Descargar

Primer estudio diplomático de la Real provisión de 22 de enero de 1574 y la fundación de la Villa de San Bernardo de Tarija (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Todo ese rico Patrimonio Documental, compuesto por expedientes indianos que nos "enseñan" la vida de la otrora Villa de "San Bernardo de Tarija", son únicos e importantes. Por ello, se puede asegurar que la Historia Colonial de "Tarija" no ha sido plenamente analizada, ni investigada, mucho menos difundida. Lamentablemente los historiadores nacionales e internacionales, salvo rarísimas excepciones no supieron ni quisieron ubicar adecuadamente a "Tarija" dentro del contexto de la Historia Iberoamericana a pesar que, en las miles de páginas de esos roídos documentos indianos, se puede encontrar y descubrir sin deformación alguna el hecho jurídico original de la historia de la Villa de "San Bernardo de Tarija" a través de sus sucesivas pertenencias a los Virreinatos de "Lima" y "Río de La Plata" (1776), y de su propia vida local desde 1807 hasta 1810. Es decir, cuando el Cabildo Capitular de Tarija en respuesta a los pliegos enviados desde Buenos Aires a fines de mayo de 1810, decidió apoyar a la Revolución del 25 de mayo y a la Junta Gubernativa Provisional de Buenos Aires el 25 de junio de ese año. Luego, tenemos el bienio más complejo de la Historia de Tarija: 1825 – 1826, cuando el pueblo tarijeño en cuatro sendos Cabildos Abiertos de 6 de junio de 1825 y 26 de agosto, 7 de septiembre y 17 de octubre de 1826 decidió por voluntad propia, exigir su reincorporación a la naciente República "Bolívar" proceso que tuvo contornos especiales y complejos, que incluso enfrentaron sutilmente a Simón Bolívar con Antonio José de Sucre por la célebre "Cuestión de Tarija".

Como se podrá apreciar, poblado el territorio tarijeño desde tiempos immemoriables por pueblos nómades y, luego por "Tomatas" y "Churumatas" y, posteriormente por "mitmaqkunas" del Imperio Inca, los españoles obtuvieron noticias de los apetecidos Valles de "Tarija" en "Cusco".

Pero quién me acercó a ese desconocido capítulo de la historia de "Tarija", fue el prestigioso historiador peruano, el Dr. Rafael Sánchez-Conchas Barrios, que me hizo llegar las imágenes digitalizadas de su tesis "Tres Expediciones Descubridoras de los Andes Orientales" (Lima, 1989), para optar al "Grado de Bachiller en Humanidades" con "Mención en Historia" en la "Pontificia Universidad Católica del Perú", en la que está incluida la "Expedición de Larecaja a Tarija" a base de las "Actas Notariales" de elaboradas por Juan de Grajeda, Ecribano de la Expedición de Candia a "Tarija" en 1539, valiosos documentos que se encuentran en la Universidad de "Indiana" (Bloomington, EEUU).

Por otro lado, y siempre atento a la tierra natal de mi abuelo materno Don Elías Marotheodorakis Spirakis, cuyos orígenes familiares están estrechamente vinculados q la ciudad griega de "Creta", allá en el "Mediterráneo", acudí a otras fuentes para averiguar más sobre el griego Pedro de Candia, personaje central del descubrimiento de los Valles de Tarija en septiembre de 1539. De esa manera, y gracias al apoyo de Nanna Papanicolaou, funcionaria del "Instituto Cervantes" en Atenas (Grecia), pude obtener una copia del trabajo de investigación de don Haralambos Korakas (Atenas, 2003), que desempeñándose como Embajador de Grecia en la República del Perú, brindó una Conferencia titulada: "Pedro de Candia, un griego en la Conquista del Perú".

Con ese marco de referencias, podemos decir que durante el reinado de Carlos V, I de España (1516 – 1556), se dará inicio al primer intento de explorar y conquistar los Valles de "Tarija". Será, Pedro de Candia "el Griego" y el español Pedro de Anzúrez de Camporredondo quienes conformarán una compañía en "Paria" (Oruro), el 25 de junio de 1539, para cumplir dos objetivos: el primero, la fundación a nombre del Emperador de España y del Gobernador del Perú, un pueblo en el Valle de "Tarija y; segundo, la conquista de los indios "Macaros", que de acuerdo a mis propias investigaciones, se trataría de los indios "Chiriguanos". Porque, la palabra "Macaro" es una palabra de origen aymara (Bertonio Ludovico, 1603 y 1612 y Diego de Torres Rubio, 1616), significa "de adentro", y al no haber existido etnia prehispánica identificada con el nombre de "Macaros", puedo asegurar que, la anunciada conquista se refería a los "indios de adentro", es decir, de los "Chiriguanos".

Al respecto de los objetivos trazados, ninguno pudo realizarse; es decir, ni la fundación ni la conquista. Por lo tanto, la Expedición de Candia a "Tarija" fracasó rotundamente y, más al contrario, Candia retornó al "Cusco" y murió a manos de Diego Almagro "el Mozo" después de la Batalla de "Las Chupas" (16 de septiembre de 1542), y varios de sus hombres participaron a mediados de 1540 en la Expedición de Pedro de Valdivia para la Conquista de Chile y fundaron el 12 de febrero de 1541 la ciudad de "Santiago del Nuevo Extremo". Entre ellos, podemos mencionar a: el Bachiller o Capellán, Rodrigo González Marmolejo, que fue designado como Primer Obispo de Chile en 1561; Francisco de Aguirre, que refundó la ciudad de "La Serena" el 26 de agosto de 1549-; Jerónimo de Alderete; Francisco de Villagra que a mediados de 1540 junto a Diego de Rojas conformaron dos Expediciones en "Tarija" para buscar a los "Chiriguanos" y luego fue designado por Valdivia como Primer Regidor de Santiago el 7 de marzo de 1541; Juan Bohón, que fundó la ciudad de "La Serena" en 1544-, Juan Jufré, y otros más.

Finalmente, y por expresa decisión del Virrey Toledo y refrendada por una Real Provisión de 22 de Enero de 1574, se instruyó a Luis de Fuentes y Vargas, la fundación de una villa en el Valle de "Tarija" con el nombre de "San Bernardo de Tarija" para la defensa de los españoles e indios de las "malocas" o ataques de los "Chiriguanáes" y facilitar el tránsito hasta el Mar de Solís y comunicar las altas tierras del Perú con las bajas de La Plata. Como vemos, "Tarija", paradójicamente fue sistemática y premeditadamente objeto y sujeto de muchas atenciones pero también ignorada por las sucesivas autoridades españolas y mucho más por las autoridades nacidas a partir de la Emancipación, a pesar de haber participado y aportado los tarijeños decididamente en ella, destinándonos hasta hoy, a ser un pueblo desvinculado de la República.

Consciente de la importancia de éstos aspectos y de la necesaria sobrevivencia y preservación del Archivo y la documentación allí guardada para poder explicar claramente la verdad de la Historia Colonial de "Tarija", quiero hoy expresamente agradecer el estímulo del Doctor y ahora amigo entrañable de "Tarija", José Miguel López Villalba, titular de "Paleografía y Diplomática" de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid, España), y profesor del "Curso Internacional de Diplomática del Documento Indiano – Siglos XVI a XVII" que gracias a la Universidad Andina "Simón Bolívar" (Sucre, Bolivia), el "Museo Nacional de Etnografía y Folklore" (La Paz, Bolivia), y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid, España), se realizó en la Ciudad de La Paz entre el 26 y 30 de Julio de 1999, por hacerme ver la necesidad de investigar la valiosa documentación que posee "Tarija"; y a partir de ello, difundir los hechos tal cual sucedieron y por aceptar mi ponencia para el análisis de tres documentos coloniales de "Tarija", que más allá de trasladarme imaginariamente a épocas vitales y lejanas de nuestra historia, me permitió conocer -a través de la Ciencia Diplomática-, algunas consideraciones muy importantes de carácter legal, administrativo, político e histórico de muchos acontecimientos inéditos de nuestra historia y comprender a cabalidad la necesidad de desentrañar la misma con la severidad que la historia exige.

Hoy, fruto de ese esfuerzo intelectual, es la ilustrada publicación del "PRIMER ESTUDIO DIPLOMÁTICO DE LA REAL PROVISIÓN DE 22 DE ENERO DE 1574 – PRIMER DOCUMENTO INDIANO OFICIAL DE LA VILLA DE SAN BERNARDO DE TARIJA", que presento y pongo a consideración del pueblo tarijeño en general y de los estudiosos de la historia de "Tarija" en particular.

El trabajo fue revisado y calificado por el propio Doctor José Miguel López Villalba en las aulas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España).

Breve reseña histórica

Antes que la América del Sur haya sido descubierta, las Coronas de España y Portugal estaban enfrentadas y dividiéndose un desconocido e imaginario territorio a partir de una también imaginaria línea.

Desde el preciso momento que los Reyes Católicos, Fernando V de Aragón e Isabel I de Castilla conocieron -gracias a Colón- la existencia de vastos territorios, se produjeron una serie de hechos que cambiarían radicalmente el mundo hasta ese momento conocido. Y con el propósito de legalizar su posesión sobre aquellos territorios, los Reyes Católicos solicitaron al Papa Alejandro VI un "Título de Posesión". Éste fue otorgado por Bula Papal "Inter Coetera" el 3 de mayo de 1493 y confirmada por "Eximias" de 4 de mayo y otras en septiembre y octubre del mismo año, dándoles posesión de las nuevas tierras "…a perpetuidad para ellos y sus descendientes…". Sin embargo, los acontecimientos serían observados por Portugal a través de Juan II que reclamó a Alejandro VI se reconozcan sus derechos a los viajes y exploraciones por el océano, aspecto que desencadenaría en la reunión en "Tordesillas" para la firma del Tratado del mismo nombre el 7 de junio de 1494.

Por ello, y sin duda alguna, fueron muchas las razones que impulsaron a los españoles llegar hasta las "aguas de Tarija", y desde allí cumplir con propósitos muy importantes: incrementar la posesión de territorios y justificar sus dominios, el más importante; y la comunicación entre éstos, vital. Entonces, decir que la comunicación entre ambos océanos (Mares del Sur y Norte), fue la principal tarea que toda expedición española debía cumplir, además de someter a todos los pueblos indígenas al dominio español y así ganar territorio y riqueza a su principal enemigo: Portugal.

Si bien Francisco Pizarro desde 1524 exploró el Pacífico y entre 1531 y 1532 recorrió territorio Inca, fundó el 1532 "Piura", primera población española en territorio hoy peruano. Desde allí, a inicios de noviembre decidió por el Este, ingresar al propio territorio Inca, arribando a Cajamarca el 15 del mismo mes y el 16 con sólo 168 hombres vencieron al poderoso ejército Inca que con más de 30.000 hombres no pudo soportar el primer contacto con los españoles y fue vencido. Luego en marzo de 1533 Pizarro tomó Cuzco. A partir de ese entonces se inició de manera planificada y sistemática la exploración y conquista del continente americano. Así, la primera expedición, a cargo de Juan de Saavedra, que luego de marchar por las orillas del Lago "Titicaca" e ingresar al actual territorio boliviano por el Río Desaguadero, fundó "Paria" (23 de enero de 1535), y luego de traslado hasta "Tupiza" respectivamente, constituyéndose "Paria" en la primera población española fundada en territorio boliviano.

Y precisamente en "Paria", el 25 de junio de 1539, el griego Pedro de Candia y Pedro Anzúrez de Camporredondo acordaron la conformación de una empresa para emprender la primera expedición española para fundar -en nombre del Rey Carlos I y del Gobernador Pizarro- un pueblo en el Valle de "Tarija", aunque Anzúrez de Camporredondo no ingresó al valla de "Tarija", sino, Diego de Rojas a inicios de 1540. Ésta es también la primera referencia escrita sobre la decisión Real de fundar un pueblo en territorio tarijeño. Empero éste intento fracasó rotundamente y recién el 4 de julio de 1574 -después de 35 años- se fundó la Villa de "San Bernardo de Tarija" por el Capitán sevillano, don Luis de Fuentes y Vargas.

En resumen, decir que el proceso del descubrimiento y conquista de la América del Sur fue desarrollado desde dos vertientes: por españoles y portugueses. Los primeros, desde el Cuzco en el Mar del Sur (Océano Pacífico), ingresaron hacia el actual territorio boliviano a partir de 1535, arribando, luego de fundar otros poblados, a los Valles de "Tarija" por primera vez a inicios de septiembre de 1539 luego de las fracasadas expediciones a "Ambaya" por Pedro de Candia en 1538, y los "Chunchos" por Pedro Anzúrez de Camporredondo entre 1538 y 1539 y; por último, la Expedición de "Larecaja" hasta "Tarija" por Pedro de Candia y Diego de Rojas entre 1539 a 1540 (Rafael Concha Barrios, 1989)

Y también por portugueses y españoles respectiva como sucesivamente desde el Mar del Norte (Atlántico). La primera expedición portuguesa al Atlántico fue capitaneada por Martín Alfonso del Souza que fundó el puerto de "Santos" el año 1506. Luego fue la expedición del español Juan Díaz de Solís que entre enero y febrero de 1516 navegó el Río de "La Plata" y luego de desembarcar frente a la Isla de Martín García, Díaz de Solís murió a manos de indios. Posteriormente fue Hernando de Magallanes que entre enero y febrero de 1520 también navegó el Río de "La Plata" y entre octubre y noviembre del mismo año descubrió y navegó el Estrecho; en octubre de 1526 Sebastián Gaboto también navegó el Río de "La Plata"; en noviembre de 1527 Diego García de Moguer ingresó también al Río de "La Plata". Pero entre diciembre de 1527 y abril de 1528, Gaboto realizó la primera expedición hacia el Norte y llegó por el Paraguay al Río "Hepetín" o Bermejo. El año 1529 García y Gaboto remontando las aguas del Paraná y el Paraguay llegó hasta el Río de la traición, posiblemente el Pilcomayo. Y a comienzos de 1530, todas las naves españolas abandonaron el Río de "La Plata".

Ante la ausencia de españoles, entre noviembre y diciembre de 1531 el navegante portugués Pero López de Souza exploró el Río de "La Plata" y el delta del Río "Paraná". Esta situación influyó para que en mayo de 1534, el Rey Carlos V, capitule en la Ciudad de Toledo con don Pedro de Mendoza la conquista y colonización del Río de "La Plata". En agosto de 1535 la expedición del Adelantado don Pedro de Mendoza zarpó de "San Lúcar" de Barrameda (España), llegando a Río de Janeiro a fines de noviembre; y a inicios de febrero de 1536, don Pedro de Mendoza fundó la Ciudad de Nuestra Señora del Buen Aire (Buenos Aires), refundada el 11 de junio de 1580 por Juan de Garay que partió desde "Tarija". La expedición de Juan de Ayolas partió de Buenos Aires con rumbo al Río "Paraná" en mayo de 1536 y murió en enero de 1538 en manos de los indios "Payaguaes". Luego, por instrucciones de Gonzalo Pizarro, partió desde Quito el año 1540 la expedición de Francisco de Orellana que, después de navegar el río, lo bautizó con el nombre de "Amazonas" (descubierto por Vicente Yáñez Pinzón en 1499), y desembocó en el Mar del Norte en agosto de 1542. Por último y dentro de la cronología que nos interesa, podemos mencionar a la expedición de Nufrio de Chávez que exploró y remontó las aguas del Río "Araguay" o "Pilcomayo", tal vez hasta cerca de la actual ciudad de "Villa Montes", en el Departamento de "Tarija".

Pero quizás la referencia cronológica más importante de todas las brindadas anteriormente, sea aquella que nos habla de la expedición del portugués Alejo García. Éste, en fecha no precisada aún, partió el año 1524 desde las costas del Brasil junto a algunos náufragos de la expedición de Solís y ayudado por miles de indios "Tupí-guaranis" arribó a las tierras del Rey Blanco o de los Incas y Sierra de La Plata –léase territorio altoperuano dominado por los Incas-. A su retorno, el año 1526 fue muerto por los mismos indios sobre el Río "Paraguay". Este es un dato por demás importante, pues nos indica dos hechos que pueden coadyuvar a rescribir la Historia Colonial de "Tarija". Primero, nos demuestra que el éxodo de la etnia "Tupí-guaraní" desde el Brasil hacia territorio boliviano se realizó a mediados del Siglo XVI (entre 1524-1526); segundo, nos indica que Alejo García fue el primer europeo –portugués- que ingresó por el Este hasta tierras hoy tarijeñas, más propiamente a "Las Salinas", "La Cueva" y alrededores de la Provincia O'Connor (Departamento de "Tarija").

Ambas referencias permiten asegurar qué, indiscutiblemente los Valles de "Tarija" ya estaban poblados: primero, por pueblos como los "Tomatas" y "Churumatas", luego por "mitmaqkunas" del Imperio Inca traídos desde otros pueblos conquistados en otras latitudes como los "Copiapó" desde Atacama (Chile) y los "Juries" del "Tucma" o Tucumán (argentina); segundo, que una de las razones del arribo de la hueste de Alejo García y los "Tupí-guaranis" hasta tierra tarijeña fue por los comentarios de la riqueza existente en el Imperio Inca donde existían productos ambicionados por García y los mismos Guaranis. Y para configurar con precisión este contexto histórico-cultural, interesa decir que, efectivamente fue Tupac Inca Yupanqui, el primer Rey Inca que junto a miles de guerreros ingresó en los llanos del Chaco tarijeño con el propósito de descubrir, conquistar y; de esa manera, frenar el ingreso y ataques a sus reductos por parte de los advenedizos venidos del Brasil, empresa que fracasó.

Fruto de cruentas y numerosas batallas, el Soberano Inca los bautizó con el apelativo de "Chiriguano" -palabra Quechua que significa "estiércol frío"-, al hombre de la etnia Tupí-guarani que partiendo desde las costas del Brasil a mediados del Siglo XVI, arribó a las tierras del chaco boliviano y después de asentarse en las inmediaciones de "Tarija": "Las Salinas", "La Cueva", "Chiquiacá", "Tariquea", "Bermejo", "Paspaya", "Tomina", "Mizque" y "Santa Cruz de la Sierra", sometió a sus rivales y robó a las mujeres para cebo de su lascivia, llamando "Chanos" o "Chanes" a los esclavos y obligándolos a trabajar y ser parte de sus "Molocas" o ataques. Emparentados con las mujeres de los "Chanes" nació la Gran Nación "Chiriguana". Este es un aspecto muy importante que deberá ser tomado en cuenta para explicar con nitidez los orígenes de dicha Nación, conglomerado humano estrechamente vinculado a la Historia de "Tarija" en sus tres períodos: precolombino, colonial y republicana, tan llena de vicisitudes para así poder identificar la nacionalidad y las fechas de quienes horadaron por primera vez desde el Este el actual territorio tarijeño.

Hasta aquí y después de mis primeras investigaciones para solventar el presente trabajo, puedo asegurar que: fueron dos europeos y no precisamente españoles los que ingresaron por primera vez al actual territorio tarijeño: el primero, y por el Este, el portugués Alejo García que recorrió el año 1526 los territorios comprendidos desde "Tiguipa" hasta "Las Salinas", "La Cueva" y alrededores; el segundo, por el Oeste, el griego Pedro de Candia, que partió desde "Larecaja" (hoy "Sorata", Departamento de La Paz), con 133 individuos el 19 de mayo de 1539 arribando a "Huarina" el 29 del mismo mes. Desde allí partieron rumbo a "Ayo Ayo" donde llegaron el 10 de junio y avanzaron hasta "Caracollo" (16 de junio). Entre el 25 y 27 de junio estuvieron en "Paria" (Departamento de Oruro). Desde "Paria" -donde conformaron la compañía y se firmó el documento más antiguo que menciona el Valle de "Tarija"-, partieron rumbo a "Uscamarca", acampando allí entre los días 2 y 3 de julio. Durante los días 7 y 8 de julio de 1539, estuvieron de paso por el área de "Aullagas" (Lago "Poopó", Departamento de Oruro). El 9 de agosto arribaron al tambo de "Tupiza" y desde allí partieron rumbo al valla de "Tarija" donde arribaron a inicios del mes de septiembre de 1539 después de recorrer la planicie de "Tacsara". En la Universidad de Indiana (Bloomington, Estados Unidos de Norteamérica), se encuentran los 51 documentos originales que conforman las "Actas Notariales" elaborados por Juan de Grajeda, Escribano de la Expedición de Candia a "Tarija", gracias a las cuales podemos seguir con precisión el recorrido y la cronología del mismo.

Además, de investigar las muertes de Solís en la Isla de Martín García en 1516 por los indios; de Juan de Ayolas en marzo de 1538 en el puerto de "La Candelaria" por los indios "Payagues" y la conexión de las tierras altas del Perú con las del Plata y la conquista de los indios "Macaros", figuran entre las razones más influyentes que ayudaron para presionar a las autoridades instaladas en España y Lima para fundar la primera villa en los Valles de "Tarija". Sobre todo, para poner fin a los permanentes ataques, destrucción y muerte que ocasionaban los "Chiriguanos" a la población de los "Tomatas", "Churumatas", "Copiapóes" y españoles instalados en las propiedades de Juan Ortiz de Zárate que ingresó con Candia a "Tarija" en septiembre de 1539 y obtuvo Encomiendas en a mediados de 1540 y posteriormente en 1568 en "Tarija". También figuran como principales causas para que el Virrey Francisco Álvarez de Toledo decidiera la fundación de "Tarija", tarea que lo obligó inclusive a trasladarse desde Lima a la Ciudad de "La Plata", Capital de la Audiencia de "Charcas", donde personalmente decidió comandar una impresionante expedición al propio territorio de los "Chiriguanáes" el año 1572. A pesar que ésta resultó un rotundo fracaso que, inclusive casi le costó su propia vida, sirvió para buscar, también personalmente, al hombre que fuera capaz de llevar adelante tan delicada y compleja empresa.

Antecedentes que impulsaron al Virrey Francisco Álvarez de Toledo y Figueroa, Virrey del Perú, a emitir la real provisión de 22 de enero de 1574 instruyendo la fundación de la villa de "San Bernardo de Tarija"

Para una mejor comprensión de los hechos y para cumplir con uno de los requisitos que plantea la Ciencia Diplomática, hemos acudido a la vertiente netamente heurística para conocer sugestivos e importantes acontecimientos que previamente al 22 de enero de 1574 se suscitaron en el ya creado Virreinato del "Perú" y más específicamente en la Audiencia de "Charcas", escenarios donde se desarrollaron diversos hechos que, después de analizarlos seriamente, arrojaron muchas luces y ayudaron a comprender las decisiones del Virrey Toledo a nombre del Rey Felipe II de España.

Una vez que Francisco Pizarro y su expedición los "Trece del Gallo" fueran rescatados de la Isla del mismo nombre y retornado a Panamá, otra expedición también a cargo de Pizarro, partió el año 1528 y tomaron contacto por primera vez con los Incas en "Tumbes" (Perú), a través de la solitaria presentación del griego Pedro de Candia. A partir de ese momento, se inició la conquista del vasto y rico Imperio Inca.

Con ricos testimonios, Pizarro retornó a España y el año de 1528 logró una entrevista con el Consejo de Indias, Órgano encargado de los asuntos del nuevo mundo. Luego de explicar y exhibir pruebas irrebatibles, el 26 de julio de 1529 se firmó en "Toledo" con la aprobación de la Reina Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, la Capitulación denominada de "Toledo", mediante la cual se establecía que Pizarro sería el Gobernador Adelantado y Alguacil Mayor de "Nueva Castilla".

Entre 1531 y 1532 Pizarro recorrió toda la región y fundó "Piura", la primera población española en el Perú. A comienzos de noviembre de 1532, Pizarro traspasó el macizo andino y llegó hasta el propio corazón del Imperio Incaico, arribando hasta "Cajamarca" el 15 del mismo mes. Pero fue al día siguiente, con sólo 168 hombres, Pizarro derrotó a decenas de miles de guerreros Incas y apresó al Inca Atahualpa y conquistó para Carlos V de España, el más importante Imperio de América del Sur. Luego de las muertes de "Huascar" y "Atahualpa" y la asunción de Tupac Huallpa como soberano del Imperio Inca, Pizarro inició el recorrido por todos los territorios que formaban parte del Imperio, al lado de Diego de Almagro, que arribó desde Panamá en abril de 1533.

Informado por Hernando Pizarro, el Rey Carlos V conoció la conquista del Perú y dividió ese territorio en dos partes: el Norte, con 260 leguas, pertenecería a Francisco Pizarro con el nombre de "Nueva Castilla"; y el Sur, con el nombre de "Nueva Toledo" bajo el control de Diego de Almagro con jurisdicción sobre 200 leguas al Sur. Más al Sur de la "Nueva Toledo" comenzaba la Gobernación de Pedro de Mendoza, conquistador del Río de "La Plata".

LA "NUEVA TOLEDO"

Producido el descubrimiento y conquista de América, el actual territorio boliviano se constituyó en el núcleo y principal escenario de la "Nueva Toledo" (1534 – 1559), cuya primera Gobernación fue conferida por Real Provisión suscrita en Valladolid el 19 de julio de 1534 por "…cesareas y catholicas magestades…" a don Diego de Almagro, Adelantado de la "…dicha Provincia de Toledo…" de doscientos leguas desde donde acaban los límites de la Gobernación de Francisco Pizarro. Dentro de la "Nueva Toledo" se fundarían luego las poblaciones españolas de: "Paria" (Oruro, 1535); "La Plata" (1539-1540), "Potosí" (1545), y "La Paz" (1548).

LA AUDIENCIA DE "CHARCAS"

Luego, y en razón de un mejor ordenamiento territorial se crearía la "Audiencia de Charcas" (1559 – 1563), por Real Cédula de 12 de junio de 1559 suscrita también en Valladolid. Más tarde, la Real Provisión de 22 de mayo de 1561 daba a la "…dicha Audiencia…" el distrito y jurisdicción de la Ciudad de "La Plata" (Sucre), con más de cien leguas de tierra alrededor por cada parte. La Real Cédula de 29 de agosto de 1563 le confirió nuevos territorios hacia el Noreste como "Moxos" y "Chunchos", a Este y Sudeste o a la inversa, "…las tierras y pueblos de Andrés Manso y Ñuflo de Chávez…", al Sur, Tucumán y el resto; al Sudoeste, la costa norte de Chile; al Noroeste, el "Cusco".

La Real Cédula de 1º de octubre de 1566 se instruía una nueva demarcación: las Provincias del Río de "La Plata", debían estar bajo el Distrito de la Audiencia de "Charcas" (1566 – 1661).

Una nueva demarcación y división del Perú instruida entre 1596 y principios del Siglo XVII por el Consejo Real de las Indias, indicaba que, la Audiencia de "Charcas" tenía: "…dos Governaciones y dos obispados: el de Charcas y Tucumán…".

Las principales ciudades eran: "La Plata", el Pueblo Nuevo de "La Paz", la Ciudad de "Chucuito", "Arica", "Santa Cruz", "Oropesa", en el Valle de "Cochabamba", "Asunción" en la Gobernación de "Charcas"; y "Santiago del Estero", "Santa María de Talavera" y "San Miguel", en la Gobernación de "Tucumán" respectivamente.

En ese entonces, según Juan López de Velasco, cosmógrafo del Siglo XVI, en su trabajo intitulado "Demarcación del Perú y sus Audiencias" indica que la de "Charcas" tenía más de 100.000 tributarios: 50.000 en "Potosí"; 46.000 en "La Plata"; 30.000 en "La Paz"; y el resto en las otras jurisdicciones.

Durante éste período, se fundan las Villas de "Cochabamba", 15 de agosto de 1571 y su refundación el 1º de enero de 1574; "San Bernardo de Tarija", 4 de Julio de 1574 por el sevillano Luis de Fuentes y Vargas; "Trinidad", en 1603; traslado de "Santa Cruz de la Sierra", 1608.

Las Encomiendas y fundaciones

La Encomienda como tal, se desarrolló en "La Nueva Toledo" y en la "Audiencia de Charcas" en cinco etapas: la primera o "Preliminar" (1538 – 1542); segunda, o "Leyes Nuevas" (1542 – 1545); tercera, o la "Pacificación" (1546 – 1551); la cuarta, o la de "Perpetuidad" (1551 – 1564); y la quinta, llamada también "Reglamentación" (1564), hasta su abolición en 1720.

Con referencia a las Encomiendas y Fundaciones, podemos indicar que, una de las primeras que otorgó Francisco Pizarro en el actual territorio de "Charcas", fue aquella que el año 1536 concedió a favor de su hermano Hernando Pizarro. Pero cuando Francisco Pizarro instruyó la fundación de la Villa de "La Plata" en 1539, hizo un nuevo repartimiento de tierras. Resultado de éste, el 22 de enero de noviembre de 1540, en "Cusco", Francisco Pizarro otorgó a Francisco de Retamozo una Cédula de Encomienda con 300 indios, sujetos éstos a dos Caciques en la Provincia de "Carangas" (Oeste del lago Poopó), y otro grupo de 480 indios sujetos al Cacique "Ysquilla" de "Tarija". En uno de 14 pueblos mencionados en dicha Cédula de Encomienda en Tarija, figura el pueblo de "Chaguaya" que tiene indios "Juríes" del Tucumán.

Esta información está inserta en el Tomo VI del "Corpus Documental: Historia de Tarija" (Tarija, 1997), y se constituye en la más temprana referencia sobre la cantidad de personas en el Valle de "Tarija". Luego aparecerían cronológicamente otras referencias basadas en Encomiendas con 300 indios en "Tarija" otorgadas a Alonso de Camargo el 4 de noviembre de 1540; luego a Juan Sedano y por último a Luis Perdomo con más de 500 indios "Churumatas" en 1548.

El dato más importante será aquel que brinda la Cédula de Encomienda otorgada por el Marqués Francisco Pizarro el 22 de enero de 1540 en "Cuzco" a Francisco de Retamozo. Y tal cual estaba establecida por la Corona, era necesario tomar posesión de toda Encomienda. La Posesión consistía en una Ceremonia en la que participaban todos los Caciques nombrados en la Cédula, además de los Encomenderos o sus representantes. En la Ceremonia de Retamozo, solamente participaron los indios de "Carangas".

Sin embargo, el Escribano Público, don Juan de los Cameros, certificó que la copia era fiel al original. También anota que, según uno de los litigantes en el pleito, Cristóbal Barba, la Cédula en cuestión era falsa. Aunque, para una mejor aclaración, el pleito entre Barba y Juan Ortiz de Zárate estaba ceñido a la posesión de dos Caciques: "Aricoya" y "Quino". El Auto de Posesión tiene la fecha del 29 de abril de 1540.

A la muerte de Francisco de Retamozo, la Encomienda de 22 de enero de 1540 al quedar vacante, el propio Pedro de la Gasca "El Pacificador", el 28 de agosto de 1548 en el "Cusco", la otorgó a Juan Ortiz de Zárate, como reconocimiento a sus participaciones en confrontaciones contra Gonzalo Pizarro y participado en la Primera Entrada española a "Charcas" en 1538 bajo las ordenes de Hernando Pizarro. Además, Ortiz de Zárate, además, por haber formado parte de la Expedición del griego Pedro de Candia a "Tarija" en 1539 y de Diego de Rojas a los "Chiriguanáes" en 1540. Por lo tanto, podemos asegurar que, desde el preciso momento que don Juan Ortiz de Zárate recibió la Encomienda del Cacique "Ysquilla", se consolidó como uno de los más prósperos empresarios de "Charcas" y obviamente del Valle de "Tarija", iniciando la edificación y el poblamiento humano español de este Valle, hechos que, posteriormente serán considerados como vitales para el cumplimiento de los objetivos trazados por la Corona Española. Pero este proceso, se inicia técnicamente el 30 de octubre de 1548 en la Ciudad de Potosí con el Auto de Posesión de la Encomienda de Juan Ortiz de Zárate, que a través de su hermano Pedro de Mendieta, tomó posesión ante el Juez Polo Ondegardo. Sin embargo, con ello comienzan los graves problemas como resultado de los ataques y destrozos por parte de los "Chiriguanáes" contra la propiedad española representada por Ortiz de Zárate.

Y es precisamente el 11 de septiembre de 1564, Ortiz de Zárate se dirige a la Real Audiencia de Charcas, solicitándoles ayuda para castigar a los indios "Chiriguanos" por los ataques efectuados. La solicitud no fue atendida en virtud a la riqueza que ostentaba Ortiz de Zárate, situación que le obligó a fines de septiembre de 1564 y mediados de 1568 ingresar hasta "Tarija" junto a un grupo de españoles a fin de poder defender sus propiedades y sobre todo, defender a los españoles e indios que vivían en ellas.

Y quizás en este período se haya producido la mayor crisis en el área de "Tarija". Las muertes y destrozos y las constantes incursiones de los "Chiriguanaés" desde sus territorios hasta "Tarija" e inclusive hasta la propia ciudad de La Plata, motivaron la atención especial de la Presidencia de la Audiencia y tratar de frenar estos atropellos que, ponían en riesgo la autoridad española, pues, a pesar de las Encomiendas, varios Caciques no tributaban a la Corona y sí a los "Chiriguanos".

Ante ésta situación, en agosto de 1569, Juan Ortiz de Zárate determinó viajar a España con el objeto de tramitar los poderes y comisiones para expedicionar al "Río de La Plata". Fruto de sus gestiones y enorme poder económico y político, Ortiz de Zárate, celebró Capitulaciones con el Rey de España para la Conquista del "Río de La Plata" el 10 de julio de 1569, pero no debemos olvidar que, desde el 20 de febrero de 1567 fue nombrado condicionalmente Gobernador del "Río de La Plata" por Lope García de Castro. Por lo tanto, Ortiz de Zárate fue Gobernador de la Provincia del "Río de La Plata" desde 1573 a 1576, y falleció en "Asunción" el 26 de enero de 1576.

A partir del año de 1569, el Valle de "Tarija" fue literalmente abandonado a su suerte. En 1571, en ocasión de conocerse la pronta visita a "Charcas" del Virrey del Perú, don Francisco Álvarez de Toledo, se puede deducir que éste vendría a dar solución a los graves problemas.

Las autoridades españolas: el Rey y los Virreyes

El Rey, es el primer poder. El Poder que ejercía el Rey era absoluto. A partir del Siglo XVI el poder Real se fortalece y se comienza a hablar de Monarquías absolutas. En una Monarquía absoluta, el Rey debía concentrar en su persona todo el poder y la autoridad para gobernar un Estado. A su vez, el Rey estaba sometido a la Ley y debía gobernar con justicia.

Las "Leyes Nuevas" de 1542 dispusieron que en el Perú hubiera un Virrey, que sería la máxima autoridad de dicha jurisdicción territorial.

El Virrey era nombrado por el Rey de España. En caso de vacante lo reemplazaba la Audiencia de la Capital. El Virrey, solía proceder de la Nobleza o de las altas autoridades de España. La autoridad del Virrey era muy amplia: era el representante personal del Monarca, era su "alter ego". Era, pues, la suprema autoridad del Virreinato; estaba dotado de todas las prerrogativas inherentes a la Real persona.

Entonces, prácticamente terminada la conquista y dada la importancia del Estado Incaico que había sido incorporado a la Corona española, el Rey de España don Carlos I decidió elevarlo a la categoría de Virreinato, disponiendo mediante Real Cédula de 20 de noviembre de 1542 promulgada en "Barcelona", que el "Reino del Perú" fuera gobernado por un Virrey que representara a su Real Persona. También dispuso por la misma Real Cédula que en la "Ciudad de los Reyes" de Lima existiera una Real Audiencia. Quedó así dispuesto que en América del Sur, la superior autoridad y representación del Rey de España estuviera en el Perú.

Las autoridades en el mismo Virreinato eran las siguientes: El Virrey, era la primera autoridad. Desempeñaría funciones políticas, judiciales, administrativas, eclesiásticas, económicas y militares.

Para los fines que persigue el presente trabajo de investigación paleográfica y con el propósito de lograr una mejor contextualización, debo indicar qué, durante el Siglo XVI reinaron España dos Soberanos de la Casa de los Austria: Carlos V (1516 – 1556), y Felipe II (1556 – 1598), respectivamente.

Corresponderá a Carlos V el privilegio de ser el primer Monarca en conocer sobre los apetecidos Valles de "Tarija", gracias a una cartainforme enviada el mes de noviembre de 1539 desde Lima por Fray Vicente de Valverde sobre la primera expedición al Valle de "Tarija" por el griego Pedro de Candia que partió desde Paria el 27 de junio de 1539. Luego, Felipe II será el segundo Monarca en comprometerse con el destino de "Tarija". Durante su reinado, y con su Visto Bueno, se fundará oficialmente la Villa de "San Bernardo de Tarija" el 4 de julio de 1574 por el sevillano Luis de Fuentes y Vargas.

Breve biografía de Francisco Álvarez de Toledo y Figueroa

Nació en "Oropesa" (Toledo, España), el 10 de julio de 1515. Espíritu austero y con un profundo sentido de la responsabilidad. Fue el verdadero organizador del Virreinato del "Perú". Antes de embarcarse con destino al cargo que le había confiado en 1568 el Rey Felipe II, se le impartieron instrucciones emanadas de un grupo de trabajo especialmente convocado para examinar la situación crítica que atravesaba el Perú como resultado de las dos Guerras Civiles y de la falta de una política enérgica. En su condición de Quinto Virrey del Perú, asumió sus funciones en Lima en 1569. Tras gobernar con mano firme el Virreinato del Perú, fue relevado en 1581.

LA ADMINISTRACIÓN DEL VIRREY TOLEDO

Para compenetrarse personalmente con el estado real del Virreinato, Toledo emprendió un dilatado recorrido del territorio confiado a su autoridad. Durante cinco años pasó sucesivamente por "Jauja", "Huamanga", "Cusco", "La Plata" y "Potosí", para retornar a "Lima" por "Arequipa". En todo el trayecto le acompañó un equipo de entendidos en los problemas de cada región.

Fruto de ese conocimiento directo de la realidad, no sólo la estructuración definitiva de administración pública, sino, principalmente el conjunto de las Ordenanzas, que le hicieron acreedor al Virrey Toledo, del título de "Solón del Perú". En esas disposiciones se articulaba minuciosamente la vida cívica, laboral, pública y hasta aspectos de la privada de la población nativa, a fin de coordinar su desarrollo con la fórmula estatal implantada por la corona española. Es muy digno de destacar que con el propósito de que ese sistema normativo no se apartara de las costumbres tradicionales, Toledo cuidó de recoger de boca de los ancianos sobrevivientes de la época prehispánica informes acerca del régimen gubernativo imperante bajo el dominio de los Incas, noticias que a su vez fueron sistematizadas en forma de una historia por el cronista Sarmiento de Gamboa. Inspirándose en esos mismos antecedentes ordenó una nueva regulación de la aportación personal del elemento autóctono, tanto para aliviar el peso que recaía sobre cada contribuyente, como para evitar la defraudación a la Real Hacienda.

Dentro de esa política, adaptó el sistema prehispánico de la "Mita" como única alternativa para aprovechar la mano de obra indígena mediante un sistema coactivo de reclutamiento que permitiría la explotación de los yacimientos mineros, la construcción de obras públicas, servicios comunales y similares, configurándose como una contribución de mano de obra remunerada, facilitar la integración de la población nativa a la nueva civilización, impartió normas para su concentración, formando nuevas poblaciones denominadas: Las reducciones.

Como la subsistencia de un pequeño segmento de la Dinastía Incaica en el reducto de "Vilcabamba" constituía una amenaza permanente para el orden implantado por la Corona española, destacó una expedición para capturar al inca Túpac Amaru I, que luego de cumplir esa Real Orden, lo condujo al "Cusco", donde fue ajusticiado. Dentro de un amplio Plan de Gobierno, no podía quedar al margen el principal Centro de Estudios Superiores: La Universidad, hasta entonces un estudio general regentado por los Dominicos desde su fundación en 1552. Trasladó el plantel a un local aparte e instauró como rector a un laico, promulgando nuevas Constituciones en 1581.

Para asegurar el suministro de mercurio, indispensable para la explotación de las minas de plata de la Villa Imperial de "Potosí", incorporó las de "Huancavelica" (Perú), al patrimonio fiscal. En 1579 hizo su aparición el primero de los incómodos huéspedes del Océano Pacífico: el pirata inglés Francis Drake.

Durante el mandato del Virrey Toledo se instauró el Tribunal del Santo Oficio, cuya misión era mantener la ortodoxia y de sancionar las apostasías, las prácticas de la idolatría, hechicerías y errores contra la fe. De su jurisdicción estaban eximidos los indios, como neófitos.

Entre otras importantes actividades propias de su administración, el Virrey Toledo:

  • 1 Redactó las "Ordenanzas", un conjunto de normas legales que regulaban la vida comunal y social del aborigen.

  • 2 Hizo las "Reducciones" o "Pueblos de Indios". Después de la llegada de los españoles, los indios se dispersaron por todo el territorio. Las "Reducciones" crearon núcleos urbanos compuestos por unas 400 familias que respondían a un Ayuntamiento compuesto por indígenas.

  • 3 Realizó un Censo detallado empadronando a la población indígena describiendo los distintos grupos étnicos y sus recursos económicos. Los varones aptos para tributar superaron el millón de individuos.

  • 4 Modificó y organizó el tributo disponiendo uno que estuviera más de acuerdo con las posibilidades económicas de los indios.

  • 5 Implantó la "Mita", que al igual que la "Mita Incaica", utilizó el trabajo de mano de obra por turnos, que los dueños de las minas tenían que pagar mediante un jornal a los indios. Se dispuso también que los "mitayos" sólo trabajarían los días útiles y que durmiesen fuera de las minas. Terminada la "Mita", el "mitayo" debía retornar a su comunidad nativa.

  • 6 Junto a estas medidas destinadas a mejorar las condiciones de vida de los indios y a impulsar el desarrollo económico y el consiguiente aumento de las rentas a la Corona, el Virrey Toledo se desempeñó como gran legislador y estadista. Fue el virrey que llevó a cabo la organización definitiva del Virreinato del "Perú".

LA VISITA DEL VIRREY TOLEDO

Al arribo del Virrey Toledo a la Ciudad de "La Plata", éste encomendó a comienzos de 1572 a las Audiencias de "Lima" y de "La Plata", un trabajo conjunto para reunir toda la documentación que le permita ordenar una guerra contra los "Chiriguanáes" desde dos frentes: primero, desde "Santa Cruz"; y segundo, desde "Tarija".

Y decidido el Virrey Toledo a ejecutar la guerra contra los "Chiriguanos", el 1º de junio de 1572, escribió al Rey Felipe II, señalándole cuáles las razones para la guerra: que los "Chiriguanos" obstaculizan los caminos y en especial los que comunican "Charcas" con "Tucumán"; Río de "La Plata" y "Santa Cruz", además de las muertes y destrozos efectuados.

La expedición compuesta por gente de "Cusco", "La Paz", "Potosí", Villa de "Oropeza", los "Chichas" y otros pueblos a la cabeza del Virrey Toledo salió de "La Plata" el 2 de Junio de 1572. El 4 de septiembre, a pesar de su delicado estado de salud, el Virrey Toledo al lado de su tropa, se estableció en el Valle de "Los Sauces"; sin embargo, la situación era tan delicada que, se decidió sacar al Virrey por "Itaú, poblado ubicado en la actual Segunda Sección Municipal de la Provincia Gran Chaco del Departamento de "Tarija". Estos datos están insertos en el Informe que el Virrey remitió al Rey de España el 18 de octubre de 1573 desde la Ciudad de "La Plata".

El Virrey Toledo, en reposo en la Ciudad de "La Plata", convocó a varios españoles para definir el nombre de quién fundaría la Villa en los Valles de "Tarija". Don Lorenzo Suárez de Figueroa, no aceptó la invitación Virreinal. El General Mosquera tampoco; sin embargo, él sugirió el nombre de don Luis de Fuentes y Vargas que en el pasado se había desempeñado como Corregidor de "Los Chichas". El Virrey Toledo, ante la urgencia del asunto, decidió invitar, a don Fernando de Zárate, Caballero del Hábito de Santiago; a don Gabriel Paniagua de Loaiza, Caballero del Hábito de Calatrava; a don Francisco de Cavalles; a don Diego de Pantoja y otros. Como ninguno de ellos aceptó el ofrecimiento para fundar una Villa en los Valles de "Tarija", el Virrey Toledo invitó a don Luis de Fuentes y Vargas a iniciativa del Superior de los "Dominicos" instalados en "Potosí," para convenir los términos para que éste se hiciera cargo de la fundación de la Villa de "Tarija". Luis de Fuentes y Vargas arribó a la Ciudad de "La Plata" a comienzos del mes de enero de 1574 y se reunió con el Virrey.

Analizados los acontecimientos y aceptados los requerimientos de ambos personajes, el Virrey Toledo firmó y selló en la Ciudad de "La Plata" el 22 de enero de 1574 la Real Provisión redactada por Álvaro Ruiz de Navamuel, Escribano Real, hecho que permite catalogar a dicha disposición en el PRIMER DOCUMENTO INDIANO sancionado y promulgado por el V Virrey del Perú don Francisco Álvarez de Toledo como autoridad competente delegada del Rey de España en provecho de Luis de Fuentes y Vargas, primer fundador y Capitán e Justicia Mayor de futura Villa de "San Bernardo de Tarija".

Sin embargo, y para una mejor comprensión de las órdenes del Virrey Toledo, decir que, éste sancionó y promulgó en la misma Ciudad de "La Plata" otras dos importantes Reales Provisiones destinadas a consolidar la futura fundación de la Villa de "Tarija". Esta valiosa documentación, forma parte primordial del Patrimonio Documental Indiano de la Villa de "Tarija":

  • 1. Real Provisión de 12 de marzo de 1574, mediante la cual el Virrey Toledo ordena que:

"…los Caciques Principales de Talina y demás pueblos del Repartimiento de Chichas, repartiesen a la Villa de "Tarija" ciento cuarenta indios para ser distribuidos entre los pobladores españoles con el salario de un Tomín por día y maíz para su comida, por servir en edificios, labranzas y guarda de ganados…".

  • 2. Real Provisión de 19 de mayo de 1574 instituyendo la creación y composición del Primer Cabildo de la Villa. Éste estaría conformado por:

"…Dos Alcaldes Ordinarios, Cuatro Regidores Un Procurador; Un Mayordomo; Un Escribano y Un Tesorero de la Real Hacienda…".

NÓMINA DE LAS AUTORIDADES DEL PRIMER CABILDO DE LA VILLA DE "SAN BERNARDO DE TARIJA"

  • 1. CAPITÁN É JUSTICIA MAYOR: Luis de Fuentes y Vargas;

  • 2. CAPELLÁN: Francisco Sedeño (de la Orden de los Dominicos);

  • 3. PRIMER ALCALDE ORDINARIO Antonio Domínguez;

  • 4. SEGUNDO ALCALDE ORDINARIO Gutierre Velásquez de Ovando;

  • 5. CORREGIDOR: Jaime de Luca;

  • 6. CORREGIDOR: Blas Gonzáles Cermeño;

  • 7. CORREGIDOR: Francisco Ortiz;

  • 8. CORREGIDOR: Hernán González;

  • 9. PROCURADOR: Diego de Palacios;

  • 10. MAYORDOMO: Juan de la Vega;

  • 11. ESCRIBANO PÚBLICO Y DEL CABILDO: Francisco Fernández de Maldonado;

  • 12. TESORERO DE LA REAL HACIENDA: Alonso de Ávila.

NÓMINA DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE LA VILLA DE "SAN BERNARDO DE TARIJA"

Francisco Chávez, Juan Durán, Alonso de Baeza, Pedro Fernández, Gonzalo Martín Hachero, Juan Rodríguez, Antonio Esquete, Diego Recio, Diego González, Alonso García, Juan de Valladolid, Juan García, Francisco Bravo, Domingo Hernández, Jusepe Guerrero, Juan Masías, Juan Redondo, Álvaro Ortiz, Vicente Añez, Juan de Obregón, Juan Pizarro, Juan de la Puente, Pedro Quijada, Hernán López, Francisco de Solíz, Pedro Suárez, Álvaro Sánchez, Pedro Fernández de Alava, Jerónimo Ortega, Juan Pedrero, Gaspar de la Rúa, Juan Cortez, Rodrigo Quiroga.

MARCO TEÓRICO PARA EL ESTUDIO DIPLOMÁTICO DE LA REAL PROVISIÓN DE 22 DE ENERO DE 1574

Para los fines que persigue el presente trabajo, y presentado este al Dr. José Miguel López Villalba, he acudido a los Archivos de Indias en Sevilla (España), Archivo Nacional de Sucre (Bolivia), y de la Casa de La Moneda (Potosí), para obtener copias del documento original de la Real Provisión de 22 de enero de 1574. Y con el propósito de cumplir con la tarea asignada, obtuve cuatro versiones de esta Real Provisión en los siguientes trabajos editados:

  • 1 "EL COLEGIO FRANCISCANO DE TARIJA Y SUS MISIONES" – "NOTICIAS HISTÓRICAS RECOGIDAS POR DOS MISIONEROS DEL MISMO COLEGIO" – Tipografía del Colegio de S. Buenaventura – MDCCCLXXXIV.

  • 2 "LÍMITES ENTRE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA Y LA REPÚBLICA ARGENTINA" – Samuel Oropeza – Bolivia – Sucre, Capital de la República, Setiembre de 1892.

  • 3 "DON LUIS DE FUENTES Y VARGAS Y LA FUNDACIÓN DE TARIJA" – Federico Ávila – Sesquicentenario de la República – 1975.

  • 4 "CORPUS DOCUMENTAL: HISTORIA DE TARIJA" – Tomo VI – Kristina Angelis, Catherine Julien y Zulema Bass Werner de Ruiz – Tarija – 1997.

Por razones obvias, he apelado a los textos correspondientes a los años de 1892 y 1997 respectivamente, por considerar que ambos han sido rescatados en su totalidad por profesionales paleógrafos. Pero a pesar de haber sido transcritos seguramente del original o su copia, tienen visibles diferencias entre ambos, aspecto que, no entorpeció en absoluto el trabajo Diplomático del Documento Indiano más representativo de la Historia Colonial de la Villa de "San Bernardo de Tarija": LA REAL PROVISIÓN DE 22 DE ENERO DE 1574.

Sin embargo, considero necesario subrayar que, entre los cuatro textos existen varias diferencias, tanto ortográficas como de composición. Inclusive, en los dos textos elegidos, se puede apreciar algunas diferencias. Por ejemplo, y solamente en lo concerniente a la data crónica del Juramento por parte de Luis de Fuentes y Vargas, las fechas varían. Es decir, en el trabajo elaborado por Samuel Oropeza (1892), la data cronológica corresponde al día 23 de enero de mil quinientos setenta y cuatro; en cambio, el trabajo elaborado por Kristina Angelis y Catherine Julien (1997), la data crónica corresponde al día 29 de enero de mil quinientos setenta y cuatro años.

De todas maneras, para su mejor comprensión y para los fines consiguientes, transcribo "in extenso" el texto de la Real Provisión, el documento más solemne y resolutorio de la Legislación Española de la época. Este documento, se encuentra en el VI Tomo del Corpus Documental: Historia de "Tarija" el año de 1997.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente