrollo organizacional de las facultades en Instituciones de Educación Superior, y tributa al vínculo facultad-universidad con una gran influencia en la actuación de los estudiantes, profesores y directivos para su desempeño profesional.
En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", persisten dificultades reflejadas en las limitaciones que presentan sus estudiantes, profesores y directivos en la gestión del proceso de la Comunicación Institucional para que exista más fluidez y coherencia en las entradas y salidas de sus mensajes a la hora de usar sus procesos comunicativos.
La formación de un Grupo Gestor de la Comunicación Institucional que debe fundamentarse a partir del desarrollo de técnicas y habilidades participativas y teóricas, de comunicación y de comunicación organizacional en el grupo que le permitan participar en el desarrollo comunicativo institucional de la facultad.
El diseño de la Estrategia de Comunicación Institucional, para su implementación en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", garantiza la participación de los estudiantes, profesores y directivos de la facultad en el desarrollo comunicativo institucional de la misma a partir de la gestión del proceso, otorgándole el protagonismo necesario a los estudiantes para que sean partícipes activos de esta transformación.
Estrategia para la implementación del modelo de gestión del proceso de la Comunicación Institucional en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".
Problema a resolver.Propiciar el perfeccionamiento del proceso de la Comunicación Institucional a partir de un Modelo de Gestión en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", que garantice su carácter sistémico, atención a las interacciones y relaciones de los componentes de la comunicación en sus niveles estructurales y jerárquicos, mayor visibilidad de la imagen institucional y más pertinencia en los sujetos y en la organización.
Objetivo general de la Estrategia. Potenciar la elaboración de un plan de estrategias específicas que permitan garantizar una mayor interacción y relación entre los públicos internos y externos en sus niveles estructurales y jerárquicos, y que tribute a la pertinencia e impacto de la comunicación en los sujetos y en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".
Del diagnóstico y el objetivo general a las estrategias específicas.
Para lograr la efectividad de la Estrategia de Comunicación Institucional se proponen tres estrategias específicas:
1. La capacitación a estudiantes, profesores y directivos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" para que favorezcan su trabajo comunicativo organizacional.
2. La gestión de un proyecto de Comunicación Institucional desde la carrera de Comunicación Social y Periodismo para el desarrollo del trabajo comunicativo en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
La integración a Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" con los medios de comunicación masiva de la Universidad y de la provincia.
Estrategia específica #1
La capacitación a estudiantes, profesores y directivos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" para que favorezcan su trabajo comunicativo organizacional.
Problema a resolver
Insuficiente conocimiento de los estudiantes, profesores y directivos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas sobre los procesos de comunicación Institucional, así como en el trabajo comunicativo-divulgativo para su contribución al desarrollo de la comunicación institucional en la facultad.
Por lo que se propone como objetivo específico: Capacitar estudiantes, profesores y directivos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, con el propósito de que influyan de manera decisiva en el proceso de gestión de la comunicación institucional, así como en el trabajo comunicativo de la facultad.
Ejecutan: Departamento de Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas
Participan: Estudiantes, profesores y directivos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Fecha: enero de 2016 a junio 2016.
Estrategia específica # 2
La gestión de un proyecto de Comunicación Institucional desde la carrera de Comunicación Social y Periodismo para el desarrollo del trabajo comunicativo en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Problema a resolver
Insuficiente gestión de proyectos de Comunicación Institucional desde la carrera de Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas , que favorezca su participación en los procesos comunicativos en la Institución.
Por lo que se propone como objetivo específico: Gestionar un proyecto de Comunicación Institucional desde la carrera de Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, que favorezca su participación en los procesos comunicativos en la Institución.
Ejecutan: Estudiantes de la carrera de Periodismo y Comunicación Social, profesores del Departamento de Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Participan: Estudiantes, profesores y directivos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Instituciones participantes
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Universidad
Entidades empleadoras de la carrera.
Otras
Fecha de ejecución: marzo de 2016 a octubre de 2016.
Estrategia específica #3
La integración de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" a los medios de comunicación masiva de la Universidad y de la provincia.
Problema a resolver
Insuficiente participación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas en la planificación de las estrategias de Comunicación Institucional en la universidad.
Por lo que se propone como objetivo específico: Propiciar la participación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas en la planificación de las estrategias de Comunicación Institucional de la universidad y de su integración a los medios de comunicación masiva de la institución docente y de la provincia.
Evaluación de la Estrategia.
En la estrategia se dan a conocer acciones que funcionan en unidades de desarrollo, como síntesis de aquellas que requieren ser sistematizadas a través de las tres estrategias específicas, en aras de ejercer el sistema de influencias requeridas, en función de lograr la participación protagónica de los estudiantes, profesores y directivos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" en pos de un desarrollo de la Comunicación Institucional dentro de la propia facultad a partir de la extensión universitaria.
La evaluación en este caso, como parte de la estructura de la estrategia, nos permite realizar una valoración del proceso y de sus resultados, en función de los objetivos planteados y corregir a la vez, el direccionamiento de las acciones en las estrategias específicas, a partir del proceso de retroalimentación.
ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS M. (1990) Fundamentos teóricos de la didáctica de la Educación Superior. Apuntes para un libro de texto.p85.
ALONSO RODRÍGUEZ, SERGIO H, SÁNCHEZ CARMONA, PEDRO R (1994). Curso de capacitación .Alta Gerencia Educacional. MES.p3
ÁLVAREZ DE ZAYAS. CARLOS M., SIERRA LOMBARDÍA, VIRGINIA (1994). La Universidad de Excelencia. p20.
ALONSO RODRÍGUEZ, SERGIO H., SÁNCHEZ CARMONA, PEDRO R.( 1994) Curso de capacitación Alta Gerencia Educacional. MES. p14.
ANNIE BARTOLI (1992): Comunicación y organización, p .17. Barcelona, Editorial Piados.
NIÑO TERESA DEL PILAR, (1993) La Comunicación Organizacional, Simposio Latinoamericano, Cali, Noviembre de http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/invcomunorga.htm; México.
ALMUIÑAS RIVERO, JOSÉ LUIS. (1999) La planificación estratégica en las instituciones de educación superior. Tesis en opción al grado científico de Dr. en Ciencias Pedagógicas. Pág. 28. La Habana. Cuba) Rodríguez González, FERMIN Y ALEMAÑY RAMOS, SONIA. (1996) Experiencias en la aplicación de la APO en las universidades cubanas. Revista Cubana de Educación Superior. No. 2-3. Universidad de La Habana. Cuba.
AGUDELO T., LUIS F. (2012) Evolución de la Gestión por Procesos. Medellín: ICONTEC.
AGUDELO T., LUIS F.; ESCOBAR B., JORGE. (2007) Gestión por Procesos. Medellín: ICONTEC.
AUBERT Y GAULEJAC. (1993) El Coste de la excelencia. Barcelona, Paidós.
BARTOLI, ANNIE. (1992) Comunicación y Organización. Barcelona, Editorial Piados.
BERLO, D.K. (1990) El proceso de comunicación. Introducción a la teoría y la práctica. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Argentina. Pág. 2324.
BRINGAS LINARES, JOSÉ A. (1999). Propuesta de modelo de planificación estratégica universitaria. Tesis en opción al grado científico de Dr. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona", Cuba
CALLEJA, J.M.R. (2004), Dirección y Gestión Educativa., Medellín: ESUMER.
CASTRO VILLÁN, H. (1995) Problemas comunicativos más frecuentes de los adolescentes en el proceso de enseñanza en la escuela media. Pedagogía 95. La Habana.
CARLOS MARX Y FEDERICO ENGELS (1961): La ideología alemana, p. 31.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO QUILLET. Pág. 306. Editorial Cumbre. México. Ruíz,
DRUCKER, PETER (1994) La Gerencia. Buenos Aires, El Ateneo.
ENGELS, F. (1978) El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. En: Obras Escogidas. Ed. Progreso. Moscú. Pág.
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, A.M (1994). Teoría y práctica de la comunicación en la escuela. Selección de artículos. Serie Varona. C. Habana.
FERNÁNDEZ, LARREA, (2002) Un modelo de Gestión de la extensión universitaria para la Universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al grado científico de Dr. en Ciencias Pedagógicas.
F.U (2000)., Diseño de un Sistema de Gestión Estratégica para los servicios académicos y científicos en las universidades cubanas, en Facultad de Economía, Pinar del Río.)
HABERMAS, J. (1997)Teoría de la Acción Comunicativa, Edt. Taurus/f.
MENGUZZATO, M. (1987), La Dirección Estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del management.: Ed. Revolucionaria. 413.
MÁRQUEZ MARRERO, J.L. (1996) La Comunicación Pedagógica. Teoría y Metodología para su estudio. Tesis en opción al título de Master en Educación Superior. Universidad de P. del Río.
PALLU DE LA BARRIERE, R (1990). Acercamiento a una teoría General de la Gestión. Madrid, Aguilar.
PÉREZ, B.T. (2001), El enfoque de paradigmas en las instituciones de educación superior., CEPES-UH: La Habana.
PÉREZ, B.T. (2002), Aproximación a un Marketing Universitario. ., CEPES-UH: La Habana.
PÉREZ-FERNÁNDEZ DE VELASCO, JOSÉ A (2010). Gestión por Procesos. Madrid: ESIC Editores.
SALADRIGA, HILDA. (2008) Introducción a la Teoría de la Investigación en Comunicación. Habana.
SERRANO, MARTÍN. (1987) Teoría de la Comunicación Epistemología y análisis de la referencia UNAM. Escuela nacional de Estudios Profesionales, Acatlán, p 13
SIMON, HERBERT. (1962) El comportamiento administrativo. Editorial Aguilar. Madrid.
ORREGO, M.C.M. (2001), La Dimensión Pedagógica de la Gestión y la Administración en las Instituciones de Educación Superior, en CECES., Universidad de Pinar del Río: Pinar del Río.
SIVILA JIMÉNEZ, E. (1985) Caracterización de la comunicación profesoralumno. T.C.I. E.J.V. Fac. de superación. Pág. 426.
STONER, J.( 1986), Administración. 5ta ed. Vol. I: Ed. Revolucionaria. 366.
OJALVO MITRANY, V. (1995) Estructura y funciones de la comunicación. En: Materiales del curso de comunicación educativa. Universidad de la Habana. C. Habana. Pág. 115.
VILLAFAÑE, JUSTO. (1993) Imagen Positiva. Barcelona, Editorial Pirámide.
Autor principal:
Lic. Uberto Mario Hernández Guerra.
Licenciado en Comunicación Social, Profesor Instructor de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Cuba.
Coautores:
DrC. Teresa Díaz Domínguez.
Profesora Titular. Doctora en Ciencias de la Educación Superior de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Cuba.
DrC. Lázaro Márquez Marrero.
Profesor Titular. Doctor en Ciencias de la Educación Superior de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |