Descargar

Comprensión lectora (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Yo soy un Ordenador. Me pongo con mayúscula, porque me gustaría ser persona como tú para poder hablar contigo. Digo que soy un Ordenador y no puedo ser más que un Ordenador. Y nada sería, si no me hubiera creado un ingeniero electrónico y alguien me hubiera instalado un sistema operativo y un programa. Es decir que me han creado, y tengo que ser aquello para lo que me han hecho. No puedo ser otro, ni perfeccionarme por mi mismo.

    Tú, en cambio, eres una persona humana. Y, aunque tenemos en común que también a ti te han creado, las diferencias entre tú y yo son abismales.

    ¿Sabrías decirme en qué consiste tu superioridad?

    A ti te han creado "inteligente" y "libre"; capaz de conocer, de razonar, de tomar decisiones por ti mismo. Este es tu ser que no puedes cambiar: siempre serás persona. Pero, por ser persona, tienes infinitas posibilidades de perfeccionarte ¡o de deteriorarte! Quiero decir que en tus manos está la decisión de "elegir tu propia manera de ser".

    Puedes elegir entre ser:

Responsable o ……Irresponsable

Amigo……..o…….Enemigo

Leal………o…….Traidor

Fuerte…….o…….Débil

Constante….o…….Voluble

Obediente….o…….Rebelde

Sereno…….o…….Nervioso

Sincero……o…….Hipócrita

Sencillo…..o…….Amanerado

Ordenado…..o…….Caótico

Comprensivo..o…….Intolerante

Trabajador…o…….Perezoso

Sobrio…….o…….Borracho

Generoso…..o…….Egoísta

Justo……..o…….Injusto

Prudente…..o…….Atolondrado

Audaz……..o…….Timorato

Pudoroso…..o…….Grosero

Alegre…….o…….Triste

Vuelve a leer la columna de la izquierda. Lee ahora la de la derecha. Estás en disposición de elegir.

    ¿Por cuál te decides?

    Si has elegido la columna de la izquierda, sigue con el programa.

    Quiero ayudarte a ser un hombre cabal.

    Te has decidido por los valores permanentes y propios de toda persona humana. La conquista de estos valores tiene que ser la razón de todos tus esfuerzos. En definitiva, se trata de alcanzar la plenitud de tu personalidad.

    Debo advertirte que avanzar en una de estas virtudes es avanzar en otras muchas. No existen solas; se interrelacionan. Unas se apoyan en otras. ¡Adelante, que vale la pena!

    Si has elegido para ti la columna de la derecha, apaga el ordenador; pero te diré que eres un loco o un tonto o un monstruo. ¡Pobre humanidad!

Don Samuel Valero

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- ¿Quién ha creado el Ordenador?

a) Un mecánico.

b) Un ingeniero electrónico.

c) Un programador.

2.- La persona humana es libre porque:

a) Toma decisiones por si misma.

b) Es capaz de conocer.

c) Es capaz de razonar.

3.- Lo contrario de sincero es:

a) Traidor.

b) Injusto.

c) Hipócrita.

4.- Los valores de la columna izquierda son:

a) Permanentes.

b) Transitorios.

c) De una época determinada.

5.- Lo que justifica el esfuerzo es:

a) Vivir cómodamente.

b) Llevar tu personalidad a plenitud.

c) Divertirse en la vida.

6.- El Ordenador:

a) Puede perfeccionarse.

b) Puede ser mejor con el tiempo.

c) No puede perfeccionarse por si mismo.

7.- Una persona humana:

a) Ha sido creada.

b) Ha salido de la nada.

c) La ha fabricado un ingeniero.

8.- El hombre es inteligente porque:

a) Es capaz de tomar decisiones.

b) Es capaz de conocer y razonar.

c) Es capaz de perfeccionarse.

9.- Lo contrario de generoso es:

a) Egoísta.

b) Intolerante.

c) Irresponsable.

10.- Las virtudes se interrelacionan, es decir:

a) Tienen relaciones lógicas.

b) Se intercalan unas en otras.

c) Avanzar en unas virtudes es avanzar en otras muchas.

TEXTO N° 41

ODISEA

Apenas el sol se puso y sobrevino la oscuridad, Circe me cogió de la mano, me hizo sentar separadamente de los compañeros y, acomodándose cerca de mí, me preguntó cuanto me había ocurrido; y yo se lo conté por su orden. Entonces me dijo estas palabras:

-Oye ahora lo que voy a decir y un dios en persona te lo recordará más tarde: llegarás primero a las sirenas, que encantan a cuantos hombres van a su encuentro. Aquel que imprudentemente se acerca a ellas y oye su voz, ya no vuelve a ver a su esposa ni a sus hijos rodeándole, llenos de júbilo, cuando torna a su hogar; las sirenas le hechizan con el sonoro canto, sentadas en una pradera en el centro de un enorme montón de huesos de hombres putrefactos cuya piel se va consumiendo. Pasa de largo y tapa las orejas de tus compañeros con cera blanca, mas si tú deseas oírlas, haz que te aten los pies y manos a la parte inferior del mástil, y que las sogas se liguen a él: así podrás deleitarte escuchando a las sirenas. Y en caso de que supliques o mandes a los compañeros que te suelten, atente con más lazos todavía.

     Así dijo; y al punto apareció la Aurora, de áureo trono. La divina entre las diosas se internó en la isla, y yo, encaminándome al bajel, ordené a mis compañeros que subieran a la nave y desataran las amarras. Embarcáronse acto seguido y, sentándose por orden en los bancos, comenzaron a batir con los remos el espumoso mar. Por detrás de la nave de azulada proa soplaba próspero viento que henchía la vela; buen compañero que nos mandó Circe, la de lindas trenzas, deidad poderosa, dotada de voz.

Colocados los aparejos cada uno en su sitio, nos sentamos en la nave, que era conducida por el viento y el piloto. Entonces alcé la voz a mis compañeros, con el corazón triste, y les hablé de este modo:

-¡Oh amigos! No conviene que sean únicamente uno o dos quienes conozcan los vaticinios que me reveló Circe, la divina entre las diosas; y os los voy a contar para que, sabedores de ellos, o muramos o nos salvemos, librándonos de la Parca. Nos ordena lo primero rehuir la voz de las divinales sirenas y el florido prado en que éstas habitan. Sólo yo debo oírlas; pero atadme con fuertes lazos, en pie y arrimado a la parte inferior del mástil para que me esté allí sin moverme. Y en el caso de que os ruegue o mande que me soltéis, atadme con más lazos todavía.

Mientras hablaba, la nave llegó muy presto a la isla de las sirenas, pues la empujaba un viento favorable. Desde aquel instante echose el viento y reinó sosegada calma, pues algún numen adormeció las olas. Levantáronse mis compañeros, amainaron las velas y pusiérolas en la nave; y, habiéndose sentado nuevamente en los bancos, emblanquecían el agua, agitándola con los remos de pulimentado abeto. Tomé al instante un gran pan de cera y lo partí con el agudo bronce en pedacitos, que me puse luego a apretar con mis robustas manos. Pronto se calentó la cera, porque hubo de ceder a la gran fuerza y a los rayos del soberano Sol, y fui tapando con ella los oídos de todos los compañeros. Atáronme éstos en la nave, de pies y manos, derecho y arrimado a la parte inferior del mástil; ligaron las sogas al mismo; y, sentándose en los bancos, tornaron a batir con los remos el espumoso mar. Hicimos andar la nave muy rápidamente, y, al hallarnos tan cerca de la orilla que allá pudieran llegar nuestras voces, no les pasó inadvertido a las sirenas que la ligera embarcación navegaba a poca distancia y empezaron un sonoro canto.

-¡Ea, célebre Odiseo, gloria insigne de los aqueos! Acércate y detén la nave para que oigas nuestra voz. Nadie ha pasado en su negro bajel sin que oyera la suave voz que fluye de nuestra boca, sino que se van todos, después de recrearse con ella, sabiendo más que antes, pues sabemos cuántas fatigas padecieron en la vasta Troya griegos y troyanos por la voluntad de los dioses, y conocemos también todo cuánto ocurre en la fértil tierra.

Esto dijeron con su hermosa voz. Sintióse mi corazón con ganas de oírlas, y moví las cejas, mandando a los compañeros que me desatasen; pero todos se inclinaron y se pusieron a remar. Y, levantándose al punto Perimedes y Euríloco, atáronme con nuevos lazos, que me sujetaban más reciamente. Cuando dejamos atrás las sirenas y ni su voz ni su canto se oían ya, quitáronse mis fieles compañeros la cera con que había yo tapado sus oídos y me soltaron las ligaduras.

HOMERO.

Odisea

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- ¿Quién le enseñó a Ulises cómo librarse de las sirenas?

a) La diosa Parca.

b) La Aurora. 

c) La diosa Circe.

2.- ¿Qué hacían las sirenas con los hombres que se acercaban? 

a) Los encantaban.

b) Los mataban.

c) Los dormían.

3.- ¿Qué medios usaban las sirenas para hechizar? 

a) Su conversación.

b) Un sonoro canto.

c) Sus gritos.

4.- ¿Qué tenía que hacer Ulises con los marineros?

a) Taparles los oídos con cera.

b) Atarlos a un mástil.

c) Taparles los ojos.

5.- ¿Cómo debía estar Ulises?.

a) Con las orejas tapadas de cera blanca.

b) Atado a la parte inferior del mástil.

c) Con los ojos tapados.

6.- ¿Con qué les premió Circe?

a) Con un mar en calma.

b) Con una mañana espléndida.

c) Con un viento favorable.

7.- Los marineros no debían oír a las sirenas ni:

a) Dejarse invitar por ellas.

b) Pisar el florido prado en que las sirenas habitan.

c) Comer lo que les dieran.

8.- ¿Qué pidieron las sirenas a Ulises? 

a) Que detuviera la nave.

b) Que subieran a la isla.

c) Que comieran lo que les ofrecían.

9.- ¿Quién ató de nuevo a Ulises?

a) La diosa Circe.

b) La diosa Parca.

c) Perimedes y Euríloco.

10.- ¿Detuvieron la nave para oír a las sirenas?

a) Si.

b) No.

c) Un poco.

TEXTO N° 42

AMISTAD

¿Te gustaría tener amigos? No hay chico que no los busque. Y si los pierde, sufre mucho. Hasta a mí me gustaría; pero no los puedo tener. Muchos me tienen afición, nada más que afición. Amistad sólo puede existir entre personas. Y tú ya sabes que no lo soy.

¿Quieres saber, antes de seguir, qué‚ es amistad?

Amistad es la mutua simpatía que sienten las personas, simpatía que impulsa a tratarse con frecuencia, que tiende a preocuparse por ellas y sus problemas y que intenta mejorarlas.

Las palabras claves de la amistad son:

-          Simpatía.

-          Tratarse.

-          Preocuparse

-          Mejorar.

La simpatía debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos. Por esto, puede no ser verdadera amistad la simpatía que sientes hacia las actividades que practica el otro: deportivas, por ejemplo. Te puede caer bien uno porque tiene moto y te lleva a correr. Es un ejemplo.

Lo propio de los amigos es buscarse para hablar de sus cosas: de sus aficiones, sus ilusiones, sus preocupaciones, sus dificultades. Se sienten vinculados el uno al otro y procuran estar juntos en los momentos de tristeza y de alegría.

No existe verdadera amistad, mientras no se manifiesta la propia intimidad.

De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de guardar secreto y nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. De aquí, que toda amistad tienda a mejorar al amigo. No es amigo el que induce a malos comportamientos. A lo sumo es un aliado. Procura evitar estos aliados, cuanto antes.

No es señal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus criterios propios, para aceptar los del amigo. Esto, más bien, sería signo de inmadurez.

Un grupo de chicos que se animan mutuamente a travesuras que no harían a solas, no son amigos; son una "pandilla" peligrosa. Los drogadictos se inician en las "pandillas".

¿Quieres saber dónde puedes encontrar amigos?

Tú te relacionas con chicos de tu edad en diversos lugares. Tienes compañeros en el colegio, en el lugar de veraneo, en actividades deportivas; están los hijos de los amigos de tus padres, etc. De todos ellos, naturalmente, tienen que salir los amigos.

Alguno te caerá simpático y te será fácil hablar con él. Poco a poco, de compañeros pasaréis a ser amigos, aunque no os lo digáis. La amistad no es un compromiso que se declara. Se vive.

Avisos:

§         Un amigo no debe acaparar la amistad del otro. Quiero decir que no debes impedir que un amigo tuyo tenga, además, otros amigos.

§         Los amigos suelen ser pocos. De entre las personas con que nos relacionamos, no es frecuente encontrarse con muchos que sientan aquella mutua simpatía que lleva a una verdadera amistad.

§         Los amigos se invitan a sus casas y se dan a conocer a las respectivas familias. Es bueno que tus padres conozcan tus amigos.

§         Cada chico tiene que pensar que, antes de los amigos, está la propia familia con la que se debe convivir; y hay también unos compañeros que no se deben discriminar por ser amigo de alguno de ellos.

La virtudes que sostienen y fomentan la amistad son:

-          Lealtad.

-          Generosidad.

-          Comprensión.

-          Confianza.

-          Respeto.

-          Pudor al manifestar las intimidades personales.

De todas ellas te hablaré‚ más adelante. Vale la pena que las conozcas y las vivas. Tus amigos se lo merecen.

Don Samuel Valero

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1)  La amistad es una mutua:

a)  Simpatía 

b)  Atracción

c)  Pasión

2)  La amistad impulsa a:

a)  Recibir compensaciones

b)  Salir a divertirse

c)  Preocuparse por el amigo y sus problemas

3)  Los amigos procuran estar juntos:

a)  En los momentos alegres

b)  En los momentos de tristeza y de alegría

c)  En los momentos de tristeza

4)  Cuando uno tiene otros amigos debe:

a)  Pensar como los demás

b)  Tener miedo al "qué‚ dirán"

c)  Mantener los criterios morales.

5)  Antes que los amigos está:

a)  La propia familia

b)  Los jugadores de mi equipo deportivo

c)  Mis aficiones personales 

6)  El Ordenador tiene:

a)  Amigos

b)  Aficionados

c)  Compañeros

7)  La amistad tiende a:

a)  Tratar con frecuencia al amigo

b)  Aprender de los amigos

c)  Recibir favores del amigo

8)  El buen amigo desea:

a)  Divertirse juntos

b)  Conocer más cosas

c)  Mejorar al amigo

9) De la mutua intimidad entre los amigos se deduce:

a)  El compromiso de guardar secreto

b)  Contar las cosas a otros

c)  Hacerse regalos

10) Un amigo mío:

a)  Es sólo para mí

b)  Puede tener otros amigos

c)  Si se va con otro ya no es mi amigo

 

TEXTO N° 43

ROBINSON CRUSOE

Estaba yo en la cumbre de la colina, en la parte este de la isla, desde donde en un día despejado había llegado a divisar el continente americano, cuando Viernes miró muy atentamente hacia el continente y en una especie de arrebato, empezó a brincar y a bailar y me llamó a gritos, porque yo estaba a cierta distancia de él. Le pregunté que qué le pasaba.

    -¡Oh, alegría! -dijo-. ¡Oh, alegre! ¡Yo ver mi tierra, ver mi país!

    Observé que una inmensa sensación de placer aparecía en su rostro, y que sus ojos centelleaban, y que sus ademanes revelaban un ansia extraordinaria, como si quisiera volver de nuevo a su tierra. Esta observación mía me sugirió muchas ideas, que en un principio me hicieron no estar tan tranquilo respecto de mi nuevo criado Viernes como lo estaba antes. No tenía ninguna duda de que si Viernes podía regresar con su pueblo, no sólo olvidaría toda su religión, sino también toda su gratitud para conmigo; y también que sería lo suficientemente osado como para hablar de mí a los suyos, regresar con un centenar o dos de ellos, y hacer un festín conmigo, lo cual le produciría tanto júbilo como el que solía sentir con los de sus enemigos cuando eran hechos prisioneros en la guerra. Pero era muy injusto con aquel pobre ser honrado, lo cual lamenté más adelante.

    Como mi recelo aumentaba hasta llegar a dominarme, durante varias semanas estuve un poco más circunspecto, y no tan familiar y amable con él como antes.

    Al cabo de varios días, sondeé a Viernes y le dije que le daría un bote para volver a su tierra; y así fue como le llevé a ver a mi chalupa, que se hallaba en el otro lado de la isla, y tras haberla vaciado de agua, porque yo siempre la mantenía hundida, la puse a flote, se la enseñé y los dos nos metimos dentro. Vi que era habilísimo en maniobrar con ella, que sabía hacerla navegar casi con tanta ligereza y rapidez como yo mismo; así que cuando él estuvo dentro le dije:

    -Bueno, Viernes, ¿vamos a tu tierra?

    Se quedó como alelado al oírme decir esto, al parecer porque creía que el bote era demasiado pequeño para ir tan lejos. Entonces le dije que tenía otro mayor; así es que al día siguiente fui hacia el lugar donde estaba el primer bote que había hecho, pero que no pude llevar hasta el agua. El dijo que aquél era lo suficientemente grande; pero lo que pasaba era que como yo no me había cuidado de él, y había estado allí veintidós o veintitrés años, el sol lo había resquebrajado y resecado, de manera que estaba inservible. Viernes me dijo que un bote así iría muy bien y podría llevar "mucho bastante víveres, bebida, pan", que así era como hablaba. 

    Estaba ya por este tiempo tan obsesionado por mi propósito de cruzar el mar con él y llegar hasta el continente, que después de todo aquello le dije que íbamos a hacer un bote tan grande como ése para que él pudiera volver a su país. No respondió ni una palabra, pero se quedó muy serio y triste. Le pregunté qué le pasaba. Y él a su vez me hizo esta pregunta: -¿Por qué muy enfadado con Viernes? ¿Qué hacer yo?

    Le pregunté que qué quería decir con esto y le aclaré que yo no estaba en absoluto enfadado con él. -¡No enfadado! ¡No enfadado! -exclamó repitiendo varias veces las palabras-. ¿Por qué enviar Viernes fuera de casa a mi tierra?

    -¡Cómo! ¿No decías que querrías estar allí? 

    -Sí, sí -respondió-, querer estar allí los dos, no querer Viernes allí y amo no allí. En una palabra, no le cabía en la cabeza irse sin mí.

    -Pero, Viernes -dije-, si me voy contigo, ¿qué voy a hacer yo allí?

    A esto me replicó con mucha viveza:

    -Tú hacer mucho, mucho bien, tú enseñar hombres salvajes ser hombres buenos, sabios, pacíficos; tú enseñarles conocer Dios, rezar Dios y vivir vida nueva.

    -¡Ay, Viernes! -dije-, no sabes lo que dices, yo no soy más que un ignorante.

    -Sí, sí -insistió-, tú enseñarme bien, tú enseñar ellos bien.

    -No, no, Viernes, irás sin mí, me dejarás aquí viviendo solo como antes.

    De nuevo pareció quedarse muy confuso ante estas palabras, y precipitándose sobre una de las destrales que solía llevar, la cogió apresuradamente, vino hacia mí y me la dio.

    -¿Qué tengo que hacer con esto? -le pregunté.

    -Tú matar Viernes -dijo.

    -¿Y por qué tengo que matarte?

    Replicó con mucha viveza:

    -¿Por qué enviar lejos Viernes? Coger, matar Viernes; ¿no enviar lejos Viernes?

    Esto lo decía con tanta emoción que vi lágrimas en sus ojos. En una palabra, que vi con tal evidencia el extremado afecto que me profesaba y lo firme de su resolución, que le dije entonces, y se lo repetí a menudo más adelante, que nunca lo enviaría lejos de mí, si él quería quedarse conmigo.

Daniel Defoe 

           Robinson Crusoe

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- ¿Cómo se llamaba el amigo de Robinson?

a) Miércoles.

b) Jueves.

c) Viernes.

2.- ¿Qué dijo Viernes al divisar el continente americano?

a)  Quiero irme a mi tierra.

b) ¡Yo ver mi tierra, ver mi país!

c) ¡Quiero dejarte solo en la isla!

3.- Robinson pensaba que si Viernes se marchaba:

a)  Olvidaría toda su religión y la gratitud para con él.

b)  El se quedaría muy triste.

c)  Se moriría de pena.

4.- Robinson estaba circunspecto o reservado porque:

a)  Tenía miedo de quedarse solo.

b)  Aumentaba su recelo.

c)  Sentía tristeza.

5.- El bote grande estuvo al sol durante:

a)  Doce o trece años.

b)  Veinte o veintiún años.

c)   Veintidós o veintitrés años.

6.- ¿Cómo estaba el bote grande?

a) Sin pintura.

b) Inservible.

c) Abandonado.

7.- Robinson le propuso a Viernes:

a)  Hacer un bote grande.

b)  Hacer dos botes.

c)  Irse con el bote pequeño.

8.- ¿Por qué Viernes se quedó serio y triste?

a)  Porque abandonaba la isla.

b)  Porque se iban a separar.

c)  Porque no tendría compañía.

9.- ¿Qué podía enseñarles Robinson a los amigos de Viernes?

a)  A pescar.

b)  A hacer botes.

c)  A conocer a Dios, a rezar y a vivir una vida nueva.

10.- ¿Qué virtud tenía Viernes?

a)  La fidelidad.

b)  La fortaleza.

c)  La sabiduría.

TEXTO N° 44

UN CASTILLO MEDIEVAL

El pueblo queda abajo, en la hondonada, al amor de la falda de la montaña, resguardado por la sierra de Loarre, que le da nombre. La mancha ocre de la tierra se extiende en la llanura, salpicada por el verde y el gris de los olivos.

    Arriba, a poco más de cuatro kilómetros en cuesta, la fortaleza románica más importante de España, y alguien, asegura que aún de Europa. Tanto es así, que la popularidad del castillo de Loarre hace que se olvide el pueblo del mismo nombre.

El paisaje es sobrecogedor. Los riscos se levantan hasta alturas abismales. Uno comprende la razón de tantas leyendas.

    El castillo roquero se confunde con el azul del cielo. A veces se esconde entre las nubes. Allí se anclaron los siglos XI y XII, entre rocas gigantescas, en el acantilado fantasmagórico de un mar seco, donde sólo medran la aliaga, el romero y el tomillo, junto al verde-amarillo del boj. La muralla, casi reconstruida en su totalidad, pone cerco a la fortaleza, a lo largo de ciento setenta y dos metros. Nueve lienzos de sillería, de casi metro y medio de espesor, son rematados por otros tantos torreones de planta circular, de tres y cuatro metros de diámetro. Se encuentran separados unos de otros en distancia de treinta y once metros. Las almenas, con troneras y adarve corrido, han vuelto a su sitio, tras acertadas restauraciones.

    El gran mirador de la "Sala de la Reina" llama poderosamente la atención. El ábside del templo, sobre la roca, cautiva al viajero. Luego, la torre de los "Reyes", la torre vigía… Todo sobre la roca firme, como si tratara de vencer a la naturaleza. "Es el monumento de Aragón -afirmó Ricardo del Arco- que mejor refleja el carácter rudo y fuerte de esta tierra".

    El acceso principal es de gran belleza; una puerta de arco semicircular, flanqueada por dos torreones, dos cubos robustos, de indudable belleza.

    La fachada noble del castillo se levanta casi enfrente. Hay que cruzar el espacio abierto y luego ganar altura, peldaño a peldaño, hasta la puerta de entrada a las dependencias palaciegas. Existen varias inscripciones que ayudan a reconstruir el pasado. Es un ayer vivo en cada piedra. Una escalera regia, impresionante, de veintisiete peldaños, arranca desde el umbral. A una altura media se abren dos puertas, a derecha e izquierda. Son, respectivamente, la cripta y el cuerpo de guardia.

    -En esta cripta -aseguran los vecinos de Loarre- recibió culto San Demetrio, el patrón de la villa. Arriba, el templo, una extraordinaria iglesia románica del siglo XI. En la jamba de la puerta de entrada, un epitafio de 1095, para que no haya dudas, aunque luego figura la fecha de 1105 sobre la portada. Ocho peldaños nos separan de la escalera principal. Hay que volver al rellano para seguir el recorrido por el castillo, cuyas plantas y dependencias causan el asombro del visitante.

    En torno a la torre del homenaje se desarrolló la vida militar de la fortaleza. El segundo piso de galerías forma un conjunto de singular belleza. La torre y la capilla de la reina cautivan por su severa sencillez. La sierra por un lado; por el otro, el abismo que enlaza con la llanura oscense.

    Es como si uno volviera al pasado. Allí resuenan todavía las palabras de Sancho Ramírez. Allí siguen haciéndose fuertes los partidarios del conde de Urgel, que no acataron el fallo de Caspe…

    La importancia histórica del recinto y las características del mismo son del dominio público. Loarre es de los lugares aragoneses más visitados. Se suceden las excursiones. El monumento románico más importante de España ha merecido, esta vez, las máximas atenciones.

Alfonso Zapater.

Esta tierra nuestra III Adaptación

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- ¿De qué estilo arquitectónico es el castillo de Loarre?

a) Gótico.

b) Románico.

c) Neoclásico.

2.- ¿Cuántos kilómetros hay del pueblo al castillo?

a) 4 km.

b) 6 km.

c) 8 km.

3.- ¿De qué siglo es el castillo?

a) De los siglos IX y X.

b) De los siglos X y XI.

c) De los siglos XI y XII.

4.- ¿Cómo está la muralla del castillo?

a) Reconstruida en su totalidad.

b) Sin reconstruir.

c) Bastante deteriorada.

5.- ¿Cuál es el mirador más importante?

a) El de los "Reyes".

b) El de la "Sala de la Reina".

c) El de "Las Infantas".

6.- ¿Cómo es el carácter de esta tierra?

a) Áspero y difícil.

b) Triste y melancólico.

c) Rudo y fuerte.

7.- ¿Quién recibió culto en la cripta del castillo?

a) San Joaquín.

b) San Demetrio.

c) San José.

8.- ¿De qué estilo es la iglesia del castillo?

a) Neoclásico.

b) Gótico.

c) Románico.

9.- En el castillo parece que resuenan las palabras de:

a) Sancho Ramírez.

b) Alfonso I.

c) El Cid Campeador.

10.- ¿Quiénes no acataron el fallo de Caspe?

a) Los seguidores de Sancho Ramírez.

b) Los seguidores del conde de Ribagorza.

c) Los partidarios del conde de Urgel.

TEXTO N° 45

EL LEÓN

El león hace gala de todo un aparato atemorizador e imponente que resulta de lo más inapropiado para un cazador. La flotante melena negra de los leones de montaña, la voz de trueno, las arrogantes posturas en los altos de los collados o en las cuerdas, forman parte de todo un sistema bélico que los machos ponen en juego para asustar a sus competidores; para que los vecinos líderes de otras tribus leoninas sepan que sus territorios de caza están defendidos por un león poderoso, en la flor de la edad.

    Pero la especialización de los leones adultos en la delimitación y defensa de las fronteras de sus feudos no siempre se reduce a las imponentes actitudes de parada. Con frecuencia, los machos competidores libran batallas titánicas en la que no es raro que muera uno de los contendientes o queden muy malheridos. El más fuerte y hermoso de los leones que he observado y filmado fue encontrado muerto y semidevorado, una mañana, por los guardianes de la reserva del Ngorongoro. Durante toda la noche escucharon los terribles rugidos que acompañaban a las luchas territoriales. Al parecer, un león de melena roja, campeón de una horda vecina, mató al macho de la montaña aprovechándose de que éste estaba inútil, con una de sus zarpas hinchada como consecuencia de una espina infectada.

    Esto explica mi afirmación de que los leones machos se asemejan más que ninguna otra criatura a los épicos monarcas medievales o a los heroicos guerreros de la "Iliada". Adornadas sus imponentes cabezas con el penacho de sus crines, sin malgastar sus energías en la caza o en los deberes familiares, pregonando a los cuatro vientos sus derechos sobre la propiedad de su feudo, los leones adultos y dominantes son mantenidos por las hembras y los machos jóvenes de sus hordas. Porque para la sociedad de los grandes felinos resulta más vital que la propia caza la garantía de posesión de un amplio territorio, donde no puedan penetrar otros congéneres, para que se conserve así la elevada densidad de animales herbívoros que la tribu necesita para alimentarse.

    Pero, además de la lucha con los machos de otras hordas, en el seno de los propios grupos existe siempre una rígida jerarquización entre los leones adultos y semiadultos. Y tan pronto como un líder pierde facultades por la edad o por lesiones recibidas en un combate, su inmediato inferior lo desafía y ocupa inexorablemente su puesto si vence en el duelo.

Félix Rodríguez de la Fuente.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1. La principal misión del león es:

a) La caza.

b) La vigilancia.

c) La defensa de su territorio.

2. La gran melena negra del león sirve para:

a) Asustar a sus competidores.

b) Cazar.

c) Comunicarse con otros leones.

3. A veces los leones machos:

a) Se dedican a cazar.

b) Libran fuertes batallas.

c) Ceden sus territorios.

4. Un fuerte león fue encontrado muerto en:

a) Ngorondoro.

b) Sudáfrica.

c) Nigeria.

5. El león de Ngorongoro fue derrotado porque:

a) Era viejo.

b) Tenía una zarpa infectada.

c) Se descuidó en la pelea.

6. El león de Ngorongoro estuvo luchando:

a) Durante la mañana.

b) Durante la tarde.

c) Durante la noche.

7. El león de Ngorongoro fue derrotado por:

a) Un león de melena roja.

b) Un león de melena parda.

c) Un león de melena negra.

8. Los leones machos se asemejan a:

a) Los guerreros prehistóricos.

b) Los monarcas épicos medievales.

c) Las legiones modernas.

9. ¿Quién se dedica a la caza?

a) Los leones machos.

b) Solamente las hembras.

c) Las hembras y machos jóvenes.

10. Se produce un cambio de líder por:

a) La pérdida de facultades o por heridas.

b) Acuerdo mutuo entre los machos.

c) Rotación.

TEXTO N° 46

FRANCISCO DE GOYA

Goya es el pintor más genial y universal que Aragón ha dado al mundo. En el momento en que le toca vivir (1746-1828), nuestra región contribuye al arte español con notables artistas, como sus cuñados, los Bayeu. Pero en medio del ambiente artístico de la época, de tradición barroca y vanguardista neoclásica, Goya se alza en solitario por su fuerza expresiva y visionaria, abriendo los caminos del arte contemporáneo. Es el genio.

    La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde, como se ha dicho en su biografía, a su época de juventud. Aragón y, sobre todo, Zaragoza, son etapas imprescindibles para el conocimiento del pintor. La temática, por lo general, es religiosa y viene condicionada por los encargos artísticos, predominando la pintura mural, dentro de la tradición barroca italiana.

    Goya, como pintor religioso, se inicia probablemente a través de su aragonesa devoción a la Virgen del Pilar con el tema de la Aparición de la Virgen a Santiago, que decoraba las puertas del desaparecido armario de las reliquias en Fuendetodos.

    Pero el programa mural de mayor alcance, dentro de un clima de libertad y comprensión, lo desarrolla en la iglesia de la cartuja de Aula Dei, a orillas del Gállego y próxima a Zaragoza. Entre 1772 y 1774 decora en una serie de grandes paneles los muros, habiéndose conservado el San Joaquín con ángeles, el Nacimiento de la Virgen, los Desposorios, la Visitación, la Circuncisión, la Presentación y la Adoración de los Reyes. El resto de los temas corresponden a la restauración que los hermanos Buffet realizaron en 1903, a partir de la nueva instalación de los cartujos. 

    La basílica concatedral del Pilar de Zaragoza alberga dos obras murales, que por su elevada altura son de difícil contemplación. La decoración de la bóveda del coreto (1772) desarrolla el tema de la Adoración del nombre de Dios. En la bóveda, delante de la capilla de San Joaquín, con el tema de Reina de los mártires (1780-81), libró Goya la primera batalla antiacademicista. 

    Dejando aparte otros temas religiosos (pechinas de la ermita de la Virgen de la Fuente en Muel y de la parroquia de Remolinos, etc.), Aragón y sus gentes servirán de inspiración a múltiples obras de Goya, como la fabricación de la pólvora en la sierra de Tardienta, o las hazañas del torero Martincho en la plaza de Zaragoza, haciendo, incluso, la leyenda romántica de un Goya aventurero y torero ambulante, que no tiene consistencia.

G. M. Borrás.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- ¿Cómo se llamaban los cuñados de Goya? 

a) Zurbarán.

b) Bayeu.

c) Velázquez.

2.- ¿Con qué estilos artísticos rompió Goya? 

a) Barroco y neoclásico.

b) Gótico y barroco. 

c) Románico y neoclásico.

3.- La mayor parte de la obra aragonesa de Goya corresponde:

a) A la infancia.

b) A la madurez.

c) A la juventud. 

4.- La temática, por lo general, es:

a) Religiosa.

b) Palaciega.

c) De bodegones.

5.- Entre la pintura aragonesa predomina:

a) Los grabados.

b) Los aguafuertes.

c) La pintura mural.

6.- La pintura mural más importante se halla en:

a) La basílica del Pilar.

b) La cartuja de Aula Dei.

c) La ermita de la Virgen de la Fuente. 

7.- La cartuja Aula Dei se encuentra a orillas del:

a) Río Ebro.

b) Río Jalón. 

c) Río Gállego.

8.- ¿Con qué obra libró la primera batalla antiacademicista?

a) Adoración del nombre de Dios.

b) Reina de los mártires.

c) Nacimiento de la Virgen.

9.- Goya pintó las pechinas de:

a) La ermita de la Virgen de la Fuente de Muel.

b) La parroquia de Tardienta. 

c) La ermita de María de Huerva.

10.- Goya pintó las hazañas del torero:

a) El Cordobés.

b) Manolete.

c) Martincho.

TEXTO N° 47

EL ELEFANTE AFRICANO

En África abundan todavÍa animales tan majestuosos como el león, tan bellos como el leopardo y tan gráciles como las gacelas. Sin embargo, ninguno capta la atención del fotógrafo, del cazador o del turista como el colosal elefante. ¿Cuál es la causa del magnetismo que irradia una criatura tosca y aparentemente falta de elegancia? ¿Por qué el cazador recuerda durante toda su vida los segundos en que tuvo frente a su rifle al gigante africano? ¿Por qué el fotógrafo conserva como el más preciado de sus trofeos el retrato del proboscidio en actitud de carga?

    El secreto de la atracción que el elefante ejerce sobre el hombre podría radicar simplemente en su tamaño, en el hecho de que ostenta el récord de peso y de volumen entre los mamíferos de la tierra firme y el ser humano es un inveterado conquistador de récords. Pero se me antoja que el origen de nuestras relaciones es mucho más profundo, lejano, y sin duda, dramático. Cada animal fitófago, es decir, comedor de plantas, es perseguido, controlado y, a veces, exterminado por un predator específico. Las cebras son la presa favorita de los leones; las gacelas,del guepardo; los monos, del leopardo; los angulados paleárticos, del lobo; las palomas, del halcón. El único predator especializado en la caza de elefantes, el único cazador que ha venido controlando la población de proboscidios de la Tierra, que ha exterminado algunas de sus razas y ha reducido, en los últimos cincuenta años, a una décima parte la densidad del elefante africano, es el hombre. Se cree que los indios sudamericanos acabaron con los últimos mastodontes del Nuevo Continente. Algunas tribus europeas y asiáticas del Paleolítico vivieron durante milenios a expensas del mamut, gigantesco elefante peludo del Cuaternario, según se ha podido comprobar por los restos hallados en sus antiguos campamentos. Los pigmeos de las selvas tropicales africanas, los furtivos negros, los profesionales del marfil y los llamados deportistas de Europa y América siguen abatiendo elefantes a un ritmo creciente donde no están férreamente protegidos. Los proboscidios están tan bien dotados por la Naturaleza que, sin la persecución constante del hombre, durante más de medio millón de años, hubieran llegado a extenderse por todos los continentes, al menos en sus partes cubiertas de vegetación herbácea o arbustiva.

    Pero la más espectacular e inesperada consecuencia de la interdependencia entre el hombre y el elefante, cazador y presa, respectivamente, ha tenido lugar en los grandes parques africanos.

Félix Rodríguez de la Fuente.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1. El animal más atrayente al fotógrafo es:

a) El elefante.

b) El león.

c) El leopardo.

2. ¿Por qué ejerce tanta atracción?

a) Por su elegancia.

b) Por su tosquedad.

c) Por su tamaño.

3. Los animales comedores de plantas son:

a) Fitófagos.

b) Predatores.

c) Carnívoros.

4. La presa favorita de los leones es:

a) Las gacelas.

b) Las cebras.

c) Los monos.

5. La presa favorita del guepardo es:

a) Las gacelas.

b) Las cebras.

c) Los monos.

6. El predator de los elefantes es:

a) El león.

b) El hombre.

c) El leopardo.

7. El elefante es un:

a) Predator.

b) Mastodonte.

c) Proboscidio.

8. En los últimos cincuenta años han desaparecido:

a) La décima parte de los elefantes.

b) La mitad de los elefantes.

c) La mayoría de los elefantes.

9. El mamut fue la caza de:

a) Los indios sudamericanos.

b) Algunas tribus del Paleolítico.

c) Algunas tribus africanas.

10. El hombre persigue al elefante desde hace:

a) Dos millones de años.

b) Un millón de años.

c) Medio millón de años.

TEXTO N° 48

Condiciones ambientales

La influencia de las condiciones ambientales en el rendimiento de los trabajadores ha sido muy estudiada. También tienen esas condiciones ambientales un influjo decisivo en el rendimiento escolar al actuar sobre la relajación y concentración del estudiante.

Podemos distinguir los elementos materiales (lugar de estudio y mobiliario) y los elementos ambientales (nivel de silencio, temperatura e iluminación).

Quizá el mejor lugar para estudiar sea la propia habitación, decorada al gusto personal y con un aire de intimidad. Si se logra una buena iluminación y ventilación se crea un ambiente de estudio muy positivo. No es aconsejable estudiar en el cuarto de estar con el resto de la familia, en donde suena el teléfono y la televisión está frecuentemente encendida. Algunos estudiantes que no tienen esa habitación propia y no disponen de las condiciones adecuadas, prefieren estudiar en una biblioteca cercana a su casa, en donde el ambiente de silencio y de trabajo estimula el estudio personal.

En cuanto al mobiliario, la mesa debe ser los suficientemente amplia como para acoger todos los útiles de estudio que se tengan que utilizar cada día. De esta forma se evita el levantarse para coger el diccionario, una regla, unos rotuladores, etc., y favorecerá la concentración en el estudio.

La silla debe ser anatómica y lo suficientemente alta para que las piernas formen un ángulo recto. No estudiar en el sofá o en el tresillo porque producen somnolencia y posibles lesiones de columna. La distancia entre los ojos y el libro será de unos 30 cm. y los autores aconsejan utilizar atril u otros libros con el fin de que el texto esté perpendicular a la vista. En la estantería deben estar ordenados los libros y el resto del material evitando que estén desperdigados por toda la casa.

De los elementos materiales el silencio ocupa un lugar destacado porque favorece la concentración. No es aconsejable estudiar con la televisión encendida ni con música vocal porque nos incita a seguir la canción. La música clásica y con el volumen bajo puede ser aconsejable en algunas ocasiones.

La temperatura puede oscilar entre los 18 y los 22 grados y estar distribuida en la habitación de forma homogénea.

La iluminación más aconsejable es una lámpara local sobre la mesa de estudio, de bastante potencia y una iluminación general más débil. A los diestros les entrará la luz desde el lado izquierdo y a los zurdos al revés, con el fin de evitar sombras.

Arturo Ramo García

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

 1)  Las condiciones ambientales influyen sobre:

a)  La memoria y la motivación.

b)  La relajación y la concentración.

c)  La inteligencia y la atención.

2) El mejor lugar para estudiar suele ser:

a)  El cuarto de estar.

b)  La cocina.

c)  La propia habitación.

3) Se debe estar sentado sobre:

a)  El sillón.

b)  La silla.

c)  El tresillo.

4) Es aconsejable estudiar con:

a)  La televisión encendida.

b)  Música vocal.

c)  Música clásica.

5) La iluminación más aconsejable es:

a) Una lámpara local.

b) Iluminación general.

c) Las dos anteriores.

TEXTO N° 49

LA VIDA EN LOS PUEBLOS

El economista y agrónomo inglés Arturo Young, que viajaba para estudiar el estado económico de algunos países, entre 1787-89, penetra en España por el valle de Arán.

Encuentra un rebaño de ovejas en Benasque, con cuatro pastores y varios perros de los llamados del Pirineo, de anchas cabezas y sendos collares metálicos, erizados. Los pastores le explican que estos animales son necesarios por abundar los lobos y no ser raros los osos. Por la noche, cuando los perros ladran, los pastores salen de su cabaña con sendos tizones encendidos, pues, si bien los perros, protegidos por las carlancas, no temen a los lobos, no se atreven con el oso, invulnerable si puede adosarse a una roca.

El primer pastor gana ciento veinte libras y el pan; los otros, ochenta y el pan. Continúa por las montañas hacia la Puebla de Segur, en el Noguera Pallaresa. Por todo encuentra mucho ganado, y la tierra bien cultivada, con poco trigo, mucho centeno, patatas, judías y algo de cáñamo.

Los pueblos le producen mala impresión. Rarísimas son las casas que tienen cristales; muchas no tienen chimenea y el humo sale por las aberturas. En algunos pueblos tiene que acogerse a la hospitalidad del cura, por no encontrar otra casa donde alojarse, o para huir de los parásitos y ratones de las posadas. El alumbrado es de tea. Las mujeres no llevan medias ni zapatos; usan mantilla de paño. En los carasoles de casi todos los pueblos ve gentes despiojándose mutuamente.

Encuentra el pan excelente, pero el vino es muy espeso. El pan a cuatro sueldos la libra de doce onzas, y el vino tinto, a dos sueldos la botella. Su juicio puede resumirse así: mucha amabilidad y una espantosa suciedad.

Recogido por A. Ballarín Cornel.

"El valle de Benasque". Zaragoza. 1974

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- El economista Arturo Young era:

a) Italiano.

b) Francés.

c) Inglés.

2.- El señor Young entró en España por:

a) El valle de Arán.

b) Irún.

c) Gerona.

3.- ¿Cuántos pastores iban con el rebaño de Benasque?

a) Tres.

b) Cuatro.

c) Cinco.

4.- ¿Por qué los perros llevaban collares metálicos?

a) Porque abundaban los lobos y los osos.

b) Porque estaba de moda.

c) Porque era costumbre.

5.- Ante un peligro, los pastores salían con:

a) Palos.

b) Tizones encendidos.

c) Escopetas.

6.- ¿Cuánto ganaba el primer pastor?

a) Ochenta libras y el pan.

b) Cien libras y el pan.

c) Ciento veinte libras y el pan.

7.- ¿Qué impresión le producen los pueblos al Sr. Young?

a) Buena.

b) Mala.

c) Regular.

8.- ¿Dónde se alojaba en muchos pueblos?

a) En la posada.

b) En casa del alcalde.

c) En casa del cura.

9.- ¿Qué hacían en el carasol de muchos pueblos?

a) Quitarse los piojos.

b) Tomar el sol.

c) Descansar.

10.- ¿Qué observó el Sr. Young en resumen?

a) Pobreza y hambre.

b) Mucho trabajo y poco dinero.

c) Mucha amabilidad y suciedad.

TEXTO N° 50

LOS CORPORALES

Las murallas siguen poniendo cerco al casco urbano. Quedan los restos de ciento catorce torreones dando escolta a Daroca. Muchos de ellos conservan nombres evocadores: "Caballero del Águila Blanca", "Las tres guitarras", "La Espuela de Oro", "San Jorge", "San Cristóbal"… Cobra vida la leyenda de la Morica, y la ciudad revive su origen remoto.

    Ya la citaban los griegos. Luego acogió a cónsules y pretores romanos. Los árabes dejaron profundas huellas de su paso, su civilización y cultura. Hasta que Alfonso I reconquistó Daroca, una vez ganada la capital. La nueva plaza fue convenientemente fortificada y convertida en baluarte de los territorios conquistados.

    La historia es densa e importante en todas las épocas. Jaime I el Conquistador y Pedro IV celebraron cortes.

    Los ciento catorce torreones fueron como centinelas permanentes, fieles guardadores del arte monumental y de la propia historia perpetuada en piedra.

    Parte de las murallas y torreones han sido objeto de una acertada reconstrucción. Merece la pena insistir en la mejora.

    Es a manera de enclave entre Aragón y Castilla. La Puerta Alta, en el acceso, semeja la entrada a un palacio-fortaleza. El casco urbano se extiende en la hondonada, en lo que fue barranco en busca del cauce del río Jiloca.

    La Puerta Baja o Fondonera, rematada por el escudo de Carlos V, mira hacia Castilla. Es como un triángulo formado por tres provincias: Zaragoza, Teruel y Guadalajara.

    Siguiendo por la carretera de Valencia, el casco urbano queda debajo, comprimido entre dos cerros donde verdean los pinos. Destacan los ábsides románicos de las iglesias y el imponente edificio de la Colegial de Santa María de los Sagrados Corporales, Templo Eucarístico Nacional; San Miguel y la torre románica-mudéjar de Santo Domingo. Todo confundido con la irregular geometría de los tejados de las casas. El viajero puede admirar una panorámica completa del casco urbano. Las murallas se elevan hasta lo alto de los cerros. El de San Cristóbal, más elevado, se pierde en el frondoso pinar convertido en lugar de recreo y expansión.

    El Corpus Darocense cobró bien pronto fama en el mundo. El Misterio de los Sagrados Corporales es suficientemente conocido como para no volver a insistir sobre lo mismo. Las seis formas teñidas de sangre se conservan en una artística arqueta, la cual llegó a las puertas de la ciudad, según tradición, el 7 de marzo de 1239, a lomos de una mula blanca que se negó a seguir otro camino que el de Daroca, y así atravesó las provincias de Valencia, Castellón de la Plana y Teruel. El milagro se había operado en Luchente (Valencia), cuando mosén Mateo Martínez estaba celebrando el sagrado oficio. En el momento de la consagración, las huestes cristianas fueron atacadas por los moros. Mosén Mateo guardó las seis hostias, ya consagradas, en el corporal y las escondió debajo de unas piedras; finalizada la batalla, cuando fue a recuperarlas las halló teñidas de sangre y adheridas al corporal.

    La plaza de la Colegial es amplia, llena de contrastes y tipismo. Frente a las viejas casas con soportales, a base de porches rudimentarios, el edificio nuevo de las escuelas. Frente a la Colegial de Santa María, el Ayuntamiento.

    Frente a la Puerta Fondonera se levanta el monumento al Ruejo, único en España. Los darocenses han querido mostrar este público reconocimiento a la rueda de molino que les salvó la vida el día de San Buenaventura de 1575. Cuentan que llovió torrencialmente y las aguas bajaron en torrente por el barranco. La Puerta Baja quedó taponada y el peligro de inundaciones cernía sobre todos los habitantes. Había epidemia de peste, por lo cual los vecinos permanecían encerrados en sus casas. Cuando ya temían perecer ahogados, la rueda de molino -el Ruejo- bajó rodando por la calle, impulsada por las aguas, y destrozó con fuerza los obstáculos de la Puerta Baja. El Ruejo salvó a los vecinos de Daroca y éstos, en justa correspondencia le han erigido un monumento.

Alfonso Zapater.

Esta tierra nuestra I. (Adaptación)

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- ¿Cuántos torreones tienen las murallas de Daroca?

a) Ciento treinta.

b) Ciento catorce.

c) Ciento ocho.

2.- ¿Qué rey reconquistó Daroca?

a) Jaime I el Conquistador.

b) Pedro IV.

c) Alfonso Y.

3.- La Fondonera es:

a) La Puerta Baja.

b) La Puerta Alta.

c) La Puerta Mediana.

4.- La Puerta Baja está rematada por el escudo de:

a) Felipe II.

b) Fernando el Católico.

c) Carlos V.

5.- ¿Qué iglesia es Templo Eucarístico Nacional?

a) La Colegial de Santa María.

b) San Miguel.

c) Santo Domingo.

6.- ¿En qué año llegaron las seis formas a Daroca?

a) 1229.

b) 1239.

c) 1249.

7.- ¿En qué provincia se produjo el milagro?

a) Valencia.

b) Castellón de la Plana.

c) Teruel.

8.- El sacerdote que consagró las formas se llamaba:

a) Mosén Cristóbal.

b) Mosén Mateo.

c) Mosén Alberto.

9.- ¿Qué es el Ruejo?

a) Un puente.

b) Un barranco de Daroca.

c) Una rueda de molino.

10.- ¿Por qué había peligro de inundación en Daroca?

a) Porque el monumento al Ruejo se iba a caer.

b) Porque la Puerta Baja quedó taponada.

c) Porque se desbordó el río Jiloca.

Cuestionario de literatura universal

1.-. El tema del Cantar de los Cantares es

a) el origen del mundo según La Biblia.

b) la sabiduría filosófica mesopotámica.

c) la sabiduría moral de los hebreos.

d) el profundo amor de dos esposos.

e) el antiguo ritual funerario egipcio.

2. Los Vedas son textos de la literatura

a) hebrea.

b) china.

c) hindú.

d) egipcia.

e) mesopotámica.

3. En las literaturas orientales se encuentran sentencias morales que se conocen con el nombre de

a) máximas.

b) refranes.

c) proverbios.

e) sabiduría.

f) reflexiones.

4. El Mahabharata, texto de la literatura hindú, tiene elementos fundamentalmente

a) líricos.

b) dramáticos.

c) novelados.

d) cómicos.

e) épicos.

5. En los versos: "Subiré al altar de Dios / del Dios que es la alegría de mi juventud…"encontramos una figura retórica característica de la lírica hebrea

a) paralelismo.

b) paradoja.

c) metáfora.

d) comparación.

e) antítesis.

6. El texto bíblico que presenta una descripción cosmogónica es

a) Salmos.

b) Apocalipsis.

c) Génesis.

d) Éxodo.

e) Eclesiastés.

7. Son personajes de la épica mesopotámica

a) Sinuhé y Enkidú.

b) Moisés y Sinuhé

c) Hamurabi y Esdrás.

d) Gilgamesh y Enkidú.

e) Visnú y Habacuc.

8. En el período del sánscrito clásico, un texto hindú que presenta apólogos que contienen un ejemplo moral o moraleja es

a) Upanishad.

b) Vedas.

c) Mahabharata.

d) Panchatantra.

e) Sakuntala.

9. Son rasgos de las literaturas orientales el simbolismo y la religiosidad. Indica las opciones en quehayas encontrado estos rasgos.

I. El Castigo a Sita.

II. El Respeto a Yahvé.

III. El árbol del bien y del mal.

IV. La desesperación de Job.

V. Los himnos del Rig Veda.

a) I, III, IV.

b) II, III, V.

c) II, III, IV.

d) I, IV, V.

e) III, IV, V.

10. El Génesis es un libro que ha sido atribuido al

a) patriarca Moisés.

b) profeta Jeremías.

c) rey David.

d) paciente Job.

e) rey Salomón.

11. Dos personajes importantes de La Odisea son:

a) Agamenón y Penélope.

b) Ulises y Telémaco.

c) Telémaco y Edipo.

d) Penélope y Andrómaca.

e) Aquiles y Ulises.

12. La tragedia griega tuvo sus orígenes en:

a) las fiestas poseidónicas.

b) el culto al dios Apolo.

c) el respeto a Zeus.

d) la veneración a Dionisos

e) la devoción a Afrodita.

13. Eneas, el héroe de la épica latina, es una creación de

a) Homero.

b) Horacio.

c) Virgilio.

d) Ovidio.

e) Esquilo.

14. La Eneida se parece a La Odisea en que

a) el héroe se enamora de Dido, reina de Cartago.

b) Turno y Eneas aspiran a la mano de Lavinia.

c) el troyano Eneas, se casa con Lavinia.

d) Eneas lucha contra Turno, rey de los rútulos.

e) Eneas relata la caída de Troya y sus viajes.

15. Unos de los grandes trágicos griegos es:

a) Homero.

b) Sófocles.

c) Horacio.

d) Aristófanes.

e) Sócrates.

16. El autor de EDIPO REY, una de las más admiradas tragedias, es

a) Esquilo.

b) Ovidio.

c) Aristófanes.

d) Sófocles.

e) Eurípides.

17. Es un trágico griego que no celebraba a los héroes. En Las troyanas presenta la crueldad de los aqueos y el dolor de las mujeres de los vencidos.

a) Sófocles.

b) Eurípides.

c) Esquilo.

d) Terencio.

e) Ovidio

18. El tema de La Iliada es:

a) la historia de Agamenón, rey de los aqueos.

b) la lucha por el poder y la riqueza en Ítaca.

c) un episodio del sitio de Troya por los aqueos.

d) las peripecias de Ulises para regresar a Ítaca.

e) la crueldad de Héctor, héroe de los troyanos.

19. El poeta latino Publio Ovidio Nasón escribió poemas en los cuales presenta bellas transformaciones míticas, como la de Narciso en:

a) Libros de Odas.

b) Bocólicas.

c) Metamorfosis.

d) Arte de amar.

e) Geórgicas.

20. Aristófanes escribió sátiras violentas de la vida ateniense en un género muy popular en Grecia:

a) comedia.

b) tragedia.

c) lírica.

d) filosofía.

e) historia

21. Son características de la tragedia griega:

I. La regla de las tres unidades.

II. El destino inherente al hombre.

III. El coro es un personaje importante.

IV. La sátira política contra personajes.

V. Lenguaje vulgar de los personajes.

a) I, II, V.

b) II, IV, V.

c) I, II, III.

d) III, IV, V.

e) II, III, V.

22. En la Baja Edad Media (del siglo XI al siglo XV)

a) la principal ocupación era la guerra contra los bárbaros.

b) aún no surgían las universidades públicas.

c) desapareció la monarquía frente al feudalismo.

d) la corte se fortaleció como centro cultural.

e) existen actuales estados nacionales importantes.

23. En el "Infierno", primera parte de la obra de Dante

a) Virgilio y Beatriz guían al poeta hasta Lucifer.

b) los nueve círculos concéntricos forman una montaña.

c) hay nueve fosos en los que están los pecadores.

d) los nueve círculos descienden hasta llegar a Lucifer.

e) para salvarlo, Beatriz lo custodia en el averno.

24. El poema del Cid es una gesta heroica con rasgos históricos que pertenece a la épica

a) provenzal.

b) germánica.

c) carolingia.

d) castellana.

e) florentina.

25. Son lenguas romances el

a) latín y el rumano.

b) italiano y el ruso.

c) español y el rumano.

d) francés y el inglés.

e) alemán y el español.

26. Petrarca y Boccaccio inician el humanismo renacentista porque

a) fueron apasionado admiradores de la antigüedad clásica.

b) escribieron textos en los que está presente el hombre total.

c) fueron excelentes amigos que estudiaron derecho humano.

d) se basaron en textos orientales para encontrar al hombre.

e) se preocuparon por la humanidad en la peste de 1348.

27. En El Decameron encontramos

a) excelentes poemas de Boccaccio.

b) una colección de relatos de gran calidad.

c) treinta y cuatro cuentos de Boccaccio.

d) cincuenta narraciones de corte medieval.

e) textos en que Boccaccio alterna prosa y verso.

28. En El Cantar de Roldán, Ganelón es un traidor porque

a) prefería a los musulmanes.

b) tenía envidia a su hijastro.

c) sentía odio hacia Carlomagno.

d) tenía interés en ser el rey.

e) los franceses lo detestaban.

29. El autor de obra más importante de la literatura del Prerrenacimiento italiano es

a) Francisco Petrarca.

b) Guido Guinizelli.

c) Juan Boccaccio.

d) Dante Alighieri.

e) Guido Cavalcanti.

30. La lírica de Petrarca fue dedicada a su amor en la vida y en la muerte:

a) Beatriz Portinari.

b) Laura Noves.

c) Isabel Freyre.

d) Margarita de Navarra.

e) Brunhilda.

31. Es el personaje más importante de El Poema del Cid:

a) El moro Marsil.

b) El rey Alfonso VI.

c) Rodrigo Díaz de Vivar.

d) El Arzobispo Turpin.

e) Doña Jimena.

32. El Renacimiento se caracteriza porque.

a) es una época profundamente teocéntrica.

b) desprecia lo terrenal y busca el espíritu humano.

c) es una época de descubrimientos científicos.

d) plantea una actitud esencialmente homocéntrica.

e) se apoya en la imprenta y difunde descubrimientos.

33. Uno de los grandes líricos en España en el siglo XVI fue

a) Ludovico Ariosto.

b) Jorge Manrique.

c) Garcilaso de la Vega.

d) Nicolás Maquiavelo.

e) Miguel de Cervantes.

34. La poesía lírica renacentista se caracterizó esencialmente por:

a) presencia de sencillos elementos populares.

b) constante recuerdo del "amor cortés" medieval.

c) cultivo de temas legendarios como el Santo Grial.

d) renovación métrica, temática y estilística.

e) se apoyo en Dante, usó dodecasílabos, creó el soneto.

35. Son notables novelistas del Renacimiento:

a) Montaigne y Cervantes.

b) Cervantes y Góngora.

c) Cervantes y Rabelais.

d) Garcilaso y Cervantes.

e) Rabelais y Tasso.

36. Shakespeare es el autor de:

a) La vida es sueño y El Rey Lear.

b) Otelo y El Alcalde de Zalamea.

c) Hamlet y La Prudencia en la mujer.

d) Sueño de una noche de verano y Macbeth.

e) Ricardo III y La verdad sospechosa.

37. En un soneto, Garcilaso de la Vega para referirse a la juventud en la vida humana escribió: "…coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre…".Las metáforas que usa presentan una idea que corresponde a:

a) la época romántica.

b) la etapa neoclásica.

c) el período renacentista.

d) el espíritu medieval.

e) el estilo barroco.

38. En un soneto, Quevedo tiene presente la idea de la muerte y nos la presenta con antítesis: "Vivir es caminar breve jornada, / y muerte viva es, Lico, nuestra vida, / ayer al frágil cuerpo amanecida, / cada instante en el cuerpo sepultada,…". Por sus características se trata de un

a) poema

b) barroco.

c) neoclásico.

d) romántico.

e) clásico.

f) renacentista.

39. Crea personajes con personalidades muy humanas y que manifiestan sus pasiones: el amor, los celos,

la venganza, el odio, la ambición, el autor más universal del teatro renacentista:

a) Marlowe.

b) Shakespeare.

c) Cervantes.

d) Goethe.

e) Rabelais.

40. El autor de Peribañez y el Comendador de Ocaña es:

a) Lope de Rueda.

b) Ruiz de Alarcón.

c) Tirso de Molina.

d) Calderón de la Barca.

e) Lope de Vega.

41. En Fuenteovejuna, Lope de Vega presenta

a) un pueblo unido que toma venganza contra un tirano.

b) un hombre enardecido que mata al Emperador.

c) una venganza entre dos familias que se detestan.

d) al Rey que castiga a todo un pueblo rebelde.

e) un pueblo hambriento que decide luchar por seguridad

42. La literatura neoclásica se caracterizó por tener

a) afán por descubrir la naturaleza.

b) un predominio de lo subjetivo.

c) preocupación educativa y moral.

d) gran afán creativo con plena libertad.

e) un teatro sin restricciones por normas.

43. Una obra que representa gran interés por el conocimiento humano es

a) El burgués gentilhombre.

b) El discurso del método.

c) La Enciclopedia.

d) El Arte poética.

e) Los pensamientos.

44. En algunas de su obras, Jean Baptiste Poquelin "Moliere" critica a

a) los ignorantes y a las mujeres ridículas.

b) los hipócritas y a las mujeres sabihondas.

c) los mentirosos y a los enciclopedistas.

d) los burgueses y a los filósofos.

e) los avaros y a los superticiosos.

45. La tragedia con preocupaciones humanas y psicológicas, basada en las tragedias griegas fue escritapor:

a) Juan Racine.

b) Moliére.

c) Tristan L. Hermite.

d) Pedro Corneille.

e) Juan Jacobo Rousseau.

46. Una de las obras más importantes de Pierre Corneille fue:

a) Las preciosas ridículas.

b) El mentiroso.

c) El avaro.

d) Tartufo.

e) Andrómaca.

47. El Neoclasicismo es una corriente literaria que se sitúa entre estas otras dos corrientes literarias:

a) Romanticismo y Clasicismo.

b) Realismo y Romanticismo.

c) Realismo y Modernismo.

d) Barroquismo y Romanticismo.

e) Romanticismo y Simbolismo.

48. En el siguiente texto, el rasgo neoclásico que se encuentra es: "…Nuestra academia tiene un proyecto más audaz que ninguno, una empresa noble y que arroba, un designio glorioso y que será alabado por todos lo literatos…"

a) la búsqueda de la objetividad.

b) la preocupación didáctica.

c) difundir lo ético o moral.

d) el predominio de la razón.

e) la admiración por la autoridad.

49. Entre los fabulistas más conocidos del siglo XVIII, podemos citar a:

a) La Fontaine y Samaniego.

b) Iriarte y Montesquieu.

c) Boileau y la Bruyère.

d) La Fontaine y Rousseau.

e) Samaniego y Diderot.

50. El país que tuvo un mayor acercamiento al clasicismo grecolatino en el siglo XVIII fue:

a) Italia.

b) Francia.

c) Inglaterra.

d) Alemania.

e) España.

51. La fábula es un relato intencionado e irónico, generalmente de defectos humanos disfrazados por los

animales-personajes de la narración-. Al final, el autor escribe

a) una moraleja.

b) un consejo.

c) una máxima.

d) una lección.

e) una parábola.

52. Una característica del romanticismo es:

a) preocupación por la observación y la objetividad.

b) búsqueda de la libertad, preocupación por el obrero.

c) se apoya en las ideas de Carlos Marx.

d) el positivismo le interesa y refleja lo cotidiano.

e) tristeza, melancolía y subjetivismo lo conforman.

53. Byron y Heine, grandes poetas románticos, son de nacionalidad:

a) española y francesa.

b) inglesa y francesa.

c) inglesa e italiana.

d) inglesa y alemana.

e) alemana y noruega.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente