Sistema de formación medioambiental para los trabajadores del Ministerio de Comercio en Cienfuegos (página 3)
Enviado por Norberto Juli�n Rom�n Molina
El Ministerio de Comercio en cada territorio cuenta con una Estrategia Medioambiental que se elabora teniendo en cuenta los impactos adversos que devienen de las diferentes actividades por rama, sin embargo no precisan acciones concretas encaminadas a la formación de los recursos humanos en materia ambiental.
Es opinión de la Dirección Nacional de Capacitación que en ninguno de los centros del país, las vías de formación que indistintamente se aplican, alcanzan un carácter de sistema, porque se limitan a tratar contenidos relacionados únicamente con el territorio , lo que reduce el campo de conocimientos ambientales de los recursos humanos teniendo en cuenta que cada provincia constituye un caso particular por sus características geográficas y sociopolíticas, por lo que considera necesario prestar atención a esta temática, aunando criterios que beneficien a todos los centros del sistema.
Para asumir la formación de los recursos humanos, el organismo cuenta con centros docentes que como institución social responde a los planteamientos de la sociedad, pero también de la empresa insertada en el medio social. La dirección de las escuelas de conjunto con el colectivo de trabajadores necesita asegurar la unidad y organización correcta de todos los elementos: niveles y órganos de dirección y los aspectos didáctico-pedagógicos, de forma que contribuyan a direccional la formación de los recursos humanos en la temática ambiental.
Constituye una necesidad agrupar contenidos ambientales que conformen un sistema, y se les de salida en diferentes espacios como: cursos, seminarios, conferencias, conversatorios, círculos de la calidad, asambleas sindicales, reuniones políticas y de masa, matutinos y vespertinos laborales, reuniones de zonas comerciales y comunidad, con un enfoque filosófico que proporciona el modelo de hombre que se aspira formar, sociológico teniendo en cuenta la competencia y el desempeño laboral, psicológico, para movilizar la esfera cognitiva, motivacional, sus necesidades e intereses, pedagógico, referido a toda la organización escolar, y didáctico que implica los componentes personales: alumnos, profesores, personal de apoyo a la docencia, y no personales del proceso docente-educativo: diagnóstico en correspondencia con los conocimientos ambientales, diseño de programas, sistema de evaluación, métodos y medios.
De acuerdo con todo ello se define el carácter de sistema de la formación en tanto se entiende que es un conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí y que ordenadamente contribuyen a determinado objeto y que en este propósito implica.
Dentro de las particularidades de este sistema interesa distinguir las siguientes:
Inciden varios factores: El sector, empresas, capacitadores, profesores de la escuela, alumnos, organizaciones políticas y de masas, medios de difusión y comunicación masiva, especialistas por ramas, comunidad e instituciones culturales.
Prolongado: Se inicia al insertarse el trabajador en la actividad del comercio y los servicios en cualquiera de sus áreas o puestos de trabajo y continuará durante todo su vida laboral contribuyendo a desarrollar las cualidades de la personalidad que lo identifiquen como un trabajador del ramo, consciente de su responsabilidad medioambiental. A través de las acciones o actividades de formación va perfeccionando su experiencia laboral, moral, amplía y profundiza sus conocimientos y continúa desarrollando habilidades y valores.
Escalonado: La selección de los contenidos que se incluyen en el sistema de formación se corresponden con las exigencias y las tareas que la sociedad y el sector plantean; pero además, tiene en cuenta el desarrollo de los trabajadores sujetos de la formación, las características de las empresas, el desempeño laboral, responsabilidades que ocupan. Primeramente, en el que se imparten nociones elementales sobre medio ambiente hasta finalmente alcanzar transformaciones en los modos de actuación. En este tránsito no existe una marcada diferencia pues será constante la formación de reglas de conducta, ética ambiental, convicciones, acciones de capacitación por las que haya transitado.
Bilateral y activo: En él están presentes la influencia del docente y la actividad de los sujetos de la formación que se materializa en el interés, el esfuerzo propio, la independencia, la perseverancia, las formas de actuar, el sentido de pertenencia, para su convivencia con los elementos del medio y su protección, en esta interacción se individualiza pero a la vez se socializa el proceso de formación, se elaboran respuestas internas a la acción externa, perfecciona su conducta y modo de actuación, incidiendo en el colectivo .
Vinculación empresa/colectivo escolar: No es posible organizar el sistema formativo sin tomar en consideración todos los factores que en él concurren y muy en particular el propio colectivo escolar como ente activo en el proceso. Es imprescindible que exista una estrecha relación entre: Directores de empresa, capacitadores, jefes de área o departamentos, especialistas por ramas, representantes de las organizaciones políticas y de masas, y profesores, pues el éxito de la formación depende en gran medida de la coordinación y la unidad de acción entre todos los factores y de las relaciones y la comunicación entre estos con la escuela, sobre la base de un sólido trabajo organizado.
Dirección hacia el futuro: Los contenidos y las tareas del sistema de conocimientos está proyectado atendiendo a las tendencias del desarrollo social, el avance vertiginoso de la ciencia y la técnica que trae aparejado el incremento del desarrollo y este, los impactos negativos sobre el medio, que son desconocidos, por tal motivo es necesaria la formación de un hombre nuevo, cualitativamente superior, con una mentalidad orientada hacia un desarrollo sostenible. Los contenidos contemplados en el sistema de conocimientos pueden ser dosificados según su complejidad y considerando la acción de formación donde será impartida, contando con los medios informáticos se incluye como otra modalidad los cursos a distancia, lo que permite la extensión y participación en los diferentes cursos de trabajadores del organismo de otros territorios del país, para ello se facilita la bibliografía necesaria y el sistema de tareas para la evaluación. .
Por lo general la formación medioambiental de los trabajadores del MINCIN aparece plasmada en el plan de capacitación de cada provincia, municipio y empresa, pero también puede ser divulgado por el Centro Nacional de Capacitación, como institución rectora de las actividades de superación. Este puede incluir en sus proyecciones formas de superación especializadas en las que se incluyan los resultados de investigación e innovación tecnológica del país sobre todo para divulgar los resultados que en cuanto a protección, cultura ambiental e impacto socioeconómico se ha logrado en materia ambiental en el Ministerio de Comercio Interior.
Sin embargo, si bien la selección de los contenidos puede tener diferentes niveles de sistematización y estructuración – desde el nivel nacional – es imprescindible que la provincia, el municipio y la empresa tengan una participación activa en este proceso sobre todo en la toma de decisiones. Esta condición, asegura el enfoque práctico y el ajuste a las necesidades perentorias de cada unidad y de los propios sujetos de la formación. Por tanto las acciones de formación pueden ser formales o no y en ella se implicarán, profesores, capacitadores o especialistas debidamente preparados; ellos, además, pueden convertirse en multiplicadores de conocimientos ambientales en el sector y contribuir a la formación de una cultura del cuidado, aprovechamiento óptimo y responsable de los recursos que se encuentran en el medio ambiente,
Pero la configuración del sistema se estructura en tres dimensiones: Organizacional: Involucra los mandos superiores, intermedios y el resto de la fuerza laboral según el calificador de cargo; Pedagógica: permite dirigir científicamente la formación y como parte de ella, la educación, instrucción y desarrollo de los individuos de la sociedad y Didáctica: Relaciona el proceso educativo con el contexto social y los componentes del proceso docente-educativo entre sí. Ellas resultan esenciales en el sistema, pues a través de ellas se pueden alcanzar altos niveles de calidad y excelencia en el desempeño de los trabajadores sujetos de la formación en correspondencia con el interés que muestra la sociedad con respecto a la cultura ambiental de toda la población y en particular la responsabilidad que en este sentido tienen los trabajadores del comercio, la gastronomía y los servicios.
2.2.2 Las dimensiones del sistema.
Atendiendo a la estructura y características del sistema se ha considerado oportuno definir tres dimensiones íntimamente relacionadas; ellas actúan como cualidades que adquiere éste y que se mantienen como condición -de carácter permanente- que se asume como atributo para la dirección. En su configuración actúan con independencia pero es la relación entre ellas lo que permite el funcionamiento del proceso formativo; así la primera que aquí aparece dibuja el marco general, la segunda, apunta a la singularidad del proceso – en este caso concebido como proceso docente educativo – y la tercera dimensión informa de la particularidad de éste en tanto define la naturaleza de sus componentes. Veamos cada una de ellas, considerando – a priori- que su existencia jerárquica es flexible y dinámica lo cual le atribuye una relación interna.
Dimensión Organizacional: aquí informa de varios aspectos de orden, estructuración, como lo es la selección y organización de los grupos, las interacciones que se prevén; todo ello explica la organización interna del sistema.
En este caso la selección de los trabajadores para su incorporación a las diferentes acciones formativas que se diseñan en esta propuesta se hace considerando el tipo de establecimiento en que laboran, el nivel de desempeño y la responsabilidad ambiental, pero sobre todo teniendo en cuenta la determinación de necesidades de formación se aplican técnicas de recogida de información tales como: encuestas, entrevistas, guías de observación, discusiones de grupo, panel TKJ y otros instrumentos como: lluvia de ideas, rueda libre, rueda ordenada, tiras de papel, reuniones grupo tipo Corrillo, uso de tarjetas. Además se debe tener en cuenta las evaluaciones hechas sobre la competencia y desempeño laboral, que permite elaborar un inventario de habilidades.
En otros casos se utiliza el diálogo personalizado desde el puesto de trabajo considerando que en la actividad se refleja la realidad de la que también obtiene conocimientos necesarios para orientarse en ella y desplegar su acción transformadora y creadora, además se atienden las solicitudes personales, que son aprovechadas por ser oportunidades para la multiplicación de los conocimientos al resto del colectivo de trabajadores en un departamento o área determinada.
En este proceso participan los subdirectores, capacitadores, especialistas por ramas, jefes de departamentos o áreas, organización sindical y profesores de la escuela del sistema y se lleva a cabo en cada empresa del sectorial, en sus departamentos, áreas, y establecimientos. A pesar de proceder como antes se ha explicado, no se define el modelo que se emplea para la determinación de necesidades, por lo que se propone la utilización del modelo inductivo (Tipo I) que plantea ir de la situación real a la esperada y en su metodología participan el sector, las empresas, la escuela y la comunidad. Los pasos a seguir, sugeridos por este modelo son los siguientes:
1. Identificación de conductas o comportamientos actuales de los directivos y trabajadores, con respecto al entorno.
2. Compilación y clasificación de conductas laborales deseadas desde el desempeño y su impacto ambiental.
3. Comparación entre las metas sociales y laborales que existen en cuanto al cuidado del medio.
4. Conciliación de discrepancias entre sector-empresa-escuela-comunidad.
5. Establecimiento de objetivos medioambientales específicos.
6. Elaboración del sistema de conocimientos para el organismo y específico para la provincia de Cienfuegos.
7. Implantación del sistema de conocimientos ambientalistas.
8. Evaluación de los resultados que se obtienen, no sólo en la adquisición de conocimientos, sino en los modos de actuación.
9. Evaluación del modelo en general.
10. Analizar y realizar ajustes, según las exigencias sociales y empresariales en su gestión empresarial.
Siguiendo la lógica interna de este proceso y una vez concretados los resultados se propone que se haga una caracterización de cada trabajador donde se refleje la realidad del conocimiento en materia ambiental y se realice una entrega a la escuela por parte del personal responsabilizado (capacitador de la empresa o personal de recursos humanos designado para este fin) para que el equipo o el docente asignado configure el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de las características que se tendrán en cuenta .
La determinación de necesidades formativas se hace de forma sistemática y se le da seguimiento en cada empresa, teniendo en cuenta que el carácter activo de la personalidad se aprecia en que ella se forma y se desarrolla en la actividad donde también tiene lugar la motivación para la satisfacción de sus necesidades, considerando sus relaciones afectivas y vivenciales como expresión de la relación con los objetos y fenómenos que rodean a cada individuo, pero cobra mayor fuerza en los meses de octubre a diciembre, por ser este período en el que se consolidan los resultados para elaborar el Plan de Capacitación Provincial del año fiscal próximo.
Este plan se lleva como propuesta al Consejo de Dirección ampliado, en el que participan: Director del sectorial, Directores de empresas, capacitadores de empresas y sector, especialistas de cada rama, técnicos de cuadros y jefes de departamentos o áreas, su discusión tiene un carácter flexible, lo que permite la inclusión de acciones de capacitación que no hayan sido contemplados, finalmente queda aprobado por los participantes.
Seguidamente se procede a completar el modelo Hoja de Trabajo. Del Plan de Capacitación Provincial se envía copia a la Dirección Provincial de Trabajo por ser de interés de esta entidad lo referente a Gasto de Estipendio, pues el sector recibe Técnicos en Adiestramiento y alumnos del Movimiento de Aprendiz. Otra copia es enviada al Centro Nacional de Capacitación, quien da también su aprobación como institución docente.
Para dar seguimiento e informar el cumplimiento del Plan, se utiliza el Modelo 730 Sistema de Información Estadístico Complementario con sus anexos referidos a otras actividades del sector y el Convenio MINED-MINCIN, su entrega se hace semestralmente a los órganos del gobierno.
Una vez comenzado el año fiscal, la ejecución, seguimiento e información del funcionamiento del plan es responsabilidad de cada uno de los factores que dieron su aprobación y se hace a nivel de empresa de conjunto con el personal responsabilizado a nivel sectorial como máximo responsable.
Si bien la escuela de capacitación -como institución docente creada para este fin- es la que ejecuta la mayoría de las acciones de formación, se pueden asumir variantes formativas a desarrollar desde el propio sector, empresa y/o unidad básica, utilizando los recursos disponibles, sobre todo, vídeos, conferencias, vídeo-debate, convenir con especialistas en materia ambiental que no sólo se utilizarán en los espacios formales (cursos, talleres) sino que incluyen la realización de paneles, conversatorios con los trabajadores, la realización de debates, exposiciones que abordan los temas medioambientales propuestos.
Dimensión pedagógica: El proceso docente y el proceso formativo escolar se interrelacionan y conforman en una unidad dialéctica, en este caso, se hará referencia a dos procesos que forman parte de este último:
• Proceso docente-educativo: que informa sobre de las acciones e influencias formativas que de manera sistémica se ejecutan en los espacios educativos para dirigir la formación medioambiental y social del sujeto del proceso; en él, el trabajador además de recibir instrucción sobre el tema, se educa, y desarrolla de manera integral su personalidad.
De acuerdo con ello el proceso se caracteriza por ser intencional en su orientación educativa, sistemática, en cuanto a su estructuración formal y metodológica; abierta en cuanto a los espacios, vías de influencia, orientada a la diversidad y al trabajo personalizado en combinación con las características grupales. Se rige por los principios de todo proceso docente:
1. Carácter científico e ideológico en la formación del alumno y su personalidad.
2. Carácter colectivo e individual de la educación y el respeto a la personalidad del educando.
3. Unidad de lo instructivo, educativo y desarrollador en el proceso de educación de la personalidad.
4. Vinculación de la educación con la vida, el estudio y el trabajo en el proceso de formación de la personalidad.
5. Unidad de lo afectivo y lo cognitivo.
6. Unidad entre actividad y comunicación.
Su espacio por excelencia debe ser la Escuela de Capacitación del Ministerio de Comercio Interior pues cuenta con la estructura de dirección, espacios, redes de servicio y comunicación que facilitan el proceso, así como con recursos humanos con una preparación especializada. Sin embargo no se descarta que se asuma este proceso en las empresas y unidades siempre que se aseguren las condiciones para que el proceso transcurra de manera adecuada.
• Proceso extraescolar: como lo indica se desarrolla fuera de la escuela, aunque es dirigido por ella, posee un menor grado de sistematicidad. En este caso, a las actividades que se organizan como parte del proceso de socialización, de trabajo de los sujetos de la formación, en la que se responsabiliza al personal del sectorial que atiende medio ambiente, especialistas o profesores de la escuela que imparten esta temática y que ejercen su actividad fuera de los espacios formales.
Se debe considerar además, el proceso no escolar, que se manifiesta en las influencias educativas que ejerce la sociedad sobre sus miembros y que tienen un carácter más espontáneo y empírico se incluyen como apoyo en la integralidad del sistema. Si bien estas influyen en menor grado en las generalizaciones teóricas sobre el tema, pueden ser de gran utilidad para cumplimentar los objetivos, por tanto queda a consideración de las personas involucradas, promover, explotar y valorizar los aprendizajes por esta vía, Ej. Programas televisivos, radiales, propagandas gráficas, la familia, la comunidad, instituciones sociales, organizaciones políticas y de masas, que tienen su incidencia sobre el proceso, contribuyendo a su carácter integrador.
Dimensión Didáctica: Por su esencia, en ella se explica la orientación que asumen los componentes del proceso docente – educativo:
a) Objetivos: Se orienta la preparación para enfrentar los problemas medioambientales existentes en la producción y los servicios, y que sepan resolverlos exitosamente demostrando independencia y creatividad. Instructivos, donde los alumnos asimilen conocimientos y desarrollen habilidades ambientales, educativos, para desarrollar sentimientos, convicciones que favorezcan la percepción positiva del medio ambiente personal y social para alcanzar modos de actuación responsables ante el entorno, tanto en el ámbito comunitario como en el desempeño de la actividad que demanda su puesto de trabajo.
b) Contenido: Dentro de este se incluyen:
Conocimientos: Se organizan, de lo general, todo lo que concierne al medio ambiente y le corresponde al sector con su Política medioambiental, lo singular, se manifiesta en el cumplimiento de esta política a nivel de empresa, y por último, lo particular que corresponde a los establecimientos del sector: gastronómicos, comerciales y de servicios. Luego, el sistema de conocimientos, se plantea teniendo en cuenta el nivel de profundidad garantizando no sólo la asequibilidad atendiendo a la diversidad individual y grupal de los trabajadores matriculados sino también en la gradación de la naturaleza de este conocimiento desde lo global y teórico hasta lo local y práctico que exige el desempeño. Se debe aclarar que estos últimos participarán en las diferentes vías formativas según lo indiquen los resultados de la determinación de las necesidades, lo que da al sistema de conocimientos un carácter dinámico y sistémico.
Habilidades: La especificidad de estas, responde a la lógica que sugiera el diagnóstico a partir de las macro habilidades de la educación ambiental: percibir, ahorrar, proteger; diagnosticar, evaluar, minimizar, instrumentar, identificar, perfeccionar, adecuar, valorar, por tanto, están relacionadas con su comportamiento en el ámbito social como laboral, aplicando lo establecido en las prácticas ambientalistas.
Valores: Como expresan el significado que se asignan a los objetivos de la educación medioambiental, estos se materializan en actitudes responsables que los trabajadores del Ministerio de Comercio Interior asumen ante situaciones que en el entorno tienen lugar, actuando con una mentalidad hacia la sostenibilidad, adoptando conductas de uso racional de los recursos naturales; aplicando las normativas higiénico – sanitarias para cuidar la salud del hombre en el expendio de productos alimenticios por ser este sector el que incide en la alimentación social, y por tanto, sobre diferentes grupos poblacionales, realizando un trabajo profiláctico sobre los hábitos nocivos como el consumo de alcohol y tabaco.
c) Métodos: Los métodos que se proponen tienen un carácter productivo y creativo, relacionan el conocimiento con la vida para una mejor adquisición de los conocimientos científico – técnicos aprovechando las experiencias vivenciales y que luego pueden aplicar a situaciones nuevas, en las que sean capaces de descubrir nuevos contenidos para resolver problemas medioambientales con la búsqueda de soluciones novedosas que contribuyan a dar cumplimiento a la Estrategia Medioambiental del sectorial desde su puesto de trabajo, unidad o empresa, de forma independiente haciendo que los alumnos sean sujetos activos de su propio aprendizaje bajo la dirección del profesor.
d) Medios de enseñanza: Para hacer más objetivos los contenidos de la propuesta, lograr más eficiencia en la asimilación de los conocimientos, crear las condiciones para el desarrollo de capacidades, hábitos, habilidades, la formación de convicciones, así como motivar el aprendizaje, se proyecta la utilización estratégica de los medios disponibles sin descartar el uso óptimo de la tecnología educativa a disposición de la educación. Se valoriza la palabra de los sujetos que participan en el proceso, los medios auxiliares del profesor, el retroproyector, la bibliografía que da respuesta a los contenidos – sobre todo en soporte magnético – además de la bibliografía complementaria que se disponga en colaboración o convenio con centros de investigación o desarrollo científico – técnico de la localidad. Estos últimos en función de la profundización de los conocimientos y los que son elaborados a partir de la creatividad del profesor: láminas que contienen: cuadros sinópticos, esquemas, cuadros comparativos. Es preciso explotar al máximo los videos sobre la temática ambiental que dispone para esta labor el CITMA en las provincias y en otros casos se han editado con fines educativos tomando situaciones reales que tienen lugar en diferentes unidades gastronómicas, comerciales y de servicios, que tienen incidencia negativa sobre el medio y sirven para la motivación y reflexión en las actividades que se organicen. Hay que reconocer que muchos de ellos contienen e) gradualmente en complejidad, agrupados en programas elaborados para cada una de ellas, la ubicación de los sujetos en formación estará dada por los resultados de la determinación de necesidades. Esto le otorga un carácter dinámico y sistémico a la formación. espacios en los que se transmite un mensaje medioambiental positivo al poner en práctica lo establecido y las acciones o modos de actuación en función de no provocar daños al entorno.
e) Forma: Entre las formas en que se conciben pueden ser: charlas, conversatorios, conferencias, seminarios, paneles, cursos de adiestramiento, habilitación, perfeccionamiento, entrenamiento en el puesto de trabajo y formación académica de postgrado que se corresponde con el calificador de cargo, las formas y las decisiones didácticas. La figura siguiente muestra la relación entre todos ellos; por las diferentes formas de capacitación establecidas en la Resolución 29/06, transitarán los trabajadores en calidad de alumnos según la actividad que realizan y su ubicación en el calificador de cargo, donde recibirán contenidos que ascienden gradualmente en complejidad, agrupados en programas agrupadados para cada una de ellas , la formación de los sujetos en formación estará dada por los resultados de la determinación de necesidades. Esto le otorga un carácter dinámico y sistémico a la formación.
Figura 2.1
Carácter sistémico de la formación medioambiental.
f) Evaluación: Desde la concepción didáctica que aquí se defiende, la evaluación se concibe como proceso y resultado; por ello, cumple aquí estas funciones y en este sentido adopta una estructura sistémica que incluye la unidad teoría/práctica pero se orienta a los comportamientos laborales y ciudadanos como expresión máxima del aprendizaje. Según la frecuencia y los objetivos a evaluar, la propuesta contempla:
• Diagnóstico: Permite conocer los conocimientos, actitudes que poseen los alumnos sobre medio ambiente para abordar los nuevos contenidos.
• Sistemática: Comprueba los resultados que se van obteniendo durante el proceso una vez ya, que los alumnos están recibiendo los nuevos conocimientos ambientales.• Final: Da la medida en que se han logrado los objetivos del sistema de conocimientos al concluir el curso, en cualquiera de sus formas: acciones de formación tanto académicas como de adiestramiento, habilitación, perfeccionamiento y entrenamiento en el puesto de trabajo. Para este tipo de evaluación se proponen temas de investigación aplicados a establecimientos de cualquiera de las ramas del sector.
Desde el punto de vista instrumental o técnico para ello se utilizarán: examen diagnóstico inicial de conocimientos, preguntas orales y escritas, realización de talleres, paneles, trabajos investigativos para exponer en clases y para la conclusión del curso se proponen temas donde se apliquen los conocimientos adquiridos, que permitan valorar el cuidado y preservación del medio en establecimientos gastronómicos, comerciales y servicios.
g) Los sujetos: Los profesores y trabajadores matriculados en condición de estudiantes constituyen componentes personales del proceso docente – educativo, en el que se relacionan constantemente de una forma u otra y por ello exige atender a las características de estas interacciones. En este sentido se considera oportuno precisar algunos requisitos que deberán cumplimentar los docentes y se agrupan en los siguientes:
• Académicos: Incluye el dominio de los conocimientos ambientalistas, sustentados por los avances científico- técnicos que en esta materia ocurren constantemente.
• Didácticos: Se refiere a las habilidades en relación con la selección y aplicación exitosa de objetivos, contenidos y dentro de ellos, conocimientos, habilidades, valores, métodos, medios, formas de organización y sistema de evaluación a través de los cuales trasmitirá los nuevos conocimientos sobre la temática ambiental, haciendo más comprensibles, claros y accesibles estos nuevos contenidos y despertar en los estudiantes el interés por el estudio.
• Perceptiva: Se relaciona con la capacidad de hacer una adecuada observación y comprensión de los fenómenos que ocurren en el entorno, sus causas, consecuencias, repercusión en los elementos bióticos y abióticos, haciendo énfasis en aquellos relacionados con las actividades que desarrollan en las ramas del sector. Por tanto informa de la sensibilidad que manifieste en torno a los problemas ambientales, su disfrute y las conductas responsables o no en el cuidado y protección de éste.
• Expresividad: Se manifiesta en la manera clara, precisa y exacta, de expresar las ideas, los conocimientos y los sentimientos sobre el medio ambiente haciendo uso del vocabulario técnico que los alumnos necesitan conocer en esta materia, esto se logra a través del lenguaje verbal y corporal.
• Organizativa: Incluye la posibilidad de crear o favorecer un colectivo cohesionado en el conocimiento medioambiental e infundir ánimo y participación activa en la búsqueda de soluciones ante situaciones que tienen lugar en sus puestos, unidades, empresas, y que pueden impactar negativamente sobre el entorno.
• Comunicativa: Se refiere a la capacidad de propiciar las relaciones entre los que participan en el proceso y a través de ella facilitar el aprendizaje de los contenidos planteados y el logro de las habilidades y valores que estos deben dominar.
• Creadora: Por su alcance informa de la capacidad de buscar nuevas formas de orientar, desarrollar los contenidos estimulando la conducta favorable en torno a prever los daños que distintas actividades provocan al medio, teniendo en cuenta las experiencias del espacio laboral y las vivencias que tienen los alumnos para orientarlos hacia una correcta toma de decisiones.
Al analizar a los estudiantes se debe partir de que se trabaja con grupos heterogéneos, por lo que cada uno constituye una individualidad, no todos responden por igual ante los contenidos que reciben sobre medio ambiente, Por tanto, surge la necesidad de profundizar en el conocimiento de las características individuales de estos: edad, puesto de trabajo, labor que desempeñan, fuente de egreso, nivel escolar, cuestión que comienza a trabajarse desde la selección y ubicación en los grupos así como a través de las clases utilizando las distintas técnicas de participación las que también pueden favorecer las relaciones y conocimiento entre ellos y entre los demás sujetos que intervienen en su formación.
Es una exigencia de este proceso que el profesor planifique las actividades del mismo atendiendo a las particularidades de los alumnos y la heterogeneidad del grupo. Por ello, el diagnostico inicial que se realiza es uno de los aspectos que aporta elementos diferenciadores en el colectivo; en él no sólo se tienen en cuenta aspectos cognitivos, sino también afectivos, volitivos, emocionales, motivacionales, e intereses y que deben profundizar en los resultados de los instrumentos que apliquen los encargados de la determinación de las necesidades formativas en este proceso.
Las relaciones entre ellas se explican aplicando el análisis de sistema en el que cada parte y componentes del proceso formativo – implícito en las dimensiones – permiten la articulación de las intervenciones educativas y la sistematización de todos los aspectos de la educación ambiental presentando este como una unidad totalizadora a través de la cual se consigue los objetivos propuestos. De acuerdo con las relaciones internas del sistema ésta se representa de la siguiente forma:
La interpretación del esquema sugiere que la determinación de necesidades –que es la actividad esencial de la dimensión organizacional- permite la selección y conformación de los grupos, esta en correspondencia con las condiciones pedagógicas que se posean y sirven de base para tomar las decisiones didácticas del proceso formativo. Así mismo la dimensión pedagógica actúa como referente para acotar, ajustar las decisiones didácticas y priorizar la estructura de los grupos en función de las necesidades y urgencias prácticas y/o sociales de los trabajadores sujetos de la formación.
Luego, la relación que se establezca tomando en cuenta la posición, dependerá de la perspectiva con que se asuma el proceso aunque se valorice la identificación de las necesidades como aspecto clave. Así la definición didáctica puede estar condicionada por estudios de necesidades más generales – tal como se ha venido haciendo hasta ahora – en correspondencia con la posibilidad de acceder a un proceso más personalizado y de contenido más especializado como se pretende ajustando éste no sólo a la rama en que trabaja sino a las necesidades propias del sujeto y de su empresa, unidad o calificador de cargo.
De acuerdo a lo aquí planteado es posible entender que el carácter cíclico del proceso formativo establezca al menos tres etapas para la ejecución y evaluación del sistema de formación. Estas son:
1ra Etapa: Diagnóstico y proyección.
Como etapa inicial incluye la determinación de las necesidades formativas y la conformación de los grupos. La primera tarea se hace desde septiembre hasta noviembre de cada año fiscal por parte de Subdirectores, capacitadores, jefes de departamentos o áreas y la participación de profesores de la escuela que apadrinan cada empresa. Sobre la base de los resultados se inicia la proyección pedagógica y didáctica en tanto a formas, tiempos, espacios y se seleccionan o elaboran las acciones que resultan factibles al grupo o sujetos en cuestión.
La determinación de contenidos se realiza en los meses de noviembre a diciembre del mismo año por parte del profesor o equipo formado al efecto; el diseño fundamentado se somete a la aprobación del Consejo de Dirección del sectorial y el Centro Nacional de Capacitación en el mes de diciembre del propio año.
2da etapa: Implementación.
Una vez conciliado los grupos y programas, se implementan de acuerdo a las posibilidades y realidades y el Centro de Capacitación Provincial queda responsabilizado – a partir del mes de febrero del año que sigue y durará hasta octubre – de garantizar la calidad de las actividades. No sólo responde por la ejecución centralizada de las formas docentes sino que garantiza la evaluación y retroalimentación del impacto de la formación con la participación y colaboración de los departamentos de recursos humanos y capacitadores de las empresas.
3ra etapa: Evaluación conjunta.
En esta etapa se establece los criterios de evaluación elaborando instrumentos que son aplicados por personal preparado: capacitadores, jefe de departamento o áreas y especialistas por ramas que de conjunto analizan los resultados que se obtienen en el mes de agosto y septiembre.
De tal caso el proceso de implementación se representa en el gráfico que sigue:
3.1 Criterios de especialistas.
Para la consulta a los especialistas, se realizó un cuestionario de 4 preguntas, en la pregunta # 1, donde se identifican con el nivel de conocimientos que poseen los encuestados acerca del tema "La formación medioambiental", 5 señalan el máximo en la escala creciente (83,3 %) y uno el nivel anterior (16,7 %), a la misma se aplicó una escala nominal donde la moda y la mediana adquieren un valor de 10 por lo que los resultados apuntan a una evaluación de muy alto, que indica que los encuestados tienen un amplio conocimiento acerca del tema
Sobre las fuentes que han influido en el nivel de conocimientos, 31 señalan que es alto destacándose entre ellos el análisis teórico realizado sobre la temática, el estudio de autores nacionales y los cursos recibidos, lo que representa el 73,8 %, en cambio 10 especialistas apuntan que es medio (23,8 %) y sólo uno (2,4 %) plantea que es bajo.
Acerca de los fundamentos del curso y su valor formativo, 28 consideran que es muy adecuado (93,3 %) porque se ajusta a las exigencias sociales, políticas y formativas de la escuela actual, responde a las características de los trabajadores del sector por lo que contribuyen al conocimiento del medio ambiente y a su vez repercute en el desempeño laboral y la vida; en este sentido se valora por 2 compañeros que es poco adecuado, lo que representa el 6,7 %, en este caso la moda y la mediana coinciden en el valor 5
Al referir las posibilidades de aplicación del sistema, 34 refieren que es muy adecuado por los espacios formativos con los que se cuenta, el tiempo disponible y la preparación de los docentes, las formas de organización, la evaluación y los medios que se utilizan, lo que significa el 81,0 % de los encuestados, 2 consideran que es bastante adecuado (4,8 %), 5 lo valoran como adecuado para el 11,0 % y el 2,4 % representado por 1 compañero apunta que es poco adecuado, en esta pregunta también la moda y la mediana alcanzan 5 en su valor.
A modo de conclusión y de acuerdo con los aspectos aquí analizados es posible advertir que la situación concreta que viene dándose en el Ministerio de Comercio Interior para cumplimentar las normativas medioambientales establecidas a nivel nacional y local es la formación de los recursos humanos como un elemento clave. En este sentido, el interés de concebir este proceso como un sistema exige, primero, precisar los fundamentos que constituyen las ideas básicas para el diseño de la propuesta considerada una toma de decisiones didácticas y pedagógicas. Por tanto, se trata de un cambio de concepción en la manera de diseñar y desarrollar el proceso en el cual lo formativo informa de la impronta que se pretende dejar en el estudiante – atendiendo a su calificador de cargo- en lo profesional y en el desarrollo cultural de éste como ciudadano. Claro está, que el diseño que con carácter de propuesta se presenta y que ha sido avalado por criterios de especialistas necesita una valoración práctica, tarea de la cual se informa en el siguiente apartado.
Capítulo 3
El sistema de formación para la provincia Cienfuegos
De acuerdo con los aspectos analizados en el capítulo II, la aplicación práctica del sistema requiere un nivel de concreción. En este caso se asume por la dirección del Ministerio de Comercio en Cienfuegos. Para lograrlo se ha seguido el procedimiento teórico diseñado.
3.1 Diagnóstico y proyección.
En esta primera etapa se realizó una revisión y análisis de documentos que norman, orientan y legislan todo lo relacionado con el Medio Ambiente en la provincia, con el objetivo de precisar el estado inicial del problema y la orientación de las acciones que se habían proyectado. Entre los documentos localizados están:
• La Estrategia Medioambiental CITMA Provincial: En ella se cumplimentan las orientaciones nacionales al respecto y se indican las principales vías, acciones, mecanismos y vínculos necesarios para la solución de los problemas ambientales con la participación activa de todos los actores de la sociedad y lograr un desarrollo sostenible en la provincia de Cienfuegos. En este caso se pudo constatar que la referencia a las acciones de capacitación aparecen explícitas en los aspectos 8 y 9 y se dejan por encargo a cada organismo en el territorio, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno.
• Estrategia Medioambiental del Sector: En el plan de medidas aparece dar continuidad al programa de educación, información y divulgación ambiental a través de conferencias y seminarios, responsabilizando en esta tarea solamente a los técnicos en Seguridad Social del Trabajo.
• Estrategia Medioambiental de cada empresa: Considera la preparación de los recursos humanos sólo a través de charlas y conversatorios en matutinos y vespertinos laborales por parte de los capacitadores.
• Planes de trabajo por departamentos o áreas: Contemplan medidas concretas a cumplir según las características de cada uno, pero no se hace alusión a vías de preparación en los recursos humanos, que se pueden utilizar para dar cumplimiento a lo planteado en la Estrategia Medioambiental del Sector en cuanto a materia ambiental.
• Convenios individuales de los trabajadores: Recogen las tareas a cumplir según establece cada departamento, pero no se reflejan formas de autopreparacion que ayuden a la adquisición de conocimientos ambientalistas desde su puesto de trabajo.
• Eventos medioambientales realizados en la provincia: Proyectan el trabajo al uso adecuado y racional de los recursos en la provincia, establecer un ordenamiento legal ambiental eficiente y eficaz, identificar los problemas ambientales y evaluar los impactos, así como llevar a cabo las inspecciones ambientales, pero destacan la importancia de la continuidad en la formación de los recursos humanos para dar cumplimiento a estas tareas.
De forma general, en estos documentos aparecen proyectadas las acciones para desplegar el trabajo medioambiental de acuerdo a las exigencias de la política nacional y las necesidades del Sector en función de alcanzar la conservación del medio, incorporando medios de saneamiento, eliminación y corrección de fuentes de estrés ecológico en los planes, proyectos, programas y demás acciones que se realizan para garantizar a su vez la salud y seguridad de los trabajadores en el medio laboral.
En todos los niveles de gestión medioambiental se incluyen en su plan de medidas: charlas, conversatorios y conferencias, como formas de organización de las actividades de preparación y se aprecia la derivación gradual de tareas, tomando como punto de partida los documentos rectores a nivel nacional hasta los elaborados a nivel de departamento. Caracterizado por tener un carácter multi – institucional y multi – disciplinario, ellos en su elaboración y conciliación han tomando en cuenta, la participación de todos los actores involucrados en la problemática ambiental.
Siguiendo la lógica asumida se examinó también las experiencias del Centro de Capacitación Provincial del Ministerio de Comercio de Cienfuegos, en la formación de los recursos humanos. Para ello se utilizaron encuestas y entrevistas a directivos, técnicos, administrativos, trabajadores de los servicios y operarios.
De acuerdo con el estudio realizado se valoró que existen condiciones para que el centro tomara por encargo la dirección metodológica en este sentido, sobre todo si se tiene en cuenta la experiencia del trabajo docente en materia ambiental. Este centro surge en el año 1987 por la necesidad de superación de directivos y trabajadores del organismo en el territorio, y así contribuir al mejor desempeño de sus funciones; toda esta labor se revierte en alcanzar mayor calidad en la prestación de los servicios a la población, por lo que su misión es capacitar, recalificar y superar a la fuerza laboral de acuerdo a la actividad que desempeñan.
Para cumplimentar su tareas, al centro se le asigna la función de elaborar el Plan de Capacitación para el año fiscal, de conjunto con los Subdirectores, capacitadores, departamento de cuadros, especialistas, jefes de departamentos o áreas y profesores de la escuela, teniendo en cuenta las necesidades formativas de los recursos humanos de cada empresa, las que se conocen por la aplicación de distintos instrumentos: encuestas, entrevistas, grupos de discusión, evaluación del desempeño en el puesto de trabajo.
Utilizando entonces los propios recursos del centro y para conocer la situación real en la que se encuentran los recursos humanos en cuanto a conocimientos y sus modos de actuación en relación con el cumplimiento de las normas de protección y conservación del medio ambiente se aplicaron técnicas de recogida de información en unidades de las empresas del sector del municipio Cienfuegos, considerando –a partir de un muestreo intencional- su significación para el estudio y el monitoreo secuenciado de su impacto en posteriores investigaciones. Las muestras aparecen en el siguiente cuadro:
Unidades | Empresas | Entrevistas | Encuestas | Observación | ||
12 | Gastronomía | 23 | 40 | 2 | ||
10 | Comercio | 1 | 25 | 2 | ||
8 | Servicios | 7 | 18 | 1 | ||
6 | Transporte para el Comercio | 4 | 15 | 1 | ||
Total | 44 | 98 | 6 |
Como puede apreciarse, atendiendo al calificador de cargo se tomaron muestras de cada grupo de trabajadores de manera que se pudiese contar con una representación de cada uno de ellos en las empresas que conforman el Sector. Es evidente –de acuerdo con los gráficos– que se incluye una mayor representación de la rama gastronómica y esto obedece al número de trabajadores con que cuenta y el impacto medioambiental de su actividad tanto en almacenamiento, elaboración y expendio de sus productos: por lo general generan un número considerable de residuales que de no ser procesados atendiendo a las normas se convierten en factores contaminantes que incluso pueden poner en riesgo la salud de la población. Por otro lado se tuvo en cuenta que de acuerdo con las caracterizaciones generales de la empresa, las infracciones de las medidas medioambientales, las conductas irresponsables y el nivel de concientización respecto a la conservación y protección del medio ambiente se manifiestan con mayor nivel de incidencia en estas unidades.
La selección de las unidades de comercio se justifican también por el redimensionamiento que han sufrido estas unidades en las cuales se han incorporado actividades de gastronomía sin que exista dominio de estos servicios por parte del personal que los brinda, así como una cultura profesional asociada a la valoración de la incidencia antrópica en el medio ambiente. Esta lógica se mantuvo para la selección de la muestra en el caso de los servicios y en este sentido se tuvo en cuenta que el trabajo de divulgación y control de los factores contaminantes propios de esta actividad se ha convertido en una prioridad de trabajo desde los años 90 respondiendo a precisiones de carácter ministerial y de gobierno local. De acuerdo con estas muestras se aplicaron las diferentes técnicas de recogida de información predominando la encuesta por las posibilidades de su alcance; y en el caso de los dirigentes prevalece la entrevista y se asumió atendiendo a la necesidad de personalizar la visión y proyección medioambiental desde la responsabilidad que les corresponde asumir. De ello informa el gráfico siguiente:
Los resultados obtenidos en la primera encuesta aplicada revelan una situación desfavorable en cuanto al conocimiento que incide en el modo de actuación y el nivel de conciencia acerca de la responsabilidad medioambiental que tienen desde la labor que realizan. En cuanto a las concepciones sobre medioambiente se pudo constatar que no tienen dominio de:
El concepto de medio ambiente, los elementos que lo conforman y la relación entre ellos.
Los tipos de contaminación ambiental.
Las normas jurídicas que forman parte del sistema legislativo ambiental.
Los impactos ambientales que provocan sobre el medio las diferentes actividades que realizan.
Las medidas que mitiguen los impactos negativos sobre el entorno desde el desempeño laboral.
La contaminación del agua y las fuentes que pueden contaminarla, atendiendo al amplio uso de la misma en la prestación de los servicios.
El tratamiento que se debe dar a los desechos originados en procesos de elaboración de los alimentos.
Esto concuerda con las manifestaciones que se pudieron registrar durante la secuencia de observaciones. Son recurrentes conductas inadecuadas en situaciones como:
No uso de utensilios para la manipulación de alimentos, en unos casos porque no existen en la unidad, en otros, no se buscan alternativas para la sustitución de aquellos que son los adecuados, lo que repercute en la salud del hombre como el elemento más importante del medio.
No son óptimas las condiciones higiénicas en áreas de elaboración de alimentos por no poner en práctica lo normado en este sentido.
No usan los medios de protección e higiene del trabajo. Ej. tapabocas, gorros para elaboradores.
No se les da el tratamiento adecuado a los residuales originados en los servicios de barbería y peluquería que en su mayoría contienen productos químicos.
El llenado de fosforeras se realiza en lugares donde existe afluencia de un gran número de personas.
Las unidades tanto comerciales, gastronómicas como de servicios carecen de depósitos destinados a los desechos de comestibles o envases de productos listos para la venta que son consumidos por la población.
En algunas unidades se escucha música que sobrepasa los decibeles normales.
A partir de este análisis y en interés de identificar los valores afectados en los sujetos de la muestra se pudo apreciar que los más afectados son: la creatividad, el sentido de pertenencia, la responsabilidad y la sensibilidad hacia el problema medioambiental desde su esfera de trabajo. Estos resultados se muestran en el siguiente cuadro y a continuación su representación gráfica:
Grupos | |||||||
Valores | Dirigentes | Técnicos | Administrativos | Servicios | Operarios | ||
Creatividad | 10 | 8 | 7 | 7 | 4 | ||
Sentido de pertenencia | 12 | 10 | 8 | 7 | 8 | ||
Responsabilidad | 9 | 5 | 7 | 10 | 7 | ||
Sensibilidad | 6 | 6 | 5 | 6 | 5 | ||
Total | 37 | 29 | 27 | 30 | 24 |
Sin embargo, se hizo evidente en las encuestas aplicadas que hay fallas en la concepción que se tiene en la práctica sobre la formación ambiental de los trabajadores. El análisis de los resultados reveló que:
• No se definen con precisión las funciones en su trabajo para cuidar el medio ambiente (87 %)
• Es insuficiente la preparación recibida para cumplir su responsabilidad para con el medio ambiente (84 %).
• La evaluación del desempeño no incluye la conducta medioambiental que exige su desempeño (90,3 %)
• En las visitas de inspección a la unidad no se contempla lo relacionado con el cuidado del medio (87 %)
• Las vías más utilizadas para dar a conocer la Estrategia Medioambiental del sector son: matutinos y vespertinos laborales y los Círculos de Calidad, (44 encuestados) y es muy limitada la utilización de los cursos, talleres, seminarios y las formas de postgrado (83,3 %) en este sentido.
Todo ello revela una falta de coherencia en el cumplimiento de lo planificado y planteado en la política medioambiental del sector y los compromisos que se asumen. Pero en el interés de obtener las valoraciones y sugerencias acerca de las formas que deben o pueden utilizarse en la formación medioambiental, los encuestados y entrevistados (100%) consideraron que los cursos impartidos en la escuela propician una mejor adquisición de conocimientos ambientales, por tanto se sienten mejor preparados para proteger el medio desde sus actividades.
No obstante, 31 de ellos consideran oportuno aprovechar los espacios dedicados a matutinos y vespertinos laborales, así como las asambleas sindicales, representando el 21,8 % del total. El 53 % plantea que esta temática no debe ser tratada sólo en reuniones de organizaciones políticas, porque no todos los trabajadores pertenecen a ellas, (52 encuestados).
Las entrevistas aplicadas a 31 trabajadores que se desempeñan como directivos, técnicos y administrativos revelan que de acuerdo con lo planteado en la Estrategia Medioambiental sectorial, hay comprensión de la responsabilidad respecto al tema. Esto se evidencia al considerar que el 100 % de ellos señalan que los aspectos más significativos para su empresa son los principales problemas ambientales detectados por ramas y las acciones a ejecutar para dar cumplimiento a la misma, pero añaden que es necesario emprender acciones de preparación de los trabajadores en esta materia, esta solicitud estuvo representada por el 86 %.
Si bien el 100 % afirman que puede constatarse en sus departamentos o áreas de trabajo el cumplimiento de la Política Ambiental a través de la evaluación del desempeño, el 90,3 % alegan que los trabajadores de cada empresa no poseen los conocimientos necesarios para preservar el entorno desde las actividades que desempeñan. Y en este sentido, sugieren que dentro de las vías a utilizar para la formación de los recursos humanos estén, los cursos desde la Escuela Provincial de la cual tienen referencias en otras áreas de formación. Agregan además que es un tema que necesita ser abordado por especialistas y personas con determinada formación pedagógica. No obstante reconocen que las charlas y conversatorios, (49,2 %), conferencias (52,1 %) y seminarios (40,8 %) y otras vías no tan formales (12,6 %) pudieran utilizarse siempre que cuenten con la presencia de personal calificado.
Estos resultados se revelan a continuación:
categoría ocupacional | Formas | ||||||||||
cursos | charlas y conversatorios | conferencias | seminarios | vías no formales | |||||||
Dirigentes | 41 | 18 | 20 | 17 | 6 | ||||||
Técnicos | 35 | 16 | 18 | 12 | 5 | ||||||
Administrativos | 28 | 14 | 15 | 9 | 3 | ||||||
Servicios | 20 | 12 | 13 | 15 | 2 | ||||||
Operarios | 18 | 10 | 8 | 5 | 2 | ||||||
Total | 142 | 70 | 74 | 58 | 18 |
Se evidencia aquí el predominio de las vías tradicionales de preparación y una limitada concepción del aprovechamiento de las formas más novedosas y que impliquen la autogestión del conocimiento desde la propia unidad y empresa. Los administrativos por ejemplo aseguran que no pueden enfrentar la tarea formativa desde su responsabilidad por el contenido de trabajo dejando de reconocer la incidencia formativa del cuadro en su trabajo cotidiano y a través de sus funciones de la dirección, planificación, organización, ejecución y con mayor fuerza la evaluación y el control.
Esta situación lleva a considerar por las propias estructuras la necesidad de proceder a la formación medioambiental de los trabajadores, sobre todo, con el interés de promover altos niveles de concientización y responsabilidad en el desempeño de la actividad que se realiza.
Llegado a este punto se consideró oportuno discutir los resultados del estudio y convenir con los directivos principales la continuidad del trabajo en función del perfeccionamiento de la tarea de formación de los recursos humanos. Se procedió según lo acordado con el Consejo de dirección y con la dirección de capacitación del Sector en compañía de los homólogos de cada empresa.
Del análisis de la propuesta devino la ejecución de las tareas asociadas a la determinación de necesidades y a la conformación del primer grupo de trabajadores a los que se les diseñaría su formación utilizando la concepción que se propone en este trabajo.
En este caso, se procedió de la siguiente forma: primero se creó una comisión con la participación de: capacitador del sector y de cada empresa, especialistas por ramas, jefes de departamentos o áreas y 2 profesores de la escuela. Se utilizo el Modelo Tipo I (Modelo inductivo), y se tomó como referencia la muestra inicial de manera que se pudiera utilizar la información ya recogida.
El estudio incluyó entonces la revisión de documentos sobre todo los resultados de la evaluación del desempeño por parte de los jefes de departamentos o áreas y el estudio del expediente de superación el cual resultó muy valioso para identificar el comportamiento en esta área de formación. El resultado confirmó las ideas iniciales en cuanto al déficit de conocimientos en el tema y la valoración de conductas inadecuadas respecto a su incidencia en el cuidado, conservación y protección medioambiental desde el desempeño.
De acuerdo con la escala valorativa utilizada para ponderar las necesidades de formación se puso de manifiesto que: 14 diagnosticados se incorporaron al modo de formación Adiestramiento, 8 a Entrenamiento en el puesto de trabajo, y el resto se incorporó a Cursos Básicos de Medio Ambiente.
En segundo lugar y como resultado de un trabajo de mesa, esta comisión llegó a la conclusión de continuar con las conferencias, charlas, conversatorios como formas de preparación de los trabajadores, pero el aprovechamiento de las vías establecidos en la Resolución 29/06 y la configuración y ejecución de Cursos Básicos sobre medio ambiente dotan a los trabajadores de conocimientos más profundos y sólidos para evitar o mitigar los impactos ambientales producidos por las diferentes actividades ramales y participar en correctas tomas de decisiones, lo que debe materializarse en la práctica.
Luego, los resultados fueron conciliados con la escuela para elaborar el Plan de Capacitación de la provincia. Este proceso, se aplicó de la misma forma a nivel territorial por orientación de la Dirección Nacional de Capacitación, sólo se añadió la presentación de una Convocatoria, documento en el que se planificaron las capacidades para las diferentes vías de formación para cada empresa por municipios, que podría incidir en la reconceptualización del Plan de Capacitación ya confeccionado. De acuerdo con esta perspectiva se procedió a la proyección concreta del proceso.
3.2 Diseño e implementación en la práctica.
El proceso que se desarrollo por el investigador en la práctica siguió la concepción de partida que se declara en el capitulo II por tanto se asume el diseño como una actividad proyectiva que se comparte con los implicados delimitando la toma de decisiones a partir de las dimensiones del sistema. La implementación es antecedida por la negociación y es este un momento importante para ajustar las ideas iniciales a la práctica. De todo ello se explica a continuación:
I. Proyección:
En principio el trabajo de la escuela constituye un referente importante en este proceso sobre todo, por la efectiva participación de los profesores en cada una de las empresas que atienden; a partir del trabajo de clasificación de los recursos humanos se procedió a organizar los grupos y seleccionar las posibles variantes de formación.
Al configurar la dimensión organizacional del proceso, se pudo conforman en la práctica los grupos tomando en consideración sus calificadores de cargo, las características socio-profesionales, el tipo de actividad de servicio y el estudio de profundización con la caracterización asistidos por los departamentos de capacitación y cuadros. Estos quedaron conformados en relación con las formas a utilizar: Charlas, conversatorios, debates, conferencias, seminarios, pero la tendencia fue más a la realización de Cursos Básicos.
En cuanto al proceso pedagógico y formativo -que informa sobre la dimensión pedagógica- se procedió a diseñar el proceso escolar a partir de las condiciones reales de acceso y el predominio de regulaciones impuestas al proceso a partir del nuevo enfoque del proceso. En este sentido, para cada forma seleccionada se ajustaron las condiciones en que tendría lugar el proceso sobre la base de los principios pedagógicos generales:
Carácter científico e ideológico del educando y su personalidad.
Carácter colectivo e individual de la educación.
Vinculación de la educación con la vida, el estudio y el trabajo en el proceso de formación de la personalidad.
Unidad de lo afectivo y lo cognitivo.
De acuerdo con la realidad que se tomó como referencia se seleccionaron tres tipos de formación: Adiestramiento, Entrenamiento en el puesto de trabajo y el Curso básico. No se incluyó la formación académica de postgrado al considerar que es necesario posponer su implementación porque se precisa de un proceso de negociación con centros de estudio superiores y de investigación del territorio que acrediten su ejecución y al proceso de categorización del Centro Provincial de Capacitación.
En el caso del Adiestramiento posibilita al recién graduado de nivel medio superior profesional o de nivel superior su adaptación laboral y la preparación complementaria para la adquisición de los conocimientos y habilidades especificas que le permiten adquirir el grado de competencia laboral requerido para el cargo técnico o de dirección para el que será designado en su centro de trabajo.
El otro modo de formación seleccionado es el Entrenamiento en el puesto de trabajo que propicia al recién graduado la adquisición de habilidades prácticas, ya propiamente en el desempeño de la actividad a la que fue designado por el centro de trabajo.
Ambos modos de formación se sustentaron en la tutoría, para ello se procedió a la selección del personal para este fin, tomando en cuenta sus probadas condiciones de autoridad, calificación, experiencias, actitud ejemplar, y se definieron sus funciones:
• Elabora los programas con la colaboración de los capacitadores, jefes de áreas y profesores que poseen dominio de la materia ambiental.
• Es el máximo responsable de la implementación de los programas.
• Atiende las diferencias individuales teniendo en cuenta el ciclo de desarrollo que alcanzan los sujetos en formación.
• Aplica las evaluaciones parciales y final según el cronograma evaluativo.
• Controla sistemáticamente el accionar de los tutorados para comprobar la inserción del conocimiento ambiental en su desempeño.
• Valora según los resultados finales, su incorporación de los tutorados a otro modo de formación para continuar profundizando sus conocimientos ambientales.
Los programas que fueron elaborados para cada una de las formas seleccionadas para la formación se basaron en los siguientes requisitos:
Propiciar que los alumnos que aprenden jueguen un papel protagónico en el proceso formativo.
Despertar el interés por el cuidado y protección del entorno.
Crear en el profesional una cultura de superación continua propiciando a los tutorados que aprendan a aprender.
El contenido que se aborda es específico y orientado a una aplicación inmediata.
Predomina la enseñanza desde la práctica, aunque se requiere de la base teórica imprescindible para comprender con profundidad los elementos y procesos con los que tiene que interactuar.
En el caso del Curso Básico de Medio Ambiente se atendería a las regulaciones establecidas por el Centro Nacional de Capacitación y a las exigencias pedagógicas que éste demanda, claro está que se consideró oportuno adecuar estos lineamientos a la concepción que aquí se defiende. En este caso la Escuela Provincial asumiría el compromiso de su diseño y desarrollo.
Como parte del proceso docente se decidió además incorporar en todas las unidades y empresas, aunque en este sentido se alertó sobre la racionalidad y secuenciación de estas en tanto deben ser desarrolladas por los propios capacitadores y especialistas de las ramas las variantes siguientes:
• Charlas, conversatorios y seminarios (siempre que las condiciones estén creadas) en empresas o establecimientos de las diferentes ramas.
• Asesoramiento a los tutores que atienden a graduados que se adiestran o entrenan desde el puesto de trabajo, por parte de personal preparado en materia ambiental.
• Realizar entrenamientos metodológicos conjuntos con capacitadores por parte de profesores preparados en la materia, para que multipliquen conocimientos en su colectivo de trabajadores.
• Participación del personal especializado en medio ambiente en diferentes espacios en las empresas para influir de manera instructiva y educativa sobre los recursos humanos.
• Desarrollar en las zonas comerciales encuentros sobre medio ambiente donde se intercambien experiencias desde cada rama y actividad que desempeñan en el área.
• Invitar especialistas del CITMA en el territorio para la realización de charlas, conversatorios, intercambios, a nivel de empresas.
• Participación de profesores o personal preparado en los Consejos de Dirección del Sector para desarrollar temas ambientales con los directivos de empresas.
Tal decisión estuvo mediatizada por la presencia masiva de la necesidad y las urgencias con que debe acometerse la preparación en este sentido. Sin embargo, esta condición no exime a los docentes de la escuela de participar en las actividades que se han diseñado en cada caso.
En concreto, tanto en el proceso docente – educativo como en el proceso extraescolar se aprovecharon todas las formas educativas que en materia medioambiental ejercen los medios de comunicación y difusión masiva como parte del proceso extradocente, y estas pueden ser incorporados al proceso en sentido más amplio, por su influencia educativa; se concluyó que igual deberían aprovecharse las actividades o acciones a promover en el ámbito familiar, comunitario, institucional y por parte de las organizaciones políticas y de masas.
Llegado a este punto se tomaron las decisiones didácticas, sobre todo por la necesidad de ajustar las referencias generales sobre el contenido a las condiciones del proceso. Por tanto, dentro de la dimensión didáctica se explican de acuerdo a cada forma organizativa y en función de las necesidades identificadas.
Con respecto a los sujetos del proceso y coincidiendo en la idea de que se logra buena interrelación entre profesores y trabajadores como alumnos, la selección de los docentes, tutores o especialistas se realizó sobre una exigencia expuesta en los primeros intercambios con los directivos y capacitadores de la empresa: debían poseer dominio de contenidos ambientales que se basan en la actualización sistemática de lo que acontece en esta materia, esto da lugar a la correcta selección y aplicación de los componentes no personales del proceso, a través de los que se trasmiten los nuevos conocimientos ambientales, logrando mayor comprensibilidad y asequibilidad en los mismos, movilizando la esfera motivacional, intereses y ayudando a descubrir en los estudiantes la necesidad de incorporar a su sistema de conocimientos, los que respectan al tema medioambiental.
En este mismo orden previo análisis entre docentes, capacitadores, y directivos interesados se concluyó que las actividades de aprendizaje debían tomar como punto de partida el mundo que les rodea y lo que en él ocurre, las causas que lo originan, destacando sobre todo las de tipo antrópico y cómo inciden negativamente sobre el entorno, relacionándolos con el desempeño laboral en las unidades ramales, destacando la necesidad de vivir en armonía con el entorno y a partir de ella asumir conductas responsables con un enfoque hacia la sostenibilidad.
A través de la comunicación en sus distintas formas trasmiten términos y definiciones sobre medioambiente necesarios para los alumnos, esto facilita el aprendizaje, el logro de las habilidades y valores que se proponen. Demuestran ser creadores y así infunden en los alumnos la necesidad de buscar soluciones para evitar causar daños al medio, estimulando el desarrollo de conductas responsables y una correcta toma de decisiones ante situaciones que tienen lugar en el desempeño de sus actividades laborales.
En cuanto a los estudiantes se estableció como requisito esencial tener en cuenta el trabajo con grupos de composición diversa, por ello, se debe atender a las diferencias individuales tomando como punto de partida el origen laboral: la empresa y rama en que se desempeñan considerando, además los resultados del diagnóstico inicial. Durante las clases se utilizan diferentes técnicas que permiten alcanzar buenas relaciones interpersonales entre ellos y con el profesor.
Se consideró de vital importancia que el docente planifique las actividades del proceso considerando la individualidad de los alumnos y las particularidades del grupo para favorecer el correcto desenvolvimiento del proceso y hacerlo más eficiente en el logro de los objetivos que se proponen.
II. Negociación:
Concluido el esquema general previo se procedió a la presentación de los diseños generales de los programas (negociación, valoración de la propuesta en concreto) a la Dirección sectorial por parte del Departamento de Capacitación Sectorial y los compañeros que atienden el tema ambiental. Se procedió a una reunión de trabajo, en ella se hizo alusión a las características cada tipo de formación y la justificación metodológica que asiste en cada caso según el procedimiento establecido en el Manual de capacitación para todas las empresas en el país.
En general, se reconoció como positivo la realización de la propuesta del sistema de conocimientos y sobre todo su tratamiento desde el marco escolar y no escolar que hasta el momento no se había hecho. Aluden en sus expresiones al invitarlos a opinar, que esto permite una mejor preparación de los directivos y trabajadores del sector para enfrentar desde las empresas, unidades y puestos de trabajo todo lo referido al cuidado y protección del medio y alcanzar las metas que en este sentido se plasman en la Política Medioambiental del organismo en el territorio. Es por ello que desde que se sometió a consideración esta investigación dieron su conformidad plasmada en avales que aparecen en este trabajo .
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |