Descargar

Beneficios de la Actividad Fìsica en Adulto Mayor


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Antecedentes
  4. Marco teórico
  5. Rutina
  6. El ejercicio físico en la tercera edad
  7. Psicomotricidad
  8. Danzaterapia
  9. Yoga
  10. Actividades acuáticas
  11. Situación actual del adulto mayor
  12. Planteamiento del problema
  13. Justificación
  14. Diseño metodológico
  15. Resultados y discusión
  16. Conclusiones
  17. Recomendaciones
  18. Bibliografía

R E S U M E N

El propósito de esta investigación ha sido conocer la importancia que tiene un programa de actividad física y recreativa en el adulto mayor, dirigido a integrantes adultos mayores (BIOCENTRO SALUD) de la ciudad de La Paz, con la finalidad de producir efectos positivos desde el punto de vista físico, psíquico y sociocultural.

El adulto mayor es una preocupación en diversos ámbitos y principalmente en la salud. Nuestra población esta viviendo más años y las limitaciones de la vejez, se hacen evidentes, la dependencia, los dolores, el aburrimiento, el aislamiento o el abandono, se manifiestan en los adultos mayores como factores de riesgos de la enfermedad discapacitante, que afecta su autoestima y sus relaciones interpersonales. y todo esto esta ligado al proceso de envejecimiento. Analizando la investigación y la literatura científica veremos algo que es muy significativo: una gran cantidad de síntomas y anomalías que presentan los adultos mayores son originados o provocados por hábitos sedentarios más que debido a los procesos de envejecimiento propiamente como tal.

El diseño es de tipo retro proyectivo, descriptivo, experimental para establecer la posible relación entre las variables, El programa esta constituida por 27 adultos mayores de BIOCENTRO-SALUD

En los resultados se aprecia la mejora de la capacidad física, en las pruebas I.M.C cardiorrespiratorias, rangos de movilidad articular, en cuanto aspectos socioculturales y personales se aprecia un rechazo a la soledad y el aislamiento. Incrementando su autoestima y cambios de estilo de vida que benefician su salud.

Los participantes expresaron una actitud positiva que tiene ante su salud, las actividades que realizan, así como también la importancia de sentirse activos y sanos.

I. INTRODUCCION

En la actualidad asistimos a un proceso de envejecimiento constante de la población, lo que se refleja en un aumento considerable del número de ancianos. Como consecuencia de los continuos avances tecnológicos el trabajo físico de los mayores se reduce de modo alarmante y el sedentarismo se impone como medio de vida. Esta falta de actividad propicia en este colectivo 0una disminución de las capacidades físicas, hecho que se manifiesta en la pérdida de la salud muscular y ósea, deterioro del sistema cardiorrespiratorio y una menor resistencia a la fatiga (1).

En un sentido amplio, brindar programas de atención al adulto mayor presupone objetivos que apunten hacia el bienestar físico, psicológico y social

Las personas mayores que gozan de buena salud, tienen vidas activas plenas y pueden recurrir a reservas intelectuales, emocionales y sociales que a menudo están al alcance de las personas jóvenes.

Para optimizar esta participación social se presenta una serie de mitos que deben superarse en el ámbito social, para hacer del envejecimiento activo una realidad.

En la actualidad se vive mas que nunca, como resultados de las mejoras experimentadas en los campos de la salud, este hecho plantea un doble desafío: por |un lado, la oportunidad de aprovechar al máximo unos años más y por otro, combatir las incapacidades que surgen debido a la edad.

Un principio o filosofía de vida en relación con este problema debería ser en primer lugar evitar la disminución de las capacidades físicas en cualquier edad y conservar la que a cada uno le corresponde en cada periodo de la vida. Por otro lado deberíamos prepararnos para la vejez y no llegar a ella con incapacidades y enfermedades que bien sabemos que tienen que ver con la falta de ejercicio y entre ellas están las cardiovasculares, osteoarticulares, musculares y metabólicas.

La OMS y OPS identifican al envejecimiento poblacional como el cambio más trascendental que enfrenta el mundo de cara al nuevo milenio y concomitante al bienestar de la población anciana como una gran prioridad.

Plantea que teniendo en cuenta el número creciente de adultos que alcanzan la vejez, la preocupación más pertinente de los próximos años se centrará en lograr que los adultos mayores disfruten de un mayor bienestar para ello a puesto en marcha un programa para el adulto mayor "Envejecimiento y salud" que refleja una orientación centrada en este ciclo de la vida.

El grupo del adulto mayor está conformado por personas mayores de 65 años. Los pacientes mayores de 65 años presentan diferentes cambios biológicos, psicológicos y sociales, fundamentales para el entendimiento de la declinación de su capacidad funcional y la disminución de la resistencia al estrés y a las enfermedades.

El objetivo es lograr que la persona mayor logre mantener más independencia por más tiempo, con mejor capacidad funcional. Es decir, mantener la destreza en la movilidad, lo que involucra varios sistemas, como el corazón, pulmones, músculos, articulaciones (como rodillas y hombros). Dentro de los diferentes sistemas comprometidos en la declinación orgánica generada por la vejez se encuentra el corazón y los vasos sanguíneos, el sistema respiratorio, sistema nervioso, el sistema músculo-esquelético.

La respuesta al ejercicio se verá evidenciado en el sistema cardiovascular. Después de un entrenamiento planeado y realizado en forma adecuada la frecuencia cardiaca, es decir el número de contracciones del corazón por minuto, disminuye. La tensión arterial tiene también tendencia a bajar. El organismo optimiza la utilización de oxígeno, mejorando la actividad física para ejercicios como el caminar, correr, nadar entre otras.

El llevar a cabo una actividad física con cierta regularidad y con una intensidad determinada puede retardar el deterioro del sistema nervioso encargado de recibir, transportar y organizar los mensajes respondiendo a determinados estímulos. Tal es el caso de tropezar contra un obstáculo, donde los estímulos generados emiten una respuesta evitando la caída. En los ancianos ese tipo de respuestas es demorada, lo que permite en muchos casos caídas y traumas al no generarse una respuesta en el tiempo necesario.

El ejercicio aporta además, entre otros beneficios, la disminución de la percepción del dolor, de la ansiedad y mejora la capacidad de concentración y atención. El acondicionamiento físico, disminuye la grasa corporal y aumenta la masa muscular.

También mejora el metabolismo de los azúcares y grasas. Algunos estudios han demostrado que las actividades como el caminar, trotar, montar bicicleta, favorecen el aumento de la masa ósea en los ancianos y en casos de osteoporosis senil Además el anciano que participa en actividades físicas con cierta regularidad, mejora su sensación de bienestar y la percepción de mayor movilidad. La actividad física que más beneficios trae a la población anciana y le genera menos lesión e incapacidad, son los ejercicios como el caminar, montar bicicleta, las danzas y la natación.

Se mejora la función cerebral y el sueño. El ejercicio parece incrementar la perfusión cerebral aún cuando sea por corto tiempo. Por el incremento de la beta endorfinas (causadas por la actividad) se presenta una sensación de bienestar como también una disminución de los signos depresivos y esto aumenta los sentimientos de autoestima. Asimismo el ejercicio en grupo facilita las relaciones sociales. Todo lo anterior lleva a mejorar la calidad del sueño.

La actividad física controlada se ha convertido en los últimos años, en la forma racional de conseguir buena calidad de vida. Calidad que no se consigue a través de medios de confort y comodidad que la industria del consumo nos ofrece. Calidad de vida se consigue mediante tranquilidad del espíritu y el desahogo físico.

La influencia de la actividad física en la persona tanto fisiológicamente como psicológica que repercuta subjetivamente en un estado saludable, más feliz e incluso con repercusiones favorables en el rendimiento cotidiano y sobre las relaciones sociales.

Los innumerables programas implementados sobre la actividad física en la tercera edad confirman sus beneficios y recomiendan como primordial en la prevención de las enfermedades.

En nuestro medio no existen políticas de salud dirigido a fomentar la actividad física y recreativa en el adulto mayor son pocas instituciones privadas que se ocupan de esta problemática.

La presente investigación de ubica en área de salud, orientada en un programa de actividad física y recreativa en el adulto mayor, para conocer los beneficios y efectos positivos desde el punto de vista físico, y desarrollo de las relaciones,

El programa se desarrollo en la ciudad de La Paz en el BIOCENTRO-SALUD en la zona de Sopocáchi.

La modalidad de selección de los sujetos se realizo por conveniencia

Fueron seleccionadas 27 personas 26 mujeres y un varón, de un total de 130 que son integrantes del centro que cumplieron con los requisitos, el promedio de edad de 65 años en la evaluación clínica realizada por una geriatra y la pruebas kinésicas donde se evidencio que los participantes de esta investigación no sufren daño físico o mental significativo.

Para el ingreso del programa de Actividad Física y recreativa. Se estableció la exigencia que los participantes del programa cumplieran con la asistencia del 70%, razón por la cual la muestra quedo constituida por 27 adultas mayores sexo femenino con un promedio de edad de 65 años, 65 kilogramos de peso y 153 cm de estatura.

Las variables dependientes analizadas fueron son: peso, talla, capacidad vital, frecuencia cardiaca en reposo y esfuerzo, presión arterial, la movilidad articular, aspectos socioculturales y psicológicos. La variable independiente Actividad Física.

Durante las pruebas de pre-test se realizaron los siguientes instrumentos:

Evaluación clínica se utiliza la historia clínica donde se considero un examen medico minucioso, con ella finalidad de seleccionar a los participantes.

Evaluación Kinesica, contemplo pruebas kinésica postural, rangos de movimiento articular, pruebas de inspirometria respiratoria.

Evaluación psicológica Se aplica el cuestionario de autoestima de Rosemberg, que se mide al principio y al final del programa que mide el bienestar subjetivo, la actitud de uno mismo y con relación a los demás.

Se emplearon pruebas para conocer los aspectos socioculturales que hacen referencia la relación ante la soledad, rechazo y aislamiento que los afectan.

La investigación consto de tres fases:

La primera parte estuvo relacionada con la evaluación de inicio y la aplicación de los pruebas de entrada.

La segunda fase en la cual se desarrolla el programa de actividad física y recreativa con duración de tres meses con sesiones que se realizan tres veces a la semana.

La última parte se procede a la evaluación final con las mismas características de la inicial.

El programa de Actividad física y recreativa se realiza a través de un cronograma de diferentes actividades planificado de acuerdo a las dimensiones del objetivo del mismo.

Antecedentes de BIOCENTRO SALUD desde 1990, Biocentro atiende a las perronas adultos mayores en el apoyo de fisioterapia y se organizo un club que denominamos "MI MEJOR EDAD" con el propósito de incentivar la actividad física grupal através de un programa de Actividad física y recreativa.

ANTECEDENTES

Ya en 1882 Agust Weismann señalaba que los animales envejecen debido al acumulo de daños secundarios al abuso normal de la vida diaria, y estableció lo que consideraba como la teoría del "abuso" y desuso" aduciendo posteriormente que esto es una forma de estrés, recientemente ha surgido que la producción de radicales libres secundarios a procesos metabólicos normales, realizan un daño a nivel molecular que andando el tiempo, el daño afectaría directamente al DNA mitocondrial.

En 1989, Castañón, se hizo un estudio en la ciudad de La Paz, sobre aquello que más preocupaba al anciano.

Mitos sobre el envejecimiento en Estados Unidos. Tomada a partir de Kant (1990)

En agosto de 1996, y fueron revisadas en su versión final por funcionarios de Programas de Envejecimiento y Salud de la Organización Mundial de la Salud.

Se ha llegado a la conclusión de que el 50% del declinamiento frecuentemente atribuido al envejecimiento fisiológico, en realidad es atrofia por desuso, resultado de la inactividad en un mundo industrializado (Smith 1981).

Según la publicación El ejercicio puede ser lo más próximo a la "FUENTE DE JUVENTUD". Que preparo un comité científico para el cuarto congreso internacional sobre la vejez saludable, actividad física y deportes; que tuvo lugar en Heidelberg (Alemania). En agosto de 1996, y fueron revisadas en su versión final por funcionarios de Programas de Envejecimiento y Salud de la Organización Mundial de la Salud.

MARCO TEORICO

Las bases teóricas de la investigación de la Actividad física y recreativa del adulto mayor., que fundamentan la presente investigación se agrupan en cinco categorías:

La primera se refiere a la definición de proceso del envejecimiento normal. Comienzo de lo que se entiende por envejecimiento, para luego discutir las teorías generales por qué envejece el ser humano y sus cambios morfoanatómicos del envejecimiento.

La segunda categoría se refiere a la noción del contexto sociocultural, prejuicios sociales ante el envejecimiento, los mitos y vivencias que experimenta el adulto mayor en esta etapa de su vida.

La tercera categoría hago énfasis al estilo de vida del adulto mayor y la relación de la actividad física y recreativa y su influencia en el autoestima.

La cuarta categoría se relaciona al tema central del tema. La actividad física y recreativa en el adulto mayor y sus beneficios en el ámbito bio-psico-social.

La quinta y ultima categoría esta relacionada a la situación actual del anciano en nuestro medio en cuanto a las políticas de salud dirigidas al adulto mayor, como las diferentes acciones de las instituciones que tiene que ver con la salud del anciano.

2.1.- Envejecimiento normal.

Abordar el Estudio del Envejecimiento y la Vejez en toda su dinámica y complejidad, implica tener en cuenta al Ser Humano en su contexto BIO-PSICO-SOCIO-CULTURAL, así como comprender los modos particulares en que el Hombre en Sociedad, se vincula con el ambiente

Es por ello que a lo largo de 27 años comprendimos que desde cada profesión hay una "mirada", que teniendo como objetivo de vida y de trabajo al Adulto mayor "lo incluya"….(1)

El concepto de envejecimiento normal se define en oposición al envejecimiento patológico. Ambos conceptos son Inter-dependientes. Se plantea esta dicotomía ante la evidencia de que algunos ancianos mantienen rendimientos físicos y psíquicos Iguales o superiores a personas jóvenes, el envejecimiento normal es un constructo social que hace referencia a un rango de variaciones de salud, la apariencia y los rendimientos de los adultos en diferentes edades de la vida: Este concepto ha demostrado ser útil en la clínica y la investigación, por lo que sé ha incorporado al campo de la gerontología. (2)

Se pretende enfatizar el proceso del envejecimiento normal, su vista desde un concepto global considerando varios aspectos: biológicamente se inicia en el momento de la concepción células primarias se desgastan al conformar una nueva vida. Durante toda su existencia el individuo envejece. Biezee y Vallier afirman que el envejecimiento corresponde a todas las edades, mientras que la vejez corresponde a una edad. Socialmente un individuo puede ser considerado viejo porque no realiza ciertas actividades que se le atribuye a los jóvenes. Económicamente, se define en relación con su jubilación que no parte del parámetro relacionado al rendimiento intelectual técnico, profesional. Este Concepto es relativo ya que muchas personas que se jubilan siguen trabajando por su cuenta. (3)

   

Es casi seguro que ningún otro hecho puede influir en forma tan determinante en el ser humano como tener la posibilidad de retrasar o detener el proceso de envejecimiento.

La hipótesis contenida en la afirmación precedente, permite inferir la trascendencia que, desde tiempos pretéritos hasta nuestra era, ha adquirido el problema de la edad avanzada o vejez, no sólo en el ámbito del ciudadano común, sino también en áreas específicas del que hacer científico.

En la actualidad, el concepto de vejez está siendo sometido a un proceso de profunda revisión y exhaustivo análisis ya que el significado que por mucho tiempo ha prevalecido, resulta cada vez más ambiguo. Esta situación ha determinado el surgimiento de un buen número de conceptos, definiciones e interpretaciones en torno a este apasionante tema.

Esto queda evidenciado por las distintas y muchas veces controversiales posiciones de los autores en torno a dicho fenómeno, las cuales, por lo general están matizadas por las características propias de las disciplinas que profesan.

Así, en algunas especialidades médicas consideran que el envejecimiento en los seres humanos consiste en un conjunto de transformaciones que ocurren en el organismo de manera tal que modifican el estado de salud, incapacitan y limitan las facultades físicas y psíquicas de la persona. Según este criterio, el fenómeno del envejecimiento es una transformación degenerativa que se verifica a lo largo del tiempo de vida del ser humano.

Desde la óptica de las Ciencias Sociales, los profesionales de este campo del conocimiento afirman que el envejecimiento es el resultado de los cambios experimentados por el hombre a través de las edades en lo que respecta a las actitudes, capacidad biológica y las influencias del tiempo y el ambiente.

Considerando la posición adoptada por los científicos sociales, es evidente que, para ellos, el envejecimiento es un proceso largo y complejo de cambios actitudinales que se originan en la relación del hombre con su entorno social y cultural, con lo cual se quiere dar a entender que envejecer implica una modificación significativa del individuo humano con respecto a su hábitat.

En otro orden de ideas, se tiene a una parte considerable de psicólogos que sostienen como criterio que la vejez es un concepto indefinido que suele atribuirse a toda persona que se encuentre en el último lapso de su vida, argumentando que los seres humanos transitan por cuatro etapas fundamentales: infancia, adolescencia, edad adulta y vejez.

La posición esgrimida por los profesionales de la Psicología, es contraria a lo que cree mucha gente corriente, pero bien informada, cuando aseguran que la vejez no está necesariamente relacionada con la edad del individuo y que son muchos otros factores tales como: sentirse inútil, pérdida de la ilusión por la vida, deterioro físico y mental y las presiones y limitaciones a las que están sometidas las personas por algunos estamentos sociales, los que determinan el inicio de esa, hasta ahora, inevitable etapa de la vida.

La pequeña muestra anterior indica que el concepto de vejez aún no está definido claramente ni para la gente común ni para los hombres de ciencia y profesionales que indagan en ese campo; es decir, puede afirmarse que, no existe una edad determinada en la que con mucha frecuencia ocurran hechos concretos y significativos que hagan al ser humano ingresar a la categoría de adulto viejo.

Aunque todo ser humano experimenta cambios, físicos y mentales, a medida que en él se desarrolla el fenómeno del envejecimiento, el cual se inicia, según algunos autores, a temprana edad y culmina con la muerte, no ocurre lo mismo con la educación ya que está plenamente demostrada la hipótesis con la cual se afirma que en el ser humano se conserva casi intacta, y de manera permanente, la facultad de adquirir nuevos conocimientos; es decir, el hombre puede aprender en cualquier etapa de su vida.(4)

Desde otro punto de vista, podemos considerar al envejecimiento como un aumento a la vulnerabilidad del organismo frente a los factores desestanbilizantes en lógico acontecer del dinamismo biológico. Desde está perspectiva podemos entender por qué las enfermedades y accidentes inciden más intensamente en los organismos que se encuentran en la curva descendente de su potencial vital. (5)

2.2.- Proceso de envejecimiento.

El envejecimiento es un proceso natural en todos los seres humanos sean animales, plantas o seres humanos, el envejecimiento es el proceso final del periodo vital de los organismos. Si embargo este proceso, que está en estudio hace muchos años, en la última década y gracias al apoyo de la biología molecular ha sufrido grandes avances en la compresión de los, mecanismos profundos de su funcionamiento. Al entender más problemas del envejecimiento de las células del organismo quizás se podrá entender para paliar las dificultades que puede producir en la vida de muchos seres humanos. (6)

Una concepción holística considera como un fenómeno ecológico que refleja la influencia de la genética, el ambiente físico y social. Así como la organización de la conducta individual dejando atrás la concepción de envejecimiento meramente cronológico, en donde sólo se reduce a un límite de tiempo y a registros convencionales. Siendo un proceso dinámico, único y heterogéneo en cada individuo. El envejecimiento generalmente sigue una trayectoria ascendente, seguida de una trayectoria descendente, sin embargo esto que puede ser considerado como ideal, puede ser modificado hacia una trayectoria senil o declinación acelerada por influencia de factores externos nocivos que generan procesos patológicos diversos. (7)

La aparición de los signos del envejecimiento pueden presentarse antes o tener un retardo a su aparición, desde el punto de vista práctico el envejecimiento comienza en el momento de la madurez física.

El envejecimiento es un proceso natural, inevitable, que conlleva procesos involutivos de capacidades cognoscitivas y físico-biológicas: Al mismo tiempo se dan perdidas importantes de personas queridas, de roles sociales y de autonomía: Los signos físicos del envejecimiento son fáciles de conocer, externamente el rostro, en las manos .Estos signos están influidos por historia y experiencias y vivencias de cada persona coincide Buendía y Riquelme, Castañon De beauvoir al definir a la vejez como el proceso que se caracteriza por cambios irreversibles y desfavorables por el cual el ser humano sufre una declinación.(8)

En cuanto al envejecimiento las características del proceso del envejecimiento se sistematizan en cuatro:

– Universal de hecho lo es para todos los seres vivos desde la ameba hasta el hombre.

– Asincrónico- Por hecho de entender que todo organismo de un ser humano envejece al mismo tiempo. Acá se podría agregarse algo referente a lo psicosomático.

– Intrínseco- Quizás acá se podría darle cierto reloj biológico a factores de origen genético.

  • Irreversible. Este es el factor preponderante en nuestra mira y es lo que en realidad la diferencia de las enfermedades. (9)

2.3.- Teorías del envejecimiento.

No existe teoría capaz de explicar todos los fenómenos involucrados en el envejecimiento y muerte de los seres humano; el conocimiento básico de los factores biológicos, psicológicos y sociológicos del proceso del envejecer es imprescindible para comprensión de la práctica profesional.

A ciencia cierta no se sabe por que se envejece, sin embargo desde un punto de vista científico, se han establecido diversas teorías que intentan explicar este proceso, en la actualidad se han agrupado en teorías moleculares, celulares y sistémicas, sustituyendo a la antigua clasificación de teorías programadas y teorías no programadas o de error catastrófico.(7)

2.3.1.- Teorías moleculares.

La base de estas teorías se concentra en los cambios que ocurren a nivel del ADN y el ARN. Toda la información genética es almacenada en el ADN, que dirige la estructura y función del organismo. La información transferida del ADN al ARN mensajero (ARNM) por el proceso conocido como el de la trascripción. Este se traduce posteriormente a proteínas. Se ha propuesto que la habilidad de las células para modificar los tripletes y codones ARN esta alterada en el envejecimiento (Teoría de la Restricción del codon).

A principios de este siglo, se descubrió que existían mutaciones en las células, y en los años cincuenta comienza a predominar el pensamiento acerca que los cambios genéticos son las causas del envejecimiento y las determinación de la longevidad, lo que dio paso a la " Teoría de la mutación genética"

Las mutaciones son cambios que ocurren en los genes, algunas mutaciones son dañinas y ocurren desde el embrión y se consideran causantes de abortos espontáneos. Algunas mutaciones pueden ser saludables, ya que permite la selección natural. Sin embargo se ha propuesto que existe una interacción genética-ambiental que incide en la duración de vida de cualquier especie y el envejecimiento podría ser el resultado de cambios de la actividad del ADN. A su vez la teoría de regulación genética propone que la senescencia resulta de loa cambios en la expresión de los genes después de alcanzar su madurez reproductora y la suposición de que la senectud podría seguir un patrón normal de activación secuencial y de represión de algunos genes únicos en las fases de diferenciación y crecimiento por ejemplo de enfermedad que se sigue este tipo de secuencias y represión de algunos genes es la progeria, que esta causada por la mutación en un gen autosómicos. En la progeria, el niño nace y se desarrolla normalmente hasta cerca de los 6 años en que comienza haber signos de envejecimiento, tales como la arteriosclerosis, artrosis, perdida de elasticidad de la piel, canas, ,ocurriendo su muerte en poco más de 10 años con todas las características de un anciano de 80 años. o más.

Ya en 1882 Agust Weismann señalaba que los animales envejecen debido al acumulo de daños secundarios al abuso normal de la vida diaria, y estableció lo que consideraba como la teoría del "abuso" y desuso" aduciendo posteriormente que esto es una forma de estrés, recientemente ha surgido que la producción de radicales libres secundarios a procesos metabólicos normales, realizan un daño a nivel molecular que andando el tiempo, el daño afectaría directamente al DNA mitocondrial.

A su vez la teoría de la acumulación de productos de desecho, hace hincapié en que la acumulación de toxinas y residuos podrían alterar la función celular normal y matar lentamente a la célula. Con la evidencia de la presencia de la lipoifuscina (Llamada también pigmento del envejecimiento") que se acumula en muchas clases de células de animales y humanos envejecidos, se tienen más elementos para considerar dicha teoría,

La teoría del entrecruzamiento molecular postula que los cambios en el envejecimiento se inicia conforme se avanza la edad, algunas proteínas que incluyen a la colágeno empiezan a tener entrecruzamiento lo que alteraría los procesos metabólicos al impedir el paso de nutrientes y permitir el acumuló de desechos en el interior de la célula. Parece ser que este aumento de los entrecruzamientos es sólo uno de los muchos cambios bioquímicos que ocurren con el tiempo y que contribuyen a muchos aspectos del envejecimiento.

La formación de radicales libres es debida a complicadas reacciones químicas que ocurren cuando ciertas moléculas en las células inestables se unen al oxigeno y pierden un electrón que les hace altamente reactivas y se fraccionan, sus fracciones son llamados radicales libres, por lo que ha permitido postular una "Teoría de los radicales libres" Dichos radicales libres han sido implicados en la formación de entrecruzamientos y pueden ocasionar daño al ADN, así como en la formación de placas neuríticas.

En la actualidad se lleva a cabo innumerables estudios empleando antioxidantes con el fin de aumentar la longevidad, se tiene algunos reportes en el sentido de que la administración de antioxidantes puede posponer la desaparición del cáncer enfermedad cardiovascular, enfermedades degenerativas del sistema nerviosas central, así como la depresión del sistema inmune, entre los antioxidantes más conocidos se encuentran la vitamina E y la vitamina C. (7)

Todas las teorías biológicas del envejecimiento tienen una base genética

Mantiene que la vida de un individuo viene determinada por los procesos que tiene lugar en la célula o por un programa que reside en los genes de la especie: parece que el límite máximo de la vida de una especie se encuentra programada genéticamente, límite máximo que ha podido estar sujeto a un proceso de selección natural. En último lugar, esta programación o estos procesos residen en las informaciones de las moléculas de DNA de los genes de los individuos. Existen células que son genéticamente programadas para morir es decir, estas células sólo se pueden dividir en un número restringido de veces antes de su muerte, lo que impide que las células funcionen adecuadamente por lo que se producirá el envejecimiento. Esto puede deberse a que el D.N.A ha sido dañado por radiaciones de la atmósfera o otras causas. (11)

2.3.2.- Teoría sistemáticas del envejecimiento.

Basados sobre todo en los cambios que se sufren tanto en el sistema inmunológico como el sistema como en el sistema neuroendocrino, observándose que la eficacia de los ajustes homeostáticos disminuye con los años y conduce a una falla de los mecanismos adaptativos, envejecimiento y muerte.

Las glándulas endocrinas liberan mensajeros químicos (hormonas a la circulación sanguínea, que actúan sobre las células blanco en el cuerpo, las hormonas regulan diversos tipos de actividades que involucran el metabolismo, la reproducción, la síntesis de las proteínas, la función inmune, el crecimiento, la conducta, lo que da fundamento a dicha teoría. Las hormonas en grandes cantidades son conocidas que aceleran el proceso de envejecimiento y en algunos casos la enletecen. Además la adaptación al estrés tanto interno como externo (ambiental y emocional respectivamente), dependen del control nervioso y endocrino, de tal manera que la actividad que la actividad de varias glándulas (endocrinas, tiroideas adrenales, gonadal es ) es controlada de manera directa a nivel hipofisíario y de manera indirecta mediante mensajes del sistema nervioso, básicamente el hipotálamo, conformando el eje hipotálamo-hipofisiario que con el envejecimiento reduce parcialmente su mensaje y que repercute en la disminución de la función de tales glándulas. El hipotálamo ha sido implicado como un reloj biológico que dispara el proceso del envejecimiento.

Puesto que el sistema inmune es la línea de defensa más importante del organismo contra cualquier sustancia extraña a éste, se postula también que la "Teoría del sistema inmune" es parte esencial de la declinación fisiológica y por ende el envejecimiento.

El apoyo de esta teoría esta el hecho de que la habilidad para producir anticuerpos declina tempranamente, como el timo que inicia su involución en la adolescencia y la atrofia del mismo continua a lo largo de toda la vida. La temprana involución del timo desde la adolescencia parece tener relación con la menor producción de los linfocitos T. Que son esenciales en el combate de enfermedades, aunque la enfermedad es un hecho patológico y anormal, no así el proceso normal del envejecimiento. (7)

2.3.3.- Aspectos morfoanatomicos del envejecimiento

La aparición de los signos del envejecimiento pueden presentase antes o tener un retardo en su aparición, desde el punto de vista práctico el envejecimiento comienza en el momento de la madurez física.

La senescencia de las células y de los tejidos termina por alterar la composición bioquímica del organismo y las transformaciones más notorias que ocurren con la edad ( son: disminución de agua corporal de la magra negra y tejido óseo y la masa corporal aumenta, El agua corporal disminuye del 62% al 53%, La masa magra del 17% al 12% el tejido óseo 6% al 5% la grasa corporal aumenta del 5% al 30% la estatura disminuye de e,5 a 4 cm., Otros órganos, por desuso o abuso tiene mayor alteración con el envejecimiento, como el sistema músculo –esquelético y los órganos sensoriales, de manera que la artropatía degenerativa es un problema frecuente conforme avanza la edad

Desde un enfoque más particular con los primeros aspectos clínicos del envejecimiento que nos interesa podemos mencionar es el Sistema motor: La masa muscular absoluta (número de talla de fibras musculares) disminuye con la edad, la atrofia es mayor en miembros inferiores, igualmente la fuerza muscular disminuye, con perdida de flexibilidad, aumenta el tiempo de contracción, el periodo de latencia y los periodos refractarios absolutos, la actividad de la miosis disminuye es común que los problemas de estabilidad postural aumenten en los ancianos así como los problemas vestibulares, se asocia también la perdida ósea que a partir de los 50 años se manifiesta con mayor rapidez en las mujeres a partir de la menopausia.

El envejecimiento cardiaco corresponde a los cambios de la función cardiovascular atribuidos al envejecimiento, pueden asociarse al estilo de vida (sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, alimentación y personalidad).El impacto de la diferentes variables en el estilo de vida aún no esta medido, sin embargo se ha observado que los cambios nutricionales alteran la estructura arterial, particularmente el engrosamiento de la capa media de las arterias, lo que favorece la arteriosclerosis consecuentemente las enfermedades cardiovasculares. La infiltración amiloidea de las capas cardiacas combinadas con la senescencia de la colágeno contribuyen a la pérdida de la contractibilidad y elasticidad del corazón.

En las células del músculo cardiaco. La infiltración lipídica y la acumulación de la lipofucina son constantes existe además una atrofia del compartimiento mitocondrial. El volumen tele diastólico aumenta y el gasto cardiaco disminuye (de 30 a 40>% entre los 25 a 50 años) si bien el ritmo cardiaco varia poco.

La ritmicidad del nodo sinusual disminuye ligeramente, la reserva cardiaca y la tolerancia el esfuerzo disminuyen. La arteromatosis del endocardio y las calcificaciones de los anillos valvulares son los responsables de los soplos cardiacos, el sistema de conducción sufre disminución celular e infiltración del tejido fibroso y graso que explica la frecuencia de la arritmia de los viejos (7)

En el sistema respiratorio la superficie pulmonar disminuye de 0,25m2, por año (70 a 80m2 a los 20 años), igualmente disminuye el índice de colágena/elastina con aumento de la distensibilidad pulmonar, la disminución de espacios intervertebrales y sifosis disminuye la altura torácica con un aumento del diámetro antero posterior. Entre los mayores cambios están: disminución de la capacidad vital y aumento del volumen residual, disminución del débito espiratorio, disminución de la presión arterial de O2, disminución de la capacidad ventilatoria máxima.

Los factores de riesgo en la vejez conforme se envejece disminuye la función orgánica, debido que el cerebro es un órgano que tiene un intercambio importante de energía y depende de la integridad de múltiples órganos que mantiene la homeostasis somática. Cualquier cambio que altere (Tóxicos infartos, tumores, hipoxia) pueden producir cambios conductuales ya que disminuye la frágil reserva cerebral. Sus manifestaciones son variables las más graves y conocidas son el delirium y la demencia.

Ciertas funciones cognoscitivas son más vulnerables con la edad como la memoria reciente, la velocidad psicomotora y desviaciones conceptuales.

Actualmente sabemos que factores de riesgo para la enfermedad cerebro vascular como la hipertensión arterial, enfermedad cardiaca, ataques isquémicos transitorios, diabetes, obesidad, tabaquismo y alcoholismo pueden y deben ser controlados tempranamente mediante intervención oportuna a cambios del estilo de vida, las funciones cognoscitivas pueden ser optimas en ancianos sanos.(7)

La coincidencia con Papalia, Belsky, Kalish que sostiene que todas las teorías si bien actúan en forma separada se interrelacionan para poder producir el envejecimiento en el organismo humano. (12)

Con la llegada de la madurez fisiológica alrededor de los 35 años, se inicia cierta recesión de algunas actividades funcionales que, sin ser definitiva, señalan un estado biológico que lentamente inicia su inexorable camino.

Con esto queremos señalar que el aumento de la edad significa un incremento del factor de riesgo a sucumbir ante continuos impactos que el medio circundante lanza sobre el organismo tendente a provocar en él su disminución de su potencial energético o estado de salud.

Se va a señalar algunas de las manifestaciones más claras del envejecimiento:

  • La estructura corporal: Aparecen las muestras claras de encogimiento y encorvamiento, promovidos por una pérdida de flexibilidad de las articulaciones y una disminución de la masa ósea. Estos cambios provocan una silueta con la cabeza y cuello inclinados. Hombros hundidos, desequilibrio dorsal, rodillas dobladas y un caminar vacilante.

– El aparato respiratorio. El potencial respiratorio puede verse reducido casi a su mitad y no solamente por el proceso natural del envejecimiento sino, más bien, por el auto abandono a que se someten las personas mayores y que suele ir acompañado por falta de interés a la vida y por lo tanto favorecerá a los estados de tristeza y depresión.

  • El sistema cardiovascular. Come es de esperar, una disminución del potencial respiratorio significará un aumento de trabajo para el músculo cardíaco, al que además de la fatiga propia de tantos años de funcionamiento, se le añade ahora el trabajo extra promovido por el desorden respiratorio. (13).

2.4- Realidad y mitos de la vejez.

Las personas de edad avanzada son espejo y horizonte para nuestras generaciones, reconocer sus aportaciones y aprender de su experiencia con respeto y dignidad es tarea de toda la sociedad. Elena García. (14)

Una buena parte de la realidad que circunda a las personas mayores se encuentra construida socialmente y es tan importante como la propia realidad física: El envejecimiento no sólo depende de los cambios fisiológicos y biológicos que se producen en el individuo y de los cambios sensoriales, motores, cognoscitivos, si no también de los factores que viene definidos socialmente. (15)

La OMS define seis categorías los diferentes actos de comportamiento fundamentales para el mantenimiento de la vida de todo ser humano en cuanto ser social: la realización de actividades de cuidados personales y de vida cotidiana; los desplazamientos en el entorno habitual; el ejercicio de las ocupaciones habituales según la edad y el sexo, la orientación en el tiempo y espacio; el mantenimiento de las relaciones sociales con el prójimo; la suficiencia económica obtenida por el trabajo u otros recursos: La reducción o la falta de una o varias de estas seis dimensiones desventajan a las personas mayores con relación al resto de la población. (16)

En 1989, Castañón, se hizo un estudio en la ciudad de La Paz, sobre aquello que más preocupaba al anciano. Sé encuestaron a 350 ancianos; la preocupación mayor se traduce en términos de: dificultades económicas, temor a las enfermedades, dificultades del manejo del hogar, miedo a la soledad y al aislamiento social, miedo al cáncer, miedo a los accidentes y traumatismos físicos., Miedo a la ceguera, temor a perder sus bienes, la disminución de sus capacidades intelectuales, miedo a perder su independencia comportamental y la necesidad de alguien para su subsistencia.(3)

Kallish Coincide con el autor antes citado, al plantear que la tercera edad la persona está sujeta a enfrentar muchas fuentes de estrés al mismo tiempo como ser, la jubilación, viudez, enfermedades crónicas problemas económicos, cambios de residencia, abandono de los hijos y otros que van apareciendo generando de está manera una cadena de situaciones estresantes.(12)

2.4.1.- La vejez y sus mitos.

Habitualmente existe el estereotipo, socialmente compartido, de que los cambios que se produce en la vejez son exclusivamente negativos .Es decir; que consisten fundamentalmente en ir perdiendo el conjunto de habilidades y capacidades que se adquirieron durante la juventud y la edad adulta.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente