Descargar

Actividades deportivas recreativas destinadas a la recreación sana (página 2)

Enviado por Dashel Hernández


Partes: 1, 2

Las actividades físicas forman parte del acerbo cultural de la humanidad, desde las más cotidianas como andar, constante antropología fundamental a otras menos habituales como el futbol o cualquier otro deporte. Además, tampoco podemos olvidar que las actividades físicas son prácticas sociales puesto que la realizan las personas en interacción entre ellas, otros grupos sociales y el entorno.

Preparar al hombre para la vida es hacerlo capaz de elaborar sustentadamente, cultamente sus proyectos de vida y de realizarlos teniendo en cuanta las raíces propias, el contexto de su cultura y el movimiento social que dan sentido a su propia actividad.

Este análisis nos lleva al estudio del desarrollo humano teniendo en cuenta el rol que la educación debe jugar en la preparación de las personas y en la conformación de nuevas humanidades, que incluyan los saberes científicos ambientales y tecnológicos necesarios para lograr en la practica una organización social global que sea cada vez mas participativa.

Raúl Castro Ruz , Presidente del consejo de estado de la republica de cuba en virtud de lo dispuesto en el Articulo 94 de la constitución, expresa en la Gaceta Oficial No. 014 extraordinaria de 16 de marzo de 2007 que la Revolución Cubana considera al ser humano como el fundamento de su razón de ser, y encauza sus esfuerzos al desarrollo integral de todos los ciudadanos, y en especial de aquellos que porrazotes económicas, sociales, culturales y de otra índole, requieren de una atención diferenciada.

Resulta conveniente establecer un marco apropiado de relaciones entre las diferentes instituciones que se dedican a realizar trabajos de prevención y atención social de forma profesional, o voluntariamente, con el fin de lograr la mejor eficacia de su labor.

La práctica de la labor de prevención y atención social ha demostrado la conveniencia de fortalecer la dirección de los órganos que la desarrollan y, cuando se requiera, extender la institucionalización del trabajo de prevención y atención social hasta los niveles de Consejos Populares y Circunscripciones.

De acuerdo con las características especificas y necesidades propias de cada municipio se podrán crear grupos de trabajo del sistema de Prevención y Atención Social en la demarcación de los consejos Populares o de las circunscripciones, según corresponda.

Es vital propiciar, que por parte de los órganos, organismos y organizaciones que correspondan, se ejecuten actividades culturales, deportivas, recreativas y otras, dirigidas al sano empleo del tiempo libre de los ciudadanos, en especial el de los niños, adolescentes y jóvenes en la comunidad, de aquí la importancia de la recreación en una comunidad organizada que se manifiesta en una de las principales estrategias para planear el futuro participativamente también una de las mejores e ideales actividades para favorecer al hombre sobre las maquinas, por ejemplo, generando diversas actividades de encuentro y diversión en el espacio publico, y reduciendo la necesidad y presencia de los automóviles.

En la Recreación Comunitaria se busca:

  • Favorecer las oportunidades de contacto, comunicación y toma de decisiones comunitarias para fortalecer de esta manera la identidad y pertenencia al Barrio.

  • Facilitar el acceso a las dotaciones, equipamiento y centros de trabajo y la reducción de las necesidades de desplazamiento.

  • Valorizar el espacio público como espacio con diversas funciones (de estancia, de socialización, de intercambio, de juego) no exclusivamente destinado al movimiento.

Por medio de la recreación comunitaria se realizan acciones inteligentes mediante las cuales se benefician personalmente sin necesidad de ser egoístas, pues pensamos primero en el bien de la comunidad, pues esta formada por mujeres, hombres y niños, de la cual hacen parte las futuras generaciones.

En las actividades recreativas un parque no es solo un lugar para hacer deporte, sino que también puede ser un lugar de esparcimiento. Una junta de acción comunal no es solo una administradora de proyectos sino también un motor de desarrollo social.

Evolución del concepto comunidad

Desde tiempos muy remotos la tierra fue habitada por personas que vivieron en comunidad, donde se compartían el trabajo y las cosechas; eran muy unidos. Existían varios grupos que se clasificaban según sus creencias y labores a las que se dedicaban.

Según Ander Egg: sin estructurar una definición de comunidad, sino una aproximación a su realidad.

" La comunidad es una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interactúan más intensamente entre sí que en otro contexto"

El filósofo alemán Karl Marx expresó que:

"…la comunidad es la forma más antigua de organización social, la división del trabajo en las comunidades es muy limitada, casi inexistente, ya que su objetivo no es la producción, sino la subsistencia de la colectividad humana. La propiedad es de tipo comunal, porque el territorio pertenece a la tribu. En la comunidad primitiva no existe la explotación del hombre por el hombre y no hay Estado…".

Según el concepto dado por Marx solo se refiere a la forma de sobrevivir, destacando que se vivía de forma sana sin explotación del hombre por el hombre, no existía un Estado. No deja claro la importancia de tener un objetivo para la vida y tener a alguien que los guiara a los ciudadanos y defendiera sus derechos y deberes.

La comunidad se desarrolla en un territorio determinado, donde se comparten valores aún cuando presenta diferentes grupos poblacionales con intereses comunes. A su vez, las necesidades de sus pobladores y del funcionamiento de la comunidad hacen que se impulse el desarrollo tanto del entorno físico como el de sus personas, aportando a la vez el carácter afectivo y cultural.

Las definiciones de comunidad, en sentido general, se pueden diferenciar por el énfasis que se hace en elementos estructurales unas, en elementos funcionales otras y finalmente en aquellas que reflejan ambos tipo de elementos. Las definiciones estructurales, que tienen un carácter más descriptivo, denotan fundamentalmente entidades que responden a elementos muy precisos y específicos desde el punto de vista formal, sin reflejar las interacciones y los móviles de cambio. Como ejemplo de definiciones de comunidad con predominio de elementos estructurales tenemos las siguientes:

R. Pozas expresa que: "El concepto de comunidad se utiliza para nombrar unidades sociales con ciertas características sociales que le dan una organización dentro de un área determinada".

En esta definición no se deja ver la importancia de las características afectivas entre sus pobladores, aunque se hace referencia a la unidad por las características que poseen para vivir en el lugar.

Chinoy realiza un análisis de este tema refiriéndose a que: "…el enfoque que tiende a prevalecer es el que considera la comunidad como un grupo cuyos componentes ocupan un territorio dentro del cual se puede llevar a cabo la totalidad del ciclo vital…".

Chinoy no menciona la parte afectiva entre los ciudadanos, solo se refiere a la parte reproductiva, es decir al crecimiento humano de la comunidad, sin obligaciones o tareas que cumplir para vivir en comunidad.

Desde el punto de vista de Kingsley "…es el más pequeño grupo territorial que puede abarcar todos los aspectos de la vida social. Es un grupo local lo bastante amplio como para contener todas las principales instituciones, el status e intereses que componen una sociedad…".

Kingsley da un concepto más amplio de comunidad, pero tampoco hace referencia a la parte afectiva y a la educativa, aunque se refiere a las condiciones sociales y en cuanto a las instituciones, que deben poseer para alcanzar un desarrollo más amplio de la comunidad.

Algo muy importante en este elemento estructural es la extensión y los límites de la comunidad por lo que puede ser según diferentes criterios, un barrio, una ciudad, una nación o un grupo de naciones, según sus intereses; y debe destacar en estos aspectos lo afectivo y la educación de sus integrantes.

Respecto a esto Rappaport señala dos aspectos, para él de gran importancia:

"a) Un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, comparten un gobierno y tienen una herencia cultural e histórica común.

b) Grupo social que comparten características e intereses comunes y que es percibido y se percibe así mismo como distinto en algún sentido a la sociedad en la cual existe".

El autor no precisa en su concepto los responsables de la educación de los menores, aunque apunta los intereses comunes de los ciudadanos y llega a aclarar que en una sociedad no debe verse una comunidad aislada de las demás.

Según las definiciones de E. Sánchez y E. Wiendsenfeld las comunidades se caracterizan por: ¨Ser un grupo de personas no un agregado social, con un determinado grado de interacción social. Compartir intereses, sentimientos, creencias, actitudes. Residir en un territorio específico. Poseer un determinado grado de organización.¨

Como se puede apreciar, en estos principios se abarcan temas muy importantes como las relaciones sociales, las tradiciones de cada territorio, que influyen en tal sentido en la organización, pero no se incluye específicamente la parte educativa.

El Grijalbo Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado se especifica que comunidad "…es un colectivo de personas que comparten una idea, profesión…".

En lo antes planteado se reduce el concepto de comunidad ya que hace referencia al pensamiento y labor que realizan las personas sin dejar ver la parte afectiva y las funciones de cada sistema económico.

Un grupo de autores cubanos plantean como parámetros para definir el ámbito comunitario, lo siguiente:

  • Es una unidad social, constituida por grupos que se sitúan en lo que podríamos llamar la base de la organización social.

  • Las razones de su organización se vinculan a los problemas de la vida cotidiana, es decir, sus miembros tienen intereses y necesidades comunes: alimentación, vivienda, trabajo, servicios y tiempo libre.

  • Ocupan un determinado territorio, cuya pluralidad de personas interactúan más entre sí que en otro contexto del mismo carácter.

  • De lo anterior se derivan tareas y acciones comunes, que van acompañadas de una conciencia de pertenencia cuyo grado varía.

  • Sus miembros comparten un cierto sistema de orientaciones valorativas que tiende a homogenizar o regular de manera semejante su conducta.

  • Forma parte de una organización social mayor y está atravesado por múltiples determinaciones institucionales y de la sociedad en general, pues no existe comunidades isla.

Esta definición es más amplia y más completa que la anterior, ya que también agrupa elementos estructurales y funcionales, que se deben tener presentes para hablar de comunidad.

Para la Psicología, comunidad es un "…grupo humano que se desarrolla en unas condiciones físicas o materiales homogéneas, con un grado elevado de interrelación y cohesión y fuerte sentimiento de solidaridad común…".

De lo anteriormente expuesto, para formar parte de la comunidad debe predominar la igualdad y una relación fortalecida por sus integrantes para que exista un desarrollo en lo material y espiritual trayendo consigo una estrecha interrelación. Lo que permite tener en cuenta en esta investigación y en la toma de una decisión.

Un colectivo de autores del CIE "Graciela Bustillos" ha señalado con mayor exactitud el concepto de comunidad, pues ha afirmado que "…comunidad es un grupo humano, que habita en un territorio determinado, con relaciones interpersonales, historia, formas de expresiones y tradiciones, sobre todo con intereses comunes…".

En tal sentido la comunidad moderna o actual la integran individuos unidos por vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que trascienden a los particulares. Es el tipo de organización social cuyos miembros se unen en objetivos comunes. Los intereses del individuo se identifican con los intereses del conjunto. Por tal motivo, el autor de la investigación se afilia a este colectivo de autores.

Para la realización de la siguiente investigación el autor no se conforma con lo relacionado a la comunidad, sino que abarca otros aspectos de gran importancia como los ejercicios físicos y la salud

Consideraciones teórico-metodológicas sobre el tiempo del hombre

El acto turístico es un acto motivado, que se asienta sobre un cierto excedente de tiempo, el cual resulta para el habitante de los países desarrollados un bien cada vez más escaso. Hemos de referirnos en primer lugar al tiempo libre en su dimensión psicosociológica, para luego detenernos en aquellas actividades que el individuo lleva a cabo, entre ellas el turismo y la recreación.

El ocio es, al mismo tiempo, un fenómeno social y una actividad individual, dimensiones ambas que se entrecruzan, por un lado, debido al condicionamiento que la actual cultura de masas impone a esta porción del tiempo en el habitante de los países industrializados, y por otro, porque, en tanto la práctica individual, dota al individuo de un sentimiento de libertad.

El hombre de los países desarrollados, se enfrenta hoy a la problemática de tener que distribuir su tiempo en esferas y quehaceres diversos. Podemos hablar así, siguiendo el modelo de Staffan B. Linder, de cinco categorías clasificatorias de nuestra forma actual de empleo del tiempo por el hombre:

1.1- Tiempo de Trabajo: Es aquel dedicado a la productividad, y como tal es el que más incide sobre todas las otras categorías de empleo de nuestro tiempo, debido a que se vincula directamente con nuestro nivel de ingresos económicos.

1.2-Tiempo de trabajo personal: Es el tiempo dedicado al cuidado y mantenimiento de los bienes de consumo adquiridos, como así también de nuestro cuerpo, nuestra salud. Se refiere tanto al tiempo que nos demanda llevar el auto al taller, como ir al dentista. En el primer caso, tal vez podamos delegar la tarea a terceros, pero en el último ejemplo no.

1.3-Tiempo dedicado al consumo: Suele elevarse cuando se eleva el nivel de los ingresos de un individuo, debido a que tiene acceso a mayor cantidad de bienes de consumo, pero paradójicamente – y esta es la afirmación central del autor- se nota una reducción de su tiempo libre, debido a que el mismo se torna más caro que cualquier otra cosa. Es difícil determinar a priori cuál será el efecto que produzca una subida en el nivel de ingresos de un individuo sobre todas las otras categorías de uso del tiempo, pero la realidad nos lleva a inferir que un sujeto cuyo tiempo de productividad adquiere un alto valor en el mercado, también se verá exigido a especializarse, perfeccionarse, en definitiva, a reducir su tiempo libre, por lo cual el mismo se torna más caro que cualquier otro bien. Es posible que aumente el volumen de los bienes que consume, pero no su tiempo libre. Por supuesto, esto dependerá de situaciones particulares, por lo cual hemos dicho que a priori no se puede determinar si un individuo elegirá sustituir tiempo por bienes.

1.4- Tiempo para la cultura: es el tiempo dedicado a cultivar la mente y el espíritu que Linder sintetiza como "tiempo para la cultura" y que ha sido una de las metas del progreso económico, al suponer que un aumento en nuestros ingresos conllevaría a una mayor asignación de recursos en actividades tales como asistir a espectáculos (teatro, cine, ballet), lectura, ópera, pintura, etc.

La tendencia actual indicaría, por un lado, que el aumento esperado en cuanto al tiempo dedicado para la cultura, no se ha producido debido a que el tiempo dedicado al trabajo lo somete a una competencia creciente. Si bien es cierto que a medida que el nivel medio de ingresos sube, mayores son las posibilidades de una mejora en el nivel educativo-cultural del individuo y su grupo familiar, por otro lado la realidad nos indica que la tendencia actual no va en el mismo sentido en todos los ámbitos, y las diversiones hoy suelen reducirse más al ámbito de lo privado-doméstico y no tanto a la actividad social.

Estamos refiriéndonos a tendencias observables del fenómeno en su dimensión social, dejando para más adelante la referencia a los aspectos psicológicos del mismo, con lo cual queremos significar que la función psicológica del ocio merecerá un apartado especial.

1.5- Tiempo inactivo: la quinta categoría del uso del tiempo a la que Linder llama inactividad, y que es el tiempo excedente, propio de aquellos países más pobres, o de aquellos individuos alejados del proceso de producción (como puede ser una persona con una discapacidad específica, o por hallarse ya jubilados).

No es la inactividad creativa, ni el ocio de una élite que puede dedicarse al ideal griego de la vida contemplativa y del desarrollo del espíritu y el intelecto, sino que es una inactividad impuesta por condicionantes sociales, políticos y económicos, que no dejan al sujeto otra opción que la de enfrentarse a esos puntos muertos de su tiempo, pues es justamente en los países más pobres o en los individuos alejados del proceso de producción económica donde el tiempo es un bien que sobra. El excedente de tiempo va de la mano de la pobreza, y no a la inversa, como bien lo expresa el autor:

"…Las culturas donde el "tiempo sobra" aparecen en los países más pobres. Tan baja es la productividad, que cierta porción del tiempo no tiene rendimiento alguno. Esas culturas no tienen gran necesidad de precisión en el cálculo y la medición del tiempo…" y sigue:"…Asimismo, los individuos disminuidos, a quienes se excluye del mercado laboral y del proceso de desarrollo, y que cuentan por lo tanto con bajos ingresos, pueden experimentar un excedente de tiempo…"

Vemos que el tiempo libre no es el tiempo vacío que sigue al tiempo de trabajo, sino que es un fenómeno social a cuyo estudio se han abocado grandes especialistas, debido a que es una importante problemática del hombre moderno y que debemos promover a fin de lograr la integración de todos.

El tiempo libre y su valoración histórica

En las sociedades preindustriales, encontramos que la disposición de tiempo libre era reservada a una casta ociosa, que disfrutaba del mismo tal como lo concebían los griegos, esto es, como derecho solo de una minoría, que por su linaje y pertenencia podía vivir sin trabajar.

La gran masa no se sustraía del trabajo, salvo en aquellos casos de inactividad forzada, en que por condiciones del clima o por azares del destino, el individuo quedaba excluido de la cadena productiva. Con el surgimiento de las primeras sociedades industriales, se produce el éxodo hacia las grandes urbes, lugar de asentamiento de las primeras fábricas, y se transforman las condiciones del trabajo, aumentando las presiones del mismo sobre el individuo, en harás del aumento de la productividad. El trabajo se convierte en el valor fundamental del sistema social, instaurándose una verdadera moral del trabajo, siendo el ocio criticado desde un punto de vista moral y económico.

Recién luego de la II Guerra Mundial se materializa el derecho de vacaciones pagas y reducción de las horas de trabajo a las grandes masas de trabajadores, que salen al escenario social para gozar de los derechos que antes eran exclusividad de una minoría, y es así como empiezan a hacerse presentes en aquellos lugares y actividades que antes les estaban vedados.

Se segmentarían las diversiones, se establecen modas, lugares, actividades, deportes, preferencias que serán el símbolo de la pertenencia a determinada sub-cultura, con códigos y valores propios y específicos. El tiempo libre es, tal como lo hemos señalado anteriormente, un tiempo de consumo, y a la vez, un símbolo de pertenencia a una determinada sub-cultura.

1.3 Las funciones psicológicas del tiempo libre.

Esta porción de tiempo a la que llamamos tiempo libre, y que se encuentra condicionada, tal como señalamos, por factores históricos, sociales y económicos, cumple importantes funciones psicológicas para el individuo. En primer lugar, le permite evadirse, hasta donde es posible para cada uno, de las actividades de la rutina cotidiana y las exigencias cada vez mayores de eficiencia y eficacia, de perfeccionamiento, a que nos somete el ejercicio del tiempo de trabajo.

Se supone que el trabajo se torna menos agobiante si se lo matiza con momentos para el descanso y la diversión, lo cual a su vez, redundará en una mejora de la productividad del trabajador. Pero también es cierto, por otra parte, que este ocio-consumo se torna, por momentos, en un nivel más de exigencia para el individuo en la medida en que al ser un artículo más de consumo, deberá dedicarse a su posesión como si de cualquier otro se tratase. Así resulta que las funciones que el ocio cumple en el plano individual, se hallan inseparablemente ligadas con el marco socio-cultural que le sirve de base.

En líneas generales, cuando un individuo busca evadirse, suele elegir entre un abanico de actividades, entre las que podemos citar según Roger Sue:

  • 1. Actividades socioculturales.

  • 2. Estudios y formación profesional.

  • 3. Reposo (descanso, paseos).

  • 4. Reposo cultural (televisión, radio, cine).

  • 5. Lectura (literatura, periódicos, revistas).

  • 6. Educación de los hijos.

  • 7. Gustos personales, educación física, deportes.

Queremos decir que la elección en el uso de nuestro tiempo libre es un proceso, no un acto aislado. Básicamente el ocio supone la búsqueda de bienestar, y hay quienes lo encuentran frente a actividades sedentarias, pero que lo enriquecen espiritualmente, como la lectura, o aquellos que gozan ejerciendo actividades lúdicas, como el juego, el deporte, o haciendo turismo. No importa la actividad que se realice, importa la búsqueda de placer asociada a ellas. Y en este punto a menudo se encuentra el individuo con barreras internas, por las cuales se vivencia con angustia o culpa esa porción de tiempo "improductivo", siendo que no hemos sido educados para el placer.

El "como llenar" esa porción de tiempo suele enfrentar al individuo a una sensación de vacío y pérdida de referencias, dado que todos sus tiempos suelen estar hiperorganizados y sometidos a la agenda y el reloj. Esto impide a menudo un pleno disfrute del tiempo libre, porque liberar lo imaginario no es a lo que más está acostumbrado el hombre moderno. El tiempo libre ayuda también al establecimiento del contacto humano, al intercambio, aspecto importante en la vida del hombre que no se ve favorecido por las condiciones del trabajo moderno, por la urbanización intensiva y el hábitat vertical que traen consigo una disminución de las interrelaciones sociales.

A este respecto vemos asimismo una tendencia mayor hacia el estilo individual de consumo del tiempo libre, por lo cual se pasa la mayor parte del mismo en el seno de la familia, y en actividades privadas, de puertas para adentro, como por ejemplo ver televisión. Queremos mostrar que no hay una única manera en el ejercicio del ocio, y que tampoco hay tipos "puros" de actividades, en la medida en que cada una de ellas encierra consigo la valoración contraria. Nada es tan blanco ni tan negro como aparece en los textos de consulta. La función socializadora del ocio que quieren ciertos autores, se ve atravesada por factores que la modifican, y lo mismo ocurre con el ideal de evasión, de esparcimiento, de diversión.

Es el hombre y sus circunstancias, y en este sentido queremos mostrar los impedimentos, barreras y mandatos que pesan sobre las distintas esferas del ejercicio de esta actividad, que más que un acto aislado es, como dijimos, un proceso. Pretender explicar el ocio de nuestros días como un modelo logrado y perfecto de un ideal teórico, sería quitarlo de su contexto, cayendo en meras descripciones sin sentido.

Las funciones psicológicas del tiempo libre

El acto turístico es un acto motivo, esto es, se orienta a una meta, es propositivo, en el sentido de que sirve, para el sujeto, a un propósito. Tales motivaciones son contingentes, en el sentido de que no son idénticas para todos los sectores de la demanda, e incluso, se combinan dando lugar a un proceso motivacional en el que entran en juego múltiples factores.

Los factores que influyen en la elección final de un viaje (destino, temporada, tipo de alojamiento, duración de la estadía, etc.) son una combinatoria de:

-la edad del viajero.

-su pertenencia a cierta clase social.

-su ocupación, rol y status.

-etapa del ciclo de vida en que se encuentra.

estilo de vida.

personalidad e imagen de sí.

-pertenencia a una cultura, y dentro de ella a determinada sub-cultura.

-su familia de origen (padres, hermanos) y de procreación (cónyuge e hijos).

-los grupos a los que pertenece (grupo de pertenencia) o a los que aspira pertenecer (grupos de referencia).

sexo.

Todos estos factores dan lugar la estructuración de una imagen o representación mental del producto o servicio, que es siempre personal. El proceso de elección por parte del turista-consumidor, supone el entrecruzamiento de un deseo individual que se articula con el discurso imperante en el medio social de referencia. Descifrar las claves de ese proceso es la tarea del investigador del mercado turístico, con el fin de proyectar, planificar y llevar a cabo las acciones necesarias para atraer a los distintos sectores de la demanda.

Ahora bien, estos factores, y sus combinaciones, darán lugar a los motivos de un individuo para realizar o descartar la realización de un viaje. Básicamente, un individuo emprende un viaje debido a ciertos impulsos, deseos y tendencias, a saber:

A) Deseo de evasión: porque busca romper con las esclavitudes y servidumbres cotidianas, y con la presión que ejercen sobre él las exigencias provenientes de distintos terrenos.

B) Deseo de afiliación: es la búsqueda del contacto con otros individuos, que da lugar a los desplazamientos para conocer otras personas y otras culturas.

C) Impulso adquisitivo: se refiere a los viajes o tours de compras, cuyo objetivo es la adquisición de objetos típicos, o bien, de bienes de consumo a precios más accesibles.

D) Necesidad de tratamiento o rehabilitación psicofísica: se refiere a los viajes realizados con el fin de llevar a cabo un tratamiento médico determinado, en centros de aguas termales, por ejemplo, o en lugares especializados en la cura y rehabilitación de ciertas patologías, como trasplante de médula, o ciertas adicciones. También se incluyen los lugares donde se realizan tratamientos estéticos, por ejemplo: Spa o Centros de Rehabilitación.

E) Impulso de autorrealización: nos referimos a los viajes motivados por el deseo de ayudar, de saber sobre otras culturas, pero es más abarcador que la simple curiosidad intelectual: es viajar misionando, acercándonos a los más necesitados, al tomar conciencia – como señala Garde Enciso "…de la obligación que impone a la propia vida, la vida de los demás…".

F) Necesidad de estima y notoriedad: a pesar de que el turismo ha dejado de ser una actividad de élite y se ha constituido en un fenómeno de masas accesible a la mayoría, conserva su poder de ser símbolo de prestigio, como si conservara aún el sello de aquella aristocracia ociosa que viajaba por el mundo. En este sentido, y sobre todo en relación al turismo exterior, vemos que ciertos individuos toman sus viajes como un modo de acrecentar su estima de cara a los demás.

G) Deseo de emancipación: se refiere al viaje que es la ocasión para independizarse de los padres, es el viaje típico de los jóvenes, que se realiza a edades cada vez más tempranas, y que sirve a los fines de ir produciendo o afianzando un desprendimiento en la búsqueda de la autonomía.

H) Impulso de curiosidad: es uno de los móviles más motivadores del viaje, que se expresa en el interés por las cosas y el mundo. El viaje abre el horizonte e implica descubrimiento, aprendizaje, confrontación de los códigos y valores propios de la cultura del viajero con la cultura del país visitado. Es un medio ideal para dar rienda suelta a esta pulsión del ser humano presente ya en la infancia, que lo lleva a querer indagar, conocer, manipular, y que a menudo resulta inhibida durante el proceso de socialización del niño.

I) Seguridadriesgo: por último, el turista busca en su viaje un mínimo de seguridades, pero también disfrutará de cierta dosis de riesgo, sobre todo los más jóvenes. Al referirnos a riesgo no estamos hablando de peligro, sino de aquel condimento en donde algo escapa a la planificación y organización absolutas, que a veces resultan para ciertos segmentos condiciones necesarias para el viaje, y en otros, factores inhibidores. Un ejemplo sería el del joven que encuentra atractivo el viajar de mochilero e ir armando el itinerario a medida que va haciendo el camino, sin buscar demasiadas garantías a priori.

La interrelación de estas tres variablesoferta, demanda y producto – conforman la actividad del tiempo libre del hombre dedicado al turismo y la recreación, que debe ser entendida como un sistema o conjunto de partes interrelacionadas que operan sus relaciones en un determinado espacio y tiempo. Esto permite afirmar que la actividad no puede ser entendida por partes sino que debe ser entendida como un proceso.

La Dimensión social de la Recreación Comunitaria

Según Ramos (1997), en la puesta en práctica de programas recreativos comunitarios las personas respaldan y se sienten respaldadas por sus vecinos.

La recreación tiene la dimensión apropiada para que nadie se sienta olvidado ni rechazado, pues los integrantes de cualquier conglomerado social tienen voz y oportunidades de participar personalmente en actividades que unen a la comunidad.

Estoy de acuerdo con lo planteado por Ramos (1997), acerca de los programas recreativos comunitarios ya que mediante estos y con los promotores culturales y deportivos se ha llevado la recreación sana a los lugares mas intrincados pudiendo todos los habitantes del lugar participar como espectador pero también como participante activo en las diferentes manifestaciones recreativas y deportivas y así tienen la posibilidad de:

  • Jugar y divertirse.

  • Ocupar el tiempo libre.

  • Promover la vida social.

  • Demostrar talentos y aptitudes.

  • Mantener buena salud mental.

  • Compartir una meta común con otros.

  • Desarrollar lealtad, compromisos y perseverancias.

  • Fomentar valores culturales y sentido de pertenencia.

  • Evitar el estrés.

Esta dimensión social se expresa cuando:

  • Las familias se conocen, se relacionan y se sienten parte de una gran familia.

  • Los integrantes de la comunidad logran hacer contratos de convivencia y promesas que en la medida de lo posible todos ponen en práctica.

  • Se comparten recursos comunes, existe la ayuda mutua y se tiene especial atención por los más necesitados.

  • Todas las organizaciones sociales se unen con el fin de realizar propósitos comunes.

  • Se promueve la sana diversión, la prevención de riesgos y las practicas de medicina preventiva.

  • A todas las personas se les brinda la oportunidad de una labor significativa de cooperación dentro de la comunidad.

  • Se integran los grupos sociales que han sido marginalizados.

  • Se promueve la educación continuada de la comunidad, sobretodo de la tercera edad.

  • Se resuelven constructivamente los conflictos y las diferencias.

  • Se favorece el cultivo y la expresión de la cultura y el arte.

  • Se promueve el surgimiento de líderes y lideradas de la misma comunidad.

Por las razones antes mencionadas, surge la necesidad urgente de desarrollar programas deportivos-recreativos dirigidos a las comunidades tendentes a rescatar al hombre del caos donde día a día se sumerge.

Para finalizar, una comunidad organizada que logre sistematizar el desarrollo de programas recreativos reales dirigidos a sus habitantes y que a través de la educación del tiempo libre, sea capaz de fomentar una cultura recreativa que responda a satisfacer sus necesidades e intereses recreativos, en función de la prevención y atención social, la salud individual y colectiva, y la construcción positiva del tiempo libre, se encuentra en el camino para optimizar su calidad de vida, incorporar o reincorporar a jóvenes desvinculado del estudio y el trabajo y por ende de su propio desarrollo.

Dentro de los objetivos principales del Sistema de Prevención y Atención Social según el decreto ley 242 en su capitulo II, Articulo II, se encuentra:

  • Propiciar la unidad de acción en la prevención del delito y las demás conductas antisociales, identificando las causas y condiciones que las generan y posibilitan, y hacer recomendaciones a las instituciones que correspondan para que, en el marco de sus atribuciones y funciones, adopten las medidas procedentes.

  • Contribuir a la disminución de las conductas transgresoras de la convivencia social en correspondencia con las atribuciones y funciones que cada una de las instituciones que lo integran tienen establecidas para la prevención, la atención y el control social.

  • Promover una política de reincorporación o incorporación a una actividad socialmente útil de aquellas personas aptas que se encuentran desvinculadas del estudio o el trabajo, en particular con los proclives a infringir el orden social, de manera especial cuando se trate de jóvenes.

Capitulo II.

Métodos y técnicas de investigación

Este Capítulo tiene como objetivo brindar información acerca de la concepción metodológica que se ha seguido en el desarrollo del proceso de investigación que ha ocupado la realización de esta tesis, así como detenerse en los procedimientos seguidos en el diagnóstico y sus resultados que permitieron la determinación de las principales dificultades existentes en la comunidad y así elaborar las actividades deportivas recreativas para poner en práctica en el Consejo Popular Urbano – 1 del municipio de Cabaiguán. En el desarrollo de la investigación fueron utilizados distintos métodos y técnicas de investigación, así como distintos procedimientos que sirvieron de soporte a la aplicación de cada uno de ellos, dentro de los que se encuentran los relacionados con la estadística. Estos métodos y técnicas se emplearon en los distintos momentos que conformaron el proceso de investigación. El enfoque metodológico general de la investigación se basa en el dialéctico-materialista, como método científico general de las ciencias, el cual se convirtió en la base filosófica que permitió la selección de los métodos empíricos, teóricos, así como los métodos matemáticos que se utilizaron en el desarrollo de la investigación con el fin de cumplir el objetivo propuesto.

2.1 Características del grupo motivo de investigación.

Los 35 jóvenes desvinculados que nos ocupan como muestra representan un 20.23% de la población, se encuentran entre los 15 y 25 años de edad, provienen de una comunidad urbana, prevalece el sexo femenino, sus características biológicas están acorde a la edad, no presentan enfermedades o discapacidades que impidan la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas, se muestran activos y dispuestos desde el punto de vista físico para su desempeño en esta área, desde el punto de vista cognitivo estos jóvenes no presentan un nivel de aprendizaje elevado ya que su desarrollo intelectual promedio es de un nivel medio. Estos jóvenes no tienen una alta tendencia a la integración grupal, se muestran dispersos.

2.2 Caracterización del Consejo Popular Urbano – 1 del municipio de Cabaiguán.

El Consejo Popular Urbano – 1 del municipio de Cabaiguán colinda al norte con Punta Diamante, por el sur con el Consejo Urbano – 2, por el este con Neiva y por el oeste con Cuatro Esquina, cuenta con un total de 14362 habitantes distribuidos en sus 6.50 Km. de extensión territorial. En este Consejo contamos con 16 CMF, 1 Hospital Clínico, 1 Hogar Materno, 1 Policlínico y 4 Farmacias, cuenta con 3 escuelas primarias de ellas 1 Seminternado, 1 Secundaria Básica, 1 Escuela de Oficios, 1 Escuela Especial, 1 Casa de niños sin amparo filial y 2 Círculos Infantiles.Existen además 12 comedores que prestan servicios de alimentación a 212 pensionados, 2 Hogares de Ancianos y 1 Casa de Abuelos. El Consejo cuenta con 13 jóvenes exreclusos a los que se le da seguimiento reiteradamente. Se han incorporado jóvenes al Curso de Superación además de incorporar exreclusos a la sociedad, todo eso con a ayuda y apoyo de los organismos del municipio, el Consejo cuenta con 524 desvinculados de, ellos 173 con edades comprendidas entre 15 y 25 años población seleccionada para nuestra investigación.

Población y muestra

Se toman como población a investigar los 173 jóvenes desvinculados con edades comprendidas entre 15 y 25 años del Consejo Popular Urbano – 1 del municipio de Cabaiguán , de forma aleatoria simple se obtuvo como muestra total 35 jóvenes entre ellos 20 del sexo femenino y 15 del masculino lo que represente el 20,23% de la población a investigar.

Métodos y técnicas de investigación.

La interpretación, generalización y elaboración de la información acopiada, tanto de las fuentes bibliográficas como de la práctica educativa, se efectúan mediante los siguientes métodos de los niveles teórico, empírico y estadístico matemático.

Dentro de los métodos del nivel teórico se aplicaron los siguientes:

1-. Análisis y síntesis: Para la interpretación de las diferentes fuentes utilizadas y los resultados obtenidos; así como la valoración de las actividades diseñadas y su aplicación.

2-. Inductivo y deductivo: Para posibilitar la interpretación conceptual de todos los datos empíricos que se obtengan y que sirven de base en la fundamentación teórico metodológica del tema de investigación.

3-. Histórico y lógico: Permitió evaluar correctamente los fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos de la investigación; así como de las teorías acerca de la utilización del tiempo libre a través de una recreación sana.

Para recolectar información de la realidad, se seleccionan y elaboran los métodos del nivel empírico siguientes:

1-. Análisis bibliográfico: Permitió profundizar en los fundamentos teóricos metodológicos en la bibliografía especializada: filosófica, psicológica y pedagógica, sobre el problema seleccionado y obtener información.

2-. La observación científica: Se realizó en la etapa inicial de la investigación para constatar las principales insuficiencias que presentan los jóvenes desvinculados en el uso del tiempo libre, y en la constatación final para determinar las transformaciones producidas en la muestra después de aplicadas las actividades.

3- La encuesta: Con la aplicación de este método se pudieron conocer a través de las preguntas enmarcadas en la misma, las mayores necesidades deportivas recreativas y dentro de estas los gustos, los intereses y las preferencias de los jóvenes desvinculados del Consejo Popular Urbano – 1 del municipio de Cabaiguán por lo que llegó a jugar un papel primordial en la captación de información, base fundamental de la investigación.

4-.El experimento: Es el método que posibilitó evaluar en la práctica la efectividad de las actividades elaboradas para contribuir a incorporar a los jóvenes desvinculados a una vida socialmente útil en el Consejo Popular Urbano – 1 del municipio de Cabaiguán.

Se aplicó en tres fases fundamentales:

-Fase de diagnóstico: Para comprobar el estado que presentaban los Jóvenes desvinculados con respecto a la recreación deportiva.

-Fase formativa: Durante la aplicación de las actividades deportivas recreativas con el objetivo de propiciar la incorporación de los jóvenes desvinculados a una vida socialmente útil en el Consejo Popular Urbano – 1 del municipio de Cabaiguán..

-Fase de control: Para la constatación de la efectividad de las actividades elaboradas, mediante la aplicación nuevamente de los instrumentos diseñados.

Del nivel estadístico matemático: Se utilizó el cálculo porcentual y la estadística descriptiva, para constatar los resultados de los instrumentos y técnicas aplicadas y de esta forma organizar, clasificar e interpretar los indicadores cuantitativos obtenidos en la investigación, que se presentan en forma de tablas y análisis porcentual.

 

 

Autor:

Lic. Dashel Hernández Rodríguez

Tutor: MSc.José Francisco Valdivia Sardiñas

Profesor asistente

Consejo Popular Urbano-1 del municipio de Cabaiguán.

2011

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y Deporte "Manuel Fajardo"

Facultad de Sancti Spíritus

TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO ACADÉMICO DE MÁSTER EN ACTIVIDAD FÍSICA COMUNITARIA.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente