Descargar

Comprensión lectora


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  1. Introducción
  2. Importancia de la comprensión lectora
  3. Estrategias para el aprendizaje de la lectura
  4. Sesión de aprendizaje para desarrollar la comprensión lectora
  5. Cuestionario de literatura universal

Introducción

La lectura es una conversación con los hombres más ilustres de los siglos pasados.

Descartes

El presente texto ha sido preparado con la finalidad de despertar en el estudiante el hábito por la lectura y generar una cultura por la superación, desarrollo y excelencia. Paralelamente a ello desarrollar un conjunto de capacidades comunicativas.

La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, ya sea visual, auditivo o táctil.

La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

Las nuevas tendencias de la enseñanza de la comunicación, ha superado las expectativas, del uso de la gramática tradicional formal y estructural. En dictar reglas ortográficas, uso de grafías o la lectura memorística. La capacidad de la comprensión va más allá desde la comprensión del texto, hasta la inferencial, deductiva y hasta llegar a producir un texto similar de acuerdo al entorno social del estudiante.

La que la comprensión y producción de textos son las caras de una sola medalla. Y que como docentes, estamos en la responsabilidad de generar una cultura de la convivencia donde la situación comunicativa, sea manejado por el estudiante y sea una comunicación más funcional desde toda perspectiva.

El presente texto, contiene una breve introducción acerca de la comprensión lectora, seguidas de 50 textos con sus respectivo cuestionario de comprensión y finalmente. Un cuestionario de literatura universal con sus respectivas alternativas. Esperando de que sea un material útil desde la perspectiva de la didáctica.

Lic. Yuselino Maquera Maquera

Importancia de la comprensión lectora

edu.red

La lectura es práctica permanente en casi todos los escenarios y situaciones de la vida estudiantil. En todas las materias los alumnos acuden a un texto escrito para confirmar información, aclarar dudas, preparar un examen, cumplir con tareas de extensión, etc. Sin embargo, al ponerse en contacto con el libro o cualquier fuente escrita, los estudiantes carecen de las estrategias adecuadas para descubrir lo que pretende decir el autor. Esto es producto de una enseñanza que ha centrado su interés en el desarrollo de habilidades simples, relacionadas con la descodificación mecánica de lo escrito y, sobre todo, en el énfasis otorgado a la enseñanza de nociones gramaticales y reglas ortográficas de manera descontextualizada.

La lectura es una de las actividades que contribuye a la formación integral de la persona, en sus dimensiones cognitiva, socio emocional y axiológica. Ella nos permite tener una visión más amplia y distinta del mundo, conocer otras realidades, ampliar nuestro horizonte cultural, desarrollar nuestra sensibilidad y fortalecer nuestro espíritu de indagación, la creatividad y la reflexión crítica. Aprender a leer equivale a aprender a aprender, esto es, adquirir autonomía en la generación de nuestros propios aprendizajes.

La lectura va más allá de la simple descodificación, traspasa los límites de la información explícita del texto. El lector, a partir de sus conocimientos previos y sus propósitos de lectura, otorga sentido a lo escrito en una transacción permanente con el autor y el contexto. En este proceso, quien lee despliega un conjunto de habilidades como la discriminación de información relevante, la identificación de la intención comunicativa, la inferencia de información nueva, la formulación de conclusiones, la emisión de juicios críticos, entre otras.

Un tratamiento serio y responsable de la lectura no se puede reducir a lo que pueda hacer el profesor de comunicación. Esta tarea involucra a todos los docentes. Por eso es que no le falta razón a Cassany (2000) cuando afirma qué clase de lengua se hace en todas las "asignaturas". Consecuentemente, en la educación secundaria, corresponde a los profesores de las distintas áreas curriculares incorporar las estrategias más adecuadas para que, sin afectar los propósitos particulares de cada área, se desarrolle y fortalezca la comprensión lectora de los estudiantes.

La práctica de la lectura involucra estrategias indispensables para que los alumnos procesen diferente tipo de información, desarrollen su pensamiento crítico y su autonomía. Vale recordar al respecto que la intención es hacer de la lectura una actividad voluntaria y placentera, la misma que convertida en hábito, fluya naturalmente en la cotidianidad del estudiante. Seguramente, nada de esto podrá lograrse si tratamos de imponer estilos, estrategias o textos que únicamente a los docentes interesan.

Estrategias para el aprendizaje de la lectura

La práctica de la lectura requiere de un ambiente agradable y de la participación activa y entusiasta de quien enseña y de quien aprende. Lo importante es que los estudiantes disfruten con la lectura, y que no vean en ella una carga pesada. No hay estrategias válidas para todos los casos ni algoritmos que deban cumplirse al pie de la letra. Cada persona tiene sus propios mecanismos de aprendizaje; sin embargo, el docente puede proporcionar diversas rutas para que los estudiantes elijan las que consideren más convenientes y desarrollen progresivamente su autonomía. En ese sentido, se podrá combinar o intercalar estrategias de lectura dirigida (el docente "conduce" las actividades y señala la ruta que seguirán los estudiantes) y lectura compartida (los estudiantes proponen actividades y estrategias, asumen roles en la conducción de las actividades).

Existen diversas estrategias y modelos de comprensión lectora. Sin embargo, lo importante es saber cuándo emplear el procedimiento más adecuado, considerando, entre otros, los siguientes aspectos:

  • El propósito del lector.

  • El tipo de texto.

  • La complejidad del texto.

  • Los conocimientos previos del lector.

  • El lenguaje empleado.

Por otra parte, debe quedar claro que la lectura comprende actividades previas, durante y posteriores a la misma, y que en función de ellas emplearemos una u otra estrategia.

2.1.- Estrategias previas a la lectura

  • Determinación del propósito

  • Activación de conocimientos previos.

  • Elaboración de predicciones

  • Formulación de preguntas

2.2.- Estrategias durante la lectura

  • Determinación de las partes relevantes del texto

  • Estrategias de apoyo al repaso (subrayado, apuntes, relectura)

  • Estrategias de elaboración (conceptual, inferencial)

  • Estrategias de organización (mapas conceptuales, estructuras textuales)

  • Estrategias de autorregulación y control (formulación y contestación de preguntas)

2.3.- Estrategias después de la lectura

  • Identificación de ideas principales

  • Elaboración de resúmenes

  • Formulación y contestación de preguntas

  • Formulación de conclusiones y juicios de valor

  • Reflexión sobre el proceso de comprensión

La disposición de las estrategias antes, durante y después de la lectura obedece a un propósito pedagógico, pero eso no significa que se realicen estrictamente en ese orden. Algunas de ellas pueden suceder de manera simultánea o cíclica.

ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

  • Anticipación de palabras

Antes de la lectura de un texto, se da a conocer el título y se pide a los alumnos que propongan una lista de palabras que podrían encontrarse en el texto. Luego, harán una creación con las palabras que hayan adivinado. Es útil para activar la experiencia previa de los estudiantes.

  • Continuar la historia

Se lee un cuento hasta el final y los alumnos continúan con la historia, agregando acciones, escenarios o personajes. Por ejemplo, podrían imaginar que el viejo coronel (El coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez) recibe la carta esperada, en la que se le comunica que se hace acreedor a una suma millonaria de compensación por sus servicios militares, pero debido a la emoción que le causa la noticia, fallece de un paro cardiaco.

  • Cambiar el final del cuento

Se lee una parte de un cuento, sin dar a conocer el final. Los alumnos imaginarán cómo termina. Este ejercicio permite afirmar la idea de que la originalidad está en la forma cómo se enfoca un asunto y no en algo absolutamente nuevo. Por ejemplo, podrían imaginar que María (personaje de la novela del mismo nombre, de Jorge Isaacs) se recupera de su enfermedad y acompaña a Efraín a Bogotá, en compañía del perro Mayo.

  • Entrevistar a un personaje de novela

Los alumnos seleccionan un personaje de la novela de su preferencia y preparan un cuestionario para entrevistarlo. Las respuestas que da el personaje deben tener relación con su perfil físico y psicológico. Por ejemplo, podrían preguntar a Gregorio Samsa, qué piensa sobre la regionalización; o al coronel Aureliano Buendía, sobre la guerrilla colombiana.

  • Cambiar el perfil de los personajes

Los alumnos otorgan características opuestas a las que tienen los personajes de un cuento o una novela. Humberto Grieve puede aparecer como un niño tonto; el rival del Caballero Carmelo puede ser un cóndor disfrazado de gallo, etc.

Sesión de aprendizaje para desarrollar la comprensión lectora

A. JUSTIFICACIÓN

La sesión se orienta al desarrollo de la reflexión crítica del estudiante frente a las ideas expresadas por los demás, formando así un lector activo que sea capaz de argumentar sus propios puntos de vista.

La lectura oral y silenciosa, luego de las hipótesis planteadas sobre el tema, derivará en diálogos que movilicen distintos puntos de vista y que motiven la relación del texto con la realidad socio cultural donde se ubica el estudiante.

  • B. APRENDIZAJES ESPERADOS

  • Discrimina información relevante y complementaria

  • Identifica la intención comunicativa del autor

  • Argumenta sus puntos de vista sobre las ideas expresadas por el autor

EL TEXTO (Cada docente seleccionará los textos más convenientes, de acuerdo con el contexto, el grado de estudio y los intereses y necesidades de los estudiantes)

DESARROLLO

Esta secuencia se presenta únicamente como ejemplo y no como modelo. El profesor puede obviar algunas tareas, incorporar otras, variar el orden, etc. en función de los propósitos y las posibilidades de los estudiantes.

1. Actividades previas a la lectura

Tiene como finalidad activar los conocimientos previos de los alumnos, formular hipótesis sobre el contenido del texto. Se propiciará siempre la participación de todos, alentando a los más callados y apelando a situaciones que sean familiares para los estudiantes.

El profesor presenta el texto y plantea los siguientes interrogantes:

¿A qué expresión familiar les recuerda el título del texto?

(Participación individual y voluntaria. Las expresiones se escriben en la pizarra)

¿Por qué creen que la autora habrá elegido ese título?

(Participación voluntaria y diálogo. Se analiza la relación que hay entre título y contenido y por qué el primero debe ser impactante. Se observa que no siempre el título es una anticipación de lo que se va a decir en el texto)

Posibles respuestas:

porque vemos televisión todos los días

porque la autora quiso llamar la atención mediante una frase impactante

¿Anteriormente han leído algo relacionado con la televisión? ¿De qué trataba el texto?

(Los estudiantes narran lo que han leído. El profesor también cuenta su experiencia)

De acuerdo con el título del texto, ¿cuál creen que será el planteamiento central de la autora?

(En pares, los estudiantes formulan sus hipótesis sobre el planteamiento de la autora. En forma voluntaria se presentan las predicciones. Se promueve siempre el respeto por las ideas de los demás y las normas de convivencia establecidas)

2. Actividades durante la lectura

La lectura debe ser una tarea compartida para que los estudiantes vayan asumiendo progresivamente la responsabilidad del aprender a leer.

a) Lectura y confirmación de hipótesis

Se realiza la primera lectura en forma oral o silenciosa y se pide que los alumnos digan con sus propias palabras lo que entendieron en cada uno de los párrafos. El profesor puede empezar con el primero, y luego los alumnos con los párrafos sucesivos:

PRIMER PÁRRAFO: "Se piensa que la televisión influye en nosotros sin que podamos reaccionar"

SEGUNDO PÁRRAFO: "Se ha demostrado que la televisión influye mucho en nosotros, pero que podemos regular esa influencia"

Se dialoga sobre la relación que hay entre el título y el contenido del texto. Si es necesario se vuelve a leer nuevamente el texto. Luego se plantea la pregunta:

¿Qué coincidencias encontramos entre las ideas que anticipamos y lo que efectivamente plantea la autora?

(Apelando siempre a la actitud dialógica se solicita la intervención de los alumnos)

Se analiza la presentación de las ideas

(En grupos se elabora un mapa o esquema a partir de las interrogantes que siguen. Los estudiantes vuelven a leer, al interior de su grupo, para determinar la secuencia en que se presentan las ideas)

¿Cuál es el planteamiento central de la autora?

¿Qué argumentos presenta la autora para sustentar su posición?

¿Cuál es la secuencia que sigue la autora para plantear y defender su posición?

b) Identificación del tema y el propósito de la autora

(Teniendo como referencia el mapa construido anteriormente, los estudiantes formulan expresiones que reflejen el tema del texto)

Posibles respuestas relacionadas con el tema:

¿Cuál es el propósito de la autora?

Posible respuesta relacionada con el propósito de la autora:

c) Se aclara el significado de algunas expresiones "difíciles", fundamentalmente recurriendo al contexto y a los conocimientos previos de los estudiantes.

(Puede servir de ayuda la siguiente tabla. Se puede hacer en pares o pequeños grupos. Las expresiones se analizan en su contexto y no de manera aislada, pues el significado de una expresión depende del significado de las expresiones que la acompañan.)

Expresiones difíciles

Explicación del significado

(Posibles respuestas)

Los receptores no son páginas en blanco.

Esto quiere decir que los receptores ya tienen experiencias previas que influyen en sus decisiones y en su comportamiento.

La televisión no tiene efectos todopoderosos.

Significa que no se puede culpar a la televisión por toda la influencia negativa, pues recibimos influencias de distintos medios: la escuela, la familia, la comunidad, etc.

Los receptores desarrollan el proceso de "negociación" del significado.

Completa los espacios en blanco, como ejercicio.

Los receptores pueden ver televisión en forma acrítica.

Debemos ser autónomos frente a la televisión y no sujetos de manipulación.

(Los estudiantes pueden proponer otras actividades que consideren importantes)

3. Actividades después de la lectura

El profesor propone la elaboración de un resumen sobre el texto leído. Además, los estudiantes presentan un cuadro comparativo sobre las diferencias o semejanzas entre sus puntos de vista y lo que plantea la autora del texto. Se aclara que las ideas se defienden con ideas, sin aludir a los aspectos personales. Esa es la esencia de la actitud democrática.

EVALUACIÓN[1]

La evaluación se orientará a comprobar si los alumnos han desarrollado o no las capacidades. Esto se puede hacer aprovechando los ejercicios realizados durante la lectura o planteando al estudiante otras actividades como las siguientes:

  • ¿Consideras que la presentación de las ideas por parte de la autora es la más adecuada?

  • ¿El texto presenta una secuencia lógica? ¿Cómo lo harías tú?

  • ¿Estás de acuerdo con los planteamientos de la autora? Explica por qué.

  • Indica las diferencias o coincidencias entre lo que piensas tú y lo que propone la autora.

  • Formula dos razones que sustenten tu acuerdo o desacuerdo con la autora.

Es importante además que se realice una reflexión metacognitiva para que los estudiantes descubran cómo aprenden a leer, cuáles son las estrategias que les permitieron comprender el texto y qué dificultades enfrentaron, con la finalidad de atenderlas oportunamente.

REFLEXIONO SOBRE MI PROCESO DE COMPRENSIÓN

¿Cómo contribuyeron mis conocimientos previos a la comprensión del texto?

¿En qué me ayudó la formulación de hipótesis sobre el contenido del texto?

¿En qué partes del texto tuve más problemas de comprensión? ¿Cómo los superé?

¿Qué procesos seguí para comprender el texto?

¿Qué estrategias me permitieron comprender mejor el texto?

¿En qué me será útil la nueva información?

COMPONENTE: COMUNICACIÓN

TEXTO N° 01

En la naturaleza existen animales que se adaptan a las características del ambiente geográfico. Generalmente, adaptan el color de su piel. Los peces se adaptan al color de las rocas para evitar ser devoradas por un pez más grande o depredador, los lagartos se adaptan el color de los pastos u hojas de los árboles para evitar ser vistos. Esto se llama mimetismo.

También existen otros tipos de adaptación, es el caso de los zorros que se adaptan a los climas con facilidad. Las adaptaciones características son su pelaje y sus orejas. De acuerdo al ambiente geográfico, los zorros pueden tener pelo largo y espeso, en algunos casos y en otros más corto y fino. El color del pelaje varía desde el castaño rojizo hasta el blanco, para poder pasar desapercibido. El tamaño de sus orejas tiene gran importancia. Las orejas grandes y fuertemente irrigadas o irrigadas por varios vasos sanguíneos, son como el sistema de refrigeración de los carros, permiten el enfriamiento de la sangre. Existe el zorro andino, que se encuentra en peligro de extinción, el zorro común, el zorro ártico del Polo Norte y el zorro del desierto, entre otros.

1.- Según el texto leído, en qué consiste el mimetismo:

  • a) Adaptación del color de la piel de los animales a las características del ambiente geográfico.

  • b) Adaptación de su cuerpo al color de las rocas y las plantas.

  • c) Adaptación del pelo del animal al color del lugar donde se encuentra.

  • d) Adaptar el tamaño de la oreja a las condiciones climáticas.

  • e) Cambiar el cuerpo de distintos colores.

2.- En base a la explicación del texto, ¿qué características debe tener el zorro del desierto?

  • a) Pelo blanco, corto y espeso; orejas pequeñas.

  • b) Pelo grisáceo, corto y espeso; orejas largas.

  • c) Pelo castaño, corto y fino; orejas largas.

  • d) Pelo castaño, largo y espeso: orejas cortas.

  • e) Pelo rojizo, corto y espeso; orejas cortas.

3.- De acuerdo con la lectura, el autor con cuál de las siguientes proposiciones estaría más de acuerdo:

  • a) La adaptación es exclusividad de los animales que se encuentran en peligro de muerte.

  • b) La adaptación de los animales al contexto les permite sobrevivir.

  • c) Sólo los animales inferiores al hombre se adaptan al contexto en el que se encuentran.

  • d) El hombre se adapta a los cambios de su tiempo.

  • e) Los animales se adaptan a las condiciones del clima en que viven.

TEXTO Nº 02

La diabetes es una enfermedad que consiste en el aumento desmesurado de glucosaazúcar– en la sangre, debido a la disminución marcada de una hormona llamada insulina, que es la encargada de llevar esta glucosa al interior de las células.

Así, los diabéticos sufren la paradójica situación de tener mucha azúcar en la sangre y muy poca en las células, lo que le produce una necesidad permanente de comer dulces.

Debido a que los tejidos sólo trabajan bien si cuentan con la glucosa -elemento bioquímico que proporciona la energía necesaria para el cuerpo humano– si no se compensa químicamente su escasez, el diabético experimentará una pérdida progresiva de energía en todas las funciones de su organismo, entre ellas las sexuales.

Los trastornos sexuales, muy frecuentes en los diabéticos, se deben a dos factores: a la falta de energía, y a las lesiones que aparecen en los órganos genitales y, en general, en la piel de todo el cuerpo. Las peores lesiones se presentan en los casos de "diabetes ocultas", cuyas víctimas desconocen que la padecen y, por lo tanto, jamás han sido diagnosticadas. Debido al tiempo de evolución de la enfermedad, las lesiones en los genitales pueden llegar a ser muy graves. Las alteraciones en la piel y la mucosa tanto del pene como de la vagina suelen ser comunes: aparecen erosiones, llagas, úlceras y secreciones que se infectan con facilidad, todo esto a causa de la mala irrigación de los tejidos. Estas alteraciones son producto de los trastornos en el metabolismo de la glucosa y el desorden nutritivo en los nervios y vasos del pene y de la vagina, cuando uno está mucho tiempo con los niveles sanguíneos de azúcar muy elevados. Al suceder esto, los nervios de toda la zona genital se alteran y se desvitalizan perdiendo su capacidad sensitiva.

4.- ¿Cuál es la característica evidente del diabético?

  • a) Tener bastante azúcar en la sangre.

  • b) Tener la necesidad de comer dulces.

  • c) Perder la energía sexual.

  • d) Tener mucha azúcar en la sangre y muy poca en las células.

  • e) Tener poca energía y trastornos genitales.

5.- ¿Qué título consideras más apropiado para el texto leído?

  • a) Los diabéticos y la sexualidad

  • b) Problemas que causa la diabetes

  • c) Características de la diabetes y la sexualidad

  • d) La salud y la sexualidad

  • e) Factores de los trastornos sexuales

6.- ¿Qué pasaría si se controla adecuadamente la disminución de la hormona llamada insulina?

  • a) No habría la enfermedad de la diabetes.

  • b) El hombre tendría menos deseo de comer dulces.

  • c) La azúcar de la sangre disminuiría y de las células aumentaría.

  • d) Las células tendrían la suficiente cantidad de glucosa como la sangre.

  • e) El hombre tendría mejor energía sexual.

7.- De acuerdo con el texto, el autor con cuál de las siguientes proposiciones estaría más de acuerdo:

  • a) El consumo de dulces empeora la enfermedad de diabetes.

  • b) No está prohibido comer dulces, pero sí su exceso.

  • c) Controlemos los trastornos de metabolismo y el desorden nutritivo.

  • d) Desarrollemos la cultura de prevención en la población joven.

  • e) El control de los niveles de la hormona de insulina evita la diabetes.

TEXTO Nº 03

Una pareja, marido y mujer, se van de la casa de sus padres por los malos tratos que les dan. En la noche del día de la partida dolorosa pernoctan en un galpón. Cansados como están, pronto toma el sueño. La mujer, al rato, siente que una mano le toma la cara tratando de acariciarla exclamando extrañamente: furrr… Sobresaltada, despierta a su marido y la pareja logra escapar a otro galpón cercano. Como siempre, el marido se duerme de inmediato en tanto que la mujer nerviosa como está, se pone toda oídos a la noche. Otra vez siente que le tocan el cuerpo, despierta a su marido y fugan acomodándose en un canchón de pircas de piedra, el marido se duerme rápido como en anteriores veces, la mujer, sobresaltada no concilia el sueño.

La mujer, en su vigilia, ve temblorosa que se le acerca un joven alto, delgado, de traje raro a rayas y rombos blanquinegros, de magnífica presencia, de ojos redondos cintilantes que entre broma y amor le dice, -Qué dormilón se ha buscado para marido, que así la vida de hogar será de eterno sueño-.

Luego de declararse enamorado, concluye convincente que se irán a su casa; que tiene chacras, ganado y cuánta cosa. Que viviendo juntos harán un hogar feliz. Al ver que la mujer le escucha atenta, condescendiente, la toma de la mano diciéndole: -Partamos inmediatamente, antes que tu dormilón despierte-.

La nueva pareja, a hurtadillas y apresuradamente se van dejando dormido al dormilón. Apenas llegan a la casa prometida, el joven se convierte en culebra para desengaño fatal de la mujer.

8.- ¿Quién es el personaje principal de la fábula?

  • a) Los amantes.

  • b) El joven

  • c) El marido

  • d) La culebra

  • e) La mujer

9.- ¿Cuál es la enseñanza de la fábula?

  • a) El hombre no debe ser dormilón, le pueden quitar a su mujer.

  • b) No debemos de confiar en los desconocidos.

  • c) La vida de las parejas jóvenes no es segura.

  • d) Hay hombres que engañan a las mujeres.

  • e) Las parejas no deben escaparse de casa ajena.

10. ¿Está bien que la mujer haya abandonado a su marido?

  • a) Sí, porque el hombre tenía defectos.

  • b) Sí, porque pensó que tendría un mejor futuro con el hombre que le ofreció buenos dones.

  • c) Sí, porque iba a ser feliz y rica.

  • d) No, porque todas las personas tenemos fortalezas y debilidades.

  • e) No, porque primero debió pensar en la felicidad de su marido.

TEXTO 04

La práctica de todo arte requiere disciplina. Nunca haré nada bien si no lo hago de una manera disciplinada. Pero el problema no consiste únicamente en la disciplina relativa a la práctica de un arte particular (digamos practicar todos los días durante cierto número de horas), sino en la disciplina en toda la vida. ¿Es fácil lograr la disciplina? El hombre moderno es excesivamente indisciplinado fuera de la esfera del trabajo. Cuando no trabaja quiere estar ocioso; usando un eufemismo, quiere "relajarse". Ahora bien, en la lucha contra el autoritarismo, ha llegado a desconfiar de toda disciplina, tanto de la impuesta por la autoridad irracional como de la disciplina racional autoimpuesta. Sin esa disciplina, la vida se torna caótica y carece de concentración.

¿Cómo se practica la disciplina? No debe ser practicada como una regla impuesta desde fuera, sino que se convierta en una expresión de la propia voluntad; que se sienta como algo agradable. Debemos desterrar aquella concepción que supone que la práctica de la disciplina debe ser algo penosa y sólo si es penosa es "buena".

11.- El hombre moderno se muestra receloso frente a toda disciplina porque:

  • a) La califica como desorientada

  • b) La considera una expresión de autoritarismo

  • c) Realmente no es autoimpuesta

  • d) Teme ser manipulado por la autoridad

  • e) Asume que vulnera sus derechos

12.- El título pertinente para el texto leído sería:

  • a) La vida social y la disciplina

  • b) Comportamientos disciplinados

  • c) Las ventajas de la disciplina

  • d) Importancia de la autodisciplina

  • e) Disciplina y orientación personal

13.- Según el autor, practicar una auténtica disciplina permite principalmente:

  • a) Una vida concentrada y de actividades bien orientadas

  • b) Un mejor desenvolvimiento en el centro de labores

  • c) Hacer frente al autoritarismo limitador de derechos

  • d) Tener comportamientos plenamente limitados

  • e) Adecuarse a los requerimientos ajenos y personales

TEXTO 05

El ropero que había en el cuarto de papá no era un mueble más, sino una casa dentro de la casa. Heredado de sus abuelos, nos había perseguido de mudanza en mudanza, gigantesca, embarazosa, hasta encontrar en el dormitorio paterno de Miraflores su lugar definitivo.

Ocupaba casi la mitad de la pieza y llegaba prácticamente al cielo raso. Cuando mi papá estaba ausente mis hermanos y yo penetrábamos en él. Era un verdadero palacio barroco, lleno de perillas, molduras, cornisas, medallones y columnatas, tallado hasta en sus últimos repliegues por algún ebanista decimonónico y demente. Tenía tres cuerpos, cada cual con su propia fisonomía. El de la izquierda era una puerta pesada como la del zaguán, de cuya cerradura colgaba una llave enorme, que ya en sí era un juguete proteico, pues la utilizábamos indistintamente como pistola, cetro o cachiporra. Allí guardaba mi papá sus ternos y un abrigo inglés que nunca se puso. Era el lugar obligado de ingreso a ese universo que olía a cedro y naftalina. El cuerpo central, que más nos encantaba por su variedad, tenía cuatro amplios cajones en la parte inferior. Cuando papá murió, cada uno de nosotros heredó uno de esos cajones y estableció sobre ellos una jurisdicción tan celosa como la que guardaba papá sobre el conjunto del ropero. Encima de los cajones había una hornacina con una treintena de libros escogidos. El cuerpo central terminaba en una puerta alta y cuadrangular, siempre con llave, nunca supimos qué contuvo, talvez esos papeles y fotos que uno arrastra desde la juventud y que no destruye por el temor de perder parte de una vida que, en realidad, ya está perdida.

Julio Ramón Ribeyro.

La palabra del mudo, p 144.

14.- Según el autor, el ropero era:

  • a) Pequeño y embarazoso.

  • b) Basto y espacioso.

  • c) Impertérrito y embarazoso.

  • d) Antiguo y espacioso.

  • e) Modesto y amplio.

15.- Según el texto, la intención del autor es:

  • a) Convencer al lector para que valore las cosas antiguas.

  • b) Describir lo maravilloso que era un ropero antiguo.

  • c) Lograr que el lector conozca las partes de un ropero.

  • d) Recrear la imaginación del lector a partir de un mueble.

  • e) Informar la existencia de un ropero antiguo..

16.- Cuando el escritor alude al cuerpo central del ropero, afirma que la vida:

  • a) Será recuperada en futuro.

  • b) Se pierde a veces paulatinamente.

  • c) Está ineludiblemente perdida.

  • d) Debe ser asumida con entusiasmo.

  • e) Permite una meditación religiosa.

17.- Uno de los siguientes juicios está de acuerdo con el contenido del texto:

  • a) Un mueble antiguo presenta características del estilo de su época.

  • b) Todo mueble antiguo tiene valor histórico.

  • c) Algún mueble antiguo tiene valor histórico.

  • d) Existen muebles que pueden ser más grandes que la casa.

  • e) Los muebles sirven para jugar.

TEXTO 06

Sostengo que a falta de una modernidad a nivel de lo real, América Latina a veces se ha prodigado a sí misma una modernización a nivel de lo simbólico. También que los diversos procesos de modernización que vivió el área (de la vida civil a comienzos de las repúblicas, de la vida material durante la segunda mitad del diecinueve, de la vida social y del aparato productivo después de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Mexicana) fueron a veces apoyados por intensos procesos de modernización literaria y artística, que en sus momentos de mayor vehemencia (el modernismo literario, o las vanguardias o, en cierto sentido, el "boom" novelístico de los sesentas) hasta figuraron modernidades ficcionales, a manera de paradigmas simbólicos hacia donde deberían tender los esfuerzos de modernización.

18. "VEHEMENCIA" en el texto significa:

  • a) Decadencia

  • b) Apasionamiento

  • c) Sentimiento

  • d) Fogosidad

  • e) Apogeo

19.- El tema central del texto es:

  • a) América Latina y los procesos inconclusos de modernización.

  • b) La modernidad como proyecto en América Latina.

  • c) La modernización de lo simbólico en América Latina.

  • d) Los sistemas culturales y ciertos procesos modernizantes.

  • e) Modernidad y modernización en los pueblos subdesarrollados.

20.- ¿Cuál de los siguientes argumentos reforzaría mejor la posición del autor?

  • a) En América Latina se desarrolló un nuevo estilo literario.

  • b) La literatura en Hispanoamérica estuvo influenciado por lo real europeo.

  • c) No se conoce quienes fueron los representantes del "boom" literario.

  • d) No existió modernidad en América Latina.

  • e) El modernismo literario trajo la decadencia de la literatura en América Latina.

texto N° 07

Caperucita Roja

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
Página siguiente